Ingrata Noticia 025

Page 1

SERIALES

www.ingratanoticia com.mx SAN LUIS POTOSÍ | AÑO 01 NO. 025 | 25 DE MARZO DE 2024
PRESENTE EN SLP
SLP ENTRE LOS 10 ESTADOS CON MÁS DEFRAUDADORES
PÁG .03 UN DEFRAUDADOR LLEGA A UTILIZAR HASTA 151 IDENTIDADES DISTINTAS. LA NUEVA OLA DE LA
Parece que lo peor está por venir, señala investigador de la UASLP. PÁG .04 Y 05

CajaDEL LA Agua

HA como se ven las cosas en los procesos electorales…

DE seguro seguiremos viendo en el Congreso del Estado en la legislatura 2024-2027, el control de esta por parte de legisladores del Partido Verde Ecologista…

Y todo indica que ante la ausencia del actual legislador local y coordinador del grupo parlamentario el diputado José Luis Fernández ya que este se convertirá en diputado federal será un nuevo legislador de todas las confianzas del Gobernador del Estado Ricardo Cardona…

LA señal del próximo coordinador parlamentario del verde y de seguro líder de esa legislatura se encuentra ya en la lista de diputados plurinominales del partido verde…

VA en el tercer lugar y su nombre es Héctor Serrano Cortes…

SERRANO Cortes de 61 años, ya ha recorrido importantes responsabilidades públicas desde hace más de 20 años…

EN la Ciudad de México se ha desempeñado como Secretario General de Gobierno, así como también Secretario de Movilidad entre otras responsabilidades y también como diputado Federal…

ACTUALMENTE en los corrillos de palacio de gobierno, se dice que es el super asesor del gobernador del estado y que participa en todas las decisiones ejecutivas estatales…

FUE compañero de legislatura del gobernador del estado cuando este fue Diputado Federal y de la mano con Gallardo Cardona, elaboraron toda la estrategia política-legislativa para dar el paso la fracción del PRD a la cual pertenecían y la comandaba Ricardo Gallardo hacia la fracción del Partido Verde y con eso darle la mayoría operativa a Morena en la Cámara de Diputados…

SE dicen y se comentan muchas cosas de Héctor Serrano, la que mas hace ruido es el enfrentamiento que supuestamente se tiene con la actual candidata a la presidencia de la República Claudia Sheinbaum y según el correo de brujas sigue vivo ese pendiente…

EN la actual legislatura pretendió ser diputado local también por la vía plurinominal por el Partido del Trabajo del cual actualmente es el líder estatal, sin embargo, por irregularidades procesales en el cumplimiento de requisitos para su registro no se dio esa posibilidad, hoy todo indica que será uno de los más importantes y con mayor influencia en la próxima legislatura local…

SERRANO Cortes, tiene viviendo en San Luis Potosí desde el 2021, en que llegó a la gobernatura Ricardo Gallardo Cardona, y se maneja con mucho cuidado y de bajo perfil en la sociedad potosina…

Amotinamiento

El pasado jueves 14 de marzo ocurrió en el Centro de Readaptación Social número 1 de La Pila, un amotinamiento que, según cifras oficiales concluyó con un interno y dos policías estatales fallecidos. La noticia se dio a nivel nacional, pero sin mucha trascendencia, al fin y al cabo ¿a quién le importa?

Pues nos debería de importar a todos los ciudadanos ya que, en ese lugar, se encuentran recluidos familiares y amigos de personas que están esperándolos afuera; hay inocentes y culpables adentro, así como gente buena y gente mala. Pero hagamos una reflexión un momento sobre lo que representan esas personas para la sociedad en general ¿qué significan para usted las personas que están recluidas?, ¿aún cuentan como seres humanos para usted?, ¿merecen algún tipo de consideración de su parte?, ¿qué hay que hacer con ellos y ellas?, ¿se sentiría cómodo o tranquilo si supiera que hay una fuga grande de reos y que pueden andar por su colonia o pasar caminando al lado de usted? ¿cree que haya algo que ayude a que esta gente tenga un cambio positivo de vida?

La mayoría de los penales en todo América Latina carecen de las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad, hay hacinamientos, falta de servicios básicos, brutalidad y en el mejor de los casos los internos tienen posibilidad de aprender algún oficio. Se entiende que el coartar la libertad de una persona atiende a fines punitivos y desde luego, el castigo no tiene que ser placentero, de lo contrario no sería uno. Aún así, en su escala de valores morales ¿estás personas recluidas merecen algo más que violencia y una mala vida?

Para la mayoría de la población el tema de los reclusos se vuelve de dos vías, los que se incomodan

con ello y los que aseguran que “esa gente ahí encerrada no merece nada”. Haga memoria ¿a cuánta gente ha escuchado decir eso? Bueno, pues habría que ver si su opinión cambiaría en la mala fortuna de que alguien cercano recalara en prisión, de forma justa o injusta ¿le seguiría dando igual? Claro que no.

Con nuestras autoridades pasa lo mismo, permiten que el tiempo pase, esperando que estas personas se mantengan encerradas sin ser mayor noticia, porqué probablemente piensen que “a nadie le importan”. Les prestan poca atención y mucho menos hay preocupación por lo que pasará una vez cumplan condena y salgan de ese lugar. Si usted conoce a alguien en ese supuesto, sabrá que la vida les sigue siendo tan complicada que hay una gran cantidad de posibilidades de incurrir en los mismos actos por los que inicialmente fueron ahí encerrados y muchas veces esto no es porque las personas no hubieran entendido que la conducta que tuvieron iba en contra de las normas de la sociedad, solo que simple y sencillamente no saben hacer algo diferente. Claro, no podemos generalizar, por la multiplicidad de conductas por las que pueden ser encerrados, pero una gran parte tiene que ver con cuestiones derivadas de carencias económicas, lo que nos lleva a comprender que el principal problema de este tipo de personas suele ser lisa y llanamente, LA POBREZA.

En esta columna lo invito a reflexionar con estas preguntas sobre sus consideraciones a estas personas, ya que nadie está exento de una tragedia, estar en un mal momento, en una mala situación o de un mal procedimiento jurídico. Desde luego, una simple opinión no va a cambiar nuestro sistema penitenciario y menos con el gobierno tan poco prudente que tenemos, donde le importan los likes y las fotos para sus objetivos políticos, no las vidas de las personas, mucho menos, las de quienes están encerrados por “ser malos”. Pero al menos, por algo se empieza y lo que pasó en la Pila la semana anterior es más grave de lo que parece, un claro síntoma de cómo están las cosas afuera, no es solo lo que sucede adentro, es el reflejo de cómo se está viviendo el tema de seguridad en general en el Estado. 25

COMO se ve es un político con toda la experiencia y estrategia política y operativa que se requiere para estos temas de la gobernanza…

CAMBIANDO de tema, pero no de frecuencia…

LOS lamentables hechos en días pasados en el centro penitenciario la Pila, en donde perdieron la vida dos elementos de la Guardia Civil Estatal, deja en una frágil seguridad a ese centro de reinserción social…

AHORA le toca el turno al licenciado Jaime Arturo Gutiérrez barrios ser el Director de Prevención y Reinserción Social y al Maestro Arturo Cruz Andrade, ser el Director del Centro Penitenciario Estatal la Pila…

EL trabajo más importante que tendrán estos flamantes funcionarios es lograr coordinar a todas las corporaciones de seguridad para ir de la mano y lograr que la gobernabilidad del centro penitenciario la Pila no caiga en manos del crimen organizado…

HASTA la próxima…

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal E.

Carmen Martens P.

Información:

Guadalupe Rivas B.

Sarahí Ortíz A.

Aldo Torres

Publicidad:

Alfredo Gerardo N.

Liz Rivera R.

Corrección y Estilo

Juan Ernesto Amaya A.

Editor Web:

Julio Blanco H.

Preprensa:

Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición:

Amparo Pérez C.

Periódico Ingrata Noticia 25 de Marzo 2024 año 01, Edición 025 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 24 de Marzo de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

Estado comparte políticas exitosas en la reunión regional de contralores

Por La Redacción

El Poder Ejecutivo del Estado hizo un llamado a seguir impulsando la transparencia, rendición de cuentas y administración de los recursos a favor de la población

Al inaugurar la Primera Asamblea Ordinaria Regional Noreste 2024, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, que se realiza en San Luis Potosí, el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, Ricardo Gallardo Cardona llamó a las y los representantes de Coahuila, Durango, Tamaulipas, Nuevo León y del Estado, a trabajar a favor del control interno, la fiscalización y la prevención y disuasión de la corrupción, para impulsar la transparencia, rendición de cuentas y administración de los recursos, a favor de la población.

En el encuentro, San Luis Potosí reafirmó su compromiso a favor de una nueva ética institucional y una nueva cultura de servicio público y reite-

ró los avances en transparencia como una práctica cotidiana que abona al desarrollo, bienestar y equidad.

El Mandatario Estatal agradeció a las y los asistentes por acompañar el esfuerzo potosino y deseó que el intercambio de experiencias sea una herramienta enriquecedora para evitar malas prácticas en el servicio público y para alcanzar los objetivos marcados en el plan anual de trabajo de la zona noreste.

El coordinador general de Fiscalización de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y presidente suplente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, Eduardo Gurza Curiel, agradeció a la administración estatal por la realización de esta asamblea y enfatizó que el control y la fiscalización, son instrumentos para combatir la corrupción y la impunidad, así como para impulsar la eficiencia gubernamental.

Esta información es de interés público, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.

de Marzo de 2024| Editorial | Opinión 02 www.ingratanoticia.com.mx

www.ingratanoticia.com.mx

Por: Sarahí Ortíz

De acuerdo con Trully, buró de fraude digital, un mismo defraudador aplica hasta 151 ocasiones con igual número de identificaciones para obtener crédito en una sola empresa; reveló en entrevista para Ingrata Noticias, Fernando Paulin, director general de dicho buró.

Señaló que las empresas más vulnerables a los fraudes son las que ofrecen servicios financieros y aseguradoras, por ello se busca la inmunidad de rebaño.

¿Cuál es el modus operandi de los defraudadores seriales?

El modus operandi consiste en robar la identidad de personas que usualmente tienen un buen score crediticio y comportamiento, ante Buró de Crédito y solicitar créditos a nombre de estos, alterando o falsificando con los datos sustraídos la documentación que les solicitan para el trámite, el cual al serle otorgado, deja a la víctima y a la empresa que otorgó el crédito, con la deuda.

El más reciente estudio que han realizado al respecto, ¿qué datos le arrojan?

Hemos encontrado al mismo defraudador hasta en nueve instituciones diferentes, utilizando distintos datos de identificación, pero es consistentemente la misma persona. Hemos encontrado que el mismo defraudador ha llegado a aplicar hasta 151 veces en una misma institución utilizando identidades diferentes en cada ocasión.

¿Tienen identificadas cuáles son las empresas más susceptibles a ser víctimas o algún sector en específico?

El sector financiero es el más afectado, empresas que otorgan prestamos también son usualmente objetivo de estos defraudadores seriales, sin embargo, también hemos visto que empresas de seguros son blanco de estos ilícitos así como ins-

Entrevista |

25 de Marzo de 2024 03

SLP

ENTRE LOS 10 ESTADOS CON MÁS:

DEFRAUDADORES

SERIALES

Un defraudador llega a utilizar hasta 151 identidades distintas.

tituciones donde abren cuentas para “lavar” dinero.

¿Cuáles son las entidades donde más se llegan a cometer este tipo de ilícitos, y en qué lugar se ubica a San Luis Potosí?

San Luis Potosí está dentro de los 10 estados con mayor incidencia de fraude, en primer lugar está la Ciudad de México, en segundo lugar, el estado de México y en tercer lugar Jalisco, ¿Cómo evitar ser víctima de estos defraudadores seriales?

La recomendación es en primer lugar para las empresas para que refuercen y actualicen sus procesos digitales, adicionalmente a esto, y mediante métodos como los que impulsamos nosotros en Trully, trabajar en la creación de un Buró de Fraude Digital, en donde las distintas entidades que son parte de este buró se protejan generando “inmunidad de rebaño”.

Para las personas, la recomendación es tomar conciencia de la importancia de los datos personales y ser muy cuidadosos al momento de proporcionarlos, y revisar periódicamente el Buró de Crédito para detectar si existe algún crédito o trámite a su nombre.

¿Cómo opera Trully?

Hemos desarrollado el primer Buró de Fraude Digital que es un medio para que las distintas empresas se protejan, entre ellas para evitar que los defraudadores seriales sigan operando, defraudando a las demás empresas del gremio, genera un sistema mucho más seguro, para que todas las empresas coloquen sus créditos, crezcan y que esto genere una mejor y mayor inclusión financiera adicional, tenemos distintas otras herramientas con las cuales nosotros buscamos mitigar el fraude, pero siempre buscamos un entorno colaborativo para que las empresas generen esta “inmunidad de rebaño” y se protejan entre sí.

Ropa de marca, fajos de billetes, carros de lujo y armas, son parte de lo que inunda las redes sociales, las llamadas “fiestas buchonas”, los narcocorridos o corridos “tumbados” también se ha vuelto una tendencia y es una realidad que se vive en México y el estado de San Luis Potosí no está exento, hoy vemos a muchos jóvenes que disfrutan de todo tipo de productos asociados con hábitos que hacen apología al narcotráfico, sin pertenecer necesariamente a un grupo delictivo.

En la actualidad se observa influencias como la del corrido bélico, un subgénero musical que incorpora la violencia y las características de la música moderna al corrido, que han renovado el panorama y la imagen que los jóvenes tratan de mostrar en sus cuentas.

¿Y los corridos tumbados?

El subgénero musical conocido como corridos tumbados ha emergido con fuerza, aunque lleva consigo la carga de uno de los problemas sociales más complejos. Este fenómeno cultural fusiona la tradición de los corridos mexicanos con elementos de la música urbana, que ha ganado popularidad especialmente entre la juventud.

Peso Pluma, junto a artistas como Natanael Cano, Grupo Firme, Eslabón Armado y Banda MS, está a la vanguardia de un movimiento musical que este año ha encontrado un público cada vez mayor en Estados Unidos y otros países. Los artistas interpretan corridos tumbados, que combinan cantos y rapeos familiares para los seguidores del hip-hop y el reguetón con instrumentación y melodías comunes a la música tradicional mexicana, junto con letras inspiradas en los narcocorridos, canciones que cuentan historias del tráfico de drogas.

Graciela Baca Zapata, en Aproximación a la narcocultura como referente de la construcción identitaria de jóvenes en México, sostiene que “Las letras de las canciones impactan entre los adolescentes y jóvenes, quienes son atraídos no sólo por el estilo de vida, sino que también los lleva a asumir como normales los actos criminales como por ejemplo los asesinatos, y viendo a la violencia como parte del diario acontecer, y más grave aún, induciéndolos a intentar ejecutar los actos criminales reales descritos a detalle en videos que se difunden a través de las redes sociales, o en espacios como el Blog del Narco, donde se publican videos de las organizaciones delictivas, y que son virales por recibir miles de visitas”.

“NARCOCULTURA”

La nueva ola de la presente en SLP

Parece que lo peor está por venir, señala investigador de la UASLP.
Los excesos y lujos de los narcos atraen a los jóvenes.

Sobre este tema, y en entrevista para Ingrata Noticias, el Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, José Guadalupe Rivera González consideró que lo expresado en estas

manifestaciones culturales, como los corridos alterados o tumbados, es el reflejo del contexto que algunas personas tienen de la sociedad a su alrededor.

“Se puede ver fácilmente en el contenido de las letras, la exaltación del éxito que se puede tener cuando te de-

dicas a estas actividades ilícitas y todo lo que conlleva a su alrededor, y que, para los ojos de millones de jóvenes que carecen de oportunidades de desarrollo, esto se presenta como una opción atractiva a pesar de los riesgos”.

Señaló que los jóvenes se encuen-

25 de Marzo de 2024| Reportaje | 04 www.ingratanoticia.com.mx

Jesús Juárez Mazo o Jesús Malverde Campos. Conocido como Jesús Malverde o Malverde, fue un bandolero mexicano. Es venerado como un santo popular y se le considera como el patrón de los narcotraficantes.

tran referenciados por el contenido de las letras o de los vídeos, por los excesos y el consumismo que se manifiestan en ellos, eso parece ser el indicador del gusto de los jóvenes por este tipo de música.

Expuso que se debe entender y diferenciar el contexto y la historia de los corridos, una tradición muy antigua en México que ha trascendido a través del tiempo, y que tuvo gran auge en los años de la revolución.

“En los años 70’s aparecen algunas composiciones haciendo alusión al tema de manera muy leve, ahora sin empacho y abiertamente, se exalta el nivel de vida de personajes importantes de la delincuencia organizada. Lo que sucedió en el llamado Culiacanazo ha sido uno de los temas para algunas composiciones”, expresó.

Señaló además que lo interesante es que el corrido tumbado ha ido trascendiendo fronteras y ahora se puede ver en portada de la revista Rolling Stone a personajes como Peso Pluma.

“Ahora puedes ir a Europa y seguramente encontrarás a algunos chicos escuchando música de algunos de estos cantantes, el género ha dejado de ser de consumo interno ahora se escucha en latitudes, lo cual es muy relevante en los tiempos actuales”.

Sobre el tema de prohibirlos o no, expresó que el prohibicionismo históricamente ha demostrado que no da buenos resultados, “si tú ves los indicadores de Spotify, las canciones que han marcado récords son de estos géneros musicales. Tendríamos que prohibir el alcohol, el tabaco y tendríamos que exi-

ca desalentar la difusión de mensajes que glorifiquen actividades ilegales y violentas.

¿La narcocultura es un riesgo para los jóvenes?

El tema de la narcocultura también se ha centrado en la cantidad de jóvenes que han sido reclutados por el crimen organizado, incluso ya es agenda política en el Congreso de la Unión donde se plantea incluir en el Código Penal Federal el delito de reclutamiento forzado o voluntario de menores de edad.

En este tema, el diputado federal del PVEM Juan Carlos Natale López señala que la narcocultura presenta una imagen idealizada del narcotráfico que puede llevar a las y los niños a creer que es una forma fácil de hacerse ricos y poderosos, lo cual influye al momento de la manipulación para el reclutamiento

de carencias como el acceso a la seguridad social, de acuerdo con el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de 2022.

¿Y en cuanto a la tendencia buchona?

Durante los últimos meses, han proliferado en la entidad y sus alrededores las solicitudes, cada vez más constantes, de usuarios que buscan “ropa tipo buchona para fiesta temática”, se pueden encontrar diversas publicaciones, particularmente en la red social de Facebook.

gir que no haya corrupción ni violencia por parte de los cuerpos policiacos que son en la mayoría de las ocasiones los que aterrorizan y tratan muy mal a los jóvenes”.

Finalmente dijo que a los jóvenes hay que tratarlos como personas maduras no como personas a las cuales se les tiene que decir qué es lo que tienen que ver o escuchar, hay toda una variedad de productos alrededor del género, como novelas escritas, narcos series que se pueden encontrar tanto en canales nacionales como internacionales, y para los que hay un gran mercado, en cuanto a la música manifestó que “Los cantantes y compositores son los nuevos narradores de la realidad que vivimos, y lo más triste es que parece que lo peor está por venir”.

¿En qué lugares de México está prohibido tocar corridos en espacios públicos?

En ciertas regiones de México, tocar corridos en espacios públicos ha sido objeto de prohibiciones y sanciones, especialmente en ciudades como Cancún y Tijuana, así como en los estados de Chihuahua y Querétaro.

Estas medidas restrictivas no son simplemente una cuestión de preferencia musical, sino una respuesta directa a la creciente preocupación por la apología a la violencia que algunos corridos, particularmente los llamados “corridos tumbados” o “narcocorridos”, pueden fomentar.

La implementación de normativas que prohíben tocar corridos en espacios públicos, especialmente aquellos con contenido violento o delictivo, bus-

Destacó que entre 2000 y 2019, más de 31 mil niñas, niños y adolescentes fueron cooptados por grupos criminales en el país, por ello propone reformar el artículo 201 del Código Penal Federal, a fin de establecer que comete el delito de corrupción de menores, quien obligue, induzca, facilite, manipule o procure a una o varias personas menores de 18 años de edad a formar parte de una asociación delictuosa, a través del reclutamiento forzado o voluntario.

Señaló que los menores reclutados son obligados a participar en actividades delictivas como el narcotráfico, el secuestro y la extorsión y, en muchos casos, son asesinados o torturados.

Subrayó que las principales causas del reclutamiento forzado de menores de edad, son complejas y variadas; no obstante, se pueden identificar algunos factores que contribuyen a esta práctica como la pobreza y la desigualdad, factores que los hacen más vulnerables a la manipulación y a la explotación.

El diputado afirma que la reforma es fundamental, toda vez que más de la mitad de las niñas, los niños y los adolescentes, menores de 18 años viven en situación de pobreza con altos índices

En algunos sitios, de las redes sociales se ofertan, a costos accesibles, camisas o vestidos que hacen alusión a marcas de lujo como Louis Vuitton, Gucci, Prada, entre otras. Todo esto se anuncia bajo la idea de vestir así para asistir a eventos sociales en los que la temática, es caracterizarse como elementos pertenecientes a una organización criminal.

En México han surgido todo tipo de críticas contra quienes realizan estas fiestas, un ejemplo en San Luis Potosí se registró hace un año cuando a la regidora Irma Patricia Cuevas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, se le ocurrió organizar y publicar imágenes del cumpleaños de su hijo para lo cual organizó una fiesta con temática “buchona”, donde se hizo apología del crimen organizado.

“Fiestecita tipo buchona” escribió la regidora Cuevas Ovalle en sus redes sociales, donde publicó varias fotografías en las que se ve a los asistentes y el festejado portando vestimenta “buchona” típica de los narcotraficantes, pastel con el logotipo de la marca Versace, cubierto de copias de billetes de 100 dólares, un set de globos dorados y negros donde los invitados se toman fotos con el cumpleañero empuñando armas de juguete, “cuernos de chivo” y pistolas “bañadas en oro”.

Al final la regidora lamentó que la fiesta realizada haya sido objeto de malas interpretaciones y pidió disculpas.

| Reportaje 25 de Marzo de 2024 05 www.ingratanoticia.com.mx

Como parte de los atractivos y más de 200 actividades culturales que San Luis Potosí ofrecerá para la celebración de la Semana Santa, el Poder

Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que del 25 al 31 de marzo proyectará con la técnica de videomapping las obras maestras “Vialucis” y “Región Potosí” sobre la Catedral Metropolitana, una fiesta de luz y sonido para el disfrute de las y los potosinos y quienes visitan la Entidad.

La dependencia invitó a todas y todos a este espectáculo único en su tipo, con obras maestras artísticas audiovisuales, que se presentarán a partir del lunes 25 de marzo de 20:00 a 22:30 horas durante la Semana Santa en la Plaza de Armas en la Catedral Metropolitana de San Luis Potosí bajo la producción y dirección de la Sectur, además de contar con una banda sonora de músicos y músicas potosinas.

Anunció que la temporada Regalo de Luz en Semana Santa incluirá la obra “Región Potosí” que reconoce la diversidad cultural, turísti-

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Educación, da a conocer la convocatoria para la conformación del Cabildo Infantil 2024, en la que podrán participar niños y niñas que estén cursando el 5° y 6° grado en escuelas primarias que estén ubicadas en el municipio de San Luis Potosí.

La finalidad de la convocatoria es fortalecer los valores cívicos, el espíritu democrático e incentivar la participación de las niñas, niños y adolescentes, a través de la emisión de propuestas que busquen mejorar las condiciones de vida de la capital.

El alumnado que deseé participar deberá realizar un video de máximo tres o mínimo 2 minutos de duración, en la que diga tres acciones y propuesta para mejorar el municipio de San Luis Potosí,

DURANTE SEMANA SANTA

VISITANTES DISFRUTARÁN ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO

El Poder Ejecutivo del Estado informa que la Catedral Metropolitana será lienzo para mostrar la grandeza de las tradiciones potosinas, con las obras “Vialucis” y “Región Potosí”.
Ya está disponible la convocatoria para el Cabildo Infantil 2024

La convocatoria completa se puede consultar en:

https://drive.google.com/drive/folders/18il5KPJpqr9 BgMXcCfzC2MIlR_q21Ek2?usp=sharing

acorde a alguna de las siguientes temáticas: Medio ambiente (cambio climático, contingencia ambiental y cuidado de los recursos naturales, suministro de agua potable); inclusión (personas con discapacidad, equidad, justicia); equidad de género, seguridad pública o de-

rechos de las y los niños, esto basado en una guía de preguntas que está mayormente expuesta en las bases de la convocatoria. Además de otros requisitos, tales como constancia de estudios, carta petición, consentimiento informado, entre otros. La convocatoria com-

ca, natural y musical del Estado con el impactante Altiplano, la belleza de la región Media, la espectacularidad de la Huasteca, la tradición del rebozo de Santa María del Río y la solemnidad de la Procesión del Silencio como icono de la Semana Santa.

Esta información es de interés público, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.

pleta se podrá consultar en la siguiente liga: https://drive.google.com/drive/ folders/18il5KPJpqr9BgMXcCfzC2MIlR_ q21Ek2?usp=sharing

Las y los alumnos que deseen participar en el proceso de selección para conformar el Cabildo Infantil 2024, deberán realizar su inscripción a través del formulario de la siguiente liga: https:// forms.gle/XD6VjDwAErvPxvWS8.

Tendrán hasta el día 08 de abril del presente año, a las 15:00 horas para hacer llegar su video y documentos vía correo electrónico a: cabildo.infantil.2023@gmail.com; o físicamente en días hábiles en las oficinas de la Dirección de Educación Municipal, ubicada en Avenida Carranza número 426, Colonia Centro de esta Ciudad Capital, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Los seleccionados se darán a conocer a más tardar el día 22 de abril del presente año, a través de las páginas oficiales del H. Ayuntamiento, así como vía telefónica al padre o tutor, mediante dictamen emitido por la Comisión Permanente de Educación Pública y Bibliotecas.

25 de Marzo de 2024 | Locales | 06 www.ingratanoticia.com.mx

Ayer, casi a la media noche, el Gobierno de México hizo público un conjunto de documentos relacionados con los litigios que mantiene contra Grupo Salinas, en la búsqueda del pago de impuestos.

Los oficios, con datos, resoluciones y precedentes legales fueron subidos a las redes sociales y al sitio web de la Administración federal por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tras revelarse que las empresas de Ricardo Salinas Pliego mantienen un adeudo de 63 mil millones de pesos con el fisco.

De acuerdo con la “Recopilación asuntos Grupo Salinas”, el expediente contiene los estados financieros del grupo, los créditos de los ejercicios 2008, 2010, 2011, 2012 y 2013 por Grupo Elektra; los correspondientes a 2010, 2012 y 2014, de Nueva Elektra, y los de 2009, 2010 y 2013, de TV Azteca.

También dos sentencias públicas, de 2016 y 2022, sobre el juicio promovido por Grupo Elektra por el ejercicio 2006, que resultó favorable al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Se incluyen las sentencias relativas a otros temas del grupo, tras haberse

Por Agencia Reforma

Catalina, Princesa de Gales, fue diagnosticada con cáncer tras su operación abdominal y ya se encuentra en tratamiento de quimioterapia.

“En enero me sometí a una operación abdominal importante en Londres. En ese momento se pensó que mi condición no era cancerosa.

“Sin embargo, las pruebas realizadas después de la operación revelaron la presencia de cáncer”, explicó la Princesa.

El anuncio lo dio la misma Middleton a través de un video, en el que dijo que se encontraba bien y cada vez más fuerte.

“Esto, por supuesto, fue un gran shock, y Guillermo y yo hemos estado haciendo todo lo posible para procesar y manejar esto en privado por el bien de nuestra joven familia.

“No obstante, mi equipo médico me aconsejó que me sometiera a un tratamiento de quimioterapia preventiva y ahora estoy en las primeras fases de ese tratamiento”, dijo Catalina en el video, que fue grabado el miércoles.

El anuncio apareció luego de semanas de conjeturas en las redes sociales acerca del paradero y la salud de la

PUBLICA GOBIERNO

EXPEDIENTE DEL CASO SALINAS PLIEGO

concluido el juicio contencioso administrativo y cuatro resoluciones favorables al SAT en casos contra Nueva Elektra, Comerciacom y Comercializadora de Motocicletas de Calidad.

En uno de los anexos están las sentencias sobre el juicio de amparo 239/2022, promovido por Banco Azteca, que también resultaron en favor del SAT.

En otro apartado se incluyen precedentes y sentencias públicas, relacionadas con los temas controvertidos por el Grupo Salinas, en los litigios pendientes de resolverse en el Poder Judicial.

Ayer, tras advertir que en su Gobierno ya no se permiten los privilegios fiscales, el Presidente aseguró que el cobro de impuestos a Salinas Pliego no es un pleito personal.

“Se está ventilando un asunto de interés público, no hay ningún problema, es sólo aclarar, no es un asunto personal. Es que todos tenemos la obligación de contribuir y antes los de arriba no pagaban impuestos, es una cosa increíble.

Entonces, no es un pleito personal, es que nosotros decidimos no permitir los privilegios fiscales”, dijo.

En los últimos meses, el Gobierno ha informado sobre los adeudos del dueño de TV Azteca.

Primero, el Presidente habló sobre pagos pendientes por unos 22 mil millones de pesos y reveló el ofrecimiento

Detectan cáncer a Catalina Middleton; inicia quimioterapia

Princesa desde que fue hospitalizada en enero para someterse a una operación abdominal.

Catalina, de 42 años, no aparecía en público desde Navidad, hasta que esta semana se le vio en un video en que caminaba con su esposo, el Príncipe heredero Guillermo, desde una tienda rural cerca de su hogar en Windsor.

La oficina de Guillermo y Catalina, el Palacio de Kensington, dijo que no daría más detalles sobre el tipo de cáncer,

que estaba en un camino de recuperación y que la quimioterapia preventiva había comenzado en febrero.

Catalina y Guillermo habían querido mantener la privacidad sobre el cáncer hasta que sus hijos, el Príncipe Jorge, de 10 años, la Princesa Carlota, de 8, y el Príncipe Luis, de 5, comenzaran sus vacaciones escolares, que empezaron el viernes.

“Me ha llevado tiempo recuperarme de una cirugía mayor para poder empezar mi tratamiento. Pero, lo que es más importante, nos ha llevado tiempo explicárselo todo a Jorge, Carlota y Luis de una forma adecuada para ellos, y tranquilizarles diciéndoles que voy a estar bien”, dijo.

Catalina, de 42 años, pasó dos semanas en el hospital en enero después de someterse a lo que su oficina dijo en ese momento que era una cirugía planificada exitosa para una condición no cancerosa pero no especificada.

Después de su operación, el palacio dijo que Catalina no volvería a sus funciones oficiales hasta después de

de una quita -por recargos y otros conceptos-por 8 mil millones. La oferta no fue aceptada.

Posteriormente, el pasado 15 de marzo, durante una mañanera en La Paz, Baja California, el SAT reveló que Salinas Pliego debe 30 mil millones de pesos al fisco y puso al descubierto el modus operandi de sus empresas para no pagar impuestos.

El 18 de marzo, AMLO dejó en claro que, si el Poder Judicial no resuelve el litigio contra Grupo Salinas en lo que queda de su sexenio, quien lo suceda en el cargo deberá continuar la pelea legal para cobrar los impuestos que debe.

La noche del 19 de marzo, Salinas Pliego publicó un video en redes sociales para lanzar dos acusaciones: el SAT ha intentado extorsionar a sus empresas y funcionarios del Gobierno “se han robado” 50 mil millones de pesos de las Pensiones para Adultos Mayores.

El 20 de marzo, el SAT dio a conocer que el adeudo total de Salinas Pliego con el fisco es de 63 mil millones de pesos.

Pascua, pero su ausencia de la vida pública había provocado intensas especulaciones en las redes sociales.

La familia real sufre así un nuevo golpe en poco tiempo, desde que se anunció el mes pasado que el Rey Carlos III está en tratamiento por un tipo no revelado de cáncer descubierto cuando se lo trataba de una inflamación benigna de la próstata.

Carlos, de 75 años, se ha alejado de los deberes públicos durante el tratamiento, aunque ha aparecido frecuentemente en fotos durante reuniones con funcionarios de gobierno y dignatarios e incluso yendo a la iglesia.

En cambio, Catalina, conocida popularmente como Kate, había permanecido oculta durante semanas, lo que dio lugar a toda clase de rumores y chismes. Los intentos de aplacar los rumores mediante una foto en el Día de la Madre en la que ella aparecía rodeada por sus tres hijos sonrientes fracasaron cuando agencias retiraron la imagen porque había sido manipulada.

Catalina emitió un comunicado al día siguiente en el que dijo que le gustaba “experimentar con la edición” de fotografías y ofreció disculpas por “cualquier confusión” que hubiese podido causar.

Internacional | 25 de Marzo de 2024 07 www.ingratanoticia.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.