INNOVA INFORMA MARZO

Page 1

8 de marzo

No. 16 M A R Z O 2 0 2 1

Día Internacional de la Mujer

Acércate Alrededor del 50% de las mujeres de todo el mundo tiene un empleo remunerado. No obstante, ganan entre un 10% y un 30% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo.

Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México Objetivo

Orientar e informar a la ciudadanía acerca del quehacer gubernamental de los tres ámbitos de Gobierno, así como de las principales organizaciones sociales y no gubernamentales en el Estado de México.

Funciones

https://www.starchoice. com.mx/blog/12-datossobre-las-mujeres-en-eldia-internacional-de-lamujer

• Orientar e informar a la ciudadanía, a través de los diferentes canales de atención del CATGEM. • Controlar, mantener y supervisar los servicios de atención al público conforme a los estándares establecidos. • Mantener actualizadas las bases de datos de los sistemas de orientación e información a la ciudadanía, a cargo de la Dirección General de Innovación (DGI). • Recibir y atender las quejas, sugerencias y felicitaciones, mediante los diversos canales de atención del CATGEM. • Elaborar estadísticas de los servicios de atención al público. • Proponer estrategias para la difusión de los servicios del CATGEM.

Servicios

• Elaborar y distribuir los directorios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, representaciones federales en la entidad, presidencias municipales y de las principales organizaciones sociales y no gubernamentales. • Cumplir con las medidas de seguridad y protección de datos personales, con base en la normatividad aplicable.

• Orientación e información gubernamental, vía telefónica y personalizada. • Directorio de personas servidoras públicas de la entidad. • Orientación a la ciudadanía sobre trámites y servicios gubernamentales. • Enlace telefónico a servicios como Locatel Estado de México, Protección Civil y Policía Estatal. • Enlace telefónico a diferentes dependencias e instancias gubernamentales. • Recepción de quejas y sugerencias sobre servidores públicos y servicios gubernamentales del Poder Ejecutivo Estatal a través del Sistema de Atención Mexiquense (SAM).

Juan José Alvarado de León Ingresó a la DGI 04 / 07 / 2016

María de los Ángeles

Ayala Rogel

Ingresó a la DGI 02 / 01 / 2018

Laura Bernal Cruz

Ingresó a la DGI 02 / 07 / 2018

Linda Esmeralda Somilleda Ventura

Julio César González Domínguez

Ingresó a la DGI 03 / 03 / 2014

Ingresó a la DGI 01 / 01 / 2012

Maribel Bernal Villanueva Ingresó a la DGI 01 / 10 / 2014

Araceli Bravo Hernández Ingresó a la DGI 16 / 03 / 2017

Karina Aguirre Arellano

Ana Lilia Colín Patoni

Ingresó a la DGI 16 / 03 / 2017

Ingresó a la DGI 02 / 07 / 2015

Miguel Ángel Cruz Patiño

Mario Alberto Nava Castañeda

Ingresó a la DGI 02 / 01 / 2018

Ingresó a la DGI 03 / 11 / 2014


José Cruz Salvador

Ricardo Rafael Jiménez Álvarez Ingresó a la DGI 16 / 02 / 2008

Miguel Ángel Martínez Urzúa

Ingresó a la DGI 03 / 08 / 2019

Eduardo Medina Hinojosa

Pablo Adolfo Medina Martínez

Mendoza Hernández

Juan Luis Mondragón Martínez

Raúl López Cruz

María Guadalupe Sánchez Macedo Ingresó a la DGI 16 / 10 / 2008

María del Pilar Sánchez Pérez

Ingresó a la DGI 18 / 03 / 2014

Giovany Torres Nolasco

Ingresó a la DGI 19 / 03 / 2013

Alejandro Ramírez Reséndiz

Claudia Reséndiz Hernández

Villavicencio Mejía

Juan Manuel Rojas Rubí

Ingresó a la DGI 16 / 07 / 2014

Lizeth Araceli Alva Morales

Ingresó a la DGI 16 / 03 / 2017

Irma Pérez Pesqueira Ingresó a la DGI 01 / 16 / 2004

Patricia Reyes Quiroz

Ingresó a la DGI 01 / 07 / 1988

Juan Carlos García Bautista

Ingresó a la DGI 19 / 11 / 2019

Anayeli Vázquez Quijano

Silvia Jaimes Ortiz

Patricia Ceballos Rodríguez

Omar Enríquez Álvarez

Maricela Hernández Reyes

Valeria Orozco Mercado

Yoana Guadalupe

Gustavo Alexis

Ingresó a la DGI 01 / 07 / 2020

Ingresó a la DGI 01 / 07 / 2020

Ingresó a la DGI 02 / 01 / 2018

Ingresó a la DGI 01 / 07 / 2006

Ingresó a la DGI 01 / 07 / 2020

Ingresó a la DGI 17 / 03 / 2020

Ingresó a la DGI 01 / 07 / 2020

Módulos de información

Ingresó a la DGI 02 / 07 / 2018

Ingresó a la DGI 17 / 03 / 2020

Ingresó a la DGI 02 / 07 / 2015

Ingresó a la DGI 01 / 09 / 2016

Peralta Rivera

Yazmín Esperanza

Ingresó a la DGI 01 / 03 / 2017

Ingresó a la DGI 19 / 03 / 2019

Ingresó a la DGI 01 / 01 / 2016

Ingresó a la DGI 01 / 13 / 2008

Maricela Pérez Sánchez

Ingresó a la DGI 01 / 02 / 1992

Nadia Patricia

Félix Flores

Ingresó a la DGI 02 / 01 / 2018

Esperanza Hernández Mejía Ingresó a la DGI 01 / 04 / 1990

Ana Lilia Figueroa Sánchez Ingresó a la DGI 01 / 11 / 1993

María Teresa Rodríguez Meza Ingresó a la DGI 01 / 07 / 1988

Jorge Arturo

Ingresó a la DGI 01 / 10 / 2014

Ingresó a la DGI 16 / 07 / 2002

Vallejo Arias

Conoce más CATGEM: Certificado ISO 9001:2015

Beatriz Carranza Álvarez

Ingresó a la DGI 16 / 03 / 2017

Normalización y Certificación NYCE, S.C. es el organismo autorizado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) quien, a través de su informe de resultados de la auditoría de vigilancia practicada al CATGEM el 12 y 13 de noviembre de 2020, comunicó que el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México, obtuvo su recertificación, de conformidad con los requisitos de la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2015/ ISO 9001:2015 para los procesos de:

I SO

Información vía telefónica del Directorio de Servidoras y Servidores Públicos. Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS). Directorio de Diversos del Gobierno del Estado de México.

Información en línea (chat) del Directorio de Servidoras y Servidores Públicos.

Aniversario de la Erección del Estado de México Cada 2 de marzo, desde 1824, las y los mexiquenses nos engalanamos en esta fecha especial, cuando nos fue designado territorio y nombre en el mapa de nuestra nación.

Reyna Concepción

Servín Trejo

Ingresó a la DGI 01 / 12 / 2016

Catalina Velázquez Carbajal Ingresó a la DGI 16 / 04 / 1989

Blanca Magdalena

Ávila Espino

Ingresó a la DGI 16 / 06 / 2019

En diciembre de 1823 el Congreso Nacional aprobó el artículo constitutivo en que declaraba al Estado de México como una de las entidades de la Federación. Y el 2 de marzo de 1824, se instaló con gran ceremonia la Legislatura Constituyente del Estado de México. Este primer Congreso, integrado por 21 diputados propietarios y siete suplentes, realizó su primera sesión ese mismo 2 de marzo; de ahí que esta fecha sea reconocida oficialmente como el Día de la Erección del Estado de México, en virtud de su carácter jurídico. Fuente: http://edomex.gob.mx/ereccion_estado_de_mexico


Entrevista con:

Elizabeth Pérez Quiroz Directora General de Innovación Trayectoria en la Administración Pública Me desempeñé tres años en la Administración Pública Municipal y llevo nueve años en la Administración Pública Estatal, ocupando distintos puestos y niveles jerárquicos, en distintas unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas. Durante este tiempo, me he enfrentado a diferentes retos, ambientes, proyectos, compañeras y compañeros de trabajo, contextos y liderazgos, que han enriquecido mi experiencia y han fortalecido mi vocación como servidora pública. Ningún año es igual a otro, aun en la misma organización, cada año me he enfrentado a diferentes situaciones, que deben resolverse para continuar avanzando, sin descuidar las actividades cotidianas. Los principales desafíos a los que me he enfrentado son la austeridad presupuestal; ese “hacer más con menos”, la obsolescencia tecnológica y administrativa, y la resistencia humana al cambio. Por otro lado, entre las mejores experiencias se encuentran el aprendizaje continuo que se obtiene de la resolución de problemas, de la interacción con personas servidoras públicas extraordinarias, de liderazgos únicos y de la propia dinámica de la Administración Pública. Con mucha alegría puedo decir que servir al Gobierno del Estado de México ha sido la mejor experiencia de vida que he tenido.

MUJER y liderazgo en la Administración Pública Considero que hombres y mujeres, por igual, tenemos la capacidad de liderar en este ámbito laboral. Para nada es un tema de género; se trata más bien de un conjunto de capacidades y habilidades, algunas innatas, otras aprendidas, que, en conjunto con la personalidad, el carácter y el criterio personal, se convierten en una herramienta para influir en las y los demás, para bien o para mal. Tener un puesto de mando no te convierte en líder, te faculta para actuar e influir en un determinado equipo de trabajo con el fin de obtener ciertos resultados; el liderazgo se forja de manera natural, a partir de acciones, principalmente. En cualquier caso, no debe perderse de vista la simetría que debe existir, hay que recordar que Poder es directamente proporcional a Responsabilidad.

Romper techos de cristal Se trata de un término muy en auge en los últimos años; para mí, “romper techos de cristal” ha sido una consecuencia de la constancia, no es algo que haya buscado, mi enfoque nunca ha estado ahí, ni me he desgastado pensando en eso; más bien, me gusta lo que hago, me involucro lo más que puedo, aporto lo que sé y trato de agregar valor a los asuntos que tengo bajo mi responsabilidad. Eso hace la diferencia entre ser una persona servidora pública más, o una en la que puedes confiar para cualquier nivel de responsabilidad. Más que “romper techos de cristal” hablando en primera persona, deseo contar en mi equipo de trabajo con mujeres capaces de hacerlo, pero, sobre todo, deseo no ser yo quien contribuya a fortalecer esos techos de cristal, más bien, ser un medio para que más mujeres puedan romperlos.

Entérate

Objetivo general

Colaborar con las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Estatal en la capacitación de las personas servidoras públicas involucradas en las actividades de las diversas áreas que integran el Sistema Institucional de Archivos, para que amplíen sus conocimientos en materia de gestión documental y administración de archivos, que les facilite interactuar en el entorno laboral y cumplir con sus responsabilidades archivísticas.

D I R E C TO R I O

Gobernar a largo plazo es posible; se trata de

hacer las cosas bien, con calidad, con visión de futuro, de manera holística e incluyente.

MUJERES y el compromiso social para trascender en la Administración Pública El compromiso que tenemos como personas servidoras públicas, hombres o mujeres, debe ser intergeneracional. Es decir, todos nuestros actos deben estar pensados para las y los que estamos, pero también para quienes todavía no nacen. Nuestras acciones pueden tener una gran trascendencia positiva o negativa, de ahí la importancia de trabajar con integridad y amplia responsabilidad.

En el Estado de México tenemos innumerables referentes de gobierno de largo plazo: leyes, normas, políticas públicas, obras, vialidades, infraestructura, etc., que en su momento se pensaron y realizaron de manera tan impecable, que el paso del tiempo no les ha hecho nada, o sólo ha sido necesario imprimirles algún toque de modernidad. A eso me refiero con hacer las cosas bien, y con visión de largo plazo. Todas y todos, desde nuestro ámbito de responsabilidad, podemos contribuir a un trabajo excelente, que ayude, oriente o, en el mejor de los casos, inspire a nuestras y nuestros usuarios. Así, como una cadena de valor, que, en el mejor de los escenarios, nunca se rompa.

La MUJER en la Administración Pública Cualquier persona tiene la oportunidad de desarrollarse en la Administración Pública, en los diferentes niveles Gobierno; se trata, desde mi punto de vista, de un genuino deseo personal y profesional. Considero, sin embargo, que para las mujeres es particularmente complicado desenvolverse en este ámbito, pues es muy demandante respecto de horarios y enfoque; encontrar el equilibrio entre la vida personal, profesional y familiar es todo un arte, requiere disciplina y voluntad.

¿Qué consejo aportaría a las mujeres de la DGI para alcanzar el liderazgo? Que se vean a sí mismas como capaces, que crean en sus competencias, pero que también las desarrollen. Que no dejen de estudiar y prepararse toda la vida; que no vean a los hombres como rivales o competencia, más bien, como un complemento para potenciar sus habilidades; que sean íntegras; que se enfoquen en lo importante; que no pierdan tiempo en descalificarse unas a otras o en dudar de sí mismas, para alimentar sus inseguridades; que dejen de creer en la cultura de la escasez y que se abran a la posibilidad de crecer a partir de su esfuerzo; que si desean escalar en lo profesional está bien; que si no desean escalar en lo profesional porque sus prioridades son otras también está bien; que hagan lo que hagan busquen su felicidad y bienestar. Lo demás, como lo dije antes, es una consecuencia.

Formación y profesionalización en línea en gestión documental y administración de archivos 2021 El Programa está dirigido tanto a las personas servidoras públicas de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Estatal que recién están incursionando en el campo de la gestión documental y la administración de archivos, como para quienes deseen actualizar sus conocimientos en la materia.

Promoción e inscripciones

Los eventos del programa de Formación y profesionalización en línea en gestión documental y administración de archivos 2021 se difundirán a través del sitio web de la Dirección de Administración y Servicios Documentales, mediante la siguiente liga:

https://dasd-archivos.edomex.gob.mx/Profesionalizacion/Inicio

La capacitación se llevará a cabo a través de webinars, transmitiéndose en vivo con una duración de 60 minutos, a fin de que el aprendizaje sea dinámico y atractivo.

Elizabeth Pérez Quiroz Directora General Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Diseño Editorial INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2021. Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx

Cumpleaños 4 4 5 8

ARTURO MEJÍA GONZÁLEZ MARIBEL BERNAL VILLANUEVA ADRIANA QUIROZ AYALA FEDERICO VARELA CARREÓN

14 14 15 24 26 28

ARACELI DE LA CRUZ ROJAS MARCOS CÉSAR LEOCADIO HERNÁNDEZ BLANCA DOLORES SÁNCHEZ TREJO SONIA RODRÍGUEZ CHÁVEZ BEATRIZ CARRANZA ÁLVAREZ FRANCISCO JAVIER COLÍN HERNÁNDEZ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.