INNOVA INFORMA Nov-Dic

Page 1

20 de diciembre

No. 20 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021

Día Internacional de la Solidaridad Humana

La solidaridad es el apoyo a una causa o interés ajeno, en circunstancias difíciles, como desastres naturales, guerras o movimientos de refugiados.

Especial Diciembre es un mes que representa la conclusión de un ciclo de nuestras vidas, así como el indicador del inicio de un año nuevo, lleno de esperanzas renovadas y propósitos aún no cumplidos. 2021, seguramente, ha sido un año de progreso o de limitaciones económicas, de logros alcanzados o metas no cumplidas, de avances o estancamientos, de satisfacciones o insatisfacciones, de alegrías o sufrimientos, de encuentros o desencuentros, de sumas o pérdidas; cada quien, desde su vivencia y perspectiva, tendrá su propia historia y evaluación. Pero la vida es así, llena de contrastes y emociones, por lo que es importante vivirla con intensidad cada día en que nace un nuevo sol, ya que tenemos la oportunidad de generar cambios en nuestro entorno, y cada noche en que la luna acompaña nuestro descanso, a fin de meditar y recuperar fuerzas para un nuevo mañana. Este año, que está a punto de concluir, estuvo impregnado de incertidumbre y distanciamiento, derivado de las circunstancias que nos ha tocado vivir por la pandemia del Covid-19; a pesar de ello, en el plano laboral continuamos entregando buenas cuentas, mediante el uso de herramientas tecnológicas de comunicación, que han permitido que nuestra organización siga unida, cohesionada y enfocada en la generación de importantes resultados. Por ello, felicito a todos ustedes por su esfuerzo y dedicación en el cumplimiento de sus labores, reconozco su profesionalismo, y estoy orgulloso de contar con un equipo de mujeres y hombres destacados, que ponen en alto a la Dirección General de Innovación. El trabajo en equipo ha sido la clave para la generación de proyectos y acciones que permiten dar cumplimiento al programa anual de trabajo. La alta responsabilidad de mandos medios y personal operativo en las tareas asignadas, también es una característica destacable. Sus habilidades, capacidades, conocimientos y experiencia son la riqueza y fortaleza de la organización. Por su tiempo y trabajo colaborativo, les doy las gracias. Así, auguro, sin ser adivino, que el año 2022 será exitoso para la Dirección General de Innovación, porque el personal que la integra tiene talento, entrega y orgullo de pertenencia.

Para poner en práctica la solidaridad sólo hay que mirar a tu alrededor y prestar apoyo a quien lo necesite o contribuir alguna causa determinada. Por ejemplo: • Hacer voluntariado (niños, ancianos, hospitales, etc). • Ceder el asiento en el transporte público. • Destinar ayudas económicas a organizaciones sin fines de lucro. • Donar sangre. • Donar ropa, calzado o juguetes a causas justas.

Acércate Sistema de Registro de Mejores Prácticas Gubernamentales (SIMEP)

Ustedes son lo más valioso de la Dirección General de Innovación. Felicidades. Mi deseo para esta Navidad es que tengan paz y salud en sus corazones y en su vida familiar, y que el Año 2022 les traiga prosperidad, bienestar y vida plena. Brindo por ustedes, compañeras y compañeros; mejor aún, amigas y amigos entrañables. En la memoria institucional está el recuerdo de Cirilo Sánchez Sámano, José Uriel De la Torre Díaz y Reyna Gonzáles Torres, quienes trascendieron el presente, así como de aquéllos que disfrutan de su jubilación o que emprendieron nuevos proyectos personales o laborales.

¡Felices Fiestas!

Alfonso Campuzano Ramírez Director General de Innovación

El SIMEP se encuentra habilitado una vez al año para el registro, actualización o baja de prácticas, los periodos de apertura del sistema se comparten con anticipación, vía oficio, con las unidades administrativas para que puedan accesar sin contratiempo. Si alguna área administrativa no cuenta con clave o contraseña de ingreso y desea inscribir algún caso de éxito, solicítelas al Departamento de Mejores Práticas Administrativas. Consulta el SIMEP en el siguiente enlace: http://dgi.edomex.gob.mx/aplicaciones/mejores_practicas/wp-content/ uploads/2021/09/SIMEP_2021.pdf


Entrevista con: MARÍA ELENA ARIAS TAPIA Jefa del Departamento de Mejores Prácticas Administrativas ¿Cuántos años lleva laborando en la Administración Pública?

Originaria de la ciudad de México, estudió la licencitura en Letras Latinoamericanas en la Universidad Autónoma del Estado de México; cuenta con diplomados en Mediación y Gestión en la Administración Pública; Transparencia, Administración Pública y Combate a la Corrupción; Auditoría Gubernamental y recientemente concluyó el diplomado Evaluación de Políticas y Programas Públicos.

En la Administración Pública Federal 24 y 2 en la Estatal, tiempo en el que he tenido la oportunidad de ampliar mis conocimientos, compartir tiempo con personas servidoras públicas ejemplares, enriqueciendo cada día mi experiencia al servicio de la ciudadanía.

¿En qué proyectos está trabajando actualmente el área a su cargo?

En el presente año, con el apoyo del equipo de trabajo de la DGI, se implementó el Sistema de Registro de Mejores Prácticas Gubernamentales (SIMEP), el cual ha permitido que, por primera vez, las unidades administrativas de las diferentes dependencias estatales inscriban en modalidad en línea, casos de éxito; proceso que incluye la fase de retroalimentación, fomentando y prevaleciendo la comunicación directa y ágil. Con esta herramienta se logró la participación de 12 Secretarías, figurando la Secretaría de Educación con el registro de cuatro buenas prácticas.

Inició su trayectoria profesional en 1989, como Jefa de la Unidad de Relaciones Públicas en el Departamento de Comunicación Social del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), institución donde ocupó diversos cargos. En 2019 se incorpora a la Dirección General de Innovación como Analista “A” y en abril de 2021 es designada titular del Departamento de Mejores Prácticas Administrativas, donde actualmente se desempeña.

De igual forma hemos actualizado dos herramientas de trabajo, la Guía Técnica para la Identificación, Registro y Evaluación de las Mejores Prácticas de la Administración Pública Estatal y la Guía Técnica para Elaborar Estudios Comparativos a Procesos, Trámites o Servicios de la Administración Pública Estatal. Asimismo, están por concluirse dos estudios comparativos relacionados con la Administración Pública. ¿Cuáles son las tres cualidades indispensables que debe tener una persona servidora pública de la APE? Cualidades esenciales: Honestidad como elemento que refleja la calidad humana. Compromiso como valor que contribuye a cumplir los objetivos institucionales. Humildad como virtud humana que conlleva a reconocer y aceptar áreas de oportunidad, así como potenciar cualidades para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades designadas.

¿Qué consejo aportaría al personal del servicio público para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en la APE? Enfocar sus habilidades, capacidades y conocimientos en el cumplimiento de sus funciones, sin olvidar la misión de las personas servidoras públicas, generando de forma permanente empatía con la población usuaria.

¿Qué características distinguen al personal de la DGI?

El equipo de trabajo de la Dirección destaca por contar con integrantes responsables, comprometidos, competitivos y con capacidad para adaptarse a las circunstancias para atender de forma eficiente los compromisos de la institución.

DGI en

números

¿Cuál es su mayor reto como titular de la jefatura?

Impulsar las buenas prácticas a través de la participación activa de las diferentes unidades administrativas, sensibilizándolas sobre la importancia de compartir las estrategias que han implementado para optimizar los procesos, trámites y servicios con resultados de éxito, acción que se dará a conocer a través del Catálogo de Mejores Prácticas de la Administración Pública Estatal en el Micrositio web de Mejores Prácticas de la DGI; espacio en el que actualmente se difunden las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado en materia de modernización y simplificación administrativa en beneficio de la ciudadanía. También me he planteado como meta fortalecer los estudios comparativos como una herramienta de conocimiento respecto a las ventajas competitivas de las buenas prácticas, proyectando el buen trabajo de la Administración Pública Estatal.

De manera personal, si no trabajara en lo que actualmente labora, ¿a qué le hubiera gustado dedicarse? Me gusta mi trabajo, sin duda volvería a elegir el que me permita continuar desarrollando acciones para el servicio de la sociedad, así como implementar estrategias para brindar servicios con calidad y trasparencia.

Incidencias de personal 2021

En la oficina

Bajas noviembre -diciembre Altas diciembre LUIS DANIEL COLÍN HERNÁNDEZ 01/12/2021

Bajas por jubilación

ESTHELA MEJÍA VILLEGAS 15/12/2021

FRANCISCO RODRÍGUEZ ROSAS 30/04/2021

SOCORRO REFUGIO MAGNO VALDÉS 15/03/2021

MARÍA TERESA RODRÍGUEZ MEZA 15/04/2021

RUBÉN ARRIAGA MARTÍNEZ 28/02/2021

GUADALUPE ÁVILA LÓPEZ 16/12/2021 KARINA RAMÍREZ FONSECA 16/12/2021 ALEJANDRO GARCÍA ESCOBAR 16/10/2021 DANIELA ALCÁNTARA DÍAZ 16/10/2021

Tutorial paso a paso para reducir pdf en línea

OSCAR EMMANUEL GARCÍA FIGUEROA 15/11/2021

1

Descargar el archivo PDF a comprimir.

2

Abrir la dirección electrónica: https://www.ilovepdf.com/es/ comprimir_pdf, verificar que esté activada la opción del menú COMPRIMIR PDF (ver imagen).

3

Dar clic en Seleccionar archivo PDF, al seleccionar con doble clic quedará alojado en la nube.

4

Seleccionar la opción de COMPRESIÓN RECOMENDADA, aparecerá en pantalla el tamaño y la calidad recomendada.

Altas por concurso escalafonario KARINA ARLETH FLORES FLORES 16/10/2021 MARÍA JOSEFINA YAÑEZ MORA 16/10/2021 CARLOS ALBERTO CONDE AGUILAR 16/10/2021 LUIS MACSEL NAVA HIDALGO 16/10/2021

Bajas por concurso escalafonario SHEYLA YADIRA HERNÁNDEZ VILLAGRÁN 15/10/2021

EDWIN OMAR REYES FLORES 15/10/2021

MAYRA DEL REFUGIO LAGUNAS BUSTOS 15/10/2021

RAÚL LÓPEZ CRUZ 15/10/2021

5

Dar clic en Comprimir PDF, se iniciará el proceso, al terminar dar clic en descargar archivo con el tamaño deseado. https://telegra.ph/Tutorial-paso-a-paso-para-reduciryo-dividir-pdf-en-linea-02-02


Cumpleaños 6 8 9 14 15 18 19 20 24 28 28 29 29

a la persona servidora pública del mes

Itzel

Jorge Luis Valverde Mejía Claudia Guadalupe Lizarraga Rivera Ernesto Ruiz Ortíz María Del Pilar Sánchez Pérez Guillermo Luna Vargas Lucero Guadalupe Flores Guevara Macario Daniel Morales Benhumea Octavio González Jiménez Arturo Andrade Montaño Alfonso Campuzano Ramírez Fernando Alberto Sánchez Vázquez Rubicelia Franco Vale Rosa Carmina Santa Ana Santacruz

Cumpleaños 2 5 6 8 9 9 13 16 19

Reconocimiento

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

SANDRA JOCELYN LUGO HERNÁNDEZ PATRICIA REYES QUIROZ DELFINA GONZAGA SALINAS REYNA CONCEPCIÓN SERVÍN TREJO JOSÉ ANTONIO JAVIER VÁZQUEZ YOANA GUADALUPE PERALTA RIVERA

PALMA PÉREZ

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma del Estado de México, realizó el Curso Internacional de Formación de Competencias para Resultados en el Sector Público, así como cursos certificados en materia de Presupuesto Basado en Resultados, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gestión de Proyectos de Desarrollo, actualmente cursa la Maestría en Administración Pública y Gestión de Gobierno. Colaboró en la Dirección de Gobierno por Resultados del Gobierno Municipal de Metepec (2017-2019) como encargada de seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal y en actividades referentes a la evaluación de los programas presupuestarios municipales y al desarrollo de presupuesto participativo. Desde agosto de 2019 a la fecha colabora en la Subdirección de Manuales de Organización de la Dirección General de Innovación, contribuyendo de manera profesional y eficiente en el proceso de revisión y dictaminación de manuales de organización de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México. Itzel ha destacado por ser una persona profesional, leal, comprometida, responsable y muy dedicada en su trabajo.

20 20 22 23 23 28 29 29 30

CARLOS QUIÑONES ACOSTA MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ URZUA DEMETRIO JAVIER CASTAÑEDA PACHECO CATALINA HERNÁNDEZ FABELA RUTH PÉREZ DAMIÁN XIMENA CAMPOS SÁNCHEZ ANAYELI VÁZQUEZ QUIJANO VERÓNICA GARCÍA MUNGUÍA HONORIO NÁJERA GARCÍA

JOSÉ GUADALUPE MORENO VELÁZQUEZ LETICIA DE LA CRUZ ROJAS VÍCTOR ÁNGELES RODRÍGUEZ

Nos

interesa ALTO

Catálogo de Servicios Gubernamentales Encaminados a la Prevención, Atención y Sanción de las Violencias contra las Mujeres El Catálogo de Servicios Gubernamentales encaminados a la prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres, es una herramienta de consulta puesta a disposición de la población mexiquense que permite visualizar los servicios que las dependencias del Ejecutivo Estatal brindan de manera gratuita para la prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres. Este catálogo esta disponible para consulta en el siguiente enlace:

https://sesespem.edomex.gob.mx/catalogo-serviciosgubernamentales

DIRECTORIO Alfonso Campuzano Ramírez Director General

Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Diseño Editorial INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2021. Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.