INNOVA INFORMA ABRIL

Page 1

21 de abril

No. 17 A B R I L 2 0 2 1

Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

Acércate Subdirección de

Calidad y Normalización Objetivo Asesorar e implementar lineamientos, metodologías y mecanismos que permitan a las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal, la adopción de normas nacionales e internacionales en materia de calidad y de gestión administrativa; así como promover y fomentar en las y los servidores públicos una cultura de calidad, productividad y competitividad, que coadyuve a la mejora continua de la gestión gubernamental.

La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que la innovación es la aplicación con éxito de las ideas dentro de una organización. En otras palabras, la creatividad es el concepto y la innovación es el proceso. William Coyne

http://edomex.gob.mx/creatividad-innovacion-2020

Funciones • Definir criterios para identificar los procesos a certificar bajo estándares internacionales y nacionales, en materia de calidad y de apoyo a la gestión administrativa, en las dependencias y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal (APE). • Emitir opinión respecto de los procesos sustantivos a certificarse en materia de calidad.

Marcos Cruz Ingresó a la DGI 16 / 11 / 2006

Estela Sueños Ortega

Ingresó a la DGI 01 / 11 / 1989

• Establecer la metodología básica que deberán observar las dependencias y organismos auxiliares de la APE para el diseño e implementación de Sistemas de Gestión. • Apoyar en la ejecución de auditorías internas, en materia de calidad, a las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la APE. • Estimular la adopción de una cultura de calidad en las personas servidoras públicas, con un enfoque de satisfacción a la población usuaria de los trámites y servicios gubernamentales. • Participar en seminarios, talleres y asesorías, que contribuyan a elevar los niveles de calidad, productividad, competitividad y mejoramiento administrativo de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la APE. • Establecer y coordinar la ejecución de programas de capacitación que promuevan la cultura de la calidad y la nueva gestión pública.

María Guadalupe Cid Morquecho Ingresó a la DGI 04 / 03 / 2019

María Isabel Fuentes Genaro

• Capacitar, asesorar y apoyar a las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la APE en materia de normalización para la gestión administrativa, gestión del cambio, aseguramiento de la calidad y en la determinación de los procesos susceptibles de certificación.

Ingresó a la DGI 16 / 06 / 2013

Servicios • Asesoría y capacitación dirigida a las dependencias y organismos auxiliares de la APE para desarrollar, implementar y mantener Sistemas de Gestión enfocados a obtener una certificación, mediante el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales, específicamente en las siguientes Normas ISO: Jesús Berriozabal Reyes Ingresó a la DGI 16 / 10 / 2014

Fernando Víctor Ferro Urbina Ingresó a la DGI 16 / 08 / 2019

Gerardo Trujillo Díaz

Ingresó a la DGI 16 / 08 / 2019

• ISO 9001: 2015 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos.

• ISO 37001: 2016 Sistema de Gestión Antisoborno - Requisitos con orientación para su uso. • NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. • NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo - Identificación, análisis y prevención.


Originario de Toluca, Estado de México, es Licenciado en Administración por la Universidad de Alfa Lamda. ¿Qué consejo aportaría al personal del servicio público para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en la APE?

Entrevista con:

Julio César González Domínguez

Jefe del Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México ¿Cuántos años lleva laborando en la Administración Pública?

Prácticamente llevo nueve años laborando en la APE. A partir de mayo de 2012 me integré al equipo de trabajo del Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM) como Asesor Ciudadano; un año después surgió la oportunidad de participar como Coordinador de Asesores; en 2014 pasé a formar parte del Área Staff, como responsable de la actualización de las estructuras orgánicas que se publican en el Portal del Gobierno del Estado de México, y al mismo tiempo como personal de apoyo para la certificación de los procesos del CATGEM, bajo los principios de la norma ISO 9001: 2008, y después en la recertificación de la norma ISO 9001: 2015, tanto en auditorías internas como externas, auxiliando a la titular de la Subdirección de Vinculación Ciudadana en el desarrollo de nuevos proyectos, así como en el manejo de indicadores, métricas y elaboración de informes de la Subdirección. De marzo de 2019 a la fecha, me desempeño como titular de la Jefatura de Departamento del CATGEM, al lado de un gran equipo de colaboradores.

¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

Resultado de las medidas sanitarias y de sana distancia causadas por la COVID-19, surge la necesidad de adaptarse a nuevas formas de comunicación para atender a la población en tiempo real, a través de la incorporación de canales de servicio de mensajería instantánea, que además de ser una alternativa temporal de atención y orientación a la ciudadanía, se convierte en un medio eficiente y ágil para asistir a una población cada vez más conectada.

¿Cuáles son las tres cualidades que debe tener un servidor público de la APE? El respeto, que debe prevalecer para dirigirse a todas las personas con un trato digno; la honradez ante cualquier circunstancia, siempre con vocación de servicio; y la disciplina, para lograr los mejores resultados que se determinen en cada encomienda.

Entorno y salud

Prevención de la violencia de género: RED NARANJA

La RED NARANJA es una iniciativa del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), hoy Secretaría de la Mujer, que tiene el propósito de prevenir la violencia de género, para mejorar su calidad de vida. La RED NARANJA busca integrar y sensibilizar a líderes y lideresas comunitarios sobre la detección oportuna y atención que permitan un enfoque de equidad e igualdad en la sociedad, así como contribuir a garantizar la vida plena de todas las mujeres, en un entorno democrático y de paz. Líneas de acción: • Involucrar a la sociedad en la prevención y detección de violencia de género en el Estado de México, para mejorar la calidad de vida de las mujeres. • Integrar y sensibilizar a líderes comunitarios con un enfoque de equidad e igualdad en la sociedad. • Contribuir a disminuir los incidentes de violencia de género para garantizar la vida plena de todas las mujeres, en un entorno democrático y de paz. Descarga la App de la RED NARANJA, en las siguientes direcciones electrónicas: Play Store: https://play.google.com/store/ apps/details… Apple: https://apps.apple.com/mx/app/ red-naranja/id1547852294 Fuente: https://semujeres.edomex.gob.mx/red_ naranja#:~:text=La%20red%20naranja%20es%20 una,violencia%20contra%20la%20mujer%20y

La preparación profesional, el trabajo constante y la perseverancia en los proyectos son elementos clave para avanzar hacia el cumplimiento de las metas con éxito, sea lo que sea que hagas, siempre encontrarás estrategias para mejorarlo.

¿Qué características distinguen al personal del servicio público de la DGI? La experiencia profesional para atender y desarrollar tareas especializadas, de acuerdo con sus funciones; la objetividad en cada labor realizada; y el profesionalismo con el que cada integrante desempeña su trabajo.

¿Cuál es su mayor reto como titular de la jefatura?

La pandemia nos exigió transformar la operación del CATGEM de manera radical, debido a que el servicio que se da es una alternativa efectiva para mantener informada a la población sobre los trámites y servicios del Gobierno del Estado y, sobre todo, brindar información específica que surge conforme evoluciona la pandemia; en concreto, el Centro conforma un servicio que no se puede detener y que exige actuar con rapidez, eficacia y eficiencia. Al inicio, fueron muchos retos que implicaron revisar logística, infraestructura, recursos humanos y tecnológicos, además de las regulaciones sanitarias, lo que nos llevó a adaptar la estrategia de operación, incidiendo en la modificación de nuestros hábitos, horarios laborales y espacios físicos, así como en la forma de operar de manera alterna y simultánea, con personal físicamente en las instalaciones del Centro y con trabajo a distancia (home office). La COVID-19 se convirtió en un acelerador de la transformación digital, que impactó de manera directa en las expectativas de la población usuaria, por lo que el CATGEM tuvo que renovarse en aspectos como la capacitación al personal, la cual pasó de ser presencial para llevarse a cabo en modalidad de videoconferencia, optimizando el tiempo de realización, y priorizando la salud de sus colaboradoras y colaboradores. Por otra parte, en el punto más complicado de la pandemia, semáforo rojo, se logró que el 60% de las personas servidoras públicas con función operativa, desarrollarán sus actividades a distancia, modelo que hasta hace un año parecía un escenario muy lejano, y que hoy es una ventana de oportunidad, que nos ha permitido dar continuidad ininterrumpida y transparente al servicio en beneficio de la población usuaria, lo cual ha traído un aprendizaje apresurado para todo el equipo del CATGEM, a la vez de motivar y concientizarnos de la importancia que tiene nuestra labor y de lo mucho que cada uno de nosotros aportamos en el día a día. El trabajo en equipo ha sido, es y será una pieza clave para seguir avanzando ante situaciones tan complejas como la actual.

De manera personal, si no trabajara en lo que actualmente labora, ¿a qué le hubiera gustado dedicarse? Seguramente en alguna actividad que me permitiera ayudar a las personas, sin duda, esa será siempre mi mayor motivación.

En la oficina Optimiza el sistema de tu dispositivo electrónico

Eliminar los archivos temporales de internet y las cookies de tu computadora personal (PC) te proporciona los siguientes beneficios:

• Mayor espacio en disco duro.

• Optimiza el rendimiento de uso de la memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio).

• Algunas aplicaciones mejoran notablemente su funcionamiento. • Se evita el desgaste del módulo de memoria.

¿Cómo borrar archivos temporales de internet en tu PC? En Firefox: 1. Ir a la opción Editar de la barra de menús. 2. Elegir Preferencias. 3. En preferencias, del menú lateral izquierdo, seleccionar Privacidad y seguridad. 4. Después buscar Cookies y datos del sitio. 5. Seleccionar Limpiar datos. 6. Dar clic en Limpiar. 7. Dar clic en Limpiar ahora y esperar a que se cierre la ventana. Nota: Para mantener la PC libre de archivos temporales de internet, marca la opción eliminar cookies y datos del sitio cuando se cierre Firefox.

En Chrome: 1. Con la combinación de teclas ctrl + H, ir al apartado Historial. 2. Del apartado anterior seleccionar Borrar datos de navegación. 3. Seleccionar en Intervalo de tiempo de la imagen anterior Todos, dar clic en Borrar datos. 4. Esperar unos segundos hasta ver la ventana de confirmación. Dudas o comentarios: pakko.iglesias@gmail.com


Entérate

Cumpleaños 2 3 3 7 8 8 10 11 11 11 12 12 16 16 17 20 22 24 24 24 25 26 27 30 30

Ofelia Zaragoza Avilés Omar Enríquez Álvarez Areli Monserrat Torres Hinojosa Nadia Patricia Félix Flores Clementina Soria Luz Eduardo Medina Hinojosa Claudia Martínez Jiménez Sandra Torres Carmona Fermín Trinidad San Juan Miguel Ángel García Padilla Itzel Palma Pérez Julio César González Domínguez Fernando Víctor Ferro Urbina María Margarita Domínguez Gómez Yazmín Esperanza Mendoza Hernández Jorge Arturo Villavicencio Mejía Baltazar Ortega González María Isabel Fuentes Genaro Laura Bernal Cruz Alejandro Ramírez Reséndiz Marcos Cruz Susana Vázquez Pineda Silvia Camacho García Raúl López Cruz Catalina Velázquez Carbajal

Víctor Ángeles Rodríguez

Módulos para pruebas rápidas de COVID-19 EDOMÉX

Incidencias de personal ALTAS Lic. Sonia Rodríguez Chávez

Jefa del Archivo General del Poder Ejecutivo

Lic. Angélica Alejandra Sánchez Pérez Jefa del Departamento de Valoración, Disposición y Baja de Documentos

El Gobierno del Estado de México instaló 20 módulos donde se aplicarán 10 mil pruebas rápidas de detección de COVID-19, dirigidas a la población con posibles síntomas, a quienes hayan tenido contacto con algún caso positivo o para quienes haya sido indicado. Se trata de pruebas rápidas; es decir, de diagnóstico inmediato, de las cuales se proporcionan resultados confiables y accesibles en 15 minutos. A las personas interesadas se les recomienda acudir con medidas estrictas de protección personal como cubrebocas, careta, sanitizante y gel antibacterial. Para mayor información, acerca de la ubicación de los módulos, puedes comunicarte a la Línea COVID-19 EDOMÉX 800 900 32 00 o ingresar a la siguiente liga: https://salud.edomex.gob.mx/salud/modulos_covid19

BAJAS

Horario de verano 2021

C. Rubén Arriaga Martínez Líder “B” de Proyecto

Lic. Guadalupe Rizo García

Jefa del Archivo General del Poder Ejecutivo

Lic. Sonia Rodríguez Chávez

Jefa del Departamento de Valoración, Disposición y Baja de Documentos

Lic. Angélica Alejandra Sánchez Pérez Analista “A” de Dirección General de Innovación

Lic. Brenda J. Vázquez Montes de Oca Dictaminador y Depurador de Documentos

Lic. Socorro Refugio Magno Valdés Lideresa “B” de Proyecto

P. Lic. Félix Ramos Joven

Dictaminador y Depurador de Documentos

El domingo 4 de abril inició en México el horario de verano 2021, entró en vigor a las 2 de la mañana y se adelantó el reloj una hora; este horario concluirá el 31 de octubre.

Esta medida fue implementada en México desde el año de 1996, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

De conformidad con el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el horario estacional aplica a partir de las dos horas del primer domingo de abril, terminando a las dos horas del último domingo de octubre de cada año. Para mayor información, puedes consultar la siguiente liga: https://www.dof.gob.mx/nota detallephp?codigo= 734 901&fecha=01/03/2002

Reconocimiento

a la persona servidora pública del mes Nació en Toluca, estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la UAEM; su experiencia laboral en la Administración Pública Estatal es de 27 años, la cual inició en el año de 1994 como Jefe de Proyecto en la entonces Secretaría de Administración, posteriormente como Analista de Sistemas Administrativos; en 1997 fungió como Analista de Desarrollo de Sistemas Administrativos y en 1999 como Analista “B”; en 2001 como Analista “A” en la entonces Unidad de Estudios de la Administración Pública, que después se llamó Unidad de Proyectos de Desarrollo Institucional, pasando a ser la Subdirección de Procesos, Subdirección de Proyectos de Innovación, y ahora denominada Subdirección de Mejores Prácticas. Víctor cuenta con la experiencia profesional y laboral que le permite desarrollar con eficiencia su trabajo, además de ser un compañero comprometido, responsable, y honesto. Desde el 2005, ha recibido en varias ocasiones reconocimiento a su desempeño como servidor público. Entre sus pasatiempos destaca, desde los 11 años, el gusto por la música, actividad que aún práctica en sus ratos libres como integrante de un grupo musical. También destacó en el deporte del boxeo, logrando en 1990 ser Campeón Estatal en la categoría peso gallo, así como campeón universitario en 1988. Es coautor de la Serie “Modernización y Mejoramiento de la Función Pública”, de la cual se publicaron: “Calidad en el servicio público”; y “Liderazgo de excelencia en las Organizaciones Públicas”; edición de la entonces denominada Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado.

Conoce más Cómo ser un mejor innovador

D I R E C TO R I O https://www.entrepreneur.com/article/288636 https://www.clubdeinnovacion.es https://www.forbes.com/sites/gregsatell/ 2016/02/28/if-you-want-to-innovate-learnthese-9-rules/?sh=56878c7c5cff https://www.mckinsey.com/businessfunctions/strategy-and-corporate-finance/ our-insights/the-eight-essentials-ofinnovation#

Elizabeth Pérez Quiroz Directora General Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Diseño Editorial INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2021. Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.