Módulo 2, sección 4, programa Desafío Santiago Circular
Módulo 2: Modelos de Negocio Sostenibles y
Adaptables al Cambio
Climático
2. Modelos de Negocio Sostenibles y Adaptables al Cambio Climático
En este segundo módulo formativo del Programa
Desafío Santiago Circular, se espera que los participantes conozcan sobre modelos de negocios sostenibles y adaptables al cambio climático, integrando principios de sostenibilidad en todas las etapas y algunos ejemplos de aplicación; entregando también conocimientos en torno a legislación ambiental y regulaciones vigentes, promoviendo un enfoque de economía circular.
Contenidos
1. Modelo de Negocio: Conceptos y Definiciones
2. Modelos de Economía Circular y Ejemplos
3. Modelo de Negocio Circular
4. Canvas Circular
5. Clasificación de Residuos: Gestión de Residuos de la Industria, Ruta y Disposición Final de Residuos
6. Legislación Ambiental y Normativas Vigentes.
4. Canvas Circular
4.1 Introducción al Canvas de Modelo de Negocio
El Business Model Canvas es una herramienta visual que permite diseñar, describir y analizar modelos de negocio. Fue desarrollado por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur y se compone de nueve bloques que representan los elementos esenciales de un negocio (Osterwalder & Pigneur, 2010).
4.2 Adaptación del Canvas para modelos circulares
Para adaptar el Canvas de Modelo de Negocio a un modelo circular, se deben considerar aspectos adicionales como el ciclo de vida del producto, la regeneración de recursos y la minimización de residuos. Esto implica integrar principios de la economía circular en cada uno de los nueve bloques del Canvas (Lewandowski, 2016).
4.3 Herramientas y medotologías para diseñar un Canvas circular
1. Circular Design Guide: Proporciona herramientas y métodos para diseñar productos y servicios circulares (Ellen MacArthur Foundation, 2017).
2. Life Cycle Assessment (LCA): Ayuda a evaluar el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida (Hauschild, Rosenbaum, & Olsen, 2018).
4.3 Herramientas y medotologías para diseñar un Canvas circular
4: Accenture. (2014). Modelos de negocios innovadores y tecnologías de ventaja circular para crear valor en un mundo sin límites para el crecimiento.
Figura
4.3 Herramientas y medotologías para diseñar un Canvas circular
Según Accenture, es posible establecer 5 tipos de modelo de negocio circulares (Fig. 2):
1. Circular Supplies/ Suministros Circulares: proveer de recursos/materiales completamente renovables, reciclables o biodegradables.
2. Resource Recovery/ Recuperación de Recursos: recuperar energía o recursos de residuos o by-products.
3. Product Life Extension/ Extensión de Vida Útil de Productos : extender la vida de productos y componentes a través de la reparación, renovación y la reventa a segundos mercados.
4. Sharing Platforms/ Plataformas Compartidas : incrementar el ratio de utilización de productos a través de compartir uso/acceso/propiedad.
5. Product as a Service/ Producto como Servicio: orientados a las prestaciones del servicio, priorizando el uso frente a la posesión de productos, basados en el uso (ej: arriendo de vestidos) o en el resultado (ej: pago por impresión).
4.3 Herramientas y medotologías para diseñar un Canvas circular
Como se observa en la Figura 4, la principal diferencia entre el modelo de negocios lineal y el circular es su configuración. El modelo circular considera nuevos componentes que distinguen, por ejemplo, la fuente de los recursos clave utilizados y el uso de plataformas compartidas para la realización de las actividades clave. Este cambio disminuye los impactos negativos y añade valor, desde los enfoques ambientales, sociales y económicos.