Módulo 2, sección 1, programa Desafío Santiago Circular

Page 1


Módulo 2: Modelos de Negocio Sostenibles y

Adaptables al Cambio

Climático

2. Modelos de Negocio Sostenibles y Adaptables al Cambio Climático

En este segundo módulo formativo del Programa

Desafío Santiago Circular, se espera que los participantes conozcan sobre modelos de negocios sostenibles y adaptables al cambio climático, integrando principios de sostenibilidad en todas las etapas y algunos ejemplos de aplicación; entregando también conocimientos en torno a legislación ambiental y regulaciones vigentes, promoviendo un enfoque de economía circular.

Contenidos

1. Modelo de Negocio: Conceptos y Definiciones

2. Modelos de Economía Circular y Ejemplos

3. Modelo de Negocio Circular

4. Canvas Circular

5. Clasificación de Residuos: Gestión de Residuos de la Industria, Ruta y Disposición Final de Residuos

6. Legislación Ambiental y Normativas Vigentes.

1.1 Definición de Modelo de Negocio

Un modelo de negocio describe cómo una organización crea, entrega y captura valor. En términos sencillos, es la lógica que una empresa sigue para ganar dinero. Los componentes básicos incluyen la propuesta de valor, los segmentos de clientes, los canales de distribución, las relaciones con los clientes, las fuentes de ingresos, los recursos clave, las actividades clave, los socios clave y la estructura de costos (Osterwalder & Pigneur, 2010).

1.1 Definición de Modelo de Negocio

Figura 1: Modelo de Negocio Canvas. (Osterwalder & Pigneur, 2010).

1.2 Componentes de un modelo de negocio

1. Propuesta de valor: Lo que hace que un producto o servicio sea atractivo para los clientes. Qué ofrece la empresa a sus clientes y cómo con ello resuelve sus problemas o satisface sus necesidades.

2. Segmentos de clientes/ mercado: Grupos específicos de personas o empresas a los que se dirige el negocio, a quién va dirigido el producto o servicio que ofrece la empresa.

3. Canales de distribución y comunicaciones: Medios a través de los cuales se entregan los productos o servicios a los clientes. Cómo llega la propuesta de valor a los clientes.

4. Relaciones con los clientes: Tipo de relación que se establece con los clientes, cómo la empresa interactúa con cada segmento de clientes para atraerlos.

1.2 Componentes de un modelo de negocio

5. Fuentes de ingresos: Maneras en que el negocio genera dinero.

6. Recursos clave: Activos necesarios para que el modelo de negocio funcione.

7. Actividades clave: Tareas importantes que deben llevarse a cabo para que el modelo funcione.

8. Socios/asociaciones clave: Red de proveedores y socios que ayudan a que el modelo de negocio funcione.

9. Estructura de costos: Todos los costos en que incurre el negocio para operar su modelo

1.3 Introducción a la sostenibilidad en los Modelos de Negocio

La sostenibilidad en los modelos de negocio implica integrar prácticas que minimicen el impacto ambiental, fomenten la responsabilidad social y aseguren la viabilidad económica a largo plazo. Es posible identificar diversas dimensiones respecto a la Sostenibilidad. Por un lado, el aspecto Ambiental, que se refiere a la reducción del impacto ambiental y uso eficiente de los recursos; la dimensión

Social, que busca generar un impacto positivo en la sociedad, incluyendo prácticas laborales justas y contribuciones comunitarias; y finalmente la dimensión Económica, que se refiere a la rentabilidad y viabilidad a largo plazo. Esto puede incluir el uso de recursos renovables, la reducción de residuos y la implementación de prácticas laborales justas (Schaltegger, Lüdeke-Freund, & Hansen, 2012).

1.4 Ejemplos de modelo de negocio sostenibles

• Patagonia: Una empresa de ropa que utiliza materiales reciclados y orgánicos, y promueve la reparación y reutilización de sus productos. Se basa en los enfoques ambiental y social, buscando no sólo generar impactos positivos en los consumidores sino además a la reutilización de los recursos con que fabrica sus prendas (Chouinard, 2016).

2: Modelo de Negocios de la empresa Patagonia. Adaptado de Businessmodelanalyst .com

Figura

1.4 Ejemplos de modelo de negocio sostenibles

• Interface: Esta empresa fabricante de alfombras y pisos, se ha comprometido a eliminar cualquier impacto negativo en el medio ambiente para 2020 mediante el uso de materiales reciclados y la implementación de procesos de producción sostenibles, modificando así su modelo de negocios hacia la circularidad (Anderson, 2010).

• Triciclos: A nivel nacional es posible identificar el caso de la empresa Triciclos, fundada en 2009, pionera en el desarrollo de soluciones para gestión de residuos y la promoción de la economía circular. El modelo de negocio de Triciclos se basa en la implementación de estaciones de reciclaje modulares y la prestación de servicios de gestión de residuos para empresas y comunidades. Estas estaciones conocidas como Puntos Limpios, están diseñadas para recibir, clasificar y procesar diversos tipos de residuos reciclables (Triciclos, 2011).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.