INNOVA INFORMA FEBRERO

Page 1

5 de febrero

Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

No. 15 F E B R E R O 2 0 2 1

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 está firmada por 209 diputados; desde entonces, se le han hecho 706 reformas y ha sido traducida a 40 lenguas indígenas. https://www.ips.com.mx/colaboradores/constitucion-mexicana

Acércate Subdirección de

Vinculación Ciudadana

Linda Esmeralda Somilleda Ventura Ingresó a la DGI 03 / 03 / 2014

Arturo Andrade Montaño Ingresó a la DGI 19 / 03 / 2019

José Cenobio Córdova Justo

Ingresó a la DGI 16 / 03 / 2001

Luis Alberto Díaz Albíter

Rubicelia Franco Vale

Ingresó a la DGI 16 / 01 / 2006

Ingresó a la DGI 16 / 01 / 20104

Ingresó a la DGI 01 / 10 / 2003

Guillermo Luna Vargas

Ingresó a la DGI 16 / 07 / 2006

Rodrigo Mendoza Gómez

Pablo Alberto Murias Nava

Socorro Pulido González

Carlos Quiñones Acosta

Gema Villavicencio Mejía

Ofelia Zaragoza Avilés

Objetivo Proponer, promover, coordinar y conducir las acciones y mecanismos de información, orientación y atención a la ciudadanía a cargo de la Dirección General de Innovación (DGI).

Jhony González Pablo

Ingresó a la DGI 16 / 10 / 2014

Juan Antonio Luna Juárez

Ingresó a la DGI 16 / 08 / 2008

Funciones •

Diseñar e implantar mecanismos para garantizar la permanente y oportuna actualización de la información contenida en los medios de orientación a cargo de la DGI.

Elaborar diagnósticos de señalización para la población usuaria de las oficinas y áreas de atención al público de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal (APE).

Coordinar y supervisar el funcionamiento de los mecanismos de orientación e información a cargo de la DGI.

Establecer coordinación permanente con instancias de los sectores público, social y privado, para mantener actualizada la información de los directorios que emite la DGI.

Atender los requerimientos de información acerca de la organización y funcionamiento de la APE, planteados por los sectores público, social o privado.

Promover una mejor atención a la ciudadanía entre las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares, a través de protocolos establecidos y estandarizados.

Asesorar a las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la APE para el mejoramiento de sus canales de atención hacia la ciudadanía.

Coordinar el funcionamiento del Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México.

Ingresó a la DGI 16 / 07 / 2002

Macario Daniel Morales Benhumea Ingresó a la DGI 19 / 11 / 2019

Ingresó a la DGI 03 / 06 / 2002

Ingresó a la DGI 16 / 07 / 2002

Ingresó a la DGI 01 / 08 / 1990

Ingresó a la DGI 16 / 03 / 2011


En la oficina Nuevas instalaciones de la DGI

María Guadalupe Cid Morquecho Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Denominada en 2006 como Dirección General de Innovación, ésta opera orgánica y funcionalmente como unidad administrativa desde el 1º de octubre de 1969; a partir de entonces ha cambiado continuamente su denominación, adaptándose a las necesidades y evolución de la Administración Pública Estatal.

Actualmente cursa la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión por la Universidad Internacional de la Rioja.

¿Cuántos años lleva laborando en la Administración Pública?

En 2019, la DGI se reestructura para ejecutar sus funciones y actividades de una forma estratégica, acorde a las nuevas condiciones de desarrollo institucional. En 2020, se presenta la necesidad impostergable de ocupar un nuevo edificio para facilitar a las personas servidoras públicas de esta unidad administrativa continuar cumpliendo con sus responsabilidades de manera eficiente, en un espacio amplio, digno y seguro. El nuevo inmueble que ocupa la DGI se encuentra ubicado en la calle de Ignacio Allende Sur, número 415, en el 1er y 3er piso, colonia Francisco Murguía, C.P. 50130, Toluca de Lerdo, Estado de México. Ante las medidas de control sanitario, es importante que al ingresar y permanecer en el interior del edificio, se atiendan todas las medidas de seguridad, que prevalecen en esta nueva normalidad: cubrebocas y gel antibacterial, lavado constante de manos, limpieza de oficina, omisión de objetos de difícil mantenimiento, sana distancia, etcétera.

Mi vida laboral la inicié en 2016 en la Administración Pública Municipal, en el Ayuntamiento de Metepec, Estado de México, como asesora en sistemas de gestión de la calidad y, posteriormente, en 2019 ingresé a la Administración Pública Estatal, en la Dirección General de Innovación como titular del Departamento de Sistemas de Gestión de Calidad, donde actualmente me desempeño. ¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

Actualmente, como parte del plan de trabajo del Departamento de Sistemas de Gestión de Calidad, se realiza el análisis referente al desarrollo y a la implementación en las unidades administrativas del Gobierno Estatal, de técnicas eficaces como la metodología 5’s, que se adopta de la filosofía de trabajo japonesa conformada por cinco principios básicos: Seiri (clasificar), Seiton (ordenar), Seiso (limpiar), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (disciplina), cuyo método está dirigido a la organización de las empresas y centros de trabajo para mantener un alto nivel de productividad. En el contexto de los sistemas de gestión de la calidad, las 5’s se pueden considerar como un método mediante el cual las unidades administrativas pueden comenzar con la adopción de medidas para la mejora continua de la calidad. Las 5’s son un instrumento que servirá de entrada al resto de herramientas de calidad para mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones a realizar en los procesos de cualquier unidad administrativa.

Conoce más

¿Cuáles son las tres cualidades que debe tener un servidor público de la APE?

Programa Anual de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Finanzas, retos 2021 De conformidad con lo establecido en el artículo 39 de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios, durante el mes de octubre de cada año, las dependencias y organismos auxiliares deben presentar a la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria el Programa Anual de Mejora Regulatoria (PAMR), puesto a consideración previamente al Comité Interno respectivo, en el cual se establece la planeación y programación de acciones de mejora a la normatividad, así como de simplificación y mejora de los procesos, trámites y servicios. En este sentido, la Secretaría de Finanzas en cumplimiento a dicha disposición, presentó el PAMR 2021, mismo que está integrado por 15 acciones, propuestas por 9 unidades administrativas de esta dependencia, de las cuales el 60% están orientadas a la optimización y automatización de trámites y servicios, un 20% a la elaboración o actualización de manuales de procedimientos y el 20% restante a la actualización de ordenamientos normativos o técnicos.

TEMA

Entrevista con:

NÚMERO DE ACCIONES

Automatización de trámites o procesos.

9

Elaboración/actualización de manuales de procedimientos.

3

Elaboración/actualización de documentos normativos o técnicos.

3

TOTAL

15

Una persona servidora pública debe ser confiable para desarrollar su trabajo, considerando el qué, cómo y cuándo se le requiera; debe ser proactiva y orientarse a la innovación, con iniciativa y responsabilidad para hacer que las cosas sucedan, y lo más importante, debe actuar con ética; es decir, cuidar la imagen, la actitud y la personalidad, elementos básicos que hacen funcionar las relaciones humanas.

¿Qué consejo aportaría al personal del servicio público para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en la APE? Ser la mejor versión de nosotros mismos todos los días, buscando superar el ayer. No esperar a que las personas o las cosas cambien, sino cambiar nosotros y propiciar las condiciones para que los resultados que esperamos se alcancen. ¿Qué características distinguen al personal del servicio público de la DGI?

Mis compañeras y compañeros que trabajan en la DGI son personas con experiencia profesional, conocimientos y un alto grado de responsabilidad, compromiso, ética y resiliencia. ¿Cuál es su mayor reto como titular de la jefatura?

Contribuir a la certificación de los procesos de trabajo, bajo normas internacionales y nacionales en materia de calidad, mediante la implementación de sistemas de gestión administrativa, que generen el éxito sostenido en cada unidad administrativa, los cuales, a través de la innovación, coadyuven a mejorar la gestión pública estatal.

Descarga el calendario oficial del Gobierno del Estado de México 2021 en: http://dgi.edomex.gob. mx/calendario_oficial


Nos

interesa Ley de Archivos y Administración de documentos del Estado de México y Municipios Con la finalidad armonizar el marco jurídico de la entidad con la normatividad federal en materia de administración de documentos y fortalecer la actividad archivística en la entidad, el 26 de noviembre de 2020 se expide la Ley de Archivos y Administración de documentos del Estado de México y Municipios, misma que tiene como objeto establecer la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los Archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, jurídica colectiva o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad del Estado de México y municipios, así como determinar las bases de organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Archivos, además de fomentar el resguardo, la difusión y el acceso público de archivos privados de relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica. Te invitamos a que conozcas este ordenamiento en la siguiente liga de acceso:

https://dasd-archivos.edomex.gob.mx/ pdfs/Ley_Archivos_EdoMex_2020.pdf

Procedimiento: Viabilidad a Propuestas de Estructuración o Reestructuración Organizacional de Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Organismos Auxiliares de la Administración Pública Estatal. El cambio organizacional de la Administración Pública Estatal es constante y dinámico, a fin de que se adapte a la transformación acelerada del entorno social, político, económico, cultural y jurídico. Para ello, las organizaciones deben modificarse, con el propósito de encontrar modelos organizacionales que mejoren el desempeño institucional, incrementen la productividad, aprovechen de manera óptima los recursos disponibles, sean competitivas en la atención de las necesidades y expectativas de la población usuaria, logren sus metas y objetivos institucionales e introduzcan o generen tecnología e innovación en el servicio público. En este sentido, la Subdirección de Estructuras Organizacionales ha documentado y publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el procedimiento denominado Emisión del Dictamen Técnico de Viabilidad a Propuestas de Estructuración o Reestructuración Organizacional de Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Organismos Auxiliares de la Administración Pública Estatal, cuyo objetivo es determinar técnicamente la procedencia o improcedencia de los cambios estructurales, para contar con estructuras de organización planificadas y orientadas al cumplimiento de la misión y visión institucional, fundamentadas en las atribuciones, funciones, programas y procesos de trabajo; privilegiando:

Entérate El fortalecimiento de administrativas sustantivas; La eliminación innecesarios;

de

niveles

unidades jerárquicos

La eliminación de duplicidades orgánicas y funcionales; La mejora de los sistemas de comunicación para la toma de decisiones; La descentralización de los esquemas de autoridad; El impulso de una mayor eficiencia, eficacia y productividad; La promoción de un enfoque orientado a procesos y a la satisfacción de las necesidades y expectativas de la ciudadanía del Estado de México.

https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2020/dic211.pdf (Pagina 9)

Incidencias de personal

BAJAS

Diciembre 2020

Enero 2021

Josué Uriel de la Torre Díaz Supervisor del CATGEM.

Adriana Acosta Villagrán Asistente Telefónico del CATGEM.

Reconocimiento

a la persona servidora pública del mes

SANDRA Torres Carmona

Originaria de Metepec, Estado de México, ingresó al Gobierno del Estado de México en noviembre de 1993 en la entonces Secretaría de la Contraloría, en la Unidad de Informática, desempeñándose como Capturista de Manifestación de Bienes; posteriormente en el año 1998 fue promovida como Analista Auxiliar de Sistemas, en la misma dependencia. En 2003 ingresó a la Dirección General de Innovación con una plaza de Analista “D”, misma que ocupa actualmente realizando labores de soporte técnico, asesoría en materia de informática, responsable del archivo, así como actividades secretariales, sumando ya 27 años de servicio. Sandy, como es conocida en la Dirección General de Innovación, es el primer nivel del servicio de soporte técnico en la Unidad de Informática, se encarga de hacer la primera revisión y en muchas de las solicitudes, es quien las soluciona, comprometida con su trabajo, siempre con disponibilidad y compromiso en las tareas que se le encomiendan. Su actitud ante los cambios, derivados de las constantes actualizaciones en materia de Tecnologías de la Información, es digna de reconocimiento por mantenerse siempre dispuesta a aprender, por ello es parte fundamental de la Unidad de Informática.

D I R E C TO R I O

Cumpleaños

Elizabeth Pérez Quiroz Directora General Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Diseño Editorial INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2021. Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx

1 1 3 5 7 11 12

María Concepción Vilchis Vilchis Sergio Casas Candarabe Juan José Alvarado de León Gema Villavicencio Mejía Araceli Bravo Hernández Edgar Montufar Romero Mirna Galindo Avilés

Fernando Mata Rivera Karina Arleth Flores Flores María del Carmen Santana Rojas Rodolfo Alanis Boyzo Laura Yañez Vivero Rogelio Mancio Benítez Ana Lilia Figueroa Sánchez

14 20 20 23 24 24 27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.