Ingrata Noticia 040

Page 1


ROMPIENDO BARRERAS: EL VIAJE DE MELY DESDE ELTRABAJO DOMÉSTICO HASTA LA UNIVERSIDAD. PÁG .03

EL FUTURO DE LAS TIENDAS DE ABARROTES…

Como si fuera tradición subsisten las tienditas, pero poco a poco desaparecen.

PÁG .04 Y 05

CajaDEL LA Agua

APROBADA en el Partido Revolucionario Institucional la reelección y desechar el neoliberalismo…

COMO argumento para fortalecer al PRI en su nueva declaración de principios, se aprobó ayer domingo en la asamblea nacional la reelección de sus dirigentes nacionales, estatales y municipales y expulsar el ideario del neoliberalismo…

EL argumento para este cambio dio un giro de 360 grados en lo que será el nuevo tricolor…

LA exposición de motivos para la nueva cara del tricolor la presentó el coordinador de los diputados Rubén Moreira…

ARGUMENTO Moreira: “que, siendo autocríticos con el pasado, expulsemos del ideario al neoliberalismo, así como las políticas de ese modelo, generadoras de pobreza, violencia y desigualdad social. Políticas que nos distanciaron de grandes grupos de la población” …

CON estas modificaciones, permite que el presidente nacional del PRI Alejandro Moreno pueda permanecer como tal hasta el 2032…

LO mismo puede ser para la líder estatal del tricolor en San Luis Potosí Sara Rocha y Frine Azuara…

IGUAL también por una sola vez al síndico municipal y presidente del comité municipal del PRI en la capital Héctor Salgado…

ASI las cosas en esta nueva dinámica de los partidos políticos en donde se buscan rutas para sobrevivir…

LO que aún no entendemos es si estos cambios sirven para sobrevivir el instituto político del PRI, sus militantes o solo sus dirigentes…

PREGUNTA que el tiempo y no muy lejos nos dará la respuesta…

EN donde también no cantan mal las rancheras es en el Partido Acción Nacional…

DURO y lamentable el pleito entre el dirigente nacional del PAN Marko Cortez y el expresidente Felipe Calderón, buscando ambos a quien culpar del desastre electoral de ese partido albiazul…

MIENTRAS los partidos de oposición o lo que queda de ellos se dan hasta con la cubeta, la cuatro T, sigue avanzando en la conformación del gabinete de Claudia Sheinbaum, en donde por cierto va una potosina Rosa Icela Rodríguez en la secretaria de Gobernación, enhorabuena por ella y por nuestro estado…

MUUUY pendiente se encuentra la clase política potosina esperando los nombres del gabinete del gobernador Gallardo que faltan por abandonar el cargo y que probablemente se den a conocer esta misma semana…

EN donde también existe expectación es en el Ayuntamiento de la Capital, sobre todo por saber con la reelección de Enrique Galindo, que funcionarios se quedan y cuales se van y especialmente quienes son los que llegarán o serán ratificados… HASTA LA PROXIMA…

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal E. Carmen Martens P.

Información: Sarahí Ortíz A. Aldo Torres

Publicidad: Alfredo Gerardo N. Liz Rivera R.

Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A.

Editor Web: Julio Blanco H.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.

Periódico Ingrata Noticia 08 de Julio 2024 año 28, Edición 040, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 07 de Julio de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

Asamblea nacional aprueba reformas al PRI

Por La Redacción

El Presidente del CEN del tricolor, Alejandro Moreno, destacó que, con ello, el partido inicia una ruta de modernización para abanderar las demandas sociales, enfrentar los nuevos desafíos y defender a México.

En unidad, durante la plenaria, que contó con la participación de más de 3 mil 200 priistas, se aprobaron trascendentales cambios a los documentos básicos del instituto político. Con el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno, al frente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebró con éxito su 24ª Asamblea Nacional Ordinaria con la asistencia de más de 3 mil 200 delegados de las 32 entidades de la República y, tras aprobar en unidad trascendentales reformas a sus documentos básicos, se declaró listo para defender el régimen democrático, a las instituciones y a México.

Con la cohesión de sus liderazgos, en una jornada de análisis y debate celebrada en la Ciudad de México, y luego de ratificar su respaldo a la dirigencia que encabeza Alejandro Moreno, los priistas abordaron el complejo momento que atraviesa el país y emprendieron una ruta de renovación y modernización para hacer del PRI una fuerza política que abandere las demandas sociales frente a un régimen autoritario.

En la plenaria de la 24ª Asamblea Nacional Ordinaria, los delegados discutieron y aprobaron las propuestas que había ponderado con antelación la Comisión Nacional de Dictamen para avanzar hacia un PRI más moderno, acorde a los nuevos desafíos que enfrenta la sociedad mexicana.

En la plenaria, se contó con la participación de la Secretaria General, Carolina Viggiano; los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve; del Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, Pablo Angulo, y de las dirigencias nacionales de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Leticia Barrera, y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Cristina Ruiz Sandoval.

En ese marco, el Presidente Alejandro Moreno expresó su confianza en que las reformas a los Estatutos, a la Declaración de Principios, al Programa de Acción Política y al Código de Ética Partidaria harán del tricolor un partido cada vez más fuerte, más unido y cercano a la ciudadanía.

Para arribar con el mayor consenso y acuerdo a la 24ª Asamblea Nacional Ordinaria, previamente se celebraron asambleas municipales y estatales y, luego, se llevaron a cabo las Mesas Nacionales Temáticas.

La Mesa de Declaración de Principios fue presidida por el diputado Rubén Moreira; la de Programa de Acción, por la diputada Marcela Guerra; la de Estatutos, por Gaspar Quintal, y la de Código de Ética Partidaria, por Yolanda de la Torre. Del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no nos vamos a bajar, aquí no nos rajamos, aquí nadie renuncia y aquí nadie se dobla, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“El PRI y su aguerrida militancia luchará y seguirá luchando hasta el final. Seremos la oposición que México necesita. Una oposición real, potente y protagonista de los grandes debates”, aseguró.

Al encabezar la Sesión Plenaria de la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, el Presidente Alejandro Moreno, sostuvo que no hay mayor tragedia para un régimen democrático que una oposición entregada. Por eso, añadió, trabajaremos con valentía, inteligencia y estrategia para servir a México

de la mejor manera.

En compañía de la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano; del Secretario del Consejo Político Nacional, Pablo Angulo; de los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, y en el Senado de la República, Manuel Añorve; así como de los integrantes de la dirigencia nacional del partido, subrayó que “somos oposición, pero no somos la única oposición”. Durante el evento, que se llevó a cabo en el Pepsi Center del World Trade Center de la Ciudad de México, puntualizó que “el régimen de Morena produjo rechazo en sectores como las organizaciones de la sociedad civil, la comunidad científica, la comunidad estudiantil, los emprendedores” y convocó: “¡vamos por ellos!”. El líder nacional del PRI destacó que “siempre estaremos dispuestos a trabajar en coalición, pero que quede claro: eso no ata de manos al PRI, ni a fuerzas políticas externas, ni a intereses ajenos al partido”.

Al reconocer ampliamente a la militancia priista, señaló que ésta es “bragada en la lucha, no es casualidad que estemos liderando al partido; es por nuestra historia y trayectoria, por nuestra pasión y experiencia, por nuestra comprensión del quehacer político que es distinto, comprometido y, óiganlo bien, sin ataduras”.

Sobre este punto, el Presidente Alejandro Moreno recalcó que “no obedecemos a ningún Presidente de la República, ni del PRI, ni de antes ni de ahora”. Argumentó que “en un partido como el nuestro, no caben élites, ni notables que aspiren a imponerse a la militancia, ni a los resolutivos que el priismo en pleno decide en una Asamblea Nacional”. “La inconformidad de quienes disienten es hacia un relevo generacional en los órganos de decisión del partido que ya es irreversible”, añadió, “ese es el problema de fondo”. No compartimos, dijo, las nostalgias del viejo partidazo, ni de las recetas provenientes de personajes que florecieron en los tiempos en que el PRI era partido dominante. Luego de indicar que “nada ni nadie es más importante que el partido”, el dirigente del Revolucionario Institucional apuntó que “quienes condicionan al partido, quienes chantajean y quienes con declaraciones y acciones pretenden humillar o sobajar al priismo, no son priistas, ni medio priistas, son mercenarios políticos y en el PRI no tienen lugar”. “Han empeñado todo lo que les dio el PRI por un puñado de privilegios y hoy vuelven a la carga con soberbia y torcidas motivaciones. No más traiciones y no más deslealtad. Los mentirosos y sinvergüenzas no volverán a perjudicar al partido”, remarcó.

Finalmente, el también diputado federal priista apuntó que “con firmeza y contundencia expresamos que, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, los priistas permitiremos que las decisiones que atañen al PRI se dicten fuera del PRI. Las y los priistas somos dueños de nuestro presente y nuestro futuro”.

Descubre cómo superó obstáculos y retos para finalizar su carrera universitaria, demostrando que nunca es tarde para aprender y progresar.

Conoce la historia de Mely, una mujer ejemplar que, con esfuerzo, sacrificio y dedicación, logró terminar su carrera. El trabajo doméstico para ella ha quedado atrás; hoy se desempeña en un área administrativa y se ha convertido en la inspiración de muchas mujeres que buscan salir adelante.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 2.5 millones de personas de 15 años y más empleadas en trabajo doméstico remunerado, cifra que representa 4.2% del total de la población ocupada. Se trata de mujeres que, todos los días, de manera incansable, salen a sus respectivos centros de trabajo con el único propósito de ofrecerles a sus hijos una mejor calidad de vida. Muchas de ellas no han logrado concluir sus estudios, pero Carmela Amaya, a quien llaman de cariño “Mely”, a sus 45 años, logró estudiar, terminar una carrera y destacar en su profesión.

¿Quién es Mely?

“Me considero una persona honesta, me gusta mucho dialogar, conocer a las personas, soy dedicada y me gusta actualizarme en cuestión laboral. Me considero una persona alegre, disfruto convivir con personas mayores o jóvenes, vivo en Soledad de Graciano Sánchez, tengo un matrimonio que lleva ya 27 años y tengo tres hijos: uno de ellos ya es Ingeniero Mecatrónico, mi hija acaba de terminar su carrera en Criminología, y tengo un hijo de 15 años que está por ingresar a la preparatoria”.

¿Cómo ha sido el trayecto para lograr concluir su carrera?

“Me ha costado trabajo llegar a este puesto, no es fácil que te reconozcan, pero cuando tienes deseos de progresar, tienes que echarle ganas para tener un avance. Yo empecé trabajando en casas. Yo era una persona que hacía el aseo en casas, un día entré a trabajar a una dependencia de gobierno haciendo limpieza y es cuando me decidí a superarme, a estudiar la prepa y luego la universidad”.

¿Qué fue lo que la motivó a retomar la escuela?

“Poder progresar laboralmente. Yo veía que era como un escaloncito para poder obtener un poquito más monetariamente y me impulsaba. Yo entre mí decía ‘pues si yo puedo lograrlo, puedo darles una estabilidad económi-

ROMPIENDO BARRERAS:

El Viaje de Mely desde el Trabajo Doméstico hasta la Universidad

ca a mis hijos”.

¿Qué fue lo más difícil durante el proceso?

“Pues que realmente pudiera lograrlo porque sí había obstáculos, por ejemplo, a veces no tenía recursos. Yo trabajaba en la dependencia, pero aparte trabajaba los fines de semana para poder obtener un recurso más y poderme pagar la escuela. Mi horario en la universidad era mixto y en ocasiones virtual. Estudié tres años para la carrera de Licenciatura en Derecho, pero hice mi prepa abierta. A veces en la tarde salía de la escuela ya como a las 5, pues me iba a una casa a planchar para poder pagar mi prepa y luego la carrera”.

¿Por qué estudiar Derecho?

“Me llamó la atención porque en mi trabajo eso me podía ayudar, pero entre más tiempo pasaba en la carrera, más exigencia había en cuestiones de las materias y los horarios. Me desvelaba y eran las tres, cuatro de la mañana, y yo me tenía que levantar temprano, 5:45, para poder irme a trabajar porque siempre he llegado a mi trabajo puntual, nunca he llegado tarde”.

¿Cómo era el apoyo de sus hijos, de su familia?

“Ni ellos se la creían porque honestamente te hacen ver como que tú ya no estás en edad para hacer este tipo de carreras, te hacen ver esa limitación, pero yo veía mis avances, por ejemplo, yo no sabía usar una computadora cuando entré a la universidad. Me empecé a actualizar con ayuda de un compañero de clase al que le agradezco mucho. Él no concluyó la carrera, pero fue quien me ayudó a perderle el miedo al teclado y eso fue lo que también me ayudó. Poco a poco fui aprendiendo y con la pandemia, pues todos los trabajos eran por plataforma y a eso no sabía moverme”.

¿En algún momento pensó en abandonar la carrera?

“Poco antes de terminar, por presión. Tenía que llegar a la casa a hacer labores del hogar porque, aunque mis hijos me apoyaran, yo tenía una obligación: hacer la comida y conseguir el material que necesitaban para su escuela. Yo me movía todavía en camión y eso

me limitaba mis tiempos. Entre el trabajo, la escuela y mis responsabilidades en el hogar, se me iba todo el día; a veces pasaba 12 horas o más fuera de casa”.

¿Cuál es la satisfacción de haber concluido su carrera?

“Fue muy bonito para mí haber logrado concluirla. Me sentí que competía con personas más jóvenes que yo, y aunque hay personas que no terminan ya sea por dinero, porque no le dieron importancia, por disponibilidad de tiempo o lo que sea, yo sí pude, lo logré. Ver a mis papás en la ceremonia, a mi papá así bien contento, y haber dicho ‘nunca pensé que mi hija lo pudiera lograr por sí misma’ y ver la cara de mis hijos, es un sentimiento muy especial, ver a mi ma-

má, a mi esposo… al final era un proyecto de familia”.

¿Qué le diría a todas esas mujeres que quieren superarse?

“Nunca es tarde, no pierdan el sueño de lograr lo que realmente quieren. Sí se puede llegar a hacer realidad, que no se limiten, que todo es un sacrificio, pero la verdad es muy bonito que uno a esta edad todavía puede lograr algo, y no nomás para demostrar a otros, es para nosotros, para no limitarnos, para empoderarnos. Tenemos que decir ‘yo puedo’, que la gente no decida por nosotros. Quizás van a llorar, se van a desesperar porque a veces no hay dinero ni para comer o para el camión, pero siempre habrá alguien que nos ayude”.

Las tiendas de abarrotes o misceláneas como son conocidas en México constituyen uno de los motores de la economía nacional y son un pilar fundamental en la subsistencia de miles de familias, incluso muchas de ellas en la actualidad son el negocio y patrimonio de mujeres o de personas de la tercera edad.

Las tienditas de abarrotes son parte de la economía mexicana, en el país existen 1.2 millones y generan el 1% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con datos del Inegi; sin embargo, para continuar en la preferencia de los consumidores requieren mayor capacitación y tecnología, pues los clientes ahora son más exigentes y digitales.

De las tienditas registradas, seis de cada 10 están a cargo de una mujer, siendo éstas el sustento principal de la familia, además se estima que existe una tiendita a 450 metros de cada casa.

Sin embargo, el futuro de las tiendas de abarrotes es un tema complejo que depende de varios factores, como la evolución del comportamiento del consumidor, los avances tecnológicos y las tendencias del mercado.

En entrevista para “Ingrata Noticia”, Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en San Luis Potosí, señaló que hay tres principales “enemigos” para que una tienda de abarrotes pueda cerrar sus puertas: La inseguridad, los impuestos y las grandes cadenas comerciales.

“El comercio en pequeño sufre muchas situaciones, vemos las competencias grandes que tenemos, vemos la inseguridad, vemos la economía, los precios tan altos que se han desatado y el comerciante, la verdad ya no tiene manera de sobrevivir, por eso es los motivos que muchos negocios están quebrando”, dijo.

Señaló que desde la Canacope se ha busca que los gobiernos sean más sensibles con la gente, “la Secretaría de Hacienda nos hace un cambio de régimen y ni siquiera la cara da para decirnos ¿cómo se va a trabajar?, ¿cómo va a funcionar? no les importa los comercios chicos”.

Expresó que los pequeños comercios como son las tiendas de abarrotes son la economía del país y el motor de grandes cadenas, “pero desgraciadamente nadie nos ha hecho caso y estamos padeciendo ese problema, la verdad es difícil vivir en un comercio porque todo es caro, la luz, las mercancías, por eso muchos negocios están optando mejor por cerrar e irse.

El futuro de las tiendas de

ABARROTES…

Como si fuera tradición subsisten las tienditas, pero poco a poco desaparecen.

Tan solo en la capital potosina, dijo que se tiene una estimación de 5 mil tiendas de abarrotes y no todas tienen la capacidad como para tener computadoras y la mayor parte de los comerciantes y propietarios son personas de la tercera edad a quienes se les dificulta el uso de tecnologías para mejorar sus ventas.

“El futuro es muy malo, pero tene-

mos que luchar por ellos precisamente es lo que estoy hablando por las gentes. Estoy hablando con los candidatos a los gobiernos nuevos. Queremos gobiernos sensibles, gobiernos que entiendan que nosotros los comerciantes estamos, porque la verdad es difícil vivir sin los apoyos, el comercio está sobreviviendo y estamos viviendo en una miseria, pero ese es el futuro que nos puede

esperar si no seguimos luchando, afortunadamente los comerciantes pequeños, somos muy luchadores, estamos sufriendo hambre, pero aquí estamos y seguiremos luchando”.

En lo personal dijo que su tienda de abarrotes tiene 30 años, pero hay negocios que tienen arriba de 60 años sin embargo ahora hay personas que ya se cansaron, ya están muy grandes de edad y ya no pueden sostener el negocio por su edad y a las futuras generaciones ya no les parece atractivo tener una tienda de abarrotes.

¿QUÉ LES ESPERA EN EL FUTURO?

En primer lugar, es probable que la competencia entre las tiendas de abarrotes se intensifique. Para sobrevivir y destacar, las tiendas deberán ofrecer servicios y experiencias únicas y personalizadas a sus clientes, como programas de lealtad, entregas a domicilio, productos orgánicos y locales, y experiencias gastronómicas más especializadas.

En segundo lugar, la tecnología seguirá transformando este sector como otros. Las misceláneas deberán adaptarse y adoptar herramientas digitales básicas como aplicaciones móviles, para mejorar la eficiencia, la personalización y la experiencia del cliente.

Por ejemplo, las tiendas podrían utilizar sistemas de análisis de datos para tener un mejor entendimiento sobre las preferencias y necesidades de sus clientes y ofrecer productos y servicios a medida.

En tercer lugar, la sostenibilidad y la responsabilidad social serán factores clave en la toma de decisiones de los consumidores y las tiendas de abarrotes. Las personas están cada vez más preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones de compra, y las tiendas deberán responder a esta demanda con productos y prácticas sostenibles y éticas. Las que logren es-

tablecer una reputación sólida contemplando estos ámbitos podrían tener una ventaja competitiva en el mercado.

¿LAS TIENDAS DE ABARROTES CÓMO LOGRARÁN SOBREVIVIR?

Las misceláneas son fundamentales para la economía local y la cultura de México al representar casi el 30 por ciento de los establecimientos comerciales en el país. De acuerdo con investigaciones que hemos realizado desde la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, contar con estrategias de capacitación, modernización y digitalización será primordial para que las tiendas de abarrotes puedan mejorar su posición en el mercado, promoviendo la estabilidad económica en sus comunidades locales.

¿POR QUÉ SE LES LLAMA TIENDAS DE ABARROTES?

El término “abarrotes” tiene un origen marítimo, ya que, antiguamente, “abarrotar” un barco consistía en crear una especie de andamios con barrotes que se llenaban con diversas cosas, especialmente alimento.

Así, cuando un barco se llenaba de alimentos para tener víveres que alcanzaran durante los largos viajes, se decía que se “abarrotaba”.

Posteriormente, los barcos se abarrotaban también para llevar mercancías a otros lugares, por lo que esos productos, ya en tierra, eran conocidos como “abarrotes”. En otros lugares, también se llamaba “abarrotes” a los bultos que contenían esos productos.

De hecho, en la actualidad, se suele llamar “abarrotes” a la mercancía diversa que se vende tanto en tienditas como en supermercados, principalmente la comestible y el uso común también creó la palabra “abarrotero”, para definir a las personas que atienden tiendas de abarrotes o que distribuyen los productos que se venden en ellas.

Antiguamente las tiendas se tenían que llenar –o abarrotar- de mercancía debido a que las embarcaciones tardaban hasta varios meses en regresar para surtirlas de nuevo. Así que se por eso se les llamaba “tiendas de abarrotes”.

¿QUÉ NOMBRE TIENE LA TIENDITA DE TU COLONIA?

Una de las características de este tipo de negocio es el nombre que eligen sus propietarios, el cual puede ser el que por generaciones permanece, el que busca llamar la atención o el que se acaba adoptando de parte de su clientela, aquí algunos de ellos: “Abarrotes Doña Mary”; “Abarrotes La Esperanza”; “Don Juan”; “Doña Peluda”; “Abarrotes Doña Juana”; “Los Paquitos”; “Súper Selecto”; “Doña Coco”; Abarrotes Magui”; “Doña Gona”; “Abarrotes la malquerida”: “La Chata”, “El Tavo”; “Abarrotes de Doña Corajuda”, “La tienda del Cañón” “La Esquinita”, etc.

Los negocios Nenis se caracterizan porque utilizaron la explosión de las redes sociales como medios de comercio electrónico.

Mayoría de 'nenis' en México TIENEN BAJOS INGRESOS

Por Reforma

Del total de las Nuevas Empresarias con Negocios por Internet (nenis) que existen en México, el 52 por ciento pertenece al grupo de ingresos bajos, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

Héctor Magaña, director del Centro de Investigación Económica y Negocios del Tecnológico de Monterrey, refirió que es más fácil para la población que conforman el grupo de este nivel de ingresos iniciar un negocio en internet a través de redes sociales, pues resulta más fácil de financiar que uno físico.

Por ejemplo, dijo que para instalar un restaurante es necesario contar con más recursos o recurrir a préstamos financieros.

Algunas de las nenis son población

con subocupación, es decir, tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, por lo regular sus ingresos actuales son insuficientes para cubrir la totalidad de sus necesidades, refirió Magaña.

Expuso que estos negocios se caracterizan porque utilizaron la explosión de las redes sociales como medios de comercio electrónico, a través de las cuales venden sus productos y servicios principalmente mediante Facebook y WhatsApp.

Por lo que el 91 por ciento de las nenis habitan en zonas urbanas y prácticamente todas tienen teléfonos inteligentes, agregó.

Indicó que la forma en la que se suelen vender este esquema de negocio es más informal porque no hay intermediario que capte los recursos, aunque al comercializar por ciertos espacios sí es posible formalizar.

"Depende de la plataforma que

usen, por ejemplo, como Amazon o Mercado Libre porque en ésas están obligadas a pagar impuestos", afirmó.

Explicó que una de las principales particularidades de las nenis es que iniciaron sus negocios para mantener a sus familias.

"Es decir, buscan complementar el ingreso familiar, porque su sueldo o el del encargado de la familia no es suficiente para cubrir todos los gastos como colegiatura o médicos", comentó.

Y en el caso de las madres solteras es una alternativa muy común para salir adelante con la economía de su familia, ya que de principio requiere una inversión baja, agregó.

De tal forma que al menos siete de cada 10 nenis tienen la necesidad de generar ingresos como jefas de hogar o compañeras de la persona jefa de hogar, de acuerdo con la SE.

Al tiempo que en un 60 por ciento de los hogares de las nenis hay uno o dos menores dependientes de ellas.

En la Primera Sesión Solemne de Cabildo de este año, se conmemoró el Centenario del Reconocimiento de la Dotación de tierras al Ejido Escalerillas, en cuya celebración, el Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos resaltó la relevancia de preservar esta fecha para la historia de San Luis: "Escalerillas es la cuna de la cantera rosa tan potosina, y la sede del agua".

Ante la plaza principal de esta localidad repleta, el Alcalde de San Luis Potosí reafirmó la relevancia de hacer justicia para el sector rural potosino, por eso propuso estudiar que Escalerillas se eleve a delegación, para que cuente con presupuesto y tenga una condición diferente, "para sacar del abandono a sus comunidades y sus colonias".

Asimismo, Galindo Ceballos confirmó su compromiso con la localidad de Pozuelos para habilitar otro pozo para resolver el problema de agua potable, además de darle solución al drenaje de toda esta zona.

En su intervención, la Cronista Municipal, María Isabel Monroy Castillo hizo un recuento histórico que incluyó sus orígenes en la época Colonial para sitio de ganado menor y para caballería, posteriormente, siguió el traspaso de tierras en los siglos XVII y XVIII, y aunque en el XIX se pierde qué sucede con este tipo de transacciones, más adelante se registran ya colindancias de las tierras de Escalerillas y tiempo después

Por Redacción

Al asistir a la ceremonia de estímulos y reconocimientos por el quinto aniversario de la creación de la Guardia Nacional (GN), el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, resaltó que la conformación y consolidación de esta fuerza de seguridad federal, representa un acierto más del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y es además, un ejemplo de que es posible prevenir, enfrentar y vencer a la delincuencia.

El Mandatario potosino reconoció que transitamos hacia el mismo objetivo de garantizar la paz de San Luis Potosí y de todo México, con el respaldo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la

En Sesión Solemne, el Presidente Municipal anuncia también obras para resolver problemáticas del agua y drenaje.

En el centenario de Escalerillas, Alcalde Galindo anuncia que se elevará a Delegación

entra en vigor el decreto en 1924. Una vez concluida la Sesión Solemne de Cabildo, el autor del libro: “100 Centenario Ejido Escalerillas, Cronología Histórica”, José Raymundo Bravo Espericueta, resaltó el trabajo de investigación de esta edición en varios Archivos tanto locales e incluso federales, "para documentar esta histo-

ria, además del respaldo del Gobierno Capitalino en el proceso de revisión" Por su parte, el Presidente del Comisariado Ejidal de Escalerillas, José Ramón Moreno, remarcó hoy las nuevas estrategias en conjunto entre autoridades y habitantes para que este ejido crezca y destacó igualmente los anuncios por parte del Presidente Municipal,

AVANZA LA PAZ Y SEGURIDAD EN SLP CON APOYO DE LA GUARDIA NACIONAL: RICARDO GALLARDO

Fiscalía General de la República (FGR), por lo que agradeció a nombre de las y los potosinos por fomentar una política de prevención y ayudar a los sectores más desprotegidos para evitar que su-

cumban ante la delincuencia. En las instalaciones de la GN en Soledad de Graciano Sánchez, el Gobernador Ricardo Gallardo, entregó estímulos y reconocimientos a 18 ele-

Enrique Galindo, a favor de esta zona del Municipio.

Después de entregar el citado ejemplar al Comisariado Ejidal, el Alcalde Enrique Galindo procedió a la develación de la placa conmemorativa, que dice “San Luis Potosí, Gobierno de la Capital, 100 años del reconocimiento de la dotación de tierras”.

mentos del 40/o Batallón de la GN y reiteró a las mujeres y hombres valientes que trabajan comprometidos por la seguridad de la población, el compromiso de su Gobierno para brindarles más apoyo, “mientras que estemos en este Gobierno apoyaremos con el seguro de vida de las y los elementos por un millón de pesos; muchas gracias por su gran trabajo”, dijo.

Finalmente, el Coordinador Estatal de la GN, Comisario Jefe Roberto Eduardo Molina García, destacó que en estos cinco años de trabajo y gracias al compromiso de mujeres y hombres, se ha detenido a cientos de personas vinculadas a actos delictivos, además del aseguramiento de armas, cargadores, cartuchos, granadas, artefactos explosivos, más de 400 kilogramos de enervantes y rescate de tres mil 200 personas, así como el aseguramiento de más de un millón 480 mil litros de hidrocarburos, además de 276 vehículos, entre otros.

Por Agencia Reforma

El Mandatario detalló las tareas que le fueron asignadas, como ver el avance de las obras del tendido de las vías, lo relacionado a los trenes y la construcción de un rompeolas en Salina Cruz.

Luego de que Gonzalo visitó ayer a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el tabasqueño adelantó que él no se integrará al nuevo Gobierno.

Informó que ya decidió hacerse cargo de la empresa Chocolates Rocío, que fundó junto con sus hermanos.

"Sí, lo supe y este, pero Gonzalo no está metido en la cuestión política, Gonzalo ha ayudado como honorífico en el Interoceánico pero no cobra y no va a trabajar en el Gobierno", afirmó AMLO.

SE LE CUESTIONÓ

EL PAPEL DE SU HIJO.

"Pues me ayudaba a ver el avance de las obras del tendido de las vías, lo de los trenes, la construcción del rompeolas en Salina Cruz, con los marinos, como Daniel Chávez en el Tren Maya", respondió.

El Mandatario federal se dijo "contentísimo" de que su hijo no va a laborar en el próximo Gobierno y sí en la fábrica de chocolates.

"Cuando me dijo eso me sentí contentísimo, se va a hacer cargo de la fábrica de chocolates que tienen él en sociedad con Andrés y él se va a hacer cargo y me puse contentísimo, porque pobres de los hijos, se desquitan con ellos y ellos tienen que padecer por lo que hacen los papás cuando nos dedicamos a estos nobles oficios".

"Yo recuerdo que un día pusieron porque el abuelo les heredó, la mamá les heredó un terreno en Teapa y sembraron cacao para hacer chocolate, a los tres hermanos, 52 hectáreas, 16 hectáreas a cada uno, entonces sembraron cedro y luego cacao y se asociaron".

"Y buscaron buenas variedades crio-

El Presidente Joe Biden aseguró que seguirá siendo el candidato demócrata por la Presidencia de Estados Unidos y se lanzó contra Donald Trump en un discurso en un mitin en Wisconsin.

"Soy candidato y voy a ganar de nuevo" las elecciones de noviembre, dijo este viernes.

Dio AMLO honoríficocargo a su hijo en el Interoceánico

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este viernes que dio a su hijo Gonzalo un cargo honorífico para supervisar las obras del Corredor Interoceánico.

llas para tener buen cacao y orgánico y empezaron a hacer chocolate y pusieron una tienda de chocolates que está por aquí cerca, no me vayan a acusar de hacerle publicidad"

"Hacen los chocolates y rentan por aquí un local, deben de ser 50 metros cuadrados, yo no he podido ir, tengo ganas de ir porque están buenos los chocolates y son muy cicateros no le traen al papá ni siquiera un chocolate, son muy austeros", agregó AMLO.

"Y venden frappé de chocolate y vendían como 3 mil pesos diarios, ape-

nas para la renta y eso, empezaban".

"De repente saca un reportaje Carmen Aristegui diciendo así con sus voladas, de que estábamos nosotros fomentando el programa Sembrando Vida para que los productores sembraran cacao y que con ese cacao se alimentara la fábrica de chocolates de mis hijos, cuando se trata de una cosa muy pequeña, con el cacao que tienen les da para hacer el chocolate".

"Y deben de haber sembradas del programa Sembrando Vida como 40 mil hectáreas de cacao, que que bueno porque ayuda mucho, pero ya ella vinculan-

Sigo en la carrera, derrotaré a Donald Trump.-Biden

>>Biden dijo de manera desafiante en un mitin en Wisconsin que seguirá siendo el candidato por los demócratas y que volverá a vencer a Trump.

do el programa Sembrando Vida con la fábrica de chocolates de mis hijos".

"¿Qué creen que pasó? Había colas comprando chocolate y de la gente más humilde. El caso es que aumentaron las ventas de 3 mil a 10 mil por la señora Aristegui".

López Obrador reiteró su satisfacción porque su hijo se dedicará a los chocolates.

"Ahora que Gonzalo me dice que se va a dedicar a eso, que no quiere, además su compañera está feliz por esa decisión, yo también, porque pues yo ya conozco de lo que se trata, es luchar por una transformación, se tiene que estar dispuestos al sacrificio, son muchas fatigas, si genera una gran satisfacción ayudar a los demás, es una misión, es un apostolado, pero trae uno el huracán aquí encima y trae uno pues toda la responsabilidad".

"Entonces a la gente que uno quiere no desea uno que, a ver, yo siempre doy el consejo de que no hay que tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero, y por lo general lo de la ambición al dinero es infelicidad, no es equivalente a ser feliz, por lo general la ambición al dinero lleva a lo irracional".

"Esto es lo de Gonzalo, afortunadamente no. Se va a dedicar a los chocolates".

"Déjenme decir esto tan claramente como pueda: sigo en la carrera. Derrotaré a Donald Trump".

El discurso precedió a una entrevista que podría ser un momento decisivo para Biden, quien está bajo presión para retirarse de la campaña después de que su desastroso desempeño en el debate contra Trump encendiera la preocupación de que el demócrata de 81 años no esté preparado para el cargo durante otros cuatro años. Para el Presidente, que ha insistido públicamente en que seguirá en la carrera, sus apariciones el viernes y el fin de semana podrían ser decisivas para su campaña.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.