INNOVA INFORMA AGOSTO-SEPTIEMBRE 2021

Page 1

https://resultadosdelmazo.edomex.gob.mx

No. 19 A G O S T O - S E P T I E M B R E 2 0 2 1

Acércate

Optimización de procesos El Gobierno del Estado de México, atento a procurar el bienestar de la población usuaria, ha dispuesto en la estructura orgánica de la Secretaría de Finanzas, a través de la Dirección General de Innovación, del Centro de Excelencia de Procesos, como la unidad administrativa encargada de optimizar los procesos vinculados a los trámites y servicios públicos, que actualmente brinda la Administración Pública Estatal. La estrategia que actualmente utiliza el Centro para analizar el proceso que antecede a la prestación de un trámite o servicio a la ciudadanía es la optimización de procesos, la cual permite conocer la modalidad, criterios y/o requisitos que se emplean para su desarrollo; asimismo, estudia minuciosamente las etapas y procedimientos por los que se transita para su gestión, con la finalidad minimizar costos, tiempos y eliminar pasos innecesarios y, por tanto, contribuir a maximizar resultados y mejorar la atención a la población.

En cumplimiento al artículo 77, fracción XVIII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, durante el mes de septiembre de cada año, en un ejercicio republicano e institucional de rendición de cuentas, el titular del Poder Ejecutivo del Estado de México presenta ante la Legislatura Estatal un informe sobre el estado general que guarda la administración pública en la entidad, así como de los avances en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 (PDEM). https://resultadosdelmazo.edomex.gob.mx

Asimismo durante el análisis, una vez integrados los requisitos, se revisa el flujo del proceso para determinar la claridad de éste, conocer las unidades administrativas responsables del proceso, las etapas y las actividades que generan valor para llegar a un resultado óptimo, enfocándose en la gestión eficaz del trámite o servicio. En la actualidad, la tecnología ha creado un número importante de canales de comunicación para acercar a la población a un sinnúmero de posibilidades para dar solución a sus demandas de información y atención de servicios. Los componentes electrónicos permiten la disminución de costos, eficientar procesos y aumentar su eficacia, por lo que es indispensable estar a la vanguardia de las nuevas herramientas tecnológicas. Los pasos relevantes para realizar la optimización de procesos son:

1

La optimización de los procesos tiene como objetivo primordial la automatización de los mismos, para evitar que la persona usuaria tenga que desplazarse físicamente al domicilio donde se ubica la unidad administrativa responsable del trámite o servicio. El resultado del análisis de los procesos permite distinguir los factores que impactan negativamente en la prestación eficaz de un trámite o servicio. En este sentido, la función de coordinación del Centro de Excelencia de Procesos ha facilitado, mediante el estudio y la elaboración de informes de diagnósticos integrales a la información, marco jurídico, requisitos, resultados, calidad y coordinación interinstitucional de los procesos, la identificación de puntos de mejora y la integración de propuestas de acciones para su optimización, a fin de neutralizar deficiencias operativas, opacidad procedimental y requisitos innecesarios; y que por el contrario, se fortalezcan el uso de las tecnologías de la información, se incorporen métricas de desempeño, y se identifiquen mecanismos para la incorporación de evaluaciones de proceso y de satisfacción de la población usuaria, así como áreas de oportunidad para interoperar información estratégica.

Identificar:

Elegir un proceso con deficiencias que se desee optimizar.

2

Analizar:

3

¿El proceso cumple con los objetivos deseados? ¿Hay exceso de ineficiencias que se necesitan reducir?

Diseñar o rediseñar e implementar: Una vez que se eliminen elementos innecesarios, hay

que automatizar el proceso revisado, siempre que la normativa aplicable lo permita.

Monitorear:

Dar una revisión micro y macro al rendimiento del proceso y ajustarlo hasta obtener los resultados deseados.

4


Nació en San Luis Potosí y es egresado de la licenciatura en Contaduría, por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. En 2007 obtuvó el Certificado por unidad de competencia laboral en la Norma Institucional “Funciones de la Hacienda Pública Municipal”, otorgado por la Comisión Certificadora de Competencia Laboral de los Servidores Públicos Hacendarios Municipales del Estado de México que ampara la competencia laboral en las unidades encargadas de administrar el gasto municipal, administrar el patrimonio municipal, presentar la información de la cuenta pública y administrar sistemas de control interno.

Entrevista con:

FERNANDO MATA RIVERA Delegado Administrativo ¿Cuántos años lleva laborando en la Administración Pública?

¿Qué características distinguen al personal de la DGI?

Inicié mi carrera profesional en el sector privado en el año de 1998 durante 5 años en firmas de despachos contable-fiscal. He laborado 17 años en la Administración Pública Municipal y Estatal. Ingresé en 2003, al organismo descentralizado municipal “Sistema Aguas de Huixquilucan” ocupando el cargo de Jefe de Departamento de Contabilidad y Presupuestos por doce años, posteriormente presté mis servicios profesionales como Auditor Financiero en la Tesorería Municipal de Cuautitlán México, más tarde ocupé el cargo de Asesor, en el Departamento de Contabilidad en el organismo descentralizado municipal APAST TULTITLAN. De octubre 2018 a la fecha ocupo el cargo de Delegado Administrativo de la Dirección General de Innovación, cuyo objetivo es administrar con suficiencia y oportunidad los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la ejecución de los programas en las unidades administrativas, así como gestionar la obtención de los mismos y manejarlos con criterios de eficiencia, racionalidad y disciplina presupuestal, a efecto de optimizar su utilización y aprovechamiento.

Lo distingue la experiencia profesional adquirida con los años de servicio desarrollando tareas especializadas, además la responsabilidad de cumplir con sus compromisos, el trabajo en equipo, el apoyo solidario y su constante iniciativa para realizar mejoras a los procesos internos y externos.

¿En qué proyectos actualmente su área?

¿Cuáles son las tres cualidades indispensables que debe tener un servidor público de la APE? • Desarrollar y aplicar los valores éticos, morales y de conducta en su actuar, con un sentido del deber para servir a la sociedad. • Alto compromiso y alto desempeño en el cumplimiento de las funciones asignadas, observando en todo momento la normatividad aplicable. • Trabajo en equipo.

¿Qué consejo aportaría al personal del servicio público para mejorar la calidad de los servicios que se brindan en la APE? La capacitación constante en las funciones que ejecuta, sobre todo en calidad en el servicio y en atención al público, para mostrar siempre una actitud positiva y profesional.

Nos

interesa

está

trabajando

En la detección de necesidades de recursos para el ejercicio fiscal 2022, como una herramienta que se implementa por primera vez en la DGI, su utilidad y objetivo es determinar y proporcionar los recursos necesarios a cada unidad administrativa.

¿Cuál es su mayor reto laboral?

El mayor reto que enfrento en la Delegación Administrativa de la DGI es cumplir con el objetivo de proporcionar con suficiencia y oportunidad los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la ejecución de los programas de las unidades administrativas, contribuyendo en el cumplimiento de las funciones sustantivas de dichas unidades, así como proponer mejores prácticas en la metodología para la ejecución de actividades y funciones de esta Delegación Administrativa.

De manera personal, si no trabajara en lo que actualmente labora, ¿a qué le hubiera gustado dedicarse? En el sector privado en firmas jurídicas como profesional en materia de Derecho Administrativo y de Responsabilidades.

Modernización del parque ecoturístico Xocotépetl En la zona norte del Estado de México se crea un nuevo parque ecoturístico, que se localiza en Jocotitlán, el Xocotépetl. El 30 de marzo del presente año, el gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó las obras de modernización del Parque Ecológico, el cual reabrió sus puertas al público con el objetivo de que habitantes y visitantes del municipio de Jocotitlán cuenten con un espacio recreativo para convivir cerca de la naturaleza. Ubicado en la Montaña Sagrada del municipio, en este hermoso paraje se pueden practicar actividades deportivas al aire libre como senderismo ecológico, ciclismo de montaña y gotcha; además, cuenta con tirolesa, puente colgante, palapas y zona de camping. Para mayor información, consulte el sitio:

https://experiencia.edomex.gob.mx/recursos_turisticos/mostrarDetalleRecursos/862

Horario de atención en verificentros Lunes a viernes: de 8:00 a 19:00 horas. Sábados: de 8:00 a 15:00 horas.

https://citaverificacion.edomex.gob. mx/RegistroCitas/


Reconocimiento

Cumpleaños

a la persona servidora pública del mes

Jhony

González Pablo Ingeniero en Computación por la Universidad Autónoma del Estado de México. Ingresó a la DGI el 16 de octubre de 2014, como técnico de telefonía e informática, el 1 de enero de 2021 es designado como responsable del Área de Telefonía e Informática del Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM). Es un profesional competente, dedicado, con experiencia en el área operativa y administrativa, contribuyendo de esta manera, al logro con excelencia de la misión y visión de la organización.

Experto en redes y en la creación de nuevos aplicativos que facilitan las tareas del personal, así como, la comunicación y la coordinación interinstitucional de la organización. Su amplio conocimiento y experiencia en temas como protección de datos personales, gestión de bases de datos, soporte preventivo y correctivo, soluciones de telefonía para Call y Contact Center, desarrollo de análisis cualitativos y cuantitativos, resguardo y protección de bases de datos, y la administración de infraestructura tecnológica fortalecen la estructura de los procesos internos y externos del CATGEM. Durante su trayectoria en el CATGEM ha creado habilidades en diseño y desarrollo de aplicaciones, técnicas de calidad de software, aplicación de estándares y certificaciones en programación, redes y bases de datos, diseño de técnicas de arquitectura de software y diseño de estructuras de programación. Es una persona creativa, innovadora, con iniciativa, disciplina, servicial, autodidacta y con una sólisa ética profesional. ¡Gracias por tu labor!

Emanuel González Mora Estefanya López Díaz Juan Antonio Luna Juárez Irma Pérez Pesqueira Eréndira Martínez Aguilar Ana Lilia Colín Patoni María Eugenia Hinojosa Urbina Javier Alejandro Santos Iglesias Rodrigo Mendoza Gómez Francisco Iglesias de la Cruz Luis Daniel Colín Hernández Claudia Reséndiz Hernández María del Rosario Iturbide Cazares Maricela Hernández Reyes Raúl Malaquías González

1 2 2 6 7 9 10 11 14 17 17 17 26 26 28

En la oficina Pasos para reducir tamaño de PDF en línea 4. Seleccionar 1. Descargar en la PC o laptop, el archivo PDF a comprimir. 2. Abrir la dirección electrónica: https://www.ilovepdf.

la opción de COMPRESIÓN RECOMENDADA, la cual proporcionará el tamaño y la calidad sugerida.

com/es/comprimir_pdf , verificar que esté activada la opción del menú COMPRIMIR PDF.

3. Dar clic en seleccionar archivo PDF, tomar el archivo

de la carpeta donde se encuentre, seleccionar y dar doble clic, se alojará en la nube.

5.Dar

clic en Comprimir PDF. Se iniciará el proceso, al terminar se podrá descargar su archivo con el tamaño deseado.

Entérate

COVID-19

VARIANTE DELTA

La variante DELTA de COVID-19 se observó por primera vez en la India y es más transmisible que el virus original, advirtió Soumya Swaminathan, Científica Jefa de la OMS. La buena noticia es que hasta el momento la mayor parte de las vacunas que se están utilizando en el mundo han mostrado ser efectivas, cuando menos en prevenir la enfermedad grave, en reducir los ingresos hospitalarios y a las unidades de cuidados intensivos, así como, las muertes asociadas a la enfermedad, aunque no evitan que las personas se contagien. Por ello, es importante que gobiernos y población en general mantengan las medidas para prevenir contagios, y sostengan la reducción de movilidad, principalmente en los países donde todavía hay un alto número de contagios, como lo es México. Fuente: https://coronavirus.onu.org.mx/esto-es-lo-que-sabemos-de-la-variante-delta-y-sunueva-mutacion

Sigue manteniendo las medidas de prevención

https://seduc.edomex.gob.mx/becas_escuelas_ particulares

DIRECTORIO Alfonso Campuzano Ramírez Director General

Diana A. Archundia Esquivel Cynthia L. Aguirre Ugarte Karla D. Valverde Alvizu Diseño Editorial INNOVA INFORMA es un boletín de publicación mensual, editado por la Dirección General de Innovación, Toluca, Estado de México, año 2021. Envíanos artículos de interés y comentarios a: diana.archundia@edomex.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.