Boletín Institucional N°21 de 2025

Page 1


Edición 021

Fondo Editorial IUE

Avanza nuestra

convocatoria editorial

Con entusiasmo informamos que, tras el cierre de la Octava

Convocatoria del Fondo Editorial de la IUE, recibimos un total de 55 manuscritos postulados por docentes, investigadores y miembros de la comunidad académica. Esta cifra refleja el compromiso institucional con la producción y divulgación del conocimiento.

Luego del proceso de verificación inicial, varias de estas obras han sido seleccionadas para avanzar a la fase de evaluación por pares expertos, donde se analizarán aspectos como la calidad académica, la pertinencia temática y el aporte al campo disciplinar.

A continuación, presentamos los títulos de las postulaciones que han superado el primer filtro y siguen en el proceso editorial:

Colección Literaria

Caparrosa o agua mala

Ocho relatos de terror visceral

Oscuros son los abismos

Mil lunas y un delirio

Erorierari

Cosas que hacen sombra

Menú para caníbales

Primer sereno de mayo

Cantos del ermitaño

Nadie nos dijo que el tiempo

El resto es sombra de árbol ajeno

Fantasmas de arena y sal

La corriente

Poemática

El Jarabe dulce de los venenos

Nicanor, espía colombiano

Colección Científica

Sonoridades del Sur: bandas de viento en el Valle del Sinú. Perspectivas sobre la producción eficiente en las organizaciones industriales

Legitimidad Organizacional

Colección Académica

El despertar de la Matrioska: de vida objetual y nuevo realismo en la literatura

Costos para no expertos

Innovación y apropiación social con sentido Memoria histórica y conflicto armado

17/06/2025

ENFOQUE DESTACADO

Novedades que no puedes perderte

Información de interés

¡Deja

de aplazarlo! Se acerca la fecha límite para realizar tu posgrado

La Institución Universitaria de Envigado tiene abiertas las inscripciones para posgrado hasta el 11 de julio La IUE ofrece descuentos hasta del 50% para posgrado para quienes presenten el certificado electoral de las últimas elecciones en cualquiera de las opciones académicas. De igual manera, tiene diferentes alternativas de financiación.

Realizar un posgrado representa una inversión estratégica para el crecimiento profesional y personal. En el ámbito laboral, permite acceder a mejores oportunidades, ascensos y niveles salariales más competitivos, al tiempo te permite fortalecer tu perfil en la hoja de vida, diferenciándolo en procesos de selección cada vez más exigentes. Además, profundiza en conocimientos específi cos, desarrolla habilidades de liderazgo y pensamiento crítico, y amplía las redes de contacto profesional.

En la IUE disfrutarás de un campus biodiverso, bienestar, excelencia académica, educación integral, docentes altamente calificados y opciones complementarias para tu desarrollo profesional y humano

Toda la información relacionada con la oferta educativa y los descuentos se encuentra disponible en www.iue.edu.co y para llevar a cabo el proceso de admisión los aspirantes deben diligenciar el formulario dispuesto en el enlace documentación requerida que encuentra en las guías de matrícula

Las personas interesadas en realizar su inscripción y proceso de admisión pueden consultar la guía completa en:

Maestrías

• Maestría en Ingeniería

• Maestría en Finanzas

• Maestría en Administración

• Maestría en Ciencias Sociales Especializaciones

• Especialización en Finanzas y Proyectos

• Especialización en Gerencia

• Especialización en Contratación Estatal

• Especialización en Daño Resarcible

• Especialización en Derecho Administrativo

• Especialización en Derecho Disciplinario

• Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social

• Especialización en Derecho Penal y Procesal Penal

• Especialización en Desarrollo Organizacional

• Especialización en Psicogerontología

• Especialización en Psicología de la Actividad Física y del Deporte

• Especialización en Gestión Estratégica de la Innovación

• Especialización en Seguridad de la Información de las Organizaciones

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Finalizan con éxito los espacios formativos en Salud Mental en la IUE

En compañía del Rector de la Institución y la Directora de Salud Mental del municipio de Envigado, María del Mar Arroyave, culminamos el ciclo formativo en Salud Mental, una iniciativa liderada en articulación con la Alcaldía del municipio, que además otorgó certificación a los participantes que cumplieron con los requerimientos. Esta jornada reunió acerca de 65 integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, comprometidos con el cuidado de la salud mental individual y colectiva.

Durante el encuentro se abordaron temas clave como factores protectores, manejo del estrés, elaboración del duelo, primeros auxilios en salud mental y estrategias para la mitigación de adicciones. Todos estos contenidos fueron desarrollados por profesionales expertos, con enfoque práctico y preventivo

Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer el bienestar integral dentro de la comunidad universitaria y promover espacios de conversación y en cuentro entorno a ellos, los cuales han sido solicitados por nuestros públicos de interés y de valor en las diferentes plataformas y medios.

Salud y Seguridad en el Trabajo

Estrés Laboral ¿Qué es?

Es la respuesta física y emocional del organismo a las demandas y presiones del entorno de trabajo que superan la capacidad de afrontamiento del individuo. Puede ser de corta duración (agudo) o prolongado (crónico), afectando el bienestar de los trabajadores y su productividad.

Si bien un nivel moderado de estrés puede ser positivo al mejorar la concentración y la motivación, cuando se vuelve excesivo o prolongado puede tener graves repercusiones en la salud y la calidad de vida.

Factores que contribuyen al estrés laboral

• Cargas de trabajo excesivas: exigir un alto rendimiento constante sin periodos de descanso adecuados puede generar agotamiento físico y mental.

• Ambientes laborales tóxicos: relaciones interpersonales conflictivas, acoso laboral y falta de apoyo por parte de los superiores o compañeros pueden aumentar los niveles de estrés.

• Inseguridad laboral: el miedo a perder el empleo o a no obtener estabilidad económica genera ansiedad y tensión constante.

• Falta de autonomía: cuando los trabajadores no tienen control sobre sus tareas o decisiones, pueden sentirse frustrados y desmotivados.

• Exigencias emocionales: trabajos que requieren un contacto constante con clientes o pacientes, como los de atención al cliente o el sector de la salud, pueden generar altos niveles de estrés emocional.

• Desbalance entre la vida laboral y personal: la falta de tiempo para la familia, el descanso y las actividades recreativas contribuye al agotamiento y la insatisfacción.

Consecuencias en la salud

• Trastornos de ansiedad y depresión.

• Enfermedades cardiovasculares.

• Debilitamiento del sistema inmunológico.

• Trastornos del sueño.

• Problemas digestivos.

• Dolores musculares y tensionales.

Fuente: https://acortar.link/RG4ovo

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación

Curso de vacaciones para estudiantes de Trabajo Social

Invitamos a los estudiantes del programa de Trabajo Social, a participar en el curso vacacional “Enfoque de orientación sexual e identidad de género diversa en la construcción de las políticas públicas, una mirada desde el Trabajo Social”.

Este curso, con una duración total de 12 horas, se desarrollará en las siguientes fechas y horarios:

• Martes 1 de julio: 6:00 p.m. – 9:00 p.m.

• Miércoles 2 de julio: 6:00 p.m. – 9:00 p.m.

• Viernes 4 de julio: 6:00 p.m. – 9:00 p.m.

• Sábado 5 de julio: 9:00 a.m. – 12:00 m.

La formación está dirigida especialmente a estudiantes y profesionales de Trabajo Social interesados en fortalecer sus competencias para el reconocimiento de políticas públicas, criterios de igualdad, no discriminación y la defensa de los derechos humanos de personas con orientación sexual e identidad de género diversa.

Inscríbete aquí: https://forms.office.com/r/DBb3cPmhDY

Oficina de Relaciones Interinstitucionales

Becas Alianza 60%

para ti o tu familia

Informamos a nuestra comunidad universitaria que se encuentra abierta la convocatoria para las Becas Alianza 60%, una valiosa oportunidad dirigida al cuerpo docente, personal administrativo y/o sus familiares en primer y segundo grado de consanguinidad y afinidad.

Los programas disponibles pertenecen a las siguientes áreas:

• Derecho

• Ciencias Económicas y Administrativas

• Marketing y Comunicación

• Ingeniería

• Ciencias Sociales y del Trabajo

• Artes y Humanidades

• Administración de la Salud

Esta iniciativa reconoce la labor de quienes aportan al desarrollo del país desde el servicio público, brindándoles herramientas para su crecimiento profesional y personal, a través de una formación de alta calidad y completamente virtual.

Gracias a esta alianza, quienes cumplan los requisitos podrán postularse y acceder a una formación flexible, con estándares internacionales y pensada para las dinámicas actuales del mundo laboral.

Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/DBb3cPmhDY

Biblioteca

La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer

Esta vez te recomendamos La Historia Secreta del Mundo, de Jonathan Black.

Jonathan Black ofrece una guía de las enseñanzas de las antiguas escuelas mistéricas, conservadas a lo largo de los siglos gracias a sociedades secretas. Este conocimiento, propone una versión alternativa de la historia de la humanidad que contesta preguntas a las que la ciencia no consigue dar respuesta. El mundo que nos rodea, la literatura, los nombres de los días de la semana y los cuentos infantiles encierran una filosofía secreta. Este libro nos da las claves para interpretarla.

Información de Interés

Conmemoración

del Día del Abogado: una profesión con raíces milenarias

La historia del derecho y de quienes lo ejercen se remonta a más de dos mil años, con orígenes en la Antigua Grecia y Roma, donde los abogados eran llamados a tratar públicamente asuntos de interés social y político. Esta larga tradición da cuenta de la relevancia que ha tenido esta profesión en la construcción de las sociedades modernas.

Cada año, esta conmemoración busca resaltar el valor del ejercicio jurídico y su aporte a la justicia. Además, recuerda la figura de Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, abogado y político venezolano que desempeñó un papel clave en la independencia de su país y cuya memoria es reconocida como símbolo de compromiso con la legalidad y los derechos humanos, como lo señala el portal especializado Legis.

En el contexto colombiano, aún persiste el debate sobre quién fue el primer abogado del país: José Miguel Pey o Jorge Tadeo Lozano. Lo cierto es que ambos contribuyeron de manera decisiva a la historia jurídica de Colombia y dejaron una huella profunda en la defensa de los derechos y la formación de un estado de derecho.

Recomendado de la Semana

Dos claves para convertir el estrés en tu aliado

En este inspirador video, Ana Ibáñez, experta en entrenamiento cerebral, nos invita a replantear nuestra relación con el estrés. Lejos de verlo como un enemigo, nos propone dos claves prácticas y respaldadas por la neurociencia para transformarlo en un motor de crecimiento, enfoque y bienestar.

https://www.youtube.com/watch?v=0rXhxUcNvic&t=121s

Acepta nuestro reto de hoy

Un anagrama es una palabra o frase formada al reorganizar las letras de otra, sin añadir ni quitar ninguna.

Conoce la respuesta aquí: https://k00.fr/3tlrj98o

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.