Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.
Editores
Juan David Sánchez López
Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2315
Fabián Andrés Callejas Uribe
Docente y Coordinador Pastoral Académica
fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co
Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2121
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.
Dominipastoral
Domingo XXI del Tiempo Ordinario
(Agosto 24 de 2025)
Evangelio según San Lucas 13, 22 – 30
“22Jesús iba enseñando por ciudades y pueblos mientras se dirigía a Jerusalén. 23Uno le preguntó: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Les contestó: 24—Procuren entrar por la puerta estrecha, porque les digo que muchos intentarán entrar y no podrán. 25Apenas se levante el dueño de casa y cierre la puerta, ustedes desde afuera se pondrán a golpear diciendo: Señor, ábrenos. Él les contestará: No sé de dónde son ustedes. 26Entonces dirán: Hemos comido y bebido contigo, en nuestras calles enseñaste.
27Él responderá: les digo que no sé de dónde son ustedes. Apártense de mí, malhechores. 28Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando vean a Abrahán, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, mientras ustedes sean expulsados. 29Vendrán de oriente y occidente, del norte y el sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. 30Porque, hay últimos que serán primeros y primeros que serán últimos”
Lucas 13, 24
“ —Procuren entrar por la puerta estrecha, porque les digo que muchos intentarán entrar y no podrán”.
Dejen a los niños y no les impidan que se acerquen a mí, porque el reino de los cielos pertenece a los que son como ellos.
(Mateo 19, 14)
Tu consentido
Los “colores” de la generosidad
Los niños de Tercero C del Liceo Salazar y Herrera, comparten con la familia Salazarista su experiencia de catequesis al encontrarse con Jesús en el relato del Buen Samaritano. Ellos, siguiendo el ejemplo generoso del Buen Samaritano desean hacer el bien con los amigos del Liceo, con la familia y con el planeta.
a su prójimo no ama, a Dios aborrece”. San Juan de la Cruz
“Jesús los quedó mirando y les dijo:
—Para los hombres es imposible, pero no para Dios; porque para Dios todo es posible”.
Marcos 10, 27
"La Universidad en CLAPA"
"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.
CLAPA-199: “… otros”
Los letrados, al preguntarles por el amor, lo definen como una capacidad. Tomando esa óptica se puede afirmar que todo ser humano tiene en si mismo lo necesario para vivir a plenitud la capacidad del amor. Si bien todos los seres humanos pueden amar, es claro que esa capacidad debe ser desarrollada en cada persona. La dificultad que se deja entre ver es. Cómo desarrollar esa capacidad, pues de ese desarrollo va a depender la planitud del amor que se puede vivir y se siente.
Parece ser, que un excelente camino para el buen desarrollo de esa capacidad es amar al otro o a los otros, pero no amar por amar. La senda a trazar exige que el otro o los otros se sientan amados. Sentirse amado o amados exige por quien ama entrega. Implica, entonces, colocar en el centro de la vida, la existencia del otro o los otros. Esto solo puede lograrse y entenderse desde el servicio, ya que, servir sin esperar nada a cambio, servir deseando la felicidad de amados o los amados es la medida precisa y exacta para desarrollar la capacidad del amor.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera
juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
En los evangelios, Jesús en su interacción con las comunidades deja ver, el servicio como la medida específica, correcta y diligente para concretar el amor que se le tiene al otro o a los otros. De suyo, el servicio autentico y genuino lo entrega y lo da todo. En Jesús, el amor es un nuevo mandamiento y es evidenciado al servirle al otro o a los otros. El evangelio de Juan (13, 34), así lo expone: “Les doy un mandamiento nuevo, que se amen unos a otros como yo los he amado: ámense así unos a otros”.
"PADOC en Cántaro"
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos docentes de la Universidad responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús? En definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil docente de la IUSH iluminado por la pedagogía de Jesús.
Cántaro 122: ¿Qué le pides a Jesús?
Como profesora le pido a Jesús sabiduría, paciencia, resiliencia y perseverancia para poder guiar a todos mis estudiantes hacía un camino de bien, también entendimiento para comprender las diferentes habilidades y necesidades que cada uno de mis estudiantes pueda presentar, y poderme adaptar a los diferentes ritmos de aprendizaje. A través de su ejemplo, busco ser una buena guía que no solo enseñe conocimientos académicos, sino también brindar buenas experiencias y valores que ayuden a su desarrollo en personas de bien.
María Fernanda Roldán Gallego
maria.fernanda.roldan@salazaryherrera.edu.co
Departamento de Idiomas
Liceo Salazar y Herrera
Igualmente le pido fortaleza para poder afrontar todos los desafíos que se puedan presentar en el aula de clase, ya que sabemos que hay situaciones o tareas difíciles que se puedan evidenciar, afectando la motivación, por eso confió en que Él me ayudara siempre a encontrar nuevas herramientas para motivar diariamente a mis estudiantes, y así como ellos aprenden todos los días yo también hacerlo, en Él encontrare la energía, y tenacidad para seguir adelante, siempre buscando lo mejor para mis alumnos sin perder el amor y entusiasmo por lo que hago.
Finalmente, le pido a Jesús que me ayude a ser un ejemplo de amor, comprensión y compasión, promoviendo en mi aula de clase un ambiente de cariño, respeto y entendimiento mutuo. Quiero que mis estudiantes no solo aprendan, si no que trasciendan con los conocimientos impartidos hacia nuevos horizontes, que vivan siempre con empatía, solidaridad y generosidad hacia los demás. Así, a través de mi labor como profesor pueda contribuir a mi propio desarrollo de vida, al igual que la de ellos y que todos al igual que Jesús, busquemos mejorar nuestro mundo.
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la Universidad van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.
Cristología… para dejar huella
La Cristología como un descubrimiento personal
La Cristología siempre me ha parecido una rama fascinante de la teología cristiana. En este camino de estudio, he buscado comprender el sentido profundo y las implicaciones de las enseñanzas que Jesucristo dejó grabadas a lo largo de la historia. Esta disciplina me invita a adentrarme en el misterio de su persona, su naturaleza y su papel dentro de la fe cristiana.
En mi investigación, me he encontrado con preguntas que tocan lo más esencial: ¿quién es realmente Jesucristo?, ¿cómo se une en Él lo divino y lo humano?, ¿qué significa su misión como redentor y salvador?, ¿cómo se ubica en el misterio de la Trinidad? También he explorado aspectos concretos de su vida y enseñanzas, su entrega hasta la muerte, y la huella que ha dejado en la historia y en nuestra fe. Conceptos como la encarnación —Dios hecho hombre en Jesús— , la redención —su obra para salvarnos del pecado— y la resurrección —su victoria sobre la muerte han cobrado para mí un significado especial.
A lo largo de los siglos, la Cristología ha sido motivo de reflexión y debate entre teólogos, filósofos y creyentes. He descubierto que, según la corriente teológica, las interpretaciones sobre la naturaleza de Jesús pueden variar mucho, y que esta diversidad enriquece el estudio, porque nos muestra que el misterio de Cristo es inagotable.
David Palacio Osorio
Estudiante de Tecnología en Sistemas
david.palacioo@comunidad.iush.edu.co
“PEDJES en Emaús”: PedJes es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores y Colaboradores de la Institución. En Emaús: Son las respuestas dadas por los Colaboradores y los Profesores que participan en el curso y responden unas preguntas por grupos relacionando la temática del curso con el texto bíblico de los Discípulos de Emaús (Lucas 24, 13 – 35) sin perder de vista: La Pedagogía del Encuentro, La Pedagogía del Discernimiento, la Pedagogía del Acompañamiento y la Pedagogía del Testimonio. En definitiva, PEDJES en Emaús, presentara las respuestas de todos los grupos de la cohorte 2020 – 2 en relación a los cuatro momentos de la Pedagogía de Jesús.
PEDJES en Emaús 7:
Grupo 4 (Entrega 1 de 2)
Pedagogía del Encuentro:
¿Qué debe hacer un profesor para propiciar la pedagogía del encuentro en su salón de clases?
Ser humilde y caminar al lado de los alumnos con la pretensión de coincidir con ellos y dejar huella
Pedagogía del Discernimiento:
¿Cómo hacer para que los estudiantes de la IUSH se interesen en la investigación?
Buscar que la enseñanza permita un aprendizaje ágil, además qué desde el comienzo del estudio se debe ser amable para que el estudiante le coja amor, buscando la continuidad y la novedad.
"Contamos Contigo"
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, esta, es la programación de la próxima semana. Recurada participar.
DESDE…
"Al impulso del Espíritu 1"
¿Desde? ¿Qué es eso? “Desde” es una sesión del Boletín Pastoral. En ella, algunas unidades administrativas o académicas publicarán información o un escrito que desean compartir con la comunidad universitaria. Esta sesión será publicada cada vez que sea requerida por alguna de nuestras dependencias administrativas.
Bienestar Institucional
La Dirección de Bienestar Institucional
Servir con el corazón te hace bien
Desde la Dirección de Bienestar Institucional nos complace compartir con la comunidad universitaria el logro adquirido por nuestro compañero y amigo de trabajo Marco Andrés Isaza López. Quien tras un riguroso proceso de selección fue designado y nombrado como Sub Jefe Scout Nacional.
Es de resaltar que, el Sub Jefe Scout Nacional participa de manera activa del Consejo Scout Nacional y por tal motivo una parte de esta Familia Salazarista tendrá un representante en la Familia Scout, gracias al trabajo constante de Marco Isaza. Para todo el Equipo de Trabajo de Bienestar Institucional es un honor tener a Marco Andrés, pues él, con su trabajo silencioso, dedicado, responsable, respetuoso, serio e inspirador hace posible que las responsabilidades y tareas diarias cobren otro sentido.
Como Directora de Bienestar Institucional felicito a Marco Andrés en nombre de todo el Equipo de Trabajo y a la vez extiendo la invitación a todos a trabajar siempre con responsabilidad, entrega y compromiso para que todas nuestras acciones lleguen a feliz término y sean reflejo de nuestra alegría de sentirnos parte de la Familia Salazarista.
"Al impulso del Espíritu 2"
En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con el impacto de las actividades pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica y la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así Vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.
AVAMA 148: Hablemos: Lo bueno de ser malo
(En Sintonía 1)
La Pastoral del Encuentro (PEN), realiza cada año la actividad En Sintonía 1. Esta actividad pertenece al programa Evangelización e Identidad y hace parte del proyecto David. En Sintonía busca propiciar por medio de las diferentes expresiones culturales, una cultura del encuentro con el otro, con la comunidad y con Jesús. La cultura del encuentro posibilita en la comunidad universitaria dialogar entre iguales, romper barreras, generar lazos, encontrar salidas a dificultades, ver horizontes nuevos, abrazar las antiguas y nuevas coincidencias. En definitiva, cultura del encuentro, es la concreción de la propuesta presentada por la Doctrina Social de la Iglesia.
En esta entrega de En Sintonía 1, el tema central fue las Desviaciones éticas en el ámbito de la ética profesional. Es el aporte de la PEN a nuestros egresados emprendedores e intraemprendedores, pues este tema, desea iluminar la vida del ejercicio profesional con ejemplos sencillos pero profundos que se dan en el día a día. La Desviaciones éticas, estarán ahí, como un posible camino, pero el Egresado de la Institución debe mostrar lo grande que es, al saber esquivar esas situaciones incorrectas, improcedentes e inadecuadas. Ya que la meta última para nuestros Egresados es: siempre mantense firme y digno en su ejercicio profesional.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral – IUSH
juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
El coordinador de PEN, Sergio Ortega, realizó esta abril a las 4:00 pm en un Facebook Live a través de Stream Yard y su invitado fue el filósofo y Magister Andrés Escobar, quien en la actualidad es el Coordinador de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto Tecnológico Metropolitano. Sergio propicia en el en vivo un espacio seguro para el entrevistado, quien de manera fluida y amena da respuestas claras, sencillas y profundas a los interrogantes suscitados en la entrevista. A la fecha este Facebook Live tiene 398 reproducciones con un buen número de comentarios que dan razón de la importancia del tema y la interacción con nuestro público objetivo.
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”
"Al impulso del Espíritu 3"
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión IUSH le hace a la comunidad institucional. Esta actividad hace parte del curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.
Sofia Beltrán Muñoz
Estudiante de Diseño Gráfico sofia.beltranm@comunidad.iush.edu.co
Danna Valentina Gallego Quintero
Estudiante de Tecnología en Gestión del Talento Humano danna.gallegoq@comunidad.iush.edu.co
Sofia Guzmán Quintero
Estudiante de Diseño de Modas sofia.guzmanq@comunidad.iush.edu.co o
Manuela Rodríguez Bermúdez
Estudiante de Diseño Gráfico manuela.rodriguezb@comunidad.iush.edu.co
Las estudiantes Sofia Beltrán, Danna Gallego, Sofia
Guzmán y Manuela Rodríguez del curso de Cristología
Grupo 101 quieren compartirnos hoy:
Agosto 11 Ivet Natalia Sánchez Cuadros
Agosto 12 Andrés Picón Giraldo
Agosto 12 Luz Adela Zapata Hernández
Agosto 15 Simón Suaza Palacio
Bienvenidos
El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad Universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.