Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.
Editores
Juan David Sánchez López
Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2315
Fabián Andrés Callejas Uribe
Docente y Coordinador Pastoral Académica fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co
Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2121
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.
Dominipastoral
Domingo XXVI del Tiempo del Tiempo Ordinario
Día Mundial del Turismo
(Septiembre 28 de 2025)
Evangelio según San Lucas 16, 19 - 31
“19Había un hombre rico, que vestía de púrpura y lino y todos los días hacía espléndidos banquetes. 20Echado a la puerta del rico había un pobre cubierto de llagas llamado Lázaro, 21que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros iban a lamerle sus heridas. 22Murió el pobre y los ángeles lo llevaron junto a Abrahán. Murió también el rico y lo sepultaron. 23Estando en el lugar de los muertos, en medio de tormentos, alzó la vista y divisó a Abrahán y a Lázaro a su lado. 24Lo llamó y le dijo: Padre Abrahán, ten piedad de mí y envía a Lázaro, para que moje la punta del dedo en agua y me refresque la lengua; pues me torturan estas llamas. 25Respondió Abrahán: —Hijo, recuerda que en vida recibiste bienes y Lázaro por su parte desgracias. Ahora él es consolado y tú atormentado. 26
Además, entre ustedes y nosotros se abre un inmenso abismo; de modo que, aunque se quiera, no se puede atravesar desde aquí hasta ustedes ni pasar desde allí hasta nosotros. 27Insistió el rico: —Entonces, por favor, envíalo a casa de mi padre, 28donde tengo cinco hermanos; que les advierta no sea que también ellos vengan a parar a este lugar de tormentos. 29Le dice Abrahán: Tienen a Moisés y los profetas: que los escuchen. 30Respondió: —No, padre Abrahán; si un muerto los visita, se arrepentirán. 31Le dijo: —Si no escuchan a Moisés ni a los profetas, aunque un muerto resucite, no le harán caso”.
Lucas 16, 31 “
“Le dijo: —Si no escuchan a Moisés ni a los profetas, aunque un muerto resucite, no le harán caso”.
Jesús dijo: Dejen a los niños y no les impidan que se acerquen a mí, porque el reino de los cielos pertenece a los que son como ellos.
(Mateo 19, 14)
Tu consentido
Los “colores” de la generosidad
Los niños de Tercero C del Liceo Salazar y Herrera, comparten con la familia Salazarista su experiencia de catequesis al encontrarse con Jesús en el relato del Buen Samaritano. Ellos, siguiendo el ejemplo generoso del Buen Samaritano desean hacer el bien con los amigos del Liceo, con la familia y con el planeta
Bolívar Estudiante del grupo 3°C Liceo Salazar y Herrera
❖ Grupo PaDoc: Maestros de Jesús, el mundo de sus discípulos / 3:00 p.m.
❖ Eucaristía: Servicios Generales y Planta Física / 5:30 p m
Semana 4: Vive la vida cristiana en el mundo
➢ Oct. 24 / Boletín Pastoral: Vive la vida cristiana en el mundo.
❖ Encuentro DIPA: ¿Qué nos pide la Misión?
➢ Oct. 25 / Calle 55: Programas de Ingenierías / 8:30 am
➢ Oct. 27 / Misión Universitaria: Jesús y Zaqueo / 9:30 a.m. y 7:30 p.m.
➢ Oct. 28 / Grupo de Oración: Todos somos misioneros / 9:30 a.m.
❖ Grupo de Estudio DDHH / 3:00 pm
❖ Eucaristía: SST y Admisiones y Registro / 5:30 p.m.
➢ Oct. 29 / Campaña: Aquí estamos para ti - Abre caminos
❖ ECO 2025: El Espíritu Santo mueve el mundo / 8:15 a.m.
➢ Oct. 30 / En Babel: Programas de Artes / 10:00 a.m.
❖ Eucaristía: Clausura del Mes Misionero / 5:30 p.m.
➢ Oct. 31 / Encuentro DIPA: Evaluemos la Misión / 10:00 a m
del Año Jubilar
"La Universidad en CLAPA"
"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.
CLAPA-205: “… prójimo”
Desde que se nace, se está vinculado a una comunidad, pero a medida que se va creciendo el sentido de comunidad se enriquece y con ello, el número de comunidades a las que se pertenece va aumentando. Solo no se puede vivir, pues cada comunidad a la que se está unido genera diferentes vínculos que propician la interacción social y por ende la experiencia de vida se hace más placentera al compartir con el otro o los otros, lo grande o lo pequeño de cada día. Entre más se comparte, más sentido de comunidad y de sí mismo se tiene.
En algunas ocasiones, hay comunidades que son cerradas en sí mismas y como consecuencia de ello, dejan de mirar al otro o los otros. Cuando una comunidad opta por mirarse a sí misma, por contemplarse solo a ella y no posa su mirada sobre otra comunidad para compartir con ella, se empobrece y se idealiza. Ese empobrecerse e idealizarse se ve reflejado en la poca empatía que tienen sus integrantes y en la poca compasión que demuestran. Ver y sentir las necesidades del otro y de los otros es un llamado urgente y prioritario que todas las comunidades deben hacerse.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución
Universitaria Salazar y
Herrera
juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
En Jesús, el sentido profundo de comunidad es fundamental, de hecho, en Él, lo comunitario es fundamental para vivir la empatía y la compasión. De suyo, todo discípulo o discípula de Jesús para pertenecer a la comunidad tiene que vivir la compasión como fruto de la empatía. El evangelio de Lucas (10, 29) presenta la parábola del buen samaritano y en ella la enseñanza de ver y sentir al otro y a los otros siempre como prójimo y no como extraño: “Él, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: —¿Y quién es mi prójimo?”
"PADOC en Cántaro"
Esta sección del Boletín Pastoral. Pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman” del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos Profesores de esta Institución Universitaria responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como Docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús?; en definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil Profesoral de la Institución, iluminado por la Pedagogía de Jesús.
Cántaro 126:
¿Qué te da alegría de la docencia?
Teniendo en cuenta mi formación pedagógica y en clase de pastoral puedo decir con certeza que lo que me da alegría de la docencia es poder acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, no solo académico, sino también espiritual, siguiendo los valores y enseñanzas de Jesús tales como la empatía, el amor al prójimo y la paciencia. En este proceso intento crear un ambiente en el que los estudiantes no solo aprendan, sino que también se sientan valorados y apoyados en su crecimiento personal, ayudándoles a descubrir sus talentos y fortalezas.
Luz Misodis Arias Misas
Profesora Liceo Salazar y Herrera luz.misodis.arias@salazaryherrera.edu.co
Cada día le doy gracias a Dios por ver cómo los estudiantes se motivan al aprender, al conectar con nuevas ideas y desafíos, en el aula de clase. Es por esta razón que trato de proporcionar experiencias que les permitan vivir momentos diferentes a los de su rutina diaria, ampliando su perspectiva y animándolos a explorar el mundo con curiosidad. Mi propósito es crear ambientes que los inspire a ser más que simples receptores de conocimiento, sino personas que se cuestionen, reflexionen, crezcan y alimenten su proyecto de vida.
En conclusión, puedo decir que lo que más me inspira en el proceso de enseñanza es ser una guía que les ayude a fortalecer los conocimientos adquiridos y fortalecer el proceso espiritual de cada uno, con el fin de afrontar los desafíos que trae consigo la actualización de la sociedad viviendo los valores del respeto, la honestidad y la solidaridad. No solo es enseñar inglés y usarlo en los contextos reales sino también ayudarlos a ver la vida con positivismo, buenos ojos y que es mundo lleno de oportunidades para alcanzar siempre lo mejor.
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la Universidad van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.
Cristología… para dejar huella
¿Qué es la Cristología
?
Para mí, la cristología es mucho más que un simple tema teológico. Es una invitación a reflexionar sobre nuestra humanidad, nuestra relación con Dios y el sentido profundo de nuestras vidas. En ella descubro el amor incondicional de Dios manifestado en Jesucristo y encuentro una llamada constante a seguir su ejemplo en la búsqueda de la plenitud de la vida.
Al estudiar cristología, hacemos una introspección hacia nuestros orígenes. Conocemos la vida de Jesús, su contexto social y cultural, y las obras que marcaron su paso por el mundo. Esto nos permite comprender cómo estos hechos se conectan con nuestra realidad actual, dándonos luces para enfrentar los retos de hoy con fe y esperanza.
Más allá de la teoría, la cristología nos invita a abrir el corazón a Jesús, sentir la calidez de su amor y fortalecer cada día nuestra fe. Aunque es una rama de la teología que estudia a Jesucristo, su impacto va mucho más allá del ámbito académico, pues tiene un significado profundo y transformador para nuestra vida y nuestra relación con Dios.
Felipe Orozco Vargas
Estudiante de Ingeniería en sistemas
felipe.orozcov@comunidad.iush.edu.co
“PEDJES en Emaús”: PedJes es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores y Colaboradores de la Institución. En Emaús: Son las respuestas dadas por los Colaboradores y los Profesores que participan en el curso y responden unas preguntas por grupos relacionando la temática del curso con el texto bíblico de los Discípulos de Emaús (Lucas 24, 13 – 35) sin perder de vista: La Pedagogía del Encuentro, La Pedagogía del Discernimiento, la Pedagogía del Acompañamiento y la Pedagogía del Testimonio.
En definitiva, PEDJES en Emaús, presentara las respuestas de todos los grupos de la cohorte 2020 – 2 en relación a los cuatro momentos de la Pedagogía de Jesús.
PEDJES en Emaús 11:
Grupo 6 (Entrega 2 de 2)
Pedagogía del Acompañamiento:
¿Qué hacer con quienes no desean ser acompañados?
El docente debe acompañar y dejar huella en el estudiante, generando así mismo la necesidad en el de aprender, y de esta manera despertar el interés y el amor por el conocimiento. También se hace necesario que el profesor pueda pedir ayuda, generando las alertas necesarias para que se intervenga, además de seguir adelante invitando al estudiante para que se deje acompañar.
Pedagogía del Testimonio:
¿Puedes escribir visualizando hacia el futuro, qué van a mostrar los egresados de la I.U. Salazar y Herrera en su ambiente vital?
En el marco del humanismo cristiano, la Institución forma estudiantes y al terminar su proceso educativo entrega a la sociedad un ser humano integral que aporta a su transformación.
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, esta, es la programación de la próxima semana. Recurada participar.
"Contamos Contigo"
impulso del Espíritu 1"
"Al
En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con del impacto de una las activadas pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica o la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de cada informe de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.
AVAMA 154: Mes Misionero, Página web y Redes Sociales
Desde el 2019, el Señor Arzobispo de Medellín, ha convocado a esta Iglesia particular a realizar cada año en el mes de octubre, el Mes Misionero Arquidiocesano. Cada comunidad arquidiocesana con sus riquezas y pobrezas se vincula al Arzobispo para hacer del Mes Misionero Arquidiocesano un tiempo de gracia y bendición para todos. La Familia Salazar y Herrera en el marco de su celebración de los 80 años, se une también este año a este llamado del Señor Arzobispo y por ende, el Liceo Salazar y Herrera, la Institución Universitaria Salazar y Herrera y el Centro de Encuentros Salazar y Herrera se ponen en clave de Mes Misionero Arquidiocesano.
Cada una de nuestras tres comunidades programa, realiza y evalúa actividades en el marco del Mes Misionero Arquidiocesano, pues reconoce cada comunidad de la Familia Salazar y Herrera, la riqueza evangelizadora y catequética de este Mes Misionero. Además de reconocer, reafirma la importancia de siempre posar la mirada en Jesús Maestro que enseña, orienta e invita a vivir en comunidad, y a buscar la justicia, la verdad y la paz verdadera.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Una de las actividades misioneras de la Familia Salazar y Herrera es la toma de la página web y las redes sociales de sus tres comunidades específicas, por medio de piezas gráficas que orientan por semana el desarrollo del Mes Misionero Arquidiocesano. No solo orientan, también informan e invitan a participar de un buen número de actividades. Todo ello con el firme propósito de hacer sentir a estudiantes, colaboradores, profesores, administrativos y usuarios una Iglesia viva y operante que traza sendas para avivar en ella, la alegría del Evangelio.
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión IUSH le hace a la comunidad institucional. Esta actividad hace parte del curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.
Luisa Fernanda Monsalve Gómez
Estudiante de Realización y Producción Musical luisa.monsalveg@comunidad.iush.edu.co
Valentina Restrepo López
Estudiante de Tecnología En Mercadeo y Ventas valentina.restrepol@comunidad.iush.edu.co
Estudiante de Realización y Producción Musical miguel.sarmientop@comunidad.iush.edu.co
Estudiante de Realización y Producción Musical deiby.upeguid@comunidad.iush.edu.co Miguel Ángel Sarmiento Pérez
Deiby Upegui Duque
Los estudiantes Luisa Monsalve, Valentina Restrepo, Miguel Sarmiento y Deiby Upegui del curso de Cristología Grupo 403 quieren compartirnos hoy:
Septiembre 24 Edison Alveiro Patiño Mazo
Septiembre 25 Nancy Estela Sánchez Yepes
Septiembre 26 Silvana Franco Ochoa
Septiembre 26 Lorena Martínez Urrego
Septiembre 29 Laura Vanessa Martínez Gómez
Septiembre 29 Jairo Alonso Molina Arango
Septiembre 30 Boris Julián Morales
Bienvenidos
El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad Universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.