Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.
Editores
Juan David Sánchez López
Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2315
Fabián Andrés Callejas Uribe
Docente y Coordinador Pastoral Académica
fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co
Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2121
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.
Dominipastoral
Domingo XXIV del Tiempo Ordinario
Dia del Migrante
(Septiembre 14 de 2025)
Evangelio según San Lucas 15, 1-10
“1Todos los recaudadores de impuestos y los pecadores se acercaban a escuchar. 2Los fariseos y los doctores murmuraban: Éste recibe a pecadores y come con ellos. 3Él les contestó con la siguiente parábola: 4—
Si uno de ustedes tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va a buscar la extraviada hasta encontrarla? 5Al encontrarla, se la echa a los hombros contento, 6se va a casa, llama a amigos y vecinos y les dice: Alégrense conmigo, porque encontré la oveja perdida. 7Les digo que, de la misma manera habrá más fiesta en el cielo por un pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no necesiten arrepentirse.
8Si una mujer tiene diez monedas y pierde una, ¿no enciende una lámpara, barre la casa y busca con mucho cuidado hasta encontrarla? 9Al encontrarla, llama a las amigas y vecinas y les dice: Alégrense conmigo, porque encontré la moneda perdida. 10Les digo que lo mismo se alegrarán los ángeles de Dios por un pecador que se arrepienta”.
Lucas 15, 7
“Les digo que, de la misma manera habrá más fiesta en el cielo por un pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no necesiten arrepentirse”.
Dejen a los niños y no les impidan que se acerquen a mí, porque el reino de los cielos pertenece a los que son como ellos.
(Mateo 19, 14)
Tu consentido
Los “colores” de la generosidad
Los niños de Tercero C del Liceo Salazar y Herrera, comparten con la familia Salazarista su experiencia de catequesis al encontrarse con Jesús en el relato del Buen Samaritano. Ellos, siguiendo el ejemplo generoso del Buen Samaritano desean hacer el bien con los amigos del Liceo, con la familia y con el planeta
Sara Echeverri Estudiante del grupo 3°C Liceo Salazar y Herrera
https://brujulacotidiana.com/es/san jeronimo un santo de caracter dificil
“No dejar que tus propósitos traicionen tus palabras, cuando hables que ninguno pueda decirte: ¿por qué no pones en práctica aquello que dices?”
San Jerónimo de Estridón
“Habla mi amado y me dice: ¡Levántate, amada mía, preciosa mía, vente! Mira, el invierno ya ha pasado, las lluvias han cesado, se han ido”.
Cantar de los Cantares 2, 10 - 11
Universidad en CLAPA"
"La
"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.
CLAPA-202: “… Ofenden”
Los seres humanos de manera espontánea comparten entre sí sus experiencias de vida y a medida que esa interacción social va tomando fuerza por sus particularidades crean y recrean nuevas oportunidades y con ellas van generando lazos muy sutiles que al unirlos dan como resultado unas buenas relaciones humanas basadas en el respeto mutuo, la sana empatía, la comunicación natural y la ayuda incondicional. En definitiva, las personas se pueden unir y vincular, para formar comunidades, y, en ellas, amistades impregnadas de entrega, servicio, ayuda e ideales comunes.
En algunas ocasiones, las relaciones basadas en la amistad sufren algunos altibajos y va a depender de ambas partes para que esa relación perdure. A veces, se hace difícil reconocer los errores o faltas cometidas hacia los amigos y es el doble de difícil, el aceptar que los amigos pueden hacer daño. Hacer un pare, para revisar, evaluar y valorar hace la diferencia entre el resurgimiento de la amistad y la ruptura con el otro o los otros. El perdón es el protagonista en este dilema humano, él, posibilita el caminar de nuevo en la misma frecuencia y el aceptar que cualquier relación humana es imperfecta y por ende necesita siempre una sobredosis de comprensión y humildad.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera
juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Con Jesús, el perdón cobra otro sentido, pues él, es reflejo de la relación que se tiene con Dios Padre Bueno. Quien perdona continuamente a sus hijos, pero les exige aplicarlo de igual forma con todos y en toda circunstancia. Muestra de ello, esta expresado por el mismo Jesús en el evangelio de Mateo (6 12), quien al enseñar a orar el Padre Nuestro a sus discípulos coloca el perdón como exigencia de toda buena y sana relación: “perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.
"PADOC en Cántaro"
Esta sección del Boletín Pastoral. Pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman” del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos Profesores de esta Institución Universitaria responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como Docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús?; en definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil Docente de la IUSH, iluminado por la Pedagogía de Jesús.
Cántaro 124:
¿Qué le pides a Jesús?
Como profesora, le pido a Jesús sabiduría para guiar a mis estudiantes con paciencia y amor. La educación trasciende la mera impartición de saberes; conlleva la formación de individuos con valores y principios. Le pido que me ayude a ser un ejemplo de humildad y dedicación, para que mis alumnos se sientan inspirados a aprender. Además, le solicito que me proporcione las palabras correctas para inspirar a aquellos que luchan. Que me brinde lucidez para explicar y creatividad para hacer del aprendizaje una experiencia significativa.
Silvia Alejandra Gómez Vega
Departamento de Idiomas
Liceo Salazar y Herrera silvia.alejandra.gomez@salazaryherrera.edu.co
Además, pido fortaleza para enfrentar desafíos diarios en el aula. A veces, la enseñanza puede ser agotadora, pero con su ayuda, puedo mantener el entusiasmo. Le pido que comprenda a todos los estudiantes y simpatice para apoyar sus necesidades. Esto me ayuda a ver su potencial en cada uno de ellos y motivarlos a creerse a sí mismos. Por favor, estacione a los estudiantes y guíelos en el camino, y llene su confianza y valores.
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la Universidad van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.
Responsabilidad Social… Para dejar Huella
¿Qué es Responsabilidad
Social Corporativa?
La ética y la responsabilidad social van de la mano: generar riqueza debe estar unido a la sostenibilidad y al respeto por la vida. En un contexto globalizado, las empresas tienen el reto de aplicar procesos más limpios, corregir los daños ambientales ocasionados y contribuir con programas sociales que beneficien a las comunidades afectadas.
Implementar la RSC trae beneficios tangibles: fortalecer la relación con la comunidad, reducir costos de producción, mejorar la calidad y ganar la confianza de los consumidores. Una empresa responsable no solo crece económicamente, también asegura su permanencia en un mundo que valora la transparencia y la coherencia entre discurso y práctica.
De este modo, valores como la honestidad, la comunicación abierta y el respeto se convierten en pilares que sostienen el verdadero desarrollo. La responsabilidad social no es solo una estrategia corporativa, es un camino ético que permite que el progreso económico esté al servicio de las personas y del planeta.
Sebastián Restrepo Restrepo
Estudiante de Administración de Empresas
sebastian.restrepor@comunidad.iush.edu.co
“PEDJES en Emaús”: PedJes es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores y Colaboradores de la Institución. En Emaús: Son las respuestas dadas por los Colaboradores y los Profesores que participan en el curso y responden unas preguntas por grupos relacionando la temática del curso con el texto bíblico de los Discípulos de Emaús (Lucas 24, 13 – 35) sin perder de vista: La Pedagogía del Encuentro, La Pedagogía del Discernimiento, la Pedagogía del Acompañamiento y la Pedagogía del Testimonio. En definitiva, PEDJES en Emaús, presentara las respuestas de todos los grupos de la cohorte 2020 – 2 en relación a los cuatro momentos de la Pedagogía de Jesús.
PEDJES en Emaús 10:
Grupo 5 (Entrega 2 de 2)
Pedagogía del Acompañamiento:
¿Qué hacer con quienes no desean ser acompañados?
Se necesitan procesos claros, con información y herramientas útiles. Se deben escuchar las razones por las cuales no quiere ser acompañado, para luego sembrar seguridad en el estudiante y de esta manera eliminar grietas y comprender lo que le hace falta para cumplir sus objetivos.
Pedagogía del Testimonio:
¿Puedes escribir visualizando hacia el futuro, qué van a mostrar los egresados de la IUSH en su ambiente vital?
Los egresados van a mostrar sus competencias acordes a las necesidades del sector y brindando soluciones a las problemáticas.
Contigo"
"Contamos
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, esta, es la programación de la próxima semana. Recurada participar.
impulso del Espíritu 1"
"Al
En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con el impacto de las actividades pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica y la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así Vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.
AVAMA 151: Caricatura Básica 6
El tiempo va pasando y con él un cumulo de experiencias de vida que posibilitan nuevos caminos y nuevas formas de ver y percibir la realidad que se tiene. Hace seis años comenzó esta actividad. En julio de 2020 a petición de la entonces Decana de la Escuela de Administración, que le solicitó a la Pastoral Universitaria algo para vincular a las familias de los colaboradores y profesores de la Institución. Al Equipo de Pastoral, le pareció bien y pertinente programar y realizar un en vivo en Facebook para la Familia Salazarista.
Lo rescatable de esta experiencia fue un encuentro en un centro comercial de la ciudad. Allí, por casualidad se cruzaron el Director de Pastoral con la familia de un antiguo colaborador. Esta familia le daba la bienvenida a su hija que estaba estudiando Artes Visuales fuera del país. Lo asombroso y emocionante de ese encuentro fue cuando el papá le dice a su hija: “ … él, fue quien programó los, en vivos del Salazar… ” . Esta joven estaba agradecida, pues sostenía: “ … que había descubierto su amor al dibujo en esos en vivos cuando era una niña”.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Esta actividad, programada cada año pertenece a la Pastoral de Centro que reúne al Liceo, a la Institución Universitaria y al Centro de Encuentros Salazar y Herrera. Ella ha sido estable en los años. De hecho, conserva la misma línea pastoral. Su presentador en la actualidad es Sergio Ortega y el profesor invitado en los últimos dos años es Nicolas Zapata un estudiante de Diseño Gráfico. Esta última entrega fue el jueves 10 de abril y a la fecha ha tenido 748 reproducciones. Se aprovecha la oportunidad para agradecer a quienes hacen posible desde la institución esta actividad y a toda la población infantil y adolescente que se vincula y reproducen los videos cada año en las redes sociales Institucionales.
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión Salazar y Herrera le hace a la comunidad institucional. Esta actividad evaluativa pertenece al curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.
Valentina Higuita Bedoya
Estudiante de Negocios Internacionales valentina.higuitab@comunidad.iush.edu.co
Isabella Jerez Duque Estudiante de Mercadeo isabella.jerezd@comunidad.iush.edu.co
José María Ramos Parra
Estudiante de Contaduría Publica jose.ramosp@comunidad.iush.edu.co
Los estudiantes Valentina Higuita , Isabella Jerez y José Ramos del curso de Cristología Grupo 401 quieren compartirnos hoy:
Septiembre 07 John Byron Buitrago Paniagua
Septiembre 09 Joan Sebastián Cardona Gallego
Septiembre 11 Brayner Alexis Giraldo Osorio
Septiembre 11 Jesús Douglianne Uribe Avendaño
Bienvenidos
El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad Universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.