¡Aprovecha estos importantes descuentos en el pago de tu impuesto predial!
10% de descuento Febrero 5% de descuento Marzo
¡Contamos con 9 puntos de cobro permanentes!
¡Además, para tu comodidad, ya puedes ponerte al corriente a través de pago en línea!: https://app.municipiosoledad.gob.mx/public/predial.
“La Caja del Agua” “La Caja del Agua”
COMO decimos una cosa, decimos otra…
Y ahora las cosas como son…
CON la iniciativa constitucional que envió la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados el pasado cinco de febrero, ocasionó una ola de reacciones en varios sentidos…
LA iniciativa toca temas muy escabrosos para políticos y partidos, pues de entrada se pisan proyectos electorales que ya estaban muy encaminados por parte de importantes actores y partidos nacionales, así como en estados de la República…
LOS temas que toca la iniciativa de la presidenta Sheinbaum son la reelección y el nepotismo electoral…
EN el tema de la reelección, esta iniciativa se fundamenta en la congruencia con la Constitución de 1917, que es donde se habla de ella, pero vale la pena aclarar que en aquel entonces la prohibición de la reelección era única y exclusiva para el presidente de la República…
RESPECTO a la prohibición de la reelección de las personas servidoras públicas, serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030…
EN pocas palabras, los diputados federales y locales, así como los senadores que estén ejerciendo los cargos públicos hasta esa fecha a los que se hace referencia en la presente reforma, no podrán postularse para procesos de reelección…
EN el tema del nepotismo electoral, los que saben afirman que esta iniciativa tiene una visión nacional, pero los más agudos afirman que tiene dedicatoria para los estados de Guerrero y San Luis Potosí…
EN el estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado ha estado haciendo trabajo político para que su sucesor sea su padre, el senador Félix Macedonio… EN San Luis Potosí, se ha percibido que el proyecto del Verde/Gallardo es que quien suceda al actual gobernador sea la senadora Ruth González, esposa del gobernador, o el padre del gobernador, el diputado federal Ricardo Gallardo Juárez…
Se especula esto porque en el proceso electoral de 2027 habrá elecciones de diputados federales a nivel nacional, y en San Luis Potosí se le suman las elecciones locales de gobernador del estado y presidentes municipales… LA iniciativa del nepotismo electoral afirma en su segundo párrafo transitorio lo siguiente:
SEGUNDO. Las reformas a los artículos 55, fracción VIII; 82, fracción VIII; 115, fracción I, párrafo primero; 116, párrafo segundo, fracciones I, párrafo cuarto, inciso c), y II, párrafo segundo, y 122, Apartado A, fracciones II, párrafo primero, III, párrafo primero, y VI, párrafo tercero, inciso f), de esta Constitución, respecto de la prohibición de nepotismo electoral, serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2027... ANTE el escenario electoral, en San Luis Potosí, los que conocen al gobernador Gallardo saben de su capacidad de operación política y de sus estrategias de alta escuela electoral, por lo que es seguro que Gallardo Cardona ya esté, desde tiempo atrás, trabajando en lo que es su sucesión, con los mismos actores que se mencionan o con un gran plan “B” y su gran negociación para el 2027… LO que sí aseguramos es que el Partido Verde Ecologista, en San Luis Potosí, será el gran ganador en esta reforma constitucional, pues en la entidad el partido de Ricardo Gallardo lleva por mucho (ventaja de más de 20 puntos) a otros institutos políticos… Y de pasada, en Guerrero, el que se ve también como gran ganador es el Partido Verde, ya que la líder nacional del Verde, la senadora Karen Castrejón, es de Guerrero y le quitan del camino a Félix Salgado, padre de la actual gobernadora…
OTRO ya aprobado y publicado el presente decreto, se otorgan ciento ochenta días naturales a la Federación, entidades federativas y la Ciudad de México, para adecuar sus constituciones y demás ordenamientos correspondientes…
HASTA LA PROXIMA…
Respalda Galindo NO releeción , pide ampliación al periodo municipal
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique de Galindo, expresó su respaldo a la propuesta de reforma que busca eliminar la reelección de alcaldes, pero también destacó la importancia de ampliar los periodos de gobierno municipal. De Galindo, quien es el primer alcalde reelecto y será el único en su periodo, consideró que esta refor-
ma debe ir acompañada de una ampliación del tiempo de mandato, similar a lo que ocurrió en Pachuca, Hidalgo, donde el último presidente municipal duró 4 años.
Además, el alcalde se mostró a favor de erradicar el nepotismo en los cargos sucesivos, asegurando que la transmisión del poder debe ser siempre democrática y libre de influencias familiares.
Directorio
Coordinación Editorial: Alejandro Leal. Carmen Martens P.
Información: Sarahí Ortíz A.
Publicidad: Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Gerardo Dorantes R. Brenda A. Padilla
Periódico Ingrata Noticia 10 de Febrero 2025 año 02, Edición 072 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto, número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 09 de Febrero del 2025 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por: Redacción
En una polémica decisión, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por segunda vez un aumento al impuesto de bebidas alcohólicas, elevándolo del 3% al 4.5%. Esta medida ha generado gran malestar entre los empresarios del sector, quienes aseguran que no se tomó en cuenta su opinión antes de aprobarse, lo que ha desatado una ola de críticas y preocupación por el impacto económico en la industria.
Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac), expresó su inconformidad, destacando que la medida fue tomada de manera sorpresiva y sin previo aviso. “Parece que lo hacen a escondidas, no están considerando el impacto económico que esto tendrá. El sector restaurantero ya venía lidiando con un inicio de año complicado, y este aumento solo agrava la situación”, comentó.
Aunque el incremento se aplica exclusivamente a las bebidas alcohólicas, el sector restaurantero es el más afectado, ya que este aumento se refleja en el precio final que pagan los consumido-
Indignación en el sector restaurantero por aumento al impuesto de bebidas alcohólicas
res, quienes, según Espinosa, también están atravesando por una difícil situación económica en el inicio del año. Ante esta medida, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac) anunció que se amparará ante la nueva ley, buscando que los tribunales analicen si el aumento al impuesto es legal o si vulnera los derechos de los empresarios del sector. La solicitud de diálogo con las autoridades fue rechazada, y en su lugar, los restauranteros se encontraron con un aumento impositivo sin previo acuerdo.
El ajuste fiscal fue aprobado durante una sesión extraordinaria del Congreso, argumentando que servirá para incrementar la recaudación del Estado y para alinear el impuesto local con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) federal. Sin embargo, tanto empresarios de bebidas alcohólicas como de bares, antros y discotecas, expresaron su desacuerdo con la decisión, señalando la falta de consulta previa.
En resumen, la medida sigue generando un fuerte debate en el estado, con la industria restaurantera buscando soluciones legales ante lo que consideran una imposición injusta y perjudicial para su desarrollo económico.
Respalda Gallardo la iniciativa contra el nepotismo y defiende al PVEM ante críticas
Por: Redacción
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara su iniciativa contra el nepotismo, el gobernador Ricardo Gallardo
Cardona expresó su apoyo a la propuesta, asegurando que no afectará al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ya que este tiene hasta 10 posibles candidatos para la candidatura de la gubernatura de 2027.
En respuesta a las críticas de la oposición, que insisten en que el PVEM solo tiene un perfil para esa candidatura, Gallardo
subrayó que la visión limitada de sus detractores es la causa de sus fracasos electorales. Aclaró que el PVEM tiene un grupo diverso de aspirantes y no se reduce a un solo nombre.
El gobernador también adelantó que su partido podría aliarse con el Partido del Trabajo (PT) y Morena en las próximas elecciones, aunque insistió en que el PVEM está preparado para ganar por sí solo, como lo hizo en los comicios de 2021 y 2024.
En cuanto a la reelección, Gallardo destacó que aquellos que lo hacen bien merecen la oportunidad de continuar en su puesto y criticó la postura de quienes rechazan la reelección después de haberla utilizado previamente.
Ricardo Gallardo, subrayó que la visión limitada de sus detractores es la causa de sus fracasos electorales
Impulsa estado apoyo a las y los potosinos en situación de repatriación
Por: Redacción
Acorde con el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al hablar de la relación MéxicoEstados Unidos, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, resaltó el diálogo del Gobierno de México para atender los aranceles anunciados por el Gobierno estadounidense y dijo que San Luis Potosí brindará apoyo al desarrollo social, para la creación de infraestructura y la proyección estatal, como un destino seguro para personas e inversiones. Agregó que, se establecieron acciones como el apoyo a las y los migrantes potosinos, derivado del flujo migratorio extranjero, el cierre de posiciones estratégicas pa -
Coordina SEGAM operativo de Semana Santa en la media luna
Por: Redacción
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), coordinará una estrategia con el comisariado ejidal de El Jabalí, para la correcta implementación del operativo de Semana Santa 2025, en el parque estatal Manantial de la Media Luna en Rioverde. Para garantizar la conservación del manantial y su ecosistema ante la afluencia de visitantes en el próximo periodo vacacional, por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la titular de la Segam, Sonia Mendoza Díaz, realizó un recorrido por el área natural, y sostuvo una reunión con autoridades ejidales, donde abordaron temas como la regulación del acceso, el manejo de residuos, la protección de flora y fauna, y la promoción de buenas prácticas ambientales.
La titular de Segam destacó la importancia de fortalecer la coordinación del Gobierno Estatal, autoridades ejidales e instancias de seguridad y protección civil para asegurar que la Media Luna sea un destino sosteni-
ble y en óptimas condiciones para el disfrute de todas y todos y reafirmó el compromiso de la administración de brindar apoyo técnico y operativo durante la temporada.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo, promueven un turismo responsable que garantice la conservación del parque estatal Manantial de la Media Luna, como un patrimonio natural de San Luis Potosí.
ra evitar el trasiego de drogas o el tráfico de personas y se dio seguimiento al trabajo conjunto con la industria instalada en San Luis Potosí, como parte de la política de desarrollo económico del gobierno del apoyo.
Torres Sánchez añadió que la indicación del Gobernador Ricardo Gallardo es trabajar en la repatriación de migrantes e insistió en que la principal fortaleza de San Luis Potosí es la posición estratégica, logística, económica y territorial, lo que permitirá seguir como un canal de flujo de la economía nacional por la vía terrestre y tener un enlace con los principales puertos del país, para así seguir abriéndonos puertas al mundo.
Finalmente, comentó que bajo las instrucciones del Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con el apoyo irrestricto del Gobernador del Estado, habrá vigilancia continua de los movimientos migratorios y de los grupos del crimen organizado, además de tratar de minimizar las afectaciones a la industria.
Suspenden actividad en ladrillera de V. Arriaga
La Segam y Protección Civil Estatal detectaron uso de llantas y plásticos, práctica prohibida por la legislación ambiental
Por: Redacción
En operativo conjunto, y como parte de las acciones permanentes en el cuidado medioambiental, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realizaron una inspección y suspensión de actividades de una ladrillera de la comunidad de San Francisco, en Villa de Arriaga, por el uso de llantas y plásticos como combustible, lo que genera emisiones altamente contaminantes y representa un riesgo para la salud y el medio ambiente.
En respuesta a la estrategia del Gobierno del Estado que dirige Ricardo Gallardo Cardona, para reducir la con-
taminación y garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales en todas las actividades productivas, inspectores de la Segam procedieron a la suspensión de la actividad, en cumplimiento de la normativa vigente que prohíbe el uso de materiales de desecho como combustibles en procesos industriales.
Las autoridades hicieron un llamado a las y los productores de ladrillo a adoptar tecnologías y procesos sustentables que minimicen su impacto ambiental y reiteraron su compromiso de mantener operativos de vigilancia y sancionar a quienes incumplan con la regulación en materia de emisiones y residuos peligrosos.
La Segam continuará trabajando en la inspección y regulación de actividades con impacto ambiental, con el objetivo de proteger la calidad del aire y promover prácticas responsables en el sector industrial del estado.
San Luis Potosí brindará apoyo al desarrollo social, para la creación de infraestructura y la proyección estatal
Por: Kenia Hernández
Se cumplió un mes de la desaparición forzada de Daniela Martell, 31 días desde que su familia la vio por última vez. En San Luis Potosí, el desamparo por las hijas, hijos, hermanas, hermanos, amigas y amigos ausentes; hizo levantar la voz de quiénes son víctimas indirectas de su ausencia. Frente a las principales calles del Centro Histórico, tambores provisionales acompañaban la consigna “¡Tu familia está en la lucha!”, para no permitir que sus rostros sean olvidados.
En punto de las 16:30 horas, familiares y colectivas se congregaron por segunda ocasión, al pie del Memorial por las Víctimas de Feminicidio para marchar por la desaparición de Daniela. Quién en una noche del 06 de enero, salió de trabajar y no regresó a casa.
Daniela Martell Orozco de 45 años, es conductora de una aplicación de transporte en la capital potosina. Su ficha de búsqueda fue expedida el 08 de enero de 2025 por la Fiscalía General del Estado (FGE). Luego de que ella y el vehículo marca Suzuki, modelo Swift color rojo; en el que abordaba, perdieran todo el contacto.
Entre cacerolas, cucharas y un garrafón, percutían las y los marchantes abatidos por la misión de encontrar a su cercano; en un circuito que transitó entre autos, calles y plazas para difundir un mensaje estridente: “¿Dónde están?” los desaparecidos de San Luis Potosí.
Al corte del 16 de mayo de hace un año, la Red Lupa en su evaluación al estado para localizar a personas desaparecidas, reportó que la capital concentra la mayor cantidad de casos en esta situación; lo que revela una calificación de nivel medio inferior de gravedad frente a la República Mexicana. Para el 2024, el Estado reportó un total de 1,048 personas desaparecidas de las que casi el 20% son mujeres.
“Esta marcha es para pedir que no se olvide el caso de Daniela, que no sea una estadística más. La verdad es que los números aumentan todos los días. Nos hemos acostumbrado como ciudadanos a que ves casos de desaparición, ves casos de violencia y ya lo ves como algo normal. Se ha normalizado. Queremos invitar a todos a que le pongamos rostro a nuestros desaparecidos y que sigamos en su búsqueda, la esperanza yo creo que es algo que nunca se pierde”, señaló Mariana Goldaracena, prima hermana de Daniela.
De acuerdo a los avances en la inves-
Rostro a nuestros desaparecidos, la segunda marcha por la desaparición de Daniela Martell
tigación presentada por la Fiscalía, el automóvil calcinado de Daniela fue localizado el 15 de enero en una localidad del municipio de Zaragoza. Dónde, a pocos kilómetros y gracias a una denuncia anónima, se encontraron también restos humanos.
Mientras que la FGE continúa a la espera del dictamen que determina la identidad de estos restos; Mariana y otros familiares de la víctima refrendaron un llamado de empatía a la ciudadanía e instancias públicas, para no caer en la indiferencia y así investigar el caso desde las líneas contundentes.
“QUE LOS OJOS DE LOS DESAPARECIDOS TE PERSIGAN EN TUS SUEÑOS y el llanto de sus madres no te dejen dormir”, alzaba en brazos la cartulina de la familia de Jenaro de Jesús Puente, quién con 22 años, desapareció desde el 22 de marzo de 2024.
“Lo único que pido es que quien se llevó a mi hermano, tenga piedad, que se tienten el corazón de nosotros. Si ellos también tienen hermanos, padres, solo le pedimos que nos lo regrese con bien, es lo único que queremos, que el regrese sano y salvo a casa. Porque él no era una persona mala”, declaró Fernanda Jaquelin Puente Contreras, familiar de Jenaro.
En el retrato protestante de su arrebato, también las obras pictóricas de Daniela, quién además era artista plástica y pintora, ilustraban con un par de ojos serenos, y uno doliente, las frases: “¡Hasta encontrarte!”, “viva se la llevaron, viva la queremos”.
Una denuncia por violencia doméstica, emitida poco antes de la desaparición de Daniela Martell dio un vuelco al caso frente a la sociedad. La Fiscalía del Estado recibió esta denuncia durante los primeros días de enero, como instó
la titular, María Manuela García Cázares quién apuntó que objetó que un tercero interpuso la denuncia y “no regresó a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Familia”.
“Sobre la denuncia de violencia familiar lo que podemos decir es que es un elemento más para poder decir que el caso de Daniela y de su desaparición tiene que ser tratado con una perspectiva de género. Se toma en cuenta por una parte todo el incremento de desapariciones que hay, todos los días escuchamos casos, tanto hombres como mujeres; están los casos de los conductores y conductoras de plataforma. Pero también está el hecho de que como mujeres aquí en México, estamos completamente vulnerables por el simple hecho de ser mujer y desde esta perspectiva queremos que también se trate. Esta denuncia confiamos en que la van a tener como una línea de investigación importante y vamos a esperar resultados”, refrendó Mariana Goldaracena.
Prosiguió la marcha bajo una abrumadora realidad, mientras en los parabrisas de los coches, conductores y copilotos aguardaban al tránsito lento, ajenos; en paralelo una comunidad de potosinas, acuerpan la lucha por la búsqueda de justicia para Daniela.
Pese a ello, dos cuadros se interconectan y se comunican, por un lado, los niños que observan por la ventana en la vigilia de sus madres. Por el otro, un pequeño que en su carriola, continuaba el recorrido de la protesta pacífica. Ambos, con un lugar seguro entre los brazos de mamá cuyo análisis, desborda una preocupación no tan lejana. La misma que aqueja a la nación, que la desaparición de las personas en México persiste y se reitera en todos los estados del país.
Analizan comités de evaluación idoneidad de aspirantes a cargos judiciales
Por: Redacción
Los Comités de Evaluación están en proceso de analizar la idoneidad de los perfiles elegibles para participar en la elección judicial, afirmó Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Explicó que los aspirantes que no cumplan con los requisitos o infrinjan las bases de la convocatoria serán eliminados.
“Las listas divulgadas corresponden a los perfiles que entregaron toda la documentación requerida. Ahora se analizará su idoneidad para determinar si cumplen con todos los requisitos para avanzar en el proceso”, señaló Badillo Moreno.
El diputado destacó casos como el de José Luis Ruiz Contreras, quien aparece en la lista de evaluación del Poder Judicial Estatal, pero incumple la restricción de haber sido Fiscal General del Estado en el año previo a la convocatoria. También mencionó a Héctor Vega Robles, quien se registró en las tres convocatorias emitidas, aclarando que la inscripción en las tres era viable, pero no podía participar en los procesos local y federal simultáneamente.
Badillo Moreno aseguró que los Comités de Evaluación seguirán el proceso de cerca y añadió que se están preparando estrategias en caso de que algunos cargos no puedan ser cubiertos, ya que la participación en las convocatorias fue menor de lo esperado.
Exige iglesia resultados y un trato digno para las personas desaparecidas en SLP
Por: Redacción
El padre Tomás Perales, vocero de la Arquidiócesis potosina, expresó su inquietud por la aparente insensibilidad y falta de eficacia de las autoridades encargadas de los casos de desapariciones, señalando que podrían estar «superadas» por la situación.
El sacerdote destacó la importancia de que las personas desaparecidas no se vean solo como cifras, sino como miembros valiosos de la sociedad: familias, amigos y líderes que merecen una búsqueda digna y un respeto fundamental. También señaló que la falta de resultados en muchos casos refleja un problema más profundo en las instituciones que deben atender este tipo de situaciones.
En su mensaje, Perales subrayó que es necesario que los responsables de investigar estos casos sean
personas competentes, y en caso contrario, se deberían hacer los ajustes necesarios para que se logren avances. «Queremos que se hagan los cambios necesarios para que las personas al frente de estas situaciones puedan cumplir con su trabajo y brindar los resultados que la ciudadanía espera», expresó.
Mantendrá SLP su personal de Guardia Nacional pese acuerdo entre México y EU
Autoridades de la GN confirmaron que no se reducirá el número de elementos desplegados en la entidad
ro de elementos desplegados en la entidad, que asciende a aproximadamente 1,300.
A pesar del acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, para desplegar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional (GN) en la zona fronteriza, los policías que actualmente operan en San Luis Potosí no serán trasladados.
Así lo informó el secretario de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien detalló que durante la mesa de seguridad celebrada el 7 de febrero, autoridades de la GN confirmaron que no se reducirá el núme-
“Los aproximadamente mil trescientos elementos desplegados en todo el territorio potosino siguen firmes y no hay indicaciones para que se concentren en la frontera Norte”, señaló Torres Sánchez.
En caso de que la Federación decida movilizar a elementos de la GN hacia la frontera, el secretario aseguró que el Gobierno del Estado tiene suficientes efectivos de la Guardia Civil Estatal (GCE) para garantizar la seguridad en la región.
Este acuerdo de enviar 10,000 efectivos a la frontera forma parte de las negociaciones para frenar el ajuste arancelario del 25% a productos mexicanos propuesto por el presidente Donald Trump.
Por: Redacción
Por: Redacciòn
Fernando Oviedo director de Servicios municipales informo que el área verde sobre la que se hicieron los trabajos de limpieza se encontraba en total abandono, por lo que fue necesario incorporar en los trabajos maquinaria pesada para limpiar el área, logrando recuperar una superficie de casi mil metros cuadrados.
El director indicó que durante el año 2025 se tiene programado la limpieza de 30 áreas bajo situación de abandono y acumulación de residuos, “con este primer
David Medina:
Arranca programa de “Recuperación de Espacios Urbanos” en Villa de Pozos
evento se pone en marcha el Programa de “Limpieza Urbana y recuperación de espacios públicos”.
Por su parte el responsable de Parque y Jardines, Emmanuel Aguiñaga informó que una vez que terminen los trabajos de limpieza se realizara un trabajo muy técnico de reforestación a fin de garantizar la supervivencia de los individuos arbóreos que se siembren y con el firme objetivo de que el sitio ofrezca servicios ambientales a los vecinos y se convierta en un espacio de cohesión social que permita a las familias de Jassos realizar actividades deportivas y de esparcimiento.
Apuestan franquicias
por inversión en Cd. Valles
Por: Redacciòn
En una muestra más de la confianza que están teniendo las grandes empresas en el municipio de Ciudad Valles, y el impulso al crecimiento económico y la modernización de la ciudad con la llegada de nuevas inversiones, este día, el Presidente Municipal David Armando Medina Salazar encabezó la inauguración de la primera sucursal de Kentucky Fried Chicken, reafirmando que cada vez son más las grandes franquicias que están apostando por instalarse en el municipio.
Con una inversión de aproximadamente 42 millones de pesos, esta nueva sucursal genera 40 empleos directos y 120 indirectos, consolidándose como la primera de su tipo en la huasteca potosina. Durante el evento, el alcalde David Medina estuvo acompañado por la presidenta del Sistema Municipal DIF, Ena Avendaño Uscanga, regidores, funciona-
rios municipales y el personal del restaurante, quienes participaron en el corte de listón inaugural.
En su mensaje, David Medina Salazar destacó que Ciudad Valles se encuentra en una etapa de crecimiento sin precedentes, y reiteró la próxima llegada de importantes inversiones, como un nuevo hotel, más gasolineras, la franquicia internacional McDonald’s y agencias de vehículos como KIA.
Asimismo, subrayó el impulso que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, estará brindando a la zona industrial, lo que generará aún más oportunidades de desarrollo. Enfatizó que Valles será una ciudad con un gran desarrollo turístico y económico, y seguirán trabajando para que más inversiones lleguen al municipio, fortaleciendo la industria, el comercio y la oferta de servicios para sus habitantes y para quienes nos visitan
Con este primer evento se pone en marcha el Programa de “Limpieza
Trabajo coordinado entre municipio
de Rio Verde y la Secretaría de Economía
Por: Redacciòn
El Presidente Municipal de Rioverde Arnulfo Urbiola Román sostuvo una interesante reunión de trabajo con funcionarios federales en la Ciudad de México; intercambió experiencias para fortalecer y consolidar el desarrollo así como la competitividad económica de Rioverde La Capital del Mundo.
Con esta acción, se gestionan recursos extraordinarios para proyectos de impacto social que mejoren la calidad de vida de las familias Rioverdenses.
Urbiola Román dialogó con el Jefe de la Unidad de Planeaciones
y Prospectiva de la Secretaría de Economía Carlos Candelaria López. Por otro lado, tuvo un fructífero acercamiento con el Coordinador General del Corredor Económico del Bajío Salomón Rosas Ramírez que abarca los estados de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
El alcalde Arnulfo Urbiola lleva a cabo una gira de trabajo en la Ciudad de México, prosiguiendo con este tipo de reuniones con funcionarios del nivel federal para ampliar la gestoría, la planeación y establecer acuerdos que le permitan impulsar mucho más a Rioverde en el ámbito económico y social.
Urbana y recuperación de espacios públicos
Por: Redacción
A fin de garantizar un municipio más limpio, ordenado y amiga con el medio ambiente para el futuro, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Ecología, intensificó las inspecciones en empresas y establecimientos para asegurar que cumplan con las normativas ambientales vigentes, como una indicación del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, de fortalecer la correcta operación comercial.
La titular de la dependencia, Yazmín Johanna Luna Barrios explicó que una de las medidas es verificar que los predios de las empresas coincidan con la extensión presentada en sus dictámenes ecológicos; además, se han actualizado los padrones y se han implementado medidas para regular el manejo adecuado de los residuos, lo que ha derivado la clausura parcial de algunos establecimientos.
“Es fundamental que las empresas cuenten con un espacio específico pa-
Refuerzan control ambiental con inspecciones en establecimientos
Juan Manuel Navarro,ifortalecer la correcta operación comercial
ra sus contenedores de residuos dentro de su predio, durante las inspecciones, verificamos el tipo de residuos y las em-
Renueva Ayuntamiento imagen urbana de carreteras y avenidas
Por: Redacción
Siguiendo la encomienda del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Servicios Municipales, ejecutó un intensivo operativo de limpieza en las principales vialidades del municipio que recolectó más de 33 toneladas de desechos urbanos durante el mes de enero, para mejorar la calidad de vida de las familias soledenses.
El director del área Antonio Zamarripa Quintero, detalló que estas acciones mejoran la imagen del municipio, y previenen focos de infección, reducen riesgos de accidentes y contribuyen a un entorno más saludable y ordenado para la población.
Las cuadrillas municipales intervinieron las avenidas: San Pedro, Soledad, Hidalgo, Juárez, Zaragoza y calle Corregidora, con acciones de barrido manual, deshierbe, arañado y papeleo, además de tereas que lograron el retiro de 2.6 toneladas de pendones de publicidad caduca y desechos acumulados.
En la avenida San Pedro, se recolectaron más de 8 toneladas de maleza, tierra y basura, además se realizaron labores de deshierbe en mil 428 metros
lineales y 3 mil 600 metros cuadrados; asimismo, se efectuó barrido profundo en 13 mil 600 metros cuadrados, optimizando así la movilidad y seguridad de peatones y automovilistas.
De la misma manera, en la carretera a Matehuala, se retiraron más de 24 toneladas de maleza, tierra y basura, así como 6 toneladas de papeleo, también se llevó a cabo deshierbe en 6 mil 594 metros cuadrados y 2 mil 430 metros lineales, lo que permitió despejar la vialidad y reducir riesgos para quienes transitan por la zona.
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez mantiene su compromiso con la limpieza y el bienestar de la población, para garantizar que las vialidades y espacios públicos se mantengan en condiciones óptimas para el disfrute y seguridad de todas y todos.
presas encargadas de su recolección”, destacó.
En esta misma línea, la funcionaria
municipal señaló que muchas empresas contratan servicios externos para la recolección de residuos, pero deben cumplir con un proceso específico para su disposición; se exige que presenten manifiestos de las empresas recolectoras para asegurar que los residuos sean procesados correctamente y no simplemente enviados a la disposición final.
La funcionaria añadió que, a medida que avanza la actualización de refrendo en marzo, se podrá hacer un análisis más detallado sobre el cumplimiento de los pagos y las normativas ambientales. “Podremos verificar cuántas empresas han regularizado su situación y cuántas aún deben cumplir con el reglamento interno de Ecología”, puntualizó.
El Gobierno Municipal, que encabeza el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, continúa con su compromiso de estar cerca de la población, promoviendo el cuidado del medio ambiente y supervisando que todos los sectores, desde los más grandes hasta los pequeños comercios, cumplan con las leyes ecológicas que contribuyen al bienestar de las y los soledenses.
Inauguran pavimentación e iluminación en la calle Lucio González
Las y los habitantes de la colonia Segunda de Reforma ya disfrutan de una vialidad completamente renovada, pues con una inversión superior a los 8 millones 200 mil pesos, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz entregó hoy la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lucio González, una obra que mejora la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de cientos de familias.
En su intervención, el edil afirmó que el Ayuntamiento de Soledad sigue forta-
leciendo la infraestructura vial del municipio, destacando que esta obra incluyó concreto hidráulico, alumbrado, redes de agua potable y drenaje sanitario, la cual beneficia de manera indirecta a más de mil 800 personas de la zona. Resaltó la importancia de esta obra en la movilidad, y la plusvalía de las viviendas de los habitantes de la zona, afirmando que “en Soledad se están haciendo las cosas bien, la inversión sigue llegando y nuestro municipio avanza”. Además, reafirmó el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para consolidar proyectos estratégicos, que impulsarán aún más el desarrollo de esta región.
Por: Redacción
Por Agencia Reforma
Además del peso y altura, las básculas electrónicas que suele haber en supermercados y centros comerciales también arrojan a quienes las usan su Índice de Masa Corporal (IMC), que sirve para estimar si tienen sobrepeso o algún grado de obesidad.
Se trata de un cálculo simple que desde hace tiempo los médicos utilizan como parámetro para realizar tal diagnóstico, al grado que la Cartilla Nacional de Salud de los derechohabientes del IMSS contiene una tabla al respecto, según la cual se considera que una persona tiene obesidad si su IMC es 30 o superior.
Sin embargo, basarse únicamente en ello para determinar la condición de un paciente resulta poco fiable y hasta problemático.
“Hay gente que puede tener exceso de peso y exceso de IMC por músculo y no por grasa”, explica en entrevista telefónica el doctor Ricardo Luna, presidente fundador y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad.
“No todos los pacientes que tienen un IMC elevado tienen enfermedad”, remarca el especialista egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). “Esto hace que pueda haber malos enfoques de tratamiento, y también sobrediagnosticar a algunos pacientes, e infradiagnosticar a otros”.
Es por ello que la Comisión sobre Obesidad Clínica, un proyecto global con participación de 56 expertos de distintas especialidades médicas, ha propuesto un replanteamiento para que el diagnóstico de la obesidad se realice con mayor precisión y tomando en cuenta otros criterios más que sólo el IMC.
Es decir, en lugar de fijarse nada más en el IMC, que no es una medida directa de la grasa corporal, no refleja su distribución en el cuerpo y no proporciona información sobre la salud o enfermedad de los individuos, la Comisión recomienda, entre otras cosas, medir la circunferencia de la cintura, y confirmar el exceso de grasa corporal a partir de un escaneo de densitometría ósea.
“También utilizar algunas básculas que contienen medida de bioimpedancia eléctrica, que te arroja el porcentaje de grasa que tiene el paciente”, abona Luna, único mexicano que colabora en dicha Comisión global.
“Si como profesionales de la salud
Replantean enfoque para tratar OBESIDAD
La Comisión sobre Obesidad Clínica, un proyecto global con participación de 56 expertos, ha propuesto un replanteamiento para que el diagnóstico de la obesidad se realice con mayor precisión.
vemos que ya se están presentando, por el exceso de grasa, alteraciones en la glucosa, en los triglicéridos, o alteraciones para realizar actividades de la vida diaria, es entonces donde el clínico ya pudiera diagnosticar obesidad, y no quedarnos solamente en el IMC”, continúa el experto.
A partir de esta evaluación individualizada, los pacientes pueden ser diagnosticados con dos nuevas categorías propuestas por la Comisión: obesidad clínica, cuando se detectan signos y síntomas de una reducida función de los órganos, o menor capacidad para realizar actividades cotidianas, como bañarse y vestirse; y obesidad preclínica, una condición de obesidad con función orgánica normal.
El propósito de este cambio de paradigma es, por un lado, resolver los debates y la falta de acuerdo acerca de si la obesidad es una enfermedad o sólo
Ojo a las señales
un factor de riesgo, lo cual ha derivado en que no todas las personas reciban la atención médica necesaria de forma oportuna.
Y también busca que la obesidad no sea un asunto centrado únicamente en el peso, lo cual ha orillado a algunos a intentar reducir tallas sin importar cuán riesgosos sean los métodos. Además de que aún persisten varios estigmas.
“Es muy lamentable que a toda persona que vive con un IMC elevado, pues se le diga que tiene obesidad; o a aquellas personas que tienen un IMC normal no se les diagnostique obesidad ni se les ofrezca tratamiento por el simple hecho de que el IMC sea inferior a 302, lamenta Luna.
“Lo que deberíamos de estar buscando es mejorar la salud de los pacientes, independientemente del peso”, agrega el médico.
Al referir el elevado costo que implica para los servicios de salud atender las consecuencias de vivir con obesidad, Luna subraya la importancia de que los tomadores de decisión conozcan este nuevo paradigma ahora propuesto, y lo instrumenten desde las políticas públicas.
“Tendríamos que hacer un mayor grado de conciencia y de reconocer a la obesidad como lo que es: una enfermedad que está causando grandes estragos en la población y en la economía de la nación”, afirma Luna.
Los 18 criterios que la Comisión propone para el diagnóstico de obesidad clínica en adultos, y los 13 criterios específicos para niños y adolescentes, se pueden consultar en el trabajo publicado hace unos días en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, con el respaldo de 75 organizaciones médicas.
Para un diagnóstico mucho más preciso de la obesidad, el grupo internacional de expertos sugiere a los médicos poner atención a aspectos como:
- Dificultad para respirar.
- Falla cardíaca.
- Dolor en las rodillas o caderas, con rigidez articular y reducción del rango de movimiento.
- Alteraciones en los huesos y las articulaciones que limitan el movimiento en niños y adolescentes.
- Signos y síntomas causados por la disfunción de riñones, vías respiratorias superiores, sistema nervioso, sistema urinario y sistema linfático en las extremidades inferiores.
TOMA NOTA
QUÉ ESPERA A MÉXICO Y CANADÁ
TRAS ARANCELES ENTRE EU-CHINA
Por Agencia Reforma
Estados Unidos y China se enfrascaron en una nueva guerra comercial el martes, con la entrada en vigor de aranceles del 10% a los productos chinos. Beijing contraatacó con gravámenes del 10% al 15% que entrarán en vigor el 10 de febrero a productos estadounidenses seleccionados, incluyendo el carbón y el gas natural licuado, el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y las camionetas.
Beijing también dijo estar abriendo una investigación antimonopolio contra Google y endureciendo los controles de exportación de cinco minerales clave sin señalar a ningún país en particular.
México y Canadá llegaron el lunes a acuerdos por separado con el Presidente Trump para suspender los aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos durante 30 días, evitando por el momento una guerra comercial mayor.
No se sabe con certeza cómo se desarrollarán las disputas comerciales. Pero aquí hay respuestas a algunas preguntas fundamentales sobre cómo funcionan los aranceles y su impacto inmediato en las empresas y consumidores estadounidenses:
-¿Quién paga los aranceles?
Las empresas que importan los productos, muchas de las cuales son personas y empresas estadounidenses, pagarán los aranceles.
Pero quién soporta la carga final de los aranceles no es tan sencillo. Un importador estadounidense puede trasladar el costo de los aranceles a las empresas o consumidores estadounidenses elevando sus precios. Alternativamente, un exportador extranjero podría en última instancia asumir la carga si reduce los precios para evitar perder ventas.
Si los aranceles incitan a las empresas estadounidenses a recurrir a otros países para importar, esos gravámenes pueden evitarse, por supuesto. Sin embargo, en esos casos los trabajadores canadienses, mexicanos y chinos podrían perder sus empleos.
En ese escenario, los estadounidenses probablemente también pagarían precios más altos, y más bienes provendrían de proveedores alternativos que enfrentan costos más altos. Si la producción se traslada a EU, los estadounidenses probablemente también pagarían precios más altos, aunque parte de eso probablemente se destinaría a los salarios y ga-
Los aranceles estadounidenses se aplican a todas las importaciones chinas y se suman a los gravámenes que se aplicaban anteriormente a determinados productos chinos.
nancias de otros estadounidenses.
¿Qué tipo de bienes se verán afectados si se imponen aranceles?
Los aranceles estadounidenses se aplican a todas las importaciones chinas y se suman a los gravámenes que ya se aplicaban a productos chinos selectos. Es probable que los bienes de consumo como los productos electrónicos chinos -y los electrónicos de empresas estadounidenses fabricados en China- y los juguetes se vuelvan más caros.
Pero el petróleo crudo y el carbón estadounidenses sobre los que China ha anunciado aranceles quizás no vean gran impacto porque China está lejos de ser el mayor cliente de EU de esas materias básicas.
Si los aranceles estadounidenses a México y Canadá entran en vigor, los precios de muchos más artículos aumentarían para los consumidores estadounidenses, incluyendo autos, gasolina y verduras.
Como Estados Unidos compra miles de millones de dólares en madera a Canadá, el costo de la construcción de viviendas podría aumentar. Estados Unidos también depende en gran medida de Canadá para el suministro de sus papas a la francesa congeladas.
También es probable que los abarrotes mexicanos, desde el tequila hasta los aguacates y los tomates, aumenten de precio, afectando a millones de hogares en EU.
¿Qué empresas sentirán el impacto?
Durante el primer mandato de Trump, las empresas de EU tuvieron la oportunidad de solicitar exenciones de aranceles. Y muchos fueron concedidos. Por ejemplo, Apple obtuvo exenciones arancelarias para algunos de sus productos fabricados en China.
No está claro si esta vez habrá un proceso para solicitar exenciones. Un alto funcionario de la Administración dijo el sábado que no habrá exenciones a los aranceles y que estarán vigentes hasta que la Casa Blanca esté satisfecha de que los socios comerciales han eliminado el fentanilo ilícito que ingresa a EU.
¿Cómo se comparan estos aranceles con los del primer mandato de Trump?
Parecen ser mucho mayores.
Los aranceles adicionales del 10% a China se aplican a todas las exportaciones del país a EU, que totalizaron alrededor de 401.4 mil millones de dólares en los primeros 11 meses del 2024, reflejan datos de la Oficina del Censo. Los aranceles impuestos por EU en el 2018 y 2019 -durante el primer mandato de Trumpcubrieron casi dos tercios de todas las importaciones de China, o unos 370 mil millones de dólares en bienes anuales.
Si entran en vigor, el impacto de los aranceles del 25% amenazados por Trump a bienes de Canadá y México se-
rá significativo.
De enero a noviembre del 2024, EU importó bienes por valor de 466.6 mil millones de dólares de México y bienes por valor de 377.2 mil millones de dólares de Canadá.
Durante el primer mandato de Trump, su Administración impuso aranceles al acero y al aluminio procedentes de Canadá y México durante más o menos un año. Los aranceles que anunció a todas las importaciones procedentes de México se evitaron después de que EU, México y Canadá acordaran un nuevo acuerdo de libre comercio (T-MEC).
Esta ronda de acción de Trump también apunta a la laguna jurídica “de minimis” respecto a los productos chinos. La exención permite que envíos valuados en menos de 800 dólares entren a EU libres de impuestos. El uso de la disposición comercial se ha disparado en los últimos años, en parte debido al crecimiento explosivo de los comerciantes chinos en línea.
¿Qué debemos esperar?
Negociación y posiblemente más giros, a juzgar por el asunto hasta ahora. El Presidente Trump dijo el lunes que los aranceles adicionales del 10% a China son sólo “una ráfaga inicial”. Durante la campaña electoral, amenazó con imponer aranceles de hasta el 60% a las importaciones chinas.
Los indultos arancelarios de 30 días para México y Canadá se anunciaron después de que Claudia Sheinbaum, la Presidenta mexicana, prometió tropas de la Guardia Nacional para ayudar a detener la migración a EU y Justin Trudeau, el Primer Ministro canadiense, dijo que su país también implementaría un plan fronterizo en coordinación con EU para detener el flujo de fentanilo.
Evitar los aranceles de forma permanente depende de cómo procedan las negociaciones con la Administración Trump. Antes de los acuerdos, Trudeau dijo que su país tomaría represalias con aranceles del 25% a más de 105 mil millones de dólares en productos estadounidenses. Sheinbaum había amenazado con aranceles y medidas no arancelarias. Aranceles recíprocos de los tres países no sólo pondrían en peligro las importaciones estadounidenses, sino también cientos de miles de millones de exportaciones estadounidenses. De enero a noviembre del 2024, Estados Unidos exportó bienes por valor de 322.2 mil millones de dólares a Canadá, 309.4 mil millones de dólares a México y 131 mil millones de dólares a China.
Por: Agencia Reforma
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no es cierto que los 350 mil millones de pesos que tiene el Infonavit en recursos circulantes estén en riesgo y aseguró que con la reforma se busca combatir la corrupción.
“No es cierto (que estén en riesgo los fondos), todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit, que son los mismos que están afiliados al Seguro Social aportan, ese aporte junto con el de la patronal se va a un fondo. Ese fondo pues es el fondo que tiene el Infonavit, una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda y otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
“Se dan créditos con estos fondos, entonces la parte de los créditos sigue igual y hay otra parte de esos fondos que son para construir vivienda, porque -como ustedes han observado- pues hace mucho que el Infonavit no construye vivienda, sino sólo da créditos”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron ayer que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones
NO ES CIERTO QUE FONDOS DE INFONAVIT ESTÉN EN RIESGO.- CSP
de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos.
En conferencia de prensa, líderes del sector privado y representantes sindicales cuestionaron que, a pesar de que han presentado observaciones a la reforma, estas no se han tomado en cuenta.
Advirtieron de posibles movilizaciones si la iniciativa no es modificada. La Ley fue aprobada en la Cámara de Diputados con la mayoría oficialista y votos de Movimiento Ciudadano y se turnó al Senado para su sanción definitiva.
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal consideró también como falso lo que dicen los panistas sobre el presunto mal uso que dará el Gobierno a los fondos del Infonavit.
“Entonces, es falso este planteamiento de que -como dice el PAN- se va a usar el fondo de los trabajadores para quien sabe que cosa. Los fondos están ahí, permanecen, ahí están, ahora se va a construir vivienda, va a haber transparencia y no va a haber corrupción, es el objetivo de esa ley”, señaló.
La titular del Ejecutivo federal men-
CANCELAN COMISIONES
del senado debate sobre ley de infonavit
Por falta de quórum, con ausencia de legisladores morenistas, comisiones del Senado cancelaron la sesión en la que debatirían la ley del Infonavit que le permite al Instituto construir vivienda social a través de una nueva empresa filial.
El martes, se informó, será discutida en el Pleno.
El senador del PVEM, Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, confirmó que el proyecto, returnado por la Cámara de Diputados, ya no será analizado esta semana.
“Ahorita voy a ir a platicar con nuestros compañeros por qué no vinieron y qué sigue para darle velocidad. Claramente, ya no salió esta se-
mana. Entonces tendría que ser hasta el próximo martes”, dijo.
La cancelación se da en medio de la alerta de empresarios y líderes del sector obrero de que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos.
El senador panista Enrique Vargas llamó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a frenar su iniciativa y dejar de jugar con el patrimonio de las familias mexicanas.
Reprochó que otros proyectos morenistas, como el Gas Bienestar, la aerolínea Mexicana o la Megafarmacia, no han cumplido con lo que inicialmente se planteó.
“Que no juegue con el patrimonio de las familias. Yo le hago este llamado a la Presidenta de la República. Grandes empresas que se han dedi-
cionó que se siente extrañada que la iniciativa privada alertara sobre el riesgo de la aprobación de la Ley del Infonavit, cuando ellos mantuvieron previo a ello un diálogo con la Secretaria de Gobernación y aceptaron los ajustes realizados.
“Ya tuvieron varias reuniones y una reunión en particular con la Secretaria de Gobernación, donde todos dijeron que estaba de acuerdo con algunas mo-
cado a eso tronaron. Homex, una empresa de muchos años, que era especializada en construir casas de interés social, quebró. Ahora resulta que el Gobierno lo va a hacer”, dijo.
La reforma al Infonavit faculta al gobierno federal para disponer de los fondos de los trabajadores para construir
dificaciones que se plantearon en la ley que fue planteada en el Senado. Y me extraña que ahora, después de haber dicho que todos estaban de acuerdo, ahora dicen que no están de acuerdo. Es para bien del País y para el bien de los trabajadores”, manifestó.
Claudia Sheinbaum explicó que ahora el Infonavit tendrá transparencia y podrá ser auditada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con el fin de eliminar la corrupción.
“¿Qué es lo que ha pasado con el esquema de organización del Infonavit? Pues que había una parte de dirección patronal y otra sindical de los sindicatos que cometieron muchos de los actos de corrupción que se han venido mencionando aquí. En algunos casos, probablemente, estuvieron o no involucrados la parte del Gobierno, pero lo cierto es que ni había transparencia y más bien mucha corrupción.
“¿Qué se plantea ahora? Que esté la dirección general del Infonavit, que en el consejo de manera tripartita esté Gobierno, el sector empresarial y el sector de los trabajadores, y que sea totalmente transparente la construcción de la vivienda y los fondos, incluso auditable por la Auditoría Superior de la Federación, que antes no se permitía”, agregó.
viviendas, a pesar de que no hay capacidad para coordinar dichas acciones, subrayó el senador.
“¿Cómo la vas a construir? ¿Con cuantos metros cuadrados? ¿Con qué especialistas en casas lo vas a construir? ¿Con el Gobierno? Ya vimos lo que pasó con el Gas Bienestar”, sostuvo.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.
Por: Agencia Reforma
De acuerdo con analistas, el recorte de medio punto porcentual en la tasa de interés refleja un cálculo estratégico de Banxico: aprovechar una oportunidad para continuar estimulando la economía.
BANXICO RECONOCE
incertidumbre por Trump; baja tasa a 9.50%
Por: Agencia Reforma
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por mayoría reducir 50 puntos base a su tasa de referencia, a un nivel de 9.50 por ciento, en medio de un entorno de elevada incertidumbre y de las presiones comerciales en Norteamérica derivadas por la Administración de Donald Trump, lo cual podría generar una mayor persistencia en la tasa de inflación.
En su anuncio de política monetaria, el banco central expuso que los riesgos globales se han acentuado ante el escalamiento de las tensiones comerciales, entre los que destacan la posible implementación de políticas que reviertan la integración económica mundial (aranceles), el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la prolongación de las presiones inflacionarias y una mayor volatilidad en los mercados financieros.
Asimismo, indicó que el peso mexicano operó en un rango amplio desde su última decisión de política monetaria, sin exhibir una clara tendencia y manteniendo un comportamiento ordenado.
“Ante el anuncio de imposición de aranceles, la moneda presentó una depreciación importante que se revirtió una vez establecido el acuerdo de pausar su entrada en vigor”, preci-
só Banxico.
Si bien sus pronósticos para el horizonte de la inflación se mantienen similares a los de la reunión anterior, con una convergencia a la meta del 3 por ciento hasta la segunda mitad de 2026, Banxico advirtió que existen riesgos en los precios por la posible implementación de aranceles.
“Los anuncios de cambios de política económica por parte de la nueva Administración estadounidense (Donald Trump) han añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.
“En adición, los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos al alza: persistencia de la inflación subyacente; una mayor depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; mayores presiones de costos; y afectaciones climáticas”, reconoció el banco.
No obstante, Banxico juzgó que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3 por ciento.
“La Junta valoró que niveles de la tasa de referencia menores a los que demandaron los choques globales son consistentes con los desafíos que presenta esta fase. Tomando en cuenta el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria prevaleciente, se consideró apropia-
Cuestionan topar precio de gasolinas
Por: Agencia Reforma
Topar el precio de las gasolinas, como lo está impulsando el Gobierno federal, es nocivo y regresivo porque podría propiciar “litros de 950 mililitros” o adulteramiento del producto para sacar los costos de operación, que incluyen en algunos casos rentas caras y hasta pago de piso, advirtieron especialistas en el tema.
Un analista del ramo energético y un empresario gasolinero, quienes pidieron el anonimato, coincidieron en que la autoridad ya sabe que en muchos estados, como Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán e incluso en Nuevo León, los empresarios gasolineros son extorsionados por la delincuencia.
do una reducción de la tasa de referencia de mayor magnitud”, argumentó el organismo.
De esta forma, Banxico aplicó un recorte de medio punto porcentual a su tasa objetivo, el primero de esta magnitud desde agosto de 2020, y consideró que hacia delante se podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
SE ESTRENA GABRIEL CUADRA
Gabriel Cuadra, economista de casi tres décadas en Banxico, se estrenó en el directorio mayor del banco central un día después de ser ratificado como subgobernador en el Senado.
Cuadra se unió a la decisión de recortar en medio punto porcentual a la tasa de referencia junto con la Gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Omar Mejía y Galia Borja. El nuevo miembro de Banxico fungirá en su posición por lo menos en un periodo de 8 años, hasta el 31 de diciembre de 2032.
Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath fue el voto disidente en esta ocasión al optar por un recorte de menor calibre, de 25 puntos base.
El próximo anuncio de política monetaria del banco central está programado para el 27 de marzo y Banxico ya dejó entrever que podría ir por otro recorte de 50 puntos base al tomar en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica mexicana.
“Una de las cosas que nosotros hemos detectado es que varias gasolineras, sobre todo en regiones muy específicas del País, lo que ha venido ocurriendo es que les cobran derecho de piso y justamente ese cobro de piso lo terminan prácticamente incorporando al precio de la gasolina”, sostuvo el analista.
Mientras que el empresario añadió que se trata de una realidad que no se puede negar, pero que no aparece en el discurso público.
“Es bastante injusto para los gasolineros que los estigmaticen cuando no les están proveyendo la seguridad para sus operaciones”, aseguró.
“El efecto, por desgracia, es extremadamente nocivo”, sostuvo Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC.
“Es donde todas las eficiencias o todos los costos que pueden llegar a ocurrir en el mercado de las gasolinas o en cosas como un huracán, como ya pasó en Texas, o algún evento internacional, obviamente incluso hasta el propio tipo de cambio, pues no podría verse reflejado en el precio y eso significaría que los participantes, ya sean públicos, como Pemex, o privados, tienen que absorber este costo.
“El problema es que esto se vería reflejado de una manera u otra, sobre todo para los consumidores, en cosas como las que ya hemos visto por muchos, muchos años, como el adulteramiento de la gasolina, de nuevo regresar a la época en donde los litros ya no son de litro, simplemente para ir recuperando lo que se va a ir perdiendo.
“Es lo que muchas veces yo lo he llamado las políticas de probado fracaso y regresar a fórmulas que teníamos hace 20, 30 años”. Además, criticó la campaña del Gobierno para señalar a las gasolineras con los precios más elevados, cuando ya se demostró en el sexenio pasado que no funcionó y que la gente compra donde le queda más cerca.
ANTICIPAN CREZCA DEMANDA DE TRANSPORTE POR ARANCELES
Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que aplazar los aranceles un mes fue prolongar la incertidumbre.
Por Agencia Reforma
A pesar de que se pospuso la aplicación de aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos a productos mexicanos, la industria del autotransporte señaló que la incertidumbre que generó afectará los movimientos de carga en la frontera.
Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que aplazar los aranceles un mes fue prolongar la incertidumbre.
Consideró que la amenaza arancelaria está latente, por lo que industrias como la manufacturera pueden buscar exportar más a Estados Unidos.
En entrevista, dijo que en la frontera de Ciudad Juárez sólo el 31 de enero los niveles de exportación crecieron entre 20 y 30 de lo que se registra de manera cotidiana.
Este punto representa 70 por ciento de la exportación de la industria manufacturera de Chihuahua, destacó.
Sotelo indicó que este fenómeno se podría repetir en los próximos 30 días.
Consideró que el acuerdo de México y Estados Unidos no soluciona la problemática en los temas de migración y seguridad.
Israel Delgado, vicepresidente de la región noroeste de la Canacar, coincidió en que los exportadores aumentarán sus volúmenes de carga para cubrir sus compromisos.
Agregó que el volumen de carga no se encuentra en temporada pico, lo que puede dar ventaja para reaccionar a la demanda adicional de transporte.
Los transportistas descartaron un alza en las tarifas por este fenómeno.
“Generalmente en el primer trimestre del año estamos 30 por ciento debajo de la capacidad de demanda, por eso creemos que la aduana puede absorber este impacto”, agregó.
Barak Obama Donald Trump Joe Biden Donald Trump *Entre el 20 de enero y el 5 de febrero.
Por Agencia Reforma
La rumana Simona Halep anunció su retiro del tenis a los 33 años de edad, después de dos títulos de Grand Slam y una suspensión por dopaje.z
El momento
más alto de su carrera lo vivió en 2017 cuando subió a la cima del ránking mundial, al año siguiente ganó Roland Garros y un año después se coronó en Wimbledon.
Número uno del mundo
El 7 de octubre de 2017 se convirtió en la jugadora número 1 del ranking WTA, siendo la única tenista rumana en alcanzar esta posición en la Era Abierta. El 15 de mayo de 2017 alcanzó su mayor posición en dobles, al llegar a ocupar el puesto número 71.
Simona Halep entró en el Top 10 por primera vez el 27 de enero de 2014 y mantuvo su estatus en el Top 10 durante 196 semanas consecutivas.
Título de Roland Garros
Roland Garros fue el primer título de Grand Slam que consiguió la rumana, después de perder tres Finales de Grand Slam, dos veces en París (2014 y 2017) y otra en Melbourne (2018).
La ex número uno del mundo remontó a la estadounidense Sloane Stephens por 3-6, 6-4 y 6-1, en 2 horas y 3 minutos.
Wimbledon 2019
La ex número uno del mundo
Simona Halep consiguió su segundo tí-
Por Agencia Reforma
Es GP de México gran escaparate
Al escuchar la palabra Ferrari automáticamente se viene a la mente un auto deportivo. Y cómo no si esta escudería ha sido estelar en la F1 con el F40, monoplaza favorito del ex campeón mundial Lewis Hamilton, o el 308 de la serie televisiva Magnum, protagonizada por Tom Selleck. En conjunto con Pininfarina, Ferrari mostró al mundo este V12, con 320 caballos de fuerza y una estética digna de museo, en el Paris Motor Show de 1963. Con 320 caballos de fuerza y una estética digna de museo. Sólo se fabricaron 32 unidades para venta al público, aunque la mayoría de los compradores fue-
LA EXITOSA CARRERA DE SIMONA HALEP
tulo de Grand Slam en el All England Club, sorprendiendo a la 23 veces campeona de Grand Slam Serena Williams por 6-2, 6-2 para ganar Wimbledon.
Último Grand Slam
Su última aparición en un Grand Slam fue en el Abierto de Estados Unidos de 2022. Simona Halep perdió en la Primera Ronda ante la ucraniana Daria Snigur por 6-2, 0-6, 6-4 y
ron equipos de carreras.
Tecnología de punta, eficiencia, rendimiento y seguridad son algunas de las cualidades de los monoplazas de la Fórmula Uno a través de los años y que han convertido a los autos en verdaderas joyas de ingeniería.
Las armadoras que trabajan con las escuderías innovan constantemente, pero hay algunos autos que quedan para la posteridad gracias a su diseño y todo lo que implica y que además han servido de ejemplo para que otros equipos hagan lo suyo o incluso retomen algunas cosas de aquellos que ya vieron la luz.
Los aficionados al deporte motor que acudan al GP de México 2025 verán autos emblemáticos de estas armadoras, advierte el comité organizador de la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Por ejemplo, la armadora japonesa Honda se mantiene en F1 gracias a su convenio con Red Bull Racing. Dentro de su gama de diseños, el Honda NSX redefinió el concepto de los “sports cars”. Con chasis de aluminio y un motor 3.0 litros V6 de 270 caballos de fuerza, tuvo a Ayrton
dio positivo por la sustancia prohibida Roxadustat.
Suspensión por dopaje
El Tribunal de Arbitraje Deportivo redujo el año pasado la suspensión a la rumana Simona Halep al aceptar que la dos veces campeona de Grand Slam no fue responsable del resultado positivo en un control antidopaje en el Abierto de Estados Unidos de 2022.
Senna como uno de los pilotos de prueba y desarrolladores, lo que le otorgó el brío, maniobrabilidad y agilidad que le caracteriza.
A pesar de que McLaren aumentó su producción de súper deportivos en los últimos años y colocó en el mercado piezas como el Senna, P1 o el 570S Coupé, el preferido de la gran base de la constructora británica es el F1. Con un motor V12 de 627 caballos de fuerza, consigue el 0-100 km/h en apenas 3.2 segundos y deslumbró al mundo con una velocidad tope de 386 km/h en 1992. Con la fibra de carbono como gran aliada, el McLaren F1 se convirtió en el auto de calle más veloz del mun-
La Unidad de Integridad del Tenis había pedido al TAS imponer un castigo más severo, de seis años, que hubiera supuesto el final de la carrera de Halep. La ex número uno del mundo negó haber cometido una infracción por el positivo y echó la culpa a un suplemento nutricional contaminado.
Las frases del retiro:
“Tomo la decisión con el alma en paz. Sé lo que significa. Por eso quería venir hoy a Cluj para jugar delante de ustedes y despedirme en la cancha de tenis Quién sabe si volveré. Es la última vez que juego aquí... No quiero llorar”
Simona Halep Ex número uno del mundo
“Soy una persona realizada. Nunca soñé con lograr esto. Mi familia estuvo cerca de mí desde el principio. Sin ellos no sería quien soy hoy. Los amo y les agradezco por apoyarme en cada decisión que tomo y he tomad”.
Simona Halep Ganadora de dos títulos de Grand Slam
Simona Halep en números 24 títulos
16 semanas como número 1 del mundo 580–241 récord
9 títulos WTA 1000
do el 31 de marzo de 1998, con Andy Wallace al volante y un impresionante registro de 372 km/h.
El Alpine A110 es el monoplaza referente de la armadora francesa, mismo que se presentó en el París Motor Show de 1962y destacó por su silueta deportiva, misma que llegó hasta los rallies obteniendo importantes victorias con su motor de 1.1 litros.
Por Aston Martin, uno de sus modelos más emblemáticos es el DB2 de 1950, con un diseño elegante y excepcional maniobrabilidad que corrió las 24 horas de Le Mans. Este auto presentaba un cofre de una sola bisagra.
Por Redacción
La Asociación Nacional de Empresas de Nómina respaldó la reforma propuesta por el morenista Pedro Haces y el legislador del Verde Luis Armando Melgar para dar forma a la figura de “cobranza delegada” vía nómina a los salarios de los trabajadores.
Por voz de su presidente, Pablo Escalante, la Asociación descartó que el cobro de un crédito pudiese representar un “embargo” indebido al salario, puesto que el trabajador daría su consentimiento.
“El tema es que únicamente se está viendo la parte superficial del proyecto, porque en realidad nunca hay un embargo: el crédito de nómina se da de toda la vida, pero siempre ha funcionado el crédito de nómina y no a partir de un criterio laboral, puesto que no lo rige la ley de trabajo, se rige por criterio mercantil”, explicó en entrevista.
Cuatro veces vicepresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Escalante aclaró que “lo que el trabajador hace es que le da un mandato al patrón para que el patrón pague en su nombre; entonces es únicamente un medio de pago adicional para el trabajador.
“Este proyecto de ley es totalmente a favor de los trabajadores, lo sacó un legislador de Morena (Pedro
Respalda IP proyecto de ‘cobranza delegada’ de Haces y PVEM
Haces). Además, es la única ley financiera que le pone un límite al endeudamiento: es una ley a favor del trabajador y mientras todo el mundo dice ‘te van a embargar al 40 por ciento’, no señor, es al revés : el trabajador va a tener la capacidad de saber que no le van a meter y que te puedas endeudar hasta el cien por ciento de tu nómina”.
“Con esa reglamentación, si la leyeran los señores que están mal comentando o comentando sin información, no te pueden prestar más del 40 por ciento, y para mí es una protección al trabajador. Es una protección, no es un embargo, pero es voluntario:
Exigen frenar reforma a Infonavit
Bancadas opositoras en el Senado urgieron a frenar la reforma a la Ley del Infonavit a fin de hacer los ajustes necesarios que eviten la afectación a los ahorros de los trabajadores.
“Nos parece que hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta. Y esa duda no se ha despejado. Entonces, en principio, la valoración del grupo parlamentario es mantenernos en contra, pero vamos a esperar a la discusión de las comisiones y a los posibles ajustes que se puedan hacer”, plan-
teó Clemente Castañeda, jefe de la bancada de MC.
El miércoles, empresarios y líderes del sector obrero advirtieron que, de aprobarse la reforma, se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos, pues la legislación que analiza el Senado no contempla mecanismos de supervisión de esos fondos.
El coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, acusó incluso que son dos billones de pesos que los trabajadores han recaudado en las subcuentas de vivienda los que están en riesgo.
“Lo que ellos pretenden es crear una empresa filial que a nadie le va a rendir cuentas, porque ni siquiera la ASF va a poder revisar lo que haga esta empresa, y nuestro pronóstico es que van a tronar esa empresa”, explicó Anaya.
el trabajador no por fuerza va a tener que tomar esto”.
-Siempre y cuando cuente con el consentimiento del trabajador, se le preguntó.
-Claro, esto es un contrato de crédito. El trabajador va con la entidad financiera y ‘oye, quiero que me prestes cinco mil pesos’, firma un contrato y se firma un mandato, son las dos cosas que se firman.
“El trabajador tiene que hacerlo voluntariamente, ir a pedir dinero, firmar un contrato y firmar un mandato y decir, ‘oye, para el cobro no voy a venir a tu sucursal, sino que le voy a dar un mandato, una instrucción a mi patrón para que en mi nombre pague”.
“Es voluntario -insistió- y protege al trabajador y tiene facilidad de uso: el trabajador puede pedir el crédito desde su oficina y el patrón también protege a su trabajador: él sabe de cuánto es la nómina y sabe que no te puede prestar más del 40 por ciento de tu sueldo. A mí me encanta que me descuenten el estacionamiento de mi nómina y que me descuenten el comedor porque no me tengo que estar preocupando por estarlo pagando. Es una ley súper protectora que permite que los trabajadores contraten voluntariamente su crédito”.
“El trabajador tiene la seguridad de que el pago se va a realizar porque lo que también dice la ley es que en el momento en que el patrón te descuenta, tú automáticamente te liberas de la obligación: ya es un problema entre la entidad financiera y el patrón, o sea que le trasladas la responsabilidad financiera al patrón.
-¿Por qué hay voces de la Oposición que señalan que el salario es inembargable?
-Totalmente de acuerdo, pero estamos hablando de que esto no es un embargo, es una cosa voluntaria. Un embargo es cuando no te pago y haces un acto jurídico para ir contra la nómina.
Si aprueban cobranza vía nómina, LA VETO. -CSP
Luego que el morenista Pedro Haces propusiera una reforma para permitir la “cobranza delegada”, lo que implica el “embargo” del salario de los trabajadores para cobrar créditos de nómina, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si se llega a aprobar la vetaría.
En la mañanera, la Mandataria federal sacó el tema y dijo que debe quedar claro que no está de acuerdo con esa reforma.
Agregó que el salario de los trabajadores es intocable.
“No quiero dejar de decirlo, hay una ley que está en el Senado que tiene que ver, no recuerdo cómo le llaman, que tiene que ver con que una institución de crédito
obligue a un empleador a descontarle a los trabajadores el crédito vía nómina, nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, no estamos de acuerdo. El salario del trabajador es el salario del trabajador”, advirtió la Presidenta.
“Entonces yo espero que no la apruebe el Senado de la República, y si la llegara a aprobar la vamos a vetar”.
“Nosotros no estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no, no estamos de acuerdo con eso”.
“Ahí para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, digo tienen todo el derecho, los senadores son independientes, pero nosotros no. La vetaríamos si llegara a aprobarse”.
Por Agencia Reforma
Por Agencia Reforma
¿De qué tratan iniciativas contra nepotismo y reelección?
El nepotismo en su acepción más amplia es una forma de corrupción consistente en una práctica por la que una persona aprovecha su cargo para otorgar empleos o favores a familiares y amigos sin considerar su idoneidad, señala proyecto.
Por Agencia Reforma
La iniciativa presidencial orientada a prohibir el “nepotismo electoral” propone, para cubrir el requisito de idoneidad, que los aspirantes a un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los tres últimos años anteriores vínculos matrimoniales ni de parentesco o de consanguinidad civil.
La que tiene por objeto prohibir en la Constitución la figura de la reelección inmediata está concebida para evitar que quienes hayan obtenido un cargo de elección popular no puedan ser reelectos para el periodo inmediato posterior.
El 5 de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció un par de proyectos de ley, los relacionados con la prohibición del nepotismo y de la reelección inmediata.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que las iniciativas aún no han llegado.
Con base en el documento, en el caso de la prohibición del “nepotismo electoral” se señala que el nepotismo “en su acepción más amplia es una forma de corrupción consistente en una práctica por la que una persona aprovecha su cargo para otorgar empleos o favores a familiares y amigos sin considerar su idoneidad, sino que se limita a una cuestión emocional o lealtad personal.
“Al ser el nepotismo una forma de abuso de poder que socava la confianza en las instituciones y promueve desigualdades, es por ello necesario prohibir esta práctica para eliminar cualquier sesgo o sospecha de ilegitimidad en los cargos de elección popular”.
La iniciativa establece la prohibición del nepotismo como un requisito de idoneidad de las personas para participar a un cargo de elección popular, con excepción de los que correspondan a los de los poderes judiciales.
“Por tanto, se propone que no podrá ser Diputada o Diputado, Senadora o Senador, Presidenta o Presidente de la República, Gobernadora o Gobernador, Diputada o Diputa Local, Presidenta o Presidente Municipal, Regidora o Regidor, Síndica o Síndico, Jefa o Jefe de Gobierno, Alcaldesa o Alcalde o Concejal, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esta ejerciendo la titularidad de ese cargo.”
En este sentido, se propone modificar los artículos 55, 82, 115, 116 y 122.
De acuerdo con el documento, en el caso de la no reelección se consideran reformas a los artículos 59, 115, 116 y 122.
Según se establece, “la prohibición de la reelección consistirá en que las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior, es decir, no podrán participar como candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo.
“La no reelección inmediata no restringe en modo alguno el derecho a ser votado, ni ningún otro derecho humano, pues presupone que el derecho de haber sido elegido y en consecuencia el de haber sido votado ya ha sido ejercido”, se plantea en la iniciativa.
“En esta tesitura, establecer la no reelección, no restringe los derechos político electorales y por ende no es contraía al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Por tanto, la prohibición a la reelección inmediata no debe interpretarse como una violación de un ejercicio, en el cual ya se participó libremente, en una primera instancia a ser votado.”
Se argumenta en el proyecto que “la reelección inmediata a un cargo rompe con el principio de igualdad, ya que implica ventaja por parte de una persona servidora pública que se encuentra
en funciones, quien tiene acceso a recursos, relaciones con sectores públicos, educativos, empresariales y sindicales, lo que implica una clara ventaja sobre el ciudadano común que aspire a un cargo de elección popular. Por ello, la prohibición de reelección inmediata protege el derecho a ser votado en igualdad de condiciones y eleva el ejercicio democrático”.
“La no reelección para el periodo inmediato debe prevalecer como parte del interés social sobre intereses particulares o de agrupaciones, para contar cada vez más con representantes comprometidos en los cargos electos, que desarrollen una eficaz función en su desempeño.
“Y no debe interpretarse como una violación de un ejercicio, en el cual ya se participó libremente, en una primera instancia a ser votado”, añade.
Acusa Fiscal a ‘Cuau’ y 4T tumba ¡al Fiscal!
El mismo día que solicitó a Cámara de Diputados el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, Uriel Carmona fue destituido como Fiscal de Morelos.
Por Agencia Reforma
El mismo día en que se decidió a tomar medidas contra el ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación, el Fiscal Uriel Carmona fue destituido.
Por la mañana, en su cargo de Fiscal, Carmona solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del ex Mandatario morelense y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco. La intención era que fuera investigado por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, Nidia Fabiola, ocurrido en 2023.
El todavía Fiscal detalló que la víctima había ofrecido pruebas suficientes para abrir la investigación no sólo por el intento de violación ocurrido en diciembre de 2023 en la Residencia Oficial de Morelos, sino también por hostigamiento laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo estatal, donde se desempeñaba.
Además de este expediente, la Fiscalía de Morelos tiene abiertas 10 carpetas de investigación en contra del ex Gobernador, entre delitos de desvío de recursos y asociación delictuosa.
Casi al mismo tiempo de que se difundía la solicitud contra Cuauhtémoc Blanco, el Congreso de Morelos, de mayoría morenista, convocó a sesión extraordinaria para analizar la destitución del Fiscal Uriel Carmona.
La petición de destitución fue solicitada por la Gobernadora Margarita González con el argumento de que el Fiscal había “dejado de cumplir con los requisitos de permanencia en el cargo”.
En específico, la Mandataria se refirió a que, en tres ocasiones, Carmona fue vinculado a proceso por los presuntos delitos de obstrucción de la administración de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura.
Antes de las 18:00 horas, el Congreso morelense destituyó al Fiscal Carmona y, en su lugar, nombró para los próximos nueve años al Consejero Jurídico del Gobierno de Morelos, Edgar Maldonado.
Los 14 votos que se requerían para la remoción, de un total de 20 diputados, fueron completados por 10 de Morena, dos del PT, uno del Panal y uno del PVEM. Aunque también lo avalaron el diputado del PRI y uno del PAN. Tres panistas y uno de Movimiento Ciudadano votaron en contra.
El mayor escándalo de Carmona fue haber afirmado, con base en las investigaciones de la Fiscalía de Morelos, que la joven Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue hallado en la carretera de Cuernavaca en 2022, murió por broncoaspiración. La entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y hoy Presidenta, Claudia Sheinbaum, ordenó a la Fiscalía capitalina que atrajera el caso como un feminicidio.
Carmona fue detenido en agosto de 2024, pero fue liberado tras ganar sus juicios. Edgar Maldonado, nombrado como Fiscal sustituto, encabezó las denuncia por corrupción que el Gobierno de Margarita González formuló en contra de la administración de Blanco.
Por Agencia Reforma
El Primer Ministro
Justin Trudeau dijo el viernes que las palabras del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre absorber a Canadá “son en serio” y responden a los ricos recursos naturales del país, informó el Toronto Star.
Trudeau hizo las declaraciones durante una sesión a puerta cerrada de líderes empresariales y sindicales sobre la mejor manera de responder a las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones canadienses. Sus comentarios fueron transmitidos por error por un altavoz, según el periódico.
Trump ha sugerido en repetidas ocasiones que Canadá estaría mejor si acepta convertirse en el estado 51 de Estados Unidos.
“Son muy conscientes de nuestros recursos, de lo que tenemos y quieren poder beneficiarse mucho de ellos”, dijo Trudeau, según el Star.
“Pero el señor Trump tiene en mente que una de las formas más fáciles de hacerlo es absorbiendo nuestro país. Y
Trudeau dice que Trump no bromea sobre anexionar Canadá
El Primer Ministro Jus-
tin Trudeau dijo que Donald Trump no bromea sobre anexionar a Canadá a EU dado a sus ricos recursos naturales. .
es en serio”.
La oficina de Trudeau no respondió a una solicitud sobre los comentarios reportados.
Canadá, que trata de defenderse de las medidas estadounidenses, ha insis-
tido en que es un socio de confianza y un importante proveedor de petróleo, minerales y otros recursos naturales.
En declaraciones públicas a periodistas, Trudeau había dicho antes que Canadá podría enfrentarse a retos políticos a largo plazo con Estados Unidos, incluso si logra evitar la amenaza de aranceles de Trump.
Trump dijo el lunes que retrasaría 30 días la imposición de aranceles a las exportaciones canadienses a cambio de concesiones en materia fronteriza y de medidas contra el crimen, en particular contra el contrabando de fentanilo.
Trudeau dijo que el reto inmediato de Ottawa era persuadir a Washington de que Canadá estaba haciendo todo lo posible para combatir el flujo del opioide. Los datos públicos muestran que el 0,2 por ciento de todo el suministro de la droga incautada en Estados Unidos procede de la frontera canadiense.
Si se imponen aranceles, Canadá respondería del mismo modo, pero su objetivo sería siempre que las medidas se re-
tiraran lo antes posible, dijo Trudeau a líderes empresariales y sindicales al inicio de una reunión sobre cómo diversificar el comercio e impulsar la economía.
“La reflexión estratégica que tenemos que hacer ahora mismo es (...) ¿cómo salimos adelante, y prosperamos, y nos hacemos más fuertes en los próximos cuatro años y en lo que puede ser una situación política más complicada a largo plazo con Estados Unidos?”, dijo.
Canadá envía el 75 por ciento de todas sus exportaciones de bienes y servicios al sur de la frontera, lo que la hace muy vulnerable a las sanciones estadounidenses.
Trudeau, haciéndose eco de las quejas de larga data de la comunidad empresarial, dijo que las barreras comerciales internas entre las 10 provincias estaban frenando la economía.
“Este es uno de esos momentos y oportunidades en los que (...) hay una ventana abierta debido al contexto en el que nos encontramos. Tenemos que pasar a través de ella”, dijo.
Va EU por eliminación ‘total’ de los cárteles
Por Agencia Reforma
La Fiscal General de EU, Pam Bondi, ordenó al Departamento de Justicia adoptar la ‘eliminación total’ de cárteles del narcotráfico.
La nueva Fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, ordenó al Departamento de Justicia adoptar como principal prioridad la “eliminación total” de los cárteles del narco en Estados Unidos, incluyendo agilizar procesos contra sus líderes por cargos como terrorismo y contemplar la pena de muerte. En uno de 14 memorandos firmados por ella luego de tomar posesión del cargo, Bondi detalló lo que ella considera co-
mo un cambio fundamental en el combate a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para eliminar a dichas organizaciones del territorio de EU.
“Esta política pública requiere un cambio fundamental de mentalidad y enfoque. Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en EU. No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro País”, dice el memorando.
“En cambio, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales de to-
do el País para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Interna y otras partes del Gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía de EU”.
De acuerdo con el memorando, los fiscales y empleados de las distintas agencias dentro del Departamento de Justicia deberán trabajar más de cerca con el Departamento de Seguridad Interna, incluyendo por faltas de migración, pero enfocándose en personajes que fungen como líderes y gerentes de los cárteles.
“Para los líderes y gerentes de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, se incluirán los delitos más graves y fácilmente demostrables según la política general de imputación del Departamento, típicamente delitos capitales, cargos por terrorismo, por extorsión y de empresa criminal continua”, dice.
Además, el “zar de la frontera”, Tom Homan, dijo en una entrevista en la cadena ABC News Live que el Presidente Donald Trump no dudará en utilizar al Ejército estadounidense en México si los cárteles mexicanos atacan a las tropas de EU en su frontera sur.
“Los cárteles serían tontos si se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a
los militares de Estados Unidos”, dijo el funcionario.
“¿Espero que la violencia aumente? Absolutamente, porque los cárteles están ganando cantidades récord de dinero”, aseguró Homan.
“Estamos sacando dinero de su bolsillo”, agregó.
Actualmente, el Departamento de Estado está analizando la orden ejecutiva del Presidente Donald Trump sobre cuáles de los cárteles del narcotráfico mexicano deben ser designados Organizaciones Terroristas Extranjeras. En los próximos días, dicha dependencia deberá hacer una recomendación al Mandatario.
En un memorando por separado, la Fiscal Bondi revivió la consideración de la pena de muerte como potencial sentencia que los fiscales federales deben buscar en casos federales que lo ameriten. Desde 2021, la Administración Biden había emitido una moratoria a la pena de muerte para el fuero federal.
En un giro relevante, el memorando establece también que la unidad del Departamento de Justicia encargada de investigar casos de corrupción en el extranjero deben dar prioridad a aquellos en los que exista una conexión con delitos por drogas o de conexión con los cárteles de la droga.
Por Agencia Reforma
El Gobierno de Israel ordenó el jueves a su Ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea del Presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar la población del enclave palestino.
El dirigente republicano también planteó que Estados Unidos tome el control de ese territorio, en una rueda de prensa ofrecida junto al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita en Washington.
El líder republicano no dio plazos ni detalles de su sorpresiva propuesta. Pero suscitó una ola de indignación internacional, empezando por Jordania y Egipto, que se niegan a hacer de receptores de la población gazatí eventualmente desplazada, y advertencias de la ONU contra una “limpieza étnica”.
El Ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró no obstante “el audaz plan de Trump” y este jueves ordenó a su Ejército “preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente”.
El objetivo es dejar “salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos”, detalló en un comunicado.
El plan, prosiguió, “incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire”.
Por Agencia Reforma
La Administración
Trump buscaría revisar las reglas de origen del Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en sectores como el automotriz y el aeroespacial para evitar que economías que no son de mercado -como China y Rusia- tomen provecho del acuerdo. En comparecencia en el Capitolio, el nominado por el Presidente Donald Trump para fungir como Representante Comercial de EU, Jamieson Greer, dijo que durante la revisión del T-MEC programada para 2026 buscaría analizar restricciones en las reglas de origen contra contenido de “países que preocupan”.
“Debemos revisar de cerca asuntos como las reglas de origen para asegurarnos que terceros países, o países extranjeros que nos preocupan, no se beneficien o aprovechen, inadvertida o deliberadamente del acuerdo a expensas de EU y de nuestros socios”, dijo Greer ante el
Ejército de Israel prepara salida de palestinos en Gaza
Israel ordenó al Ejército preparar un plan para la salida voluntaria de palestinos en Gaza, donde viven más de 2.4 millones de personas.
Actualmente, los alrededor de 2.4 millones de gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa del movimiento islamista Hamas contra el Estado hebreo.
Donald Trump dijo el jueves que Israel entregará Gaza a Estados Unidos una vez que terminen los combates y la población del enclave ya esté reasentada en otro lugar, lo que, según él, significa que no se necesitarían soldados estadounidenses
en el terreno.
Trump, que antes no había descartado el despliegue de tropas estadounidenses en Gaza, aclaró sus planes en comentarios en su plataforma web Truth Social.
“La Franja de Gaza sería entregada a Estados Unidos por Israel al término de los combates”, dijo. Los palestinos “ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”.
“No serían necesarios soldados estadounidenses”.
Quiere EU revisar reglas de origen en T-MEC vs China y Rusia
Comité de Finanzas del Senado.
“Debemos examinar las reglas de origen para autos, la industria aeroespacial y otras cosas. Creo que tenemos que analizar y ver si es necesario aplicar algún tipo de restricción al contenido o al valor añadido por parte Países extranjeros que nos preocupan, economías que no son de mercado”, apuntó Greer.
Según la más reciente lista del Departamento de Comercio, EU considera a 12 países de no operar bajo los principios de una economía de mercado tanto en costos como en precios: China, Rusia, Vietnam, Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Georgia, Kirguistán, Moldavia, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán.
“Son países que se benefician de prácticas comerciales desleales o de subsidios y de alguna manera incorporan su contenido a los bienes que cruzan la frontera (hacia EU) y que se benefician del acuerdo sin asumir ninguna obligación”, dijo Greer en referencia a cómo dichos terceros países pueden aprovecharse.
China acusa ‘coerción’ de EU por salida de Panamá de acuerdo
Por Agencia Reforma
China criticó este viernes lo que calificó de “coerción” por parte de Estados Unidos después de que Panamá decidió no renovar un importante acuerdo de infraestructura con Beijing tras la amenaza de Washington de recuperar el Canal de Panamá.
Beijing “se opone firmemente a que Estados Unidos difame y socave la cooperación de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda mediante presiones y coerción”, dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores, en una conferencia de prensa.
La Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda es el principal proyecto de política exterior del Presidente Xi Jinping para reforzar el vínculo entre China y los países de la región, y de todo el mundo, mediante la construcción de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, centrales de energía y otra infraestructura. El programa ha completado algunos proyectos importantes, pero también ha suscitado preocupaciones acerca de la deuda y el impacto ambiental.
La decisión de Panamá de alejarse de ese plan fue vista como una concesión a Estados Unidos sobre el canal después de que el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió el domingo al líder panameño, José Raúl Mulino, que el país debe reducir inmediatamente lo que el Presidente Donald Trump considera como influencia china sobre la zona del canal o enfrentar posibles represalias de Washington.
Mulino ha rechazado la presión del nuevo Gobierno estadounidense para discutir la propiedad de una vía fluvial que es vital para el comercio global.
“Así que creo que valdría la pena que trabajáramos con los sindicatos, con la industria, con nuestros exportadores, para ver qué podemos hacer para asegurarnos de que el acuerdo beneficie a los trabajadores y a las empresas de EU, y no a las empresas y los trabajadores de terceros países”.
Apenas la semana pasada, el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, aseguró que inversionistas chinos utilizan empresas fachada para invertir en el sector manufacturero de México para así poder introducir productos chinos al mercado de EU bajo el beneficio arancelario contenido en el T-MEC.
Previo a su entrada en vigor en 2020, los negociadores del T-MEC empujados por EU hicieron más estrictas las reglas de origen en el sector automotriz respecto al anterior acuerdo -el TLCAN de 1994- elevando de 62.5 a 75 por ciento el requerimiento de contenido regional para tener beneficios arancelarios.
Pese a eso, algunos creen que Panamá podría estar abierta a un compromiso bajo el cual se retiren las operaciones a ambos lados del canal a la empresa Hutchison Ports, con sede en Hong Kong, a la que se le otorgó una prórroga de 25 años sin licitación para gestionarlas. Se está auditando la idoneidad de esa extensión, lo que podría a un nuevo proceso de licitación.
La bajada del nivel del agua en el canal debido a la sequía ha ralentizado el tránsito, lo que provocó más quejas de Trump, aunque los retrasos parecen no tener nada que ver con China.
Lin dijo que la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda ha supuesto la “participación activa” de más de 150 países y que dado “resultados fructíferos” para Panamá y China, pero no dio ejemplos.
“Esperamos que Panamá tenga en cuenta el panorama general de la relación bilateral y los intereses a largo plazo de ambos pueblos, resista la interferencia externa y tome la decisión correcta”, añadió Lin.
Por Sarahí Ortíz
Hablar de sexualidad en pareja sigue siendo un tema tabú para muchas personas, especialmente en sociedades conservadoras como la de San Luis Potosí. Sin embargo, la salud sexual y emocional es un aspecto fundamental para el bienestar individual y relacional. Para conocer más sobre las principales problemáticas que enfrentan las parejas en este ámbito, entrevistamos a la Mtra. María Giselle Castro Granados, responsable de Promoción e Investigación de la Salud Sexual (PISSE) de la Coordinación de Extensión y Responsabilidad Social (CERS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Según la Mtra. Castro Granados, los principales motivos de consulta en el área de sexualidad son las disfunciones sexuales, tales como disfunción eréctil, eyaculación precoz y anorgasmia en mujeres. Sin embargo, también se atienden casos de violencia sexual, conflictos de identidad de género y dificultades en la orientación sexual. “Las disfunciones sexuales son los problemas más comunes, pero también recibimos personas que han sido víctimas de abuso sexual o que están en un proceso de transición de identidad de género”, explicó.
Factores que afectan la vida sexual de las parejas
La especialista subrayó que la comunicación deficiente es una de las principales causas de conflictos sexuales en pareja. “Muchas veces, el problema no es físico sino emocional. Si una pareja no se comunica abiertamente sobre sus necesidades y deseos, es probable que la relación se deteriore”, afirmó. Además, el desconocimiento sobre la sexualidad, los tabúes y las creencias limitantes heredadas de la educación tradicional pueden impedir que las personas disfruten plenamente de su vida íntima. El impacto de la falta de atención a la salud sexual
Cuando los problemas sexuales no se abordan a tiempo, pueden desencadenar consecuencias graves en la relación de pareja. “El divorcio emocional es una realidad. Muchas parejas siguen juntas, pero sin contacto físico ni expresiones de afecto. Esto
Los Desafíos de la Sexualidad en Pareja
Los mexicanos tienen fama internacional de buenos amantes, insaciables, creativos y atrevidos
puede derivar en separaciones, infidelidades o incluso en situaciones de violencia”, advirtió Castro Granados. La presión social sobre los hombres en cuanto al desempeño sexual también juega un papel crucial. “Muchos hombres que atraviesan por disfunción eréctil o eyaculación precoz sienten que pierden su masculinidad. Por eso, es fundamental trabajar en la autoestima y en la redefinición de los roles de género”, agregó.
Desmitificando la sexualidad y explorando nuevas experiencias
Uno de los cambios más significativos en la percepción de la sexualidad es la apertura a explorar nuevas formas de placer, incluyendo el uso de juguetes sexuales y la incorporación de fantasías en la relación. “Los juguetes sexuales no son una necesidad, pero pueden ser herramientas útiles para enriquecer la vida íntima de la pareja. Lo importante es que ambas partes se sientan cómodas y disfruten la experiencia”, explicó. En el caso de las fantasías sexuales, comentó que antes existió un mito que decía que las personas que tenían estas fantasías eran inmaduras. Hoy en día sabemos que no. Las fantasías sexuales son naturales, los seres humanos estamos diseñados también para tener estas fantasías, una vez que empieza la adolescencia y se detona la testosterona y comienza el deseo sexual, es natural tenerlas y creo que estas fantasías es algo justo que nos hace sentirnos como más dispuestos a vivir la sexualidad, a disfrutarla más. Por supuesto, sí hay un momento en donde si les genera conflicto hay que atenderlo”.
La importancia de la educación sexual y la consulta con especialistas
En México, la falta de educación sexual sigue siendo un problema latente. Según datos de la OCDE, el país ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil y está entre los primeros en embarazo adolescente. “Esto demuestra la urgencia de abordar estos temas desde una edad temprana, con información basada en evidencia
científica”, señaló la experta.
Para aquellas personas que enfrentan dificultades en su vida sexual, Castro Granados recomienda acudir con especialistas en sexología clínica y sexualidad humana. “A veces, las personas no buscan ayuda porque ni siquiera saben que existen expertos en estos temas. Es fundamental romper el tabú y buscar apoyo profesional”, concluyó.
Estos son los fetiches sexuales favoritos de los mexicanos
Los mexicanos tienen fama internacional de buenos amantes, insaciables, creativos y atrevidos es como se les conoce en otros países donde el nombre de México figura en lo alto, esto se debe muy probablemente a la enjundia que le ponen al dulce acto del amor, pues de acuerdo con diversos estudios estos son algunos de los fetiches favoritos y más recurrentes entre los mexicanos.
Podofilia
Se trata de una fuerte atracción por los pies y asombrosamente se encuentra en el primer lugar de las filias sexuales entre el talento mexicano. De hecho, el mercado de fotografías de pies ha crecido bastante últimamente gracias a la demanda de producto y las posibilidades que ofrecen las redes sociales y las plataformas digitales para promover el contenido erótico.
En segundo lugar se encuentran las prácticas BDSM donde el dolor es un canal de excitación para los participantes, recuerda que todo debe ser consensuado y siempre debe existir un límite para no poner en riesgo la integridad de ninguno de los participantes
Ropa interior
Inmediatamente detrás de las prácticas BDSM se encuentra la ropa interior. Utilizar algunas prendas sensuales como ligueros, conjuntos y medias trasparentes o de red también es una de las prácticas mejor socorridas entre los mexicanos.
Hay un amplio mercado con miles de posibilidades para disfrutar al máximo con tu pareja.
Cabello
Aunque suena extraño, el cuarto lugar se lo otorgan al cabello. Al parecer, juguetear con el cabello durante el acto sexual es una de las activida-
des más inspiradoras para los mexicanos.
Senos
Lo sorprendente es que este fetiche mexicano apareciera hasta el quinto lugar del top, pues generalmente los senos suelen ser sumamente atractivos para los hombres a pesar de no ser un órgano sexual.
Algunas otras prácticas que se encuentran cerca del top son los juegos de rol, los masajes eróticos y el uso de juguetes sexuales, de acuerdo con diversos estudios realizados por la UNAM en 2019, Men’s Health en 2020 y la organización ‘Sexología y Sociedad en 2018.
¿Flores, chocolates, dinero o placer? ¿Qué prefieres?
Lujo, tecnología y experiencias temáticas marcan la nueva tendencia en los moteles
El Día del Amor y la Amistad no solo es una fecha para intercambiar flores y chocolates, sino también una jornada de alta demanda en los moteles de la ciudad. Cada 14 de febrero, las reservas en estos establecimientos aumentan considerablemente, reflejando una tendencia en la que muchas parejas buscan celebrar la fecha en la intimidad.
Gerentes de moteles en San Luis Potosí confirman que, en algunos casos, las reservaciones aumentan hasta en un 100% en comparación con un día habitual. Desde principios de febrero, las parejas empiezan a apartar habitaciones, especialmente en los moteles más populares o con habitaciones temáticas. Otros establecimientos operan bajo la modalidad de “primeros en llegar, primeros en ser atendidos”, lo que genera largas filas de autos en los accesos, especialmente en la tarde y noche del 14 de febrero.
Cabe señalar que los moteles en San Luis Potosí han evolucionado significativamente en los últimos años, dejando atrás la imagen de espacios discretos y básicos para convertirse en verdaderos centros de lujo, tecnología y experiencias personalizadas. Actualmente, estos establecimientos han diversificado su oferta con habitaciones temáticas, tecnología avanzada y servicios exclusivos que buscan atraer a un público más exigente.
Una de las tendencias más populares en los moteles modernos es la ambientación temática las cuales pueden tener un costo de 500 pesos por cuatro horas. Ahora, los clientes pueden elegir entre habitaciones inspiradas en películas como 50 Sombras de Grey, escenarios futuristas, ambientaciones medievales o hasta simulaciones de gimnasios k.
“Hoy, la gente busca más que solo un lugar para la intimidad, quiere vivir una experiencia única. Nuestras habitaciones temáticas han tenido gran
éxito porque permiten a las parejas salir de la rutina”, comentó un gerente de un motel de la Ciudad.
Algunas suites cuentan con elementos como columpios, tubos de pole dance, espejos en techos y paredes, además de luces LED ajustables para crear distintos ambientes.
El avance tecnológico también ha impactado la industria motelera. Algunos moteles han implementado check-in automatizado, acceso por código QR y control de habitaciones mediante aplicaciones móviles. Además, se han incorporado pantallas táctiles para ajustar la temperatura, iluminación y música sin necesidad de contacto con el personal.
“Queremos garantizar la privacidad y comodidad de nuestros clientes, por eso implementamos tecnología que permite hacer reservaciones, pagos y accesos”, explicó Carmen quien es recepcionista.
Otra tendencia en auge es la oferta de habitaciones con comodidades de lujo. Algunos moteles han incorporado suites con albercas privadas, jacuzzis, saunas, y hasta servicio de spa.
¿Cómo celebran las parejas?
Para conocer más sobre cómo viven las parejas esta fecha, realizamos un sondeo en el centro de la ciudad. Al respecto, Mariela, de 29 años, comentó: “Nos gusta salir a cenar y luego buscar un motel bonito. Es una forma de salir de la rutina”. En cambio, Gerardo, de 34 años, señaló que prefiere quedarse en casa con su pareja: “Los precios suben mucho ese día, así que mejor lo dejamos para otro momento”.
Los costos en los moteles también sufren un ligero incremento, ya que muchos incluyen decoraciones especiales, paquetes con pétalos de rosa, velas aromáticas o incluso opciones con jacuzzi o alberca privada. “Hay parejas que buscan una experiencia diferente, por eso ofrecemos paquetes románticos que van desde los 500 hasta los 2,000 pesos”, detalló un encargado.
Por Agencia Reforma
Karla Sofía Gascón ya no formará parte de la promoción de Emilia Pérez rumbó al Óscar, como era la aparición de ella en los Critics Choice Awards o asistir al almuerzo de los premios AFI. Esto se debe a que salieron a la luz antiguas publicaciones ofensivas y racistas en su cuenta de X donde incluso critica al elenco del filme, como a Selena Gomez.
De acuerdo con Hollywood Reporter, Gascón no volará a Los Ángeles para asistir a los eventos que ya tenía pactados que iban desde los Directors Guild Awards, Producers Guild Awards y hasta una aparición en el Festival de Cine de Santa Bárbara.
La decisión de que Gascón no forme parte de la promoción de la película se debe a que hay una tensión entre ella y Netflix, la distribuidora de Emilia Pérez en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, ya que en los últimos días, la estrella ha estado escribiendo regularmente en redes sociales y ofreciendo entrevistas sin consultar, ni coordinación con la plataforma de strea-
APARTAN A GASCÓN de campaña de ‘EMILIA PÉREZ’ por el Óscar
ming.
Hace unos días, la actriz concedió una entrevista a CNN en Español sin el conocimiento o consentimiento previos del servicio de streaming, por lo que fue elimi-
RECAUDA GRAMMY 24 MDD PARA
nada de correos electrónicos de índole promocional y anuncios, carteles, vallas publicitarias y demás materiales que promocionan la película, incluso Netflix ya no tiene interés en brindar las cortesías habi-
tuales que suele ofrecer un estudio a una candidata al Óscar, como transporte y alojamiento en Los Ángeles, para facilitar su asistencia a las reuniones restantes de la temporada de premios.
Hollywood Reporter también declaró que otras estrellas que asistirán a algunos de los eventos mencionados han indicado que podrían cancelar su participación si ella no cancelaba la suya, por temor a que las cosas pudieran ponerse muy incómodas con ella.
Karla Sofía Gascón ofreció disculpas públicamente después de que una serie de publicaciones controvertidas resurgieran en la red social X, antes conocida como Twitter.
“Lo primero que me gustaría hacer es pedir mis disculpas más sinceras a todos aquellos que se hayan sentido mal por mi forma de expresarme en cualquier etapa de mi vida. Tengo muchas cosas que aprender en este mundo, las formas son mi defecto principal”, escribió.
DE INCENDIOS DE LA FISCALES QUE PIDEN ABRIR
Por Agencia Reforma
Aunque en un inicio el que siguiera la ceremonia de los Grammy en pie mientras Los Ángeles se incendiaba fue muy criticado, ahora se reveló que la Academia de Grabación en conjunto con MusiCares recaudó 24 millones de dólares para ayudar a los damnificados, incluso 9 millones fueron recaudados durante la premiación. De acuerdo con Variety, un representante de los Grammy informó que además de las donaciones, al llevarse a cabo la ceremonia contrataron a más de 6 mil personas del área de la ciudad, lo que tiene un impacto de 200 millones de dólares en la economía local.
“Por un lado, está el bien que podemos hacer con nuestra plataforma. Pero si canceláramos o pospusiéramos el programa, ¿cómo afectaría eso a las miles de personas que trabajan en él o en sus alrededores?”, dijo el director ejecutivo de la Academia de la Grabación, Harvey Mason Jr.
Para esta edición incluyeron un concierto anual de homenaje a MusicCares para recaudar fondos que tenía como objetivo honrar a la agrupación Grateful Dead.
Durante la ceremonia del Grammy, la ciudad de Los Ángeles fue homenajeada con la canción “I Love LA” de Randy Newman que fue interpretada por la banda Dawes que perdió su hogar por los incendios. También Chad Smith y Anthony Kiedis cantaron un poco del tema “Californication”.
DENUNCIAN REPRESALIAS
Agencia Reforma
Nancy Theberge y Brock Lunsford, fiscales del condado de Los Ángeles, presentaron un aviso sobre su intención de demandar a Nathan Hochman, el nuevo fiscal que llevará el caso de los hermanos Menendez, pues aseguran que están recibiendo represalias por apoyar a Lyle y Eric. De acuerdo con documentos legales obtenidos por People, se afirma que Theberge y Lunsford sufrieron represalias porque apoyaron la petición de Lyle y Erik de ser liberados.
“Este caso realmente se reduce a la politización continua del caso de Erik y Lyle Menendez. Nuestros clientes dedicaron sus carreras a servir al público y al sistema de justicia, y solo estaban tratando de cumplir con la ley, e interpretaron la ley para decir que los hermanos Menéndez deberían ser sentenciados nuevamente en función de una variedad de factores que la ley establece.
Al interpretar esta ley, sintieron que no abogar por la nueva sentencia de los hermanos Menendez sería una violación de la ley. Estas son solo dos personas que están tratando de hacer su trabajo y la ciudad los degradó, descarriló sus carreras”, dijo el abogado de Theberge y Lunsford, Justin Shegerian.
La audiencia para conocer la sentencia de los hermanos Menendez se llevará a cabo el 20 y 21 de marzo, Nathan Hochman, ha prometido tratar con mano dura estos delitos y aseguró que la justicia será rápida y significativa.
La atención mediática hacia el caso Menendez se ha intensificado en los últimos meses gracias a la serie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez (Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story) y al documental The Menendez Brothers.
Karla Sofía Gascón ofreció disculpas por publicaciones controvertidas en redes, reflexionó sobre su evolución y el impacto de sus palabras.
Por
“Hecho en México” la estrategia clave para fortalecer la economía local
Canaco-Servytur SLP aboga por el consumo local y el fortalecimiento de la economía en 2025
Por Sarahí Ortíz
En entrevista para “Ingrata Noticia”, Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (Canaco-Servytur SLP), expresó una postura optimista pero cautelosa ante los recientes desarrollos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, particularmente en torno a la renegociación del Tratado México-Estados UnidosCanadá (T-MEC) y la posible aplicación de aranceles a productos mexicanos. Con la mirada puesta en el futuro, Díaz de León expresó que para 2025, la Canaco espera que México continúe fortaleciendo su mercado interno a través de políticas que promuevan la producción local y destacó el trabajo de la Concanaco a nivel nacional, mediante el programa “México te abraza”, que tiene como objetivo facilitar la integración de los connacionales al mercado laboral, especialmente en el sector terciario.
¿Cuál es la postura que ha tomado la Canaco ante la relación bilateral entre Estados Unidos y México, especialmente ante una posible renegociación del T-MEC y la aplicación de aranceles?
Vimos muy favorable la llamada que realizó la presidenta de México con el presidente de Estados Unidos al día siguiente, en la que se puso en pausa este tema. Creemos que fue un acuerdo muy positivo. Sin embargo, aún estamos atentos a la resolución final, ya que consideramos que la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos podría ser complicada para todo el sector empresarial. Esta medida no solo afectaría a la economía nacional, sino que también podría generar un efecto boomerang en Estados Unidos, provocando una inflación considerable. Por ello, esperamos que las negociaciones entre ambos gobiernos lleguen a un acuerdo y que finalmente se logre eliminar estos aranceles.
¿Cuál es la expectativa de la Cámara Nacional de Comercio para
Fernando Díaz de León, mediante el programa “México te abraza”, que tiene como objetivo facilitar la integración de los connacionales al mercado laboral
este 2025 ante la situación que se vive con Estados Unidos?
Creemos que condicionar el comercio con este tipo de iniciativas es un error, ya que podría traer consecuencias económicas. Consideramos que la crisis migratoria, el tráfico de drogas y la seguridad fronteriza son temas que requieren respuestas firmes y coordinadas, siempre basadas en el respeto mutuo entre México y Estados Unidos. Por ello, no creemos que esta sea la solución.
Desde la Canaco, a través de la Concanaco a nivel nacional, estamos trabajando con el programa México te abraza, cuyo objetivo es brindar apoyo a nuestros connacionales para facilitar su adaptación mediante vacantes en el sector terciario. Además, ofrecemos capacitación tanto para emprendedores como para quienes buscan incorporarse a diversas áreas laborales.
¿Cuál podría ser el impacto de la campaña “Hecho en México” en la economía local, especialmente después de la incertidumbre arancelaria generada por la administración de Donald Trump?
Como Cámara de Comercio, respaldamos las iniciativas que fortalecen el consumo local y refuerzan el mercado interno. Celebramos el relanzamiento del programa Hecho en México anunciado por el
Gobierno de la República, ya que consideramos que es una estrategia que, además de impulsar la identidad nacional, permitirá consolidar la competitividad de los productos mexicanos tanto en el país como en el extranjero. Esta iniciativa es una herramienta efectiva para fomentar la presencia de los productos y servicios nacionales en diversos mercados.
¿Cómo considera que esto puede beneficiar a los empresarios locales, particularmente en su sector?
Creo que el crecimiento del consumo local es un pilar fundamental para mantener la estabilidad de las empresas, seguir generando empleo y evitar una desaceleración económica. La calidad de los productos mexicanos es reconocida a nivel mundial, por lo que debemos aprovechar esta ventaja competitiva para incentivar a los consumidores a elegir artículos nacionales sobre los importados. Aquí en San Luis Potosí también hemos promovido esta iniciativa. Consideramos que el consumo local es clave, por lo que hemos sostenido plásticas con la Secretaría de Desarrollo Económico para solicitar la creación de un catálogo de proveedores locales que pueda presentarse a las grandes empresas. Muchas veces observamos que estas obtienen sus productos y servicios en estados vecinos cuando aquí contamos con la capacidad para abastecerlas.
¿Qué desafíos podría enfrentar esta campaña? ¿Qué acciones son necesarias por parte del gobierno y de los empresarios?
Haría un llamado a los empresarios para que incorporen el sello Hecho en México en sus productos y servicios. Con esto, promovemos activamente el valor de lo nacional, comercializando, difundiendo y consumiendo lo hecho en México. El gobierno como los empresarios deben trabajar juntos para lograr que esta campaña tenga el impacto necesario.
¿Cómo considera que México puede competir competitivamente con productos extranjeros?
Es indispensable que tanto el gobierno federal, como los estados y municipios, contemplen esta iniciativa con políticas que incentiven la producción local, faciliten el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, y mejoren la competitividad de los negocios nacionales. Creo que también es necesario mejorar la infraestructura logística y garantizar condiciones óptimas para que los emprendedores y empresarios puedan expandir sus operaciones con éxito. México tiene la capacidad para ser un mercado fuerte y autosuficiente.