Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.
Editores
Juan David Sánchez López
Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2315
Fabián Andrés Callejas Uribe
Docente y Coordinador Pastoral Académica
fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co
Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2121
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.
“
Dominipastoral
Domingo XXIII del Tiempo Ordinario
(Septiembre 7 del 2025)
Semana por la paz en Colombia
Evangelio según San Lucas 14, 25 – 33
25Le seguía una gran multitud. Él se volvió y les dijo: 26—Si alguien viene a mí y no me ama más que a su padre y su madre, a su mujer y sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo.
27Quien no carga con su cruz y me sigue no puede ser mi discípulo.
28Si uno de ustedes pretende construir una torre, ¿no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? 29No suceda que, habiendo echado los cimientos y no pudiendo completarla, todos los que miren se pongan a burlarse de él 30diciendo: éste empezó a construir y no puede concluir.
31Si un rey va a enfrentarse en batalla contra otro, ¿no se sienta primero a deliberar si podrá resistir con diez mil al que viene a atacarlo con veinte mil?
32Si no puede, cuando el otro todavía está lejos, le envía una delegación a pedir la paz. 33Lo mismo cualquiera de ustedes: quien no renuncie a sus bienes no puede ser mi discípulo”.
Lucas 14, 26
—Si alguien viene a mí y no me ama más que a su padre y su madre, a su mujer y sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo”.
Jesús dijo: Dejen a los niños y no les impidan que se acerquen a mí, porque el reino de los cielos pertenece a los que son como ellos.
(Mateo 19, 14)
Tu consentido
Los “colores” de la generosidad
Los niños de Tercero C del Liceo Salazar y Herrera, comparten con la familia Salazarista su experiencia de catequesis al encontrarse con Jesús en el relato del Buen Samaritano. Ellos, siguiendo el ejemplo generoso del Buen Samaritano desean hacer el bien con los amigos del Liceo, con la familia y con el planeta.
María del Mar Durango Estudiante del grupo 3°C Liceo Salazar y Herrera
“Cuando reconoce uno su propia ignorancia, lleva con más paciencia las molestias que le causa el prójimo”.
San Gregorio Magno
“En
ningún otro se encuentra la salvación; ya que no se ha dado a los hombres sobre la tierra otro Nombre por el cual podamos ser salvados”.
Hechos 4, 12
Universidad en CLAPA"
"La
"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.
CLAPA-201: “… otros”
El calendario académico de la Institución Universitaria va avanzando. Los profesores están visualizando los exámenes parciales y los estudiantes van sintiendo que los contenidos temáticos de los cursos dan elementos significativos para su futura vida profesional. A esta altura del semestre las relaciones se han consolidado un poco más. No es extraño ver en nuestro campus universitario grupos de compañeros o amigos que departen y comparten con alegría, y en algunos casos con tristeza, su experiencia de vida. El departir y compartir cotidiano es un signo externo de lo bien y del bien que hace, el estar con el otro o los otros. Ese signo externo que es realizado en la cotidianidad de manera orgánica no es mas que la concreción del amor.
P.
Juan Sánchez Director de Pastoral Institución Universitaria Salazar y Herrera juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
El amor es el motor invisible que jalona toda relación humana, pero que se hace visible en un sin numero de expresiones que manifiestan la sencillez, la profundidad, la calidez y la confianza que se gesta al creer y sentir al otro o a los otros. De ahí que, el departir y compartir, abre el camino a la unión autentica por la huella dejada en la vida del otro o los otros.
En las comunidades cristianas es fundamental sentir y creer todos lo mismo. Sentir a Jesús y creerle a Jesús hace posible que brote de manera orgánica en medio de los discípulos el amor autentico y verdadero, por eso el amor de Jesús vivido en la Iglesia se convierte en testimonio vivo y real, que invita a vivir a plenitud y por ende es factor diferenciador en medio de la humanidad. El evangelio de Juan (13, 35) da testimonio de la invitación y exigencia del amor propuesto por Jesús Maestro: “En eso conocerán todos que son mis discípulos, en el amor que se tengan unos a otros”.
"PADOC en Cántaro"
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos docentes de la IUSH responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús? En definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil docente de la IUSH iluminado por la pedagogía de Jesús.
Cántaro 123:
¿Qué enseñas de Jesús?
Desde mi experiencia de fe he podido conocer más de la vida de Jesús de Nazareth, que me ha permitido hacer de sus palabras salvíficas y enseñanzas de vida, poder motivar a mis estudiantes, para que tomen conciencia, que desde el momento de su nacimiento se visualiza un regalo de amor divino, posteriormente brindar referentes de la vida cotidiana que te permite, desde un simple saludo cordial, palabras de afecto sincero, con una sonrisa, dando un concejo al que lo necesita, un abrazo al que requiere consuelo, corregir con amor al que se equivoca, que poco a poco, hace posible que se materialice en sus acciones cotidianas, este sentimiento y valor ético, tan importante y esencial en la vida humana, que puede cambiar, direccionar, salvar y animar, con único propósito de seguir luchando con ímpetu por la construcción de su proyecto vida, que nos haga feliz, realizados y pensando en el otro.
Willinton Muñetón Herrera
Willinton.Muneton@salazaryherrera.edu.co
Departamento de Pastoral
Liceo Salazar y Herrera
Como formador, he hecho evidente que la misión realizada por Jesús, donde “no he venido a ser servicio, sino a servir” (Mateo 20, 28) desde estas palabras bíblicas tan sabias y elocuentes, se han convertido en referente de motivación, para que los alumnos descubran la importancia de servir al otro, desde acciones sencillas de su diario vivir, cuando da espacios de interactuar con el otro, para ayudarlo como explicarle algo académico, orientarlo ante un comportamiento o ante otras circunstancias que surge en diferentes espacios de su vida social algo, que todo esto lo induzca a darle sentido a su vida y sentir la satisfacción de poder servir con amor y alegría.
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la IUSH van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.
Responsabilidad Social… para dejar huella.
¿Qué es Responsabilidad Social Corporativa? (Entrega
La responsabilidad social no se reduce únicamente a las grandes empresas, también se vive en lo cotidiano y en lo profesional. Cada decisión que tomamos tiene un impacto en los demás: en la familia, los compañeros de trabajo o incluso en la sociedad. Por eso, es necesario actuar con conciencia ética, procurando minimizar los daños que puedan surgir de nuestras acciones y buscando siempre el bien común.
En el ámbito laboral y corporativo, este compromiso se traduce en tomar decisiones más allá del beneficio inmediato o económico. Se trata de valorar las consecuencias a largo plazo, con especial atención al impacto ambiental. La sociedad actual exige a los profesionales y a las organizaciones un ejercicio responsable, donde el desarrollo económico no esté desligado de la conservación del entorno y del bienestar social.
Por ello, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) aparece como un modelo que busca equilibrio entre sostenibilidad, desarrollo y viabilidad económica. Hoy en día, las empresas con auténticas políticas sociales y ambientales ganan prestigio, se vuelven más atractivas para los consumidores y responden a una ciudadanía más consciente y crítica frente a los efectos de la producción.
Sebastián Restrepo Restrepo Estudiante de Administración de Empresas
sebastian.restrepor@comunidad.iush.edu.co
“PEDJES en Emaús”: PedJes es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores y Colaboradores de la Institución. En Emaús: Son las respuestas dadas por los Colaboradores y los Profesores que participan en el curso y responden unas preguntas por grupos relacionando la temática del curso con el texto bíblico de los Discípulos de Emaús (Lucas 24, 13 – 35) sin perder de vista: La Pedagogía del Encuentro, La Pedagogía del Discernimiento, la Pedagogía del Acompañamiento y la Pedagogía del Testimonio.
En definitiva, PEDJES en Emaús, presentara las respuestas de todos los grupos de la cohorte 2020 – 2 en relación a los cuatro momentos de la Pedagogía de Jesús.
PEDJES en Emaús 9:
Grupo 5 (Entrega 1 de 2)
Pedagogía del Encuentro:
¿Qué debe hacer un profesor para propiciar la pedagogía del encuentro en su salón de clases?
El profesor debe dinamizar los espacios de clase, donde propicie la participación del estudiante, generando el encuentro de acuerdo con la realidad de cada estudiante y estando atento a sus necesidades.
Pedagogía del Discernimiento:
¿Cómo hacer para que los estudiantes de la IUSH se interesen en la investigación?
El desarrollo de las propuestas de investigación debe estar de acuerdo con las necesidades o problemáticas halladas en las empresas en las cuales los estudiantes trabajan, además de que, desde los intereses de los estudiantes, el docente debe abrirlos a un mundo nuevo, con nuevos conocimientos, generando curiosidad e incentivando la investigación.
"Contamos Contigo"
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, esta, es la programación de la próxima semana. Recuerda participar.
del Espíritu 1"
"Al impulso
En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con el impacto de las actividades pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica y la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así Vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.
AVAMA 150: La Tercera Edad con Pastoral)
A las 3:00 pm, el pasado jueves 14 de agosto en la Institución Universitaria se realizó la actividad: Tercera Edad con Pastoral. Esta actividad se realiza cada año y se hace un Facebook Live a través de Stream Yard ( @IUSHoficial ). Como histórico de la misma, es bueno recordar que ella, surge en la época de la pandemia del COVID-19. Como una solicitud por parte de la entonces Escuela de Administración, ya que los profesores deseaban que se atendiera de manera especial a los familiares y amigos de profesores y estudiantes. Al inicio, esta petición causó cierto revuelo, pues se pensó que se le estaba entregando a la Pastoral Universitaria una responsabilidad que no le correspondía.
El Equipo de Pastoral de aquel tiempo, después de discutir este encargo, decide asumirlo con prontitud, por medio de la Pastoral de Centro (PACEN). Esta Pastoral hace una alianza estratégica con Bienestar Institucional y con Comunicaciones y Mercadeo para llevarla a feliz término. Es bueno reconocer que la actividad denominada la Tercera Edad con Pastoral desde el primer en vivo tuvo buena a cogida. Los que se conectaron directamente disfrutaron el espacio y las reproducciones que se le dio al video en Facebook son evidencia de su éxito.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Es de resaltar que la preparación y desarrollo de este en vivo se ha hecho posible por la ayuda del Coordinador Pastoral del Encuentro. Quien siempre ha estado como presentador y moderador. Es bueno hacerle un reconocimiento al Licenciado Marco Isaza, Instructor del Gimnasio Universitario, quien con su experiencia y carisma desde el primer en vivo de Tercera Edad con Pastoral ha demostrado su compromiso con la Pastoral Universitaria y su profesionalismo al orientar los diferentes ejercicios planteados en esta actividad. El en vivo Tercera Edad con Pastoral del 2025 a la fecha tiene en Facebook su video 161 reproducciones, 16 comentarios y 13 reacciones positivas.
"Al impulso del Espíritu 2"
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión IUSH le hace a la comunidad institucional. Esta actividad hace parte del curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.
Jhon Alexander Álvarez Agudelo
Estudiante de Ingeniería Electrónica jhon.alvareza@comunidad.iush.edu.co
Jhon Fredy Bohórquez Palacio
Estudiante de Diseño Gráfico jhon.bohorquezp@comunidad.iush.edu.co
Cristian Estiwar Duque Zapata
Estudiante de Ingeniería Electrónica cristian.duquez@comunidad.iush.edu.co
del curso de Cristología Grupo 102 quieren compartirnos hoy:
Septiembre 02 Mariena Sofía Cano Rivera
Septiembre 06 Jorge Stiven Uribe Piedrahita
Bienvenidos
El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad Universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.