
SAN LUIS POTOSÍ NO CUENTA CON UN PROGRAMA DE ACCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Estamos viviendo la desaparición de los bosques de pinos de la parte alta de la Huasteca y la afectación de especies como las cactáceas. PÁG .08




SAN LUIS POTOSÍ NO CUENTA CON UN PROGRAMA DE ACCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Estamos viviendo la desaparición de los bosques de pinos de la parte alta de la Huasteca y la afectación de especies como las cactáceas. PÁG .08
La megafarmacia sólo ha dado dos servicios a potosinos en este 2024.
PÁG .04 Y 05
TRAS varios días de “loving” con regidores y síndicos por parte del alcalde Galindo, por unanimidad el cabildo capitalino designo a Daniela Cid González como alcaldesa interina…
LA designación por unanimidad de Cid González no fue ocurrencia ni suerte de la flamante alcaldesa…
DICEN los que saben que todo es parte del plan electoral del candidato que busca su reelección…
COMO es del todos conocido el Alcalde Galindo no ha logrado planchar del todo los sentimientos de los panistas, al afirmar estos que no les cumplió las promesas de campaña que les hizo en el 2021…
ANTE esta presión de los azules, la estrategia que se tomo en el “cuarto de guerra” y asesores de Galindo, fue la de mandar un mensaje al PAN al colocar como alcaldesa interina a una integrante de ese partido político y de esa manera decirles que los panistas siguen llevando mano en el gobierno capitalista…
QUE tan oportuno fue el mensaje a Acción Nacional… ES pregunta con respuestas de colores…
MIENTRAS los dirigentes panistas hacían reclamos de amor al Alcalde y tomaban distancia…
SONIA Mendoza candidata del Verde y Morena a la presidencia municipal de la capital, aprovechó los sentimientos azules para transitar por sus pasillos y convertirse en paño de lagrimas de activistas panistas y llevarlos a su equipo de trabajo ofreciendo “un San Luis Incluyente para todos” se dice que no son pocos los que aceptaron sumarse al proyecto de Sonia…
POR su parte Enrique Galindo con una estrategia certera empezó su campaña ofertando lo que ha hecho por bien de los potosinos apoyándose en hechos y no en palabras…
POR ejemplo…
“QUEDATE con Galindo” …
“QUEDATE con el que trabaja” …
“QUEDATE con San Luis” …
ASI el arranque de los procesos locales electorales y en especial las de las candidaturas a presidencias municipales…
POR el lado de las campañas a diputados locales de todos los partidos políticos, como dijo un expresidente de la república: Ni los vemos ni los oímos…
AHORA en pleno proceso local electoral, (45 días) acostumbrémonos a ver tapizadas las principales avenidas de la ciudad llenas de publicidad y espectaculares a favor de partidos políticos y sus candidatos…}
TUMBANDO y errando…
YA no son especulaciones, el crimen organizado o imitadores de estos, ya dieron el primer aviso en nuestra entidad…
EL sábado pasado en el arranque de campañas locales, la candidata de movimiento ciudadano a la alcaldía de Ciudad Fernández, recibió una serie de amenazas de un tipo montado en una camioneta y no conforme con eso ya para retirarse le choco su automóvil y luego los agresores huyeron…
EL mensaje que dio el Secretario General de Gobierno Guadalupe Torres, al inicio del proceso al hacer un llamado a todos los actores políticos, a no generar violencia ni calentar el ambiente político, parece que algunos no entendieron y a esos habrá que llamarlos a cuentas…
HASTA la próxima…
P.D. en el arranque de campaña de la capital empezó la guerra de números:
EN el evento de Enrique Galindo en el Parque de Morales se habla de 5000 mil asistentes…
EN el evento de Sonia Mendoza en las instalaciones de la FENAPO se menciona de la asistencia de 20 mil seguidores…
ACTOS para demostrar musculo...
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Sarahí Ortíz A.
Aldo Torres
Publicidad:
Alfredo Gerardo N.
Liz Rivera R.
Corrección y Estilo Juan Ernesto Amaya A. Editor Web: Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L. Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez
Periódico Ingrata Noticia 01 de Abril 2024 año 01, Edición 026 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 21 de Abril de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por Francisco Costilla
En cada elección los votantes ejercemos el derecho de elegir a nuestros gobernantes o al menos así pareciera, sin embargo, acercándose nuevamente tiempos electorales, aquellos que consideran tienen posibilidades de un nuevo cargo público abandonan sus labores y entran en funciones sus suplentes o personas designadas por elección de los propios órganos.
El punto toral de estas situaciones radica en que las personas que se quedan en las funciones públicas no fueron elegidas a través de la preferencia de la ciudadanía. Son imposiciones.
Si al menos hubiera algún parámetro de calidad, suficiencia o incluso lógica hacía las imposiciones de las suplencias o designaciones, habría algo rescatable. Si tan solo los gobernantes siguieran al pie de la letra lo que dice la Ley, podríamos decir que son nuestras leyes las que nos rigen, pero como cada uno decide hacer lo que le viene en gana, resalta aún más la importancia del perfil, valores e historia de la persona que se queda en el cargo.
Notable la situación de la desbandada que sufrió el Congreso Local del Estado, en el que, incluso algunas comisiones se quedaron acéfalas, porque muchos diputados se fueron de licencia, en búsqueda de una nueva posición.
El otro caso que es, en nuestra consideración aún más relevante, es la del Presidente Municipal. Con la elección por el Cabildo (Presidente Municipal, Síndicos y Regidores) de quien hasta la semana pasada fungía como regidora por el PAN, Alejandra Daniela Cid González. Esta designación, porque no encontramos un mejor calificativo para ello, es un guardasilla, para que, el hasta ahora Presidente Municipal, pueda salir a buscar su reelección con todo, sin preocuparse de que le hagan un tendido de cama o le chequen cuentas como le iba a pasar a Samuel García, en Nuevo León, en tanto regresa a hacer entregas de llaves si resulta fallida su campaña.
Por Redacción
El Titular del Poder Ejecutivo del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció que en breve iniciará un nuevo bulevar en Ébano, que será el acceso a la Huasteca potosina, desde los estados de Tamaulipas y Veracruz con una inversión de 200 millones de pesos, lo que garantizará traslados cómodos, ágiles y seguros.
Tras décadas en que la herencia maldita no invirtió en la construcción de carreteras y caminos de la Huasteca, impidiendo el desarrollo y la modernidad en la región, este año la actual administración destinará 2 mil 500 millones de pesos en este rubro.
Cuestionemos sobre la nueva Presidenta Municipal, para empezar, ¿usted la conoce?, ¿sabe cuál es su trayectoria?, en estos dos años y medio que ha estado como Regidora ¿ha hecho un trabajo destacable? ¿algo relevante que le haga meritoria o de distinguida capacidad para ocupar la presidencia de un Municipio como San Luis Potosí?, ¿si hubiera sido mediante elección popular usted la habría elegido?
Dejemos algo claro, el procedimiento llevado a cabo para la designación de la Presidenta interina fue conforme a derecho, sin embargo, una cosa es que se cumpla la ley y otra muy distinta es que esta sea justa y adecuada. En este caso nuestra consideración es que no es ni justa, ni adecuada, ya que no fue una decisión tomada por la ciudadanía y es una imposición. Supuestamente, los Regidores fungen como los representantes de la ciudadanía en el Ayuntamiento, sin embargo, parece que los intereses de sus representados no tuvieron mucho espacio en sus consideraciones ¿o a usted algún Regidor le preguntó su opinión?
Tal vez una opción sería que, desde el inicio de su campaña, al igual que en otros puestos, se nombre un suplente en caso de ausencia y que esto sea también aplicable al Presidente Municipal, al menos así, la ciudadanía tendría la oportunidad de saber con antelación quién sería su Presidente en casos como este y no que en últimos momentos, por acuerdo del Cabildo, atendiendo a solo sus intereses se nombre a una persona que carece de la confianza de la ciudadanía, para que los gobierne durante los próximos meses. Legitimidad en un grado de consenso de la población que asegure obediencia, sin necesidad de fuerza, nos explica Bobbio, es el atributo más carente de este tipo de designaciones, que tienen de todo menos de justas y eficientes. Ausencia de esto e impresiones de descaro es lo que provoca una sensación de desconfianza tan marcada en los políticos, por parte de la ciudadanía.
De cualquier forma, usted y yo, amable lector, seremos gobernados en los próximos meses, en la capital, por Alejandra Daniela Cid González, esperemos que al menos tenga decencia y ganas de trabajar, porque ni usted ni yo la conocemos, ni la elegimos y ante eso solo nos queda agua y ajo.
El Mandatario, también informó que están próximos a concluir la carretera de Tanquián a San Vicente, la cual abarcará desde San Martín Chalchicuautla hasta la carretera a Tampico, proyecto que tuvo una inversión de 250 millones de pesos.
Esta información es de interés público, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.
Ahora se agilizará el movimiento de mercancías con las nuevas carreteras que conectarán a los municipios y acercarán a las vías federales, lo que también incentivará el turismo que generará una mayor derrama económica en la Huasteca.
El desabasto de medicamentos en México existe, y se ha agudizado en los últimos años sobre todo en estados como la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Chihuahua y Guanajuato, y aunque San Luis Potosí no está dentro de los estados con mayores problemas, hay informes que señalan que también se han dejado de proporcionar medicamentos sobre todo para padecimientos relacionados con la salud mental, diabetes, e hipertensión.
En entrevista para “Ingrata Noticias”, Andrés Castañeda Prado, coordinador del Colectivo Cero Desabasto señaló que la falta de medicamentos ha afectado a la población general de todos los estados de la república y de múltiples necesidades de atención médica, desde pacientes oncológicos, diabéticos y psiquiátricos, hasta personas con órganos trasplantados.
En el caso de la entidad potosina, dijo que no se tiene un seguimiento puntual de las recetas, sin embargo, se tienen algunos indicadores de la Encuesta Nacional de Satisfacción y del INDICA que apuntan a que la entidad potosina se encuentra por debajo del promedio en abasto de medicamentos.
A nivel global, dijo que la Secretaria de Salud Urbano para el último cuatrimestre del 2023 fue de 72.9 de surtimiento, mientras que la Secretaria de Salud Rural es de 77.1% , y del IMSS Bienestar Rural es del 89.4% , “eso es lo que se reporta en el INDICA que es un sistema de indicadores que comparte la Secretaría de Salud por parte de su sistema de calidad y luego se hace una encuesta de satisfacción a los usuarios y en la cual hay dos mediciones una la de los pacientes y la otra es la de las instituciones”.
En este último caso, comentó que las instituciones para el 2023 reportan que San Luis Potosí tiene un nivel de cumplimiento del 72.92% que fue más que el 2022 que tenía 69.3%.
“Los estados con el aval salen
La megafarmacia sólo ha dado dos servicios a potosinos en este 2024.
Andrés Castañeda Prado. Coordinador del Colectivo Cero Desabasto.
específicamente San Luis Potosí con 71.3 muy parecido a lo de las instituciones, las instituciones a nivel nacional reportaron
75.06% de surtimiento, entonces esto deja por abajo de la media San Luis Potosí”, expuso. A nivel nacional, y de acuer-
do a los últimos datos, el IMSS reporta un cumplimiento del 98%; el IMSS-Bienestar 94%; ISSSTE 98%; Sedena 74%; y La Semar
84% de surtimiento completo de medicamentos.
Con respecto, a la megafarmacia, expuso que el último reporte correspondiente a este 2024 y al corte 16 de febrero, indican que en de San Luis Potosí solo se han entregado dos medicamentos
“De un total de 772 medicamentos surgidos de la megafarmacia entre enero y febrero solo dos eran de San Luis Potosí”.
Por último, dijo que hay medicamento en los cuales hay meses donde los pacientes no lo logran encontrar ni en el privado ni en el público, pero ya no estamos al nivel que estaba, sin embargo, pues sigue habiendo problemas y aunque hay casos como el IMSS que ha logrado resolver el tema, no se ha logrado corregir el rumbo, por lo que hay personas que siguen gastando recursos para conseguir el medicamento que por derecho deberían tener.
“Es un tema histórico, no hemos logrado realmente resolver el tema de la calidad del sistema de salud, desde hace mucho las personas empiezan a buscar más los servicios privados, los consultorios de farmacia, las personas han optado por intentar resolver y pagar las consultas en 30 -40- 50 pesos y además hay que pagar el medicamento”.
una operatividad óptima con los trabajadores del IMSS e ISSSTE.
Por otro lado, están los adultos mayores quienes utilizan el apoyo que reciben principalmente para comprar medicinas, algunos están
asegurados, pero desde hace meses, el servicio de salud pública ha tenido algunas carencias con ciertas dosis, como el caso de la señora Patricia, quien tiene que pagar cada mes hasta mil pesos por
su medicina. “Yo soy diabética, soy hipertensa, pero a veces mi médico no los tiene, nunca tiene medicamentos. Yo tengo una pensión, pero se me van mi dinero en medicinas”.
“LOS ESTADOS CON EL AVAL SALEN ESPECÍFICAMENTE SAN LUIS POTOSÍ CON
71.3 MUY PARECIDO A LO DE LAS INSTITUCIONES, LAS INSTITUCIONES A NIVEL NACIONAL REPORTARON
75.06%
Sobre este tema, los Servicios de Salud de San Luis Potosí afirma abasto de medicamentos está entre el 65 y 70%, sin embargo para la diputada local del PAN, Aranza Puente Bustindui, San Luis Potosí está en focos rojos por la falta de medicinas y personal capacitado tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por lo que se requiere una intervención urgente del Gobierno Federal para ayudar a mejorar las condiciones de salud de los potosinos, así lo dio a conocer.
Como integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, la diputada del Distrito VII, hizo un exhorto al Gobierno Federal para atender el desabasto de medicinas en San Luis Potosí y mantener los insumos necesarios para garantizar
DE SURTIMIENTO, ENTONCES ESTO DEJA POR ABAJO DE LA MEDIA SAN LUIS POTOSÍ”, EXPUSO.
>“De un total de 772 medicamentos surgidos de la megafarmacia entre enero y febrero solo dos eran de San Luis Potosí”.
LAS INSTITUCIONES PARA EL
2023
REPORTAN QUE SAN LUIS POTOSÍ TIENE UN NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL
72.92%
>A nivel nacional, y de acuerdo a los últimos datos, el IMSS reporta un cumplimiento del 98%; el IMSS-Bienestar 94%; ISSSTE 98%; Sedena 74%; y La Semar 84% de surtimiento completo de medicamentos.
QUE FUE MÁS QUE EL 2022 QUE TENÍA
69.3%.
Por Redacción
En Sesión realizada este jueves en el Palacio Municipal de San Luis Potosí, se aprobó la solicitud del alcalde para ausentarse de su cargo de manera provisional; así como el nombramiento de la nueva presidenta municipal, ambas prácticamente de forma unánime.
En Sesión Ordinaria de Cabildo, los integrantes del cuerpo colegiado municipal aprobaron unánimemente el permiso provisional del Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, para ausentarse de su cargo. E igualmente, integrantes de este Cuerpo Edilicio designaron por unanimidad, a quien se desempeñaba como regidora, Alexandra Daniela Cid González, como alcaldesa interina.
Por unanimidad, Cabildo otorga licencia a Enrique Galindo y designa a Daniela Cid como alcaldesa interina
cidió abstenerse en esta vo-
En el caso de la solicitud de licencia de Galindo Ceballos, será a partir del 19 de abril de este año y como máximo al 30 de septiembre, para ejercer su derecho político en el proceso electoral que está en curso. Por tratarse de un asunto de carácter personal, Galindo Ceballos decidió abstenerse en esta votación.
La propuesta de Daniela Cid González para la Presidencia Municipal Interina fue realizada por la regidora Martha Orta Rodríguez, para darle impulso, voz y presencia a las mujeres de San Luis Potosí.
La elección para ocupar la se llevó de acuerdo con lo que marca la ley y por ello, cada inte-
La elección para ocupar la Presidencia Municipal Interina se llevó de acuerdo con lo que marca la ley y por ello, cada integrante del Cabildo emitió su voto vía cédula y por unanimidad asumirá ese cargo Alexandra Daniela Cid González a partir de este viernes.
La síndica Maribel Lemoine Loredo le tomó la protesta de Ley a la recién designada Presidenta Municipal Interina de San Luis Potosí.
Se comparte esta información por su relevancia para el público en general; es ajena a cualquier partido político.
Por Agencia Reforma
El Gobierno federal está reconfigurando la operación de las sucursales del Banco del Bienestar para evitar saturaciones, garantizar la disposición de dinero en efectivo y hasta poner techos y sillas a los derechohabientes, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la conferencia mañanera, el Mandatario explicó que una de las medidas es programar las entregas de dinero de acuerdo a la primera letra del apellido de los beneficiarios de programas sociales.
“Se está haciendo una reprogramación para que sea de acuerdo a la letra del apellido y se pueda dispersar el recurso con más tiempo de distribución, que no sea aglutine todo en un día, se satura la sucursal, eso se está viendo. También se está procurando que nunca falte el dinero”, dijo.
“Hasta ahora se ha resuelto, no porque no exista el dinero, es un dinero protegido, intocable, sagrado, el de las pensiones, está en la Tesorería de la Federación, pero sí son muchas las camionetas de valores que se requieren para la distribución por todo el País y son comunidades muy apartadas a las que llegan los que transportan valores, eso también”.
Cuestionado sobre quejas de beneficiarios, el Jefe del Ejecutivo reveló que
Por Agencia Reforma
Una mujer llevó el cadáver de un hombre de 68 años que llevaba horas muerto a una sucursal bancaria e intentó que firmara un préstamo, informó este miércoles la Policía brasileña.
Erika Vieira Nunes introdujo el cadáver el martes en el banco de un suburbio de Río de Janeiro y dijo al cajero que el hombre quería un préstamo de 17 mil reales (3 mil 250 dólares), mostró el video de una cámara de seguridad.
Le acercó un bolígrafo y le movió la mano sin obtener respuesta.
“Tío, ¿estás escuchando? Tienes que firmar”, le dijo, según el video de seguridad, sugiriéndole que ella po-
Gobierno está recon gurando la operación de sucursales del Banco del Bienestar para evitar saturaciones y garantizar disposición de dinero.
también dio la instrucción de construir techos afuera de las sucursales para proteger del sol y la lluvia a los adultos mayores, así como colocar sillas.
“Y ya, porque no había techos fuera de los bancos, ya se dio la instrucción y ya se están construyendo cobertizos y techos para que los adultos mayores se protejan del sol y de la lluvia, ya se está haciendo”, destacó en plena veda electoral.
“Yo espero que en dos o tres meses ya tengan todos estos techos y también sillas, para esperar. Entonces, ya estamos viendo eso”, añadió López Obrador.
López Obrador afirmó que también están mejorando el sistema de cómputo de las sucursales, para evitar fallas y garantizar que funcione “a la perfección”.
“Ya funciona mejor todo el sistema de cómputo para que no falle, porque se están dispersando ya 700 mil millones por las sucursales, es bastante, de manera directa, y entonces el sistema
de Internet y de cómputo tiene que funcionar a la perfección”, abundó López Obrador.
El Mandatario federal presumió que el Banco del Bienestar ya tiene 2 mil 750 sucursales distribuidas en todo el País, mediante las cuales se dispersan alrededor de 700 mil millones de pesos anuales.
“Ya se está atendiendo el problema, primero que son ya 2 mil 750 sucursales, es el banco que tiene más su-
cursales en todo el País, el Banco del Bienestar, y ya están operando casi casi todas, eso ayuda mucho porque la dispersión de los fondos tiene varias sucursales”, agregó.
“No son pocas, () son como mil más del segundo banco comercial, o del banco que tiene más sucursales, del banco comercial que tiene más sucursales, el Banco del Bienestar tiene más de mil sucursales por encima de lo que tiene el banco de más sucursales”.
>>Una mujer llevó el cadáver de un hombre que llevaba horas muerto a una sucursal bancaria e intentó que rmara un préstamo, en Brasil.
día firmar por él.
“No dice nada, él es así”, dijo ella, y añadió: “Si no estás bien, voy a llevarte al hospital”.
El personal del banco empezó a sospechar porque la cabeza del hombre seguía cayendo hacia atrás y llamó a la Policía, que detuvo a la mujer en el acto y la acusó de estafa. El cadáver fue trasladado a la morgue.
Por: Sarahí Ortíz
En entrevista para “Ingrata Noticias”, el coordinador general del Laboratorio de Variabilidad Climática (Variclim) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) José Antonio Ávalos Lozano, expuso los efectos y consecuencias del cambio climático donde San Luis Potosí requiere tomar acciones.
¿CÓMO ESTÁ AFECTANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SAN LUIS POTOSÍ?
Hay diferentes tipos de cambio climático, el que afecta a todo el mundo y que tiene que ver con un incremento en los compuestos de efecto invernadero en la atmósfera, que evidentemente afecta a San Luis Potosí, lo está afectando porque las temperaturas en términos generales en todo el país no solo en San Luis Potosí se están elevando, ese es un tipo de cambio climático, que a la fecha nos afecta.
El cambio climático por supuesto que nos afecta, incrementando la cantidad de agua que se evapora, provocándonos problemas en los cultivos, algunos cambios no necesariamente problemas.
Existe otro cambio climático inducido por nuestras actividades, que tiene que ver con los programas de desmonte que nosotros hicimos a fines de los 70´s y a principios de los 80´s cuando usted y yo no, el gobierno de ese entonces cambiaron el clima de San Luis Potosí y nos provocaron una serie de problemas que ahorita estamos enfrentando.
Las zonas arboladas existían, grandes áreas en la Huasteca fueron eliminadas y eso provocó un cambio en el clima, no solamente en la Huasteca en la provincia costera, sino también en la Sierra Madre en zona Media e incluso en el Altiplano que nos están provocando un montón de problemas, pero eso lo hicimos nosotros directamente aquí en San Luis Potosí, no es por efecto del cambio climático,
¿QUÉ PRODUCE EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Produce un incremento en la temperatura, la presencia de mayor humedad en la atmósfera en el Altiplano, la desertización, es decir la pérdida del potencial productivo en la Huasteca Norte, algunos problemas con los cultivos, un incremento en nuestra nuestras necesidades de agua no solamente por nuestros cultivos, sino también en los ecosistemas, que a mayor temperatura pues requieren transpirar más agua para mantenerse frescos. un poco más de problemas en salud, la aparición de
SAN
LUIS POTOSÍ NO CUENTA CON UN PROGRAMA DE ACCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
Estamos viviendo la desaparición de los bosques de pinos de la parte alta de la Huasteca y la afectación de especies como las cactáceas.
algunas enfermedades que tienen vinculación directa con este incremento la temperatura, el dengue por ejemplo y el hecho de que el dengue que muy raramente había traspasado la frontera, ahora normal, en Soledad de Graciano Sánchez, y pues tiene que ver con procesos sistémicos de cambio climático.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS MÁS GRAVES QUE SE PUEDEN REGISTRAR AL PASO DE LOS AÑOS?
Ya estamos enfrentando las consecuencias, no las esperamos ya las estamos viviendo. Estamos viviendo la desaparición de los bosques de pinos de la parte alta de la Huasteca que se deben
José Antonio Ávalos Lozano. Coordinador general del Laboratorio de Variabilidad Climática (Variclim) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
a este fenómeno de cambio climático que se expresa de manera sistémica a través de la ocurrencia de descortezadores que los están destruyendo.
Muchos procesos de sucesión ecológica, el hecho de que nuestras cactáceas que tanto apreciamos ahora estén siendo atacadas por algunas plagas, que siempre han estado presentes, pero que ahora por las condiciones excesivas de humedad se presentan con mayor intensidad, y son más difíciles de controlar y están matando una gran cantidad de plantas.
Hay pérdidas en los cultivos y el hecho de que enfrentemos fenómenos meteorológicos extremos en múltiples
ocasiones, eso ya lo estamos viviendo.
¿QUÉ SE DEBE HACER PARA ENFRENTAR LAS CONSECUENCIAS?
Nosotros deberíamos tener un programa estatal de acciones del cambio climático y una estrategia para responder a esto, pero no la tenemos.
San Luis Potosí es uno de los pocos estados que no cuenta con un Programa Estatal de Acción en el cambio climático, ni con una estrategia estatal de acción ante el cambio climático en los términos que le marca la ley, la última estrategia y el último programa estatal son del sexenio pasado del Juan Manuel Carreras. Cada gobernador tiene la obligación de hacer este documento.