Boletín Institucional N°14 de 2025

Page 1


Edición 014

Oficina Asesora de Comunicaciones y RRPP

¡Tenemos inscripciones abiertas!

Compartimos con toda nuestra comunidad universitaria que se encuentran abiertas las inscripciones para todos los programas de pregrado hasta el 21 de mayo y para posgrados hasta el 11 de julio. El proceso debe realizarse a través de la página web www.iue.edu.co, en los diferentes programas que se ofrecen desde sus 4 facultades: Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Empresariales, Ciencias Sociales, Humanas y de Educación y Facultad de Ingeniería.

Dentro de la oferta académica se destacan sus programas virtuales como la Tecnología en Gestión de Proyectos Sociales y Comunitarios y la Tecnología en Gestión Ambiental, los cuales son 100% virtuales y bajo modalidad mixta (presencial y virtual), se encuentra la Tecnología en Desarrollo de Software e Infraestructura. Todas, con seis semestres de duración.

Desde noviembre del año 2024, la Institución actualizó su portafolio de descuentos en programas de pregrado, posgrado y cursos de extensión. Los descuentos varían desde el 10% hasta el 70% según el tipo de vínculo de los interesados con la IUE, y se posibilita además aplicar el 10% más a las personas que presenten el certificado electoral de las últimas votaciones. Es necesario tener en cuenta que la normativa establece cláusulas de irretroactividad, temporalidad, exclusión, cubrimiento y prevalencia normativa. Estas buscan brindar claridad y garantías a las personas favorecidas.

De igual manera, se tienen diferentes alternativas de financiación y becas de carácter municipal y departamental y la IUE hace parte de las Instituciones de Educación Superior habilitadas por el MEN para que sus estudiantes reciban los beneficios de la política de gratuidad. Toda la información relacionada con la oferta educativa y los descuentos se encuentra disponible en www.iue.edu.co.

Para llevar a cabo el proceso de admisión los aspirantes deben diligenciar el formulario dispuesto en el enlace https://acortar.link/wcP3E0 y adjuntar la documentación requerida que se encuentra en las guías de matrícula publicadas en el enlace: https://acortar.link/2Q2xHr

Invitamos a las personas interesadas a consultar la normativa de descuentos completa en el enlace: https://k00.fr/vxwzkban,

29/04/2025

ENFOQUE DESTACADO

Novedades que no puedes perderte

Fondo Editorial

Recibimos Sello de Altamente Recomendados de Fundalectura

El Fondo Editorial comparte con orgullo la grata noticia del otorgamiento del Sello de Altamente Recomendados de Fundalectura al libro Reptiles Fósiles de Colombia. Esta distinción es fruto de nuestro compromiso con la apropiación social del conocimiento y el fortalecimiento de la literatura como una herramienta fundamental de transformación.

El reconocimiento otorgado por Fundalectura se da tras un proceso de evaluación y lectura a cargo de un comité especializado, que selecciona obras destacadas por su calidad de contenido, valor pedagógico y aporte a la formación de lectores.

En el marco de nuestra participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) el año pasado, presentamos una selección de títulos dirigidos a niños y jóvenes, entre ellos Reptiles Fósiles de Colombia. Esta obra fue elegida especialmente por la solidez de su información científica, el acompañamiento de ilustraciones de alta calidad y su destacada propuesta dentro de la categoría de "libro informativo".

Ingresar a esta lista representa un logro de gran relevancia para el Fondo Editorial, pues además de posicionar nuestra marca en el ámbito nacional, abre puertas hacia proyecciones internacionales. Fundalectura hace parte del International Board on Books for Young People (IBBY), por lo cual este sello también convierte a nuestro libro en potencial candidato a reconocimientos internacionales.

Este es un hito muy especial, pues es la primera vez que una de nuestras obras logra entrar a una lista de esta naturaleza. Más aún, el hecho de que sea un libro de la colección científica refuerza nuestro propósito de fomentar la apropiación social del conocimiento y fortalecer los vínculos entre ciencia, literatura y sociedad.

Dirección de Investigación e Innovación

Partícipa en el Taller de oralidad y procesos investigativos

Estudiantes, docentes y miembros de semilleros de investigación están invitados a participar en el Taller de oralidad y procesos investigativos, un espacio de formación que busca fortalecer las habilidades comunicativas y argumentativas en el ámbito académico.El taller se realizará los días 20 y 22 de mayo, en el Auditorio Principal, en horario de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Este es un espacio para potenciar la capacidad de exponer ideas y resultados de investigación de manera clara y efectiva, contribuyendo al crecimiento académico de los participantes.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Seminario de actualización en contrainterrogatorio

El Seminario de actualización en contrainterrogatorio, es un espacio académico diseñado para fortalecer competencias en técnicas de litigación. Se realizará el 13 de mayo de 2025, a las 4:00 p.m., en modalidad virtual a través de Microsoft Teams.

Contaremos con la participación del doctor Juan Sebastián Fajardo Vanegas, director de los programas de litigación de la Universidad del Rosario y autor del Manual de Contrainterrogatorio.

Este libro se ha consolidado como un referente en la enseñanza de técnicas de litigación oral en América Latina, siendo uno de los más solicitados en su campo, así que no te pierdas la oportunidad de participar de manera gratuita en esta excelente experiencia académica.

Enlace de acceso https://acortar.link/LmTpZj

Seguridad y salud en el trabajo

Conoce la alimentación “amiga del corazón”

Una dieta sana es crucial para la buena salud del corazón; pues cuando no nos alimentamos de la manera adecuada, se corre un mayor riesgo de padecer una enfermedad coronaria.

Todo lo que comemos influye en nuestro bienestar, y puede afectar la salud del corazón y del sistema cardiovascular en general. Una mala alimentación puede ser causa de diferentes condiciones médicas, incluyendo problemas con la presión arterial, la inflamación, y los niveles de colesterol y triglicéridos.

El plan alimentario para la salud del corazón debe incluir

Aumento del consumo de:

Frutas y verduras

Granos integrales como proteínas magras y lácteos bajos en grasa

Nueces, semillas y legumbres

Reducir o evitar:

Grasas saturadas y trans

Azúcares añadidos

Sodio (sal)

Carne roja y procesada

Alimentos y bebidas endulzados con azúcar

Alimentos salados

Tener en cuenta:

Controlar el tamaño de las porciones

Leer las etiquetas de los alimentos

Preparar la comida en casa

Beber agua

Elegir alimentos bajos en sodio y grasas saturadas

Comer una variedad de alimentos

Considerar la suplementación con omega-3

Fuentes: https://www.modernheartandvascular.com/es/diet-impact-your -heart-health/ https://www.bupasalud.com.co/salud/dieta-cardiosaludable

INSTITUCIONAL Síguenos en nuestras redes sociales

Institución Universitaria de Envigado

Dirección de Extensión, Proyección Social y Empresarial

Te invitamos a inscribir tu emprendimiento

Si tienes un emprendimiento, esta es tu oportunidad para darlo a conocer, fortalecer tu proyecto y conectarte con potenciales aliados en la VI Feria Emprender IUE, que se llevará a cabo el próximo 20 de mayo de 2025.

Informes: Centro de Consultoría Empresarial

Correos: sara.aguilar@iue.edu.co | juan.palacio@iue.edu.co

Las ferias de emprendimiento de la IUE, se han posicionado en el municipio de Envigado y nuestra localidad, generando una excelente plataforma para dar a conocer productos y emprendimientos, además posibilita a los participantes generar redes networking, fortalecer habilidades comerciales, recibir retroalimentación de clientes y contribuir al sistema de innovación.

Inscríbete en el enlace: https://forms.office.com/r/k9kBhDfM1h?origin=lprLink

Oficina de Equidad e Inclusión - Bienestar Institucional

Cine Foro: Mundo de Rosa y Azul

Te esperamos en el Cine Foro Mundo de Rosa y Azul, un espacio de reflexión y diálogo donde, a partir de la película Barbie, exploraremos y deconstruiremos los roles de género tradicionales en nuestra sociedad.

Además, durante esta jornada, te invitamos a visitar nuestro espacio de conversación y sensibilización en la cafetería del Bloque 8, donde tendremos actividades relacionadas con la temática:

Fecha: 8 de mayo

Hora: 2:30 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Aula 8-107

Fecha: jueves 8 de mayo

Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Cafetería, Bloque 8

Recomendado de la Biblioteca

La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer con Violeta

Esta vez te recomendamos a Violeta, de Isabel Allende, una novela que narra la vida de una mujer extraordinaria que atraviesa un siglo completo de historia, desde su nacimiento en 1920, en plena pandemia de gripe española, hasta su muerte en 2020, en medio de la crisis del COVID-19.

A través de una larga carta dirigida a alguien muy cercano, Violeta del Valle cuenta su historia personal, marcada por amores apasionados, pérdidas devastadoras, luchas sociales, momentos de plenitud y años de dolor. Su vida se desarrolla en un país latinoamericano sin nombre, pero fácilmente reconocible por sus contextos políticos y sociales, lo que permite a Allende explorar temas como el feminismo, la dictadura, la violencia de género, el exilio y la resiliencia femenina.

Con su estilo cálido, íntimo y profundamente humano, Allende crea un retrato conmovedor de una mujer que, pese a las circunstancias adversas, construye su destino con determinación, lucidez y coraje. Violeta es una historia de memoria, amor, pérdida y fuerza, escrita con la sensibilidad y el oficio que caracterizan a la autora. Una lectura que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, el valor de la vida y el papel de las mujeres en la historia.

Encuéntralo en la biblioteca con la signatura

topográfica:  Chile 863 / A432v

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Estamos comprometidos con la seguridad vial

El programa Técnico

Profesional en Tránsito, Transporte y Seguridad

Vial, participó activamente en el evento "Factores que ocasionan siniestros viales en el Corredor Multimodal del Río", realizado el pasado miércoles 23 de abril.

El encuentro fue presidido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Movilidad de Envigado, y tuvo como objetivo socializar el estudio de siniestralidad en el corredor Multimodal del Río, así como presentar acciones de mejora en este importante eje de movilidad.

La participación de nuestro programa académico reafirma el compromiso de la Institución con la promoción de entornos más seguros para todos los actores viales, a partir del análisis técnico, la investigación aplicada y la construcción conjunta de soluciones en beneficio de la comunidad.

de la Semana

Un Podcast para desentrañar

a la nostalgia

Si te atraen las historias que emergen de lo cotidiano, los ecos de grabaciones olvidadas y los cruces inesperados entre música y literatura, el podcast A la deriva es una joya que no deberías dejar pasar. Este viaje sonoro invita a perderse —o encontrarse— en los pliegues de vidas aparentemente anodinas y en los rincones menos explorados de la cultura, donde los discos tienen memoria y los libros adquieren voz

https://www.radionacional.co/podcast/la-d eriva?_wrapper_format=html&page=1

Facultad de Ciencias Empresariales

Conoce las investigaciones de nuestros estudiantes

El Semillero de Investigación, El Taller, comparte el artículo, “Asociación de Apicultores Botón de Oro: Innovación y Compromiso con la Miel de La Argentina, Huila. Escrito por el estudiante, Frankin Gómez Bonilla del programa de Administración de Negocios Internacionales y miembros del semillero de investigación.

Inicia la lectura de esta interesante reflexión: Fundada el 10 de agosto de 2004, la Asociación de Apicultores Botón de Oro ha recorrido un largo camino en sus 20 años de existencia. Lo que comenzó con 7 socios sin recursos ni infraestructura, se ha transformado en una organización productiva y sólida dedicada a la apicultura en el municipio de La Argentina, Huila.

Lee el artículo completo aquí: https://k00.fr/85c8ui33

Facultad de Ingeniería

Nuestros egresados

transforman tambien la medicina

Estudiantes del programa de Ingeniería participaron en una charla única con Edgar Mauricio Hidalgo Flórez, egresado de la IUE, quien actualmente realiza una estancia postdoctoral en robótica médica en Australia. La conversación, moderada por el docente Andrés Mauricio Cárdenas Torres, se convirtió en una experiencia significativa y enriquecedora para toda la comunidad académica. Durante la sesión, Edgar relató con gran sinceridad y cercanía su trayectoria: desde sus primeras inquietudes por la electrónica trabajando en una empresa de soldadura de circuitos en Bogotá, hasta su ingreso al programa de Ingeniería Electrónica en la Institución, la posterior experiencia en Coca-Cola, sus experiencias como emprendedor y su posterior migración a Australia.

Nuestro egresado compartió la historia de cómo recibe en el país australiano su titulación como Doctor en robótica, desarrollando un innovador sistema de ecocardiografía remota que utiliza un sistema robótico e impresión 3D. Este sistema permite, mediante un brazo de mecanismo automático y una sonda de ultrasonido controlados a distancia, realizar diagnósticos cardíacos en comunidades rurales o de difícil acceso, mejorando así, la atención médica oportuna en zonas distantes.

Esta experiencia, más que una charla técnica, fue un momento de reflexión profunda sobre la importancia de tomar decisiones valientes, buscar oportunidades más allá del entorno inmediato y confiar en la formación recibida. Edgar es un ejemplo de que, con esfuerzo, creatividad y pasión por la ingeniería, es posible integrarse con éxito en contextos altamente competitivos y multiculturales.

Estas conversaciones representan un componente esencial en la formación de nuestros estudiantes. Ver cómo un egresado logra destacarse en el ámbito académico y profesional a nivel internacional, refuerza el mensaje de que los sueños se construyen paso a paso. La versatilidad que nos compartió Edgar, evidencia que el enfoque del programa de Ingeniería Electrónica de la IUE no solo prepara profesionales con conocimientos técnicos, sino también con la capacidad de adaptarse y transformar realidades a través de la tecnología.

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Reta tu lógica con este acertijo matemático

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.