


Y AHORA, ¡música, maestro!, de mucho suspenso… EL alboroto que ha causado en nuestro estado la iniciativa de la Presidenta Sheinbaum en relación con el nepotismo en especial a los políticos de la vieja y nueva guardia, no los deja dormir especulando con mil y una hipótesis de lo que sigue electoralmente hablando para el 2027…
TODA la especulación política-electoral gira en torno al gobernador Gallardo: para unos la iniciativa lleva dedicatoria para San Luis Potosí, para otros es más de lo mismo y no pasara nada… LO cierto y lo decimos desde ahora el gobernador Gallardo, es una persona con una gran habilidad política-electoral (por algo es el gobernador del estado) y desde tiempo atrás en su proyecto político para el 2027, como cualquier estratega a construido plan A B Y C, así que las cosas saldrán en la ruta que se marque desde la Ciudad de México y por supuesto de la mano con el Gallardismo verde…
AL tiempo, al tiempo…
AQUELLO de que nadie sabe para quien trabaja puede aplicar perfectamente a la postura de curulecos (diputados locales) que critican sin sentido el trabajo del Instituto de Fiscalización Superior del estado…
DECIMOS esto pues en lugar de dañar, las críticas al viento fortalecen a la institución, ya que eso de que legisladores hagan trabajo para funcionarios y alcaldes con observaciones demuestran sus intereses personales y no institucionales…
OJALÁ y esos curulecos se pongan a estudiar y entiendan cual es la función del Instituto de Fiscalización Superior del Estado…
PREOCUPANTE los diferentes delitos que suceden a los potosinos…
EN el mes de enero el robo de vehículos fue de 98 de los cuales 36 fueron con violencia…
EN el tema de motocicletas fueron robadas 147 de las cuales 18 fueron con violencia…
EN este delito del robo de motocicletas es importante que se apliquen las autoridades de seguridad tanto del estado como de la capital, pues las motocicletas se han convertido en herramienta operativa de los delincuentes para cometer todo tipo de delitos, desde homicidios hasta robos domiciliarios y en la vía pública…
LA estadística reportada al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública únicamente habla de una cifra oficial, pues hay datos de organizaciones especializadas en la seguridad y transporte, que señalan cifras mas elevadas de lo reportado por la autoridad nacional…
MAS de robos…
EN donde la percepción de robos a casa habitación, comercios y vía pública en especial en la capital se ha venido incrementando… ES importante señalar que una cosa son las estadísticas y otra la percepción ciudadana, que es la que afecta directamente a los potosinos…
OJALÁ y las estrategias de seguridad en la capital en estos temas de robo domiciliario a negocios y en la vía pública, logren reducir esta incidencia que tiene inquietos a los potosinos…
EN el tema de la competencia de pavimentar calles e inaugurar obras son responsabilidades implícitas en la función de las autoridades, más que logros personales, son acciones comprometidas a la ciudadanía…
HASTA la próxima…
Ruth González Silva:
La Senadora Ruth González Silva aseguró que las recientes medidas comerciales del presidente Donald Trump, como el aumento de aranceles al aluminio y acero, parecen más una estrategia de negociación que una amenaza real para el T-MEC. A pesar de estas tensiones, destacó que México no debe ignorar los retos inmediatos derivados de las decisiones del gobierno estadounidense.
En su reunión con miembros de la CONCAMIN, la legisladora subrayó que los gobiernos de ambos países mantienen un diálogo abierto para
fortalecer las cadenas de valor regionales y fomentar la inversión extranjera. Además, enfatizó la importancia de que el sector empresarial mexicano aporte información específica en la revisión del tratado para asegurar una negociación exitosa.
Por su parte, los representantes de la CONCAMIN expresaron su preocupación por los efectos de las políticas proteccionistas de Estados Unidos, pidiendo la creación de estrategias conjuntas que protejan el comercio nacional y fortalezcan la competitividad de la industria mexicana.
Coordinación Editorial: Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R.
Brenda A. Padilla
Periódico Ingrata Noticia 17 de Febrero 2025 año 02, Edición 073 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 16 de Febrero del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por: Redacción
Un grupo de 49 médicos jubilados del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” protestó en las inmediaciones del hospital y en la glorieta Francisco González Bocanegra de la capital potosina debido al impago de sus pensiones. Ante esta manifestación, el coordinador del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, aclaró que su organismo no puede asumir la responsabilidad de estos pagos. El debate sobre quién debe asumir el pago de las pensiones se ha intensificado en los últimos días, dado que el hospital ahora está bajo la administración del gobierno federal. Esto ha generado dudas sobre si es responsabilidad del Estado o de la Federación cubrir los salarios de los jubilados, ya que el hospital regional ya no está bajo la gestión estatal.
Acosta Díaz de León explicó que aunque existe incertidumbre sobre si el IMSS-Bienestar debe hacerse car-
El debate sobre quién debe asumir el pago de las pensiones se ha intensificado en los últimos días
go de la nómina de los jubilados, aclaró que su institución no tiene competencia en este asunto. El convenio firmado
Aumentan uniones entre personas del mismo sexo
En 2023, último año de registro, los matrimonios en San Luis Potosí mostraron una disminución del 4 por ciento en comparación con el periodo anterior. Según los datos más recientes de la Estadística de Matrimonios (EMAT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado potosino registró un total de 11 mil 414 matrimonios, lo que representa una tasa de 5.81 matrimonios por cada 100 mil habitantes, superior al promedio nacional que fue de 5.57. En 2022, se registraron 11 mil 893 matrimonios.
De los matrimonios registrados en 2023, 11 mil 272 fueron entre hombre y mujer, lo que representa una tasa de 5.74 matrimonios por cada 100 mil habitantes. En cuanto a las uniones entre personas del mismo sexo, San Luis Potosí registró un notable aumento. Los matrimonios entre hombres alcanzaron un total de 62, lo que representa un incremento del 87 por
ciento respecto al año anterior. Por otro lado, los matrimonios entre mujeres aumentaron considerablemente, alcanzando los 80, en comparación con los 24 registrados en 2022. A nivel nacional, la EMAT también destacó que en 2023 hubo un total de 21 personas menores de edad que contrajeron matrimonio, de las cuales 2 fueron en San Luis Potosí. Otras entidades con casos fueron Chihuahua con 12, Durango con 5 y Michoacán con 1.
entre ambas entidades y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre pasado establece con claridad
cómo se deben distribuir los recursos en estos casos. Sin embargo, el funcionario subrayó que no desea entrar en controversias con el gobierno estatal sobre lo que ya está estipulado legalmente.
Respecto a las declaraciones realizadas el 13 de febrero por autoridades locales, Acosta Díaz de León mencionó que ha planteado el tema ante la dirección general del IMSSBienestar, solicitando apoyo al gobierno federal para buscar una solución. A pesar de estar en medio de las gestiones, aún no hay claridad sobre el futuro de los pagos a los jubilados.
Finalmente, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el IMSSBienestar asuma la responsabilidad, el coordinador respondió con incertidumbre: “No sé, eso es una decisión federal”, indicando que el asunto depende de las políticas y gestiones a nivel federal. La resolución sobre quién absorberá la nómina de los médicos jubilados deberá ser gestionada a nivel federal.
Confirma Fiscalía que venta de drogas fue
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que la célula del crimen organizado que secuestró y asesinó a Daniela Martell Orozco, conductora de InDrive, lo hizo debido a un conflicto relacionado con la venta de drogas. La joven fue privada de su libertad el 6 de enero y asesinada al día siguiente, siendo hasta el 8 de enero cuando la familia denunció su desaparición.
La fiscal destacó que las cinco personas detenidas están acusadas de secuestro agravado y privación ilegal de la libertad, y forman parte de una célu-
la delictiva. Sin embargo, descartó que el crimen se tratara de un feminicidio y aseguró que las exparejas sentimentales de la víctima no están vinculadas al crimen.
García Cázares también detalló que, si bien se investigan diversas líneas, la que finalmente tomó fuerza fue la relacionada con el tráfico de drogas. Añadió que, en este momento, no se puede confirmar si habrá más órdenes de aprehensión.
En cuanto a la desarticulación de la célula criminal, la fiscal mencionó que la investigación sigue su curso y que las detenciones son parte de la respuesta a un delito cometido en el estado.
tó el alcalde.
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, destacó que los recientes actos de cristalazos registrados en la avenida Venustiano Carranza han sido cometidos por personas en situación de calle. Reiteró que no hay un aumento en la inseguridad en la zona.
“Tenemos muy identificados a los responsables; de hecho, son un par de personas que ya han sido detenidas varias veces. Son individuos en situación de calle, que a veces se ven desesperados, pero ya estamos interviniendo a través de Seguridad Pública”, comen -
J. Guadalupe
Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, informó que alrededor de tres personas aparecieron en más de un listado de aspirantes a un cargo de elección en el Poder Judicial del Estado. Sin embargo, aclaró que no hay ningún impedimento o conflicto por esta situación, aunque calificó a estos perfiles como “oportunistas”, cuyo desempeño será evaluado por la ciudadanía.
Torres Sánchez afirmó que estos “oportunistas”, que no deberían estar desempeñando funciones judiciales, probablemente se -
rán excluidos el 1 de junio, ya que “el pueblo es el mejor elector”. Además, recordó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo fue el único encargado de realizar entrevistas directas a los aspirantes, lo que garantiza la transparencia en el proceso y en la posterior insaculación del pasado miércoles. Invitó a la ciudadanía a participar activamente en esta elección. Por su parte, Arturo Morales Silv a, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, aclaró que no se violaron requisitos para la elegibilidad de los aspirantes, siempre y cuando se registraran para el mismo cargo en cualquiera de los tres comités. Explicó que la prohibición solo aplicaba para registros en diferentes comités para distintos cargos, como magistrado o juez.
Galindo Ceballos enfatizó que estos incidentes no deben interpretarse como un indicio de inseguridad generalizada en el corredor comercial.
“A veces, uno o dos eventos no convierten a una zona en insegura. Lamentamos lo sucedido, pero eso no hace que la zona sea peligrosa, al contrario, es un área que hemos cuidado mucho”, añadió.
Sobre la persona hallada sin vida en el inmueble abandonado de la avenida Carranza, entre Benigno Arriaga y Tomasa Estévez, el alcalde informó que se ha intentado contactar a los propietarios de la casona. Incluso se les ha ofrecido la opción de comprarla y restaurarla, pero hasta el momento no se ha tenido éxito en dichas gestiones.
El titular de la Secretaría General del Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez, anunció que en cualquier momento se emitirán las sanciones correspondientes a los funcionarios con responsabilidad directa en el accidente ocurrido en el antro Rich.
Esto ocurrió tras la resolución de la investigación administrativa por parte de la Contraloría General del Gobierno (CGE), que concluyó el caso de tres funcionarios estatales involucrados. Sin embargo, debido a la preservación del “debido proceso”, no se dieron a conocer los detalles de los resultados de la investigación.
Los funcionarios investigados son: Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC); José Concepción Gallardo Martínez, titular de la Dirección de Gobernación; y Lucía Martha Ramírez Rodríguez, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). Al ser cuestionado sobre posibles cambios en estas dependencias debido a la responsabilidad de los titulares, Torres Sánchez explicó que dependerá del grado de responsabilidad que se determine. En caso de destituciones, señaló, se procederá únicamente si se confirma la participación en un hecho grave.
Por Redacción
“La educación es una forma de seguir mejorando y aportando a San Luis Potosí”, expresó Alejandro Zermeño, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Con este propósito, la institución de educación superior implementará este año un nuevo sistema de evaluación para los aspirantes a estudiar una carrera. A partir de este ciclo, los interesados serán evaluados mediante un examen único que pondrá a prueba sus conocimientos generales de preparatoria. Con esta medida, se abrirán las puertas de la universidad a 15 mil jóvenes para su formación profesional.
Actualmente, la UASLP participa en la “Feria de Universidades” en distintos municipios del estado, con el objetivo de invitar a los jóvenes potosinos a continuar su educación superior.
El pasado 13 de febrero, el rector Zermeño visitó el municipio de
“No
se les preguntará sobre la carrera que elijan, sino sobre lo que ya saben”
Matehuala, donde rehabilitó la cancha de la Preparatoria local, buscando mejorar tanto las instalaciones académicas
En espera de resolución legislativa para la creación de la Secretaría de la
Por Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí espera una resolución del Poder Legislativo local sobre la iniciativa presentada por el gobernador Ricardo Gallardo para crear la Secretaría de las Mujeres e Igualdad de Género, informó J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno. La propuesta fue turnada el 13 de enero a la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales para su análisis por parte de los diputados y diputadas.
Torres Sánchez detalló que la nueva secretaría, de aprobarse, se convertiría en una dependencia centralizada de la Administración Pública del Poder Ejecutivo, y se sumaría al Gabinete Legal del gobernador. El objetivo principal de la Secretaría sería fortalecer las políticas públicas en favor de las mujeres en San Luis Potosí. “A más tardar en marzo deben resolver la creación jurídica de esta nueva secretaría”, afirmó el secretario. La creación de esta nueva dependencia implicaría la extinción de algunas instituciones, como el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), actualmente dirigido por Gloria Serrato Sánchez, que hasta ahora ha es-
tado a cargo de la implementación de políticas públicas en favor de las mujeres. Sin embargo, aunque el IMES desaparecería, podría formar parte de la nueva Secretaría como una Dirección interna. Torres Sánchez aclaró que no se trata de una fusión, sino de la creación de una nueva entidad, con una denominación y facultades específicas. También destacó que algunas de las instituciones actuales podrían ser reestructuradas y pasar a formar parte de la nueva secretaría como Direcciones o Coordinaciones.
como las deportivas. Esta iniciativa busca promover el desarrollo integral de los estudiantes, reconociendo que la com-
binación de la formación académica y las actividades físicas contribuye a una mayor madurez en los jóvenes. Sobre el nuevo sistema de evaluación, Zermeño explicó que el examen se enfocará en los conocimientos generales adquiridos durante la preparatoria. “No se les preguntará sobre la carrera que elijan, sino sobre lo que ya saben; sin embargo, dependiendo de la carrera, ciertas secciones del examen tendrán mayor peso en la facultad correspondiente”, detalló el rector. Además, instó a los nuevos aspirantes a no temerle al examen, ya que las preguntas estarán basadas en lo aprendido en su formación media.
La UASLP tiene grandes expectativas para el ciclo escolar 2025, confiando en que este nuevo enfoque de evaluación permitirá seleccionar a los mejores estudiantes y, en consecuencia, formar profesionistas exitosos que contribuyan al desarrollo de San Luis Potosí.
Insuficientes tres años para la gestión municipal
“Creo que hay ciertas figuras o personalidades que no merecen la reelección”, expresó Teresa Rivera Acevedo, concejal presidenta de Villa de Pozos, al referirse a la propuesta de reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar la reelección en cargos de elección popular. Rivera Acevedo destacó que la responsabilidad de elegir a los gobernantes corresponde a la ciudadanía, pues “es quien evalúa y quien decide al final de cuentas”, afirmó. En cuanto a la propuesta de la reforma, también opinó sobre el periodo de gobierno de tres años, señalando que, para los municipios, este tiempo podría no ser suficiente para completar todos los proyectos iniciados.
Sobre la iniciativa para restringir el nepotismo en los cargos públicos, la concejal expresó que debe dársele prioridad a diferentes personas para ocupar estos puestos gubernamentales, fomentando así un enfoque más equitativo en la distribución de responsabilidades dentro de la administración pública.
Por: Redacción
Lidia Argüello Acosta, ex candidata a la dirigencia estatal del PAN y una de las principales críticas al proceso interno, afirmó que tras la resolución del Tribunal Estatal Electoral (TEE), el método de elección abierta a la militancia es irrevocable.
“No es que si se da o no se da, se tiene que dar porque la resolución es total y absolutamente directa. Se tiene que ejecutar ya”, destacó Argüello, quien enfatizó que no existe suspensión en materia electoral. Aunque la presidenta del Comité Directivo Estatal tiene la opción de recurrir a la Sala Regional del Tribunal Federal, subrayó que la resolución debe cumplirse de inmediato.
En conferencia de prensa, tras conocer la orden del TEE de reponer el proceso electoral, Argüello desta-
Lidia Argüello, quien enfatizó que no existe suspensión en materia electoral
có que la resolución es legítima, “ha declarado fundados nuestros agravios”. Explicó que la impugnación fue interpuesta el 3 de noviembre de 2024, debido a que no se validaron actas de Comités Municipales duplicadas ni aquellas que contenían firmas no correspondientes.
“Hoy tenemos la oportunidad de que los militantes elijan su dirigencia estatal”, afirmó, y subrayó que más Comités Municipales presentan irregularidades, como el caso de San
Antonio, donde un acta validada ante notario fue ignorada.
Argüello concluyó que esta resolución impactará positivamente en la militancia, pues permite a los miembros del PAN elegir su dirigencia conforme a la norma. “Es momento de hacer una reflexión sobre el respeto a la norma dentro del partido”, añadió. Finalmente, pidió al presidente del Comité Ejecutivo Nacional estar atento al proceso y garantizar que se cumpla adecuadamente.
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández, presidenta reelecta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que sigue siendo la presidenta del partido, a pesar de las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), que ordenan reponer el proceso de renovación del comité.
La también senadora panista explicó que, aunque impugnarán las resoluciones ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acatarán las resoluciones actuales del TEESLP, las cuales no la dejan fuera de la presidencia del partido. “La sentencia marca que vuelvan a sus puestos quienes se encontraban cuando inició el proceso de esta dirigencia estatal, y quien se encontraba es su servidora”, destacó.
El TEESLP ordenó que, en un plazo de tres días, siete Comités Municipales emitan sus actas con la
El TEESLP ordenó que, en un plazo de tres días, siete Comités Municipales emitan sus actas
preferencia del método de elección, y con base en esas actas, se decidirá si participará toda la militancia o solo los miembros del Consejo Estatal. En 30 días se deberá realizar nuevamen-
te la elección, respetando el método elegido. Rodríguez Hernández reiteró que impugnará la sentencia, pero acatarán la resolución hasta que el TEPJF se pronuncie al respecto.
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) ha ordenado la reposición del proceso para la renovación de la Presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), tras detectar irregularidades durante la elección.
En una sesión celebrada este viernes 14 de febrero, el Tribunal atendió las impugnaciones presentadas por Lidia Argüello Acosta y otros militantes del PAN, quienes denunciaron duplicidad de actas en los Comités Municipales y señalaron irregularidades en la sesión del consejo donde Verónica Rodríguez fue elegida como dirigente estatal. El TEESLP consideró que ambos procedimientos fueron inválidos, por lo que ordenó al Comité Directivo Estatal llevar a cabo una nueva elección. Con esta resolución, tanto Verónica Rodríguez Hernández como Lidia Argüello Acosta deberán someterse nuevamente a un proceso electoral para definir quién asumirá la presidencia del PAN en San Luis Potosí.
Por: Redacciòn
La Universidad
Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la a través de la Unidad Académica
Multidisciplinaria
Región Altiplano (UAMRA), renovó el convenio de colaboración con el ayuntamiento de Matehuala para la realización de prácticas profesionales, con un enfoque particular en el área de salud.
Durante el evento realizado el jueves 13 de febrero, el cual contó con la presencia del director de la UAMRA, maestro Isaac Compeán Martínez, así como de autoridades municipales, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó la solidez de ambas instituciones y subra-
yó que comparten un objetivo común: mejorar la sociedad mediante la educación y el desarrollo.
Señaló que la universidad, con su campus Matehuala, trabaja en la formación de jóvenes altamente capacitados para enfrentar un mundo globalizado, mientras que el gobierno municipal busca atraer inversiones que generen empleo y progreso económico en la región.
El rector resaltó que la presencia de la UASLP en Matehuala ha contribuido a que la ciudad se convierta en un punto de atracción tanto para estudiantes como para empresas, pues ofrece más de cien carreras y posgrados abiertos a cualquier persona que cumpla con los requisitos, sin restricciones de ori-
Se realizó la primera reunión de la Comisión de Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas para abordar problemas relacionados con los ejidos y facilitar trámites de propiedad.
Por: Redacciòn
Con el objetivo de brindar certeza jurídica a los ejidos del municipio y facilitar los trámites legales para los ejidatarios, el Concejo Municipal de Villa de Pozos realizó la primera reunión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas, en donde participaron representantes de la Dirección de Asuntos Agrarios de la Subsecretaría de Gobierno, el Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria, así como comisariados de los diferentes ejidos en la región.
El Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas, Gaspar Méndez Ramírez, destacó que uno de los principales objetivos de estas mesas de trabajo es definir los polígonos agrarios de cada uno de los seis ejidos involucrados, entre ellos Rancho Viejo en La Libertad, Arroyos, Panalillo y San Nicolás de Jassos, para que los ejidatarios puedan realizar sus trámites administrativos como el pago del impuesto catastral sin inconvenientes.
Las mesas de trabajo, que se lle-
Buscan escuchar y atender las inquietudes de los ejidatarios
varán a cabo de manera mensual con la Dirección de Asuntos Agrarios y el RAN, buscan escuchar y atender las inquietudes de los ejidatarios para poder solucionar las problemáticas relacionadas con la tramitología y asegurar el correcto manejo de la propiedad agraria, además, se abrirán espacios para brindar asesorías a los núcleos agrarios de Villa de Pozos.
El Concejo Municipal de Villa de Pozos reafirma su compromiso de garantizar la certeza jurídica sobre la propiedad de las tierras en los ejidos, al mismo tiempo que procura los derechos de los habitantes de la región.
gen estatal. Esta apertura, indicó, es un factor clave para atraer inversiones, ya que brinda certeza a las familias sobre la calidad educativa disponible en la zona Altiplano.
Asimismo, Zermeño Guerra enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre la universidad y el gobierno municipal de Matehuala, al asegurar que el convenio es un marco flexible que permitirá la integración de nuevas áreas de colaboración en beneficio mutuo.
Finalmente, expresó su agradecimiento al presidente municipal Raúl Ortega Rodríguez por su continuo apoyo a la institución y reafirmó el compromiso de seguir trabajando en conjunto para impulsar el desarrollo educativo y social de Matehuala.
Realizan reunión para establecer proceso de renovación de jueces
En el Salón de Cabildo, se llevó a cabo una reunión de trabajo para establecer estrategias para el proceso de renovación de Jueces Auxiliares, de acuerdo con la convocatoria emitida por el Consejo de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí.
El Secretario General del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, explicó que serán elegidos 50 nuevos jueces auxiliares, que se sumarán a los 59 ya designados, dando un total de 109 jueces distribuidos en ocho sectores del municipio.
La convocatoria será difundida en las comunidades a través de diversas Direcciones del Ayuntamiento, y se publicará en lengua tének y náhuatl para garantizar el acceso a la información de los hablantes de estas lenguas, además, se utilizarán distintos canales de comunicación para ampliar su alcance, respetando usos y costumbres.
El proceso de selección se llevará a cabo mediante asambleas generales de ciudadanos, en las que se elegirá un juez o
jueza auxiliar propietario, así como un primer y segundo suplente, quienes ejercerán el cargo durante el periodo 20252026, la elección deberá realizarse durante el mes de febrero, y por instrucciones del Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, el H. Ayuntamiento será el facilitador de este proceso. En la reunión participaron el Síndico Municipal, Víctor Manuel Palomares Tejeda; la Regidora Ma. Elena López Delgado; la Directora de Proyectos Productivos, Juana Infante Tovar; el Director de Protección Civil, Miguel Ángel Sánchez Hernández; el Director de Atención al Campo, José Antonio Torres Hernández; el titular de Desarrollo Económico y Empresarial, Jesús Guadalupe González Vargas; así como los coordinadores de la Unidad Especializada de Atención para Pueblos y Comunidades Indígenas, Liveriana Hernández Pérez y José Santos Martínez Hernández; el asesor jurídico de Secretaría y Sindicatura, Horacio Olvera Barrón; así como personal de la Secretaría General del Ayuntamiento.
Por: Redacción
Entre la energía y emoción de la infancia soledense, este miércoles, el Presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, sumó un plantel más al Plan de Rehabilitación de 100 Escuelas, al encabezar la colocación de la primera piedra para la construcción de dos aulas didácticas en la Primaria “Himno Nacional” -turno matutino- y “Francisco Eppens Helguera” -turno vespertino-, lo que reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo escolar de las y los alumnos.
Acompañado de autoridades escolares, madres y padres de familia y estudiantes, el Alcalde destacó la importancia de brindar espacios dignos y adecuados para la formación de las y los niños y jóvenes del municipio. “Hoy en Soledad seguimos aportando al desarrollo educativo de nuestras comunidades, de nuestras colonias, de nuestros jóvenes, con orgullo damos un paso más en nuestro compromiso de mejorar las condicio-
Por: Redacción
Con el propósito de que todas las y los soledenses vivan mejor, con más oportunidades para un desarrollo certero e integral, el Gobierno municipal trabaja con un enfoque de cercanía y atención incluyente, sin diferencias ni distinciones, garantizando que las obras de infraestructura urbana, servicios públicos, programas sociales y acciones de bienestar lleguen a todos los rincones de la demarcación, afirmó el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz.
Dijo que su Gobierno trabaja sin descanso para transformar la vida de las familias que realmente lo necesitan, tanto en zonas urbanas como rurales, cristalizando proyectos con un enfoque cercano, inclusivo y sin distinciones, únicamente con el objetivo de acabar con el rezago y la desigualdad, y en cambio, lograr condiciones de bienestar verdadero.
“Mi compromiso es con todos y cada uno de los habitantes de Soledad de Graciano Sánchez, independientemente de la colonia o comunidad en la que vivan, este Gobierno escucha y atiende, a través de respuestas eficaces y trabajando de la mano con todos ustedes”, comentó, durante el arranque de la pavi-
nes de nuestras escuelas”, expresó. Navarro Muñiz resaltó dirigir un Gobierno cercano a la gente y a los jóvenes, y agregó que esta obra, que incluye suministro de mobiliario básico y obras complementarias, es solo el inicio de un Plan de mejoramiento integral para la institución. “Hoy iniciamos con dos aulas aquí en la escuela “Himno Nacional”, pero quiero decirles a los padres de familia y a los niños que, una vez concluidas es-
Juan Manuel Navarro:
tas dos aulas, construiremos otras dos, porque las instalaciones actuales ya son muy antiguas”, señaló.
Este anuncio avivó el ambiente y los aplausos protagonizaron la visita del edil y otras autoridades municipales, por el arranque de la obra educativa, pero también por ampliar el trabajo en favor de toda la comunidad escolar, asegurando que sean espacios para las y los nuevos profesionistas soledenses.
Rogelio Rojas Pérez, director de la Escuela Primaria “Himno Nacional”, agradeció al Ayuntamiento por esta obra que impactará de manera positiva en la formación de las y los estudiantes. “Apreciamos el apoyo del Presidente Municipal Juan Manuel Navarro Muñiz, quien ha demostrado un gran trabajo con la educación en nuestro municipio”, mencionó.
Leonel Martínez Sáenz, alumno de sexto grado, también expresó su agradecimiento en nombre del alumnado: “Estamos muy emocionados y agradecidos por la construcción de estas nuevas aulas, que serán un espacio más cómodo y seguro para aprender y desarrollar nuestras actividades diarias”.
El evento contó con la presencia de la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Pilar Cardona Reyna; la Directora de Educación y Acción Cívica, Velia Guadalupe Castro Granja; el Supervisor de la Zona 090 de la SEGE, Víctor Manuel Martínez Hernández, y la Presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Julia Janet Segura Zamarrón.
Dijo que su Gobierno trabaja sin descanso para transformar la vida de las familias que realmente lo necesitan
mentación de la avenida Reforma Agraria en Fracción Rivera, una localidad que por años esperó la intervención urbana de una vialidad de terracería.
Navarro Muñiz afirmó que a lo largo de su gestión, se ha llevado a cabo una importante inversión en infraestructura y servicios públicos que cubren de ma-
nera integral las 300 colonias y comunidades del municipio; “el objetivo es claro: garantizar que ninguna zona quede rezagada, dando atención a las necesidades de familias: niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables por igual”.
A través de obras públicas que van desde la pavimentación de calles hasta la creación de espacios recreativos y de esparcimiento; nuevos programas sociales para sumar a más sectores de la población, servicios básicos eficientes, el Gobierno municipal ha logrado construir un Soledad de Graciano Sánchez más ordenado y accesible, con acciones trascendentales que ya mejorar la calidad de vida de sus habitantes, agregó el edil. Por último, manifestó que al encabezar un Gobierno cercano, se responde a una visión de progreso y a un compromiso claro de garantizar igualdad de oportunidades para todas y todos los soledenses; sin ser selectivos en los beneficios a la población, Soledad de Graciano Sánchez sigue avanzando, con un Gobierno que no deja a nadie atrás, siendo gestor de un futuro de progreso y bienestar para sus habitantes.
Por Agencia Reforma
Llevar una dieta sin considerar la parte mental, emocional y espiritual provoca que no haya resultados favorables a largo plazo, advierte Mónica Hefferan, autora de Reconcíliate con la “Todo empieza por la manera en que nos percibimos a nosotros mismos y nos valoramos. Si tu te valoras vas a querer darle a tu cuerpo lo necesario para que esté bien. Mucho tiene que ver con nuestra autoestima y nuestra autopercepción para lograr una relación sana con la comida. En el momento en que yo me valoro, voy a hacer las acciones necesarias para estar bien, para estar saludable”, asegura en entrevista.
Hefferan, nutrióloga, con estudios de Maestría en este campo, recomienda, como parte del trabajo emocional con la comida, sanar el sentimiento de raíz que provoca los atracones. Para ello, asegura, la forma de sanar es permitiendo sentir y estar presente con esa emoción.
“Podrás estar pensando que, al dejarte sentir, vas a entrar en caos y vas a sufrir todo el tiempo, pero es todo lo contrario. Si te das 90 segundos a lo largo de tu día en los que te permitas sentir, comenzarás a sanar y a permitirte entrar en un nuevo patrón. Vas a crear un nuevo comportamiento”, explica en el libro.
Además, enfatiza en la entrevista sobre la importancia de la conexión mente-cuerpo para escuchar las señales que nuestro organismo nos envía para comer de manera intuitiva, libre de culpa y restricciones, basada en la elección consciente y el placer de comer.
“Justamente durante mis estudios de la Maestría empecé a aprender muchos conceptos por fuera, que no me los estaban enseñando en el currículum escolar, y que me di cuenta que eran súper importantes. Cuando los comencé a aplicar en mí y en mis pacientes cambió todo.
“Básicamente la forma en que yo comencé a hilar estos conceptos fue a través de estudiar epigenética, física cuántica, conceptos de espiritualidad también muy profundos, y fue también a partir de integrar la parte física, que es la que me estaban enseñando en la escuela, que también es de mucha importancia. Pero fue la parte emocional, mental y espiritual, donde pude desarrollar todo lo que comparto a través de nutrición energética”, detalla.
¿Cómo definirías una relación sana con la comida?
Es cuando la abarcamos en el día a
día como parte de nutrirnos desde la conciencia del amor propio que nos genere salud, tanto mental como física y emocional. Una relación con la comida sana es algo que haces con naturalidad como parte de tu día a día, que no se siente forzado ni obligado, sino más bien que lo estás haciendo conectado a las señales de tu cuerpo. El cuerpo siempre nos va a decir qué necesita.
¿Cuál es tu opinión sobre las dietas restrictivas y los planes de alimentación extremos?
A menos de que sea una condición médica, cuando sea necesario realizar un protocolo restrictivo porque tu vida está en juego, pero si no es así, un protocolo restrictivo puede provocar depresiones, obsesiones y puede llevar a un desorden alimenticio. Y estamos hablando de patrones alimenticios que nos afectan de manera física, emocional y psicológica, y obviamente ponemos también en riesgo la salud de nuestro cuerpo, que muchas veces registra una carencia de nutrimentos, como vitaminas, minerales, a niveles muy extremos, o pueden causar paros cardiacos.
La nutrióloga Mónica Hefferan sugiere
en su libro “Reconcíliate con la comida” atender las emociones para lograr una dieta
saludable.
como algo restrictivo no va a ser duradero.
¿Cuál es tu relación personal con la comida? ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de los años?
¿Por qué no funcionan a largo plazo?
A través de mi experiencia, he podido observar que cuando utilizas patrones que son restrictivos, de alguna u otra forma no son sostenibles. Por ejemplo, una dieta Keto, que te quita los carbohidratos, pues sí, la podrás hacer por una semana, por unos meses, pero llega un punto en el que ya no lo sostienes. El chiste de una dieta es cambiar esa palabra de dieta por generar nuevos hábitos, un hábito es algo que tú haces todos los días, como lavarte los dientes y bañarte. La alimentación se debe sentir tan natural como lavarte los dientes todos los días, bañarte todos los días, agarrar un coche y manejar de manera automática, se tiene que sentir como parte de tu día a día, sin que se sienta obligado, porque en el momento en el que lo sientes como una obligación o
Todo eso ha sido un camino muy bonito, por eso enseño lo que enseño. Yo pasé por trastornos alimenticios cuando tenía 15 años, que duraron los siguientes 10 años, Fueron muchos altibajos, en los que probé todas las dietas, todos los protocolos, y justamente a través de empezar a integrarme a mí como persona, a escucharme, a acercarme y reconciliarme conmigo misma, ha evolucionado mi relación con la comida.
Hoy por hoy como lo que me gusta y lo que me hace sentir bien, pero sin ninguna obsesión, sin ningún trauma o un acercamiento emocional a la comida y es cuando yo digo: ya estás reconciliada con la comida, cuando lo haces de forma natural, como lo hacías cuando eras niño, cuando no tenías en la cabeza tantos conceptos y tanta percepción de ti mismo, de juicio.
Mónica Hefferan sugiere en su libro Reconcíliate con la comida el siguiente ejercicio:
MEDITA TU VÍNCULO CON LA COMIDA
1.- Cierra tus ojos y respira hondo. Recuerda algún momento en el que hayas abusado de la comida. Identifica qué sientes en ese momento en el que te estás dando un atracón, estás evitando la comida o controlándola. Ubica ese momento y lo que te llevó a vivir ese momento.
2.- ¿Dónde estás? Quizá eras una niña o niño. Sólo respira profundamente... ¿Quién está contigo? ¿Estás sola(o)?
4.- Piensa en lo que te llevó a estar en esa experiencia ¿Qué sientes al recordar el momento en el que estás abusando de la comida o la evitas? ¿Qué sientes en tu cuerpo? ¿Qué se siente en tu cuerpo energético?
5.- Coloca tus manos donde sientas dolor o tensión en tu cuerpo. Inhala profundamente. Siente plenamente el malestar, el dolor, la tristeza, la soledad. Permítete respirar profundamente ese sentimiento.
6.- Respira más hondo, para profundizar aún más. Ábrete a sentir aún más. Permítete ahondar en esta presencia o ese lugar. Profundiza tu respiración: inhala y exhala.
7.- Permítete estar contigo misma(o) desde este lugar de presencia y amor, sin juzgarte, y cuando te sientas lista(o), date un abrazo. Abraza tu ser, tu emoción, tu control, tu situación, tu miedo, tu juicio. Abraza todo de ti en ese momento, sabiendo que estás sanando y abriéndote al amor.
8.- Vuelva a inhalar y exhalar muy profundo y, cuando estés lista(o), abre tus ojos.
Por: Agencia Reforma
Sin publicar aún las fracciones arancelarias a afectar con 25 por ciento a productos mexicanos en Estados Unidos, la proclama del Presidente Donald Trump apuntaría a aplicarlas a cualquier producto manufacturado con acero o aluminio, desde autopartes hasta enseres domésticos.
Según el decreto, las reformas incluyen la eliminación de todos los acuerdos alternativos, la aplicación de normas estrictas para los productos de acero y aluminio “fundido y colado” y una ampliación de los aranceles “downstream”, es decir, incluiría a todos productos con valor agregado de acero y aluminio.
La proclama también contempla la eliminación de todas las exclusiones generales aprobadas y la lucha contra la clasificación errónea de aranceles y los esquemas de evasión de derechos.
Eugenio Salinas Morales, pre-
sidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal), consideró que el decreto de Trump es muy general en sus conceptos por lo que aún es prematuro determinar el alcance que tendrían los aranceles que anunció Trump.
“Es muy curioso, porque si leemos la proclamación, dice muy claro que en esta ocasión van a ir contra lo que llaman en inglés ‘downstream products’, y ‘downstream’, en la cadena de suministro, es lo que tiene mayor agregación o mayor valor agregado, como son los automóviles o los enseres domésticos.
“Es tan general aún esta proclama, declaratoria o decreto, que habla de un anexo que tendrá que publicar el Departamento de Comercio estadounidense con todas las fracciones arancelarias a aplicar”.
Consideró que el contenido de la proclama deja abierta la posibilidad de gravar el contenido de acero o aluminio en un producto de consumo.
“El arancel de 25 por ciento podría aplicar a un automóvil o podría gravar a sus rines, pues muchos coches tienen ya rines de aluminio, y luego hay
Por: Agencia Reforma dijo que en términos reales la gasolina subió más en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
Mientras el Gobierno federal presiona a los gasolineros para que reduzcan el precio de combustibles en 24 pesos por litro, e incluso exhibe a estaciones de servicio por sus precios, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aplica a gasolinas y diesel, registra un récord histórico.
Ayer, al dar a conocer el Plan de Trabajo 2025-2030, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que uno de los propósitos es que el litro de gasolina cueste máximo 24 pesos. Sin embargo, el Gobierno federal descartó para ello disminuir el Impuesto Especial, tal como lo ha reclamado la Oposición. El senador panista Ricardo Anaya aseveró ayer que si se quita el IEPS, el precio quedaría en 20 pesos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum
“Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros. Entonces, más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos (gasolineros)”.
En términos reales, dijo la Presidenta, en 24 pesos habría incluso “una ligera reducción del precio de 2018”.
Datos de la Secretaría de Hacienda sobre la recaudación del IEPS al cuarto trimestre de 2024, los más recientes y coincidiendo con los primeros tres meses de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, muestran que en ese periodo se cobraron 124 mil 756 millones de pesos.
Esto representa la cantidad más alta en términos reales -ajustando cifras por inflación- de cualquier trimestre de cualquier año en la historia. Esta cifra representó un incremento anual, respecto al periodo comparable del 2023, de 86 por ciento.
Para empresarios y analistas del sector, este incremento del IEPS se debe en buena parte a que el Gobierno ha
también electrodomésticos que llevan contenido de aluminio”, expuso.
“Hay una observación de que en un momento dado se tendría que decir, que si una lavadora vale 150 dólares, pero si de aluminio trae un 3 por ciento, entonces hay que ponerle el arancel sólo sobre 9 dólares y no a la totalidad de su valor”.
Instó a esperar los anexos del decreto estadounidense con sus fracciones arancelarias específicas y los productos a incluir.
“De otra manera será muy difícil determinar exactamente a qué le va a pegar o a qué tipo de productos o de bienes finales, empezando por los automóviles, que contienen aluminio, no se diga en la construcción y en electrodomésticos”.
Otro aspecto que aún deberá aclarar el decreto, dijo, es si habrá un trato distinto a los productos que contengan aluminio estadounidense.
A diferencia del acero, que proviene del hierro, en México es inexistente la extracción de bauxita, el mineral para la producción primaria de aluminio exportable, que proviene de otros países, incluso de Estados Unidos.
reducido el descuento que aplicaba a ese IEPS por sus crecientes necesidades fiscales.
“Los estímulos o subsidios vía IEPS del Gobierno han bajado, pues han estado cobrando casi todo el IEPS para aminorar el impacto de alzas como lo venía haciendo el Gobierno, cuando la forma más eficaz para contener los precios es la parte fiscal, pues los impuestos representan el 40 por ciento de la venta de cada litro”, dijo Alejandro Montufar, de la consultora PetroIntelligence.
En contrapartida, aclaró el especialista, hay una fuerte intención del Gobierno federal de regular los precios a través de una “banda” o precio máximo que puede generar efectos negativos, como el contrabando o el despacho de litros incompletos.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que la empresa tiene diseñada una estrategia para ayudar a que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos, a través de un aumento en la producción y eficiencia en procesos de elaboración.
Quiten IEPS, plantean
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que el Gobierno podría reducir hasta a 20 pesos el litro de combustibles, a través de la eliminación del IEPS.
“La base de nuestro planteamien-
“Tendría entonces que haber una salvedad para los productos que usemos aluminio primario, el billet, que es la materia prima que usamos para hacer un producto y exportarlo”, añadió.
“Pero a como están redactadas las 20 y tantas páginas de la declaratoria, entendería que si hubiera exportación de productos fabricados con aluminio que trajimos de Estados Unidos esos estarían exentos del arancel”.
Advirtió que además el aluminio es escaso y cada vez está más presente en automóviles, construcción, electrodomésticos, envases e industria aeroespacial, y en Nuevo León hay mucha actividad de empresas que producen con este material ventanería o autopartes, como son Cuprum y Nemak.
Por separado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero emitió ayer un comunicado en el que advirtió que los aranceles ponen en peligro al 75 por ciento de las exportaciones de sus productos, por lo que como gremio insistió al Gobierno mexicano adoptar inmediatamente represalias contra ellos.
to es que tenemos una de las gasolinas más caras del mundo, por una razón: porque cuando tú vas a la gasolinería y compras un litro de gasolina, del dinero que pagas, casi el 40 por ciento son impuestos; entonces, la manera de que el litro esté por debajo de los 20 pesos es reduciendo esos impuestos, particularmente el IEPS”, planteó.
En San Lázaro, los coordinadores de las bancadas del PAN, José Elías Lixa, y del PRI, Rubén Moreira, coincidieron en que la solución integral al tema sería modificar el IEPS.
“Que le quiten el IEPS, como se comprometió la entonces senadora (Rocío) Nahle, eso disminuiría más o menos en seis pesos el litro de gasolina”, planteó Moreira.
de febrero de
Por: Agencia Reforma
El Gobierno mexicano enfrenta por parte de Estados Unidos la presión de abandonar el tratado de libre comercio asiático conocido como Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP, aseguraron fuentes cercanas a la negociación.
México se adhirió al TPP en el 2018, lo que le abrió la puerta a la libre importación de acero y aluminio de países del Continente Asiático.
En el TPP hay países considerados “satélites” de China, como Malasia y Vietnam, cuyas ventas al mercado mexicano crecieron en un 300 por ciento desde el 2018, mientras que sus compras de productos a México aumentaron apenas 2 por ciento.
“No pasa nada si dejamos ese acuerdo con los asiáticos y daríamos a los productores estadounidenses mayor certeza de que no hay triangulación de acero chino”, consideró Jorge Guajardo, consultor en comercio internacional y ex Embajador de México en China.
Tanto especialistas como empresarios del sector siderúrgico apoyan esa idea porque el TPP ha sido de poca trascendencia para las ventas mexicanas al exterior de acero y aluminio, productos a los que el Presidente Donald Trump impondría un arancel de 25 por ciento el próximo 12 de marzo.
Máximo Vedoya, presidente ejecutivo global de Ternium, consideró que el comercio mundial cambió y la OMC falló en frenar exportaciones desleales de países como China, que “hicieron trampa” en el intercambio bajo los preceptos de ese organismo.
“El mundo se está regionalizando y está claro que México eligió el camino de esa regionalización con Norteamérica y eso requiere que nosotros tenemos que revisar otros acuerdos que hemos tenido”, indicó en entrevista en el marco de la ceremonia de entrega de la presea Propymes Ternium Award.
“En el fondo, parte del TPP hoy está siendo usado por los chinos con países satélites para romper estas reglas a través de subsidios, por lo que coincido en que la visión de México debe enfocarse a ver cómo fortalecemos a Norteamérica
primero, a las Américas después y por ahí, lo que yo llamo el Grupo Atlántico, que son grupos de países con los mismos valores y visión”.
Señaló que el impacto de la imposición de aranceles al acero y aluminio aún es prematuro determinarlo en tanto no haya una definición del esquema en que aplicarían a partir del 12 marzo por Estados Unidos.
Guajardo coincidió en que cerrar la frontera a productos asiáticos, como los automóviles de origen chino, o salir del TPP son fichas de negociación con Estados Unidos para lograr la exención de aranceles al acero y aluminio con los que amenaza Trump.
“Tenemos algunos Tratados de Libre Comercio de los que quizá nos tendremos qué salir y Estados Unidos deberá hacer lo mismo porque han sido desventajosos”.
Máximo Vedoya, presidente ejecutivo global de Ternium.
Por: Agencia Reforma
El Presidente Donald Trump firmó un memorando para imponer aranceles recíprocos a varios países con tarifas iguales a las que cobran a EU.
El Presidente
Donald Trump firmó un memorando que ordena a sus asesores que elaboren nuevos niveles arancelarios para otros países del mundo.
De acuerdo con el New Yorlk Times, tendrán en cuenta los gravámenes que otros países imponen a Estados Unidos, pero también los impuestos, subsidios y otras conductas que el Mandatario considera injustas.
“He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco”, dijo Trump en la Oficina Oval durante la firma de la proclamación. “Es justo para todos. Ningún otro país puede quejarse”.
“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”
Los aliados de Estados Unidos suelen ser “peores que nuestros enemigos” a nivel comercial, añadió y destacó que la Unión Europea es “brutal”.
El Presidente reconoció el jueves que “los precios podrían subir” pero espera que bajen con el tiempo.
El ejecutivo estadounidense no quiere detenerse ahí: también apunta a barreras no aduaneras, como las regulaciones que penalizan a los productos estadounidenses o el impuesto so-
bre el valor añadido (IVA) recaudado por los Estados.
En el memorando, Donald Trump pide a sus equipos realizar una revisión completa de las disparidades comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo con el fin de implementar aranceles aduaneros “recíprocos”, “personalizados” país por país, detalló un funcionario de la Casa Blanca.
La revisión “debería durar unas semanas o meses, pero no más”, añadió. La Administración republicana de Trump ha insistido en que sus nuevos aranceles nivelarían el campo de juego entre los fabricantes estadounidenses y los competidores extranjeros, aunque estos nuevos impuestos probablemente serían pagados por los consumidores y las empresas estadounidenses ya sea directamente o en forma de precios más altos.
La política de aranceles podría fácilmente volverse en contra de Trump si su agenda aumenta la inflación y frena el crecimiento, lo que la convierte en una apuesta de alto riesgo para un Presidente ansioso por declarar su autoridad sobre la economía estadounidense.
Las naciones que utilicen un sistema de impuesto sobre el valor añadido deberán considerarlo como un arancel y no se aceptará el envío de mercancías a través de otro país para evitar los aranceles, añadió el Mandatario.
Por: Agencia Reforma
Nissan Motor Co. dijo que contempla la posibilidad de trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles del 25 por ciento que el Presidente estadounidense Donald Trump dijo que aplicaría a México y Canadá.
Al ser cuestionado sobre las implicaciones que tendrían los aranceles, Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, dijo que desde México a Estados Unidos están exportando un número significativo de automóviles y en este año fiscal, incluyendo las marcas Nissan e Infiniti, son 320 mil autos enviados desde México a Estados Unidos.
“Si se aplican los altos aranceles, necesitamos estar listos para eso y tal vez podamos transferir la producción de estos modelos a otros lugares y si esa fuera la decisión pensaremos, tal vez podamos trasladar a otro lugar, esta es la decisión que tomaremos, pensaremos cómo podemos hacerla realidad mientras monitoreamos la situación.
“Estamos exportando un gran volumen a Estados Unidos, por lo que si hay un arancel alto, esto tendrá enormes implicaciones para nuestro negocio, por lo que debemos monitorear esto con atención”, indicó Uchida.
El directivo indicó que hay varios entornos nuevos y “tenemos que responder con flexibilidad en este momento. Las plantas en Estados Unidos estarán sujetas a cambios que vamos a considerar y en el momento adecuado haremos anuncios”.
La armadora japonesa está implementando medidas inmediatas para mejorar su desempeño y crear un negocio más ágil y resistente, capaz de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
En cuanto a la reestructuración de su base de fabricación, Nissan planea reducir su capacidad de producción global en un 20 por ciento y optimizar su fuerza laboral de fabricación para el año fiscal 2026.
Esto incluye una reducción de capacidad ya implementada en China de 1.5 millones de unidades a un millón. Esto se combinará con los esfuerzos en curso que reducirán la capacidad de 3.5 millones de unidades a 3 millones de unidades para las plantas fuera de China y aumentarán la tasa de utilización de la planta del 70 por ciento en el año fiscal 2024, al 85 por ciento en el año fiscal 2026.
En total, incluidas las plantas en China, Nissan tiene como objetivo reducir la ca-
pacidad de producción global de los 5 millones de unidades actuales a 4 millones de unidades para el año fiscal 2026.
Nissan planea optimizar su estructura de costos y reducir los costos fijos y variables en un total de aproximadamente 400 mil millones de yenes en el año fiscal 2026, lo que reducirá su punto de equilibrio en el negocio automotriz en el año fiscal 2026 de 3.1 millones de unidades, a 2.5 millones de unidades. Esto permitirá un margen operativo estable del 4 por ciento.
Uchida indicó que “Nissan está totalmente comprometido con sus acciones de recuperación, con el objetivo de reducir los costos en alrededor de 400 mil millones de yenes”.
“Estamos dedicados a lograr una estructura de costos más eficiente al mismo tiempo que impulsamos el crecimiento de los ingresos a través de productos competitivos mejorados que atienden las diversas necesidades de nuestros clientes. Estamos ejecutando nuestra recuperación, centrada en la eficiencia y el crecimiento, con ritmo y propósito”.
Nissan pretende lograr un ahorro de aproximadamente 100 mil millones de yenes mediante la consolidación de las líneas de producción, el ajuste de los patrones de turnos y la transferencia de puestos de trabajo, comenzando con tres plantas en el primer trimestre del año fiscal 2025: las plantas de Smyrna y Cantón, en Estados Unidos, y en Tailandia. Esta adecuación reducirá la plantilla en las plantas de vehículos y sistemas de propulsión en 5 mil 300 personas en el año fiscal 2025 y en mil 200 en el año fiscal 2026, lo que contribuirá a una reducción total de 6 mil 500 personas.
Nissan apunta a una reducción de costos de aproximadamente 30 mil millones de yenes mediante una mayor eficiencia de desarrollo.
En la conferencia también se anunció el fin de las negociaciones con Honda para una posible fusión.
Por: Agencia Reforma
Aunque la Casa Blanca publicó que los aranceles decretados por Donald Trump al acero y aluminio bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 han demostrado ser eficaces para revitalizar esas industrias de su país, el Cato Institute recopiló análisis de diversos organismos que han exhibido los daños que han causado los impuestos a la importación.
“Varios estudios económicos han concluido que esos aranceles impusieron altos costos a los estadounidenses, en particular a las empresas y trabajadores de las industrias que consumen acero, y los costos contrarrestaron cualquier ganancia generada en términos de mayor utilización de la capacidad y empleo en la producción de acero estadounidense”, anotó el organismo de investigación.
“(Ahora) la mera amenaza de más aranceles está dando licencia a las compañías siderúrgicas estadounidenses para aumentar aún más los precios y los consumidores de acero los están pagando”.
En el 2018, Trump ya había establecido a la mayoría de los países un aranceles al acero y aluminio, pero un año después México, Canadá, Argentina, Australia, Brasil, Japón, Corea
del Sur, la Unión Europea, Ucrania y Reino Unido recibieron exenciones. Para la Casa Blanca esas exenciones impidieron que fueran efectivos.
El General Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, dijo a legisladores durante una audiencia que el Ejército está aumentando su vigilancia de los cárteles de la droga mexicanos y solicitó al Capitolio otorgar mayores facultades legales para llevar a cabo operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de México.
“Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones”, declaró.
Durante su comparecencia, el general Guillot aseguró que recientemente el Departamento de Defensa permitió al Comando Norte llevar a cabo más operaciones de reconocimiento y vigilancia en presunta alusión al incremento de vuelos de inteligencia de EU en la frontera según se ha reportado.
PROPONE REPUBLICANO USAR MERCENARIOS CONTRA CÁRTELES
Por Agencia Reforma
El congresista republicano por Tennessee, Tim F. Burchett, aseguró este miércoles que presentará una iniciativa de Ley en el Cámara Baja de Estados Unidos que autorice el uso de grupos de mercenarios privados en la lucha contra los miembros y activos de los cárteles.
Sin referirse explícitamente a los cárteles que operan en México y sin que la haya presentado aún oficialmente, Burchett aseguró ayer en la red social X que su iniciativa le daría herramientas al Presidente Donald Trump para autorizar a mercenarios privados tareas específicas contra los cárteles.
“Presentaré la ‘Ley de Autorización de Represalias y Resarcimiento contra los Cárteles de 2025’ y que autorizaría a @realDonaldTrump encargar a individuos o grupos privados armados y equipados, el arresto de personas y activos de cualquier cártel, miembro de un cártel u organización ligada a un cártel”, escribió.
La propuesta de Burchett ocurre en un contexto en el que el Presidente Trump y
El jefe del Comando Norte de EU reconoció que el Ejército está aumentando su vigilancia a los cárteles
“¿Está autorizado por México?”, preguntó el senador Roger Wicker. “No, por el Departamento”, dijo Guillot. Pero sí compartimos información de inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos aumentado la cooperación con ese País para abordar la violencia de los cárteles mediante el envío de más tropas”.
En ese sentido, Guillot solicitó al
el Secretario de la Defensa Pete Hegseth no han descartado el uso de fuerza militar para atacar los laboratorios de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano además de un reciente incremento en el espionaje aéreo en la frontera.
Ex Alcalde del condado de Knox y electo a la Cámara Baja en 2019, Burchett ha tradicionalmente apoyado propuestas extremas para lidiar con los cárteles del narco mexicano incluyendo apoyar en la “Iniciativa Chapo” en 2019 que confiscaría bienes al ex líder del Cártel de Sinaloa Joaquin Guzmán Loera.
Hasta el miércoles por la noche, el congresista Burchett aún no había presentado su propuesta de Ley ante el Comité correspondiente que deberá analizarla y votarla antes de que esta pueda llegar al pleno de la Cámara Baja; en el caso hipotético que se aprobara, el Senado también debería dar su visto bueno.proceso competitivo, como las subastas eléctrica de largo plazo, las cuales fueron canceladas al inicio de la actual Administración.
Sobre la deuda financiera de la empresa del Estado, al cierre del primer semestre del año ascendió a 460 mil 700 millones de pesos, 14.4 por ciento más que los 402 mil 500 millones de pesos en el mismo periodo de 2023.
Adicionalmente, la CFE enfrenta diversos litigios, como el que se dio a conocer recientemente donde una filial de BlackRock, la mayor administradora de fondos del
en más tipos de operaciones entre nuestras fuerzas y las Fuerzas Mexicanas de primer nivel”, dijo Guillot a pregunta del republicano Roger Wicker.
“La crisis del fentanilo es una preocupación importante para nuestro Comando. Contamos con varios analistas de inteligencia que trabajan con agencias federales y líderes para brindar información que atrape a las redes de los cárteles que impulsan la producción y distribución del fentanilo”.
El funcionario militar estadounidense de alto rango dijo que hay 5 mil soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México.
A la pregunta de si necesitaría un grupo de ataque de portaaviones en las aguas entre Estados Unidos y México, Guillot respondió: “Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera”.
Capitolio otorgar mayores facultades legales para llevar a cabo operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de México en contra de los cárteles que trafican con fentanilo.
“Lo primero es una mayor vigilancia y (operaciones de) reconocimiento de inteligencia. Y luego se requerirían facultades ampliadas para asesorar y ayudar
mundo, la demandó por incumplimiento de pagos entre 2019 y 2023 sobre el suministro de carbón para la central de Petacalco, Guerrero.
En julio del año pasado, REFORMA publicó, con base en una solicitud de información, que la CFE tenía vigentes 16 arbitrajes, de los cuales no se ofrecieron detalles por temas de "confidencialidad" en los procesos.
EU
Esta semana, la propia Secretaría de la Defensa Nacional en México reconoció que existen vuelos de recopilación de inteligencia por parte del Comando Norte pero que estos se realizan en espacio aéreo estadounidense así como sobre aguas internacionales incluyendo alrededor del Mar de Cortés.
Con información de José Díaz Briseñoversión.
El representante Tim Burchett durante la Convención Nacional Republicana el 17 de julio del 2024.
El Departamento de Estado de Estados Unidos alista la designación de 8 grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras entre los que se incluyen 6 cárteles mexicanos, revelaron fuentes anónimas al diario The New York Times.
La medida se adoptará luego de que Trump firmara el 20 de enero un decreto en el que pidió tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, que “constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”.
Citando a cinco fuentes en condición de anonimato, el diario indicó que la designación de terrorista se aplicará a los mexicanos Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel de Golfo, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes. Además, la dependencia estadounidense incluiría también en dicho listado a otras tres organizaciones basadas en América Latina: la Mara Salvatrucha de El Salvador y el Tren de Aragua en Venezuela, este último nombrado repetidamente por el Presidente Trump en su campaña.
Actualmente, la lista del Departamento de Estado incluye ya a más de 60 grupos criminales internacionales como Organizaciones Terroristas Extranjeras incluyendo a grupos como la red Al Qaeda. las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC), y al-Shabaab en el Este de África entre otros.
Trump dio al Secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para hacer la designación de estos grupos como terroristas. La lista inicialmente tiene ocho agrupaciones pero podría variar.
Por Agencia Reforma
Las Flechas Plateadas cuentan con el bólido más valioso y caro en la historia de la Fórmula Uno.
Este fin de semana, el MercedesBenz W 196 R Stromlinienwagen de 1954 se vendió en 52.5 millones de dólares -47.7 millones de dólares de base sin contar la prima de compra- a un cliente anónimo.
Su diseño innovador con carrocería Streamliner, la cual es cerrada y de estilo más deportivo, además de adaptar la distancia y ubicación de los ejes para mejorar el rendimiento aerodinámico en algunas pistas, hacen especial a este monoplaza.
La máquina fue parte importante de la Máxima Categoría al ser conducida por
Juan Manuel Fangio, 5 veces monarca en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, ganando el Gran Premio de Buenos Aires de 1955.
También, el legendario Stirling Moss, subcampeón en cuatro ocasiones consecutivas de 1955 a 1958) lo probó y marcó la vuelta más rápida en la carrera de Italia en la temporada del 55.
Esta es la primera vez que un auto se ofreció a propiedad privada después de formar parte de la colección del Museo Indianapolis Motor Speedway.
No es la primera vez que Mercedes obtiene una suma importante de dinero por alguno de sus modelos, en 2023 entregó el Mercedes-Benz W04 por 17 millones de euros.
Por Agencia Reforma
Soñó ser la número uno del mundo y con base en el trabajo lo logró. Soñó tener una familia y su esposo y sus hijos Pedro, Julia y Diego conforman la mejor que pudo tener.
Ahora, Lorena Ochoa sueña en muchos campos de golf en México, pero, sobre todo, en ser recordada no tanto como una de las más destacadas de su deporte de todos los tiempos, sino por lo que hace fuera de los greenes.
Sin embargo, en medio de toda esa grata actividad onírica, la mejor golfista mexicana de la historia también tuvo una que otra pesadilla, y de todo eso habla en su libro “Soñar en Grande. Mi vida, cómo llegué a ser la número uno del mundo y mi vocación por servir”.
“Tener mi libro Soñar en Grande... actualizado me llena de emoción. Comparto mucho este servicio de ayudar, de darle a los demás, y me emociona mucho que conozcan mi vida completa, no solo la Lorena Ochoa como golfista, también la mujer, mamá, empresaria, en estas diferentes facetas fuera del campo de golf”, expone Ochoa en entrevista con CANCHA.
“Las conferencias es un poquito mi libro. Tengo una historia que contar y simplemente me gusta compartir lo que viví y que cada uno encuentre su fórmula perfecta, su proyecto de vida y que trabaje todos los días para alcanzar sus sueños”.
Lorena Ochoa
Ex golfista profesional
“Sí, hubo algunas pesadillas y lo platico en mi libro. Hubo veces que ya me quería rajar, que ya estaba exhausta, llena de presión, mucha presión física y mental, y fue cuando decidí abrir mi fundación porque quería jugar por algo más grande, más bonito”.
Lorena Ochoa
Ex golfista profesional
Actualizar los 18 capítulos que comprende su libro atrajo a la nostalgia hacia Ochoa y también a recordar otros sueños que no plasmó en esas páginas. Sin embargo, la conferencista, empresaria y cabeza de la Fundación que lleva su nombre ya planea con Hachette otros 18 apartados, o quizá más.
“Se vienen tantas cosas a la cabeza, pero lo importante ahí está y me encanta que conozcan esta otra parte mía fuera del campo de golf, y, sobre todo, que inspire mucho a las nuevas generaciones. El mensaje es atrévete a soñar, todos podemos lograr lo que nos propongamos. Generar buenas personas con equilibrio, felices, disfrutando lo que están haciendo”, dice.
¿Qué sueña Lorena Ochoa hoy?
Todos los días sueño. Primero, por supuesto, que mis hijos crezcan sanos, es una bendición que lo están y estoy súper agradecida con ello. También sueño en el diseño de campos de golf, me encantaría que hubiera muchos campos que se llamen Lorena Ochoa, en México. Estoy trabajando con Rafa (Alarcón) y con Carter Morris que es nuestro socio.
Orgullosa de abrir el camino
El regreso de la LPGA a México es-
te 2025 no pudo poner más orgullosa y emocionada a Lorena Ochoa. Y cómo no si ella fue la causante de que la gira femenil más importante del orbe llegara al País en 2008.
Sin embargo, la ex número uno del mundo está consciente de su papel actual y por ello la principal anfitriona será Gaby López.
“En mi momento, cuando me tocó jugar, representar a México y ser la mejor del mundo y por primera vez traer a la LPGA a México, en donde todos pudieran acompañarnos, ver a las mejores del mundo, pero verme a mi para poder agradecer el cariño, las porras, fue increíble.
“Ahora la LPGA regresa y Gaby es la mera mera. Yo voy a estar ahí con ella y lo voy a disfrutar, por supuesto, también ser anfitriona. Participaré en el ProAm del miércoles, no jugaré el torneo, ya es algo que no me corresponde”, expone Ochoa en charla con CANCHA.
“Pero que la gente sepa que para mi lo más importante ha sido la promoción del golf en nuestro País, su crecimiento ha sido algo súper súper bonito ver y de nuevo traemos a las mejores jugadoras y hay que disfrutarlo”, añadió.
Un torneo oficial de la LPGA regresa a territorio nacional luego de 8 años y se desarrollará del 22 al 25 de mayo en Mayakoba, con varias de las mejores jugadoras del circuito.
“Traer a la LPGA es un ejemplo de cómo México es capaz de traer eventos de tan alto nivel, es una fiesta”, apuntó Ochoa.
Lorena Ochoa Reyes
Ex golfista
Ganó 27 torneos de la LPGA
Tiene los trofeos de dos torneos Major
Estuvo 158 semanas en la cima del ranking mundial
Premio Nacional de Deportes 2001, 2006 y 2007
Inducida al Salón de la Fama del golf en 2017 y al Salón de la Fama de la LPGA en 2022.
Ficha Bibliográfica
Soñar en Grande. Mi vida, cómo llegué a ser la número uno del mundo y mi vocación para servir.
Lorena Ochoa
283 página
Edición revisada y actualizada 2025
Hachette, en su colección Hachette Actualidad.
Entérate
El libro de Lorena Ochoa ya está a la venta en librerías y online, y será presentado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería el próximo 23 de febrero.
A la crisis por el desabasto de medicamentos y la falta de personal médico en las clínicas del sistema IMSS-Bienestar en Tamaulipas, se suman las constantes quejas por la mala atención en las unidades.
Tal es el caso de una derechohabiente del Hospital General de Zona 3, en Ciudad Mante, quien denunció que tras esperar ocho meses para ser sometido a una operación, la intervención fue suspendida cuando ya estaba en el quirófano, ya que el doctor que lo atendería salió de trabajar y no había quien lo cubriera.
“Me suspendieron mi operación porque el horario de salida del doctor que me iba a intervenir ya había llegado y no podía trabajar más horas”, señaló la ciudadana.
Agregó que desde el 7 de febrero había realizado un ayuno total, siguiendo las indicaciones de los médicos previo a su cirugía.
“Pero lo de hoy ya excedió, tengo casi ocho meses esperando esta operación y cuando ya estaba adentro del quirófano resulta que siempre no y que busque que me vuelvan a reagendar”, denunció.
El sistema IMSS-Bienestar en Tamaulipas sufre una grave crisis por el desabasto de medicamentos y la falta de personal que abarca tanto a médicos como a enfermería.
Una muestra evidente de las carencias es la protesta que realizó el personal médico en el Hospital Regional de Alta Especialidad, en Ciudad Victoria, donde denunciaron no contar con agua para darle el medicamento a los pacientes.
Y admite Morena deficiencias en IMSS-Bienestar
Tras una reunión entre diputados locales de Morena y Marggid Rodríguez, titular del IMSS-Bienestar en Tamaulipas, los morenistas admitieron que existen
deficiencias en el servicio.
Humberto Prieto, líder del Congreso local, atribuyó las quejas de los derechohabientes a que la transición de por el Insabi lleva poco tiempo.
“Esto (la transición) empezó en septiembre de 2023 si no mal recuerdo la fecha, cuando se cambió a esta nueva forma de tratar de llevar el sector salud”. canasta básica, entonces hay un acuerdo con los comercializadores, productores, para evitar el aumento de los precios, de hecho lo que se logró es que la canasta básica estuviera más barata que en el último acuerdo", presumió.
Reiteró que la gasolina en su Administración no ha aumentado en términos reales, contrario a previsiones de la Oposición de que el precio por litro llegaría a los 30 pesos.
"Y las gasolinas, que fue, que dijeron que 'iban a aumentar las gasolinas y que iba a llegar a 30 pesos y que'... están, no solamente en el rango que nos comprometimos, de que no iban a aumentar en términos reales, términos reales quiere decir que se considera la inflación, sino que incluso están un poco más abajo", añadió.
El pasado lunes, la Mandataria dijo que detectó precios altos de gasolina en sus giras por el País, por lo que instruyó a la Secretaría de Energía a que revise con empresarios del sector qué causa los aumentos.
En conferencia, reprochó que en algunos estados, el costo de la gasolina Magna es de hasta 26 pesos, y si bien admitió que no hay un tope máximo de costos, informó que urgió a Luz Elena González, titular de Sener, atender el caso.
Sheinbaum señaló entonces que la gasolina debe venderse a menos de 23 pesos y el análisis integral de Pemex y la Sener permitirá concluir que así sea
La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, aseguró que la Suprema Corte de Justicia les dio la razón al ordenar la revocación de las suspensiones que jueces de amparo habían concedido para frenar la elección judicial.
También negó que los magistrados hubieran invadido atribuciones al haber solicitado esa misma revocación sin tener facultades para ello.
“La Corte dijo lo que aquí hemos sostenido, porque así lo dice la Constitución: el juicio de amparo no procede en materia electoral”, sostuvo.
“Es preciso también aclarar, ante una serie de inexactitudes que se han escuchado en días recientes, que el Tribunal Electoral en ningún momento revocó las suspensiones dictadas por jueces de distrito. Sería, efectivamente, ir más allá de nuestras competencias”, agregó durante el Informe de labores de la Sala Regional Ciudad de México.
Mónica Soto Fregoso, cuyas votaciones, junto a las de los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes Barrera, permitieron seguir adelante con los preparativos de la elección del 1 de junio a pesar de los amparos, aseguró que sólo aplicaron el artículo 41 de la Constitución que establece que en materia electoral no proceden las suspensiones, por lo que no es posible frenar un proceso electoral democrático.
“En resumen, el proceso electoral va y llegará a buen puerto”, sostuvo.
Al resolver una consulta planteada por los propios jueces, ayer la SCJN por seis votos contra cuatro dio 24 horas para revocar las suspensiones concedi-
das para frenar la elección y, al mismo tiempo, reprobó a los tres Magistrados que controlan la Sala Superior del TEPJF por haber dictado sentencias para eliminar dichas suspensiones, sin tener facultades.
La presidenta del Tribunal acusó esta mañana intento de debilitar a esa instancia y sostuvo que el TEPJF tiene el mismo derecho constitucional que la Suprema Corte y es la última instancia en materia electoral, a lo cual se sumó el Magistrado Fuentes Barrera, quien acusó a los jueces de haber invadido su competencia.
“La Corte refrendó que todo lo actuado en el proceso electoral es válido, porque el problema de las suspensiones es que se conservaron desde la incompetencia de las juezas y los jueces en materia electoral”, expresó Fuentes.
“Algunos jueces de amparo pretendieron incidir en una elección, a pesar de su notoria incompetencia. Más allá de cualquier agravio de una demanda, al final es innegable que esas suspensiones congelaron el trabajo del INE y de todo un comité de evaluación, lo que dejó en incertidumbre a cientos de aspirantes”.
Luego de más de cuatro horas de discusión, la Corte también criticó a las autoridades mexicanas, como el INE y el Senado, que decidieron no acatar órdenes judiciales sin que los Ministros hubieran dictado sentencia.
El fallo de la Corte no invalida las sentencias del TEPJF, sino que aclara que sólo deben ser leídas como “opiniones”, aunque no está claro si tendrá algún efecto sobre la actuación del INE, que ha seguido adelante con los preparativos de la elección.
En su informe 2023-2024, la presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México, la magistrada María Silva Rojas, reportó haber resuelto 3 mil 413 asuntos.
Luego que Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, dijera que contemplan la posibilidad de trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles de Trump, Sheinbaum dijo que no cree que eso suceda.
“Nombre, Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes, la mayoría, fíjense, interesante porque me tocó en campaña fui a esa planta, es muy interesante, las plantas automotrices tienen un nivel de robotización muy impresionante, son plantas de última tecnología las que están en México, la mayoría de la producción de Nissan, de esa planta, es para el mercado nacional”, comentó la Presidenta en su mañanera.
“De hecho, ellos tienen un vehículo muy interesante que fabrican en Japón que tiene, que es 80% eléctrico 20% de combustión interna, es un vehículo híbrido, pero los híbridos que se venden aquí son, funcionan digamos a baja velocidad con eléctrico y cuando van a mayor potencia entra la combustión interna interna, depende, pero y a veces funcionan 50-50, 40-60, eléctricogasolina. Este tiene 80% eléctrico 20% gasolina”.
“A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrica en México para el mercado nacional para reducir contaminación, entonces no, no creo (que se vaya)”, agregó.
“Imagínese, perderían el mercado nacional, ¿pues cómo?”.
-Tendrían que cerrar totalmente la planta, se le cuestionó.
“Pero perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, digamos Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación, y además el arancel es para todo el mundo”, respondió.
Por Agencia Reforma
Durante la mañanera, la Mandataria federal dijo que si se declara terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, México ampliaría la demanda que tiene contra fabricantes de armas.
“Podemos ir comentando algunos temas que estamos trabajando”, dijo Sheinbaum.
“El primero, México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos. Porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?”.
“Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”.
REFORMA publica hoy que el Departamento de Estado de EU tratará como terroristas a ocho grupos del crimen, entre ellos los cárteles de Sinaloa, del Noreste, del Golfo, CJNG,
Por Agencia Reforma
Tras confirmar el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo como nuevo titular de la Agencia, la Mandataria federal informó que su principal encomienda será lograr la coordinación entre elementos de las Fuerzas Armadas, funcionarios civiles y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
“Es indispensable aumentar la recaudación y su tarea es aumentar la recaudación de las aduanas. Hemos hecho algunas acciones y nos han permitido aumentar ya la recaudación del primer mes, pero él (Marín Mollinedo) tiene la tarea ahora de coordinar elementos que hay de la Secretaría de la Defensa, Marina, civiles y trabajar muy de la mano con la Agencia de Transformación
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las armadoras de Estados Unidos podrían ser cómplices de los cárteles que el Departamento de Estado estaría por designar como terroristas.
Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Confirma Sheinbaum que EU comparte información
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las autoridades de Estados Unidos comparten información con México.
“Primero que nada, repito, la soberanía no es negociable y nosotros siempre vamos a coordinar sin subordinar”.
“Lo importante aquí creo en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado es que comparten información con el Gobierno de México, que son parte de actividades que se realizan desde hace tiempo y memorándums que se firman cuando hay reuniones del Secretario de la Defensa Nacional o el Secretario
de Marina, con sus contrapartes o con algunas otras instituciones del Gobierno de los Estados Unidos”, afirmó.
“Si hay información que tiene Estados Unidos relativa a nuestro país, pues que se comparta, se coordine, para poder trabajar en México”.
“Entonces todo dentro del marco de la Constitución y nuestras leyes, eso siempre va a ser así siempre lo vamos a defender así”.
Ayer, el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el General Gregory M. Guillot, solicitó al Capitolio mayores facultades legales para llevar a cabo operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de México en contra de los cárteles que trafican con fentanilo.
Digital”, informó.
“Yo los voy a estar viendo cada semana, porque estoy segura de que vamos a tener más recaudación y con ello pues poder cumplir con los compromisos que hemos hecho y más para el pueblo de México”.
El anuncio de Sheinbaum se registra justo cuando el comercio exterior del País enfrenta un mal crónico: las mal llamadas actualizaciones de software, que realmente son fallas recurrentes en el sistema de aduanas.
Este día, REFORMA publicó que en un año se han registrado contingencias en prácticamente todas las aduanas, siendo los más afectados los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada.
Esta semana, las afectaciones se concentraron en Reynosa, Juárez y Tijuana, donde operadores de tráileres
y camiones de carga enfrentaron largas filas, debido a fallas en las ventanillas digitales operadas en las aduanas. Desde 2021, las aduanas son controladas por el Ejército y la Marina. La propia ANAM reconoció el problema en un reporte interno, en el que admitió supuestas fallas en el sistema de Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.
>>La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que realizará reuniones semanales para evaluar el trabajo de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y los avances que se registren en materia de recaudación.
El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó el jueves un amplio paquete de leyes de migración con el objetivo de implementar la agenda de deportación a gran escala del Presidente Donald Trump.
Los republicanos afirman que la iniciativa coloca a Florida -que durante muchos años fue refugio para migrantes- a la vanguardia de los estados con gobiernos conservadores que llevan a cabo labores para sacar provecho de los recursos estatales y locales para la aplicación de las restricciones de inmigración a nivel federal.
Mientras los partidarios de Trump en las capitales estatales de todo el país se apresuran a cumplir con el punto prioritario en la agenda presidencial, los legisladores en Florida se preparan para una posible disputa contra los tribunales a medida que avanzan en una disposición que, según los críticos, es inconstitucional.
La nueva medida de Florida impone la pena de muerte para los migrantes que se encuentran en el país ilegalmente y hayan sido declarados culpables de delitos como asesinato premeditado o violación de menores. Es una disposición que va más allá de las órdenes ejecutivas de Trump.
Resuelta la división entre los legisladores y DeSantis
La aprobación de los proyectos de ley por parte de DeSantis se produjo después de que la cúpula legislativa encontró un punto medio con el Gobernador, resolviendo un estancamiento de varias semanas entre los principales republicanos del estado sobre la mejor manera de apoyar las restricciones de Trump contra la migración ilegal.
“Hoy, la Legislatura de Florida ha aprobado la iniciativa más sólida en el combate a la migración ilegal de cualquier estado en todo el país”, declaró DeSantis antes de firmar los proyectos de ley y entregar un marcador a cada uno de los líderes legislativos que lo acompañaron en la ceremonia.
“Estamos a la vanguardia en la resolución de la crisis de migración ilegal”.
Pero las tensiones entre los aliados del Presidente y DeSantis -quien se atrevió a enfrentarse a Trump en busca de la nominación presidencial republicanapodrían no disiparse, ya que se tiene previsto que el Gobernador mantenga aspiraciones presidenciales para 2028.
“En última instancia, esto es una victoria para Donald Trump. Porque de eso se trata todo esto”, dijo el senador republicano Joe Gruters, patrocinador de los proyectos de ley y un aliado clave de Trump.
Pero fue un proceso doloroso, luego de que DeSantis criticó las propuestas anteriores de los legisladores, calificándolas de”débiles” y una “traición” a los votantes, antes de finalmente firmar un paquete negociado.
“Todavía hay sentimientos heridos en ambas partes”, dijo Gruters.
Apartan 298 millones para el combate a la migración
Las medidas de Florida asignan 298 millones de dólares para contratar a más de 50 nuevos agentes que se enfocarán en materia de migración, además de subvenciones para equipo y capacitación para agencias locales, bonificaciones para oficiales que
colaboren en operaciones federales y reembolsos por el alquiler de instalaciones de detención.
La propuesta también impone la pena de muerte para los migrantes que se encuentran sin autorización en el país que cometan delitos capitales. Los demócratas y los defensores de los derechos civiles han argumentado que esa disposición es inconstitucional, citando precedentes de la Corte Suprema.
El paquete también aumentaría las penas a todos los delitos cometidos por migrantes que están sin autorización en el país y establecería un nuevo delito de ingresar al estado después de haber llegado a Estados Unidos ilegalmente.
Como parte de la negociación, los legisladores eliminaron una propuesta anterior que habría despojado al Gobernador de gran parte de sus poderes de emergencia en materia de migración.
Una disposición que recibió críticas bipartidistas deroga una ley que da elegibilidad a los estudiantes de Florida que están en el país sin autorización legal para la matrícula estatal en universidades públicas.
Por Agencia Reforma
El Presidente Donald Trump dijo que revelaría nuevos aranceles a los automóviles alrededor del 2 de abril, expandiendo su guerra comercial
El Presidente Donald Trump dijo que revelaría nuevos aranceles a los automóviles, sumándose a su ola de amplios gravámenes a las importaciones mientras busca rehacer las relaciones comerciales globales y presionar a las empresas para que trasladen la producción a Estados Unidos.
“Vamos a hacer eso alrededor del 2 de abril”, dijo Trump a los periodistas el viernes en la Oficina Oval, mientras firmaba acciones ejecutivas sobre política energética.
“Yo lo habría hecho el 1 de abril (Día de los Inocentes en EU) pero soy un poco supersticioso. Literalmente lo teníamos planeado para el 1 de abril, pero dije que lo hiciéramos el 2 de abril. ¿Sabes cuánto dinero costó posponer eso? ¿Ese día extra? Pero lo vamos a hacer el 2 de abril”.
La medida es la última en una guerra comercial que se está ampliando rápidamente, ya que Trump cumple con sus promesas de campaña de instituir aranceles radicales a los aliados y rivales de EU por igual.
Se produce un día después de que Trump revelara su medida más expansiva hasta el momento, ordenando a su administración que considere imponer aranceles recíprocos a numerosos socios comerciales, un esfuerzo por abordar lo que dice es un sistema que está inclinado en contra de EU.
Un juez federal bloqueó temporalmente el jueves la reciente orden ejecutiva del Presidente Donald Trump destinada a restringir la atención médica de afirmación de género para las personas transgénero menores de 19 años.
El fallo del juez se produjo después de que a principios de este mes se presentara una demanda en nombre de familias con infancias trans o no binarias que alegan que su atención médica ya se ha visto comprometida por la orden del Presidente. Un grupo nacional de familiares de personas LGBTQA+ y una organización de médicos también son demandantes en la impugnación judicial, una de las muchas demandas que se oponen a una serie de órdenes ejecutivas que Trump ha emitido en su intento de revertir las políticas del ex Presidente Joe Biden.
El juez Brendan Hurson, nominado por Biden, concedió la solicitud de los demandantes de una orden de restricción temporal tras una audiencia en un tribunal federal de Baltimore. El fallo, en vigor durante 14 días, esencialmente pone en suspenso la directiva de Trump mientras se desarrolla el caso. La orden de restricción también podría extenderse.
La orden ejecutiva de Trump “parece
Un manifestante sostiene una bandera trans durante una protesta en Seattle.
negar que esta población exista o merezca existir”, dijo Hurson.
Poco después de asumir el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba a los programas de seguros administrados por el Gobierno federal excluir la cobertura de la atención médica de reafirmación de género. Eso incluye Medicaid, que cubre esos servicios en algunos estados, y TRICARE para familias militares. La orden de Trump también instaba al Departamento de Justicia a que iniciara enérgicamente litigios y leyes para oponerse a esa práctica.
La demanda incluye varios relatos de
familias sobre citas canceladas debido a que las instituciones médicas reaccionan a la nueva directiva.
Los abogados de los demandantes argumentan que la orden ejecutiva de Trump es “ilegal e inconstitucional” porque busca retener fondos federales previamente autorizados por el Congreso y porque viola las leyes contra la discriminación al tiempo que infringe los derechos de los padres.
Al igual que los desafíos legales a las prohibiciones estatales sobre la atención de afirmación de género, la demanda también alega que la política es discriminatoria porque permite que los fondos federales
El Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, arremetió el viernes contra los Gobiernos europeos por lo que describió como su censura de la libertad de expresión y de sus oponentes políticos, y evitó en gran medida hablar sobre cómo resolver la guerra de Ucrania. En su intervención ante líderes políticos, militares y diplomáticos europeos en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Vance sorprendió a la audiencia al descartar el riesgo de injerencia política rusa en Europa, adoptando una postura similar a la del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha arremetido contra las afirmaciones de las agencias de inteligencia estadounidenses de que Rusia había interferido en su nombre en las elecciones de 2016. Vance instó a los funcionarios europeos a frenar la migración ilegal en el continente,
asegurando que el electorado europeo no votó para abrir “las compuertas a millones de migrantes no controlados”.
Asimismo, el Vicepresidente adoptó un tono de confrontación, acusando a los políticos europeos de lo que dijo era miedo a su propia gente y les advirtió que la verdadera amenaza contra su democracia no provenía de Rusia o China.
“La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos de América”, dijo Vance.
El futuro de Ucrania ocupó un lugar destacado en la agenda de Múnich tras la conversación telefónica entre Trump y el líder ruso Vladimir Putin esta semana, en la que se comprometieron a trabajar juntos para poner fin al conflicto, pero Vance no mencionó el asunto.
En su lugar, dijo que Bruselas había cerrado redes sociales por contenidos que incitan al odio, y criticó a Alemania por lo que
cubran los mismos tratamientos cuando no se utilizan para la transición de género.
Algunos hospitales suspendieron inmediatamente la atención de afirmación de género, incluidas las recetas de bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal, mientras evalúan cómo les afecta la orden.
La postura de Trump sobre el tema representa un cambio abrupto con respecto a la Administración Biden, que intentó ampliar explícitamente las protecciones de los derechos civiles a las personas trans. Trump ha utilizado un lenguaje fuerte al oponerse a la atención médica que afirma el género, afirmando falsamente que “los profesionales médicos están mutilando y esterilizando a un número cada vez mayor de niños influenciables bajo la afirmación radical y falsa de que los adultos pueden cambiar el sexo de un niño”.
Importantes grupos médicos como la Asociación Médica Estadounidense y la Academia Estadounidense de Pediatría apoyan el acceso a atención que afirma el género.
Los jóvenes que se identifican de forma persistente con un género distinto al que se les asignó al nacer son evaluados en primer lugar por un equipo de profesionales. Algunos pueden intentar una transición social, que implique un cambio de peinado o de pronombres. Algunos pueden recibir también, más adelante, bloqueadores de la pubertad u hormonas. La cirugía es extremadamente rara en menores de edad.
describió como redadas contra sus propios ciudadanos por publicar comentarios antifeministas, a Suecia por condenar a un activista cristiano y a Reino Unido por retroceder en materia de derechos religiosos.
Un reportero de Reuters en una de las salas laterales donde más delegados podían escuchar a Vance dijo que la gente parecía atónita y no aplaudía.
El discurso del Vicepresidente estadounidense suscitó críticas inmediatas en Europa.
“El ataque de Vance a la democracia europea en Múnich, retorciendo perversamente el lenguaje de la propia democracia, no debería dejar ninguna duda de que el objetivo de esta administración es destruir la UE y sus democracias liberales”, dijo Nathalie Tocci, directora del centro de estudios Istituto Affari Internazionali.
En respuesta al discurso de Vance, el Ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, dijo en la conferencia: “Si le he entendido bien, está comparando partes de Europa con regímenes autoritarios. Esto no es aceptable”.
El Alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dijo que permitirá que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ingresen en Rikers Island, que alberga la cárcel más grande de la ciudad.
“Hoy me reuní con el ‘zar de la frontera’ Tom Homan y con funcionarios policiales federales locales para discutir cómo podemos trabajar juntos para eliminar las pandillas de inmigrantes violentos de nuestra ciudad”, dijo Adams en un comunicado.
“Ahora estamos trabajando en la implementación de una orden ejecutiva que restablecerá la capacidad de los agentes de ICE para operar en Rikers Island, como fue el caso durante 20 años”.
Por Sarahí Ortíz
“Sandra” es una mujer de 40 años que, en 2017, se casó con “José”, un hombre tres años mayor que ella. Su matrimonio y relación iban bien; confiaban el uno en el otro y creían que la infidelidad era cosa de otras parejas. Sin embargo, todo cambió cuando ella decidió tomar su celular… y ahí estaba el mensaje: “Te extraño, amor”, recibido en el teléfono de José a través de WhatsApp.
Al abrir la conversación, se dio cuenta de que ambos llevaban meses hablando y que los mensajes, en ocasiones, tenían un tono romántico subido de tono. Además, en la galería del celular no había una, ni dos, sino varias fotos de diferentes mujeres con quienes José intercambiaba imágenes sexuales. Por supuesto, su divorcio fue inminente.
Así como la historia anterior, existen muchos casos donde las parejas parecen llevar una vida normal, pero en muchas ocasiones, las redes sociales como Facebook, Whatsapp o Tinder, esconden mensajes que van más allá de una simple conversación.
Según un estudio publicado por Cyber Psychology and Behaviour Journal, desde que Facebook existe, 28 millones de divorcios en el mundo se han presentado por el uso de esta plataforma.
Pero además a nivel nacional está la proliferación de grupos en la red social de Facebook que tienen la finalidad de verificar el estado sentimental de hombres y mujeres que al ser “quemados” terminan en divorcio.
En la entidad potosina hay casos de estos grupos como el denominado “Míralo bien ¿No es tu novio? SLP y alrededores”, “La que se lo queda pierde” y “Mírala bien ¿no es tu novia?”, canales donde usuarios publican fotografías de hombres y mujeres con conductas de infidelidad.
Estos hombre y mujeres están relatando en grupos secretos de Facebook los casos vividos con sus exparejas, a quienes identifican con nombre, dirección o incluso fotografía.
Dicen que así quieren proteger a otras personas que puedan pasar por su misma situación, pero los expertos dicen que podrían estar poniendo en riesgo su propia seguridad.
Marisol una de las integrantes de estos grupos se describe a sí misma como una “mujer cuidando a otra”.
¡Esto se está saliendo de control! Hombres y mujeres de SLP exhiben a sus parejas o exparejas para cobrar venganza por infidelidades.
“Solo saber que una persona puede estar a salvo de él, eso ya se siente como un logro”, asegura.
Estos grupos en la red social se encuentran en estatus privado con miles de integrantes en su mayoría mujeres. Algunas han publicado de manera anónima fotografías de hombres a los que se “quema” al asegurar que tienen varias parejas o para comprobar si algún prospecto está ya con alguien sentimentalmente o no.
Aunque las estadísticas no señalan cuántos matrimonios han roto por mal uso de las redes sociales, expertos terapeutas dicen que el uso de celular ha afectado hasta el punto de que el simple hecho de que el novio o novia vea el celular, ya genere celos o se acuse de “falta de atención”, que a la larga provoca la separación.
Además, ello, uno de los motivos principales de una separación se da por la falta de comunicación entre parejas, la Mtra. María Giselle Castro Granados, responsable de Promoción e Investigación de la Salud Sexual (PISSE) de la Coordinación de Extensión y Responsabilidad Social (CERS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) expuso que entre los principales motivos de consulta en el área de sexualidad son las disfunciones sexuales, tales como disfunción eréctil, eyaculación precoz y anorgasmia en mujeres. Sin embargo, también se atienden casos de vio-
lencia sexual, conflictos de identidad de género y dificultades en la orientación sexual, sin embargo, hay muchas parejas que no se acercan a pedir ayuda. “Si una pareja no se comunica abiertamente sobre sus necesidades y deseos, es probable que la relación se deteriore”, afirmó
Los divorcios van al alza
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 se registraron 163,587 divorcios en México, y en el caso de San Luis Potosí han registrado una tendencia al alza desde el año 2013.
En 2023, 3 mil 534 se registraron en tierras potosinas, ubicándose en el lugar 18 a nivel nacional.
De acuerdo con este estudio, los municipios con la mayor incidencia de divorcios en 2023 fueron los siguientes:
• San Luis Potosí capital: 1 mil 886
• Soledad: 467
• Ciudad Valles: 365
• Rioverde: 192
• Tamazunchale: 165
Por el contrario, los municipios que registraron menos divorcios en 2023 fueron:
• Guadalcázar: 58
• Cárdenas: 49
• Tancanhuitz: 47
• Matehuala: 25
•Ciudad del Maíz: 23
Otros municipios que registraron
casos de divorcio fueron Santa María del Río (59), Cerritos (60), Salinas (74) y Venado (94), por lo que 14 de los 58 municipios de la entidad concentraron todos los divorcios registrados en 2023.
En este sentido, en 2013 se registraron 1 mil 776 divorcios, siendo 2014 el año con la menor cantidad de divorcios registrados con 1 mil 579, mientras que 2018 fue el año con la mayor cantidad de divorcios con 4 mil 417. Los divorcios registrados en San Luis Potosí tuvieron 6 causas diversas, destacando en primer lugar el divorcio incausado, con 2 mil 607 divorcios; en este tipo de divorcios solo una de las dos partes contrayentes debe manifestar el deseo de deshacer el vínculo matrimonial, sin la necesidad de que la parte contraria esté de acuerdo.
En segundo lugar, se encuentra el mutuo consentimiento, con 907 divorcios y, en tercer lugar, la separación del hogar conyugal por 2 años o más, independientemente del motivo, con 12 divorcios por esta causa.
Posteriormente se encuentra la separación del hogar conyugal por más de 1 año con o sin causa justificada, con 6 divorcios y en los últimos lugares el adulterio o la infidelidad, así como causas no especificadas, con 1 caso respectivamente.
Especialista advierte que el 40% de los casos de cáncer en el país podrían prevenirse
Por Sarahí Ortíz
El cáncer sigue siendo un problema epidemiológico a nivel mundial. Las tasas de detección continúan en aumento en todo el mundo, incluyendo América y México. Proyecciones indican que para 2040 el número de diagnósticos podría aumentar hasta en un 60%.
En entrevista para Ingrata Noticia, el Dr. José Rogelio González Ramírez Benfield, oncólogo médico especializado en Terapia Molecular Basada en Genes, expone la situación del cáncer en México, los retos en su atención y la importancia de la prevención.
¿Cuál es la situación del cáncer en México?
El cáncer sigue siendo un problema epidemiológico a nivel mundial, ya que las tasas de detección continúan en aumento en todo el mundo, en América y en México. Incluso, existen proyecciones que indican que para 2040 el número de diagnósticos de cáncer podría aumentar hasta en un 60%.
Sin embargo, se estima que el 40% de los casos diagnosticados podrían prevenirse, ya que están relacionados con factores modificables del estilo de vida, lo que permitiría reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Por otro lado, también hay un dato positivo. Aunque hasta 2020 la mortalidad por cáncer iba en aumento, desde ese año hasta la fecha, según datos del INEGI, las tasas de mortalidad han mostrado una tendencia a la baja en México. En los últimos dos años, se ha registrado una ligera disminución en el número de muertes por cáncer, lo cual es alentador. Si bien aún no se ha logrado un impacto significativo en la reducción de nuevos casos, sí se ha conseguido disminuir la cantidad de vidas perdidas por esta enfermedad.
¿Cuál es el cáncer más común en México y hay algún grupo de riesgo identificado?
El cáncer tiene una distribución regional en el país. Los estados más afectados son Ciudad de México, Sonora, Veracruz, Colima, Morelos y Chihuahua, donde se registra una mayor incidencia.
La edad es un factor determinante en el riesgo de desarrollar cáncer. Antes de los
50 años, el riesgo es de aproximadamente 60 casos por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, al superar esa edad, la probabilidad prácticamente se duplica, alcanzando entre 110 y 115 casos por cada 100,000 habitantes. Después de los 60 años, el riesgo aumenta aún más, llegando hasta 200 casos por cada 100,000 habitantes. Este crecimiento exponencial resalta la importancia de intensificar las medidas de detección temprana a partir de los 50 años.
En cuanto a los tipos de cáncer más comunes en México, el cáncer de mama ocupa el primer lugar a nivel nacional, seguido por el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón y el cáncer de colon. Estas cuatro enfermedades representan entre el 50% y el 60% de los casos detectados en el país.
¿Qué tan importante es la prevención?
De los 195,000 casos de cáncer que se detectan en el país cada año, se estima que el 40% podrían prevenirse. Esto se debe a que están relacionados con hábitos sociales e individuales.
Sabemos que el consumo de tabaco está directamente vinculado con una gran cantidad de tipos de cáncer. El consumo de alcohol también tiene una relación directa con varios tipos de la enfermedad. Además, otros factores como el exceso de grasa corporal y la obesidad están completamente relacionados con un mayor riesgo de cáncer. La alimentación también juega un papel clave: una dieta baja en fibra y alta en grasas de origen animal genera un estrés en el cuerpo que acelera el envejecimiento y aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Asimismo, la falta de actividad física y el sedentarismo son factores que contribuyen al riesgo. Si en un escenario ideal toda la población adoptara hábitos saludables, podríamos reducir hasta en un 40% los casos de cáncer.
Por ello, la prevención es fundamental. Sin embargo, por más estrategias que establezcan las instituciones de salud, los equipos médicos o el gobierno, sigue siendo un gran reto, ya que se trata de decisiones personales. No es algo que pueda imponerse de manera obligatoria. Es por eso que existen regulaciones sobre el consumo de tabaco y alcohol, así como advertencias en los alimentos.
En el caso de México, ¿cómo estamos en cuanto a tratamientos, atención médica y especialistas?
El acceso a la atención oncológica sigue siendo un gran reto, especialmente en tér-
El cáncer es un problema epidemiológico a nivel mundial, ya que las tasas de detección continúan en aumento en todo el mundo
minos de acceso universal. La oncología y sus diversas subespecialidades continúan estando concentradas en las capitales, lo que dificulta que muchas comunidades tengan infraestructura oncológica de primera mano.
El traslado de pacientes a los centros oncológicos sigue siendo un desafío, al igual que la distribución de oncólogos en el país. Existe una necesidad de más especialistas, pero también de una distribución más equitativa a nivel nacional para garantizar una atención accesible para todos.
En cuanto al equipamiento, en los últimos 10 años se han logrado avances importantes en las instituciones públicas, con la implementación de nueva tecnología para el tratamiento del cáncer. Además, se ha mejorado el acceso a medicamentos innovadores, aunque estos aún tardan en estar disponibles en el sector público, lo que afecta el derecho a la salud de muchos pacientes.
No obstante, se han hecho esfuerzos por garantizar un acceso más equitativo a la atención oncológica y a los tratamientos de última generación.
¿Cuál es el mensaje que, como especialista en oncología, le gustaría dar a las personas que nos están leyendo en este momento?
El cáncer menos peligroso es el que nunca se desarrolla, por eso la prevención es clave. La modificación de hábitos es lo que realmente nos ayuda a reducir el riesgo, y es fundamental insistir en este tema. No existe un remedio que lo evite por completo; todo se trata de adoptar hábitos saludables.
Otro aspecto esencial es la detección oportuna. Si queremos reducir la mortalidad por cáncer, el diagnóstico temprano es fundamental. Sin embargo, aún vemos pacientes que, por miedo a recibir un diagnóstico negativo, postergan su revisión médica. Muchas personas no se realizan su mamografía anual, no acuden a su chequeo prostático periódico o ignoran síntomas persistentes, lo que puede llevar a una detección tardía y comprometer su vida.
Por ello, es crucial mantener la disciplina en hábitos de salud para la prevención. Cuando existen recomendaciones de estudios de monitoreo por riesgo, es importante realizarlos en el momento oportuno y no posponerlos. Además, si presentamos algún síntoma persistente en cualquier parte del cuerpo, debemos acudir al médico para una valoración temprana. Estas son las bases fundamentales para reducir la mortalidad por cáncer en México.
X Æ A-Xii nació en 2020 y desde muy temprana edad ha hecho apariciones públicas junto a su padre, el magnate y CEO de Tesla, Elon Musk. Este martes, imágenes del pequeño hurgándose la nariz a un lado del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se hicieron virales en redes sociales, luego de una reunión entre el millonario y el Mandatario en la Casa Blanca.
Esto es lo que se sabe del hijo de Musk: ¿X Æ... qué?
Desde su nacimiento, el primer hijo entre Musk y la cantante canadiense Grimes (Claire Elise Boucher), dio de que hablar por su peculiar nombre. De acuerdo con la cantante, el nombre puede pronunciarse como “Ex Ash A Twelve” o “Ex Ay Eye”. En un inicio, el nombre era X Æ A-12, pero una ley que prohibe el registro de números en nombres obligó a que se cambiara a X Æ A-Xii (siendo el Xii la representación del 12 en caracteres romanos).
La X simboliza la variable universal y el Æ es la escritura élfica de AI, que puede referir a la Inteligencia Artificial en inglés y también es la forma de decir “amor” en diferentes idiomas, como el japonés.
Finalmente, el A-Xii (antes A-12) refiere a un avión de reconocimiento construido para la CIA, al que la pareja le tenía especial afición porque “combate con información, no con armas”. El hijo favorito
Pese a no ser su primer hijo, X se ha vuelto un acompañante predilecto para Musk, apareciendo en reuniones, fiestas y eventos de sus empresas. La lista de personalidades que
el pequeño conoce a tan corta edad incluye no sólo a Donald Trump, sino también a la Primera Ministra de Italia, Georgia Meloni,
Su ex pareja dijo que X es el “protegido” de Musk.
De acuerdo a la biografía del magnate, X ha estado presente en reuniones de varias empresas de su padre como SpaceX y X, así como en eventos como la gala para entregarle el premio a Persona del año en 2021. Sentado sobre los hombros de su padre, X también ha asistido a eventos deportivos como el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1.
Disfruta ver videos de lanzamientos de cohetes junto a su padre y gracias a estos aprendió a contar del 1 al 10, pero en reversa.
Sus hermanos
A finales de 2021, nació Exa Dark Sideræl la segunda hija de Grimes y Musk, concebida mediante gestación subrogada. Sin embargo, la noticia se dio a conocer hasta 2022.
En 2023 con la publicación de la biografía de Musk, también se dio a conocer el nacimiento de su tercer hijo con la cantante, Tau Techno Mechanicus, nacido en 2022 pero cuya existencia se había mantenido en secreto.
Los hermanos de X son mucho más privados y no aparecen en even-
Ante esta situación, que sin duda ha salpicado a la reputación de la película minando su imagen en plena temporada de premios, la plataforma ha admitido que está considerando “reevaluar” sus mecanismos de control sobre las redes sociales de aquellos involucrados en sus producciones.
“En realidad, no es una práctica habitual que la gente investigue los tuits de esa manera... Mucha gente está revisando eso... Creo que está planteando preguntas a mucha gente sobre la reevaluación de ese proceso”, reflexionó Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, en el podcast The Town with Matthew Belloni, admitiendo que, en el caso del servicio de streaming, era algo que se estaba estudiando.
tos con el magnate como lo hace él.
En total, Musk tiene 12 hijos con distintas mujeres. De acuerdo con reportes, el más joven nació apenas en 2024.
La batalla legal
La relación entre Musk y Grimes terminó en 2021, pero la batalla por la custodia de sus hijos empezó en 2023, luego de que ambos interpusieran demandas en California y Texas.
En noviembre del 2024, Grimes realizó una publicación donde hacía un recuento de la cansada batalla legal y decía que había dejado de ver a uno de sus hijos durante varios meses.
Además, contó que su trabajo como modelo y su cuenta de Instagram se usaron como motivos para no permitirle ver a sus hijos.
“Tener bebés te destroza y te vuelve a recomponer. Los bebés son como diez mil clases de filosofía, solo se puede aprender de esa experiencia. Pasé un año batallando en un estado con terribles derechos para las madres. Utilizaron mis post de Instagram como razones por las que no debería tener a mis hijos y luchando y separándome del amor de mi vida (Musk) mientras él se volvía irreconocible para mí”, expresó la cantante en una publicación en X que después borró.
“Creo que también hay que preguntarse: ¿Vamos a examinar realmente las redes sociales personales de decenas de miles de personas cada día en todo el mundo, teniendo en cuenta la cantidad de películas y programas de televisión originales y coproducciones que hacemos y autorizamos?”, señaló la ejecutiva, haciendo hincapié en las dificultades logísticas que supondría el proceso de control.
En cuanto a la polémica alrededor de Gascón y cómo ha afectado la carrera de Emilia Pérez en la temporada de premios, Bajaria expresó le parece “un fastidio para las 100 personas de increíble talento que han hecho una película increíble”.
“Y si nos fijamos en las nominaciones y en todos los premios que ha recibido, creo que es una lástima que haya desviado la atención. Ha desviado la atención de esta increíble película de Jacques Audiard, que es un director increíble. Realmente es un fastidio para mucha gente, como Zoe y Selena”, expresó.
Cabe recordar que Bajaria no es la primera en lamentar el efecto de la polémica sobre la película, el propio cineasta cargaba recientemente contra la intérprete española acusándola de dañar al equipo no ya solo con sus tuits de antaño, sino con su reacción ante toda la polémica al “hacerse la victima” y no asumir “responsabilidades”.
Por su lado, Gómez admitía que todo aquel asunto había hecho desaparecer “parte de la magia”, si bien se seguía sintiendo orgullosa del filme, algo que también ha querido dejar claro la directora de contenidos de Netflix.
Canaco-Servytur SLP aboga por el consumo local y el fortalecimiento de la economía en 2025
Por Sarahí Ortíz
En entrevista para “Ingrata Noticia”, Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (Canaco-Servytur SLP), expresó una postura optimista pero cautelosa ante los recientes desarrollos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, particularmente en torno a la renegociación del Tratado México-Estados UnidosCanadá (T-MEC) y la posible aplicación de aranceles a productos mexicanos. Con la mirada puesta en el futuro, Díaz de León expresó que para 2025, la Canaco espera que México continúe fortaleciendo su mercado interno a través de políticas que promuevan la producción local y destacó el trabajo de la Concanaco a nivel nacional, mediante el programa “México te abraza”, que tiene como objetivo facilitar la integración de los connacionales al mercado laboral, especialmente en el sector terciario.
¿Cuál es la postura que ha tomado la Canaco ante la relación bilateral entre Estados Unidos y México, especialmente ante una posible renegociación del T-MEC y la aplicación de aranceles?
Vimos muy favorable la llamada que realizó la presidenta de México con el presidente de Estados Unidos al día siguiente, en la que se puso en pausa este tema. Creemos que fue un acuerdo muy positivo. Sin embargo, aún estamos atentos a la resolución final, ya que consideramos que la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos podría ser complicada para todo el sector empresarial. Esta medida no solo afectaría a la economía nacional, sino que también podría generar un efecto boomerang en Estados Unidos, provocando una inflación considerable. Por ello, esperamos que las negociaciones entre ambos gobiernos lleguen a un acuerdo y que finalmente se logre eliminar estos aranceles.
¿Cuál es la expectativa de la Cámara Nacional de Comercio para
Fernando Díaz de León, mediante el programa “México te abraza”, que tiene como objetivo facilitar la integración de los connacionales al mercado laboral
este 2025 ante la situación que se vive con Estados Unidos?
Creemos que condicionar el comercio con este tipo de iniciativas es un error, ya que podría traer consecuencias económicas. Consideramos que la crisis migratoria, el tráfico de drogas y la seguridad fronteriza son temas que requieren respuestas firmes y coordinadas, siempre basadas en el respeto mutuo entre México y Estados Unidos. Por ello, no creemos que esta sea la solución.
Desde la Canaco, a través de la Concanaco a nivel nacional, estamos trabajando con el programa México te abraza, cuyo objetivo es brindar apoyo a nuestros connacionales para facilitar su adaptación mediante vacantes en el sector terciario. Además, ofrecemos capacitación tanto para emprendedores como para quienes buscan incorporarse a diversas áreas laborales.
¿Cuál podría ser el impacto de la campaña “Hecho en México” en la economía local, especialmente después de la incertidumbre arancelaria generada por la administración de Donald Trump?
Como Cámara de Comercio, respaldamos las iniciativas que fortalecen el consumo local y refuerzan el mercado interno. Celebramos el relanzamiento del programa Hecho en México anunciado por el
Gobierno de la República, ya que consideramos que es una estrategia que, además de impulsar la identidad nacional, permitirá consolidar la competitividad de los productos mexicanos tanto en el país como en el extranjero. Esta iniciativa es una herramienta efectiva para fomentar la presencia de los productos y servicios nacionales en diversos mercados.
¿Cómo considera que esto puede beneficiar a los empresarios locales, particularmente en su sector?
Creo que el crecimiento del consumo local es un pilar fundamental para mantener la estabilidad de las empresas, seguir generando empleo y evitar una desaceleración económica. La calidad de los productos mexicanos es reconocida a nivel mundial, por lo que debemos aprovechar esta ventaja competitiva para incentivar a los consumidores a elegir artículos nacionales sobre los importados. Aquí en San Luis Potosí también hemos promovido esta iniciativa. Consideramos que el consumo local es clave, por lo que hemos sostenido plásticas con la Secretaría de Desarrollo Económico para solicitar la creación de un catálogo de proveedores locales que pueda presentarse a las grandes empresas. Muchas veces observamos que estas obtienen sus productos y servicios en estados vecinos cuando aquí contamos con la capacidad para abastecerlas.
¿Qué desafíos podría enfrentar esta campaña? ¿Qué acciones son necesarias por parte del gobierno y de los empresarios?
Haría un llamado a los empresarios para que incorporen el sello Hecho en México en sus productos y servicios. Con esto, promovemos activamente el valor de lo nacional, comercializando, difundiendo y consumiendo lo hecho en México. El gobierno como los empresarios deben trabajar juntos para lograr que esta campaña tenga el impacto necesario.
¿Cómo considera que México puede competir competitivamente con productos extranjeros?
Es indispensable que tanto el gobierno federal, como los estados y municipios, contemplen esta iniciativa con políticas que incentiven la producción local, faciliten el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, y mejoren la competitividad de los negocios nacionales. Creo que también es necesario mejorar la infraestructura logística y garantizar condiciones óptimas para que los emprendedores y empresarios puedan expandir sus operaciones con éxito. México tiene la capacidad para ser un mercado fuerte y autosuficiente.