SEPTIEMBRE 2020

Page 1

No. 10 S E P T I E M B R E

2 0 2 0

3 erInforme de Resultados Licenciado Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador Constitucional del Estado de México

ACÉRCATE DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL OBJETIVO: Promover y conducir acciones que contribuyan a hacer más eficientes y funcionales las estructuras de organización e instrumentos administrativos de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal (APE).

Alfonso Campuzano Ramírez Ingresó a la DGI 01/ 07 / 1994

Verónica García Munguía

Adrián Martínez Maximiano

Ma. del Carmen Santana Rojas

Ingresó a la DGI 01 / 02 / 1997

Ingresó a la DGI 16 / 05 / 1994

Ingresó a la DGI 01 / 08 / 2008

Claudia Guadalupe Lizarraga Rivera Ingresó a la DGI 17 /02 / 2020

FUNCIONES: • Planear, dirigir y controlar la formulación y edición de guías técnicas que definan la metodología para la elaboración de instrumentos administrativos. • Programar y dirigir las acciones de asesoría y capacitación que en materia de desarrollo institucional, rediseño de procesos, reingeniería, modernización y simplificación se lleven a cabo en las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares. • Proponer la introducción de nuevas técnicas y metodologías que permitan impulsar el desarrollo institucional y la modernización de la APE. • Organizar y controlar la realización de análisis, diagnósticos, estudios y proyectos encaminados a eficientar la organización, funcionamiento y modernización de las unidades orgánicas que conforman la APE. • Coordinar las acciones para el rediseño de los procesos, simplificación y modernización de los trámites y servicios de las unidades administrativas prestadoras de éstos en la APE. • Dirigir y someter a consideración de la o del Director General de Innovación los estudios y proyectos de reestructuración de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la APE.

• Establecer mecanismos de coordinación y concertación con las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares, acerca de las acciones que conjunta o individualmente sean necesarias desarrollar para eficientar su organización y funcionamiento. • Instrumentar y controlar las acciones para la elaboración y actualización de manuales administrativos de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la APE. • Coadyuvar en la realización de análisis de los procesos administrativos de alta demanda ciudadana de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México, para su automatización e interoperabilidad, a fin de eficientar las acciones gubernamentales en la materia. • Contribuir en las acciones de mejora regulatoria, mediante el análisis y diagnósticos de los trámites y servicios que prestan las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la APE. • Resguardar y controlar las estructuras de organización autorizadas a las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares.


PARA SERVIR

ENTREVISTA CON CLAUDIA GUADALUPE LIZARRAGA RIVERA Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus FES Acatlán y Maestra en Dirección de Proyectos. Su actividad laboral la inició en el periódico “El Universal”, desempeñándose como Enlace de Evaluación durante 10 años, obteniendo Certificación en Calidad Total. Asimismo, ha ocupado los cargos de Asesora Financiera Municipal y Subdirectora de Adquisiciones en la entonces Procuraduría General del Estado de México, Directora de Adquisiciones del ISSEMYM y Coordinadora Administrativa y Financiera del Centro Médico ISSEMYM. Actualmente es la titular del Centro de Excelencia de Procesos en la Dirección General de Innovación.

¿Qué es el Centro de Excelencia de Procesos? Es un área de reciente creación, que tiene entre sus funciones la revisión de los procesos de trabajo para hacerlos más ágiles y eficientes, a partir del uso y aplicación de las metodologías existentes, denominadas Lean Process, cuyo objetivo general es analizar los procesos para eliminar retrabajos, identificando los que no agregan valor al producto o servicio terminado y tiempos prolongados en actividades realizadas, entre otros.

¿Qué proyectos son los que desarrolla el Centro de Excelencia de Procesos? Están encaminados a la revisión, análisis, replanteamiento de actividades y observaciones para la mejora, así como a la identificación de un esquema de tramitación más eficiente, correspondiente a cada producto o servicio final de las unidades administrativas.

¿Cuál es la aportacion del CEP a la Dirección de Organización y Desarrollo Institucional? Facilitar la actividad diaria, analizando y proponiendo mejora a los procesos de trabajo, mediante el uso e implementación de metodologías modernas, que permitan dar mayor fluidez y mejores resultados a la ciudadanía y población usuaria en general.

¿Cuál es el mayor reto como titular del CEP? Implementar el círculo de mejora continua en la mayor parte de los procesos de trabajo de la unidad administrativa y que la estrategia de optimización sea adoptada y desarrollada en cada uno de esos procesos.

¿Cuáles son sus expectativas a corto, mediano y largo plazo dentro de la Dirección General de Innovación? A corto plazo y derivado de la pandemia, avanzar en el proceso de maduración para la automatización de trámites y servicios, identificando las áreas de oportunidad y de mejora, que faciliten a futuro la interoperabilidad con dependencias de otros niveles de gobierno. A mediano y largo plazo generar las cadenas de interoperabilidad, apegadas a los esquemas de tramitación, que permitan realizar trámites desde la ventanilla única con procesos analizados, depurados y actualizados.

La Dirección General de Innovación, a través de la Subdirección de Calidad y Normalización proporciona asesoría y capacitación a las diferentes unidades administrativas de las dependencias y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal, a fin de dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.

1. Establecer una Política de Prevención de Riesgos Psicosociales. Guía de Referencia IV

2. Determinar la cantidad de trabajadores en los centros de trabajo: 3. Establecer mecanismos confidenciales para recibir quejas.

5. Identificación y Análisis de los Factores de Riesgos Psicosociales.

Guía de Referencia III

El Manual de Identidad Gráfica, elaborado e implementado por la Dirección General de Mercadotecnia (DGM), es la guía para el uso y aplicación correcta de los elementos gráficos que componen la imagen institucional del Gobierno del Estado de México; contiene las características gráficas de diseño que deben cumplir el Escudo, el logotipo EDOMÉX, el lema, la tipografía y los colores oficiales en todas las formas de comunicación de la Administración Pública Estatal. Para una mejor proyección de la imagen del Escudo de Armas, en junio 2019 la DGM determinó que su aplicación a color quedaba suspendida en todos los comunicados escritos y digitales, estableciendo el uso del mismo en calado y/o plasta gris.

Especificaciones técnicas de los elementos gráficos:

El Manual de Identidad Gráfica es un documento de observancia general para las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal, establece las características gráficas que deben cumplir plantillas de papelería oficial, señalización, documentación impresa, uniformes y promocionales, entre otros. Es importante mencionar que la identidad institucional se complementa con el Manual de Comunicación Formal de la Administración Pública Estatal, que contiene las características técnicas que deben cumplirse para el diseño de plantillas relativas a la papelería oficial, en forma y contenido. Consúltalo en:

http://sistemas.issemym.gob.mx/images/dg/ MANUALEDOMEX.pdf (se sugiere verificar siempre última actualización). 21 cm 4.46 cm

0.78 cm 3.3 cm

1.00 cm 14.2 cm

Leyenda HELVETICA NEUE LT STD, 65 MEDIUM, 8/9.6 PTS

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

7. Mantener los registros.

6. Adoptar las medidas para prevenir y controlar los Factores de Riesgo Psicosocial.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

1cm

LOGOTIPO EDOMÉX USO: Horizontal POSICIÓN: Esquina superior derecha, alineado con los bordes inferiores del escudo de armas MEDIDA: 4.46 cm x 1.00 cm COLOR: A color. LETRA M USO: Vertical POSICIÓN: Rebasada y alineada a la esquina inferior izquierda MEDIDA: 4.68 cm x 5.69 cm COLOR: Aplicación a color PLECA COLOR GRIS USO: Horizontal POSICIÓN: En la parte inferior alineada a la letra M MEDIDA: 1.80 cm x 17.38 cm COLOR: Plasta de color gris (C:61 M:43 Y:48 K:19)

13.75 cm 1.12 cm

SECRETARÍA DE FINANZAS SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN

Ignacio Allende Sur, Núm.415, 3er piso, Col. Francisco Murguía, C.P. 50130, Toluca de Lerdo, Estado de México. dgi.edomex.gob.mx/

5.69 cm

14.32 cm

1.14

Fuente: Diario Oficial de la Federación, publicado el 23 de octubre de 2008.

0.66 cm

ESCUDO DE ARMAS USO: Horizontal POSICIÓN: Esquina superior izquierda, alineado con los bordes inferiores del logotipo Edoméx MEDIDA: 3.33 cm x 0.78 cm COLOR: Plasta de color gris (C:61 M:43 Y:48 K:19)

28 cm

Guía de Referencia II

4. Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos. Guía de Referencia I

Uso correcto de la imagen institucional en comunicados oficiales

4.68 cm

Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo Identificación, análisis y prevención

1 a 15 trabajadores. 16 a 50 trabajadores. Mas de 50 trabajadores.

CONOCE MÁS

ENTÉRATE

NOM-035-STPS-2018

Pasos para implementar la NOM-035-STPS-2018:

Si no trabajara en lo que actualmente labora, ¿a qué le hubiera gustado dedicarse? Quiero responder con el aquí y el ahora. Amo mi trabajo, estoy donde debo estar y me apasiona cada una de las actividades que me encomiendan, espero que los resultados de la Dirección General de Innovación, a través del Centro de Excelencia de Procesos, sean recibidos con la misma dedicación y esmero con el que se generan en beneficio de la gestión administrativa de la APE.

Créditos (Iniciales de responsabilidad) HELVETICA NEUE LT STD, 85 HEAVY, 8/9.6 PTS HELVETICA NEUE LT STD, 65 MEDIUM, 8/9.6 PTS HELVETICA NEUE LT STD, 45 LIGHT,

Dirección (Unidad administrativa) HELVETICA NEUE LT STD, 65 MEDIUM, 8/9.6 PTS


NUEVAS

TECNOLOGÍAS Desarrollo de la aplicación Excel, Suite Microsoft 365

x

Excel forma parte de la suite Microsoft 365, un software empleado esencialmente en tareas matemáticas y financieras. Este software permite realizar desde simples sumas hasta datos integrales, informes, integración de bases de datos, así como la organización de información no numérica. Excel facilita la realización y ejecución de las siguientes tareas: • Elaborar tablas de consulta de información. • Crear gráficos a partir de datos numéricos introducidos en la hoja de cálculo. • Resolver operaciones matemáticas sencillas. • Elevar números a potencias. • Calendarios especializados. • Hacer facturas.

• Diseñar todo tipo de horarios. • Generar informes contables. • Elaborar presupuestos detallados. • Editar hojas de cálculo de programas similares. • Integración de direcciones. • Llevar la contabilidad de una empresa, comercio y del hogar.

Más información: https://telegra.ph/Trucos-de-Excel-08-28

RECONOCIMIENTO AL SERVIDOR PÚBLICO

PABLO ALBERTO MURIAS NAVA Principales funciones: Actualmente se desempeña como Coordinador del Personal Asesor Ciudadano del CATGEM, actividad que cumple de manera responsable, mostrando su alto compromiso y profesionalismo. Ante cualquier situación o problemática colabora con sus compañeras y compañeros, a fin de brindar alternativas de solución, implementa mejoras al trabajo, es organizado, honesto; en todo momento muestra una actitud positiva y empática.

• Brindar acompañamiento a las asesoras y asesores ciudadanos para asegurar su buen desempeño. • Recibir las quejas, sugerencias y felicitaciones captadas a través del Centro de Atención Telefónica. • Revisar el reporte de tiempos de desempeño del personal asesor. • Realizar la evaluación, retroalimentación a las asesores ciudadanos.

monitoreo asesoras

y y

ENTÉRATE

Innovación archivística en el Gobierno del Estado de México: nuevo sitio web La gestión tecnológica es un reto para toda administración pública, por ello uno de los propósitos del Gobierno del Estado de México se enfoca en lograr avances hacia la instrumentación de un verdadero gobierno digital, que permita brindar servicios públicos de calidad, y al mismo tiempo facilite el acceso ciudadano a la información, se coadyuve a la transparencia del quehacer gubernamental, así como a la rendición de cuentas, aspectos en los cuales los archivos juegan un papel trascendental. En este contexto, la Dirección de Administración y Servicios Documentales, de la Dirección General de Innovación, inicia una nueva etapa en relación con el desarrollo de la administración de documentos en el Estado de México, al poner a disposición de las personas servidoras públicas, archivistas, personal de investigación, ciudadanía y público usuario en general, su sitio web, al cual se puede ingresar a través de:

https://dasd-archivos.edomex.gob.mx/

Entre otra información de importancia, en el sitio web encontrarás: • El marco normativo que rige la administración de documentos, la gestión documental y la administración de archivos en el Estado de México. • Las guías técnicas e infografías relacionadas con los procesos de gestión documental. • Información relacionada con la capacitación, asesoría técnica y profesionalización en materia archivística. • Los eventos y actividades desarrolladas en los archivos del Estado de México. • Los servicios que ofrece la Dirección de Administración y Servicios Documentales.

Emanuel González Mora 1 2 Estefanya López Díaz Juan Antonio Luna Juárez 2 5 Carlos Daniel Morales Gómez Irma Pérez Pesqueira 6 9 Ana Lilia Colín Patoni María Eugenia Hinojosa Urbina 10 11 Javier Alejandro Santos Iglesias Francisco Rodríguez Rosas 12 14 Rodrigo Mendoza Gómez Francisco Iglesias de la Cruz 17 17 Luis Daniel Colín Hernández Claudia Reséndiz Hernández 17 26 María del Rosario Iturbide Cazares Maricela Hernández Reyes 26 27 Rubén Arriaga Martínez Raúl Malaquías González 28 29 Heber Zabdiel Castillo Almaraz

Visita el sitio web y comparte tu experiencia, sugerencias y comentarios, a través de la dirección de correo electrónico: HYPERLINK “mailto:dasd@edomex.gob.mx” dasd@edomex.gob.mx

CICLO ESCOLAR 2020–2021

Como una de las medidas para preservar la salud de la población ante la pandemia COVID-19, la Secretaría de Educación Pública determinó que el ciclo escolar 2020-2021 se llevará a cabo a distancia y se mantendrá así hasta que las condiciones de la emergencia sanitaria lo permitan.

DIRECTORIO

El ciclo escolar inició el 24 de agosto de 2020 y concluirá el 9 de julio de 2021, contará con 190 días efectivos de clases. Elizabeth Pérez Quiroz Directora General Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Heber Z. Castillo Almaraz Diseño Editorial

INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2020. Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx

Días de asueto: 16 de septiembre, 2 y 16 de noviembre,1 de febrero,15 de marzo y 5 de mayo. Vacaciones: 19 de diciembre al 11 de enero; 29 de marzo al 12 de abril y 10 de Julio al 29 de Agosto. Para mayor información sobre el calendario escolar 2020-2021, puedes consultar la siguiente liga:

https://www.gob.mx/sep?tab=Calendario%20escolar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.