Ingrata Noticia 043

Page 1


“NUDES

RECUPERACIÓN TURÍSTICA EN MÉXICO: CRECE EL INTERÉS POR PUEBLOS MÁGICOS Y VIÑEDOS

PÁG .03

EN MÉXICO: LA NUEVA NORMALIDAD ENTRTE

ADOLESCENTES Y JÓVENES ADULTOS”

En México el 30% de las personas tiene imágenes explícitas de ellos mismos almacenadas en sus celulares. PÁG .04 Y 05

CajaDEL LA Agua

AGUA, agua y más agua, es lo que vemos por todos lados…

EN las calles, en las presas, en los negocios y casas, en el Parque Tangamanga, en el Río Santiago y Españita…

Y es que todos ansiábamos que llovería, pero pocos queremos pagar el precio de la lluvia…

LA falta de infraestructura vial y para captación del recurso hídrico, hacen que las calles sean un caos, alentando cualquier trayecto por el cierre de calles, pasos a desnivel y vialidades principales…

LO de menos es repartir culpas, la realidad es que seguirá lloviendo y eso es más bueno que malo, así que no queda más que armarse de paciencia y salir con tiempo a donde vaya, sin afán de ganarle al agua…

HAY que reconocer el actuar de las autoridades municipales y estatales en materia, ya que no ha habido afectaciones que impliquen la perdida de vidas humanas, y a todo aquel que por su voluntad se ha puesto en riesgo ha sido auxiliado…

EL otro tema de reflector sigue siendo la municipalización de Villa de Pozos…

Y es que el ahora municipio 59, quedó creado pero no normado…

ESTA semana se definirá el método de selección del Concejo Municipal, para el cual tendrán que elegirse ciudadanos residentes de Villa de Pozos…

ESPEREMOS que la decisión del Congreso del Estado sea en beneficio de los habitantes del nuevo municipio…

LOS que si se llevan aplauso de pie son Jorge Iga y Fatima Herrera, atletas potosinos que estan compitiendo en las Olimpiadas, el primero es nadador y aunque no pudo calificar a semifinales en la prueba de 200 mts, aún le queda la de 100mts que se disputara el día martes…

FATIMA quien es boxeadora y entrena en el Centro Comunitario Municipal Plan Ponciano Arriaga, avanzó a octavos de final tras vencer a la española Laura Fuertes… ES un orgullo ver a estos dos jovenes potosinos que con su esfuerzo y dedicación han alcanzado llegar a la cumbre de las competencias deportivas…

HASTA la próxima…

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal E. Carmen Martens P.

Información:

Guadalupe Rivas B.

Sarahí Ortíz A. Aldo Torres

Publicidad:

Alfredo Gerardo N.

Liz Rivera R.

Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.

Editor Web: Julio Blanco H.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.

Periódico Ingrata Noticia 29 de Julio 2024 año 01, Edición 043 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 28 de Julio de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

ES BRONCE LA PRIMERA MEDALLA DE MÉXICO EN PARÍS 2024

México ingresó al cuadro general de medallas de París 2024 con un bronce gracias al Tiro con Arco por equipos Femenil.

Por Agencia Reforma

Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez superaron a Países Bajos por 6-2 para subir al podio de tercer lugar de la prueba por equipos y otorgarle a la arquería tricolor su cuarta presea de Juegos Olímpicos en la historia.

Valencia se convirtió en doble medallista olímpica en su carrera porque ya tenía el bronce en equipos mixtos de Tokio 2020 junto con Luis Álvarez. Ahora también buscará presea en las pruebas individual y en mixtos.

"¡Ahí va el agua!" y en tono más enérgico pero en un buen inglés "Seat down quickly!" gritaba don Marvin Ruiz cada vez que otros familiares, deportistas o los mismos voluntarios le restaban visibilidad hacia el área de competencia.

Y cómo no iba a enojarse si su hija Ángela, integrante del equipo femenil de tiro con arco, debutaba en unos Juegos Olímpicos justo el día de su cumpleaños 18 y estaba por subir al podio junto con Alejandra y Ana Paula.

Las tricolores habían avanzado directo a Cuartos de Final y en esa ronda se cobraron la revancha de la misma fase de Tokio 2020 cuando Alemania despidió entonces a Alejandra, Ana y Aida Román.

La expectativa creció entonces en la Explanada de los Inválidos que prácticamente lució abarrotada por mexicanos y coreanos, los más escandalosos en el recinto.

Pero en Semifinales, las chinas se llevaron 5-3 el match aunque, eso sí, no la tuvieron tan fácil. Pero "esos ocho", como dijo el señor Ruiz, fueron los que impidieron a las nacionales acceder a la pelea por el título.

El equipo triple A, como alguien le dijo por ahí en referencia a que el nombre de las tres inicia con esa vocal, tenía que echar toda la carne al asador porque el podió aún estaba cerca.

Y en la pelea por el tercer lugar, donde había otra "mexicana", la hoy representante de Países Bajos, Gabriela Bayardo, Ale, Angy y Ana Pau afinaron la puntería para superar a las neerlandesas por 6-4 con cuatro últimos dieces en la última ronda y así propiciar que México debutara en el medallero general.

Los aficionados tricolores en las gradas explotaron de emoción y empezó a escucharse el "Cielito Lindo" aunque con gargantas secas de tanto gritar. Y ahora tendrán que chupar una pastilla de miel porque falta la competencia individual y por equipos mixtos, en las que Valencia advirtió que también venía por medalla.

COREA DEL SUR REAFIRMA DOMINIO CON EL ARCO Las surcoreanas Lim Si-hyeon, Nam Su-hyeon y Jeon Hun-young se llevaron la medalla de oro en el Tiro con Arco por equipos, demostrando una vez más el poderío de la nación asiática en esta disciplina de los Juegos Olímpicos.

Corea se tuvo que ir al set de desempate, donde se impuso 5-4 ante la tercia de China conformada por Li Jiaman, Yang Xiaolei y An Qixuan, quienes habían vencido a México en la Semifinal.

En entrevista para “Ingrata Noticia”, Felipe Cervantes Vega, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) subrayó que el turismo, a pesar de haber sido uno de los sectores más afectados durante la pandemia, ha mostrado una notable capacidad de recuperación.

Al abordar las preferencias de los viajeros, destacó que los destinos de sol y playa siguen siendo los más buscados. No obstante, hay un creciente interés en destinos coloniales y pueblos mágicos, con Zacatecas emergiendo como una opción popular y ahora con la moda de visitar viñedos, especialmente en la región del Bajío.

¿Cuál es el panorama que hoy enfrentan las agencias de viaje?

“Afortunadamente el turismo paso de ser el más golpeado durante la pandemia y hoy ha sido el que más rápido se ha recuperado, ha sido muy resiliente, afortunadamente mucha gente ya no está posponiendo sus viajes ya los está haciendo, no saben cómo venga el futuro y entonces la gente está viajando y el que salía de trabajo está aprovechando para también complementar fechas de trabajo fuera con un poco de descanso en el mismo destino”.

¿Hoy en día qué es lo que está buscando el viajero?

“Lo que más está buscando y eso es innegable son destinos de sol y playa, sin embargo, turistas buscan las partes coloniales, buscan pueblos mágicos, están volteando a ver a Zacatecas y algo que está poniéndose muy de moda, es precisamente la visita a ese nuevo producto y donde ya muchos estados prácticamente casi todo el Bajío cuentan ya con viñedos”.

¿La inflación está a fectando al sector?

“La inflación desafortunadamente pues es alta, sin embargo la necesidad de viajar es mayor y bueno, ante esta gama de oportunidades que hay en México para viajar y lo que está buscando la gente no solo los destinos de sol y playa, la gente está buscando nuevo tipo de experiencias y la Asociación nosotros, hemos implementado un taller de creación de productos turísticos, pero desde el punto de vista no de la autoridad, sino desde el punto de vista de los que conocemos el producto y que tenemos el contacto”.

¿Quiénes son los que más viajan?

En México es el mercado doméstico, la gente que vive en grandes ciu-

RECUPERACIÓN TURÍSTICA EN MÉXICO:

CRECE EL INTERÉS POR

Pueblos Mágicos y Viñedos

Inflación no detiene a los viajeros; AMAV destaca la resiliencia del turismo.

dades como es Monterrey, como es Guadalajara, la Ciudad de México, siguen siendo los proveedores de turistas, y también turismo extranjero, pero hoy en día otros países se abrieron y tienen una promoción más agresiva son los que están obteniendo los beneficios del turista extranjero.

¿Cuál es el reto que enfrentan las agencias de viaje en el país?

“En la Asociación estamos trabajando, buscamos llegar al consumidor final para mostrarles que comprar a través de una agencia física es la forma más segura de viajar, sin embargo, estamos tratando de implementar políticas que se han dado para que los socios de nuestra institución puedan también vender en línea y que el consumidor final entienda que es una compra segura, eso por un lado, por otro lado la promoción que es lo que mejor sabemos hacer nosotros los empresarios dado que hoy ya el gobierno no se dedica a hacer la promoción, eso nos toca a nosotros y hemos realizado un buen trabajo”.

¿Cuál es la problemática que hoy se vive en el país ante el incremento de negocios que se hacen pasar por agencias de viaje y defraudan a los viajeros?

“El caso de agencias de viajes, los viajeros siempre han sido importante, por ello estamos constantemente recomendando que revisen los datos, hemos visto sobre todo cómo en temporada vacacional abundan. La Asociación Mexicana de Agencias de Viaje ha registrado un promedio de 400 fraudes dia-

rios en todo el país”

¿Cuáles son las recomendaciones?

“Sobre todo, hay que estar atentos a lo que les ofrecen. En hoteles de alta gama, principalmente les ofrecen unos precios irrisorios; entonces, ese es el primer punto: no crean en falsas ofertas. El que tengan un domicilio físico, pueden llamar a todas las instituciones asociaciones, incluyendo al sector, y darse cuenta. El tercer punto que es clave es no depositar en tiendas de conveniencia porque para que tú, como institución o como empresa, recibas un depósito en una cuenta de cheques, tuviste que pasar por un proceso, el banco te validó que estés constituido. Creo que son los tres puntos fundamentales para que no caigan en un fraude.

En todo el país es una cifra muy alta y, bueno, desafortunadamente a la ley y a la legislación les hace falta poder atacar desde todos los frentes a este tipo de delincuentes. No se considera un delito grave, por lo cual las instituciones bancarias muchas veces no proporcionan información o la policía no da seguimiento a este tipo de fraudes. Desde el momento que depositan estas cuentas de conveniencia, pues se podría rastrear perfectamente, pero no hay la voluntad para hacerlo por parte de las autoridades”.

¿Se ha detectado algún destino turístico que sea más utilizado para defraudar?

“En el país, el sureste sigue siendo la región más atacada por estos delincuentes, especialmente en los hoteles

de alta gama, donde se ofrecen precios realmente irrisorios. Lamentablemente, hasta el turista o el consumidor a veces no conoce el precio real, sin embargo, hay muchas formas de informarse, principalmente hablando con los hoteles involucrados”.

¿Cuál es la exigencia que han hecho para evitar que el problema continúe?

“Ya estamos trabajando. Hemos hecho una propuesta con el Legislativo para que se considere un delito grave. También hemos solicitado a la Secretaría de Turismo que el Registro Nacional de Turismo tenga una finalidad adecuada y no se realice de manera superficial, que sea un candado adecuado. Además, hemos informado al consumidor para que no caiga en este tipo de fraude”.

Estamos hablando de que estamos en un momento crucial, pronto habrá un cambio de gobierno. ¿Cuáles son las expectativas para el sector?

“Es muy simple: que consulten a los integrantes de la iniciativa privada. No hay una política integral donde los empresarios estemos capacitados. Han sido políticas que, si bien se han implementado de acuerdo a los muchos o pocos recursos que se tengan, no se nos han consultado ni hay una política integral. Yo tengo la esperanza, porque soy muy positivo, de que ahora con estos cambios, los empresarios tengamos la oportunidad de participar en la creación de una política integral turística”.

En México, el envío de "nudes" se ha vuelto una práctica bastante común, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos. Diversos estudios y encuestas indican que una proporción considerable de personas ha enviado o recibido fotos íntimas en algún momento. Según un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet, alrededor del 45% de los jóvenes entre 15 y 29 años ha compartido contenido íntimo a través de sus dispositivos móviles. Este fenómeno refleja una tendencia global, donde la facilidad de uso de la tecnología ha facilitado nuevas formas de interacción íntima.

Los Riesgos de Tener "Nudes" y Información Personal en los Teléfonos Celulares

En entrevista para Ingrata Noticia, Miguel Hernández y López, director de ciberseguridad e ingeniería de Check Point México señaló que nuestros teléfonos celulares se han convertido en herramientas esenciales de comunicación y almacenamiento de datos. Sin embargo, esta constante conexión a Internet también nos expone a numerosos riesgos, especialmente cuando almacenamos información personal y fotos íntimas, comúnmente conocidas como "nudes”.

“Básicamente, todo el mundo tiene un teléfono celular. Es una herramienta que, si bien nos ayuda a mantenernos en comunicación con nuestros seres queridos, está conectada a Internet 24/7. Esta conexión constante convierte a los teléfonos en objetivos vulnerables a riesgos tecnológicos”, señaló.

SOBRE LOS RIESGOS COMUNES DE TENER "NUDES" EN EL CELULAR ENUMERÓ LOS SIGUIENTES:

1. Violación de Privacidad: Los teléfonos pueden ser hackeados, robados o revisados por personas no autorizadas, exponiendo fotos íntimas y otra información sensible.

2. Ciberacoso y Sextorsión: Las imágenes íntimas pueden ser utilizadas para extorsionar a la persona que aparece en ellas. “Hoy en día, los ataques de phishing y suplantación de identidad han aumentado considerablemente. Los atacantes ven una mina de oro en la información personal”, explica Hernández y López.

3. Revenge Porn: La difusión no autorizada de imágenes íntimas, a menudo por ex parejas con la intención de causar daño, es una preocupación creciente. En México, la Ley Olimpia com-

“Nudes en México: La Nueva Normalidad entrte Adolescentes y Jóvenes Adultos”

En México el 30% de las personas tiene imágenes explícitas de ellos mismos almacenadas en sus celulares.

bate esta práctica ilegal, pero el problema persiste.

4. Daño a la Reputación: La exposición no autorizada de fotos íntimas puede tener consecuencias devastadoras para la vida personal y profesional de una persona.

El especialista en ciberseguridad recomienda utilizar aplicaciones que ofrecen cifrado de extremo a extremo y eliminación automática de mensajes para

el envío de fotos íntimas.

No guardar fotos íntimas en el dispositivo principal. Utilizar servicios de almacenamiento en la nube con medidas de seguridad robustas es una opción más segura, además sugirió proteger el teléfono móvil con contraseñas fuertes y considerar la autenticación de dos factores.

“Es crucial que los usuarios conozcan los riesgos de compartir informa-

ción personal en Internet. La concienciación y la educación son clave para prevenir incidentes”, añadió. Explicó que, durante la pandemia, se observó un incremento en los ciberataques debido a que muchos usuarios trabajaban desde casa, fuera de las burbujas de seguridad corporativas. “Los ataques a nivel de phishing, suplantación de identidad y robo de datos de los usuarios han aumentado significativa-

mente en los últimos años y continúan al alza”.

Indicó que la suplantación de identidad a través de mensajes de WhatsApp y correos electrónicos falsos es ahora una amenaza común. “Prácticamente todos estamos expuestos a recibir mensajes en los que nos solicitan información personal bajo pretextos falsos, como la entrega de un paquete”, explica.

La Importancia de la Diferenciación y Validación de Información

Hernández y López subrayó la importancia de diferenciar entre la información personal y la de negocio en los dispositivos móviles. “Imagina que pierdes tu celular, toda la información que tienes ahí podría caer en manos de alguien malintencionado. Es crucial tener una segregación de información para mitigar los daños”, afirma.

Finalmente “Confía, pero verifica”, es el consejo de Hernández y López. “No compartas datos privados en sitios públicos y valida siempre la autenticidad de los correos electrónicos y mensajes que recibes. Las URL falsas, con ligeras variaciones en la dirección web, son un indicativo común de phishing”.

30%

DE LOS

MEXICANOS COMPARTE “NUDES” VÍA SMARTPHONES: KASPERSKY Un estudio de Kaspersky revela que en México más de una cuarta parte de las personas (27%) tiene imágenes explícitas de ellos mismos almacenadas en sus dispositivos móviles y casi el mismo porcentaje (30%) ha compartido esas fotografías íntimas con personas con las que salen o conversan en línea, actividades que forman parte de la creciente normalización y difusión de “nudes” desde los teléfonos inteligentes.

El informe “La verdad al desnudo”, elaborado por la compañía, arroja luz sobre el alcance de las imágenes “explícitas” que se capturan, almacenan y comparten en dispositivos inteligentes. Los resultados se correlacionan con la experiencia generalizada de abuso de imágenes íntimas (IIA, por sus siglas en inglés), también conocida como “pornografía de venganza”: más de la mitad (62%) de los encuestados dijo conocer a alguien que ha sobrevivido a esta forma de abuso en línea o incluso (11%) ellos mismos fueron víctimas de esta situación.

Recientemente, en San Luis Potosí, se han documentado varios casos de difusión no autorizada de imágenes íntimas. La comunidad y las autoridades están trabajando para aumentar la concienciación y proporcionar apoyo a las víctimas. Organizaciones no gubernamentales y grupos de apoyo están ofreciendo asesoramiento y asistencia legal a quienes se ven afectados por estos delitos.

¿Por qué la delegación de Argelia lanzó rosas al Sena?

La delegación olímpica de Argelia arrojó rosas al río Sena durante el des le de inauguración de los Juegos de París, en recuerdo de las víctimas de la represión policial de las manifestaciones independentistas del 17 de octubre de 1961, un gesto poco habitual en este tipo de eventos.

Por Agencia Reforma

"Este gesto es un homenaje a los mártires del 17 de octubre de 1961.

Viva Argelia, viva Argelia, viva Argelia", declaró un miembro de la delegación en un vídeo difundido por la cadena de televisión pública argelina en su cuenta de X.

A continuación, los miembros de la

delegación argelina que viajaban en el barco arrojaron rosas al Sena, cerca de un puente desde el que la Policía francesa arrojó a las víctimas al agua.

El 17 de octubre de 1961, decenas de manifestantes pacíficos fueron víctimas de una represión sangrienta llevada a cabo bajo la autoridad del prefecto de Policía de la época, Maurice Papon.

Según historiadores, entre una treintena y unos 200 manifestantes fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Sena.

Los manifestantes reclamaban la independencia de su país, que entonces

aún se encontraba bajo dominio colonial francés (1830-1962). El 28 de marzo de 2024, la Asamblea Nacional francesa aprobó una moción de condena de la "masacre" de octubre de 1961. En 2012, el Presidente François Hollande rindió "homenaje a las víctimas" de una "sangrienta represión" contra estos hombres y mujeres que se manifestaban por "el derecho a la independencia".

Su sucesor, Emmanuel Macron, declaró en 2021 que "los crímenes cometidos el 17 de octubre de 1961 bajo la autoridad de Maurice Papon (eran) inexcusables para la República".

El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, inició los trabajos de rehabilitación de la calle María Greever en el tramo que va de la calle Zenón Fernández a Juegos Olímpicos, que abarca la rehabilitación integral de 2 mil 900 metros cuadrados, a través del programa Vialidades Potosinas. Se trata de la tercera obra vial que arranca esta semana.

“Esta posibilidad de seguir gobernando los siguientes tres años a mi me permite hacer esto, no parar el gobierno, seguir haciendo infraestructura, así que nosotros tenemos que seguir”, expresó el Alcalde al dar banderazo de la obra en la que se revisarán además las condiciones de la red de agua potable, así como de la red de drenaje y en su caso hacer las reparaciones adecuadas.

En el evento, también destacó que la visión del Gobierno Municipal es continuar con la construcción de circuitos viales, ya que, en este caso se conectará con la rehabilitación de la calle Zenón Fernández que está en proceso, así como la recién regenerada avenida Mariano Jiménez, lo que mejorará en gran medida la movilidad de la zona, especialmente las colonias Alamitos y Estadio.

El Director de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, explicó que entre los trabajos que se llevarán a ca-

La dependencia trabajará con el gobierno local para impulsar proyectos y acciones que vayan acorde al crecimiento que vive la región Huasteca

La Secretaría de Turismo (Sectur), en coordinación con el gobierno de Tamuín promoverá proyectos y acciones que permitan al municipio desarrollarse y colocarse en el mapa mundial, ahora que contará con el renovado Aeropuerto Internacional de la Huasteca, obra a la que la actual administración estatal le ha dado puntual seguimiento ante la federación.

La titular de Sectur, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, mencionó que, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de

Enrique Galindo arranca la tercera obra de esta semana, del programa Vialidades Potosinas

bo abarcan: fresado, bacheo profundo, nuevo pavimento, señalización, pintura vial, banquetas, pasos peatonales y el sondeo de la conducción de drenaje y agua potable; los cuales, aseguró, se harán con la mayor celeridad posible para concluirlas en un plazo máximo de dos meses.

En este aspecto, pidió la comprensión de vecinos y automovilistas que transitan por la zona, pues señaló que habrá molestias durante este tiempo, pero los beneficios serán por muchos años. Asimismo, María Luisa Guillén, ve-

TAMUÍN SERÁ REFERENTE TURÍSTICO MUNDIAL: SECTUR

cina de la calle, agradeció la intervención de la autoridad municipal, por lo que ofreció su colaboración para el desarrollo que requerirá la obra: “es parte de nuestra cooperación para que esto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible”.

dar acompañamiento al Plan Maestro de Crecimiento Turístico que impulsará el Gobierno de México en la región, la dependencia promoverá las riquezas naturales de los parajes el Nacimiento, río Tampaón, Sierra del Abra Tanchipa y las zonas arqueológicas Tamtoc y Tamohi, así como la cultura y gastronomía de toda la región. Agregó que con el apoyo del Gobierno Estatal que seguirá invirtiendo en obras de infraestructura carretera, Tamuín y toda la Huasteca tendrán caminos y carreteras dignas que dinamicen los trazados, haciéndolos más cómodos y seguros para mejorar la experiencia de las y los visitantes que llegan a la región. Cepeda Echavarría destacó que la actividad turística juega un papel crucial en la generación de empleo por el fomento directo de fuentes de trabajo en áreas como la hotelería, restaurantes, transporte aéreo y terrestre, artesanías, así como actividades recreativas donde se forman guías de turistas, operadores de excursiones y agencias de viajes.

Por Agencia Reforma

"No tengo ningún comentario excepto decir que él no se entregó voluntariamente; fue traído contra su voluntad", dijo el abogado Frank Pérez al periodista Keegan Hamilton del LA Times.

La jueza Anne Berton ordenó hoy mantener a Zambada García en prisión hasta su comparecencia la próxima semana, según registros judiciales revisados por Grupo REFORMA.

"El Mayo" enfrenta cargos de tráfico de fentanilo, lavado de dinero, delitos con arma de fuego, secuestro y conspiración para cometer asesinatos, informó esta mañana el Fiscal General de Estados Unidos, Merrick B. Garland. Frank Pérez es un abogado de Dallas que en la década pasada llevó la defensa de Vicente Zambada Niebla "El Vicentillo", hijo de "El Mayo" que fue procesado en Chicago y donde fue condenado a 15 años de cárcel pero quedó libre en 2021 después de 12 años tras las rejas, luego de que fue el testigo estrella en el juicio contra "El Chapo".

Zambada García, de 76 años, fue detenido ayer en un aeropuerto privado de un suburbio de El Paso con Joaquín Guzmán López, hijo de su ex socio Joaquín "El Chapo" Guzmán, luego de que los jefes del Cártel de Sinaloa volaron a Estados Unidos.

FIJAN AUDIENCIA

PARA EL 31 DE JULIO

Una jueza federal de El Paso fijó para el 31 de julio la audiencia de acusación en la que Ismael Zambada García, "El Mayo", será oficialmente informado de los cargos que enfrenta para dar inicio formal al proceso en su contra.

Registros de la Corte de Distrito para

Por Agencia Reforma

Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán, trabajó con autoridades estadounidenses para entregar a Ismael Zambada García, el histórico narcotraficante que fue detenido ayer en Texas, según el periódico The Wall Street Journal.

Joaquín Guzmán habría persuadido a “El Mayo” para que lo acompañara en el vuelo diciéndole que iban a echar un vistazo a pistas terrestres y clandestinas en el norte de México.

Si embargo, Guzmán López había acordado con funcionarios de

'Mayo' no se entregó y se declaró inocente, dice su abogado

El abogado de "El Mayo" Zambada dijo que el narcotra cante mexicano fue llevado a Estados Unidos contra su voluntad y se declaró inocente de todos los cargos en el tribunal federal de El Paso, Texas, reportó Los Ángeles Times.

el Oeste de Texas indican que Zambada compareció hoy de manera preliminar ante la jueza Anne Berton, quien ordenó mantenerlo bajo arresto hasta la audiencia a las 11 horas del próximo miércoles.

Por lo pronto, el caso contra el líder del Cártel de Sinaloa fue reasignado este viernes a la jueza Kathleen Cardone y la defensa está a cargo de Frank Pérez. El caso líder contra Zambada, sin embargo, está radicado desde julio de 2009 en la Corte para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, donde "El Chapo" fue condenado a cadena perpetua en julio de 2019.

Es probable que Zambada eventualmente podría ser trasladado a Nueva York, pero también hay un escenario en el que todos los cargos serían concentrados en un solo proceso en El Paso.

Por su parte, Joaquín Guzmán López no enfrenta cargos en Texas, pero por estar detenido en ese estado, podría tener una audiencia inicial en la corte de El Paso.

La principal acusación contra el hijo de "El Chapo" está en Chicago, donde se lleva el proceso contra su hermano Ovidio Guzmán, quien según registros oficiales fue liberado este martes

de una prisión federal, cuando su juicio aún se encontraba apenas en etapas preliminares.

En la Corte para el Distrito Oeste de Texas en El Paso, "El Mayo" Zambada y

AFIRMA WSJ QUE 'CHAPITO' acordó con EU entregar al 'Mayo'

Estados Unidos aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, según dijeron fuentes a dicho diario.

The Wall Street Journal afirma que Joaquín Guzmán López era el cerebro financiero detrás del Cártel de Sinaloa, por ello los agentes estadounidenses dudaron de la oferta cuando Guzmán López la hizo por primera vez.

“Luego subió la apuesta: trabajaría con EU para capturar a Ismael ‘El Mayo’ Zambada”, señala el diario.

Oscar Hagelsieb, ex agente senior de HSI en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, dijo al WSJ que Guzmán López quería evitar lo que temía sería un final violento a su carrera de narcotráfico.

“Los miembros jóvenes de una familia de cárteles no necesariamente quieren el miedo y el estrés de liderar un cártel”, dijo.

“Ellos saben lo que conlleva ser parte de la familia y ser parte del cartel, y eso es violencia y caos”.

otras 23 personas están acusadas por narcotráfico, lavado de dinero, posesión de armas para empresa criminal, crímenes violentos y homicidios en apoyo a una organización criminal.

Ayúdanos a no dejar es combro en la calle

¡Juntos

evitemos inundaciones!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.