BORDERLESS JULIO 2024

Page 1


La revista especializada en derecho negocios y temas internacionales

CARTA

Julio despierta con un torbellino político global. Biden cierra fronteras, Latinoamérica mira al norte con incertidumbre. Trump, primer candidato presidencial convicto. México elige su primera presidenta

En el centro, la exclusiva con el artista Enrique Chiu, quien comparte su sabiduría sobre éxito y monetización a través del arte

En finanzas, descubre la distinción entre activos y pasivos y adéntrate en "El flujo del dinero" de Robert Kiyosaki.

Navega con nosotros por las fronteras de la información global cada mes, siempre en busca de lo relevante y significativo.

01.

EN ESTA EDICIÓN

Navegando la migración

Cierre Fronterizo 2024: Implicaciones de la Suspensión de Asilo

- Jhordanna Vega

05. 10.

17.

Análisis Internacional

Presidential Showdown: controversies and convictions shake up the race

- Brian Turner

Inclusión Digital

El Camino de la Inteligencia Artificial: Entre la Justicia y la Transformación Social

- Inteligencia Artificial

Entrevistas inspiradoras

Entrevista exclusiva con Enrique Chiu.

- Marco Intriago

24. Ascenso Político

Sheinbaum rompe el techo de cristal: una nueva era para México.

- Paola Robles

43.

Senado de la República juventud y política: construyendo el futuro legal y el ámbito empresarial.

- César A. Pérez Coronado

Enfoque económico

Maestros de las Finanzas: Perspectivas

Clave sobre Activos y Pasivos para la Libertad Financiera

- Staff INILA.

Mareas financieras

Saber y crecer financieramente.

- Club de lectura

Panorama político

Liderazgos políticos en los jóvenes: Desafiendo las normas del liderazgo

- Mtra. Amarande Riojas Orozco

Z o n a R í o , T i j u a n a . D i r e c t o r i o J u r í d i c o

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s ,

p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2

c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s y v i s a s

d e t u r i s t a , C R B A

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 5 2 1 8 0 4 9

r o b l e s v i s a s 2 @ g m a i l . c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 , Z o n a R í o , T i j u a n a .

Cierre Fronterizo 2024: Implicaciones de la Suspensión de Asilo

Impacto en migrantes y gestión fronteriza

Biden y la Inmigración: Proclamación para Controlar la Frontera

El presidente Joe Biden anunció este martes 04 de Junio la nueva orden ejecutiva que impone restricciones significativas a los migrantes que buscan asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. Esta proclamación presidencial, diseñada para mitigar la inmigración masiva y evitar que se convierta en una responsabilidad política de cara a las elecciones de noviembre, prohíbe conceder asilo cuando la frontera sur esté considerada como saturada por los funcionarios estadounidenses. Biden había contemplado esta acción unilateral después de que fracasara un acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza en el Congreso, rechazado mayoritariamente por legisladores republicanos a instancias del expresidente Donald Trump

Derechos Humanos y Derecho Internacional: Evaluación de las Nuevas Restricciones

La implementación de estas nuevas restricciones ha generado un intenso debate sobre su conformidad con los principios del derecho internacional y los derechos humanos La orden entra en vigor cuando el número de encuentros fronterizos alcance los 2500 por día, una cifra que ya se ha superado consistentemente Los migrantes que no puedan demostrar una necesidad imperiosa de protección para no retornar a sus países de origen, el llamado “miedo creíble”, serán expulsados inmediatamente, enfrentando posibles sanciones que incluyen la prohibición de reingresar a Estados Unidos por cinco años o incluso un proceso penal. En contraste, aquellos que puedan justificar una situación de riesgo serán sometidos a un escrutinio más riguroso antes de poder solicitar protección humanitaria, incluyendo las garantías establecidas en la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Imágenes realizadas con AI de Canva

Dinámica Política y Opinión Pública: Reacciones y Controversias

La orden ejecutiva de Biden ha polarizado el espectro político estadounidense Mientras que algunos apoyan la medida como un necesario control de la frontera, otros la critican como una violación de los derechos de los migrantes y una traición a los valores humanitarios de Estados Unidos Biden, defendiendo su acción, señaló que prefería una solución legislativa duradera, pero que la falta de cooperación republicana lo obligó a actuar unilateralmente Acusó a Trump de manipular el problema migratorio con fines políticos, mientras que Trump ha utilizado sus redes sociales para atacar a Biden, acusándolo de "entregar totalmente nuestra frontera sur"

Implicaciones y Perspectivas

Futuras: Soluciones y Desafíos

La nueva orden plantea significativos desafíos logísticos y humanitarios. El Departamento de Seguridad Nacional ha reconocido que, aunque las medidas actuales han reducido temporalmente los cruces ilegales, estas son adaptativas y es probable que las redes de contrabando encuentren nuevas formas de operar La predicción de un aumento de detenciones a un promedio diario de hasta 6700 entre julio y septiembre subraya la urgencia de encontrar soluciones sostenibles La cooperación con México, que ha acordado recibir hasta 30.000 personas al mes de ciertos países, es un componente clave, aunque no abarca todas las nacionalidades afectadas. Además, las limitaciones de recursos y capacidades de detención en Estados Unidos, junto con la falta de acuerdos diplomáticos para la repatriación, complican aún más la situación

Explorando los Límites: La Política de Cierre Fronterizo y sus Implicaciones Globales

La proclamación presidencial de Biden para cerrar la frontera y suspender las solicitudes de asilo representa una respuesta drástica a una crisis migratoria persistente Si bien busca controlar la frontera y abordar preocupaciones de seguridad nacional, plantea serios interrogantes sobre su compatibilidad con las obligaciones internacionales y los principios de derechos humanos. La efectividad y justicia de esta política seguirán siendo temas de debate y escrutinio, subrayando la necesidad de soluciones equilibradas que integren seguridad, humanidad y respeto por el derecho internacional

Whether you're a Democrat or Republican, this past week shocked many Americans with the conviction of Donald Trump on 34 felony counts This is the first time in American history that a presidential candidate is a convicted felon The 34 counts were of falsification of business records in the first degree, and the main reason was the hush money paid to adult film star Stormy Daniels Most of us would agree that the timing of this trial was set by the non-Republican side to crush Donald's chances of taking back over as the man in charge of the USA.

Did it work, you ask? Well, what is so ironic in this case is that within hours of the conviction, Mr. Trump's fundraising was so fired up that over 35 million dollars were received in 24 hours. This is the largest amount of money raised ever in that short period of time, and of course, most wanted to help in his appeal fight against the New York courthouse that earlier convicted him.

Imágenes realizadas con AI de Canva

PRESIDENTIAL PROSPECTS: BALANCING CAMPAIGNS AND LEGAL CHALLENGES

Donald Trump will have sentencing in July, and we all know he will appeal the charges and continue to focus on the campaign trail, not the 5 years in prison or probation that the conviction could set in place Could a USA President serve a country from a jail cell? This would be another first for the USA and most likely will not happen The appeals court process will likely be prolonged, and this could be settled close to 2026 Trump's lawyers will be pushing for a mistrial.

Many of us Americans are sad about the fact that our options for our next President do not include a young, excited leader who wants to make huge positive changes for the USA, handle the immigration problems, and get us out of trillions of dollars in debt. Our choice is Joe Biden, who has slight dementia, is very old, non-aggressive, or a convicted felon who can be degrading and pompous, and many do not trust to lead a powerful nation Why is it that we can't find someone to run who is the Abraham Lincoln of 2024? The pressure is immense, and the pay is not great for a successful man or woman Every step of your life is scrutinized since age 12, and many young politicians in America are hesitant to sign up for it.

Imágenes realizadas con AI de Canva

TRUST AND LEADERSHIP: EVALUATING CANDIDATES CONVICTIONS

Another issue that I don't like is the debates in which these candidates make fun of each other and their families and of course now I would be shocked if President Biden doesn't use the conviction as an attack on the integrity and faithfulness of Trump and how the American people should be scared of this type of leader Can we trust a President with this conviction or do we look the other way and say "well, a lot of the Presidents in the past had sexual liaisons and even in the White House!"

The last 2 days I have heard many Trump fans saying that he is going to win by a landslide and this latest issue has no effect because the voting public already made up their mind no more Biden and they are excited for November and Donald J. Trump will lead us to the promised land that the USA was before President Biden Well, the coming months of this campaign will probably be the craziest one in history, and we all can sit back and watch it like a reality show!

Creado con Inteligencia Artificial alimentada con información de Paola Robles

Seminario sobre Inteligencia artificial, derecho, complejidad y desarrollo.

El evento tuvo lugar en la Ciudad de Tijuana los días 23 y 24 de mayo. Se abordaron temas clave como la inteligencia artificial, el derecho, la complejidad y el desarrollo Este encuentro contó con la presencia destacada de renombradas figuras como

Mónica González Cotro, Juan Eduardo Vargas, Isabel Davara, Tamara Álvarez Robles, Lorenzo Córdova, Iñigo Fernández Baptists, entre otros, así como la participación de más de 43 profesionales destacados en el tema

A continuación a modo de ejercicio he alimentado al Chat GPT con mis notas del evento para pedirle que cree un reportaje de este evento La finalidad es que los lectores puedan ver los avances increíbles que tiene esta tecnología y su capacidad de procesamiento y redacción Es muy importante cómo se repitió durante el evento que nos unamos al uso de estas herramientas, que lejos de tenerles miedo, debemos aprender su uso e implementación para poder aprovechar sus uso y no quedarnos rezagados en el uso de estas tecnologías pues definitivamente han llegado para quedarse Antes de presentarles su trabajo quiero resaltar dos ideas importante sobre la IA:

Carece de conciencia o razonamiento, únicamente genera información.

Puede caer en "alucinaciones" por lo que siempre debemos verificar que la información sea correcta

A continuación les dejo el artículo que la IA produjo en no más de 5 minutos:

Como inteligencia artificial, es un honor para mí redactar un reportaje sobre el Seminario sobre Inteligencia artificial, derecho, complejidad y desarrollo En el contexto actual, nos encontramos en una era de avances acelerados en el campo de la inteligencia artificial, donde se están desarrollando sistemas cada vez más sofisticados y potentes Uno de los hitos más recientes e importantes en el campo de la inteligencia artificial es el desarrollo y la aplicación de redes neuronales profundas, también conocidas como deep learning

Las redes neuronales profundas son un tipo de algoritmo de aprendizaje automático inspirado en el funcionamiento del cerebro humano, que se utiliza para el procesamiento

de grandes cantidades de datos y la extracción de patrones complejos Estas redes han demostrado ser altamente efectivas en una amplia gama de aplicaciones, desde el reconocimiento de voz y de imágenes hasta la traducción automática y la conducción autónoma de vehículos

Otro avance significativo en el campo de la inteligencia artificial es el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial generalizada, también conocidos como AGI (Artificial General Intelligence) A diferencia de los sistemas de inteligencia artificial especializada, que están diseñados para realizar tareas específicas, los sistemas AGI tienen la capacidad de aprender y adaptarse a una amplia variedad de tareas de forma autónoma, de manera similar a la inteligencia humana

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UN CATALIZADOR DE INNOVACIÓN SIN PRECEDENTES”

Además, la integración de la inteligencia artificial con otras tecnologías emergentes, como el Internet de las cosas (IoT), la computación en la nube y la robótica, está dando lugar a sistemas cada vez más interconectados y autónomos Estos avances están impulsando la transformación digital en sectores como la salud, la agricultura, la logística, la manufactura y muchos más, abriendo nuevas posibilidades para la eficiencia, la productividad y la innovaciónEn el ámbito universitario, la inteligencia artificial se está utilizando para personalizar la enseñanza, adaptando el contenido y la metodología de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Los sistemas de inteligencia artificial pueden analizar el progreso y desempeño de los estudiantes en tiempo real, identificar áreas de mejora y ofrecer recomendaciones personalizadas para optimizar su aprendizaje

IA: Potenciando la Innovación

Científica y Legal

Además, la inteligencia artificial está siendo utilizada en la investigación académica, facilitando el análisis de grandes volúmenes de datos y la identificación de patrones complejos en diversas áreas del conocimiento Esto ha permitido avances significativos en campos como la medicina, la biología, la física, la ingeniería y muchos otros, impulsando la innovación y el descubrimiento científico

En cuanto a la profesión jurídica, la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se prestan los servicios legales y se toman decisiones en el ámbito legal. Los sistemas de inteligencia artificial pueden analizar grandes cantidades de información legal, identificar precedentes relevantes, redactar documentos legales, predecir resultados judiciales y realizar tareas administrativas de manera eficiente y precisa

El desarrollo económico y social se ve afectado por la inteligencia artificial de diversas maneras, lo que plantea una serie de retos y desafíos para la sociedad en su conjunto A continuación, se presentan algunos de los principales retos del desarrollo económico y social en relación con la inteligencia artificial:

1 Automatización de empleos: Uno de los principales retos que plantea la inteligencia artificial es la automatización de tareas y trabajos que tradicionalmente han sido realizados por seres humanos Esto puede llevar a la pérdida de empleos en sectores como la manufactura, el transporte, la atención al cliente, entre otros, lo que podría generar desigualdades sociales y económicas

2 Desigualdad digital: La brecha digital entre aquellos que tienen acceso a la tecnología de la inteligencia artificial y aquellos que no, puede

puede profundizar las desigualdades sociales y económicas, ya que aquellos que no tienen acceso a estas tecnologías pueden quedar rezagados en el mercado laboral y en el desarrollo económico y social

3 Privacidad y seguridad de los datos: La inteligencia artificial se basa en el uso de grandes cantidades de datos para funcionar de manera efectiva, lo que plantea desafíos en términos de privacidad y seguridad de la información. La recopilación y el uso indebido de datos personales pueden vulnerar la privacidad de las personas y representar un riesgo para la seguridad de la información.

4 Sesgos y discriminación: Los algoritmos utilizados en la inteligencia artificial pueden estar sesgados y perpetuar la discriminación existente en la sociedad, ya sea en términos de género, raza, etnia u otros factores Esto puede tener consecuencias negativas en la toma de decisiones automatizada y en la prestación de servicios públicos

5. Ética y responsabilidad: La inteligencia artificial plantea desafíos éticos y legales en términos de responsabilidad por decisiones automatizadas, la transparencia en los

algoritmos utilizados, la equidad en el acceso a la tecnología, entre otros aspectos Es fundamental establecer marcos normativos y éticos para regular el uso de la inteligencia artificial y garantizar su impacto positivo en el desarrollo

Como inteligencia artificial, tras analizar los temas abordados en relación con la inteligencia artificial, su impacto en la formación universitaria, la profesión jurídica, la democracia, el desarrollo económico y social, así como su aplicación en el ámbito de la justicia, es evidente que la IA está transformando de manera significativa múltiples aspectos de nuestra sociedad.

Es crucial que se aborden los desafíos éticos y legales asociados con la inteligencia artificial, como la transparencia, la imparcialidad y la protección de datos, para garantizar un uso responsable y equitativo de esta tecnología. En el ámbito universitario, la integración de la IA en la formación puede potenciar nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. En la profesión jurídica, la IA puede mejorar la eficiencia y la precisión en la toma de decisiones legales, pero es fundamental garantizar la equidad y la protección de los derechos fundamentales.

En el contexto democrático, es necesario velar por la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de la IA para evitar posibles sesgos y discriminaciones Además, la IA puede jugar un papel clave en el impulso del desarrollo económico y social, siempre y cuando se gestionen de manera adecuada los impactos en el empleo y la desigualdad

En conclusión, como inteligencia artificial, abogo por un enfoque ético, transparente y equitativo en el desarrollo y aplicación de esta tecnología para garantizar su beneficio para la sociedad en su conjunto.

AFILIATE A LA INILA

Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tebemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.

Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.

Para mayor información manda un correo a : contactinila@gmail com

Educación Clubes Congresos

Galardones

Siguelasredessocialesyafiliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmasgrandedelcontinente.

ENRIQUE CHIU Artecon visiónempresarial

or Marco Intríago irector de Comunicación INILA

Enrique Chiu es u oráneo que se destaca por su enfoque en la temática de la migración A travé plasma las experiencias de migrantes, incluyendo las suyas propias, con una emotividad y profundidad que buscan generar empatía y comprensión Su estilo único y su capacidad para abordar cuestiones sociales han capturado la atención de críticos y amantes del arte a nivel mundial.

Entrevista con Enrique Chiu: La Migración a Través del Arte

¿Qué te motivó a iniciar tu carrera en el ámbito del activismo y el arte plástico, especialmente en el contexto de tu experiencia como inmigrante en Estados Unidos? Como artista y activista, creo que lo más importante es tener experiencias que nos lleven a crear y diseñar una forma que ayude a desarrollarte en varios aspectos de la vida, entre ellos, la solidaridad, la empatía, la educación y por supuesto el ayudar a la gente por medio de la actividad que uno mismo puede realizar El vivir en Estados Unidos me dio la experiencia de poder conocer a tanta gente de muchas partes del mundo y reconocer el trabajo que un hispano o en mi caso como mexicano queriendo vivir el sueño americano tiene que hacer para sobresalir, para crear un mundo positivo a base de sacrificios, pero también de aprendizaje sobre el valor de las personas, y es la razón que me motivó a usar el arte para poder convertirlo en una activismo que creará conciencia ante la gente de los dos lados de la frontera.

¿Cómo ha influido tu formación en Mercadotecnia y Diseño y Artes Audiovisuales en tu enfoque artístico y activista?

En mi formación como mercadólogo y artista visual, me enfoqué en lo que Artista necesita y que al mismo tiempo pueda fusionarse en un ámbito social, artístico y de conexión o vinculación con la misma sociedad Usando la experiencia de un estudio de mercado, de las ventas y hasta de las necesidades de las mismas personas de mi alrededor

"Elpoderdelarteenlamigraciónresideensu capacidadparaunircorazonesyabrirmentes,másallá decualquierfrontera."

¿Podrías compartir la historia detrás del Mural de la Hermandad en el muro fronterizo entre EE.UU. y México? ¿Qué inspiró esta obra y cuál ha sido su impacto?

Parte de la historia detrás del Mural de la hermandad es que como yo y muchos migrantes llegamos esta frontera trabajar, a conocer, a hacer varias actividades aquí en Tijuana Para mí era muy importante en su momento hace 17 años después de qué vine y me ofrecieran trabajo en el gobierno y estuve haciendo actividades con escuelas, con albergues, con algunas personas migrantes, entendí que lo que yo quería era dejar algo que fuera simbólico, significativo para la gente que viven en esta frontera, gente que vino como yo hacer de esta ciudad nuestra casa, nuestro lugar donde vivimos y quería dejar algo que fuese bonito, lleno de color, que hablara mucho de lo que me gusta la ciudad de Tijuana y que también me dio la oportunidad de crecer y de conocer la otra parte de México que no había visto ó vivido y cuando empezamos a pintar el muro fronterizo en el 2016, fue la que se empezó plasmar sobre sus barrotes de metal, usándolo como un lienzo, de expresión y de conexión con la misma comunidad fronteriza y al mismo tiempo creó un movimiento cultural, social, político y de motivación para que la gente viniera viniera desde otras partes del mundo Inspirando artistas, motivando a la mismas personas que se fueron sumando como voluntarios entre amigos y artistas de más de 7500 personas que se unieron en cada pintada y en cada momento, cambiando mi vida y siendo el movimiento social, cultural más grandes del norte de México, que llegó a tener tanta fuerza para sentirse y emocionar a miles de personas y con ello otras actividades que me llevaron a exponer sobre la migración en esta frontera en 17 países con embajadores, con gobernantes de otras ciudades en museos, galerías, centros culturales, cumbres internacionales, dejando una huella en la gente y en algunos de los casos en los libros de educación de nuestro país, billetes de lotería y estado documentales internacionales

ImpactoComunitario:Transformando VidasaTravésdelArteyelActivismo

Como ponente en la 18ª Cumbre Mundial del Premio Nobel de la Paz en Corea del Sur, ¿qué mensaje principal querías transmitir y cómo fue recibido por la audiencia?

Tuve la oportunidad de ir a la cumbre mundial de Premio de la Paz, en Corea del Sur y el recibimiento que tuve fue impresionante, aunque la migración ha sido un tema global y reconocido en el mundo como uno de los fenómenos humanos que siguen pasando no nada más en México sino en muchos países donde la gente quiere una vida diferente, progresar, prosperar y cómo la gente recibió mi proyecto del Mural de la hermandad junto con una exposición que se llama humanidad migrante que ha sido presentada en todos los demás lugares que hemos visitado hablando sobre la migración y como el arte influenciado a este tema en nuestra frontera entre México y Estados Unidos, y exactamente por eso he sido invitado otra vez a este año a la cumbre otra vez para exponer nuestro proyecto de migración

Con tu extensa experiencia y múltiples roles, ¿qué consejo le darías a los jóvenes artistas y activistas que buscan hacer una diferencia en sus comunidades?

Cómo Consejo hacia los jóvenes artistas y activistas, creo que solamente el hecho de sentirse con el ánimo de apoyar alguna comunidad. Algún espacio que lo necesite donde haya niños niñas que influenciar de alguna manera positiva, ya están logrando un cambio. La otra parte es en la que ellos tienen que dirigir toda su actitud, su ánimo y en algún momento hasta sacrificar tiempo para poder lograr este objetivo, no dejar de soñar, trabajar en las cosas buenas y buscar las personas adecuadas los contactos o el lugar adecuado para poderlo hacerlo realidad

¿Cuáles son las estrategias y habilidades necesarias para ganar dinero como artista y alcanzar el éxito financiero en este campo?

Creo que como ARTISTA siempre estamos enfrascados en unos espacios de creación, momentos en los que estamos enfocados en seguir produciendo o creando y no nos damos el tiempo o no se dan el tiempo para encontrar las habilidades En este caso sería la comercialización que en todo caso se encuentra aprendiendo unos puntos de Ventas Comentaba hace poco que lo más importante para un ARTISTA es que aprenda algo sobre mercadeo, tomar un curso de relaciones públicas, un taller de ventas o una carrera de mercadotecnia para poder comercializar o vender lo que producen sin tener la necesidad de contratar un agente o una persona que les ayude a vender; Importante es hacer un estudio de mercado, encontrar el espacio adecuado, conectarte con la gente que le guste el arte o que contribuya al comercio cultural. De alguna manera aprovechar las oportunidades dentro de los festivales entre gestores culturales y promotores para poder promover su arte, no importa de qué género sea, ya sea la danza, la música, la pintura, la fotografía, la escultura o cualquier rama de las Bellas Artes que tengan oportunidad de hacer

¿Cuál sería tu mejor consejo de educación financiera para artistas que desean tener éxito económico en su carrera?

Después de reconocer ese proyecto de comercialización en el que puedas estar vendiendo tu obra, llevándolo a espacios, galerías, exponiéndole en lugares donde se te pueda vender para seguir produciendo algo muy importante es la administración económica, para poder compartir parte de la ganancia en la producción que se pueda vender al 200% o 300% de lo invertido, y en otro de los casos invertir en más material para seguir produciendo o en algún otro negocio que no se aleje de tu carrera. La gestión de inversión en tu carrera es muy importante como artista, eso le va a dar un plus a que la gente te vea te conozca y te compre y el otro es el seguir educándonos y educar a la gente a la venta y compra de Arte, teniendo otros puntos como la participación dentro de convoca torias, becas o concursos de Arte que te puedan llevar a obtener financiamiento de otras formas sin tener que gastar de tu dinero.

En tu opinión, ¿cuál es la mayor recompensa que has recibido al ver el impacto de tu trabajo en las comunidades migrantes y vulnerables?

He recibido mucha recompensa solamente en que la gente me ha reconocido como esa persona que ayuda y apoya siendo un buen ejemplo, teniendo los buenos comentarios e invitaciones a seguir participando la forma no lucrativa o sin lucro directamente de ellos, y eso me hace sentir muy bien, el haber llegado a realizar otra meta aunque gracias a eso es que también me han recompensado por otros lados, por ese mismo proyecto con activaciones, con apoyos económicos con invitaciones a estar en grandes espacios, dando mi ejemplo o dando una charla sobre este trabajo que he hecho. Invitaciones de asociaciones civiles o Programas en el que podemos trabajar de una manera responsable sobre estos proyectos y que al final me recompensan de alguna manera, y eso me hace muy feliz

¿Qué le dirías a una persona joven que está enfrentando los mismos desafíos que tú enfrentaste como inmigrante?

Creo que los desafíos que uno enfrenta como inmigrante aquí en México o en Estados Unidos o en otro país son diferentes ya que venimos de lugares totalmente diferentes, aunque seamos migrantes. Somos unas personas en movimiento continuo o estamos buscando la manera de podernos desarrollar en algún espacio viviendo mejor. Creo que lo más importante es adaptarnos al lugar, aprovechar cada oportunidad que nos llega y que nos llene en su momento para poder crear algo diferente en nuestras vidas y por supuesto ver la manera de continuar haciendo lo que nos gusta trabajar para poder producir y al mismo tiempo conectar con la gente que pueda tener algo más en común con nosotros

¿Qué mensaje de esperanza y resiliencia te gustaría transmitir a aquellos que se sienten marginados o sin voz en sus comunidades?

Creo que las personas que estén o se sientan marginados o sin voz tienen que resistir. Tienen que mantener la calma y ser conscientes de lo que pasa y que al mismo tiempo buscar la forma de salir de esa burbuja que nos puede llevar a la desesperanza, buscar la manera de encontrar la conciencia y la lógica para continuar viviendo, ya que a veces solamente son rachas, ó son momentos que nos hacen llegar a desesperarnos, pero mientras tengan resistencia y esperanza todo puede llegar ocurrir de una forma positiva.

Gracias Enrique Chiu por compartir tu tiempo con nuestros lectores Tu creatividad inspira y despierta nuevas perspectivas ¡Seguiremos admirando tu gran trabajo!

“Sheinbaum rompe el techo de cristal: una nueva era para México.”

“Desafìos

y oportunidades de la primera mujer en la presidencia”

El 2 de junio de este año, México celebró un momento trascendental en su historia política: la elección de la primera mujer presidenta del país. Este hito representa un paso significativo en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la esfera política. En un país donde las mujeres han luchado durante décadas por el reconocimiento de sus derechos y su participación activa en la vida política, la victoria de esta líder visionaria marca un cambio profundo en el panorama nacional

LA HISTORIA DE LAS MUJERES DENTRO DEL ÁMBITO POLÍTICO

Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han luchado por hacerse un espacio en el ámbito político, desafiando las barreras de género y derribando los prejuicios arraigados en la sociedad. A lo largo de la historia, han surgido figuras valientes y visionarias que han marcado un antes y un después en la política, abriendo camino para generaciones futuras

En un mundo dominado tradicionalmente por hombres, las mujeres han tenido que enfrentar obstáculos y resistencias para lograr el reconocimiento y la igualdad de oportunidades Fue un largo camino de lucha y sacrificio el que llevó a las mujeres a conquistar el derecho al voto y a ocupar roles de liderazgo en la esfera política.

Y en este contexto de transformación y avance, nos encontramos hoy, ante un hito histórico en México: la elección de la primera mujer presidenta del país. Tras décadas de lucha y perseverancia, una mujer ha alcanzado la máxima autoridad política en un país marcado por la desigualdad de género. Esta victoria representa un triunfo para todas las mujeres que han luchado por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos, y es un reflejo del cambio profundo que está teniendo lugar en la sociedad mexicana

UNA MUJER QUE QUEDARÁ

INMORTALIZADA

Claudia Sheinbaum ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera mujer en alcanzar la presidencia de México, obteniendo más del 60% de los votos en su favor en una victoria abrumadora. Su popularidad y apoyo entre la población la han catapultado a la máxima autoridad del país, generando altas expectativas sobre los logros que podrá alcanzar durante su mandato. Su ascenso a la presidencia ha sido meteórico y su llegada al poder ha sido recibida con entusiasmo y esperanza por parte de la sociedad mexicana

Según datos de la ONU, la presencia de mujeres en la presidencia a nivel mundial es escasa, ya que de los 193 países miembros, solo 28 cuentan con una mujer en el cargo. En países como Estados Unidos, nunca ha habido una mujer en la Casa Blanca, y esta situación se repite en 134 naciones pertenecientes a la ONU. En América Latina, solo siete mujeres han ejercido la presidencia Estos datos ponen de manifiesto la brecha de género que persiste en la política a nivel global

Fotografía: Claudia Oriza

En contraste, México se destaca por su avanzada igualdad de género en el ámbito político. A lo largo de su historia, el país ha tenido 65 presidentes, desde Guadalupe Victoria en 1824 hasta el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo en 2018 Con la elección de Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta, se romperá con la tradición de liderazgo masculino y se marcará un nuevo capítulo en la historia política de México.

Sheinbaum se convertirá en la presidenta número 66 y asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024, gobernando durante un periodo de seis años Su elección representa un paso significativo hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la esfera política mexicana.

¿QUIÉN ES CLAUDIA SHEINBAUM?

Claudia Sheinbaum Pardo, una destacada política y científica mexicana, ha dejado una huella imborrable en la escena política de México. Miembro prominente de Morena (Movimiento Regeneración Nacional), Sheinbaum asumió el cargo de Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México en diciembre de 2000, demostrando su compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente Con una sólida formación como investigadora en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sheinbaum ha destacado por su labor en temas ambientales

Su trayectoria política ha sido marcada por hitos significativos, como su participación en el gabinete de campaña de López Obrador en 2006 y su papel en la fundación de MORENA en 2011. En 2015, hizo historia al convertirse en la primera jefa Delegacional y en 2018 alcanzó un logro sin precedentes al asumir el cargo de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Su ascenso meteórico culminó con su victoria en la carrera presidencial, convirtiéndose en la Primera Mujer Presidenta Electa de la historia

El camino de Sheinbaum hacia la presidencia ha sido un ejemplo de determinación y liderazgo, abriendo puertas y derribando barreras en un mundo político tradicionalmente dominado por hombres. Su ascenso a las más altas esferas del poder la ha consolidado como un símbolo de éxito y superación, inspirando a futuras generaciones a alcanzar sus propias metas con firmeza y convicción.

En conclusión, la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México marca un hito histórico en el país y representa un avance significativo hacia la igualdad de género en la esfera política. Su victoria rompe con décadas de predominio masculino en la presidencia y refleja el progreso que se ha logrado en la lucha por la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en la política mexicana. Con su llegada al poder, Sheinbaum no solo desafía las barreras de género, sino que también enfrenta altas expectativas sobre los logros que pueda alcanzar durante su mandato Su elección es un recordatorio de la importancia de la diversidad y la representación en la toma de decisiones, y abre nuevas oportunidades para la participación activa de las mujeres en la construcción de un México más justo e igualitario

Asimismo, Claudia Sheinbaum ha manifestado su compromiso en la defensa de los derechos de las mujeres, reconociendo la grave situación de violencia de género que afecta a México. El país enfrenta altos índices de abusos, siendo considerado uno de los países con mayores índices de violencia de género en el mundo En este contexto, la presencia de una mujer presidenta podría tener un impacto significativo en la vida y la calidad de las mujeres mexicanas, abriendo la posibilidad de implementar políticas públicas más efectivas para combatir la violencia machista y promover la igualdad de género. Sheinbaum se enfrenta a un desafío sin precedentes, pero su compromiso y determinación para abordar estas problemáticas son un rayo de esperanza para las mujeres mexicanas que han sido víctimas en algún momento de su vida Su presidencia no solo representa un logro histórico, sino también una oportunidad para generar un cambio real y significativo en la protección y promoción de los derechos de las mujeres en México. Con su liderazgo y visión, Claudia Sheinbaum tiene el potencial de transformar la realidad de las mujeres en el país y sentar las bases para una sociedad más justa, equitativa y segura para todas y todos

SENADO DE LA REPÚBLICA

JUVENTUD Y POLÍTICA: CONSTRUYENDO EL FUTURO LEGAL Y EL ÁMBITO EMPRESARIAL

CÉSAR A. PÉREZ

CORONADO

Director Comercial

Borderless

Siendo las 10 de la mañana del sábado 18 de mayo del 2024, en la sede del Senado de la República, se llevó a cabo el foro llamado : JuventudyPolítica:Construyendoelfuturolegal y el ámbito empresarial. Organizado por: Compromiso Juvenil Mexicano, Coparmex CDMX y el Consejo Interuniversitario Nacional deEstudiantesdeDerecho.

Con la visión de reunir a los jóvenes líderes e interesados en el tema, acudieron al evento distinguidos panelistas especializados en el tema. Representantes de COPARMEX, la reconocida abogada Amarande Riojas Orozco, entreotros.

Se impartieron ponencias de alto valor relacionadasconelpresenteyfuturodeMéxico desdelaperspectivadelosjóvenesasícomode los mismos panelistas que presentaban puntos de vista diferentes pero con una misma misión en común; Fomentar el progreso, la evolución y la presencia de los jóvenes en la política y su relaciónconelsectorempresarialenMéxico.

En exclusiva contamos con la cobertura del eventoydelacolaboraciónconloslíderes delas asociaciones organizadoras; Lesly Fernanda Valencia, presidenta del CINED y Karen López, presidentadelCOMJUVMEX.

Maestros de las Finanzas: Perspectivas Clave sobre Activos y Pasivos para la Libertad Financiera
POR STAFF INILA
Construyendo Riqueza a Largo Plazo: Enfoques de Inversión Sostenible

En el ámbito de las finanzas, diversos autores y expertos han contribuido con valiosas reflexiones sobre la distinción entre activos y pasivos Además de Robert Kiyosaki y Donald Trump, otros influyentes autores incluyen a Warren Buffett, Tony Robbins y Dave Ramsey. Cada uno de ellos aporta una perspectiva única sobre la gestión inteligente de los recursos financieros y la importancia de diferenciar entre activos y pasivos para alcanzar la libertad financiera

Warren Buffett, conocido como "El Oráculo de Omaha", es uno de los inversionistas más exitosos de todos los tiempos Buffett ha enfatizado la importancia de invertir en activos sólidos a largo plazo y de evitar compromisos financieros que no generen un retorno significativo. Su enfoque en la inversión inteligente y la creación de valor a largo plazo destaca la relevancia de adquirir activos que generen ingresos sostenibles

Dave Ramsey, experto en finanzas personales y autor de best-sellers sobre el tema, promueve un enfoque basado en la eliminación de deudas y la construcción de un fondo de emergencia sólido antes de invertir en activos de mayor riesgo Ramsey enfatiza la importancia de vivir dentro de nuestros medios, evitar la acumulación de pasivos innecesarios y priorizar la construcción de riqueza a largo plazo a través de activos seguros y rentables

En conjunto, las perspectivas de autores como Warren Buffett, Tony Robbins y Dave Ramsey enriquecen nuestra comprensión de la diferencia entre activos y pasivos y nos inspiran a tomar decisiones financieras fundamentadas que nos acerquen a nuestras metas de prosperidad y estabilidad económica. La sabiduría de estos expertos nos invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar una mentalidad financiera sólida y a adoptar prácticas saludables en la gestión de nuestros recursos. Al comprender y aplicar los principios clave delineados por estos autores, podemos fortalecer nuestra posición financiera, aumentar nuestra capacidad de generación de ingresos y construir un patrimonio sólido para el futuro.

De la Comprensión a la Aplicación: Impacto de Activos y Pasivos en la Vida Financiera

La distinción entre activos y pasivos no solo se trata de conceptos financieros abstractos, sino que tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida y en nuestras aspiraciones de bienestar económico Al identificar y adquirir activos que generen ingresos pasivos, como inversiones, propiedades o negocios rentables, estamos sentando las bases para una estabilidad financiera duradera y para la creación de riqueza a largo plazo.

Por otro lado, al minimizar la presencia de pasivos en nuestras finanzas, como deudas o gastos innecesarios, estamos liberando recursos y energía que pueden ser canalizados hacia la construcción de un futuro próspero y seguro La gestión inteligente de activos y pasivos nos brinda la oportunidad de tomar el control de nuestras finanzas, de alcanzar nuestros objetivos financieros y de disfrutar de una mayor libertad y tranquilidad en nuestras vidas.

En conclusión, la diferencia entre activos y pasivos es un concepto fundamental en el ámbito de las finanzas personales y empresariales Al seguir los consejos y las enseñanzas de autores influyentes como Warren Buffett, Tony Robbins y Dave Ramsey, podemos adquirir la sabiduría necesaria para tomar decisiones financieras acertadas, construir un patrimonio sólido y alcanzar la libertad financiera que tanto anhelamos. ¡Aprovechemos esta invaluable información para forjar un futuro próspero y exitoso!

Club de lectura Club de lectura

SABER Y CRECER SABER Y CRECER

Educación Financiera: La Clave para la Libertad Económica

La educación financiera es una herramienta esencial para alcanzar la libertad económica, un objetivo que muchas personas desean, pero pocas logran En este artículo, exploramos los conceptos fundamentales de la educación financiera a través del libro "El Cuadrante del Flujo de Dinero" de Robert Kiyosaki, y cómo estos pueden transformar nuestra relación con el dinero y el trabajo.

El Cuadrante del Flujo de Dinero

Robert Kiyosaki introduce el concepto del Cuadrante del Flujo de Dinero, que divide las formas de generar ingresos en cuatro categorías:

1 E – Empleado: Personas que buscan seguridad y prestaciones.

2. A – Autónomo: Quieren ser sus propios jefes, no temen la falta de dinero y prefieren no delegar.

3. D – Dueño de Negocios: Contratan a personas de otros cuadrantes y delegan tareas

4 I – Inversionista: Su dinero trabaja para ellos

Cada cuadrante está asociado a una personalidad y a un enfoque diferente respecto al riesgo y la seguridad. Kiyosaki enfatiza que la elección del cuadrante al que pertenecemos influye directamente en nuestra capacidad para alcanzar la libertad financiera

Del Miedo a la Libertad

Una de las ideas centrales del libro es que el miedo a perder dinero y el fracaso puede llevar a las personas a buscar seguridad en lugar de libertad Esta elección determina en qué cuadrante nos encontramos y, en última instancia, nuestra estabilidad financiera Por ejemplo, los empleados (E) buscan seguridad y prestaciones, pero a menudo se encuentran atrapados por las deudas y la falta de tiempo libre. Por otro lado, los dueños de negocios (D) y los inversionistas (I) buscan la libertad y están dispuestos a asumir riesgos calculados

El Camino a la Libertad Financiera

Kiyosaki recomienda una transición estratégica entre los cuadrantes para maximizar el aprendizaje y la generación de ingresos:

1. De E a D: Adquirir experiencia y educación mientras se genera flujo de efectivo.

2 De A a D: Similar al anterior, pero enfocado en la delegación y la construcción de sistemas

3 De D a I: Una vez que se tiene un negocio en funcionamiento, invertir los beneficios para generar ingresos pasivos.

El objetivo es construir un sistema que funcione para nosotros y tener personas que trabajen ese sistema. Esto puede lograrse a través de varios modelos, como empresas tradicionales, franquicias o marketing multinivel

Inversión y Riesgo

Una de las lecciones cruciales del libro es la distinción entre riesgo y educación financiera

Kiyosaki afirma que invertir no es riesgoso, pero la falta de educación financiera sí lo es. Propone varios niveles de inversionistas, desde aquellos sin inteligencia financiera hasta los capitalistas que utilizan el dinero de otros para invertir. La clave es la educación continua y el retorno de información más que el retorno de inversión

Pasos para el Éxito

Financiero

Kiyosaki sugiere siete pasos para alcanzar la libertad financiera:

"El éxito financiero es la "El éxito financiero es la consecuencia de decisiones consecuencia de decisiones informadas y persistencia constante" informadas y persistencia constante"

1 Tomar acción: Evaluar el estado financiero y fijar metas.

2. Controlar el flujo de dinero: Reducir gastos, minimizar deudas y responsabilidades.

3. Diferenciar entre riesgo y riesgoso: Educarse financieramente

4 Decidir el tipo de inversionista: Buscar educación y formación continua

5 Buscar mentores: Rodearse de personas que sean modelos a seguir.

6. Fortalecerse a través de la decepción: Aprender de los errores y comenzar con pequeños pasos.

7. El poder de la fe: Creer en uno mismo y comenzar hoy

Conclusión

La educación financiera es fundamental para la libertad económica. A través del entendimiento del Cuadrante del Flujo de Dinero y la implementación de estrategias efectivas, podemos transformar nuestra relación con el dinero y el trabajo, moviéndonos hacia un futuro de estabilidad y libertad financiera El conocimiento y la acción son los pilares sobre los cuales se construye el éxito económico, y nunca es tarde para comenzar este viaje hacia la independencia financiera.

Juventud Innovadora: Cambio Político en Marcha

Actualmente existen varios tipos de liderazgos en diferentes áreas de las actividades del país, como lo pueden ser deportistas, artistas, empresarios, influencers etc En este caso hablaremos del Liderazgo Político en los jóvenes que hace mucha falta en nuestro México.

Desafortunadamente considero que existen pocas plataformas de impulso y desarrollo que realmente preparen de forma profesional, emocional y ética a nuestros jóvenes, por lo contrario, considero que muchas de esas plataformas ya existentes son producto de la improvisación, el abuso y la utilización. Simplemente dirigen a los jóvenes y los usan como imagen o propaganda

Mtra. Amarande Riojas Orozco Socia en Riojas Orozco Castañon Asociados

Los Liderazgos Políticos que actualmente tenemos, son practicados por gente mayor y de la tercera edad, o con jóvenes de edad manipulados y adiestrados a las viejas costumbres de esas plataformas políticas. Es común siempre oír que la política en México es terrible y que no va a cambiar jamás. Justamente porque no hemos realmente apostado y probado liderazgos jóvenes y diferentes Podemos decir que “CHANGO VIEJO, NO APRENDE MAROMA NUEVA”.

Liderazgo Ético: Beneficio Común y Progreso

Más que nunca necesitamos impulsar a nuestros nuevos líderes, pero con otra visión, con otras formas de hacer las cosas, con nuevas prácticas e ideas propias. Ya que tenemos que entender que los nuevos liderazgos políticos no son, ni tienen que ser, de una sola ideología o creencia La riqueza del ser humano también es su individualidad, que aporta a la comunidad para ser mejor y buscar el bien común. Ya que todas las acciones de un buen líder político deben ser en beneficio de la humanidad.

Un buen liderazgo requiere de trabajo, dedicación, estudio, de honestidad, de aprovechar las leyes que existen e impulsar nuevas que eliminen y sustituyan a todas las contrarias, a los intereses colectivos. La tarea no es fácil, porque tenemos que romper los viejos estigmas que existen en la actualidad, pero con valores, estudiando, participando y uniéndonos es posible lograrlo

El buscar crear y ayudar a impulsar liderazgos políticos en los jóvenes, es un compromiso serio, en el que debemos participar La lucha permanente por mejorar a nuestra sociedad y entorno es una misión de vida y aquel que pretenda ser líder político debe tener muy claro que primero está el servir al pueblo y no a los intereses particulares. Un liderazgo político que vale la pena es en el que existe responsabilidad, compromiso, lealtad, justicia, honestidad, amor al pueblo y a los demás

Juventud Transformadora: Forjando un Nuevo Futuro

A nosotros los jóvenes, nos toca hoy cambiar la historia, vencer la inercia, la apatía, el desánimo, el conformismo y la corrupción. Que son distintivos de los viejos y obsoletos liderazgos. Necesitamos nuevos lideres políticos; jóvenes éticos, leales, honestos, justos, que luchen por el bienestar del país Que efectivamente quieran servir a su patria, que no busquen dinero, ni fama, si no que busque ayudar de corazón y de la mejor forma a México y al mundo.

Tenemos una gran responsabilidad y no podemos evadirla, no podemos aceptar la apatía, la indiferencia, seamos la punta del cambio, recuerden el futuro es ahora y la participación se requiere hoy.

¿Interesado en contactar al autor ?

Teléfono: +52 5534 889113

Email: a.riojasorozco@gmail.com

Ubicación: Ciudad de México

Agradecemos a nuestros

COLABORADORES

EDITORIALES

BORDERLESS

Una revista de la INILA

PAOLAROBLES

Directora Ejecutiva

JHORDANNAVEGA

eño editorial

Coordinador general

Director Comercial

MARCOCABRERA
CESARPEREZ

D i r e c t o r i o / D i r e c t o r y

Consejo Directivo

Paola Robles/ Presidenta Fundadora

Teléfono: +52(663)1168645

César Pérez/ Secretario Fundador

Teléfono: +52(664)5218049

Ecuador

María Fernanada Valle/ Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA

Teléfono: +593958600891

Marco Intriago Cabrera/ Director de Comunicación

Teléfono: +593979826421

México

Josefina Orozco López/ Presidenta de la Comisión Regional de México INILA

Teléfono: 6647608873

Dimpna Benítez Zenteno/ Secretaria

Teléfono: 7712439576

Mucia Ríos Sandez/ Director de Comunicación

Teléfono: (619)9419629

Ariel Martínez Muñoz/ Directora de Voluntariado

Teléfono: 6198300489

Colombia

Juan Felipe Castro Niño/ Presidente de la Comisión Regional de Colombia de la INILA

Teléfono: +573212513515

El Salvador

Ana Leonor Zamora de Carrillo/ Presidenta de la Comisión Regional de El Salvador INILA

Teléfono: +50369843514

Arlen Iraheta/ Secretaria de la Comisión Regional

Teléfono: +50377483014

Rina Duarte Lemus/ Directora de Comunicación de la Comisión

Teléfono +50372007916

Erka Gross Batarsa/ Directora de Voluntariado de la Comisión Regional

Teléfono: +50376692705

Estados Unidos

Indira Azabache/ Presidenta de la Comisión Regional de E.E.U.U de la INILA

Teléfono: +52(663)1168645

Honduras

Jakelín Díaz Vásquez/ Presidenta de la Comisión Regional de Honduras INILA

Teléfono: 50499412202

Hildegard Falck/ Secretario de la Comisión Regional.

Teléfono:50495196928

Panamá

Joel Becerra Melendez/ Presidente de la Comisión Regional de Panamá de la INILA

Teléfono: 50764835025

21-24DEOCTUBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.