Ingrata Noticia 038

Page 1

LUISIANA SE CONVIERTE EN EL PRIMER ESTADO DE EU EN PERMITIR CASTRACIÓN QUIRÚRGICA PARA PEDERASTAS PÁG . 07

SANJUANA MALDONADO AMAYA:

UN

PRECEDENTE

EN LA LUCHA POR LA JUSTICIA PARA LAS

MUJERES

>Reforma Judicial Urgente, México debe dejar de celebrar injusticias como éxitos.

>La Reforma Sanjuana: Un llamado a humanizar la justicia en México.- José Mario de la Garza.

PÁG .03

www.ingratanoticia com.mx SAN LUIS POTOSÍ | AÑO 01 NO. 038 | 24 DE JUNIO DE 2024

CajaDEL LA Agua

SAN Juana libre…

EL indulto otorgado a San Juana Maldonado por el Congreso del Estado ha generado una serie de comentarios y opiniones, la mayoría a favor y algunos negativos que al final son los menos… LO positivo que ha dejado este procedimiento legislativo aparte de la libertad de San Juana es que la legislatura local ha iniciado un proceso de reglamentación al indulto que hasta ahora solo está establecido en la Constitución Política del Estado sin rutas para otorgarlo… DE entrada, hasta el día de hoy solo se han presentado dos iniciativas en este sentido, de seguro habrá más de las cuales saldrá un reglamento ajustado a los criterios nacionales…

IMPORTANTE será el camino que señale la reglamentación del indulto, en donde quedará claro cuales delitos podrán transitar por este beneficio para otorgar el indulto y por supuesto el procedimiento en general…

ASI que el tema del indulto seguirá dando trabajo legislativo al Congreso del Estado, ya sea a los actuales diputados o a la nueva legislatura que inicia el trece de septiembre de este año …

Y seguirán las controversias legislativas…

HACE más de un año que el Partido Verde como el propio gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona, han insistido en la castración tanto a pederastas como a violadores…

EL tema ya se encuentra en el Congreso del Estado y son pocas las voces que se suman a esta iniciativa las que están en contra son las más incluyendo a la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos…

YA en países europeos, la “castración no permanente o llamada también química” esta autorizada y se pone en práctica a delincuentes violadores y pederastas…

LA novedad ahora es “la castración quirúrgica” que es irreversible y acaba de ser autorizada en Luisiana el primer estado de Estados Unidos de Norteamérica en ponerlo en práctica…

AHORA Luisiana se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en que los jueces pueden ordenar la castración quirúrgica de delincuentes culpables de ciertos delitos sexuales contra menores…

LA castración quirúrgica ya se utiliza en otros países conocidos por sus sanciones penales más severas- entre ellos la República Checa o Nigeria-…

LOS que propusieron la iniciativa de la Ley Luisiana, esperan que el nuevo castigo disuada a las personas de cometer delitos sexuales contra menores…

LEY que coincide en su objetivo con lo presentado por el partido verde y ratificado ya en varias ocasiones por el gobernador del estado Ricardo Gallardo… HASTA la próxima…

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal E.

Carmen Martens P.

Información:

Guadalupe Rivas B.

Sarahí Ortíz A.

Aldo Torres

Publicidad:

Alfredo Gerardo N.

Liz Rivera R.

Corrección y Estilo

Juan Ernesto Amaya A.

Editor Web: Julio Blanco H.

Preprensa: Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.

Periódico Ingrata Noticia 24 de Junio 2024 año 01, Edición 038, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 23 de Junio de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

Opinión

CULPA

¿De quién es culpa la escasez del agua en San Luis Potosí? A) De Dios; B) De los pobladores; C) De la Comisión Estatal de Aguas; D) Del INTERAPAS; E) Del Cambio Climático; F) De las empresas; G) Todas las anteriores y algunos más. Elija usted su opción favorita.

En nuestra perspectiva la opción G) es la que más se acerca a la realidad, ya que, la actual falta del líquido es una carga compartida de responsabilidades, entre intereses personales, omisiones, negligencias, carencia de inteligencia y nula planeación.

En forma exprés y como queriendo aplicar un sabadazo a rivales y población, de manera sigilosa, fue presentada ante el Congreso del Estado una iniciativa para la desaparición del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos de los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (INTERAPAS).

Sabemos de sobra los atributos de nuestros legisladores, a quienes los han perseguido las oportunidades para dejar en claro que no son una legislatura subordinada a otro poder, que gozan de total independencia y que sus intereses no se contraponen con el desempeño de sus labores, pero ellos han sido muy astutos, han podido escapar de eso y parece que nuevamente lo harán, ya que la iniciativa viene del Ejecutivo y trae la indicación de que quieren el tema del agua para ellos sí o sí.

No es nuevo el interés que tiene sobre los planes hídricos el gobernador, casi desde el inicio

CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL EVALÚA EFECTO DE LAS LLUVIAS EN LA HUASTECA

Por Redacción

El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Protección Civil, evaluó los efectos de las recientes lluvias en la región huasteca, que incluyó la supervisión del nivel de ríos, presas, arroyos y cuencas, para determinar que no exista riesgo a las comunidades cercanas a estos cuerpos de agua.

El director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz Flores, informó que, por instrucciones del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo se realizó un sobrevuelo por la región huasteca, en la zona de la cascada de Micos, El Aguacate y Minas Viejas, y en El Naranjo, la cascada del Salto, que han recuperado la captación en sus niveles, al igual que el río Valles, sin que al momento se ponga en riesgo a la población.

Dio a conocer que, en El Naranjo junto con el presidente Municipal, Rafael Olvera Torres, se llevaron víveres y agua a las y los habitantes de

su mandato ha sido materia de jaloneos con el ahora reelecto alcalde de la capital, porque no lo quiere soltar. No olvidemos que el INTERAPAS tiene una gran ventaja y es que casi todo lo que recauda lo hace en efectivo y eso para un gobierno que le gusta la opacidad y la no rendición de cuentas es oro puro. Un gran aliciente si consideramos que a pesar de que lo ingresado son montos considerables, aún tiene un grado importante de margen para sumar mayores ingresos, ya que tiene bajos índices de recaudación.

Por otro lado, recordemos el proyecto político que tiene el Gallardo para su Porfiriato, en el 2027 su esposa será candidata a la Gobernatura y el tema del agua seguirá siendo uno de los principales problemas a los que nos tocará hacer frente, ya que, a pesar de que ya hubo lluvias en el Estado, el problema no está ni cerca de tener una solución verdadera. El clima nos hizo el favor de apalear la sed, por ahora. Por ende, el apalancamiento que representa el motín del agua, a futuro, cobra una especial relevancia para la campaña, porque fácil no la tendrá.

El INTERAPAS, sin duda necesita cambios, mejoras o una total reingeniería, sin embargo, no consideramos que su extinción sea lo más adecuado, mucho menos lo más efectivo. Si el problema fuera solamente de ese organismo, al día siguiente de que desapareciera se terminarían las dificultades del agua y esto no será así. Necesitamos preguntarle a los verdaderos expertos, soluciones que consideren el origen de los problemas, que identifiquen en qué o quiénes recae el desabasto de agua y que no nos vendan espejitos de que toda la culpa es de uno solo y que con su desaparición hará aparecer el agua. Porque a pesar de sus múltiples deficiencias hay cosas positivas y ello no se puede echar en saco roto, ni debiera ser motín político.

Por cierto, afortunados hemos sido de las lluvias de la semana pasada, al Estado le volvió la vida.

las comunidades Álamos de arriba, el Abrevadero y la Manzana, donde alrededor de 130 personas quedaron incomunicadas por el crecimiento de algunos cuerpos de agua.

En el recorrido participaron también el delegado de la Conagua, Joel Felix Díaz, Mauricio Ordaz Flores, titular de Protección Civil; Gabino Manzo Castrejón, director del Comisión Estatal del Agua (CEA) y el director de la Guardia Civil Estatal (GCE), Jesús Juárez Hernández.

24
2024 | Editorial |
02 www.ingratanoticia.com.mx
de Junio de

Sanjuana Maldonado Amaya recuperó su libertad después de haber estado injustamente encarcelada durante 15 años. En una entrevista exclusiva para “Ingrata Noticias”, José Mario de la Garza Marroquín, líder del Bufete de la Garza y director de la Fundación Perteneces A.C., explicó el arduo proceso que llevó a su liberación.

Sanjuana Maldonado fue sentenciada a 30 años de prisión, y cuando el Bufete de la Garza tomó su caso, ya no había opciones de apelación o amparo.

¿Cuánto tiempo y qué se necesitó para lograr que Sanjuana Maldonado Amaya hoy esté en libertad?

Ella estuvo 15 años en la cárcel, a ella le dictaron una sentencia de 30 años, cuando nosotros tomamos el asunto ya estaba totalmente resuelto, es decir, ya no había más opciones de recursos o de amparos, ya había una sentencia que la condenaba a estos 30 años.

Nosotros nos tomamos para lograr este indulto un trabajo de dos años y medio, el expediente de San Juan tiene 14 tomos que no nos pusimos a revisar hoja por hoja, que era lo que había pasado para reconstruir la historia, para hacer un planteamiento muy sólido, la única opción que teníamos era un indulto, que es una especie de perdón que otorga en este caso el Congreso del Estado de San Luis Potosí y pues nos tardamos un año estudiando el caso para tener una posición muy sólida, para demostrar que era inocente, para presentar que no había pruebas en su contra, para decir que nunca fue defendida adecuadamente y a partir de ahí la petición del indulto la presentamos exactamente el 15 de febrero de este año y pues el Congreso finalmente votó y determinó que se otorgara el indulto, pero finalmente son 15 años de cárcel para para San Juana, le faltaban otros 15 años que afortunadamente logramos, pues que ya no tuviera que pasar privada de su libertad.

¿El caso de San Juana marca un momento histórico para la justicia y sobre todo en el caso de San Luis Potosí?

A mí me parece que sí, como un punto de referencia muy enfocado a la justicia de las mujeres, a mí me parece que México le queda de ver a las mujeres en muchos rubros, pero en la justicia pienso que mucho más. En el recorrido de la defensa de Sanjuana nos hemos encontrado con muchas mujeres que tienen casos parecidos, que nunca fueron defendidas que fueron abandonadas, que fueron violentadas y que ahora tienen sentencias de 40 de 50 años.

Me parece que el caso de Sanjuana

Un Precedente en la Lucha por la Justicia para las Mujeres

Reforma Judicial Urgente: México debe dejar de celebrar injusticias como éxitos. La Reforma Sanjuana: Un llamado a humanizar la justicia en México.

marca un precedente histórico para alzar, la voz y decir tenemos que revisar estos casos, tenemos que alzar la voz por las mujeres que están en prisión, que están abandonadas, que nunca han sido defendidas, que nunca han sido tomadas en cuenta y que merecen una oportunidad, yo así lo tomaría porque no es Sanjuana, son los miles de Sanjuanas que están en prisión.

¿Se debería dar una compensación o reparación de daño?

Nosotros hemos dado esa batalla, no en el caso de Sanjuana, en muchos diciendo que debería de haber un sistema en México que compensara estas injusticias, me parece que sí es un tema muy importante. Hemos hecho -te platico- el ejercicio de presentar iniciativas a nivel San Luis Potosí, en el Congreso para encontrar un mecanismo que genere una compensación, desafortunadamente esas iniciativas que hemos presentado, no se han aceptado, se han rechazado, y es un tema que está ahí abierto, a mí me parece que esa es la otra discusión, ¿Qué hacemos cuando hay una injusticia? cuando una persona finalmente después de 15 años toma su libertad, ¿cómo se le compensa? ¿Cómo se le retribuye? nadie te regresa 15 años de tu vida nadie, pero el apoyo económico es importante, Sanjuana tiene dos hijos chicos que tiene ahora que sacar adelante y tiene que volver a empezar, me parece que eso es un tema también abierto en México, que el caso de Sanjuana puede servir como un buen precedente y un buen análisis, en otros países este mecanismo existe y hay estas compensaciones.

Con el apoyo de Perteneces A.C. y de ongs de todo el país se logró devolverle la libertad a Sanjuana Maldonado ¿hay más casos similares?

Es complejo…yo quiero ser responsable y decirte que este tipo de asuntos se tiene que manejar caso por caso, tampoco creo que debemos de decir oye todas las mujeres que están en prisión son inocentes, tampoco es así, eso es falso, por supuesto que hay personas que han cometido delitos y que tienen que enfrentar una sentencia y eso también tenemos que ser responsables, pero en el recorrido que nosotros nos hemos encontrado en

San Luis Potosí, te diría que hay cientos de mujeres que tienen casos similares a los de Sanjuana. Yo lo que propongo es que la revisión de estos asuntos sea de caso por caso, hay que analizar ¿qué fue lo que pasó? y ¿cómo se dio el caso? para poder tomar una determinación?

Yo creo que sí hay que abrir un protocolo así como se ha hablado de la amnistía por parte del presidente de la República y se ha hablado de revisar casos penales, de sentencias injustas, creo que debemos abrir un procedimiento, quizás una ley que permita la revisión de los casos de mujeres en México que están sentenciadas, y tiene que ser un procedimiento ordenado, de paso por paso y que también permita que las que son inocentes salgan y las que no, pues que cumplan con la sentencias y reparen los años creo que también ese es el debate que hay que decir verdad porque si no abres una puerta donde pues todo mundo es inocente y eso tampoco es cierto ahora si bien cada caso es distinto.

De acuerdo a su experiencia y de forma general ¿Cuáles son los derechos que más se llegan a vulnerar de las personas privadas de la libertad?

El factor común que tú ves que se repite:

1.- Es la violencia en contra de las mujeres que las coloca en una posición de estar en circunstancias de las que no pueden salir, hay una situación de violencia, hay muchos casos y son mujeres muchas veces violentadas, que cometieron un delito por la situación de violencia en la que se encontraba porque estaban amenazadas de muerte, porque estaban golpeadas, porque estaban lesionadas, entonces ese es un primer facto.

2.- El factor que hay es que hay mujeres en prisión en México y muchas son de escasos recursos, que vienen de comuni-

dades muy marginadas en donde no han tenido oportunidades, la falta de oportunidades, te pondría ahí como un tema segundo.

3.- La mala defensa, las mujeres como San Juana por ejemplo, te platico cuando se acercaron a contratar un abogado para que defendiera Sanjuana les cobraban 250 mil pesos, que por supuesto, pues no había manera en que la familia los consiguiera, entonces la defensa la defensa de los casos creo que ese es otro gran tema.

4.- Yo diría la perspectiva de género, es decir, entender el caso en el contexto en el que se da, en el contexto de la mujer, ¿qué fue lo que pasó? que el juzgado pueda revisar cuáles eran las circunstancias especiales de ese asunto, esto que te digo se repite muchas veces en los casos de mujeres.

¿Cuál es la reflexión final que se tiene que hacer ante un caso como el de Sanjuana? ¿Cuál es el compromiso que deben asumir los poderes del Estado, pues la autoridad a veces llega hasta alzarse el cuello cuando al final de cuentas fue un proceso injusto?

México sí necesita un poder judicial que respete los derechos humanos que no venda que no venda como éxito estos casos, porque eso fue lo que pasó, Sanjuana entró en la numeralia de decir que había sentenciados y que había gente en prisión, hemos cometido un gravísimo error en vender estas ideas de las detenciones y de la sentencias como éxitos en el tema de la inseguridad en este país, tenemos que reformular el Poder Judicial con una visión de Derechos Humanos, con una visión que las personas que sí cometieron un delito sean las que finalmente obtengan una sentencia condenatoria y que no tengamos a las miles y miles de Sanjuanas encarceladas, sin voz y abandonadas, esa es la reflexión que hay que hacer, hay que tomarle la palabra al presidente, hay que tomarle la palabra a la presidenta electa y hay que alzar la voz para decirles que la reforma que México necesita, es la reforma Sanjuana donde están estos casos, donde están estos casos, ahí es donde hay que poner mucho énfasis y ojalá se pueda abrir un debate y que San Juan sea la punta de lanza para este gran debate.

Entrevista | 24 de Junio de 2024 03 www.ingratanoticia.com.mx

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perderá su registro tras no alcanzar el 3% de la votación en las elecciones generales del pasado 2 de junio en México. Con la pérdida del registro, el partido del Sol Azteca, como es conocido, sería el número 26 que ha perdido el registro en los últimos 33 años.

En entrevista para “Ingrata Noticias”, Guadalupe Almaguer Pardo, reconocida política, feminista, y fundadora del PRD en la entidad potosina, compartió su visión sobre la situación actual del partido tras los resultados de la última jornada electoral.

Almaguer Pardo comenzó haciendo una retrospectiva sobre la evolución del PRD, destacando que los errores cometidos a nivel nacional por la generación de grupos de interés han repercutido negativamente en los estados.

“El PRD ha venido cometiendo errores de decisión, agrupando intereses particulares que nada tienen que ver con la política pública. Esto ha llevado a decisiones equivocadas, especialmente bajo la administración de Jesús Zambrano”, explicó.

Enfatizó que estos errores han afectado la estructura del partido en los estados, donde se designaron presidentes sin la experiencia necesaria, lo que llevó a la pérdida de registros locales. “La concentración del poder en figuras como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, quienes tomaron decisiones unilaterales, dañó la democracia interna del PRD”, comentó Almaguer.

Almaguer Pardo destacó que la crítica interna es esencial para la evolución de cualquier partido político. Sin embargo, mencionó que aquellos que critican las decisiones de los líderes del PRD son eliminados de los espacios de poder. “Las cúpulas monolíticas de los partidos, tanto hombres como mujeres, se sienten intocables y no permiten la crítica. Esta actitud ha llevado al PRD a la situación actual”, señaló.

La política y feminista subrayó que, en 2021, el PRD recibió un mensaje claro de la sociedad, salvando su registro apenas con cuatro millones de votos, sin embargo, en este 2024, el partido obtuvo solo un millón 800 mil votos, lo que evidencia la necesidad de una revisión profunda de sus prácticas internas. El Futuro del PRD: Reinvención y Nuevas Alianzas

Sobre el futuro del PRD, Almaguer Pardo opinó que el partido necesita una

El Fin de una Era para el PRD

El Futuro del PRD: Reinvención o Extinción.

reinvención completa. “Se habla de formar otro partido con otro nombre y símbolos, pero con los mismos individuos que llevaron al PRD a perder su registro. Esto no es lo que necesitamos. El nuevo esfuerzo debe incluir a hombres y mujeres libres, organizaciones de la sociedad civil, y liderazgos con convicción de vida”, afirmó.

En cuanto a la situación del PRD en San Luis Potosí, Almaguer reconoció que el partido recuperó el registro local gracias al fenómeno electoral de Enrique Galindo. “El PRD local debe abrir sus puertas y generar un instituto de puertas abiertas que sirva a San Luis Potosí. Se necesita una renovación de liderazgos para fortalecer el partido a nivel local”, concluyó

SITUACIÓN DEL PRD

EN SAN LUIS POTOSÍ

Jorge Alberto Zavala López, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Luis Potosí, conversó sobre el panorama actual y futuro del partido, en medio de un clima de incertidumbre a nivel nacional tras las recientes elecciones.

Informó que, a nivel nacional, el PRD se encuentra en una etapa de prevención, habiendo sido nombrado un interventor para gestionar los recursos y liquidar a los colaboradores del partido. “Estamos esperando todavía algunos temas legales de impugnaciones. Vamos a esperar la determinación del Tribunal para saber si el PRD deja de existir como tal”, mencionó Zavala.

El presidente del PRD en San Luis Potosí subrayó que, independientemente del resultado a nivel nacional, ya están planeando una reconstrucción y renovación de los cuadros y estructuras del partido.

“Queremos ofrecerle a la ciudadanía una nueva plataforma política, un nuevo partido que represente una izquierda verdadera para contrarrestar la maquinaria opositora y el retroceso democrático de la Cuarta Transformación”, afirmó.

En cuanto a los resultados electorales que han puesto en riesgo el registro del PRD, Zavala reconoció que las decisiones tomadas en el pasado no fue-

ron favorables. “Hay un desgaste y necesitamos una reestructuración urgente del partido. Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos y acercarnos nuevamente a la ciudadanía, especialmente a las juventudes”, dijo.

Zavala destacó la importancia de abrir el partido a nuevas ideas y liderazgos. “Desde que tomamos la dirigencia, hemos apostado por nuevos perfiles. La ciudadanía está cansada de ver a las mismas personas. Necesitamos darle la oportunidad a la juventud y a nuevas personas que quieran trabajar y representen a la ciudadanía”, afirmó.

Por último, Zavala indicó que están esperando la línea nacional y la determinación del INE sobre el futuro del PRD. “Estamos trabajando en ser un partido local o en adherirnos a un nuevo esfuerzo nacional, pero con una reestructuración completa desde los niveles básicos hasta la dirigencia nacional”, concluyó.

Jorge Alberto Zavala López subrayó que, a pesar de los desafíos, el PRD en San Luis Potosí sigue firme, con una estructura sólida y un compromiso renovado de trabajo hacia la ciudadanía.

EL PRD, LA IZQUIERDA QUE CASI LLEGA A LA PRESIDENCIA

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue fundado el 5 de mayo de

1989, surgió como un proyecto alternativo, de izquierda, en un país dominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había gobernado México de manera ininterrumpida desde 1929.

El PRD nació de una fusión de diversos movimientos y corrientes políticas de izquierda, incluyendo a disidentes del PRI liderados por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Andrés Manuel López Obrador, así como miembros del Partido Mexicano Socialista (PMS) y otros grupos de izquierda. De acuerdo con su historia, la conformación del PRD buscaba crear “una oposición política real en un régimen de Partido de Estado”.

EL PARTIDO LLEGÓ

A SER LA SEGUNDA FUERZA POLÍTICA DEL PAÍS. En 1997, Cuauhtémoc Cárdenas ganó la jefatura de gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México). En esas elecciones el PRD se colocó como la segunda fuerza en el Congreso de la Unión. En la siguiente década, el partido del Sol Azteca, como es conocido, ganó las gobernaciones de Zacatecas, Tlaxcala, Baja California Sur, Michoacán, Guerrero y vuelve a repetir en el Distrito Federal. En el 2000, Cárdenas contiende por la presidencia, pero queda en tercer lu-

24 de Junio de 2024 | Reportaje | 04 www.ingratanoticia.com.mx

gar, por debajo de Vicente Fox (PAN) y Francisco Labastida (PRI).

Su siguiente candidato presidencial sería Andrés Manuel López Obrador, quien contendió en 2006 y 2012. En ambas ocasiones, López Obrador denunció fraude electoral tras quedar en segundo lugar. Tras la elección de 2012, López Obrador rompe con el PRD y sus aliados de izquierda, Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano y anuncia que formará un nuevo partido. En 2014 nace el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), señala René Torres-Ruiz en su libro “Historia del PRD: surgimiento, desarrollo y decadencia de un partido de izquierda”. De acuerdo con el autor, ahí iniciaría el declive del PRD, pues tendría que aliarse con otros para mantenerse. En 2012 firmaron el Pacto por México con PRI y PAN lo que provocó que muchos de sus liderazgos abandonaran el partido y se fueran a Morena.

Las elecciones 2024 en México terminaron y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) agoniza tras 35 años de existencia al no cumplir con el mínimo de votos, por lo que podría perder su registro, pero ¿qué otras militancias ya han pasado por lo mismo?

LOS MOTIVOS POR LOS QUE UN PARTIDO PUEDE PERDER SU REGISTRO

En su página oficial, el Instituto Nacional Electoral (INE), despliega de manera detallada las razones por las que un partido político puede perder su registro, en este sentido son cinco los puntos:

1.No participaron en un proceso electoral ordinario. 2. No obtuvieron en la elección ordinaria anterior el 3% de los votos de las elecciones para presidente, Senadores o Diputados. 3.Incumplieron con los requisitos necesarios para obtener su registro. 4. Faltaron de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto con las obligaciones que le señala la normatividad electoral. 5. Los miembros declararon al partido disuelto. Se fusionaron con otro partido.

¿QUÉ PASA CUANDO UN PARTIDO PIERDE SU REGISTRO?

En un principio, deben contemplar la devolución del dinero no ejercido, así como la extinción de contratos de renta en inmuebles, al tiempo que deben designar a un interventor que este al pendiente de los siguientes movimientos: No vender los bienes que integren el patrimonio del partido político. Los gastos deberán ser autorizados expresamente por el interventor. A partir de sus recursos y bienes deberá saldar deudas con proveedores, acreedores y trabajadores, además de pagar multas de fiscalización.

INE entregó los últimos expedientes de la elección al Tribunal Electoral, para que cali que la elección presidencial antes del 6 de septiembre.

Reconocen INE y TEPJF a funcionarios electorales

Por Agencia Reforma

El INE y el Tribunal

Electoral reconocieron a los ciudadanos y funcionarios electorales que contaron más de 60 millones de votos. Ahora, afirmaron, corresponde a las salas del Tribunal confirmar la voluntad ciudadana del pasado 2 de junio.

Este viernes, el INE entregó los últimos expedientes de la elección al Tribunal para que califique la elección presidencial antes del 6 de septiembre, y entregue a Claudia Sheinbaum su constancia como Presidenta de México.

“Su labor asegura que cada voto cuente y que cualquier inconformidad sea atendida con imparcialidad y rigor jurídico.

“Su intervención es clave para mantener la confianza en la ciudadanía en el

Sistema Nacional de Elecciones y en la democracia misma”, afirmó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Frente a representantes de las 32 juntas locales y 300 distritales del Instituto, la consejera agradeció su profesionalismo y responsabilidad para organizar la elección, contar los votos y entregar informes detallados a los magistrados.

“Este proceso minucioso y detallado es primordial para garantizar la certeza y la legitimidad de nuestras elecciones”, indicó.

Afirmó que si bien los partidos tienen derecho a impugnar el cómputo de votos, para despejar toda duda sobre los resultados, pidió responsabilidad en su actuar.

“Hago un llamado a proceder con responsabilidad y a confiar en las instituciones que hemos construido juntos a lo largo de algunos años”, añadió.

La labor del INE, indicó, no concluye aquí, pues ahora sigue perfeccionar y fortalecer al organismo.

La presidenta del Tribunal Electoral,

Mónica Soto, afirmó que ahora toca el turno del órgano jurisdiccional para concluir con el proceso, por lo que pidió confianza.

“Lo hacemos en la mejor condición posible, somos un Tribunal listo que brinda certeza y lo ha hecho a lo largo de todo el proceso electoral y a lo largo de los casi 30 años de su existencia.

“Nuestras resoluciones son consultables y abiertas al escrutinio público, debemos tener confianza y saber que el hecho de que se cuestione el resultado de una elección dentro de los cauces legales diseñados para esos efectos, debe entenderse como un aspecto normal, para dar cauce a todas las visiones políticas y también a una resolución pacífica y apegada a la ley”, añadió.

A los ciudadanos y funcionarios del INE les afirmó que su trabajo es clave para contar con todos los elementos necesarios para resolver los medios de impugnación que se promovieron, cerca de 700, tanto en la elección presidencial como al Congreso.

| Reportaje 24 de Junio de 2024 05 www.ingratanoticia.com.mx

24 de Junio de 2024

Después de que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, concluya su gira internacional de la próxima semana se darían a conocer los cambios en el gabinete del gobierno estatal.

Así lo informó el Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien señaló que estos cambios son para continuar avanzando en la administración como lo ha instruido el mandatario estatal, y que cuando regrese el mandatario estatal se sabría con quiénes y en dónde se harán estas modificaciones.

De igual manera, en el sentido del tema, aprovechó para manifestar su agrado en los anuncios que hizo la presidenta electa, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, sobre los primeros perfiles que integrarán el gabinete federal.

Torres Sánchez indicó que estos perfiles elegidos por la doctora mantienen una relación muy estrecha con el gobernador por lo que habría más cercanía al próximo gobierno federal.

Tras recibir el indulto por parte del Congreso del Estado, Sanjuana Maldonado Amaya acudió al edificio del Poder Legislativo para presentar la iniciativa que propone crear la Ley Sanjuana.

Esta iniciativa busca expedir una ley que reglamente el indulto, determinando un mecanismo adecuado para llevarlo a cabo y definiendo un procedimiento preciso para revisar individualmente los casos que presenten similitudes como el de Sanjuana, indicó el abogado y presidente de la organización Perteneces A. C., José Mario de la Garza Marroquín, principal promotor de la libertad de la ex prisionera.

De igual manera comentó que se debe revisar de manera exhaustiva y priorizar los casos en los que claramente hayan existido violaciones a los derechos humanos y que se revise la sentencia.

De la Garza Marroquín señaló que el enfoque de esta ley va tanto para mujeres como para hombres que injustamente se encuentran recluidos pagando una sentencia que no merecen.

Después de gira habría cambios en gabinete estatal

SANJUANA MALDONADO PRESENTA

INICIATIVA PARA CREACIÓN DE LEY

Asimismo, declaró que con esto espera que la iniciativa sea aprobada en la actual legislatura y pueda ser referente para que los demás congresos de otros estados puedan reglamentar el indulto, ya que existen demasiados casos como el de Sanjuana por todo el país.

Gobierno del Estado colabora en indagatorias a funcionarios estatales por caso Rich.-Torres Sánchez

Tras darse a conocer la existencia de un documento signado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, donde se otorga una “Opinión Técnica Favorable” para el antro Rich, el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. GuadalupeTorres Sánchez, aseguró que

la Contraloría General iniciará una investigación hacia los funcionarios estatales probablemente inmiscuidos. Añadió que si bien, el Gobierno del Estado colaborará con la Fiscalía General del Estado, la decisión de proceder con una responsabilidad directa provendrá del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. “El estado no lleva el monopolio o la rectoría de la investigación. Eso está en manos de la Fiscalía (General del Estado), y la decisión de una responsabilidad directa es, inclusive, ni siquiera de la Fiscalía, sino del Poder Judicial”, comentó el Secretario.

Locales | 06 www.ingratanoticia.com.mx
|
Por Aldo Torres Por Aldo Torres

Luisiana se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en el que los jueces pueden ordenar la castración quirúrgica de delincuentes culpables de ciertos delitos sexuales contra menores, en virtud de una ley promulgada por el gobernador republicano Jeff Landry.

Aunque la pena de castración quirúrgica se utiliza en otros países conocidos por sus sanciones penales más severas —entre ellos la República Checa y Nigeria—, será una novedad en Estados Unidos. La oficina del gobernador confirmó a The Associated Press el viernes que Landry había firmado la iniciativa de ley el martes.

Los que propusieron la iniciativa de ley de Luisiana, que entra en vigor el 1 de agosto, esperan que el nuevo castigo disuada a las personas de cometer delitos sexuales contra menores. Sus detractores sostienen que se trata de un castigo “cruel e inusual” que infringe la Constitución de Estados Unidos. Dicen que con toda seguridad enfrentará impugnaciones jurídicas.

La ley da a los jueces de Luisiana la opción de condenar a alguien a la castración quirúrgica luego de que la persona haya sido declarada culpable de ciertos delitos sexuales con agravantes —incluyendo violación, incesto y abuso sexual— contra un niño menor de 13 años. El castigo no es automático: dependería de cada caso y se aplicaría a discreción del juez.

En Luisiana hay dos mil 224 personas encarceladas por delitos de este ti-

Por Agencia Reforma

Dos adolescentes de un suburbio de París han sido acusados preliminarmente de violar a una niña de 12 años en un acto de violencia motivado por la religión, dijeron autoridades francesas este miércoles. Un líder judío dijo que la niña es de origen judío.

El ataque provocó sorpresa y preocupación generalizadas, principalmente, tras el aumento en el número de actos antisemitas en Francia desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas en octubre.

La niña reportó la violación el sábado en el poblado de Courbevoie, y tres adolescentes, de entre 12 y 13 años,

Luisiana se convierte en el primer estado de EU en permitir castración quirúrgica para pederastas

La ley da a los jueces la opción de condenar a alguien a la castración quirúrgica luego de que la persona haya sido declarada culpable de ciertos delitos sexuales con agravantes contra menores de 13 años.

po. La ley sólo podrá aplicarse a quienes cometan estos delitos a partir del 1 de agosto de este año.

Varios estados, entre ellos Luisiana, California, Florida y Texas, tienen leyes que permiten la castración química de quienes hayan cometido ciertos delitos sexuales. En algunos de esos estados, los delincuentes pueden optar por el procedimiento quirúrgico si lo prefieren. Pero ningún otro estado les permite a los jueces imponer directamente la castración quirúrgica, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

En Luisiana, que desde hace 16 años permite a los jueces ordenar la castración química de las personas que han sido declaradas culpables de ciertos delitos sexuales contra menores, rara vez se impone ese castigo. Mientras que la castración química utiliza medicamentos que bloquean la producción de testosterona para inhibir el deseo sexual, la castración quirúrgica es un procedimiento mucho más invasivo que

implica la extirpación de ambos testículos u ovarios.

Un delincuente que “no se presente o se niegue a someterse” a la castración quirúrgica luego de que un juez ordene el procedimiento podría ser acusado de “incumplimiento” y enfrentar una pena adicional de entre tres y cinco años de prisión, según el texto de la iniciativa de ley.

El proyecto de ley recibió un apoyo

abrumador en ambas cámaras de la legislatura estatal, donde los republicanos son mayoría. La senadora estatal demócrata Regina Barrow fue la autora de la propuesta, pero los votos en contra fueron principalmente de legisladores demócratas.

“Estamos hablando de bebés que son violados por alguien”, declaró Barrow durante una reunión de un comité en abril. “Eso es inadmisible”.

Indigna en Francia violación a niña por ser judía

fueron detenidos, de acuerdo con la Fiscalía regional.

El organismo indicó que dos de los menores recibieron múltiples acusaciones preliminares el martes, que incluyen violación tumultuaria agravada contra una persona menor a 15 años, violencia y agravio público motivado por la religión, amenazas de muerte, intento de extorsión y grabación o difusión ilegal de imágenes de contenido sexual.

La Fiscalía no especificó la religión de la menor ni reveló su identidad, de conformidad con las políticas de protección a las víctimas. Esta es una práctica estándar en los crímenes de odio en Francia. Informes de los medios de comunicación franceses y el Alcalde de la ciudad lo calificaron como un ataque an-

tisemita, e identificaron a la niña como de origen judío.

Más tarde, el abogado y líder judío, Elie Korchia, dijo en entrevista con el medio francés BFM que la niña es judía y que se mencionó la palabra “Palestina” durante el ataque. El Primer Ministro Gabriel Attal escribió en la red social X que la niña fue “violada porque es judía”, identificándolo como un ataque antisemita.

Dos adolescentes están bajo arresto policial en espera de una investigación posterior, indicó la Fiscalía. El tercero fue calificado como testigo de asistencia de la presunta violación y fue inscrito en un programa de educación especial. La Fiscalía dijo que los tres jovencitos “expresaron arrepentimiento hacia la víctima sin mencionar su participación”.

Líderes de todo el espectro político condenaron el ataque. Francia está en medio de una campaña relámpago para la elección parlamentaria que se realizará el 30 de junio y el 7 de julio, y Agrupación Nacional, el partido puntero de extrema derecha, ha buscado convertir la seguridad y la inmigración en temas clave de campaña.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, describió el ataque como “terrible” y dijo que la capacidad de la Policía para prevenir ese tipo de violencia es limitada.

“Es un problema de los padres de la autoridad. Es un problema de la sociedad en su conjunto”, dijo en el canal de televisión BFM.

| Internacional | 24 de Junio de 2024 07 www.ingratanoticia.com.mx

USA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.