


PUES sí pero no…
EL lunes pasado la empresa de capital potosino Aerobús, inauguró su nueva ruta aérea de conectividad San Luis Potosí- México…. EL vuelo será diario de ida y retorno, en una aeronave monomotor Cessna Grand Caravan con capacidad para doce personas…
SEGÚN los pasajeros frecuentes, el inconveniente que ven en este nuevo servicio es que llega a la ciudad de México al aeropuerto Internacional Felipe ángeles, y esto hace que los usuarios hagan mas tiempo en sus traslados a los lugares a donde van que lo que dura el vuelo que es un poco más de una hora, independientemente del alto costo de las tarifas de los taxis…
AEROBUS, además cuenta con 17 vuelos semanales de San Luís Potosí a Monterrey, actualmente tiene ya más de 13 mil operaciones y de 70 mil pasajeros movilizados…
Y a otra cosa mariposa…
ESTOCADA a corridas de toros en la Ciudad de México…
PARA algunos es buena noticia, que se prohíba la violencia en las corridas de toros, pero para todos, la mala noticia es que nadie ha prohibido la violencia en los partidos de futbol, en los asaltos a mano armada, en la violencia a cientos de mujeres, en los miles de desaparecidos en nuestro país, en los ranchos del narco, en los robos de tráileres en las carreteras y, en general en la vida diaria de las y los mexicanos…
NO se lo digan a nadie peroooo…
DESDE la semana pasada en diversas dependencias de gobierno estatal de Nuevo León, empezaron a bajar esta orden a sus empleados; “todos se deben afiliarse a Movimiento Ciudadano”… UN ejemplo: al acabar los trabajadores su turno en varias oficinas, los reúnen en el patio o los trasladan a otros lugares para decirles que, quien no se afilie al partido naranja, tiene pie y medio fuera de la Administración de Samuel García. ¡Bolas!...
LA movida no ha caído nada bien entre los empleados estatales ya que algunos se resisten a afiliarse a la ola naranja…
PERO, of cors, no quieren perder su trabajo y analizan acatar la orden…
¿PUES no que en Movimiento Ciudadano eran diferentes? Es pregunta sin credencial de afiliación…
Y a propósito de partidos políticos, en donde andan de la greña es en Acción Nacional en donde la Senadora Verónica Rodríguez la aún para unos la líder estatal de ese instituto político, la acusa
Lidia Argüello Acosta que ha estado manipulando a los comités municipales del blanquiazul para no acatar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado…
EL asunto es que los dimes y diretes están a la orden del día…
DE los demás partidos políticos que se preparan para el proceso electoral del 2027, ni se ven ni se escuchan salvo el Verde Ecologista y un poco menos el de Morena…
HASTA LA PRÓXIMA…
Mario García, reconoció mediante un Decreto Administrativo la relevancia de esta manifestación cultural
Por: Urenda Navarro
La Secretaría de Cultura (Secult), realiza acciones de salvaguarda, conservación y difusión de la Procesión del Silencio como Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro Estado, organizado y convocado desde la sociedad civil, y de gran relevancia para las y los potosinos, que por su significación debe preservarse y salvaguardarse, en apoyo a las familias potosinas.
El titular de Secult, Mario García Valdez, recordó que desde el 7 de noviembre de 2013 el Estado reconoció mediante un Decreto Administrativo la relevancia de esta manifestación cultural, que constituye el evento cívico-religioso más importante en el Estado, por lo que brinda apoyo a las y los participantes, y realiza gestiones para el disfrute de turis-
tas nacionales e internacionales.
Dijo que, por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ya comenzó la difusión de la Procesión del Silencio dentro de las más de 150 actividades de Semana Santa y Pascua, del 11 al 27 de abril.
Aunado a ello, detalló que realizan gestiones para el pago del seguro de la Virgen de la Soledad que será bajada del nicho que ocupa en la Iglesia del Carmen, y que, por ser propiedad federal requiere su aseguramiento para el recorrido procesional, los gastos de traslados de la Comisaría del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y labores de inspección del paso peatonal como cada año se realiza, para garantizar un recorrido seguro.
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal T.
Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.
Brenda A. Padilla
Periódico Ingrata Noticia 17 de marzo 2025 año 02, Edición 077 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 16 de marzo del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por: Redacción
Lidia Argüello Acosta, militante del Partido Acción Nacional (PAN), acusó al Comité Directivo Estatal (CDE) de manipular a los Comités Municipales del partido para evitar acatar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEESLP), que ordena la reposición del procedimiento de renovación de dirigencia. La acusación surgió luego de que Argüello impugnara la reelección de Verónica Rodríguez Hernández como dirigente estatal del PAN.
Según Argüello, la Comisión Permanente Estatal debía sesionar para emitir el acuerdo de notificación a los nueve comités municipales mencionados en la sentencia, para que estos decidieran nuevamente el método de renovación de dirigencia. Sin embargo, la panista denunció que dicha sesión no se ha realizado y que, en
San Luis Potosí es el sexto estado con la mayor tasa de mortalidad por siniestros viales en México, con 555 muertes al año, según Josué Santiago, activista y creador de la ‘Ley Santi’. Esta iniciativa, que lleva su nombre en honor a Santiago, un ciclista víctima de un siniestro vial, tiene como objetivo reducir las muertes y lesiones causadas por accidentes viales a través de medidas para garantizar la seguridad vial. Santiago señaló que los siniestros viales son la principal causa de muerte entre niños y jóvenes en el estado, y destacó que la Ley Santi propone un enfoque que va más allá de culpar a los involucrados. En lugar de centrarse en las implicaciones individuales, la ley pone énfasis en la necesidad de mejorar la infraestructura vial, garantizando que las calles sean diseñadas para soportar errores humanos y evitar tragedias.
Sobre la reciente agresión a un ciclista por parte de escoltas pri -
vados en la ciclovía de la avenida Venustiano Carranza, Santiago expresó que la Ley Santi busca evitar este tipo de actos, asegurando que la infraestructura vial sea segura para todos los usuarios.
A nivel nacional, la normativa NOM-004-SEDATU-2023 establece los estándares mínimos para la construcción y rehabilitación de calles, desde un enfoque de seguridad sistémica. En particular, en el apartado 8.2, se especifica que las ciclovías deben estar ubicadas en los carriles más a la derecha de la vía, evitando su implementación en áreas separadoras o cambios en su disposición en distintos tramos.
su lugar, la Secretaría General del CDE notificó a los Comités de la orden del TEESLP, lo que generó inconformidades y llevó a algunos a presentar un juicio.
“Es una manipulación de los Comités Municipales”, afirmó Lidia Argüello, quien indicó que varios comités ni siquiera sabían lo que firmaban, pues se les entregaron los documentos sin explicación alguna, diciéndoles solo que eran para el partido.
La panista también señaló que la fecha límite para cumplir con la sentencia es el 19 de marzo, y expresó su preocupación de que ya no haya tiempo suficiente para cumplir con la resolución. Aseguró que los militantes inconformes con la reelección de Verónica Rodríguez estarán atentos para promover el acta de incumplimiento cuando sea necesario.
Finalmente, Lidia Argüello afirmó que Verónica Rodríguez había declarado que estaba esperando la resolución de la Sala Regional para acatar la sentencia, pero cuestionó si el incumplimiento fue un desconocimiento del procedimiento o una acción deliberada.
Por:
Este fin de semana es la fecha límite para que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) apruebe los diseños de las boletas electorales y demás materiales para la elección judicial local del 1 de junio, según informó el consejero Luis Gerardo Lomelí Rodríguez. Además, se llevará a cabo una campaña informativa para explicar a la ciudadanía el proceso de votación.
Lomelí Rodríguez destacó que las boletas deberán seguir los lineamientos aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección federal, ya que sería irresponsable presentar un modelo distinto, lo que podría gene-
rar confusión en los votantes al enfrentarse a dos tipos de votación. El consejero explicó que el modelo de votación es diferente, ya que no se incluirán partidos políticos ni fotografías, como ocurre en las elecciones locales, y que el número de candidaturas en cada boleta será superior al de otros comicios.
Para garantizar una correcta participación, el Ceepac llevará a cabo una campaña de orientación dirigida a la ciudadanía sobre cómo votar correctamente. “La boleta es la reina de la documentación”, señaló Lomelí Rodríguez, quien resaltó que no solo será el medio para emitir el voto, sino también fundamental para los cómputos de los Comités Municipales Electorales.
Por: Redacción
Tras un extenso debate, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad las minutas de reformas que elevan la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro” a rango constitucional, mientras que la reforma en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional fue aprobada por mayoría. A pesar de que todos los partidos políticos coincidieron en el reconocimiento del programa en la Constitución Federal, algunos hicieron énfasis en la necesidad de una fiscalización constante.
La diputada del PRI, Sara Rocha Medina, subrayó la importancia de la fiscalización, destacando que la Auditoría Superior de la Federación ha detectado anomalías en el programa, como centros de trabajo fantasma, duplicidad de apoyos, pagos a personas fallecidas y a servidores públicos. “Esto está causando un daño al erario, con 178 millones de pesos desviados de estos grandes programas”, señaló.
No debe ser vista como un “cheque en blanco”, sino como un compromiso que exige seguimiento y revisión constante
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG), prepara la iniciativa para penalizar con mayor carga de responsabilidad a quienes provoquen incendios en cualquier parte del Estado, acorde a la cantidad de incidentes reportados en últimas fechas y para contar con un marco legal que penalice esas conductas.
Así lo informó el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien expresó que la iniciativa está en análisis y será presentada al Poder Legislativo la próxima semana, “como autoridad responsable trabajamos en nuevos esquemas de sanciones ejemplares, y por ello es muy necesario legislar en torno al tema, sobre todo con las reformas necesarias al Código Penal y todo lo que involucra la normatividad”. Torres Sánchez expuso que, en cumplimento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de brindar más apoyo en protección al medio ambiente y prevenir daños por este tipo de siniestros, a través de sanciones más severas podrán erradicar estas conductas que son irresponsables.
Dijo que esperan que la próxima semana esta iniciativa se presente a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado para que se analice en las comisiones legislativas de Justicia y Seguridad Pública. Por otra parte, detalló que el Gobierno del Estado cuenta con un grupo interinstitucional para hacer frente a los incendios en diversas partes del Estado, y dio a conocer que actualmente hay activos dos en el municipio de El Naranjo, dos en Tamasopo y uno en Villa de Zaragoza, además de 21 incendios en lo que va del año, con un aproximado de 800 hectáreas dañadas, lo que revela la urgencia de presentar esta iniciativa para penalizar la conducta de aquellas personas que provoquen algún incendio.
Por su parte, Marco Gama Basarte, de Movimiento Ciudadano, afirmó que la reforma no debe ser vista como un “cheque en blanco”, sino como un compromiso que exige seguimiento, transparencia y revisión constante. En tanto, Rubén Guajardo Barrera, del PAN, planteó que, si la Cuarta Transformación realmente se preocupara por los jóvenes, avanzarían con la iniciativa de autonomía presupuestal para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentada por el rector Alejandro Zermeño Guerra, que aún está en manos de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado.
En cuanto a la reforma en materia de fortalecimiento a la soberanía nacional, que establece que México no aceptará intervenciones extranjeras y que incluye el terrorismo y el tráfico ilícito de armas en el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, el PRI votó en contra. Las legisladoras priistas consideraron que la reforma es una manipulación partidista de la Carta Magna.
Decisión sobre la titularidad de la CEDH recaerá exclusivamente en el Congreso de Estado: Argüelles
Por: Redacción
La actual titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Giovanna Itzel Argüelles Moreno, quien busca su reelección, afirmó que la decisión sobre la nueva titularidad del organismo recaerá exclusivamente en el Congreso de Estado, sin intervención del Ejecutivo. Argüelles Moreno acudió hoy al Legislativo para ser entrevistada por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, como parte del proceso para elegir al nuevo titular y a quienes integrarán el consejo ciudadano de la CEDH.
“La convocatoria está abierta y al final los diputados tomarán la decisión.
Los invito a revisar las estadísticas a nivel nacional y cómo está posicionada San Luis Potosí, así como los perfiles. Ellos y ellas tomarán la decisión. Seré muy respetuosa de lo que decidan”, expresó Argüelles Moreno.
En cuanto a las voces que se han opuesto a su reelección e incluso han solicitado su renuncia, la ombudsperson señaló que está a favor de que todas las opiniones sean escuchadas, subrayando que la decisión sobre el futuro de la CEDH está en manos de los legisladores, no de ella.
Además, indicó que ya tiene lista la entrega-recepción del organismo y que está dispuesta a entregar su puesto si se elige a otra persona para sucederla.
Por Redacción
El Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) presentó su plan de trabajo para el periodo 2025-2028, con el objetivo de consolidar a la región como líder en formación profesional mediante estrategias de equidad, innovación y vinculación social.
La primera Reunión Ordinaria del Consejo Regional, celebrada el 11 de marzo en el Instituto Tecnológico de Nuevo León (ITNL), estuvo encabezada por el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, y contó con la participación de 25 instituciones de educación superior de los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, con la finalidad de delinear los ejes estratégicos. El plan de trabajo se basa en cuatro ejes principales: fortalecer la educación superior con equidad y pertinencia; consolidar la relación entre las Instituciones de Educación Superior
nuestra región no solo como un conjunto de instituciones, sino como un ecosistema vibrante, dinámico y comprometido
(IES) y los sectores productivo, social y gubernamental; promover la sostenibilidad, la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad, y garantizar
Por: Redacción
Participarán más de mil 300 atletas, en categorías libre, infantil, juvenil, varonil y femenil, con premios de un millón y medio de pesos
Como parte del apoyo en San Luis Potosí a todas las disciplinas deportivas, este viernes, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, acompañado del ex goleador mexicano, Luis Hernández, presentó la Copa Potosí 2025, que tendrá la participación de 16 equipos varoniles, 14 femeniles de la categoría libre, y 40 equipos infantiles, con más de mil 300 atletas, que se disputarán los primeros lugares del 14 al 19 de abril.
El Mandatario Estatal anunció que la bolsa de premios ya llega a un millón y medio de pesos, para incentivar a las y los jóvenes a disfrutar la disciplina del fútbol y que opten por un desarrollo más sano, que brinda satisfacciones de mente y corazón tras recordar
que la herencia maldita apenas aportaba 300 mil pesos para los premios y era una forma de idolatrar al gobernador en turno, por lo que la Copa Potosí, llegó para quedarse como incentivo para las y los jóvenes.
Gallardo Cardona indicó que otro aliciente para la juventud potosina, son las visorias que grandes equipos realizan durante la Copa, que se ha consolidado como la más grande de México, en futbol amateur, y reveló que el premio al equipo ganador será un millón de pesos, mientras que el segundo lugar se llevará 400 mil pesos.
El ex jugador Luis Hernández agradeció al Gobernador Ricardo Gallardo por invitarlo a presentar la Copa Potosí, que consideró como la mejor de la República Mexicana, y agregó que no ha visto un evento deportivo tan importante y con gran repercusión en otro Estado, por lo que es un privilegio que San Luis Potosí lo tenga.
La Copa Potosí se jugará del 14 al 19 de abril, en los campos de fútbol de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos y en el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento Plan de San Luis, y la gran final se disputará en el estadio Alfonso Lastras Ramírez.
una gestión eficiente, transparente y con rendición de cuentas. Como parte de la estrategia, se propuso la creación de nuevas redes
de colaboración, incluyendo la Red Regional de Comunicación, con un enfoque transversal y de apoyo; la Red de Innovación y Desarrollo Tecnológico, orientada a la investigación aplicada; y la Red de Inclusión y Bienestar Universitario, para promover accesibilidad, salud mental y equidad de género. Estas iniciativas se suman a las ya establecidas, como la Red de Educación Media Superior, la de Tutorías y la de Vinculación.
En su mensaje, Alejandro Javier Zermeño Guerra agradeció al ITNL y a su director, el Mtro. Pedro Rosales Gutiérrez, por la hospitalidad y disposición para ser sede del encuentro. Subrayó la importancia del trabajo colaborativo y destacó la diversidad de la región noreste, integrada por universidades autónomas, politécnicas, tecnológicas, interculturales e institutos.
“Visualicemos a nuestra región no solo como un conjunto de instituciones, sino como un ecosistema vibrante, dinámico y comprometido con transformar las vidas de los jóvenes que confían en nosotros para su formación”, concluyó el presidente del Consejo Regional.
Bocas el 23 de marzo.
San Luis Capital, la Capital del Deporte, será la sede de cinco grandes eventos del ciclismo internacional durante este año: entre ellos el Gran Fondo New York Championship North América y Raúl Alcalá Challenge 2025, anunció el Alcalde Enrique Galindo Ceballos en rueda de prensa, donde estuvo acompañado del representante de Gran Fondo de New York en México, Shaun Grand, y del afamado ciclista mexicano Raúl Alcalá.
El Gran Fondo New York Championship North América en San Luis Potosí es un evento clasificatorio, que se realizará el 7 de diciembre, para el que se invitará a medio millón de pedalistas de todo el mundo, a través de la base de datos de participantes en el GFNY. Antes, el 20 de abril, se realizará el Raúl Alcalá Challenge, con salida y meta en el Parque de Morales, con ruta hacia la Delegación de Bocas. A estos importantes eventos se suman: la carrera Gravel México el 5 de julio, y la 8va edición de Junior Bike, del 24 al 27 de julio; además de que tendrá una fecha en
El Alcalde Enrique Galindo subrayó lo trascendental de estos eventos como promotor de dos pilares del Gobierno Municipal: deporte y turismo, rubros que se conjuntan en el nombramiento como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025: “Hemos ajustado la política pública municipal del deporte, el turismo y la cultura para seguir promoviendo a San Luis Capital en el mundo. Este año tenemos para ofrecer 68 eventos de talla internacional, con actividades todas las semanas”.
En su intervención, Shaun Grand refirió que a esta ciudad llegarán los ganadores de las competencias que se desarrollarán durante el año en 40 sedes del mundo, con participantes de 30 países latinoamericanos, norteamericanos y europeos. Por su parte, el legendario ciclista Raúl Alcalá manifestó el agradecimiento al Gobierno de la Capital por la oportunidad de trabajar en esta ciudad que le ha abierto las puertas al ciclismo. Este reconocimiento lo compartió el Director de Gravel México, Esteban Balderas.
Por Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, adelantó que el gobierno estatal litigará la rescisión del contrato con la empresa Aquos, operadora del acueducto de la presa El Realito, debido a los constantes fallos en el sistema.
Gallardo Cardona afirmó que el gobierno ya no está dispuesto a seguir destinando miles de millones de pesos a la empresa cuando los problemas son causados por su falta de capacidad. Recordó que las fallas, que se habían presentado como un problema aislado, ahora ocurren de seis a siete veces al mes, lo
que demuestra un mal manejo del sistema.
El gobernador subrayó que, además de los constantes problemas operativos, la empresa debe al gobierno estatal más de 250 millones de pesos solo en multas. Aseguró que existen suficientes elementos legales para proceder con la rescisión del contrato.
Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, explicó que, aunque el caso es competencia del gobierno estatal, la dependencia federal está brindando apoyo legal para llevar a cabo la rescisión del contrato con la empresa Aquos.
Avanzan pláticas para crear un cementerio forense en el Estado
Por Redacción
En el marco de las negociaciones entre el gobierno estatal y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para establecer un cementerio forense en la entidad, el secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que hasta el momento solo se ha logrado la identificación de una persona mediante restos humanos encontrados en una fosa. Esta fosa se localiza en las cercanías del municipio de Rioverde.
Torres Sánchez aclaró que, por el momento, las especulaciones sobre otros hallazgos no se han confirmado, y el único caso verificado corresponde a este sitio específico. Además, destacó que, en comparación con otros estados como Jalisco, San Luis Potosí no enfrenta problemas tan graves en cuanto a desapariciones, subrayando que en la entidad hay un ambiente de orden, respeto y acciones continuas de prevención y combate a la delincuencia.
Por último, el secretario general de gobierno subrayó la importancia de la comunicación constante con los colectivos a través de WhatsApp, para asegurar que la información y el cruce de datos sobre la búsqueda de personas y la identificación de restos estén siempre actualizados.
La información capturada en el sistema será puesta a disposición de la ciudadanía a partir del 29 de abril de 2025
La reforma para establecer la “castración química” como pena para el delito de violación será aprobada durante este periodo legislativo, anunció el diputado Héctor Serrano Cortés, coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Además, adelantó que presentará una nueva iniciativa con algunas modificaciones.
La propuesta original fue presentada por el grupo parlamentario del PVEM en la pasada Legislatura, en 2022, pero no ha avanzado debido a la necesidad de realizar foros con diversas autoridades para su discusión.
“Nosotros nos comprometimos a que se aprobaría en este periodo, por lo que hemos estado trabajando en ella. Hay un grupo de abogados haciendo ajustes, y de hecho, la tomaré como propia para presentarla”, declaró Serrano Cortés.
El diputado señaló que espera tener la propuesta lista a finales de este mes para presentarla ante el Congreso del Estado y comenzar su dictaminación en las comisiones legislativas. Además, destacó que se ha trabajado en conjunto con las demás bancadas para realizar los acuerdos y ajustes necesarios, con el fin de asegurar el apoyo de todas las fuerzas políticas en el Legislativo.
Por: Redacciòn
Para prevenir y controlar la propagación del dengue en la región, el Concejo Municipal de Villa de Pozos, en colaboración con la Comisión de Salud y Asistencia Social y la Dirección Municipal de Ecología, implementará una campaña de descacharrización, con el objetivo principal eliminar elementos en desuso que, al acumular agua, se convierten en posibles criaderos de mosquitos, principales transmisores de enfermedades como el dengue.
La campaña de descacharrización busca reducir los espacios de reproducción de los mosquitos, creando conciencia entre los habitantes del municipio sobre la importancia de evitar el agua estancada en pa-
A través de una campaña de descacharrización se pretenden eliminar criaderos de mosquitos y evitar la propagación del dengue para proteger la salud de los habitantes.
Por: Redacciòn
El H. Ayuntamiento de Ciudad Valles, a través de la Dirección de Atención al Campo, en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia y la Dirección General del Registro Civil del Estado, llevó a cabo la entrega de 28 enmiendas de actas de nacimiento, beneficiando principalmente a personas adultas mayores que requerían este trámite fundamental.
La ceremonia en las instalaciones del organismo de asistencia social, reafirmó el compromiso de la administración que encabeza el Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, de brindar servicios esenciales que mejoren la calidad de vida de la población, asegurando que cada ciudadano tenga acceso a trámites que les permitan ejercer plenamente sus derechos.
La presidenta del SMDIF, Ena Avendaño Uscanga, destacó el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, el DIF y las instancias estatales para lograr esta entrega, señalando que esto es posible gra -
Ena Avendaño Uscanga, destacó el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, el DIF y las instancias estatales
cias al arduo esfuerzo de todas las áreas involucradas, agradeciendo a quienes hicieron posible que estas personas ahora cuenten con un documento correcto y válido para cualquier trámite.
En la entrega también estuvieron presentes Ma. Guadalupe Mendiola Acosta, regidora de la Comisión
de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables; Verónica Rodríguez Galván, titular de la Coordinación de Derechos Humanos; Martha Rea, del área de Trabajo Social; y Bettina López Fernández, directora del SMDIF, quienes han colaborado estrechamente en este proceso de gestión y apoyo a los ciudadanos.
tios, techos y otras áreas comunes, para erradicar los focos de infección en la localidad, contribuyendo a la salud pública de Villa de Pozos. Adicionalmente, se realizarán pláticas informativas para los funcionarios municipales con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de esta campaña. De esta manera, se busca garantizar el bienestar de los habitantes de Villa de Pozos y fortalecer la colaboración comunitaria en la lucha contra el dengue, promoviendo acciones preventivas y generando conciencia sobre los riesgos de no actuar de manera oportuna.
Por: Redacciòn
Un recurso extraordinario ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor) logró el presidente municipal de Rioverde Arnulfo Urbiola Román por un monto de $1’020,700 en apoyo a la brigada Red-Fox de la comunidad El Nacimiento.
En los rubros de equipo de protección personal, pago a combatientes, herramienta así como equipo especializado, accesorios, arrendamiento de vehículo, así como combustible y lubricantes, es destinado el recurso gestionado con éxito por el alcalde Arnulfo Urbiola Román y la coordinación de Protección Civil que dirige José de Jesús Hernández Juárez.
El gobernante, le dio las gracias a la brigada forestal que auxilia en el combate a los incendios, y los exhortó a seguir creciendo, a luchar juntos por más recurso para que continúen con esa labor tan importante de preservar los recursos naturales.
Han avanzado en crear brechas corta fuego, apilamiento de material combustible muerto, podas preventivas, entre otras acciones desarrolladas en este año 2025.
Por: Redacción
Con una visión moderna e incluyente, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz presentó este día el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que incluye la construcción del parque Tangamanga III, un puente superior vehicular de gran longitud, la ampliación del sistema de transporte gratuito MetroRed y la primera alberca olímpica, entre otras obras de relevancia para la continuidad del progreso y el desarrollo del municipio.
En el Teatro y Centro Cultural de Soledad, donde reunió a diversos sectores de la sociedad civil organizada, así como del sector privado, Navarro Muñiz anunció éstas y otras obras y proyectos que marcarán un antes y un después en la historia del municipio, como la creación del relleno sanitario, obra prioritaria para este municipio con medio millón de habitantes y que se proyecta como el más importante del Estado de San Luis Potosí en el próximo lustro
“Tenemos la fuerza y tenemos visión. Soledad es el motor del crecimiento urbano e industrial del Estado y en especial de la zona metropolitana. Consolidaremos un municipio más moderno, con mejores servicios y espacios dignos para nuestra gente”, afirmó. El presidente municipal destacó
Por: Redacción
Soledad de Graciano Sánchez forma parte de la segunda zona metropolitana del país con mejor calidad de vida, ocupando el segundo lugar nacional, tan solo después de Mérida, Yucatán, así lo afirmó con orgullo el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, en el marco de la presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, donde subrayó el crecimiento ordenado y el progreso que el municipio ha experimentado gracias al trabajo conjunto de los gobiernos estatal y municipal.
“Hoy, Soledad de Graciano Sánchez es una de las mejores zonas metropolitanas de todo México, en menos de tres años hemos logrado ponerla al mismo nivel que la capital potosina, con un presupuesto estatal que supera los mil millones de pesos en un año, una cifra que habla por sí sola de la transformación que está viviendo este municipio”, expresó con firmeza.
El Gobernador destacó que, a diferencia del pasado, cuando Soledad sufrió el abandono de gobiernos estatales y la falta de planeación, el municipio ahora está encaminado hacia un futuro prometedor, con un crecimiento industrial, ordenado para
El Alcalde Navarro Muñiz presentó el Plan Municipal de Desarrollo 20242027, con obras que seguirán modernizando Soledad.
Navarro anunció éstas y otras obras y proyectos que marcarán un antes y un después en la historia del municipio
que estos proyectos, como la construcción del gran puente de Circuito Potosí y Bulevar Valle de los Fantasmas no solo beneficiarán a los habitantes de Soledad, sino que también fortalecerán la conectividad y calidad de vida en toda la zona metropolitana de San Luis Potosí. Además, resaltó el compromiso de su administración con la seguridad, la educación y el bienestar social, ejes fundamentales de su gestión.
Ante cientos de habitantes de todas las colonias, ratificó un gobierno con total cercanía, de trabajo arduo y programas sociales que continuarán dando bienestar social, con igualdad de oportunidades e inclusión, donde los ser-
vicios públicos eficientes, la seguridad pública y proximidad, así como las obras de infraestructura urbana y apoyos a los grupos más vulnerables, seguirán al alcance de todas y todos los soledenses.
“Nos vamos a preparar para la gran bonanza que se aproxima; Soledad será hogar de familias de distintos estados e incluso países, que se instalarán a vivir derivado del desarrollo histórico que experimenta y que viene en camino”, dijo el edil. “Hoy no estamos solo presentando un Plan, estamos caminando por la ruta que nos llevará a una vida más justa, en un municipio más habitable, limpio, seguro y con oportunidades”, expresó.
A la presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, asistió el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, así como representantes de los sectores académico, empresarial, político y cultural, quienes reconocieron la visión del alcalde Navarro Muñiz para el futuro de Soledad de Graciano Sánchez.
Gallardo Cardona señaló que en Soledad de Graciano Sánchez surgió un movimiento social, el cual hizo la diferencia en la manera de ayudar a las y los soledenses, y que hoy éstas políticas de gobierno dan resultados en las cuatro regiones de San Luis Potosí. Dijo que su Gobierno ha dado al municipio soledense hasta mil millones de pesos de inversión en obras y proyectos en un año, y eso ha contribuido a que Soledad integre la segunda mejor zona metropolitana para vivir en todo el país.
El Plan Municipal de Desarrollo, presentado por Navarro Muñiz, contempla acciones que a cinco meses de administración ya son una realidad, también plasma obras con visión de futuro y crecimiento para próximos trienios, consolidando un gobierno innovador y líder de todo el Estado.
Con un presupuesto estatal anual que supera los mil millones de pesos, Soledad se convierte como un polo de desarrollo en San Luis Potosí, que continúa atrayendo inversiones y mejorando la infraestructura.
vivienda y una infraestructura moderna, que incluye la llegada de la nueva Metro Red, que conectará el centro de Soledad con el resto de la zona metropolitana.
“Durante décadas, Soledad fue víctima de ‘la herencia maldita’ que solo atendió a unos pocos, pero hoy, gracias al esfuerzo conjunto con el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, estamos logrando que este municipio sea un referente nacional en
competitividad, inversión y calidad de vida”, añadió el Gobernador. Gallardo Cardona también resaltó el avance económico de la región, mencionando que Soledad ya es hogar de grandes empresas, como Estafeta, la mayor paquetería del país, lo que demuestra el éxito de las políticas públicas implementadas para atraer inversiones y generar empleos. “Con esta transformación, San Luis Potosí
y Soledad de Graciano Sánchez hoy se encuentran entre los estados más importantes en captación de inversión extranjera directa”, aseguró.
En su intervención, el Gobernador reiteró su total respaldo al Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del municipio; afirmó que con su liderazgo, Soledad seguirá consolidándose como una de las ciudades con mayor calidad de vida en el país.
Con estos importantes avances, Soledad de Graciano Sánchez se consolida como un referente de desarrollo, crecimiento ordenado y bienestar para sus habitantes, siguiendo de cerca el compromiso de trabajo y cercanía que el Gobierno Estatal y Municipal continúan demostrando día a día.
Sin embargo, un problema tan complejo como el del sobrepeso y la obesidad, que sólo en México afecta a cerca de 80 millones de adultos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023, está lejos de resolverse de forma simplista, sino que requiere de todo un abordaje integral.
“Todos estamos buscando la varita mágica, algo que sea bueno, bonito y barato, y sin esfuerzo. Y, desafortunadamente, para obesidad no existe eso”, remarca en entrevista telefónica el médico cirujano Francisco Javier Barrera Rodríguez, miembro del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
“Hay mucha charlatanería, y la frustración y las ganas de la gente de llegar a un punto saludable física y emocionalmente, pues hace que lleguen a utilizar cosas no adecuadas o, por lo menos, que no nos dicen las expectativas reales”, agrega el especialista.
Quizás la supuesta solución rápida más difundida en este momento sea el famoso Ozempic, que si bien pudiera no ser precisamente charlatanería, sí que recae dentro de las malas prácticas, pues se trata de un medicamento para controlar los niveles de azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2, que no pocas personas han comenzado a utilizar indiscriminadamente para bajar de peso.
“Nos ha preocupado mucho lo que ha ocurrido recientemente con la automedicación. Un paciente pudiera pensar que simplemente por tener un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 ya debería de medicarse, sin estar valorado por un profesional de la salud”, reconoció el doctor Ricardo Luna hace unos días, en un encuentro virtual con motivo del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo.
“Y las recomendaciones que existen en este momento de boca en boca o en redes sociales, la verdad es que dejan ver que posiblemente estemos perdiendo algo de liderazgo los profesionales de la salud”, lamentó Luna, presidente fundador y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad.
Recordando que la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010 establece que sólo el médico es el indicado para tratar farmacológicamente o quirúrgicamente la obesidad, el ginecólogo Julio Morfín, director médico de la farmacéutica IFA Celtics, señaló que la atención de esta enfermedad no debe de
De malteadas y dietas exóticas a balines y ahora hasta inyecciones, entre las opciones para el control de peso jamás han faltado las presuntas salidas fáciles y alternativas milagrosas.
ser una moda o una tendencia; “tratar la obesidad seriamente es una ciencia”.
“Hemos tenido malas experiencias con medicamentos para tratar la obesidad u otras enfermedades que en un principio parecen ser muy buenos, y la gente los empieza a recomendar o se empieza a autorrecetar, y, después de algún tiempo, ha habido complicaciones serias”, advierte Morfín.
Novo Nordisk, farmacéutica danesa que comercializa el Ozempic, anunció hace unos días que para finales de abril llegará al mercado mexicano Wegovy, otro medicamento que sí está dirigido específicamente al control de peso, y que funciona con el mismo principio activo -aunque en una dosis más alta- que el mencionado fármaco para la diabetes tipo 2, que es la semaglutida.
La semaglutida es parte de los llamados agonistas de los receptores del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), y lo que hace es imitar la hormona GLP-1 que los humanos producen naturalmente en el tracto gastrointestinal en respuesta a la ingesta de alimentos. Una de
las funciones del GLP-1 es incitar al organismo a producir más insulina, lo que reduce la glucosa en la sangre.
Pero también se ha observado que este péptido tiene una función importante en los procesos relacionados con la saciedad, según expuso en conferencia de prensa el director médico senior de Novo Nordisk en México, Mike Vivas.
“Lo que va a hacer (la semaglutida) es lo siguiente: va a ir al sistema nervioso central, a un sitio llamado hipotálamo, y en el hipotálamo va a reducir las ganas de comer de las personas; va a aumentar la sensación de plenitud, eso quiere decir que cuando la persona está comiendo, se va a sentir llena más rápidamente y va a comer menos”, detalló Vivas.
“Y, adicionalmente, se le van a quitar las ganas de los antojos, de estar picando comida todo el tiempo”, continuó. “Eso se traduce en menos ingesta calórica al día, y, con el tiempo, la persona empieza a disminuir de peso”.
Para Barrera, lo que estos medicamentos hacen no es, sino imitar los efectos de la cirugía bariátrica, a la que consi-
dera como la herramienta “más efectiva y más segura” que hay actualmente para el control de peso.
“Los científicos ven el efecto hormonal que produce la cirugía en el cuerpo humano, (...) e hicieron medicamentos que replican eso sin necesidad de una cirugía”, asegura el cirujano.
“Pero tiene que haber una intervención amplia, o sea, un equipo detrás de esto, porque si tomamos los fármacos así, sin las medidas de precaución adecuadas o sin el acompañamiento adecuado, no nada más no nos van a funcionar, sino que pueden poner un riesgo nuestra salud”, añade.
Además de pérdida de músculo, el uso de estos medicamentos para bajar de peso también suele provocar náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Si bien estos síntomas suelen disminuir con el tiempo a medida que el cuerpo se adapta al tratamiento, en personas con problemas renales esto puede agravar su condición, especialmente por la deshidratación.
“Entonces, no es que sean inocuos; son avalados, son adecuados, pero tienen que ser bien supervisados”, insiste Barrera, refiriendo además que apenas se dejen de usar tales fármacos, “el cuerpo se vuelve a comportar exactamente de la misma manera, y vamos a tener la reganancia de peso, vamos a regresar al punto inicial”.
El propio Vivas, quien reconoció que abandonar el tratamiento provocará el conocido “efecto rebote”, no se refirió a Wegovy como una panacea per se, sino que enfatiza la importancia de que forme parte de un manejo “holístico, integral, multisistémico, multidisciplinar, donde también intervengan nutricionistas, especialistas en la actividad física, o deportólogos, y personas que nos ayuden a manejar la conducta frente a la alimentación.
“Jamás promoveremos el uso que no está dentro de la etiqueta ni tampoco como si fuera un producto de consumo masivo, porque no lo es. Lo quiero decir acá: no es un producto de consumo masivo”, subrayó el director médico senior de Novo Nordisk en México sobre el fármaco aprobado en Estados Unidos en 2021 y que actualmente está presente en 15 países.
En SLP también hay fosas y posiblemente operen campos de adiestramiento y exterminio operados por el crimen organizado
En México, la crisis de desapariciones forzadas ha alcanzado niveles alarmantes. Según cifras oficiales, hay más de 110,000 personas desaparecidas en el país, una situación que ha empujado a familiares y activistas a conformar colectivos de búsqueda para localizar a sus seres queridos y exigir justicia. Estos grupos han emergido como una respuesta ante la inacción de las autoridades y la impunidad que impera en los casos de desaparición.
Los colectivos de búsqueda están integrados principalmente por familiares de las víctimas y ciudadanos solidarios. Operan a través de investigaciones independientes, revisión de fosas clandestinas y presión política para que las autoridades cumplan con su responsabilidad. Utilizan desde redes sociales hasta equipo de excavación rudimentario, como varillas, para detectar irregularidades en el terreno.
La desaparición de personas en México se ha convertido en una de las principales crisis humanitarias del país. Estados como Jalisco, Tamaulipas, Veracruz y Guanajuato concentran un alto número de casos, sin embargo, el tema también abarca otras entidades como San Luis Potosí.
falta de investigación eficiente por parte de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales, así como la corrupción dentro de los cuerpos policiales, han obstaculizado los esfuerzos por encontrar a los desaparecidos.
El caso reciente de Teuchitlán, Jalisco, donde fueron hallados restos humanos en un rancho previamente inspeccionado por autoridades, ha generado indignación a nivel nacional e internacional. Flores y otros activistas señalan que estos hallazgos demuestran la falta de coordinación entre instituciones como la Fiscalía del Estado, la Comisión de Búsqueda y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Los grupos delictivos han perfeccionado múltiples estrategias para capturar a nuevas víctimas. Entre los métodos más comunes están:
Ofertas de trabajo falsas en redes sociales, donde se promete empleo en otras ciudades o estados.
Becas estudiantiles falsas, como el caso reciente de una joven engañada con una beca de la Universidad de Guadalajara.
Secuestros directos, donde las víctimas son raptadas en la calle o sus propios domicilios.
Ante la falta de acción gubernamental, los colectivos han convocado a una movilización nacional para presionar a las autoridades federales a reconocer la crisis y tomar medidas concretas. Se ha solicitado que se declare un día de luto nacional por las víctimas de desaparición y que se destinen más recursos a la búsqueda e identificación de restos humanos.
“Es fundamental que la sociedad civil también se sume a estas movilizaciones. Solo a través de la presión social lograremos que el gobierno federal asuma su responsabilidad y actúe”, declaró Héctor Flores.
San Luis Potosí enfrenta una crisis de desapariciones que ha llevado a las familias a organizarse en colectivos de búsqueda, luchando contra la impunidad y la inacción gubernamental. Edith Pérez Rodríguez, presidenta del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, es una de las principales voces en esta batalla. En entrevista, nos comparte el panorama desolador que enfrentan y los avances que, pese a la adversidad, han logrado.
“Hemos descubierto tantas porquerías que han hecho los gobiernos”
Edith Pérez Rodríguez expresa su indignación ante la omisión y negligencia de las autoridades. “Hemos tenido tanta omisión y faltas gravísimas. Hemos descubierto tantas porquerías que han hecho los gobiernos”, señala. La búsqueda de justicia y verdad ha sido obstaculizada constantemente, pero la presión de los colectivos ha generado algunos avances.
Uno de los casos más visibles ha sido el de los cuatro jóvenes desaparecidos en Jalisco en 2021. “Gracias al movimiento y la visibilización en medios, hay un proceso penal en marcha y detenciones. No los hemos encontrado, pero al menos hay un trabajo institucional”, explica Pérez Rodríguez.
Ser parte de un colectivo de búsqueda no es solo una actividad, sino un cambio de vida total. "Dejas de estar para ti, para tus hijos, para tu familia, para estar en el campo buscándolos, para estar impulsando a las autoridades, ideando estrategias de búsqueda. Nosotros nos fuimos a la calle sin ningún recurso, sin saber qué era un acta circunstanciada o una averiguación previa", relata Edith.
Las consecuencias emocionales y económicas son devastadoras. "Mi hija tenía 13 años cuando desaparecieron mis hijos. La abandoné sin querer y un día me gritó que mejor ella hubiera sido la desaparecida. Aparte de perder a nuestros seres queridos, cargamos con la culpa, el señalamiento social y la indiferencia de las autoridades", lamenta.
San Luis Potosí ha sido escenario de múltiples hallazgos de restos humanos en fosas clandestinas. “En Moctezuma se encontraron más de 200 indicios que corresponden a 22 carpetas de investigación. Esos restos ya fueron enviados a Alemania para su análisis”, informa Edith.
Uno de los logros del colectivo ha sido la creación del Centro de Identificación Humana, el cual se encuentra en proceso de revisión por parte de la Fiscalía General del Estado. “Nosotras solas no podemos avanzar, tenemos que obligar al gobierno a actuar. Es reconocer que hay esfuerzos, pero aún falta mucho por hacer”, señala.
Los colectivos han identificado patrones de desaparición en diversas zonas del estado. “En Ciudad Valles se encontraron más de 32 prendas en un campo de exterminio. En Río Verde, un pozo donde arrojaron más de 25 cuerpos. Son cientos de restos los que hemos localizado”, detalla Edith.
A pesar de los hallazgos y denuncias, la crisis de desapariciones no cesa. “La misma ciudadanía se golpea y ve hacia otro lado. La desaparición sigue porque hay impunidad y porque muchas veces las familias tienen miedo de denunciar”, lamenta.
A pesar de los avances, la lucha de los colectivos de búsqueda está lejos de terminar. “Nos dicen que somos lambisconas del gobierno, pero lo único que hacemos es presionarlos para que actúen. No buscamos reconocimientos, buscamos justicia”, enfatiza Edith.
Las cifras oficiales revelan que de cada 1,000 reportes de desaparición en 2024, alrededor de 300 personas siguen sin ser localizadas. “Ese es el parámetro que debemos considerar. Hay avances, pero la magnitud del problema es enorme”, concluye.
La labor de los colectivos de búsqueda en San Luis Potosí y en todo México es una muestra de resistencia y dignidad ante la violencia y la impunidad. Aunque el camino es difícil, su lucha persiste en la esperanza de encontrar a sus seres queridos y lograr justicia para todas las víctimas de desaparición.
Indira Navarro líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Indira, buenos días, ¿cómo estás? Hola, buenos días. Pues ¿cómo estamos? Estamos consternados, estamos muy tristes por esta pues por esto que está pasando aquí en el estado de Jalisco. No es un hallazgo que hubiéramos querido encontrar, o sea, no es un hallazgo de un crematorio normal como lo hemos hecho de una fosa.
Estamos hablando del reclutamiento de los jóvenes de un lugar, una finca que servía como adiestramiento y que llegaban cientos de jóvenes y se escucha feo, pero lo han dicho los medios y una zona de exterminio. Indira, hemos platicado con ustedes en anteriores ocasiones con otros colectivos y de verdad es una impotencia tan grande.
Cada que que hablamos del tema se hablan de cifras se habla de esta impo17 de marzo de
tencia, de esta parte de las autoridades donde siempre pues se da el discurso, se habla de que se va a trabajar y al final de cuentas vemos que han sido los colectivos los que muchas veces han dado a conocer la información real de lo que de verdad pasa en Jalisco. Indira, yo sé que lo he estado hablando en muchas ocasiones ya desde que se hizo público este tema, pero si pudiera narrarnos qué fue lo que pasó el miércoles pasado y lo que ha pasado hasta el día de hoy. Sabemos ya la presidenta de México lo ha dicho en su mañanera, el caso quizás se ha traído por la Fiscalía General de la República, pero haciendo un recuento de lo que sucedió desde el
pasado miércoles sin decir, ¿qué nos puede comentar?
Mira, pues nosotros después de que de que hubo este cateo de las 10 personas que fueron aseguradas, de la persona sin vida, de las armas, de los vehículos, pues se supone que hizo una persecución como de 2 días, pues bueno, nosotros aproximadamente 6 meses después regresamos. Eh, decía que estaba asegurada esa finca, no no estaba no había ningún sello. Eh, lo pueden decir las autoridades que nos acompañaron y agradecemos al guardia nacional que estuvo ahí al pendiente siempre. Cuatro camionetas que nos estaba resguardando. No ha-
cinas porque el muchacho nos estaba guiando, nos decía, “Todo lo que vivió hubo una llamada anónima que él fue sobreviviente de ese reclutamiento y lo cuenta como un infierno, o sea, dice, “Es fue un infierno, un verdadero infierno lo que vivimos ahí, todo lo que pasó y todo lo que lo que hacían.” Eh, había lleno de zapatos, de ropa, de cosas, había un altar de de muchas eh religiones, santería, lo que era este de la católica y otros otros santos, ¿verdad?Lo más escalofriante es el ver todos estos montículos de calzado, de zapatos de estos jóvenes, de ropa por todas partes. Y es cuando te pones a pensar, dices, ¿dónde quedaron, o sea, tantos jóvenes porque era demasiada ropa? Eran cientos.
Las ilusiones, que esto lo sigo repitiendo y lo voy a seguir repitiendo cuantas veces sean necesario porque ellos iban con una ilusión de trabajar, los que iban por su propia voluntad, los que no como este joven dice, “A mí me levantaron junto con mi compañero.” Eh, yo no sabía ni qué onda y aquí terminé, dice, “Ahí terminé de que muchas personas terminaron quemadas, terminaron en esos pedazos de huesos que estábamos sacando nosotros.” Compañeras se pusieron a llorar, les dio tristeza, otras, pues imagínate impotencia de ver todo esto.
Posteriormente pues vemos todo lo que es el eh de cómo los los entrenaban que era pues una finca de adiestramiento que había allá plantas, que había para hacer ejercicio, que había esto para alambres de púa para ir de pecho tierra, que había un tipo laberinto que te lo hacían que lo recorrieras uno o dos veces y a la siguiente vez te tapaban los ojos y si no lo pasabas te mataban.
ba dice, “No se usaba nada más para quemar a uno, se quemaban uno, dos, tres, cuatro y ya después tapaban.” Y así posteriormente, si tú alcanzas a ver por vista aérea, hay como un llano, como una falta de de crecimiento de tierra y y ahora donde están todo eso son crematorios y todo esto está lleno de crematorios favor, no dejen, así sigan buscando.
Solamente eran huesos calcificados, eran dentaduras, molares, pedazos de cráneo, eran hasta placas de las que ponen cuando cuando cuando son un hueso que han fracturado, ¿sabes?
Entonces las personas lo estaban así haciendo hasta con las manos hirviendo, con guantes, por supuesto, pero yo me ponía a ver, dije, ¿cómo es posible que si la autoridad entró aquí y no se ha dado cuenta con tanto tanta tecnología que tiene y estas personas, o sea, nosotros colectivo víctimas con solo varilla, pico y pala hayan encontrado esto.
Esto, o sea, porque no estamos hablando de de un simple crematorio, o sea, estamos hablando de nuestros jóvenes reclutados que ahí terminaron.
Entonces, es algo muy delicado, la verdad, yo me acuerdo y me da mucho sentimiento porque soy madre, porque nosotros damos plática charlas a las universidades, a las prepas, a las secundarias para prevenir precisamente esto y y ver cómo cómo terminan, o sea, por supuesto que te da mucho sentimiento porque no estamos hablando de uno, de dos, de tres, estamos hablando de cientos de personas que pasaron por ahí y jóvenes en la mayoría.
bía el momento de que pone la mano un compañero inmediatamente en la puerta que se abre. Alguien ya había ingresado anteriormente. Eh, esto queda documentado de hecho por por una persona que estaba pues ahí grabando. ¿Y qué encontramos?
Pues mira, de inicio al entrar al lugar se sentía un un ambiente muy tenso, muy escalofrío, se te enchinaba la piel, pues obvio era evidente que pues habían pasado cosas muy delicadas a las personas que son creyentes de las energías, de todo lo que pasa en unos lugares así.
En primer lugar, pues encontramos unos cuartos que eran disque las ofi-
Dice, “De verdad, ahí te mataban por matarte porque no existía un filtro como tal que fuera eh pues bien no, o sea, que lo merecieras, dijeras, te mataron porque lo merecías. No, ahí te mataban por matarte. Cuando tú te graduabas de ahí te mandaban a Zacatecas como carne de cañón que era la prueba y después si sobrevivias que dice que de 200 como 30 quedaban. Te mandaban, ahí sí que era la escuela del terror, dice.
Pero para no desviarme tanto, te comento. El acoso de ahí fueron crematorios, pero no un crematorio normal.
Eran pozos, eran huecos, fosas que hacían ellos mismos que los obligaban a hacer y que le ponían una cama abajo de piedra y ladrillo como para que esto calentara más aguantaban los cuerpos seccionados porque al fondo había un cuarto que le llamaban la carnicería, que era donde desmembraban los cuerpos.
Atrás estaba uno de tiro que era como de gotcha, te enseñaban a tirar Y y esos cuerpos seccionados pues los quemaban.
Ya que se quemaban porque se usa-
Indira, incluso ustedes en muchas ocasiones lo habían advertido, ya hablaban de este modus operandi donde se advertía que jóvenes estaban siendo reclutados por el crimen organizado. Estamos hablando de de de de jóvenes de de incluso de otras partes del país, no solamente de Jalisco. Ustedes pues incluso a raíz de las fotografías que han subido han estado familiares buscando a sus desaparecidos.
¿Qué ha pasado desde el día en que ustedes publicaron estas imágenes que de verdad pareciera una película de terror que indigna por la situación en la que se vive en el país y que además de ello pareciera que las autoridades lo habían dejado este tema en el abandono? Mira, este, pues claro, ¿no? ¿Qué es qué te puedes imaginar?
Nosotros tocamos este tema de los reclutamientos que por supuesto el el exgobernador quiso omitir que decía, “No, son nueve, 19 de la central de autobuses y por supuesto nosotros pudimos comprobar de que eran muchos más jóvenes los que estaban siendo reclutados y no solo aquí en el estado, sino que era a nivel nacional con una este fraudes de de que les les ofrecían pues una una oferta de trabajo.
Oye, te están ofreciendo 5000, 4000 a la semana y no sabes hacer nada de que es que guardia de seguridad, hasta de cocineros, de todo lo que te imaginas, artimañas para poder ¿Sabes que te pagamos el vienes y aquí te pasamos por ti. En cuanto pasaban por ellos, les quitaban el teléfono inmediatamente y era ahí cuando empezaba el terror para ellos. Nosotros le advertimos.
Pero no hacían caso, no había investigaciones hasta que pasa esto, porque nosotros decíamos, “Bueno, sabemos que fueron más de 300 fichas las que recuperamos de todas partes de la República, no nomás de como dijo de Jalisco.” ¿Y dónde quedaron esos jóvenes? La pregunta era, ¿dónde quedaban estos reclutados? ¿A dónde se los llevaban? Nosotros pensábamos que a la sierra.
Y sí, efectivamente sí hay en la sierra, pero llegan a la sierra los que ya pasaron los segundos niveles, los que ya tienen adiestramiento de de guerra. Estaba 56 58 minutos del centro de la de de Guadalajara. Porque uno de ellos decía, “Me tapaba los ojos y tardábamos como, no sé, una hora de camino.” Y y si te fijas, o sea, ahí terminaron.
Muchos lograron escapar esta vez que reventaron por que sí salieron jóvenes, benditos a Dios, que se hayan recuperado y se hayan salvado algunos y que estoy segura que están muriendo de miedo.
Porque después de esto ya cinco o seis jóvenes que se han reportado, que se han comunicado y que han contado estas historias tan feas, delicadas que los hacía suplicar por los amistades y delante de ellos los mandaban, entonces los hacían enterrar, es una cosa espantosa. Y por supuesto duele, ¿no?
Duele porque como te digo aunque se escuche mal realmente en una zona de exterminio, una zona de reclutamiento y eran de nuestros propios jóvenes que todavía tenían una vida por delante. A raíz de que ustedes publicaron las imágenes que de verdad son desgarradoras, ha habido gente que los ha buscado, es decir, que ha reconocido pues algunos de los artículos que ustedes han presentado, ya nos decías tú que pues también han estado recibiendo muchísimos mensajes y llamadas. No ha dejado de sonar el teléfono, no ha dejado porque tenemos varios teléfonos de compañeras, no han dejado de llegar mensajes a la página, está saturada más de dos horas reconocen, dicen, “No, esta experiencia es de mi hijo. Estos tenis eran de mi hijo, esta mochila yo la reconozco.” Esa hay una señora que es de un colectivo hermano que dice, “Esta eran de mis hijos, de mi mi hija, salió con esa mochila, con esos tenis y esa playera”. La fiscal que fue personalmente y se comprometió y y de verdad estaba muy molesta por el trabajo que que le hicieron creer a ella también de que se había hecho bien. Por supuesto, dijeron que iba a haber
consecuencias.
Eh, que iba a haber consecuencias para esas personas pues que hicieron Fue negligencia. Aunque hubo cambio de gobierno, pero de todos modos una negligencia por parte del gobierno del pasado. Eh Y si iba a hacer cargo de que estuvieran prenda por prenda eh tomar fotos y si había la posibilidad de que comprobaran de que eran de ellos, pues entregarlas.
Entregarlas por humanidad, por caridad, por lo que quieras, pero tener por lo menos esa parte de poquita paz y tener algo de tu desaparición. Y dirá, “¿Qué esperan ahora ustedes de las autoridades?” Digo, “No es la primera vez que queda evidenciado que que no hace su labor como debería de ser.”
Es decir, vemos todos los días a gente de los colectivos que están en búsqueda de información, que están con la esperanza de encontrar a sus familiares y y esto de alguna manera abre un portal, abre la puerta a una realidad que ustedes saben, pero que hoy toda la sociedad también se está dando cuenta de lo que está pasando en México. ¿Qué le pedirían ustedes a la autoridad? Es decir, ¿todavía hay confianza en que se trabaje de manera correcta en este tema?
Mira, te voy a ser honesta, en el sexenio pasado no había esta apertura. Creo que había muchísimo roce, yo creo que el exgobernador nos tenía muchísimo coraje, no sé por evidenciar lo que estaban pasando. En esta ocasión pues el actual gobernador ha aceptado que hay una un gran problema.
Eh, hay más apertura, esperemos que sí realmente se siga trabajando en Cuautitlán Y es lo que queremos, que no se cierre y que se siga trabajando si podemos apoyar. Nosotros tenemos el conocimiento de cómo encontrar estas fosas, de cómo encontrar estos crematorios de suelo, de de fauna, de entomología, de antropología, porque nos hemos El destino nos llevó a esto.
Nosotros no decidimos ser buscadores y ya con la con la experiencia que hemos adquirido, pero nos hemos tomado cursos también para prepararnos, para saber, para para dar con esto. Entonces Que no nos minimicen, que, por favor, este nos tomen en cuenta porque siempre vamos de observadores cuando se halla una fosa y podemos apoyar, como dice el fiscal, es un predio muy grande no se puede, pues órale, somos muchos colectivos que podemos apoyar. Podemos apoyar, encontrar más y y sería yo creo una buena idea de que nos uniéramos los colectivos y fuéramos todos y te juro que yo creo que en dos tres días termináramos el barrido y sacáramos lo que lo que tenemos que sacar de ahí. Indira, ¿qué mensaje tú le darías hoy a las familias de de desaparecidos, a estos jóvenes que afortunadamente también pues lograron sobrevivir y que
algunos de ellos ya se han comunicado con ustedes y a la sociedad en general. Mira, yo la sociedad en general siempre les he pedido empatía porque nunca sabe cuándo vas a ser víctima de esta situación. Nadie está exento a pasar por una situación de desaparecidos. Jalisco es el primer lugar en desapariciones a nivel nacional y con más cosas clandestinas. Entonces, diario hay desaparecidos y no solamente porque están en los pasos. Va hay que reconocer que la violencia dice el gobernador que ha bajado. Yo recibo diario fichas, yo creo que más de 10 15 fichas diarias de desaparecidos eh y yo estoy segura que coinciden con las denuncias porque aunque a veces no ponen denuncias. Yo le digo a los jóvenes que, por favor, no crean en todo lo que ven en internet.
A veces sí hay necesidades y quieren tener ese teléfono que anda de moda, traer su propio vehículo y todo, pero no las cosas no son como las pinta. Para ellos solo son monos, porque así le llaman a esta gente, le llaman monos. No les pagan lo que dicen, dice el joven, “A nosotros nos daban una feria, pero nos las quitaban porque teníamos que mandar a lavar la ropa, porque teníamos que comer y teníamos La realidad no es esa.”
De 200 personas el filtro eran 30 que los que quedaban, los que me comentaba el joven llorando, me lo dijo yo. Yo viví en infierno y yo estoy vivo de milagro, pero mi vida ya no es normal. Yo no me siento bien, pero yo quiero ayudar porque porque yo no quiero que más jóvenes pasen por lo que yo pasé. Hay juegos en internet que también
se usan, dicen los muchachos, “Ay, no soy tan tonto como para caer.” Los engañan con otra con otra pues con otras atimañas de que, “Oye, te invito. No, no, no, no, de verdad, tenga mucha precaución. Tenga caución, nadie más los va a cuidar y a buscar más que la propia familia, que compartan su ubicación en tiempo real, que estén al pendiente de que a por más que digan mi mamá cómo friega, cómo da lata, por favor, háganlo, ahorita estamos en una sociedad que ya ya es de horror, ya no hay sensibilidad.
Y a las a las autoridades les digo que otra vez que nadie está exento de esto Y lo dije en una ocasión en un documental, la vida es la la vida es una ruleta. A veces se tiene poder y a veces eres uno más de la lista. Hay que trabajar en cuádruple danza, no somos enemigos, podemos trabajar juntos, podemos hacer prevención y tratar de erradicar el problema que hay aquí en el estado.
Muy bien, Indira, pues de verdad nosotros te agradecemos la oportunidad que nos das de platicar contigo de que tú que estuviste ahí pues estés dándole sobre todo este consejo a los jóvenes. En el caso de Puerto Vallarta sabemos que también es uno de los municipios donde hay pues reportadas desapariciones y bueno, en general en el estado de Jalisco es un tema de verdad muy preocupante. Te agradezco mucho Indira, yo espero pronto volver a contactarte a ti y a otros integrantes del colectivo para seguirle dando seguimiento a este caso. Gracias, Indira.
Mientras la impunidad y la violencia continúan, los colectivos de búsqueda siguen realizando un trabajo incansable, arriesgando sus vidas en el intento de encontrar a sus seres queridos. Su labor ha sido clave para visibilizar la crisis humanitaria que enfrenta el país. Sin embargo, sin un compromiso real del Estado mexicano, la lucha por la verdad y la justicia seguirá recayendo en las familias de los desaparecidos, quienes no cesarán hasta hallar respuesta
Por Agencia Reforma
La temporada 2025 de la Fórmula Uno contará con 6 caras nuevas en la parrilla que buscarán conservar su asiento hasta la última carrera del calendario.
Kimi Antonelli, Isack Hadjar, Gabriel Bortoleto, Jack Doohan, Oliver Bearman y Liam Lawson fueron los elegidos para debutar este fin de semana en Australia.
De los 6 novatos, Bearman con Ferrari, Lawson con Racing Bulls, y Doohan con Alpine, ya tienen experiencia en al menos una carrera oficial en la Máxima Categoría.
Si bien es cierto que solo Antonelli y Lawson contarán con bólidos competitivos que los puedan llevar al podio, el resto tiene talento de sobra para dar la sorpresa.
El nuevo piloto de Mercedes, finalizó en sexto lugar el campeonato 2024 de la Formula 2 y es, tal vez, el joven que tendrá más presión mediática en su ascenso, pues cubrirá el asiento que deja libre Lewis Hamilton en el equipo.
DATOS
Nacionalidad: Italiana
Fecha de nacimiento: 25/08/2006
Estatura: 1.72 m
JACK DOOHAN
Desde 2023 ha trabajado como piloto de desarrollo para el equipo francés, se posicionó en el tercer lugar general de la campaña de ese mismo año en Formula 2.Y es con la salida de Esteban Ocon a Haas, que Jack tendrá su gran oportunidad en la máxima categoría. De hecho, ya pudo competir en ese monoplaza en el último Gran Premio de Formula 1 de 2024, en Abu Dhabi, dejando un grato sabor de boca a los espectadores.
DATOS
Nacionalidad: Australiano
Fecha de nacimiento: 20/01/2003
Estatura: 1.83 m
De todos los novatos, el brasileño llega con las mejores credenciales al ser el actual monarca de Formula 2, tras haber sumado 214.5 puntos y contar con brillantes triunfos en Austria y Monza, ambos en las carreras principales. Gabriel se une a la parrilla de la máxima categoría con el equipo de Kick Sauber, donde hará mancuerna con Nico Hülkenberg.
DATOS
Nacionalidad: Brasileña Fecha de nacimiento: 14/10/2004
Estatura: 1.84 m
OLIVER BEARMAN
El piloto británico de 19 años, quien corrió en la práctica 1 del México GP en 2023, es el más experimentado en Formula 1. Debutó en la categoría el año pasado en Arabia Saudita, sustituyendo en Ferrari a Carlos Sainz y a Magnussen en Haas en Azerbaiyán y São Paulo. Bearman finalizó en 12º en la campaña de 2024 de Formula 2, mientras compaginaba su entrenamiento de F1 con Haas.
DATOS
Nacionalidad: Británica
Fecha de nacimiento: 08/05/2005
Estatura: 1.88 m
El piloto francés de origen argelino fue el último de los novatos en ser informado de su incorporación a la categoría, pues ocupará el lugar que dejó Liam Lawson en VCARB, quien competirá para Red Bull en esta nueva temporada. El año pasado en Formula 2 alcanzó el segundo lugar con cuatro victorias, ocho podios y 192 puntos.
DATOS
Nacionalidad: Francesa Fecha de nacimiento: 28/09/2004
Estatura: 1.67 m
LIAM LAWSON
Con 11 carreras en la Fórmula Uno entre 2023 y 2024, el neozelandés se quedó con el asiento del mexicano Sergio Pérez para este año, así que se cargará con la presión de entregar buenos resultados y seguirle el paso a su compañero Max Verstappen. Tiene la obligación de justificar el por qué fue elegido sobre Yuki Tsunoda pese a no superarlo en 2024.
DATOS
Nacionalidad: Neozelandesa
Fecha de nacimiento: 11/02/2002
Estatura: 1.74 m
Intentaban ejecutar una orden de aprehensión por corrupción y encontraron restos humanos y rastros de sangre en el domicilio del ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, Dionicio Emanuel Álvarez Anonales.
Por Agencia Reforma
Autoridades de Morelos emprendieron la búsqueda de uno de los colaboradores del ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena. “Al interior de este domicilio de Dionicio ‘N’, se encontra-
ron osamentas, cráneos de personas, que estaban al interior, de tres a cuatro cráneos, y sangre que estamos por determinar si es humana o de animales, porque pareciera que es un altar de algún tipo de religión, porque también hay restos de animales, y pues muchas circunstancias ahí”, dijo a Grupo REFORMA el Vicefiscal Anticorrupción, Edgar Núñez Urquiza.
“Sí, son cráneos humanos que se encuentran ahí en dicho lugar, son de tres a
Por Agencia Reforma
Tanto el vocero como la legisladora zacatecana consideraron que es necesario que las autoridades abran cuanto antes una investigación relacionada con el inmueble que es propiedad de Dionicio Emanuel Álvarez, ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo.
Autoridades estatales intentaban ejecutar una orden de aprehensión por corrupción y se encontraron con cráneos y rastros de sangre en el domicilio.
“Seguramente Cuauhtémoc Blanco no está enterado de que hay casas de sus funcionarios con cráneos, pero se suma al cúmulo de anomalías que hay sobre Cuauhtémoc Blanco: ya hay denuncias que tienen que ver con malversación de fondos, con nepotismo, con vínculos con el crimen organizado y hasta con tentativa de violación”, observó Triana.
En opinión del portavoz, “el altar macabro” que fue hallado en la ca-
cuatro, porque no podemos asegurar, porque algunos estaban fragmentados, entonces estamos en el proceso de verificar la unión de los mismos y cómo se van acomodando estos”, indicó.
Durante la diligencia fue detenido un hombre armado, quien dijo ser escolta del ex funcionario.
La Fiscalía Anticorrupción emitió desde el miércoles una ficha de búsqueda y ofreció una recompensa de más de 113 mil pesos por información que conduzca a la captura de Álvarez Anonales.
“Se integró una carpeta de investigación y se obtuvo una orden de aprehensión en contra del citado ex servidor público y toda vez que, a pesar de ser buscado, no ha sido localizado para ejecutar dicho mandato judicial, se solicita la colaboración del público en general”, agregó la dependencia.
El ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo es buscado por su probable participación en actos de corrupción, al presuntamente haber favorecido con la venta irregular de predios y precios por debajo del valor comercial a personas vinculadas a Cuauhtémoc Blanco y a uno de sus familiares.
La investigación se deriva de una denuncia penal presentada por el actual Gobierno de Morelos, encabezado por la morenista Margarita González, en la que se detectaron irregularidades por más de 40 millones de pesos, durante el proceso de entrega-recepción por la Contraloría.
Las indagatorias fueron anuncia-
das desde enero pasado por el entonces Consejero Jurídico, Édgar Antonio Maldonado Ceballos, actual Fiscal General de Morelos.
Y buscan a su secretario de Agricultura La Fiscalía Anticorrupción de Morelos busca detener a Omar Taboada Nasser, ex Secretario de Desarrollo Agropecuario en la Administración del morenista Cuauhtémoc Blanco (2018- 2024), investigado por peculado, adquisición de bienes de manera indebida y ejercicio ilícito de funciones.
“Ayer nos liberaron la orden de aprehensión en contra del ex Secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos por ejercicio abusivo y ejercicio ilícito del servicio público por el tema de un proyecto que no justificó y no enteró.
“Por este proyecto se pagaron aproximadamente 12 millones de pesos y se quedaron con el producto, entre la empresa y el ex Secretario”, indicó a REFORMA el Vicefiscal Anticorrupción, Edgar Núñez. Se trata del segundo funcionario que es buscado por la Fiscalía Anticorrupción en menos de 24 horas.
Para el caso de Omar Taboada Nasser se analiza la posibilidad de emitir una ficha de búsqueda.
“Estamos haciendo los actos de investigación y vamos a avanzar en el tema, porque las fichas de búsqueda no son solamente para decirle a la sociedad dénos información, sino que proviene de una estrategia de búsqueda”, dijo.
sa del que fue su funcionario “viene a descomponer aún más su de por sí maltrecho Gobierno y viene a restarle argumentos al régimen para seguirlo defendiendo: cada día se arrincona más a Cuauhtémoc Blanco”.
“Esto se tiene que perseguir de oficio: si se encuentran osamentas en la vía pública, en propiedad privada con orden judicial de por medio se tiene que abrir una investigación de oficio, la Fiscalía del Estado en primera instancia y pudiendo atraerlo la Fiscalía General de la República.
“Se tiene que investigar: de quién son, por qué están ahí (los cráneos), pero la realidad es que la descomposición de las estructuras públicas está a la orden del día y las pruebas de que vivimos un narcoestado en este momento, quizá desde hace mucho tiempo, pero están a la orden del día”, expuso.
Para la senadora priista Claudia Anaya, el caso hace “más vulnerable” al ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, que de por sí enfrenta un proceso de desafuero. “De por sí está implicado en varios asuntos”, dijo.
Desde su perspectiva, “aun y
El hallazgo de cráneos humanos y restos de sangre en una casa de ex colaborador de Cuauhtémoc Blanco hará más difícil a la 4T salir en defensa del ex Gobernador, coincidieron el portavoz del PAN, Jorge Triana, y la senadora priista Claudia Anaya.
cuando existe la libertad de culto, encontrándose estos restos humanos es necesaria la investigación jurisdiccional y la vinculación a un posible proceso de poderse constatar un delito”.
“Esto nos deja ver que no andamos bien como País; si hacemos una suma de cada uno de los hechos (las fosas, el narcorrancho de Jalisco y los cráneos humanos en el inmueble de Morelos) ya no son tan aislados: son hechos concatenados que nos hablan de una sociedad en donde la narcopolítica y la degradación social nos está contaminando por muchos frentes”, resumió.
Ex candidata al Gobierno de Zacatecas, Anaya explicó que este panorama es consecuencia de la impunidad.
“De que la sociedad sabe que no hay una consecuencia al actuar de mala manera y por eso se van abriendo cada vez más frentes delictivos,
Cuauhtémoc Blanco ha asegurado que defenderá su inocencia y exigirá disculpas públicas cuando lo demuestre.
porque finalmente todo mundo siente que nunca será alcanzado por el brazo de la justicia”, finalizó.
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU-DH) llamó a las autoridades mexicanas a realizar una investigación exhaustiva sobre las fosas y los crematorios clandestinos hallados en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, y a redoblar esfuerzos para identificar los restos hallados.
Liz Throssell, portavoz del organismo, señaló que se trata de una muestra de la crisis de desapariciones forzadas en México.
“El reciente descubrimiento en México de restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa, en un rancho presuntamente operado por un cártel de drogas, es un recordatorio profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado en el País”, manifestó en una declaración difundida este viernes.
“El descubrimiento resulta aún más perturbador dado que el rancho había sido previamente allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado de Jalisco, sin que se detectaran pruebas cruciales”.
Indicó que ONU-DH nota el compromiso de las autoridades federales y estatales de examinar posibles omisiones en la operación de búsqueda inicial.
“Hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio, para fortalecer los esfuerzos para identificar los restos encontrados ahí, y para permitir la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas”, apuntó.
Throsell instó al al Gobierno a mejorar las medidas preventivas y a garantizar la protección y el apoyo a las familias víctimas de desapariciones en su búsqueda de verdad, justicia y reparación.
Éste, uno de los organizadores de la iniciativa de “Vigilia y Luto Nacional Popular” que contempla movilizaciones y protestas para el próximo sábado en al menos 19 entidades, denunciaron intentos de diversas fuerzas políticas por “abanderar” esta actividad convocada por colectivos de búsqueda en todo el País, para reprobar prácticas como el centro de reclutamiento y crematorios clandestinos localizados en territorio jalisciense.
El colectivo los tildó de “carroñeros” y denunció que tanto los de Oposición como del oficialismo han intentado acercarse a los colectivos de búsqueda para ofrecer apoyo logístico con el objetivo de posicionarse políticamente.
“No vamos a caminar con quien nos metió en este infierno”, sentenciaron.
A través de un posicionamiento público, lanzaron un exhorto a los integrantes de fuerzas políticas a no presentarse el fin de semana en sus actividades.
“No necesitamos de su apoyo, no queremos que nos acompañen, no queremos que se presenten, no queremos que manchen esta vigilia que con tanta rabia y dignidad estamos organizando. Esperemos que ahora sí les quede claro”, exigieron.
Este jueves emitieron un segundo comunicado público, al señalar que hace dos días difundieron esta petición y a lo largo de estos días, partidistas se han acercado para ofrecer recursos para las protestas.
“Denunciamos la tentación del agandalle, y no ventilamos sus nombres ni apellidos, porque creímos que ante la denuncia y advertencia del primer comunicado, se iban a abstener de manchar esta limpia iniciativa de los colectivos de familias que buscan a las y los suyos. Hoy, nos vemos en la obligación de ser más precisos en la denuncia, porque conforme pasan los días, la iniciativa crece y se fortalece por todo el país, y también crece la ambición de los partidos que tratan de suplantar a los convocantes, haciéndose pasar por ‘sociedad civil organizada’”, expusieron.
“Y en otros casos, ni siquiera esconden sus siglas, ni su cinismo opor-
El colectivo Huellas de la Memoria lanzó un enérgico llamado a los partidos políticos para que se abstengan de lucrar con la tragedia del “narcorrancho” en Teuchitlán, Jalisco, con intereses privados.
tunista de querer encabezar la vigilia, y por tanto, la denuncia contra el gobierno, los nombres de un lado y de otro”, agregaron.
Así, Huellas de la Memoria precisó que los primeros en acercarse fueron integrantes del Movimiento Nacional por la Esperanza, vinculado a Morena, que el pasado martes ofrecieron “inexplicablemente” mobiliario y apoyo logístico a colectivos de búsqueda en la Ciudad de México “de parte del Profesor René Bejarano y de Dolores Padierna”.
“Las familias las rechazaron de inmediato, y ese mismo martes se comunicaron con nosotros, motivo por el cual se hizo el primer comunicado urgente, advirtiendo la intromisión y el riesgo de manchar la convocatoria”, recordaron.
Ayer miércoles, prosiguieron, personas que se dijeron cercanas al ex senador Emilio Álvarez Icaza les manifestaron interés y pidieron detalles de la logística de la vigilia y la hora del evento central en la Ciudad de México, así como información de sus participantes, y manifestaron intención de ayudar “si se ofrecía algo”.
“Como ustedes saben, Álvarez Icaza, forma parte del Frente Cívico Nacional, y del nuevo partido ‘Somos México’ junto con Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán del extinto PRD; Gustavo Madero, del PAN; entre mucho otros impresentables que hoy, según la coyuntura se hacen pasar por ‘sociedad civil’ para así, aprovechar acciones de protesta que les sirvan y posicionarse frente al gobierno en futuro proceso electoral”, acusaron.
“Es tanta su necedad y cinismo, que hace unas horas, han lanzado por redes sociales (X antes Twitter), un
video en el que convocan a la Vigilia y al Luto Nacional, y lo mismo hace una Plataforma político electoral, llamada UNE, vinculada a ellos mismos”. El colectivo afirmó que los partidos políticos “viejos o nuevos” son culpables de la violencia y asesinatos, y carecen de autoridad moral para encabezar un luto nacional por la tragedia de Teuchitlán, por lo que insistieron en el llamado a no lucrar con esta tragedia y mantenerse al margen de sus actividades.
“¡No los queremos aquí, que, aunque se vistan de ‘Sociedad Civil’, aunque se llamen UNE, aunque se digan Frente Cívico Nacional, ‘Somos México’, tienen las manos manchadas de sangre, al igual que la tienen los de Morena, PT, Partido Verde, PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano”, remarcaron.
También dirigieron críticas a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien exigieron “dejar su soberbia” y “la comodidad de su Palacio” para enfrentar la realidad del País.
“Que deje de inventarse un país que no existe. Y que, si quiere enfrentarse a la realidad, se encuentre cara a cara con todos los colectivos de familias buscadoras, ellos y ellas le ayudarán y nos ayudarán a buscar la puerta de salida del infierno, ese infierno que usted, señora Presidenta nunca ha pisado”, pidieron.
La Vigilia y Luto Nacional Popular, convocada por Huellas de la Memoria y la Red de Familias Migrantes, entre otras organizaciones, se llevará a cabo este sábado 15 de marzo a las 5 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México y en plazas públicas de todo el país. El colectivo reiteró su llamado a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa, pero sin la presencia de partidos políticos.
Ucrania dijo el martes 11 de marzo que apoyará una propuesta de la Administración
Trump para un cese del fuego de 30 días con Rusia después de conversaciones en Arabia Saudí, algo a lo que también se mostró abierto el Presidente Vladimir Putin dos días después, aunque, aclaró, aún debe discutirlo con Washington.
El anuncio del martes dio un nuevo impulso a los esfuerzos para detener los combates. Estados Unidos y sus aliados afirmaron que ahora recae sobre Moscú la responsabilidad de poner fin a la guerra.
¿Qué pasó en Arabia Saudí?
El Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y Michael Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, se reunieron en Yeddah con una delegación ucraniana encabezada por:
Andriy Yermak, jefe de Gabinete del Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que incluía además al Ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, y el Ministro de Defensa, Rustem Umerov.
Más de 8 horas duraron las conversaciones.
EU y Ucrania emitieron un comunicado conjunto en el que se aseguró que se llegó a un acuerdo de un alto al fuego inmediato de 30 días entre Kiev y Moscú, siempre y cuando el Kremlin acepte. En consecuencia…
Washington afirmó que reanudará la ayuda militar y la inteligencia a Ucrania, la cual había suspendido tras una polémica reunión entre Zelensky y el Presidente Donald Trump en la Casa Blanca.
EU y Ucrania también acordaron concluir “lo antes posible” un acuerdo para desarrollar los recursos minerales críticos de Ucrania. ¿En qué consistiría la tregua de 30 días?
El asesor de seguridad nacional de EU, Mike Waltz, dijo que: Deben cesar todos los combates, no sólo los ataques aéreos y con misiles.
El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, confirmó
Una tregua total por 30 días, que incluya el frente, está siendo discutida por Ucrania, EU y Rusia. Estos son los detalles.
que el alto al fuego sería integral, incluyendo el frente.
La tregua de 30 días podría extenderse por más tiempo “de mutuo acuerdo” entre Kiev y Moscú.
Lo que sigue
El Departamento de Estado de EU dijo que ambas delegaciones (Washington-Kiev) acordaron nombrar sus equipos negociadores.
Se busca comenzar inmediatamente las conversaciones sobre un acuerdo de paz con Rusia.
El enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, llegó a Moscú este jueves 13 de marzo antes de su reunión con Putin, según datos de Flightradar y una fuente familiarizada con el viaje.
El portavoz ruso, Dmitri S. Peskov, planteó la posibilidad de una nueva llamada telefónica entre Putin y Trump.
El Presidente de EU dijo que invitaría a Zelensky a regresar a la Casa Blanca.
Presión al Kremlin EU ha estado mantenien-
do conversaciones por separado con Rusia y con Ucrania. Si los rusos se niegan, sabremos cuál es el impedimento Marco Rubio, Secretario de Estado de EU ¿Fin de la guerra?
Waltz dijo que Ucrania no sólo aceptó la propuesta de EU, sino que también presentó sus principios para un acuerdo de paz integral, incluidas las garantías de seguridad que requiere.
Kiev reiteró que los socios europeos deben participar en el proceso.
• Aunque los aliados europeos han prometido más apoyo a Kiev, se considera que Ucrania tiene pocas opciones para revertir los recientes avances de Rusia en el campo de batalla.
• Durante el vuelo a Arabia, Rubio afirmó que Ucrania tendría que hacer concesiones sobre el territorio que Rusia había ocupado desde 2014 como parte de cualquier acuerdo para poner fin a la guerra.
•Sin embargo, también afirmó que sería imperativo en futuras conversaciones con Moscú determinar qué estaba dispuesta a ceder Rusia.
Lo más importante que nos queda de aquí es la firme sensación de que Ucrania está preparada para hacer cosas difíciles, al igual que los rusos van a tener que hacer cosas difíciles
Los rusos no pueden conquistar toda Ucrania y, obviamente, será muy difícil para Ucrania, en un plazo razonable, obligar a los rusos a volver a la situación en la que se encontraban en 2014
Marco
Rubio, Secretario de Estado de EU
• Antes de las conversaciones del martes, Ucrania había insistido en que cualquier cese del fuego incluyera garantías de seguridad, pero no hubo ninguna indicación en la declaración emitida el martes de que se proporcionarían tales garantías antes de que entrara en vigor cualquier cese del fuego provisional.
• Sin embargo, Waltz dijo a los periodistas que las garantías de seguridad habían sido parte de las conversaciones en Yeddah.
Por Agencia Reforma
La bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Senado de la República celebró la propuesta de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la morenista Clara Brugada, para prohibir las corridas de toros con violencia en la capital del País.
“Se trata de un primer gran avance en materia de erradicación de maltrato animal”, saludó la legisladora y lideresa nacional del partido del tucán, Karen Castrejón.
La dirigente se manifestó en favor de la iniciativa que plantea la creación de la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”, con la cual se protege la integridad física de los toros evitando maltratos antes, durante y después del evento.
Castrejón Trujillo recordó que el
Por Agencia Reforma
De cara a la votación en el Congreso de la Ciudad de México sobre la prohibición de las corridas de toros, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se evite principalmente el maltrato animal.
“Hay esquemas que hay en otros lugares del mundo, que creo que está considerando el Gobierno de la Ciudad junto con organizaciones de protección a los animales, incluso algunos de los taurinos, en donde no se maltrate al animal, al toro. De tal manera que sea una actividad cultural, pero que el animal no sea maltratado; es decir, que no haya muerte y que tampoco haya el daño en las corridas. Yo estoy de acuerdo en esta posibilidad.
“Está ya en la Constitución la prohibición del maltrato a los animales, sé que hay una cultura taurina muy importante en nuestro País, también lo sé; pero creo que también es tiempo de hacer una revisión de esto. Entonces, en la medida que
podamos proteger a los animales y al mismo tiempo permitir -porque también en los pueblos hay una actividad cultural vinculada con esta actividad- pero que se evite el maltrato a los animales, entonces se está buscando una opción de este tipo y me parece que es pertinente ya en nuestro País”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Tras una jornada de protestas, el Congreso capitalino acordó ayer fijar una fecha para votar en el Pleno el dictamen que busca prohibir las corridas de toros.
De acuerdo con la ruta de trabajo, se perfiló que el viernes se realice la votación en comisiones y se habilitó el fin de semana como hábil para que el dictamen tenga suficiente tiempo de publicación.
“Estaremos votándolo en Pleno el día 18 de este mes y, dentro de este comunicado que vamos a sugerir que lea la presidenta, Martha Ávila, vamos a habilitar como días hábiles los días 16 y 17”, afirmó ayer Jesús Sesma, coordinador de la bancada del Partido Verde y presidente
Partido Verde ha presentado diversas propuestas en favor del bienestar animal y específicamente en contra de espectáculos con animales que ocasionan daños físicos, e incluso la muerte de los ejemplares, por lo que aplaudió la propuesta de la Jefa de Gobierno, que representa un primer paso para erradicar el maltrato animal.
También saludó la declaración de la Presidenta Claudia Sheinbaum en favor de la posibilidad de realizar espectáculos de toros sin violencia y de la necesidad de hacer una revisión al tema para evitar cualquier tipo de sufrimiento y maltrato animal en estos actos.
Según dijo, debía agradecerse a la Jefa de Gobierno por escuchar a los ciudadanos que se han pronunciado contra esta forma de maltrato y crueldad animal.
de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que es necesario priorizar un esquema donde se procure al toro, pero también se mantenga a la tauromaquia como una actividad cultural sin maltrato.
“Es un esquema en donde no se maltrate a los animales y se permita
mantener la crianza del toro. Es una actividad productiva de la que dependen muchísimas personas, entonces -si se pueden combinar las dos cosas- creo que sería lo mejor.
“A lo mejor unos no están tan de acuerdo en esta (propuesta) y otros no están tampoco (con la otra), pero se mantiene una actividad cultural y al mismo tiempo se evita el maltrato”, agregó.
Por Agencia Reforma
El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), Ramiro Alatorre Rivero, y el integrante del comité jurídico de Tauromaquia Mexicana, Salvador Arias, calificaron como sorpresiva la prohibición de las corridas de toros con violencia que hizo la Jefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Brugada (Morena), al asegurar que esa medida sería inviable.
“Realmente nos agarró por sorpresa, porque la Presidenta Claudia Sheinbaum prometió abrir un espacio al diálogo y hoy a los ganaderos, que criamos a los toros y lo queremos tanto, no se nos consultó nada para estas propuestas totalmente inviables”, dijo Alatorre Rivero, que preside 259 ganaderías nacionales.
El presidente de la Asociación de Criadores de Toros no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de la lidia sin maltrato, pues dijo que no se trata de maltrato a los toros que para eso fueron criados, y agregó que seguirán insistiendo en que se abra un análisis más profundo del tema.
“De momento, vamos a insistir en pedir apertura al diálogo, nosotros siempre hemos sido pacíficos y hemos tratado de ser muy respetuosos en las opiniones y posteriormente agotar todas las instancias que podamos”, indicó.
El abogado de la asociación civil Tauromaquia Mexicana también lamentó que el anuncio de este jueves no tomó en cuenta la opinión de los grupos taurinos, ni de los profesionales, ni de los aficionados, sino sólo la opinión de una de las partes, a la vez que calificó de sorpresivo luego de lo dicho por Sheinbaum ayer, que fue tomado como la salida a un debate.
“De quedar así (como lo planteó Brugada), se trata de una prohibición velada de la tauromaquia. Ese ‘espectáculo taurino libre de violencia’ nada tiene que ver con la corrida de toros moderna, cuyo rito se ha configurado hace 500 años en nuestro país”, dijo Arias, por separado.
Sheinbaum reconoció ayer la importancia de la tauromaquia, como “una actividad cultural”, por lo que planteó que se podría llegar a una posición intermedia entre quienes rechazan y aceptan el sacrificio de los toros, para asegurar además la crianza de los toros de lidia.
Esa medida fue aplaudida por Alatorre Rivero y Arias, aunque los dos rechazaron que el toro fuera “maltratado”, ya que aseguraron que para eso es criado, y que de 120 mil cabezas sólo el 7 por ciento, con cuatro años, acaba en una plaza de toros, y el resto vive 10 años en zonas naturales bien cuidadas, mucho más que los 18 meses que en promedio vive el ganado de abasto.
Sin embargo, Brugada anunció la prohibición y creó el “espectáculo taurino libre de violencia”, con lo que se prohíbe además la muerte del toro dentro y fuera de la plaza y se ordena que deberá ser devuelto a su ganadería, algo que es imposible, a decir de los criadores de toros.
“Ahí es donde hay temas fitosanitarios y de movilidad casi imposible hacer. En el momento que el toro regrese a una ganadería, también todo el esquema de las ganaderías se ve totalmente afectado porque este toro sólo puede ser lidiado una vez, y en la ganadería ya para qué serviría si ya se tienen los sementales y los vientres y las vacas para producir todos los futuros”, dijo el presidente de la ANCTL.
Arias, abogado y presidente también de la Fundación de Cultura
“Escandaloso proteger animales y no personas”, dice Martínez
Taurina Rodolfo Gaona, no respondió si estarían dispuestos a un espectáculo sin maltrato o si sería redituable, pero dijo que estarían dispuestos a discutir posibles modificaciones que conserven la “esencia” del espectáculo actual.
Federico Gamuza, mozo o monosabio que durante 47 años ha ayudado al picador las plazas de toros, rechazó que en México puedan realizarse corridas sin sangre, ya que afirma que un toro no puede lidiarse dos veces pues se vuelve más agresivo y si no les pican para que sangre les puede sobrevenir un infarto y de todos modos moriría.
“No son comprensibles (las corridas sin sangre), porque se acabaría el misticismo y de todas maneras lo tienen que sacrificar, porque un toro no se puede torear dos veces, porque se vuelve más peligroso. Además, si a los toros llegado el momento no sangran, les puede venir un infarto. En la Plaza de Toros México una vez había una becerra que se le estaba toreando y no se le picó ni nada. No sangró, pero le dio un infarto, ahí en la plaza y de eso murió. O sea, entonces es necesario el escape de sangre”, agregó Gamuza, de 65 años e hijo de un torero.
Ciudad de México respecto de las corridas de toros sin violencia. En medio del estupor que ha provocado el hallazgo de un narco rancho en territorio jalisciense, el abogado y aficionado a la fiesta brava declaró que le resulta incomprensible que haya esfuerzos por atajar la violencia contra animales en una plaza de toros y, al mismo tiempo, se toleren pactos con el crimen en la República.
“Me resulta incomprensible, inoportuno y desatinado que se prohiba la violencia en una plaza de toros y se autoricen tácitamente pactos con el crimen en Jalisco y en el País. ¿Violencia no a los toros y sí a las personas? Pues eso tiene que tener una explicación de todo el morenismo”, planteó en entrevista.
En opinión del ex director general del IMSS, “todas las energías políticas y toda la autoridad democrática debería estar encaminada a defender la vida de las personas. Lo demás es para mí un distractor.
“Lo que resulta escandaloso es que protejan a los animales y no a las personas; que se proteja de la violencia a los animales y no a las personas. Eso es lo que me parece a mí escandaloso. Yo estaría atento a que no hubiera esos episodios horrendos en la Ciudad de México y en todo el País”, machacó.
“Se crea la figura (del) espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas”, detalló la funcionaria.
Garantiza a los trabajadores el derecho a descansar sentados, entrará en vigor el 17 de junio de 2025
Por Sarahí Ortíz
Mientras que en México la reforma para garantizar que todos los trabajadores cuenten con una silla y puedan tomar descansos durante su jornada laboral genera polémica, en países como Chile, esta medida es una realidad desde 1914. En entrevista, Estrella Vázquez, directora de TimeToGrow, destacó la importancia de mirar la reforma laboral desde una perspectiva diferente. “En países de Latinoamérica y Europa, esta ley existe desde la primera mitad del siglo pasado, en los años 30 y 40. Nosotros estamos apenas comenzando a implementar algo similar en 2025. ¿Por qué? Porque se nos olvida lo básico, ya que no somos nosotros los que pasamos 8 horas parados”, subrayó Vázquez.
La Ley Silla, que garantiza a los trabajadores el derecho a descansar sentados, entrará en vigor el 17 de junio de 2025, tras los 180 días naturales otorgados por las autoridades para su implementación.
¿Qué implica la Ley Silla para México, sobre todo considerando que hay países que la han aplicado desde hace mucho tiempo?
Lo que para nosotros es algo nuevo a veces nos llama la atención porque, en países como España y Chile, esta reforma existe desde la primera mitad del siglo pasado. Si bien vamos un poco tarde, hay beneficios importantes que esta medida traerá.
La Ley Silla entrará en vigor al 100% a mediados de este año y se enfocará principalmente en sectores como el industrial, las empresas de servicios, el comercio y similares. Su objetivo es garantizar que haya suficientes sillas para que los trabajadores puedan tomar un descanso.
A veces no lo vemos como algo relevante, pero al analizar esta reforma nos damos cuenta de que muchas personas pasan hasta ocho horas de pie. Podemos hablar de meseros en restaurantes, empleados de tiendas de autoservicio o cajeros, quienes permanecen de pie durante toda su jornada laboral.
La idea es que, por cada dos horas de trabajo, tengan la posibilidad de sentarse a descansar o que puedan distribuir es-
tos momentos de descanso a lo largo de su jornada.
¿Qué cambios se darán en las empresas y qué beneficios habrá para las personas en términos de productividad?
El entorno laboral en nuestro país está en constante evolución, y eso es algo muy positivo, ya que los cambios que se están implementando buscan el bienestar de los trabajadores. Debemos ver esto no tanto como un costo, sino como una inversión en la productividad.
Es fundamental que las empresas cuenten con empleados saludables, comenzando por su bienestar físico. Permanecer de pie durante ocho horas seguidas puede tener consecuencias en la salud, además de afectar la satisfacción laboral. En México, por ejemplo, encuestas recientes indican que el 38% de los profesionales tenían la intención de cambiar de trabajo en 2025.
también veamos al empresario como un ser humano, evitando divisiones innecesarias.
Este tipo de reformas, si las empresas las adoptan no solo por cumplir con la ley, sino con un genuino interés en el bienestar de sus trabajadores, contribuirán a la fidelización del talento, la reducción del ausentismo y la disminución de la rotación de personal, lo que impactará positivamente en la productividad.
A menudo, las organizaciones no perciben estos efectos de inmediato y consideran normales indicadores como un 30% de ausentismo. Sin embargo, al implementar este tipo de prácticas, es posible reducir ese porcentaje hasta en un 78%. Hoy, algunas empresas pueden pensar: “¿Cómo voy a adaptar mi fábrica o instalar sillas para esto?”, pero la realidad es que esta inversión traerá beneficios en otros aspectos clave, mejorando la estabilidad laboral y aumentando la productividad de toda la organización
¿Las empresas se están volviendo más conscientes de las necesidades y el bienestar de los trabajadores?
No me gusta generalizar, ya que en nuestro país hay de todo. Sin embargo, este tipo de reformas y leyes nos ayudan a darnos cuenta de situaciones que siempre han estado ahí, pero que muchas veces dábamos por sentadas.
Desde la implementación de la NOM035 y otras normas y reformas laborales, hemos comenzado a ser más conscientes de las necesidades del ser humano en el entorno de trabajo. Algo que promuevo mucho en las organizaciones es que
Cuando se habla de la Ley Silla, muchos se preguntan: “¿Y cuántas horas pasamos sentados?” La respuesta depende de nuestras funciones, más allá del puesto que ocupemos. Estas iniciativas, si les damos el valor real que tienen, pueden generar un cambio significativo. Muchas empresas en México están comenzando a comprenderlo y a decir: “Me estás haciendo ver algo que siempre ha estado ahí, pero que habíamos normalizado. Ahora soy consciente de la necesidad de cambiar.”
El verdadero objetivo de estas reformas no es solo cumplir por obligación, sino reconocer su valor para las personas. Al centrar más las organizaciones en el bienestar de sus trabajadores, la productividad también se ve beneficiada como una consecuencia natural.
¿Qué hacer ante los constantes cambios en materia laboral?
Esta legislatura es algo bien importante porque abrió su primer periodo con 68 propuestas para reformar la Ley Federal del Trabajo. Hasta ahorita llevamos dos prácticamente: una sería la regulación del trabajo en plataformas digitales y la otra la Ley Sillas. Sin embargo, las más sonadas para este año, por supuesto, son la reducción de la jornada laboral, el aumento del aguinaldo, la regulación sobre brechas salariales, los permisos de luto y más días de descanso obligatorio. Realmente, ante 68 propuestas, tenemos que estar atentos. Por supuesto, al avance, es algo en lo que tenemos que estar súper informados
presupuestos. Porque todo esto no es ni bueno ni malo, no hay que juzgarlo así; sino más bien es una modificación a la organización y administración de la empresa. Entonces, cuando tú me hablas de la reducción de la jornada laboral, habrá apruebe, estemos preparados. Creo que mucho de lo que nos ha sucedido es que cuando llega, es que mi presupuesto no estaba hecho para eso, y entonces tengo que recortar muchísimas cosas para poder cumplir con esto. Creo que es un cambio de mindset como organizaciones, co-
todos los días y empezar a trabajar en los presupuestos. Porque todo esto no es ni bueno ni malo, no hay que juzgarlo así; sino más bien es una modificación a la organización y administración de la empresa. Entonces, cuando tú me hablas de la reducción de la jornada laboral, habrá quienes estén de acuerdo y habrá quienes no. Pero una vez que sea una realidad, nosotros tenemos que anticiparnos a cómo vamos, dependiendo de mi industria, dependiendo de mi sector, a cómo lo voy adaptando para que, una vez que se apruebe, estemos preparados. Creo que mucho de lo que nos ha sucedido es que cuando llega, es que mi presupuesto no estaba hecho para eso, y entonces tengo que recortar muchísimas cosas para poder cumplir con esto. Creo que es un cambio de mindset como organizaciones, como empresarios, decir: sabemos que esto va a venir, sabemos que estamos empezando a ser una sociedad más enfocada en el ser humano, en el bienestar, y cómo voy a ir adaptando mis modelos de negocio a esto, a una empresa sostenible en el tiempo, pero basada en la persona.
¿Cuál es el llamado a las empresas? Es un llamado a verlo desde otro lugar, a no verlo como un gasto, a no verlo como una afectación a la productividad de la empresa, sino al contrario, irnos un poquito más atrás, irnos más profundo. En verdad, está comprobado por diferentes instituciones, por diferentes países y lugares de gran reputación que, cuando la persona está bien, cuando invertimos en el bienestar del ser humano, la productividad es una consecuencia, no el fin en sí.
vidad es una consecuencia, no el fin en sí.