Ingrata Noticia 045

Page 1


JÓVENES EN MÉXICO:

SALUD MENTAL,

Y DESIGUALDAD AMENAZAN SU FUTURO

Generación Alfa, X, Millenials, Baby Boomers, ¿a cuál generación perteneces?

PÁG .04 Y 05

CajaDEL LA Agua

SI a un tema se le ha sacado raja mediática, ha sido al del nuevo Municipio de Villa de Pozos…

EN la autorización del nuevo municipio por parte del Congreso del Estado desde el 22 de julio, se ha hablado y escrito bastante, desde políticos, autoridades, opinadores y todo aquel que piensa como deben de hacerse las cosas en el municipio número 59…

LO bueno es que de todos los dimes y diretes, el Congreso del Estado ya tiene construido una ruta para integrar el Concejo Municipal, mismo que empezara en funciones el primero de octubre de este año…

LA responsabilidad del Concejo Municipal es intensa y minuciosa por lo que los integrantes de esta nueva autoridad deben de tener una gran experiencia en la función pública, para poder aplicarla y llevar por buen camino al nuevo municipio de Villa de Pozos…

DE ahí que el primer requisito no escrito ni señalado por documento legal alguno, por bien de Villa de Pozos es la experiencia, voluntad y trabajo del nuevo Concejo Municipal…

EN hora buena por las mejores decisiones en favor de los integrantes de esta autoridad municipal…

SERA esta misma semana cuando queden fijadas las reglas de selección de los integrantes y autorizados los mismos en sesión extraordinaria que se vislumbra sea ha más tardar el 15 de este mes…

YA veremos, ya veremos…

Y hablando de homicidios, robos, cuotas de piso y lo que le sigue…

PARA los presidentes municipales siempre a este tema espinoso le tratan de sacar la vuelta pues la inseguridad a lo que están expuestos sus gobernantes es responsabilidad directa de ellos…

A mediados de la semana pasada el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo, entrego 120 patrullas totalmente equipadas, ojalá y bastantes de ellas vayan a dar a los municipios…

El Gobernador Gallardo, en infinidad de ocasiones ha planteado la urgencia de una verdadera coordinación entre autoridades como elemento esencial para reducir al máximo las cifras de criminalidad que se dan a conocer diariamente…

SE espera que, con la entrega de patrullas a municipios, ahora si se pongan las pilas y con equipo nuevo den resultados positivos a la ciudadanía sobretodo con una verdadera coordinación…

ESTUVIMOS en la inauguración de la Feria Nacional Potosina edición 2024 el viernes pasado, y es impresionante como el nuevo esquema de operación de gratuidad en la entrada, en los grandes espectáculos en el teatro del pueblo, en los juegos infantiles y en el estacionamiento, se ha logrado que la gran mayoría de los visitantes lleguen acompañados de sus familias…

LA presencia de grandes cantidades de familias hace que feria se convierta en una gran fiesta popular y una gran convivencia social y en paz…

EN hora buena por esos logros…

HASTA LA PROXIMA…

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal E. Carmen Martens P.

Información:

Guadalupe Rivas B.

Sarahí Ortíz A. Aldo Torres

Publicidad:

Alfredo Gerardo N.

Liz Rivera R.

Corrección y Estilo

Juan Ernesto Amaya A.

Editor Web: Julio Blanco H.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.

Periódico Ingrata Noticia 12 de Agosto 2024 año 01, Edición 045 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 11 de Agosto de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

EVENTOS

Las grandes urbes suelen concentrar los grandes eventos, el ejemplo más palpable lo tenemos en estos momentos con los juegos olímpicos, en París. Mucho se ha hablado de la democratización de los macro eventos, lo cual significa que no se concentren solamente en ciertos lugares, si no que viajen a través de distintas sedes, para que más gente tenga acceso a ellos y también exista un desarrollo para el lugar que lo recibe.

Para San Luis Potosí, es una realidad el que no somos un lugar que tenga la capacidad de organización de este tipo de sucesos, por ejemplo, no tenemos un centro en el que se pueda recibir un concierto para un artista de talla mundial, donde más se puediera aglutinar gente es en el estadio Alfonso Lastras, pero de ahí en más, no contamos con la infraestructura, en todo el Estado.

Por ello, en nuestra consideración, el Gobernador no está equivocado del todo en la construcción de la Arena Potosí, ni en el posicionamiento de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) como uno de los más grandes eventos de su clase a nivel nacional.

San Luis Potosí tiene que desarrollarse, debe pasar a ser una urbe y poco a poco convertirse en un centro de atención para captar inversiones y eventos. Es necesaria la infraestructura para poder realizarlos, iniciando con las sedes, siguiendo con las vías de comunicación y llegando hasta la capacidad hotelera. Es un círculo y por algún lado tiene que empezar, en este caso la iniciativa llega por parte del Ejecutivo y así al menos se pretende dar arranque.

En oposición de este tipo de desarrollos siempre se contrapondrán las carencias más básicas que tiene la población, como son sa-

lud, educación, seguridad y bienestar. Tan cierto es que nuestro Estado cuenta con carencias importantes en estos rubros y otros, como que, al mismo tiempo, se tiene que buscar más desarrollo para brindar más atención a las insuficiencias. Esta es la crítica más común que suele haber de quien no está de acuerdo con este tipo de infraestructura o eventos y le asiste la razón, en el sentido en que existe una necesidad primaria por atender y por ende tiene prioridad, sin embargo, lastimosamente hasta el momento no ha existido un gobierno que pueda satisfacer todas las necesidades que demanda su pueblo y que, al mismo tiempo debe tener un ojo puesto en lo más básico, mientras debe tener otro en el futuro, el cual demanda desarrollo. No estamos de acuerdo, ni conformes en las formas que tiene este gobierno en la realización de las obras de las que hablamos, siendo algunas a capricho, sin los estudios necesarios para que sea factible y sin el pensamiento a futuro para que pueda ser sostenible. La parte que más disgusta del modo de trabajar de esta administración se concentra en la opacidad, ya que a nadie le salen las cuentas entre lo que hacen, lo que dicen gastar y lo que resulta. El más claro ejemplo es la FENAPO y sus cuentas alegres y turbias sobre lo que se gasta en la organización del evento, incluido el pago de artistas, que claramente trayendo a Ricky Martín y Marc Anthony, no se gastan la pura morralla que sobra del pago de la nómina del Estado, cuando probablemente habría menos polémica si la población supiera realmente cuánto es lo que gasta y sobre todo hubiera transmisión clara y efectiva de la información acerca del beneficio que deja esto.

Los ciudadanos debemos entender que el gobierno tiene que gastar, generar flujo económico, es su obligación detonar el círculo del dinero, máxime para un Estado como el nuestro, que está en un punto de crecimiento agitado y como buen adolescente, se le tiene que alimentar y ejercitar bien, para que crezca con buen músculo, no obstante, el Ejecutivo tiene que entender que la población demanda un gasto inteligente, bien planeado y mejor ejecutado, pero sobre todo cuentas muy claras, situación que al día de hoy no se satisface y genera tanta polarización entre los que aman a este gobierno y quienes lo repudian. ¿Usted qué opina?

UN MILLÓN DE VISITANTES EN SUS PRIMEROS TRES DÍAS LOGRA FENAPO 2024

Este domingo Xavi cerrará con broche de oro el primer fin de semana de la mejor Feria de México.

Con una asistencia de más de 250 mil visitantes este sábado, la Feria Nacional Potosina (Fenapo) superó el millón de asistentes a solo tres días de su inauguración, por lo que, se consolida como la mejor Feria de México. La presentación de Alameños de la Sierra, agrupación con tres integrantes, a cargo de guitarra, bajo y acordeón, ha obtenido millones de vistas en YouTube, con fans en México y Estados Unidos, quienes pusieron el ambiente este sábado al deleitar con sus éxitos a los miles de asistentes que cantaron con ellos: "Perfecta", "La Boda del Huitlacoche", "La Playa" y "El Sinaloense", rola con la que la gente explotó en euforia.

Este domingo, en el Foro Teatro del Pueblo, se presenta el popular intérprete de "serreño urbano", Xavi, para cerrar con broche de oro el primer fin de semana en el foro más importante del centro de México.

En entrevista, Ezequiel Chomer, director financiero de Dividenz, la plataforma de inversiones en bienes raíces en EE.UU., habló sobre las oportunidades de inversión en los Estados Unidos y explicó cuáles son las ventajas y los diferenciales que ofrece la compañía para los latinos que buscan diversificar su capital y aprovechar las oportunidades del mercado inmobiliario norteamericano

¿Cómo le están haciendo los mexicanos para diversificar su dinero?

México al igual que en muchas otras partes de Latinoamérica ha crecido considerable en la última década. México producto de toda la industria de la maquila conectada con Estados Unidos y Canadá le ha dado un impulso muy importante a la inversión específicamente a la inmobiliaria.

¿Cuál es el atractivo que está ofreciendo Estados Unidos para captar las inversiones?

Estados Unidos es el mercado más importantes del mundo y además es un mercado que aspiracional todos los habitantes de Latinoamérica siempre tenemos interés en invertir, probablemente mucho más todavía de lo que puede tener un europeo o un asiático por un tema de no solo cercanías geográficas, sino de cercanía cultural también, en especial México que comparte con Estados Unidos una de las fronteras más grandes del mundo y tiene un profundo intercambio comercial y cultural con los Estados Unidos, para que te des una idea México es hoy el inversor número uno proveniente de Latinoamérica a nivel de inversión en Real State, hoy más o menos canaliza el 11% del total de las inversiones extranjeras en Estados Unidos en el sector inmobiliario. Estamos hablando de casi tres millones de dólares que vienen desde México al mercado de la vivienda en los Estados Unidos y el porqué de todo esto es la búsqueda que tenemos todos los inversores siempre de diversificar no solamente diversificar en diferentes sectores, sino también en diferentes mercados. Lo que nos ofrece Estados Unidos es una estabilidad y una seguridad jurídica que se arrastra desde hace muchísima décadas casi te diría siglos.

¿Hoy en día es fácil invertir en Estados Unidos, existen las condiciones?

Nosotros buscamos siempre desde nuestra empresa hacerlo simple pue-

MEXICANOS BUSCAN

DIVERSIFICAR Y SACAR SU DINERO

Invertir en los Estados Unidos: por qué es el mercado preferido por los latinos.

de ser complicado siempre en función, de qué manera se instrumente la inversión, pero sí vamos a convenir, es que es mucho más simple hacerlo hoy que hacerlo hace 20 o 30 años y esto es gracias al avance de la tecnología, hoy en día, uno puede ser una inversión en Estados Unidos sin moverse desde su casa con el teléfono en la mano, nosotros mismos podemos ponemos a disposición del inversor una plataforma con la cual puede hacer una inversión en cuestión de minutos en los Estados Unidos y esto en otra época a lo mejor no estaba tan en el radar del inversor. En Estados Unidos las inversiones vienen creciendo sostenidamente gracias más que nada la conectividad en todo lo que es la disposición de capitales y de información en tiempo real, así que sí, hoy es bastante más simple

¿Cuántos mexicanos hoy están invirtiendo en Estados Unidos y principalmente en qué modelo se invierte en el tema inmobiliario?

México está entre los top 10 de inversores del mundo, y es el modelo popular históricamente ha sido el de comprar casas o departamentos en forma

individual a través de la cual uno compra una unidad, el resto lo compra financiado con hipotecas emitidas por bancos americanos y que tiene como objetivo utilizar la propiedad para vacaciones.

Pero la mejor inversión es en el modelo multifamiliar estadounidense se ha destacado frente a otros sectores del segmento inmobiliario y según estadísticas de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de aquel país, los mexicanos son los inversionistas extranjeros más activos dentro del segmento de bienes raíces.

Otro modelo son los inmuebles industriales y logísticos los cuales tienen una tendencia de mayor crecimiento hacia el futuro, porque lo que las empresas buscan es colocar sus fábricas en las zonas más convenientes para poder penetrar en los principales mercados de Estados Unidos y el mundo Hoy en día las fronteras están más abiertas que nunca y todo lo que es la logística de cercanía y la logística de distribución ha cobrado muchísimo impacto.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en el sector inmobiliario?

No es solo un tema de rentabilidad,

es también un tema de solidez el mercado inmobiliario a diferencia de otros mercados, tienen esa cualidad que a lo mejor es un poco más lento, pero es más sólido,0 uno puede esperar conseguir rentabilidades más altas a lo mejor en el sector bursátil, pero tiene más riesgo porque la jugada puede salir bien o puede no salir tan bien y el mercado inmobiliario tradicionalmente a la larga siempre da una rentabilidad muy buena.

¿Cuál es el papel que juega Dividenz?

Lo que tiene como fundamental nuestra empresa es la idea de acercar el mercado de inversión inmobiliaria al inversor, en otra época hubiese sido más difícil no solamente por un tema de lejanía, sino por desconocimiento de lo que es todas las variables de inversión, ya sea la parte legal contable, comercial, nosotros lo que hacemos es acercar al inversor la forma de invertir, qué se usa en Estados Unidos o sea invertimos como invierte el Smart money en los Estados Unidos como hacen los fondos de inversiones, los bancos, los compra de activos inmobiliarios de calidad institucional para tenerlos durante un horizonte de 3 a 5 años y acá se habla de rentas bastante buenas, una rentabilidad de punta a punta puede andar entre el 12 y el 18% más o menos en promedio.

La metodología de inversión es sencilla y se realiza de forma digital, con todos los productos previamente adquiridos y analizados rigurosamente por el equipo de Dividenz en los Estados Unidos para garantizar las mejores oportunidades. “Todos los productos que adquirimos son completamente analizados con largos procesos de due diligence

¿La clave es diversificar?

Totalmente yo siempre recomiendo cualquier inversor estar lo más diversificado posible salvo que sea un inversor que tenga un conocimiento exhaustivo de su área de inversión, la clave para no que no nos vaya mal, es siempre estar lo mayor diversificado posible.

Ezequiel Chomer. Director financiero de Dividenz.

En la actualidad los jóvenes en México se encuentran en una encrucijada de desafíos y riesgos que definen su presente y, potencialmente, su futuro. Con una población joven que representa una porción significativa del país, la situación de este grupo es un indicador clave de la salud social, económica y política de la nación. Sin embargo, las circunstancias actuales presentan un panorama complejo, donde factores como la salud mental, el desempleo, la desigualdad y la violencia se entrelazan para crear un entorno lleno de incertidumbres. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el estado de San Luis Potosí cuenta con aproximadamente 700,000 a 850,000 jóvenes.

Los retos de los Baby Boomers hasta la actual Generación Alfa

En una entrevista para Ingrata Noticia, Ana Luisa González Sánchez, jefa de la División de Servicios Estudiantiles de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), abordó los retos a los que se enfrentan las nuevas generaciones, destacando el impacto de las circunstancias históricas en la formación de cada grupo etario.

González Sánchez subrayó que cada generación, desde los Baby Boomers hasta la actual Generación Alfa, ha sido moldeada por su contexto histórico. “Los Baby Boomers, por ejemplo, crecieron en una realidad social marcada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, con características muy diferentes a las de los jóvenes de hoy, que han crecido en un entorno totalmente digital”, explicó.

La jefa de Servicios Estudiantiles enfatizó cómo la pandemia de COVID-19 exacerbó la fragilidad de la salud mental en los jóvenes, incrementando la ansiedad debido a la presión social generada por las redes sociales y la falta de oportunidades laborales. “Estos dos años perdidos han generado mucha angustia y ansiedad en los jóvenes, quienes ahora se enfrentan a un nivel competitivo mucho más alto que en generaciones anteriores”, afirmó.

Otro de los aspectos abordados por González Sánchez fue el cambio climático y su efecto en la juventud

JÓVENES EN MÉXICO:

SALUD MENTAL, DESEMPLEO Y DESIGUALDAD AMENAZAN SU FUTURO

Generación Alfa, X, Millenials, Baby Boomers, ¿a cuál generación perteneces?

actual. Hizo referencia a la conciencia ambiental que se ha despertado entre los jóvenes, mencionando la importancia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático. “La desaparición del glaciar Ayoloco es un recordatorio de lo que hemos permitido que suceda, y las futuras generaciones juzgarán si hicimos lo necesario para frenar estos cambios”, comentó.

Finalmente, Ana Luisa González Sánchez destacó la importancia de la aceptación de la diversidad y la necesidad de una mayor inclusión y empatía en la sociedad. “Es hora de que aceptemos la realidad tal como es y trabajemos juntos para crear una sociedad más incluyente y respetuosa, independientemente de la orientación sexual, religión o cualquier otra diferencia”, concluyó.

Salud Mental: Un Problema en Crecimiento

Uno de los desafíos más alarmantes que enfrentan los jóvenes mexicanos es el deterioro de su salud mental. Tras la pandemia de COVID-19, los niveles de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales han aumentado considerablemente. El aislamiento social, la pérdida de seres queridos, y la incertidumbre económica han dejado una huella profunda en la juventud.

Las redes sociales, aunque son una herramienta poderosa para la comunicación, también han amplificado la presión social. Los jóvenes se ven bombardeados por ideales de éxito y belleza que no siempre son alcanzables, lo que genera frustración y sentimientos de insuficiencia. Esta presión constante se traduce en un aumento de los casos de ansiedad y estrés, especialmente entre los adolescentes y jóvenes adultos.

Desempleo y Precariedad Laboral: Obstáculos para la Autonomía

A pesar de los avances tecnológicos y educativos, la tasa de desempleo juvenil es alta y, en muchos casos, aquellos que logran obtener empleo se encuentran en trabajos precarios, mal remunerados y sin prestaciones sociales.

La falta de experiencia laboral es uno de los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes al buscar empleo. Las empresas a menudo buscan candidatos con experiencia, creando un ciclo

vicioso donde los jóvenes no pueden adquirir la experiencia necesaria para acceder a mejores oportunidades laborales.

DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL: UNA BRECHA QUE SE AGRANDA

La desigualdad sigue siendo uno de los problemas estructurales más graves en México, y los jóvenes son uno de los grupos más afectados. Las diferencias en el acceso a la educación, los recursos tecnológicos y las oportunidades laborales son palpables entre los jóvenes de diferentes estratos socioeconómicos.

Los jóvenes de zonas rurales y comunidades indígenas, en particular, enfrentan barreras adicionales para acceder a una educación de calidad y empleos bien remunerados. La exclusión social no solo limita sus oportunidades de desarrollo, sino que también los hace más vulnerables a caer en actividades delictivas o a ser víctimas de violencia.

VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD: UN ENTORNO DE INSEGURIDAD

La violencia es un riesgo constante para los jóvenes en México. El país enfrenta altos niveles de criminalidad, y los jóvenes son tanto víctimas como perpetradores en muchos casos. La falta de oportunidades, la desintegración familiar y la exclusión social son factores que empujan a algunos jóvenes hacia la delincuencia.

Además, las mujeres jóvenes enfrentan el riesgo adicional de la violencia de género. Los feminicidios, el acoso y la violencia doméstica son problemas graves que afectan a este grupo, limitando sus oportunidades de desarrollo y perpetuando un ciclo de violencia e impunidad.

CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO

AMBIENTE: UN FUTURO EN PELIGRO

El cambio climático es otro desafío importante que afecta a la juventud en México. Los efectos del calentamiento global, como sequías, inundaciones y desastres naturales, son cada vez más frecuentes y severos, afectando principalmente a las comunidades más vulnerables.

Los jóvenes están cada vez más conscientes de la crisis climática y participan activamente en movimientos y protestas que demandan acciones más contundentes por parte de los gobiernos. Sin embargo, la falta de políticas efectivas y la insuficiente inversión en energías renovables y sostenibles continúan siendo una preocupación.

LAS DROGAS ES UN RIESGO LATENTE ENTRE LOS JÓVENES

La secretaria de Salud del Estado, Ymuri Vaca Ávila, informó que casi el 20 por ciento de los jóvenes en San Luis Potosí han experimentado con sustancias nocivas de manera ocasional o regular.

En cuanto a consumo de uso experimental, en decir, de manera no recurrente, un 30 por ciento

de los jóvenes han consumido bebidas alcohólicas; 8.8 por ciento han consumido tabaco; 21 por ciento han probado el vapeador; 4.6 por ciento la marihuana y 1.5 por ciento la cocaína y 1 por ciento el "cristal" o metanfetaminas.

En cuanto uso recurrente, 12 por ciento de los jóvenes consumen bebidas alcohólicas; 1.9 por ciento, marihuana; 1 por ciento, cocaína; y 9 por ciento, 'vapeadores'.

Añadió que en San Luis Potosí no se han detectado casos de consumo de fentanilo, y aseguró que esta sustancia se presenta con mayor frecuencia en estados que colindan con Estados Unidos.

¿A QUÉ GENERACIÓN PERTENECES?

Algunos, hay que decirlo, no se sentirán parte ni de una o ni de otra, sino una mezcla. Otros se identificarán totalmente

>Generación Silent (nacidos entre 1928 y 1948) Constituyen la generación viva con más edad y encabezan la lista con los porcentajes más altos de matrimonio. Según el Instituto de Investigaciones Pew, un 64% de esta generación contrajo matrimonio antes de cumplir los 33 años, una brecha que se acentuó progresivamente en comparación con sus descendientes.

>Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964) Nacidos post Segunda Guerra Mundial. El trabajo como modo de ser y de existir: estable, a largo plazo, adictivo, no necesariamente de lo que aman hacer. No le dedican mucho tiempo al ocio y a la actividad recreativa. Las mujeres de esta generación aún se están incorporando al mercado laboral. Si bien persiste el ideal de familia tradicional, se empiezan a romper estructuras.

>Generación X (nacidos entre 1965 y 1981) Trabajan mucho, pero logran un equilibrio, son felices con sus propias vidas. Son los que vieron el nacimiento de Internet y los avances tecnológicos. Están marcados por grandes cambios sociales.Como son una generación en transición -se les llamó Generación Perdida e incluso Generación Peter Pan- pueden hacer convivir equilibradamente la relación entre tecnología y vida social activa “presencial”: tienen participación dentro de los eventos de su comunidad. Son más propensos a estar empleados (aceptan los órdenes de jerarquía institucional) y equilibran la energía entre el trabajo, los hijos y el tiempo de ocio.

>Generación Y o Millennials (nacidos entre 1982 y 1994) Muy adaptados a la tecnología. La vida virtual es una extensión de la vida real. Aunque conservan algunos códigos de privacidad en relación a lo que exponen o no en Internet (a diferencia de los Centennials, que comparten todo). No dejan la vida en el trabajo, no son "workaholics" (quizá observaron que sus padres sí lo fueron, y lo hacen distinto). Son emprendedores y creativos, intentan vivir de lo que aman hacer. Son idealistas. Aficionados a la tecnología del entretenimiento: usuarios de las salas de chat en los ’90 y ahora de redes de citas. Pasaron por todo: SMS, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD. Aman viajar, conocer el mundo, ¡y subir las fotos a las redes!

Según estudios, duran en sus trabajos un promedio de dos años, a diferencia de la Generación X y los "Baby Boomers" (más estables). Es por eso que las empresas enloquecen armando políticas de "fidelización".

>Generación Z o Centennials (nacidos entre 1995 y 2009) Son verdaderamente “nativos digitales” (desde su niñez usan Internet). Autodidactas (aprenden por tutoriales), creativos (incorporan rápido nuevos conocimientos y relacionan bien) y sobreinformados (alta propensión al consumo de información y entretenimiento). Visitan redes que sus padres no. Comparten contenido de su vida privada, aspiran a ser youtubers. Su vida social pasa en un alto porcentaje por las redes. Nada de la tecnología les es ajeno.

>Generación Alfa (nacidos entre 2010 y la actualidad) Nacieron y crecieron en un mundo digital. Las pantallas son su idioma natural. Su entretenimiento va de la mano de videos de youtubers, tiktokers, influencers y gamers y de la interacción por redes sociales. Utilizan gran cantidad de anglicismos en su vocabulario. Son criados en familias que ya no responden a los modelos tradicionales.

Como parte de la reunión que sostuvo el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, con la Presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo y mandatarios de Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas, para avanzar en la transformación de México, uno de los principales temas abordados fue la revisión y mejora de la gestión del suministro de agua para las familias, por lo que la Entidad potosina reafirmó su compromiso de cuidar las áreas naturales y parajes turísticos de la Huasteca.

El Mandatario resaltó la importancia del cuidado al medio ambiente, para llevar más apoyo a las familias potosinas, con desarrollo sostenible, por lo que explicó que, dentro de las pláticas para generar proyectos de infraestructura prioritaria hídrica para Nuevo León, que apoyará el Gobierno Federal, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum se posicionó a favor de cuidar la parte medioambiental y natural de cada uno de los Estados que podrían contribuir con agua.

Ricardo Gallardo Cardona destacó que San Luis Potosí podría apoyar al

Fue aprobada por unanimidad la integración de las comisiones de entrega, en las que participan representantes de todos los partidos que integran el Cabildo. Con la integración de las dos comisiones correspondientes, una para la Capital y otra para el nuevo municipio de Villa de Pozos, en las que participan representantes de todos los partidos que integran el Cabildo, dio inicio formalmente el proceso de entrega – recepción de la administración municipal, que se hará con absoluto apego a la legalidad y total transparencia, señaló el Alcalde Enrique Galindo.

Las propuestas de cada comisión, presentadas por el Presidente Municipal, fueron aprobadas en forma unánime durante la sesión celebrada este viernes.

La Comisión de Entrega para el Ayuntamiento de la Capital 2021 - 2024 está integrada por el Alcalde Enrique Galindo, la síndica Maribel Lemoine Loredo, y por los regido-

EL GOBERNADOR RICARDO GALLARDO

REFRENDA CUIDADO DE PARAJES NATURALES DE LA HUASTECA

San Luis Potosí se mantiene firme en privilegiar el medioambiente de la Huasteca potosina y con diálogo para proyectos de infraestructura hídrica.

proyecto únicamente si el plan contempla retomar una parte del canal que no pasa por ríos de la Huasteca potosina, de lo contrario no podrían apoyar el convenio, pues correrían riesgo las y los potosinos, los parajes y espacios naturales de la región.

Finalmente, expresó que el Gobierno del Estado se mantiene abierto al diálogo y en buena coordinación con los Gobiernos Federal y de Nuevo León, encabezado por Samuel García, quién mostró apertura y entendimiento en la conservación de la biosfera y áreas naturales de San Luis Potosí.

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona. Con la Presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo y mandatarios de Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas.

Inicia el proceso entrega – recepción para el cambio de administración en la Capital y Villa de Pozos

res Gustavo Jesús Mercado Garay por el Partido Verde Ecologista; Elodia Gutiérrez Estrada por el Partido Acción Nacional; Tania González Pardo por

Morena; Martha Orta por el Partido Revolucionario Institucional; José Ángel Lara por el Partido del Trabajo y María de los Ángeles Hermosillo por el Partido

Nueva Alianza.

Para la entrega al nuevo municipio de Villa de Pozos, la Comisión quedó integrada por el Presidente Municipal Enrique Galindo; el síndico Víctor Hugo Salgado Delgadillo; los regidores Aurora Zamora, por el Partido Verde Ecologista; Alexandra Daniela Cid por el Partido Acción Nacional; Alejandro Casillas por Morena; Elías Jesrael Pesina por el PRI; José Ángel Lara por el Partido del Trabajo y María de los Ángeles Hermosillo Casas por el Partido Nueva Alianza. En el caso del Municipio de la Capital, es necesario integrar las comisiones de entrega y la de recepción para cumplir con la normatividad, pues aunque se trata de una reelección, para la siguiente administración será otro Cabildo; mientras para Villa de Pozos se esperará a que el Concejo Municipal nombre a los integrantes de la Comisión que hará la recepción oficial para iniciar el nuevo gobierno municipal.

Además, en esta sesión ordinaria de Cabildo, se aprobaron por mayoría, los estados financieros del Ayuntamiento al 31 de julio.

"No hubo sobrevivientes", dijo en un email enviado a la AFP la Alcaldía de Valinhos, que participó de las tareas de asistencia tras la caída de la aeronave en el Municipio contiguo de Vinhedo.

Previamente, VoePass confirmó en un comunicado que el avión que se dirigía al aeropuerto internacional Guarulhos de Sao Paulo se estrelló con 58 pasajeros y 4 tripulantes a bordo. Después actualizó la cifra a 57 pasajeros.

"Los cuerpos serán trasladados a la unidad central de la morgue (de Sao Paulo)", informó el Gobierno estatal.

La aerolínea dijo que no podía proporcionar más información sobre las causas del accidente del avión, que tenía matrícula PS-VPB.

En un evento al sur de Brasil, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió a la multitud que se pusiera de pie y guardara un minuto de silencio.

"Acaba de caer un avión en la ciudad de Vinhedo, en Sao Paulo, con 58 pasajeros y 4 tripulantes y parece que todos murieron", dijo Lula en medio de su discurso en Itajaí, Santa Catarina.

El cuerpo de bomberos local confirmó que el avión cayó en la ciudad de Vinhedo, pero no ofreció más detalles.

"Caída de aeronave, 7 equipos involucrados, hasta el momento solo esta información", publicó la dependencia.

La televisora brasileña GloboNews mostró imágenes de una gran zona en llamas y humo saliendo de lo que parecía ser el fuselaje de un avión.

Imágenes adicionales en redes mostraron un avión que se desplazó verticalmente hacia abajo, girando en espiral mientras caía en una zona de viviendas.

'COMO EN LAS PELÍCULAS, A REZAR' Nathalie Cicari, que vive al lado del lugar de la caída, describió a la TV CNN Brasil que fue "aterrador".

"Estaba almorzando, escuché un ruido muy fuerte y muy cerca de mí, pensé que era un dron, (pero) mucho más alto", explicó sobre los segundos previos al accidente.

"Salí al balcón y vi el avión girando en remolino. En segundos me di cuenta de que no era un movimiento normal para un avión. Sólo dio tiempo de agacharme y como hacen en las películas, rezar. Ahí fue cuando escuché el ruido enorme de la caída", relató.

Cae avión en Sao Paulo, BRASIL; MUEREN 61

Un avión con 61 personas a bordo cayó en el Estado de Sao Paulo, Brasil, y todas murieron, informaron autoridades y la aerolínea que operaba el vuelo.

"(Y luego) el humo negro subiendo". Cicari no sufrió heridas, pero abandonó su casa que fue invadida por el humo.

"Vi el avión cayendo, descontrolado, prácticamente encima de mi casa, de mi propiedad... luego se inclinó y cayó a una cuadra de aquí", dijo al canal local

Band News Ricardo Rodrigues, habitante del barrio donde ocurrió el accidente.

"Llegué al lugar y vi muchos cuerpos

en el suelo, muchos", agregó.

La aeronave accidentada es modelo ATR 72-500 y fue fabricada en Francia. Su primer vuelo se registró en abril de 2010, de acuerdo con la página planespotters.net.

PÉRDIDA DE CONTACTO

Según la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el vuelo "ocurrió dentro de la normalidad hasta las 13:20 locales".

Pero un minuto después "la aeronave no respondió a las llamadas" de control y "tampoco declaró una emergencia ni estar bajo condiciones meteorológicas adversas".

"La pérdida de contacto con el radar ocurrió a las 13:22" locales, añadió la FAB.

La caja negra, que contiene los registros de vuelo, "ya fue encontrada, aparentemente preservada", dijo el Secretario de Seguridad de Sao Paulo, Guilherme Derrite, a los periodistas en el lugar.

INCENDIO CONTROLADO

La Policía Militar sobre el terreno informó que el incendio que había provocado el accidente ya estaba controlado.

Equipos del Cuerpo de Bomberos y

de Defensa Civil también se encontraban en el lugar para prestar asistencia Luiz Ricardo de Souza Nascimento, uno de los directores de la Agencia Nacional de Aviación Civil, dijo en una conferencia de prensa en Brasilia que la aeronave cumplía con todas las normas vigentes y la tripulación con todos los certificados válidos.

El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos de Brasil (Cenipa) abrió una investigación para determinar las causas.

ATR dijo en un comunicado que fue informada del accidente y que sus especialistas "están totalmente comprometidos a apoyar la investigación en curso".

"Nuestros pensamientos están con las personas afectadas", agregó.

En 2007, un Airbus A320 de la aerolínea brasileña TAM falló en su aterrizaje en el aeropuerto Congonhas de Sao Paulo y se estrelló con 187 personas a bordo. El siniestro dejó 199 muertos, incluidas 12 personas que trabajaban en la zona de pista.

Dos años después, un Airbus A-330 de Air France desapareció en el océano Atlántico al entrar en una zona de turbulencia tras despegar de Río de Janeiro rumbo a París con 228 personas a bordo.

La aerolínea que operaba el vuelo confirmó el desplome.
Ninguna de las 62 personas sobrevivió.
PATRIMONIO MUNDIAL
CIUDAD ÁRBOL DEL MUNDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.