DICIEMBRE 2020

Page 1

No. 13 D I C I E M B R E

2 0 2 0

9 de diciembre Día Internacional contra la corrupción

ACÉRCATE SUBDIRECCIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS OBJETIVO:

María del Carmen Santana Rojas Ingresó a la DGI 01 / 08 / 2008

Olibia Espinoza Ambríz

Arturo Mejía González

Ingresó a la DGI 16 / 01 / 1991

Ingresó a la DGI 16 / 02 / 1994

Miguel Ángel García Padilla Ingresó a la DGI 04 / 03 / 2019

Coordinar la revisión y dictaminación de manuales de procedimientos de las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo del Estado de México, a fin de asegurar el cumplimiento de los lineamientos técnicos en la materia, así como supervisar la orientación y asesoría que se brinda a las personas servidoras públicas para la documentación de sus manuales de procedimientos.

SERVICIOS: Angélica Vargas Esquivel Ingresó a la DGI 01 / 08 / 2008

Christian Mondragón Sánchez Ingresó a la DGI 16 / 07 / 2017

Inés Mondragón Reyes Ingresó a la DGI 01 / 08 / 1992

Leticia Romero de la Cruz Ingresó a la DGI 01 / 04 / 1989

Dirigidos a las personas servidoras públicas de las unidades administrativas de las dependencias, órganos desconcentrados y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo del Estado de México, consistentes en proporcionar: • Asesoría técnica para la elaboración de manuales de procedimientos. • Dictaminación técnica de manuales de procedimientos de trabajo y de procedimientos administrativos. • Orientación para la identificación y documentación de procesos administrativos.

María del Rosario Iturbide Cázaros Ingresó a la DGI 16 / 02 / 1994

Francisco Rodríguez Rosas Ingresó a la DGI 01 / 10 / 1996

FUNCIONES: •

Mantener actualizada la guía técnica para la elaboración de los manuales de procedimientos, que regulen el funcionamiento de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal (APE). Supervisar la asesoría técnica y capacitación en materia de documentación y actualización de manuales de procedimientos, que se brinde a las personas servidoras públicas de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares. Establecer mecanismos de coordinación con las unidades administrativas de las dependencias y organismos auxiliares involucradas en la elaboración, actualización, aprobación y publicación de los manuales de procedimientos.

Establecer y mantener actualizados los instrumentos para la revisión y dictaminación de los manuales de procedimientos.

Coadyuvar con el Centro de Excelencia de Procesos en la simplificación administrativa de los procedimientos y procesos de trabajo de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo del Estado de México.

Verificar que se proporcione adecuadamente el apoyo técnico en materia de procedimientos administrativos que soliciten las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y organismos auxiliares de la APE.


ENTÉRATE

ESPECIAL

Marco jurídico de la Mejora Regulatoria

El 18 de mayo de 2018 el Gobierno Federal publicó la nueva Ley General de Mejora Regulatoria, con el objeto de establecer:

Estimado equipo: Los últimos 15 meses han sido muy particulares para todo el equipo de la Dirección General de Innovación. 2020; sin embargo, ha traído consigo el mayor reto que nos ha tocado enfrentar a nivel laboral, institucional, familiar y personal. La pandemia trajo consigo complicaciones y pérdidas muy lamentables, pero trajo también el reto de la introspección individual y colectiva. Nuevas sinergias nos fueron reveladas; aquello que creíamos “imposible” de hacer no era más que el conjunto de nuestras propias barreras y miedos. El trabajo a distancia, la escasa convivencia, el uso de nuevas herramientas laborales y la adquisición de nuevos hábitos, en un entorno de “nueva normalidad”, han demostrado cuan resiliente es el equipo de la DGI; me siento muy orgullosa de cada una de las personas que integran este gran equipo, pues a pesar de la adversidad, su compromiso institucional es inquebrantable. Hemos llegado al último mes del año, ese donde solemos festejar, abrazarnos y hasta brindar por todo lo aprendido y logrado. Esta vez, concluimos un ciclo más aunque de manera distinta, las medidas sanitarias nos obligan a seguir manteniendo distancia física, sin embargo, muy sinceramente les externo mi agradecimiento por todo el esfuerzo y profesionalismo demostrados en el cumplimiento de su deber. No tengo la menor duda de que somos un equipo fuerte, confiable y muy capaz; por favor, sigamos correspondiendo a la confianza que se ha depositado en cada una y cada uno de nosotros. Deseo que aun en la adversidad hayan logrado sus propósitos y se hayan superado a sí mismos; que el tiempo de confinamiento haya revelado situaciones que les permitan sanar, actuar, perdonar, aceptar, cambiar, dejar de, empezar a, etc. Deseo que el obligado ejercicio de introspección individual y colectiva nos regale el don del agradecimiento, de la confianza, del amor y del compañerismo. Deseo que quienes integramos la DGI salgamos avante, aprendamos la lección y trabajemos todos los días por ser la mejor versión de nosotras y nosotros mismos. Finalmente, les deseo una muy feliz navidad y un mejor año nuevo; les abrazo a la distancia con mucho cariño.

Elizabeth Pérez Quiroz

PARA SERVIR ENTREVISTA CON

• La obligación de que todos los órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia, implementen políticas públicas de mejora regulatoria para el perfeccionamiento de las regulaciones y la simplificación de los trámites y servicios; • Los instrumentos, herramientas, acciones y procedimientos de mejora regulatoria; • La creación y el funcionamiento del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios; y • Las responsabilidades de los sujetos obligados para facilitar los trámites y la obtención de servicios, incluyendo el uso de tecnologías de la información. La Ley propone crear e implantar: • El Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, que coordine e implemente la política de mejora regulatoria en el país; • La Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria, que tendrá una visión con un horizonte de 20 años. • La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), como autoridad de mejora regulatoria. • Los Sistemas de Mejora Regulatoria en las Entidades Federativas, que las obliguen a crear sus respectivos sistemas. • El Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, que será vinculante y en el que se incluirán todas las regulaciones, trámites y servicios de la Administración Pública Federal y de las entidades Federativas. • El Expediente para Trámites y Servicios, que facilitará la realización de los mismos, evitando que las y los usuarios vuelvan a presentar la documentación a las autoridades; • El Registro Nacional de Visitas Domiciliarias, mediante el cual se crea el padrón nacional de verificadores, visitadores e inspectores, para comprobar que los particulares prestan los servicios públicos que les han sido concesionados, con apego a la normativa. • La Protesta Ciudadana, que podrá presentarse cuando con acciones u omisiones la persona servidora pública encargada del trámite o servicio se niegue a la gestión sin causa justificada o se exijan trámites o requisitos que no estén inscritos en el catálogo. • El Observatorio de Mejora Regulatoria, conformado por personas ajenas al gobierno, para revisar y monitorear el cumplimiento de la implementación de la mejora regulatoria; • El Análisis de Impacto Regulatorio, que permite evaluar una propuesta de regulación para garantizar que los beneficios sean superiores a sus costos, además de ponderar la ventaja que una alternativa de solución tiene respecto de otras. • La Consulta Pública, para que las regulaciones se sometan a un proceso de revisión con periodos mínimos, a fin de garantizar que generen mayores beneficios que costos; • Los Programas de Mejora Regulatoria, para que todos los sujetos obligados establezcan programas permanentes para la mejora de sus regulaciones y la simplificación de sus trámites y servicios; • La Agenda Regulatoria, mediante la cual se establecen las propuestas de regulaciones que los sujetos obligados pretenden expedir durante determinado periodo.

MARÍA DEL CARMEN SANTANA ROJAS

¿Cuántos años lleva laborando en la Administración Pública? Durante más de 28 años he atendido diferentes responsabilidades y cargos, iniciando mi vida laboral en 1991 en la Dirección de Organización y Documentación, de la entonces Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de México, desempeñando el puesto de diseñadora gráfica. Posteriormente, en 1994 me integré a la Protectora de Bosques del Estado de México, adscrita en aquel momento a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde realicé actividades de administración de recursos humanos y materiales, específicamente en la Dirección de Normatividad Forestal. En 2004, me reincorporé al sector central, esta vez dentro de la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, como responsable del área de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios. Finalmente, en agosto de 2007 regresé a laborar a la Dirección General de Innovación, como titular de la Subdirección de Desarrollo Institucional “C”, cargo que ocupé hasta febrero de 2019; actualmente tengo el honor de ocupar la Subdirección de Manuales de Procedimientos Administrativos. ¿En qué proyectos está trabajando actualmente? Los proyectos sustantivos que se atienden en esta Subdirección están relacionados con la coordinación del proceso de dictaminación de todos los manuales de procedimientos de las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo del Estado de México. En particular, actualmente se está trabajando en la elaboración de los lineamientos que norman la autorización de los procesos de trabajo, así como de los procedimientos que a éstos se alinean, a fin de evitar que las dependencias, órganos desconcentrados y organismos descentralizados, documenten procedimientos aislados, que no contribuyan a una buena práctica administrativa o en la atención de las funciones asignadas. El reto es impulsar acciones de simplificación, mejora o reingeniería administrativa, que permitan establecer estándares de calidad en los trámites y servicios que se prestan a la ciudadanía. ¿Cuál es su mayor reto como titular de la Subdirección? La atención oportuna en la dictaminación de manuales y procedimientos administrativos. Es importante dar respuesta a las diferentes unidades administrativas del Poder Ejecutivo del Estado, de forma inmediata, por ello, el reto es innovar, a través de la tecnología, instrumentos que faciliten la pronta dictaminación de los manuales de procesos y procedimientos administrativos. Asimismo, impulsar la capacitación del equipo de trabajo para la actualización y renovación de conocimientos en materia de desarrollo institucional.

Licenciada en Sociología, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de México. Nació en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.

¿Cuáles son las tres cualidades que debe tener una persona servidora pública de la APE? Responsabilidad, dedicación, gusto y pasión por el servicio gubernamental. Responsabilidad, es un valor importante que debe caracterizar a las personas servidoras públicas en el desempeño de las actividades encomendadas para dar resultados con calidad. Dedicación, esta cualidad te ayuda en el desarrollo profesional e individual, ya que cuando desempeñas tu trabajo con atención y esfuerzo, propicias las condiciones para cumplir las metas propuestas, y te enfocas de forma positiva a la superación constante. Gusto y pasión, son características importantes que conducen a las personas servidoras públicas a realizar su trabajo con esmero y dedicación para cumplir de forma eficiente con las actividades encomendadas, contribuyendo al cumplimiento del compromiso institucional. ¿Qué características distinguen al personal del servicio público de la DGI? Las compañeras y compañeros que laboran en la Dirección General de Innovación son personas con una gran experiencia profesional y laboral en los servicios que se brindan. En especial puedo decir que las y los colaboradores que forman parte de la Subdirección de Manuales de Procedimientos, son especialistas profesionales en el análisis de la práctica administrativa del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México, su labor no es fácil, ya que se requiere dedicación y atención a fuertes cargas de trabajo, reconozco su compromiso de servicio porque atienden con entusiasmo y empeño a las personas usuarias de las diferentes unidades administrativas en la orientación para la documentación de procedimientos administrativos. ¿Qué consejo aportaría al personal del servicio público para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en la APE? Que, de forma cotidiana, como personas servidoras públicas, descubran nuevas formas para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía y a las personas que requieren de los trámites y servicios que otorga la Administración Pública Estatal.


DGI

EN NÚMEROS Incidencias de personal

Altas

Macario Daniel Morales Benhumea

Jesús Javier Conzuelo Espinoza

Luis Daniel Colín Hernández

María Isabel Fuentes Genaro

Coordinador CATGEM

Chofer Delegación Administrativa

Delegación Administrativa

Analista “B” Departamento de Implementación de Normas

Baja

Heber Zabdiel Castillo Almaraz

Jefe “A” de Proyecto Departamento de Publicaciones y Diseño Gráfico

Programa de formación y profesionalización en línea en Gestión Documental El objetivo de este programa es aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la formación y profesionalización a distancia, dirigido a las personas servidoras públicas que desarrollan funciones archivísticas en las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Estatal, con la finalidad de brindarles la posibilidad de mantener actualizados sus conocimientos sobre gestión documental y administración de archivos. Durante el periodo octubre - noviembre de 2020, se realizaron en línea los siguientes eventos: Cursos Integración, organización y formalización del sistema institucional de archivos. Fundamentos teóricos de la archivística y la gestión documental.

Fecha

Asistentes

Primera promoción: 19 al 23 de octubre

170

Segunda promoción: 23 al 27 de noviembre

587

Primera promoción: 10 al 13 de noviembre

589

Primera promoción: 27 de octubre

420

Segunda promoción: 19 de noviembre

490

“Transferencia primaria de expedientes al Archivo General del Poder Ejecutivo”.

Primera promoción: 20 de noviembre

520

Total

6

2,776

RECONOCIMIENTO AL SERVIDOR PÚBLICO Armando Sánchez Quezada Servidor público honesto y comprometido con sus labores, estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de México, Campus Toluca; ha tomado diferentes cursos y diplomados enfocados al sector público. Ingresó a prestar sus servicios profesionales en la Dirección General de Innovación el 16 de septiembre de 2015, como nuevo integrante de la Unidad de Normatividad y Legislación Administrativa, entre sus principales funciones destacan la elaboración y actualización de reglamentos interiores de las dependencias y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal. Principales funciones:

DIRECTORIO

• Analizar, elaborar y actualizar los proyectos de los reglamentos interiores de las dependencias y organismos auxiliares de la APE. • Emitir comentarios respecto de los proyectos de reglamentos interiores y acuerdos modificatorios de las dependencias y organismos auxiliares de la APE. • Brindar asesoría jurídico-administrativa, respecto de la elaboración y/o modificación de ordenamientos reglamentarios. • Emitir opinión en materia orgánica de los proyectos de ley, decretos, reglamentos, acuerdos y demás documentos jurídicos que sean enviados a la DGI para su análisis. • Formular estrategias y proyectos para la simplificación y modernización de ordenamientos jurídicos.

Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu

INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2020. Envíanos artículos de interés y comentarios a:

Diseño Editorial

diana.archundia@edomex.gob.mx

Elizabeth Pérez Quiroz Directora General

de manuales de procedimientos

Es la herramienta metodológica para la integración y aprobación de los manuales que regulan el desarrollo del trabajo administrativo de las dependencias y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal. El objetivo fundamental de la guía es ampliar los conocimientos de las personas servidoras públicas involucradas en la elaboración o actualización de los manuales de procedimientos de las dependencias y organismos auxiliares, mediante el establecimiento de las políticas para su elaboración, la metodología para desarrollar cada uno de sus apartados, así como los lineamientos para su actualización, presentación y aprobación. En este documento se encuentran, además de su objetivo, los componentes principales y elementos complementarios de un manual de procedimientos. Entre ellos, la descripción del concepto de procedimiento administrativo, su orientación a sistemas de gestión de la calidad, las ventajas de contar con procedimientos documentados y la diferencia entre reglamento interior, manual general de organización y manuales de procedimientos. Para mayor información, puedes consultar la guía y el tutorial en el sitio web de la DGI, o a través de las siguientes ligas:

Webinars “Implementación de la Ley General de Archivos. Transformación hacia una nueva cultura archivística”.

CONOCE MÁS Guía técnica para la elaboración

Guía Técnica:

http://www.edomex.gob.mx/sis/newweb/pdf/guia_procedimientos.pdf

Tutorial: http://dgi.edomex.gob.mx/tutoriales

Cumpleanos 5 6 8 9 9 10 11 13 13 16 20 20 20 20 22 23 23 26 27 28 29 29 29 30

Patricia Reyes Quiroz Delfina Gonzaga Salinas Reyna Concepción Servín Trejo José Antonio Javier Vázquez Yoana Guadalupe Peralta Rivera Elizabeth Pérez Quiroz Guadalupe Rizo García José Guadalupe Moreno Velázquez Noemí Miraflores Lagunas Leticia de la Cruz Rojas Jesús Javier Conzuelo Espinoza Edwin Omar Reyes Flores Carlos Quiñones Acosta Miguel Ángel Martínez Urzua Demetrio Javier Castañeda Pacheco Catalina Hernández Fabela Ruth Pérez Damián Félix Ramos Joven Josué Uriel de la Torre Díaz Ximena Campos Sánchez Verónica García Munguía Víctor Ángeles Rodríguez Anayeli Vázquez Quijano Honorio Nájera García


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.