Módulo 2, sección 5, programa Desafío Santiago Circular
Módulo 2: Modelos de Negocio Sostenibles y
Adaptables al Cambio
Climático
2. Modelos de Negocio Sostenibles y Adaptables al Cambio Climático
En este segundo módulo formativo del Programa
Desafío Santiago Circular, se espera que los participantes conozcan sobre modelos de negocios sostenibles y adaptables al cambio climático, integrando principios de sostenibilidad en todas las etapas y algunos ejemplos de aplicación; entregando también conocimientos en torno a legislación ambiental y regulaciones vigentes, promoviendo un enfoque de economía circular.
Contenidos
1. Modelo de Negocio: Conceptos y Definiciones
2. Modelos de Economía Circular y Ejemplos
3. Modelo de Negocio Circular
4. Canvas Circular
5. Clasificación de Residuos: Gestión de Residuos de la Industria, Ruta y Disposición Final de Residuos
6. Legislación Ambiental y Normativas Vigentes.
5. Clasificación de
Residuos: Gestión de residuos de la industria, ruta y disposición final de residuos
La clasificación de residuos es un proceso crucial para la gestión eficaz de los desechos, que implica la identificación, separación y tratamiento de diferentes tipos de residuos generados por actividades humanas. Este proceso no solo facilita el reciclaje y la reutilización, sino que también minimiza los impactos ambientales y de salud pública asociados con la acumulación y manejo inapropiado de los desechos.
5.1 Tipos de residuos industriales
1. Residuos Sólidos Urbanos (RSU): Provienen de actividades domésticas, comerciales y de limpieza urbana. Incluyen materiales como papel, plásticos, vidrio y restos de comida.
2. Residuos Industriales: Generados por procesos industriales, pueden incluir metales, subproductos químicos y lodos.
3. Residuos Peligrosos : Contienen sustancias tóxicas, inflamables, corrosivas o reactivas. Ejemplos son solventes, baterías y ciertos residuos médicos. ambiente (Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1993; US EPA, 2019).
4. Residuos Electrónicos: Consisten en equipos electrónicos obsoletos o en desuso, como computadoras y teléfonos móviles.
5. Residuos Biomédicos : Provienen de actividades de atención médica y pueden incluir agujas, materiales de laboratorio y medicamentos vencidos.
5.2 Métodos de clasificación de residuos
Los residuos se pueden clasificar en varias categorías basadas en su origen, composición y características. Las principales categorías incluyen residuos sólidos urbanos (RSU), residuos industriales, residuos peligrosos, residuos electrónicos y residuos biomédicos. Cada categoría requiere métodos específicos de manejo y disposición final para reducir los riesgos y maximizar la recuperación de recursos.
1. Clasificación en origen: Separación de residuos en el lugar donde se generan.
2. Clasificación mecánica: Uso de tecnologías como separadores magnéticos y ópticos para clasificar residuos en plantas de tratamiento (Tchobanoglous et al., 1993).
5.3 Gestión de residuos en la industria
La gestión de residuos implica la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos industriales. Las estrategias de gestión incluyen la reducción en la fuente, la reutilización, el reciclaje y la recuperación de energía (Krook & Baas, 2013). Y siguen los siguientes pasos:
1. Identificación y Clasificación :
o Caracterización de Residuos: Evaluar la composición y peligrosidad.
o Segregación en Fuente: Separar residuos en origen para facilitar el manejo posterior.
5.3 Gestión de residuos en la industria
2. Recogida y Transporte:
o Almacenamiento Temporal: Uso de contenedores adecuados para evitar la contaminación.
o Transporte Seguro: Emplear vehículos apropiados para cada tipo de residuo.
3. Tratamiento y Disposición:
o Reutilización y Reciclaje: Recuperar materiales valiosos.
o Tratamiento Térmico: Incineración controlada para reducir volumen y peligrosidad.
o Disposición Final: Depósitos controlados y rellenos sanitarios para residuos no recuperables.
5.3 Gestión de residuos en la industria
Ejemplos Globales y Nacionales
• Global: En Alemania, más del 65% de los residuos industriales se reciclan gracias a sistemas avanzados de reciclaje industrial. La gestión se realiza mediante un sistema dual, donde papel, plástico, vidro y aluminio se recogen por separado de otro tipo de residuos. El sistema considera concesiones y licencias a entidades que cuenten con “Sello Verde” para sus productos, como packaging y embalajes (Portal Deutschland.de , 2012).
5.3 Gestión de residuos en la industria
Ejemplos Globales y Nacionales
• Chile: En 2020, se recicló aproximadamente el 17% de los residuos industriales, con políticas en desarrollo para mejorar esta cifra, tales como la implementación de la Ley REP, o el fondo para el Reciclaje que desde 2018 se destina para Municipalidades y Asociaciones de Municipalidades que promueva mejores hábitos para el manejo de residuos (Ministerio del Medio Ambiente).
5.4 Rutas de recolección y disposición final de residuos
Las rutas de recolección y disposición final deben ser eficientes y sostenibles, minimizando los costos y el impacto ambiental. Esto incluye la implementación de sistemas de recolección selectiva y el uso de tecnologías avanzadas de tratamiento de residuos (Tchobanoglous et al., 1993).
5.5 Ejemplos de gestión eficiente de residuos en empresas
1. Coca-Cola : Programa de reciclaje de botellas y reducción de plástico en sus envases (Coca-Cola, 2019).
2. Tesla: Reciclaje de baterías y reutilización de materiales en la fabricación de vehículos eléctricos (Tesla, 2018).