Este es un espacio de diálogo interinstitucional que busca visibilizar buenas prácticas, retos y estrategias para prevenir el delito de trata de personas, desde un enfoque de derechos humanos, género e inclusión.
Cada 30 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, un delito que, lejos de disminuir, se expande con mayor sofisticación y crueldad. Entre 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas, pero esta cifra representa solo una mínima parte de una realidad devastadora.
Participar es una forma concreta de informarte, actuar y sumar esfuerzos para que la trata no tenga lugar en nuestra sociedad.
Fecha y hora: Miércoles, 30 de julio - 7:30 a.m. a 12:30 p.m. Lugar: Auditorio - Bloque 14 - Modalidad: presencial y virtual Inscríbete aquí: https://acortar.link/KMP5Rj
Seguridad y Salud en el Trabajo
Hablemos de la autoestima y el autoconcepto
Nos referimos a la percepción o imagen que cada persona tiene de sí misma, incluyendo sus creencias, actitudes y conocimientos sobre sus habilidades, características físicas y roles sociales. La autoestima, por otro lado, es la valoración que cada individuo hace de su propio autoconcepto, es decir, la evaluación positiva o negativa de sí mismo, acompañada de sentimientos de valía personal y autoaceptación.
Relación entre autoconcepto y autoestima:
• El autoconcepto influye en la autoestima. Un autoconcepto positivo suele llevar a una autoestima saludable.
• La autoestima evalúa el autoconcepto. Si la imagen que tenemos de nosotros mismos es positiva, es probable que tengamos una alta autoestima.
• Ambos conceptos son interdependientes y se influyen mutuamente.
• Una buena autoestima es fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo personal.
22/07/2025
ENFOQUE DESTACADO
Novedades que no puedes perderte
Oficina de Relaciones Interinstitucionales Dirección de Investigación e Innovación
Estás a tiempo de ser parte de INNOVA GISS 2025
Facultad de Ciencias Empresariales
El semillero, El Taller, nos representará en el Nacional RedCOLSI 2025
Internacional
Congreso INNOVA GISS
Gestión de la Investigación
Social y Sostenible
Si aún no te has inscrito al Congreso que le abre las puertas al mundo de la innovación, puedes hacer clic para aprender y disfrutar con la mejor programación académica.
El Congreso Internacional INNOVA GISS 2025, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de agosto, será un espacio de aprendizaje, en una apuesta por la acción colectiva, el diálogo interdisciplinario y la innovación con sentido social. Si te interesan temas como la sostenibilidad, la gestión territorial o las transformaciones sociales desde lo local y lo global, este Congreso es para ti.
Durante tres días, podrás disfrutar de:
• Conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales.
• Talleres prácticos que conectan teoría y acción.
• Espacios de articulación entre instituciones y ciudadanía.
• Exhibiciones de experiencias significativas e inspiradoras.
Más información sobre la agenda del evento en: https://www.iue.edu.co/giss-2025
Inscripción gratuita y con cupos limitados: https://forms.cloud.microsoft/r/ybhiLNXDiS
Los docentes coordinadores, Juan Guillermo Estrada Vallejo y Diana Lucía Gómez Santamaría adscritos a la Facultad de Ciencias Empresariales y docentes de tiempo completo del programa de Administración de Negocios Internacionales, comparten con entusiasmo los logros alcanzados por el semillero El Taller, en el marco del Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación EDSI, Nodo Antioquia.
El destacable desempeño académico del semillero, su rigurosidad investigativa y compromiso con la generación de conocimiento, ha llevado a que varios de sus proyectos hayan sido seleccionados para representar a la IUE en el XXVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, que se llevará a cabo en Bogotá entre el 7 al 10 de octubre.
Estos son los proyectos que avanzan a la etapa nacional:
��Análisis de factibilidad para la exportación de miel de abeja desde la Argentina Huila hacia la Cuenca del Rhin
Estudiante: Frankin Gómez Bonilla
��El deporte sin binarismos
Estudiante: Juan Esteban Paniagua Amariles
��El paso de los migrantes invisibles: migración por el Tapón del Darién
Estudiante: María José Rojas Restrepo y Mariana Tejada Ocampo
��Internacionalización de cafés de hacienda tipo Margarita
Estudiante: Yessica Paola Jaramillo Garcés y Salomé Blandón Salazar
�� Las formas ocultas del dominio
Estudiante: Juliana Olaya Suárez y Juliana Gaviria Mendoza Estos logros reafirman el compromiso de la IUE y del semillero El Taller con la investigación formativa y el fortalecimiento de la cultura investigativa en el ámbito académico regional y nacional.
¡Felicitaciones a nuestros estudiantes por dejar en alto el nombre de la Institución!
Biblioteca
Consulta
el nuevo
recurso digital ASM Digital Library
Ya se encuentra disponible para consulta el recurso digital ASM Digital Library, una plataforma especializada en ciencia e ingeniería de materiales.
Accede a contenido de alta calidad sobre metalurgia, manufactura aditiva, análisis de fallas, propiedades de materiales, procesos de producción, nanomateriales, entre otros temas fundamentales para el desarrollo académico e investigativo.
Este nuevo acceso resulta especialmente útil para los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, Tecnología en Desarrollo de Software e Infraestructura, y puede complementar procesos formativos en otras áreas como Ciencias Sociales, Psicología y Derecho.
Los invitamos a explorar el recurso a través de nuestro portal de bases de datos: https://acortar.link/KzuHIC
También pueden acceder directamente a la plataforma a través del enlace: https://dlasminternational.iue.elogim.com/
Esperamos que esta herramienta sea de gran utilidad para fortalecer sus procesos académicos e investigativos.
Bienestar Institucional
La biblioteca Jorge Franco Vélez te invita a la lectura por placer
“Si puedes mirar, ve. Si puedes ver, repara”.
Ensayo sobre la ceguera es una poderosa alegoría escrita por el Nobel de Literatura portugués José Saramago. La historia parte de una extraña epidemia de ceguera blanca que se propaga repentinamente en una ciudad sin nombre. Lo que comienza como un caso aislado se convierte en un caos colectivo que revela los más oscuros y luminosos aspectos del ser humano.
A través de una narrativa única, sin nombres propios ni signos de puntuación convencionales, Saramago nos sumerge en una reflexión profunda sobre la fragilidad de la civilización, la ética, el poder, la solidaridad y la dignidad humana.
Encuéntralo en la biblioteca con la signatura topográfica: 869.41/S243
Te invitamos a ser parte de los grupos de salud y bienestar
Esperamos a todos los integrantes de la comunidad universitaria al Círculo de la Palabra IUE, un espacio de encuentro, reflexión y contención emocional pensado para fortalecer nuestra salud mental, individual y colectiva.
Adicionalmente, contaremos con un grupo de apoyo dirigido de manera especial a estudiantes de psicología que se encuentren en prácticas clínicas o sociales, con el fin de acompañarlos emocionalmente durante este importante proceso formativo.
Estos grupos de salud y bienestar son liderados por una profesional en salud mental y se realizarán con frecuencia semanal. Están diseñados para:
• Fomentar el bienestar emocional.
• Tejer redes de apoyo entre estudiantes y participantes.
• Facilitar reflexiones profundas y el intercambio de saberes.
• Brindar herramientas para la vida, basadas en las necesidades que expresen los asistentes.
Estaremos atentos a tus inquietudes a través de los correos: erika.suarez@iue.edu.co cesar.ossa@iue.edu.co
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Descarga las nuevas plantillas institucionales
Hemos renovado nuestra imagen institucional y actualmente estamos actualizando todos los elementos gráficos y comunicacionales que contenían el logotipo anterior.
Es importante que, si vas a utilizar oficios o presentaciones institucionales, emplees los nuevos formatos, que están disponibles en el software de Gestión G+, en la siguiente ruta:
• Gestión por procesos
• Comunicación e información
• Formatos
¿Por qué es un gran error seguir usando los formatos antiguos?
Proyectarás una imagen personal fuera de sintonía con las actualizaciones institucionales.
Estarás incumpliendo una directriz institucional vigente.
Recuerda que el cambio de la imagen en todos los elementos y espacios puede tomar tiempo. Si detectas un lugar o elemento que requiere modificación, también puede escribirnos a: comunicaciones@iue.edu.co
Si tienes dudas sobre el uso adecuado de la imagen institucional o los formatos, puedes comunicarte con la Oficina Asesora de Comunicaciones y Relaciones Públicas a las extensiones 1420, 1407 o 1410.
Oficina de Equidad e Inclusión
Docente: participa en la
Encuesta de Índice de Inclusión para la Educación Superior
Invitamos al cuerpo docente IUE a diligenciar el Índice de Inclusión para la Educación Superior – INES, una herramienta desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional.
Este formulario tiene como propósito conocer tu percepción sobre los procesos, proyectos y políticas institucionales relacionadas con la inclusión educativa, considerando que como docente eres un actor fundamental en la construcción de una universidad más equitativa, diversa y accesible.
La información que compartas será insumo clave, junto con la actividad grupal, para la toma de decisiones que permitan fortalecer la calidad educativa desde un enfoque de mejora continua.
Haz clic aquí: https://acortar.link/CHCwvg
Información de Interés
La IUE llega al Urabá Antioqueño
Gracias a la gestión rectoral y al compromiso con la regionalización, la Institución Universitaria de Envigado ha superado las distancias geográficas y hoy celebra su llegada al municipio de Chigorodó, en el Urabá antioqueño, con la apertura de sus programas tecnológicos.
Iniciamos presencia en el territorio con tres programas:
• Tecnología en Desarrollo de Software e Infraestructura.
• Tecnología en Gestión Ambiental.
• Tecnología en Gestión de Proyectos Sociales y Comunitarios.
• Técnico Profesional en Tránsito, Transporte y Seguridad Vial
En esta primera etapa, se han habilitado 40 plazas para el programa de Tecnología en Desarrollo de Software e Infraestructura, a las cuales se accede mediante el proceso de ingreso con examen virtual. Posteriormente, los estudiantes podrán optar por las otras dos tecnologías y la técnica como segunda opción de formación.
El programa de Desarrollo de Software se desarrollará bajo una modalidad híbrida, que combina encuentros presenciales mediados por Microsoft Teams, y contará con acompañamiento permanente y presencial de la IUE en el municipio, garantizando una formación de calidad, cercana y pertinente. Las demás serán impartidas de forma virtual.
Este logro hace parte del objetivo estratégico de regionalización de la IUE, que busca llevar la educación superior al territorio y trascender las fronteras del ámbito local.
Para más información: rmartinezm@correo.iue.edu.co
¿Y si un medio difama mi nombre?
Con el auge de las noticias falsas (fake news) y la hiper comunicación es posible que el nombre o incluso la vida privada de las personas se exponga en la esfera pública o en los medios de comunicación y plataformas.
¿Qué hacer ante esos casos?
Escúchalo aquí: https://acortar.link/1Zz0i5 Lee más aquí: https://acortar.link/iLnj7D