Ingrata Noticia 024

Page 1

EMPRESARIOS POTOSINOS SE UNEN PARA ALZAR LA VOZ

Cuando se formó el Consejo Empresarial Potosino comenzaron con 10 empresarios, pero a la fecha ya suman más de 60.

PÁG .03

51 por ciento de los jóvenes desconfían de los partidos políticos, según datos de diferentes organizaciones civiles.

www.ingratanoticia com.mx SAN LUIS POTOSÍ | AÑO 01 NO. 024 | 18 DE MARZO DE 2024
LA ELECCION
CLAVE PARA
JOVENES PIEZA PÁG .04 Y 05

18 de Marzo de 2024

CajaDEL LA Agua

NO se lo digan a nadie, pero en los corrillos de los partidos políticos cunde la angustia y la zozobra y en algunos hasta el desánimo por saber desde ahora cuantas diputaciones plurinominales locales les pueden tocar…

POR el numero de votos que obtengan, será es el número de diputados plurinominales que les pueden tocar…

TENEMOS candidatos a diputados plurinominales que le apuestan a que su partido no gane ningún distrito electoral (15) o los menos que pueda para poder tener acceso al Congreso del estado por la puerta de los legisladores plurinominales…

ENTRE mas distritos electorales gane un partido menos diputados plurinominales podrá colocar en el Congreso del Estado…

EN eso de los procesos electorales unos ganan y otros pierden…

Y mas cuando los intereses de los partidos políticos son muy definidos…

EN eso de los municipios…

QUEDA claro que los institutos políticos que juegan en esta elección, desde ahora saben o suponen que municipios ganaran, cuales tienen en juego y cuales sin meter las manos perderán…

LOS institutos políticos que juegan en esta elección, desde ahora saben o suponen que municipios ganaran, cuales tienen en juego y cuales sin meter las manos perderán…

ASI las cosas, se puede decir que los municipios más importantes del estado, (San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cd. Valles, Matehuala, Río Verde y Tamazunchale) desde ahora ya se vislumbra quien los gobernará en el período 2024-2027, de ahí que los intereses políticos también se concentran en la lucha por obtener la mayoría del congreso del estado…

MÁS del proceso electoral…

Y más allá de los informes de la comisión que encabeza Rosario Piedra Ibarra, se han documentado 22 asesinatos de políticos en lo que va del proceso electoral…

LOS homicidios han ocurrido por todo el país, especialmente en estados con fuerte presencia del crimen organizado, como Sinaloa, Zacatecas, Guerrero, Chiapas, Michoacán, y el Estado de México…

QUIZÁS lo peor es que, faltando 76 días para las elecciones del 2 de junio, las cosas pintan para ponerse peor antes de mejorar…

EN donde esta a punto de concretarse un golpe político electoral a la alianza PRI-PAN-PRD es en el estado de Nuevo León…

AUNQUE los panistas gritan a todo pulmón que confían en darle la vuelta al fallo de la Sala Regional del TRIFE que los sacó de la alianza para las elecciones locales, cuentan que en voz baja la realidad es otra...

ALGO parecido sucedió aquí cuando la autoridad electoral dio un plazo a la Coalición para entregar una serie de documentos incompletos…

AFIRMARON en su momento los partidos políticos integrantes de la coalición que eso se resolvía a la brevedad y no se ponía en riesgo la integración del PRI-PAN y PRD …

HASTA la próxima…

Directorio

Coordinación Editorial:

Alejandro Leal E.

Carmen Martens P.

Información:

Guadalupe Rivas B.

Sarahí Ortíz A.

Aldo Torres

Publicidad:

Alfredo Gerardo N.

Liz Rivera R.

Corrección y Estilo

Juan Ernesto Amaya A.

Editor Web:

Julio Blanco H.

Preprensa:

Felipe González L.

Diseño Gráfico y Edición:

Amparo Pérez C.

Periódico Ingrata Noticia 18 de Marzo 2024 año 01, Edición 024 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 17 de Marzo de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.

Amotinamiento

Por Francisco Costilla

El pasado jueves 14 de marzo ocurrió en el Centro de Readaptación Social número 1 de La Pila, un amotinamiento que, según cifras oficiales concluyó con un interno y dos policías estatales fallecidos. La noticia se dio a nivel nacional, pero sin mucha trascendencia, al fin y al cabo ¿a quién le importa?

Pues nos debería de importar a todos los ciudadanos ya que, en ese lugar, se encuentran recluidos familiares y amigos de personas que están esperándolos afuera; hay inocentes y culpables adentro, así como gente buena y gente mala. Pero hagamos una reflexión un momento sobre lo que representan esas personas para la sociedad en general ¿qué significan para usted las personas que están recluidas?, ¿aún cuentan como seres humanos para usted?, ¿merecen algún tipo de consideración de su parte?, ¿qué hay que hacer con ellos y ellas?, ¿se sentiría cómodo o tranquilo si supiera que hay una fuga grande de reos y que pueden andar por su colonia o pasar caminando al lado de usted? ¿cree que haya algo que ayude a que esta gente tenga un cambio positivo de vida?

La mayoría de los penales en todo América Latina carecen de las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad, hay hacinamientos, falta de servicios básicos, brutalidad y en el mejor de los casos los internos tienen posibilidad de aprender algún oficio. Se entiende que el coartar la libertad de una persona atiende a fines punitivos y desde luego, el castigo no tiene que ser placentero, de lo contrario no sería uno. Aún así, en su escala de valores morales ¿estás personas recluidas merecen algo más que violencia y una mala vida?

Para la mayoría de la población el tema de los reclusos se vuelve de dos vías, los que se incomodan con ello y los que aseguran que “esa gente ahí encerrada no merece na-

Garantizada la consulta a pueblos indígenas y población afromexicana

Por Redacción

Los tres poderes del Estado, iniciaron la actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo del Centro Histórico

Los tres poderes del Estado, Ejecutivo a través del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos Indígenas (Indepi), Legislativo mediante su Comisión de Asuntos Indígenas y, Judicial con su Comisión de Justicia a Pueblos Originarios, iniciaron el proceso interinstitucional de conformación del proceso de consulta indígena para la actualización del programa parcial de conservación y desarrollo del centro histórico de San Luis Potosí.

El Indepi, detalló que de conformidad con la Ley de Consulta Indígena para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, serán consultados los pueblos y comunidades indígenas y población afromexicana que habitan o transitan en el municipio de San Luis Potosí, como Tenek, Náhuatl, Triqui, Mixteca Baja, Mazahua y Wixárika.

da”. Haga memoria ¿a cuánta gente ha escuchado decir eso? Bueno, pues habría que ver si su opinión cambiaría en la mala fortuna de que alguien cercano recalara en prisión, de forma justa o injusta ¿le seguiría dando igual? Claro que no.

Con nuestras autoridades pasa lo mismo, permiten que el tiempo pase, esperando que estas personas se mantengan encerradas sin ser mayor noticia, porqué probablemente piensen que “a nadie le importan”. Les prestan poca atención y mucho menos hay preocupación por lo que pasará una vez cumplan condena y salgan de ese lugar. Si usted conoce a alguien en ese supuesto, sabrá que la vida les sigue siendo tan complicada que hay una gran cantidad de posibilidades de incurrir en los mismos actos por los que inicialmente fueron ahí encerrados y muchas veces esto no es porque las personas no hubieran entendido que la conducta que tuvieron iba en contra de las normas de la sociedad, solo que simple y sencillamente no saben hacer algo diferente. Claro, no podemos generalizar, por la multiplicidad de conductas por las que pueden ser encerrados, pero una gran parte tiene que ver con cuestiones derivadas de carencias económicas, lo que nos lleva a comprender que el principal problema de este tipo de personas suele ser lisa y llanamente, LA POBREZA. En esta columna lo invito a reflexionar con estas preguntas sobre sus consideraciones a estas personas, ya que nadie está exento de una tragedia, estar en un mal momento, en una mala situación o de un mal procedimiento jurídico. Desde luego, una simple opinión no va a cambiar nuestro sistema penitenciario y menos con el gobierno tan poco prudente que tenemos, donde le importan los likes y las fotos para sus objetivos políticos, no las vidas de las personas, mucho menos, las de quienes están encerrados por “ser malos”. Pero al menos, por algo se empieza y lo que pasó en la Pila la semana anterior es más grave de lo que parece, un claro síntoma de cómo están las cosas afuera, no es solo lo que sucede adentro, es el reflejo de cómo se está viviendo el tema de seguridad en general en el Estado.

Precisó que en este proceso podrán manifestar sus opiniones y propuestas para que el programa en cuestión permita un desarrollo equilibrado y armónico del Centro Histórico, pero sobre todo considere las necesidades de movilidad, de uso del espacio público, como, por ejemplo, para fines de comercialización de sus productos artesanales. Al momento, la entidad normativa ha sesionado en dos ocasiones para la revisión de las fases de consulta indígena de las 13 que son en total contempladas en la normatividad estatal. Las primeras cinco fases se relacionan con el diagnóstico, marco lógico, calendario y presupuesto, metodología, integración y toma de protesta del Grupo Técnico Operativo y emisión de la convocatoria. Esta información es de interés público, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.

Editorial
02
|
| Opinión
www.ingratanoticia.com.mx

En entrevista para Ingrata Noticias, Héctor D’ Argence Villegas, presidente del Consejo Empresarial Potosino (CEP), señaló que el principal objetivo del Consejo, es trabajar por el bien común sin buscar aspiraciones políticas, además de ser voz de muchos empresarios que se sienten relegados o que no son escuchados.

A siete años de su fundación, ¿Cuál es el reto que hoy enfrenta el Consejo Empresarial Potosino?

Nuestra fecha de fundación, fue el día 7 de marzo de 2017 y después de siete años y con la misma convicción del inicio, seguimos fortaleciendo nuestra organización. El Consejo se funda con la idea de que un organismo empresarial como el nuestro, tiene que ser vínculo y medio entre la sociedad, los empresarios y los tres niveles de gobierno, y ser la voz de muchos empresarios que por sí solos no son escuchados, procuramos también la defensa del sector empresarial eminentemente prioritario, porque es el motor de la economía en México, el que genera los empleos y la riqueza del país, y además paga impuestos, es también este sector empresarial en cierto modo, generador de paz social.

Tratamos siempre de ser autónomos, e independientes, no buscamos absolutamente ningún puesto político, ni algo parecido, por el contrario, lo que queremos es mantenernos sanos en ese aspecto, para poder dialogar libremente y sin ningún tipo de compromiso, y aportar ideas que enriquezcan dicho diálogo en temas como infraestructura, servicios, seguridad, salud y educación, porque para que una empresa se desarrolle se requiere de un entorno propicio.

¿Cuál es el avance o proyecto más significativo que han tenido como gremio?

En un inicio, el Consejo lo conformamos 10 empresarios, y a la fecha ya somos 62 dentro de la organización, cabe resaltar que entre los miembros hay gente muy valiosa, tenemos también dentro del Consejo a cámaras como la CANAINPA, CANACOPE, CANACAR, a la Unión de Usuarios del Parque Industrial de Fundidores, tenemos también a expresidentes de otros organismos empresariales, formando parte importante del Consejo.

Nos hemos adentrado en temas que involucran a otros sectores que son importantes también para el desarrollo de San Luis Potosí, en el tema de Turismo tenemos dos consejeros que

Empresarios potosinos se unen para alzar la voz

Cuando se formó el Consejo Empresarial Potosino comenzaron con 10 empresarios, pero a la fecha ya suman más de 60.

Solicitamos que se nos escuche, para que actúen conforme a lo que se necesita y no por ocurrencias: CEP

forman parte de ese sector y que promueven ideas y aportan proyectos, e iniciativas las cuales dentro del Consejo y de ser factibles, las hacemos propias o por lo menos las compartimos, también buscamos participar en temas como la construcción o el educativo que consideramos son de la mayor relevancia. Afortunadamente contamos con un buen número de empresarios que han creído en los valores y la mística del Consejo.

¿Cuál es el desafío que hoy enfrentan en la actualidad los empresarios ante las reformas laborales y las políticas que se han implementado por parte de los gobiernos?

El reto primordial es el de ser el contrapeso que necesitamos para contra-

rrestar ocurrencias como la de “oye, vamos a incrementar a 30 días el aguinaldo” y digo ocurrencias porque simplemente se envía una iniciativa al Congreso de la Unión sin analizar previamente las condiciones existentes en las mismas empresas, y ver si es factible dar esa prestación. A nosotros como empresarios, nos interesa velar y tener a colaboradores y trabajadores que tengan un nivel de vida digno, pero esto tiene que ir muy ligado, y relacionado a la productividad de una empresa.

Hoy tenemos micro, pequeñas y medianas empresas que están luchando por la subsistencia, y las están “matando” con ocurrencias de ese tipo, ese uno de los retos al igual que defender a las instituciones y organismos autó-

nomos que han sido contrapesos y que deben mantenerse y fortalecerse, y no sentarnos a una mesa a decirles sí a los gobiernos cuando nosotros mismos nos estaríamos. traicionando.

En el caso de San Luis Potosí, ¿cuál es el principal desafío que han tenido las empresas?

Es el tema de la falta de infraestructura, y de vías alternas de comunicación, como ejemplo tenemos la carretera 57 en su tramo de San Luis a Querétaro que se ha vuelto casi mortal el transitar por ella, no hay una repuesta para nosotros sobre eso, hemos dicho que una buena obra que hubiera hecho el gobierno federal en este sexenio sería la de haber construido las vías de comunicación necesarias para conformar la “columna vertebral” carretera que haría más fluido desde todos los puntos, el transporte de las mercancías que por aquí circulan y que van desde partes automotrices fabricadas en el bajío destinadas para exportación, así como una gran variedad de productos de consumo interno.

Otro reto en San Luis, es el tema ambiental y la creación de energías limpias, que a futuro, las empresas nos vayamos enfocando en producir nuestra propia energía.

¿Cuál es la siguiente etapa del Consejo?

Nuestro principal objetivo es ser factor de cambio, pero manteniendo nuestra autonomía, seguir pugnando para que los diferentes sectores de gobierno escuchen a todas las voces y que no le digan a todo “sí “, sin previos análisis o consultas.

Tendremos elecciones el 2 de junio y vamos a entrevistarnos con los candidatos que irán en busca de las diferentes posiciones políticas y públicas en disputa, pero lo que queremos en el Consejo no es acudir solamente a escuchar a estas personas, iremos con la intención de que se nos escuche también a nosotros los que conformamos el sec-

Entrevista | 18 de Marzo de 2024 03 www.ingratanoticia.com.mx
Héctor D’ Argence Villegas. Presidente del Consejo Empresarial Potosino.

La percepción de la democracia ha sufrido un duro golpe, no solo en México, sino en muchos otros lugares. La abstención, especialmente entre los jóvenes, se ha convertido en un desafío. En las elecciones de 2018, el 46% de las personas menores de 29 años optaron por no participar.

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela que 60% de las y los mexicanos de 18 a 29 años confían en el gobierno, sin embargo, al aumentar su edad, disminuye su confianza.

>¿POR QUÉ NO SALEN A VOTAR LOS JÓVENES?

A través de Ingrata Noticias y mediante un sondeo, algunos jóvenes como el caso de Román de 17 años señala que comenta que sí le interesa la política, pero depende de los temas, como por ejemplo los que tienen que ver con la economía y como les puede afectar a ellos aunque a la gran mayoría a esa edad, son los padres los que todavía los mantienen, “en lo general, la política no me gusta porque en muchas ocasiones, los políticos tocan temas que no nos interesan a los jóvenes, no nos parecen atractivos”.

Sobre el mismo tema Daniela, de 18 años de edad, acudirá por primera vez a votar y dice sentirse emocionada, sin embargo, reconoció que aún no sabe por quién votar, “aún no sé cómo debo votar o por quién hacerlo, lo que si necesito es que no me quiten mi beca, aunque al final creo que todos los políticos son iguales, todos prometen casi lo mismo”, señaló.

Cabe señalar que organizaciones civiles afirman que el problema, estriba en que el 51% de las y los jóvenes desconfían de los partidos políticos y se desencantan después de la primera o segunda votación en la que participan, porque no ven los cambios que esperaban, ocasionando menor participación a futuro.

Los datos oficiales respaldan esta última hipótesis, tomando como ejemplo los resultados del proceso electoral federal de 2017- 2018: 65% de las personas de 18 años votaron mientras que en el grupo de 20 a 29 años el porcentaje bajó a 53%.11

En México, son 26.2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad los que tendrán la posibilidad de votar en las próximas elecciones de éste 2024, y que de acuerdo con el corte de noviembre de 2023 del Instituto Nacional

JOVENES PIEZA

CLAVE PARA LA ELECCION

l 51 por ciento de los jóvenes desconfían de los partidos políticos, según datos de diferentes organizaciones civiles.

Electoral (INE), representan el 30% de la lista nominal de todo el país.

El consejero del INE Martín Faz, comenta que “de los 19 a los 29 años, el nivel de participación sí baja mucho”. Sin embargo, advierte, no se puede prejuzgar a los jóvenes si no se conocen las razones para su baja participación en los procesos electorales.

En el caso de San Luis Potosí, el INE dio a conocer que para este 2024 se tiene un registro de 44 mil 006 jóvenes de 18 años que votarán por primera vez, además de 48 mil 923 jóvenes de 19 años.

Sobre este tema, el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, dijo que se ha trabajado muy de cerca con las universidades y con preparatorias, potenciando la capacidad de comunicación a través de diferentes medios como redes sociales, y charlas presenciales.

“Personalmente he ido a los centros de estudio a charlar con los estudiantes, y les veo intención de participar, aunque sabemos que de quienes votan por primera vez, una buena parte los “perdemos” alrededor de los 24 años, y los volvemos a recuperar a los 34”.

Dijo que esta vez han manifestado su interés para participar, un número muy elevado de estudiantes de entre 17, 18 y 19 años “creemos que los vamos a encontrar el día 2 de junio en nuestras casillas, y esperaría rebasemos el 74% de participación ciudadana lo cual sería un gran logro porque en procesos anteriores hemos andado más o menos en el 63% a nivel estatal.”

EL

56 % DE LOS MILLENIALS Y CENTENIALS ASEGURAN QUE VAN A VOTAR EL 2 DE JUNIO.

Con respecto a este tema y en entrevista para Ingrata Noticias, Sergio Zaragoza, director de México Elige, habló sobre el estudio Nacional de Opinión Pública en Jóvenes”, “México Joven”, en el cual se señala que el 44.6% de los jóvenes del país están muy interesados en la política.

En este caso, se identificó que los jóvenes sí manifiestan bastante interés en el tema de la política “contrario a lo que normalmente decimos, sí sumamos a

18 de Marzo de 2024| Reportaje | 04 www.ingratanoticia.com.mx

los que están muy interesados con los que declaran estar algo interesados, el resultado llega casi al 65% en cuanto a jóvenes que declaran tener en mayor o menor grado un cierto interés en la política.

Con respecto a la pregunta ¿qué tanto conoces de la política actual? también el 71% dice que conoce algo o mucho en el tema “es decir están informados”.

Sobre el nivel de importancia de los temas políticos y según la encuesta, lo que más les interesa a los jóvenes, es en primera instancia el tema de la educación, seguido del de salud pública, enseguida la economía y por último el relativo a seguridad que se ubica hasta el cuarto lugar.

>EN CUANTO A ¿QUÉ TANTO ESTÁN INFORMADOS DE LA ELECCIÓN? APROXIMADAMENTE 75% ELLOS, DICEN QUE ESTÁN MUCHO O ALGO INFORMADOS EN LO QUE VIENE PARA MÉXICO PARA EL 2024.

>>Dijo además que son los jóvenes los que le dan un buen peso a su voto, “recordemos que la mayoría en el padrón electoral, la población más grande que podría salir a votar es la de los jóvenes. En este rango de edad de 18 a 39 años de edad, dijo que es donde la pirámide poblacional se encuentra más nutrida y son los que de alguna manera con su voto podrían determinar muchas cosas en el país, entonces ellos sí están conscientes de la importancia del voto de los jóvenes.

Del 74% de jóvenes que dicen que es muy importante o algo importante el voto, paradójicamente, los que responden que sí en cuanto a la pregunta si piensan votar en las próximas elecciones, el porcentaje desciende al 56% aproximadamente, “vemos a los jóvenes diciendo que están informados, que su voto es importante (…) sin embargo la intención de voto baja en casi un 30%”.

En cuanto a la intención de voto por partidos y candidatos, comentó que este tema a casi dos meses de la elección, se encuentra de la siguiente manera, respecto a partidos, el 50.6 por ciento de los jóvenes votaría por Morena, 20.3 por ciento por el PAN, 11.5 por PRI, y 1.7 por Movimiento Ciudadano, en cuanto a candidatos, el 53.3 por ciento votaría por Claudia Sheinbaum, el 30.7 por ciento por Xóchitl Gálvez y el 1.5 por ciento por Jorge Álvarez Máynez.

Ante ello, dijo que los candidatos tendrán que buscar nuevas formas para lograr que los jóvenes se interesen más y participen, por tal motivo en México Elige realizaron este estudio para darle la debida importancia y magnitud que tiene el voto de los jóvenes.

Finalmente explicó que la metodología que la organización México Elige utilizó para llegar a estos resultados, fue mediante una encuesta levantada del 6 al 11 de febrero, con la participación de mil 684 personas entre los 18 a los 39 años de edad, con acceso a las plataformas de Meta (Facebook, Instagram, WhastApp, Threads).

| Reportaje 18 de Marzo de 2024 05
www.ingratanoticia.com.mx

Este viernes, en medio de un ambiente festivo, Enrique Galindo Ceballos se registró ante el Ceepac como candidato de Fuerza y Corazón por San Luis Potosí a la alcaldía de la Capital.

Hizo un compromiso público para realizar una campaña de altura, con respeto a las y los candidatos, así como sus familias, por lo que se manifestó en contra de las campañas negras en esta contienda electoral.

“Tenemos proyecto de ciudad y un gran talento humano, que merece recibir la confianza por la continuidad”, dijo Enrique Galindo Ceballos la noche de este viernes, en medio de un gran festejo de simpatizantes, al registrarse ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) como candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, que integran el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí para el periodo 2024-2027.

En el evento de registro ante el Ceepac, Galindo Ceballos destacó que lo respalda la buena opinión de la ciudadanía, que conoce todas las colonias, ejidos y comunidades del municipio, mismos que ha recorrido a pie para reconocer las necesidades de toda la ciudad, y el intenso trabajo para mejorar las condiciones de San Luis Potosí, por lo que es necesario tener continuidad y más tiempo para consolidar estas acciones.

Galindo Ceballos agradeció el respaldo total del PRI, PAN y PRD, así como sus militantes y simpatizantes, que hoy se han hermanado gracias al amor que tienen por México y por San Luis Potosí.

Enrique Galindo Ceballos aseguró que realizará una campaña de altura y de propuesta, por lo que se comprometió a mantener el respeto a la dignidad de las y los candidatos a la Presidencia Municipal y sus familias.

TENEMOS PROYECTO DE CIUDAD Y TALENTO HUMANO

Dará continuidad al trabajo por SLP: Enrique Galindo

18 de Marzo de 2024 | Locales | 06 www.ingratanoticia.com.mx

Por Agencia Reforma

Si el Presidente Joe Biden cumple su promesa de firmar un proyecto de ley que podría prohibir TikTok por sus vínculos con el Gobierno chino, el hombre de 81 años podría privar a su campaña de reelección de una plataforma en la que él y sus compañeros demócratas confían para llegar a los votantes más jóvenes.

La campaña de Biden obtuvo miles de “me gusta” el martes por un video de TikTok en el que criticaba a su rival republicano Donald Trump por recortar el gasto en Seguridad Social. Pero los comentarios se centraron en otro tema completamente diferente: la prohibición propuesta.

“Menos mal que vimos esto en TikTok”, dijo uno. “¿Cómo vas a utilizar esto para hacer campaña si lo prohíbes?” preguntó otro.

Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron el miércoles para obligar al propietario chino de TikTok, ByteDance, a vender los activos estadounidenses de la aplicación de videos cortos en seis meses, o enfrentar un veto, en la mayor amenaza para la aplicación desde la Administración Trump.

Si el Senado aprueba el proyecto de ley, como insta la Casa Blanca, Biden ha

Por Agencia Reforma

Morena buscó frenar en el Consejo General del INE los hashtags en los que se involucra a su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, con el narcotráfico y en los que se afirma que "se le va a caer el País".

Sin embargo, como respuesta recibió el reclamo de los consejeros por no legislar, con su mayoría en el Congreso, límites en redes sociales, y no presentar pruebas sólidas para abrir una investigación.

Mientras que los representantes de Oposición le echaron en cara la guerra sucia en contra de su candidata Xóchitl Gálvez, y la injerencia "diaria" del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral.

La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE desechó la queja de Morena sobre una supuesta guerra sucia en la que se pagaron miles de bots para relacionar a Sheinbaum con el narcotráfico, así como al Primer Mandatario, por carecer de pruebas.

Por ello, propuso al Consejo General aprobar un "protocolo" para que el INE firmara un acuerdo con empresas de redes

PROHIBICIÓN DE TIKTOK, UN RIESGO PARA LA REELECCIÓN DE BIDEN

prometido promulgarlo.

Las elecciones de 2024, que se celebrarán el 5 de noviembre, se perfilan reñidas, y el discurso político estadounidense en línea de tendencia demócrata se ha desplazado a TikTok en los últimos años, dijeron estrategas políticos, señalando que X ha reducido las restricciones al acoso bajo su propietario, Elon Musk.

Mientras tanto, Facebook se ha alejado del contenido político, mientras que el sitio de videos cortos es la plataforma elegida por una nueva generación de estadounidenses políticamente comprometidos.

Los usuarios de TikTok pertenecen desproporcionadamente a grupos que votan de manera confiable por los demócratas, a quienes Biden necesita atraer. La campaña de Trump no tiene una cuenta oficial de TikTok.

Aproximadamente el 60 por ciento de los consumidores habituales de noticias de TikTok en Estados Unidos son demócratas o de tendencia demócrata, según un estudio de 2023 del Pew Research Center.

El 19 por ciento de los consumidores de noticias de TikTok son negros y el 30 por ciento son hispanos, frente a aproximadamente el 14 por ciento y el 19 por ciento de la población general de Estados Unidos, respectivamente.

Alrededor del 44 por ciento de los con-

sumidores de noticias en TikTok tienen entre 18 y 29 años.

Prohibir completamente TikTok desplazaría “a una gran parte del electorado de la capacidad de comunicarse… de manera significativa sobre política en un momento en el que una elección altamente polémica está a punto de ocu-

INTENTAN MORENISTAS FRENAR 'CAMPAÑA SUCIA' Y LOS TUNDEN

sociales y "bajar" campañas automatizadas calumniosas.

"No estamos hablando de libertad de expresión, no es ese el tema, es dinero que incide en el proceso electoral para generar tendencias artificiales en X. ¿No lo quieren ver? ¿Van a seguir cegados?", reclamó el morenista Sergio Gutiérrez Luna.

Incluso cuestionó que bajen candidatos por no reportar 19 mil pesos, y cuando se trata de dinero ilícito, quizá del extranjero, no quieran investigar.

Enojada, la consejera Claudia Zavala lo paró en seco: "A ver, también se necesita técnica para impugnar, y en la técnica van tipos de pruebas. Nosotros no podemos hacer pesquisas. El área no puede abrir líneas de investigación para lo que no se está presentando".

Le exigió evitar ya "esa falacia" de que les quitan candidatos por no reportar unos pesos, pues, le recordó, la ley establece cuál es la sanción a los aspirantes por no presentar informes de gastos.

Enseguida, el morenista Hamlet García intentó confrontar los dichos de la consejera, afirmándole que en su queja sí presentaron pruebas, como tuits por los que se pagaron hasta un millón 612 mil 737 pesos en diversos portales, generando hasta 10 millones de vistas en sus publicaciones con el hashtag "#SeLeVaACaerElPaís".

La consejera Carla Humphrey y Norma de la Cruz advirtieron que al Congreso le ha hecho falta legislar sobre lavado de dinero en campañas y límites en redes sociales, pues con las limitadas herramientas el INE actúa.

"Sí se tiene que llevar a Legislativo, esto pone en evidencia la urgencia de revisar el modelo de comunicación política que si bien se ha mantenido, las formas de comunicación y las formas de hacer campaña han ido cambiando", afirmó de la Cruz.

Su compañera Dania Ravel les recordó que el modelo de comunicación política,

rrir”, dijo Samuel Woolley, profesor de periodismo y director del laboratorio de investigación de propaganda de la Universidad de Texas.

El ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo a CNBC que está formando un grupo de inversores para intentar comprar TikTok. Cualquier adquisición de ese tipo, o venta de los activos del grupo en Estados Unidos, podría dejar una valiosa herramienta electoral para cualquier demócrata.

“Votamos a Joe Biden a través de las redes sociales, a través del poder de TikTok”, dijo Naomi Hearts, una mujer trans chicana con 1.1 millones de seguidores en TikTok, y señaló que la participación de votantes jóvenes alcanzó un récord en 2020.

‘¿POR QUÉ SOLO TIKTOK?’

Una prohibición quitaría a los votantes jóvenes “la aplicación de redes sociales favorita donde obtienen noticias, siguen a sus personas favoritas, donde se entretienen, donde básicamente se les permite escapar”, dijo el Dr. Anthony Youn, un cirujano plástico con 8.4 millones de seguidores en TikTok. La apuesta es la última de una serie de medidas en Washington para responder a las preocupaciones de seguridad nacional sobre China, desde vehículos inteligentes hasta inteligencia artificial y grúas en los puertos estadounidenses.

que también pone límites al Presidente de la República, y los procesos especiales sancionadores son resultado de las exigencias de quienes ahora están en Morena, por aquellas frases de Vicente Fox de "Hay que cambiar de jinete, pero no de caballo", "No se dejen ustedes marear por espejitos" o "No escuchen el canto de la sirena populista".

El PAN y PRD calificaron a los morenistas de incongruentes, pues en diversos momentos miles de cuentas intentan posicionar frases contra Xóchitl Gálvez, y ahí no dicen nada.

"Si se investigaran las granjas de bots, se encontraría que el principal responsable es Jesús Ramírez Cuevas. Es el jefe de los ejércitos más grandes de bots en este país.

"El Presidente utiliza las redes sociales para seguir interviniendo en el proceso electoral actual. Insiste, insiste e insiste en participar. Le pediría al órgano electoral, que es lo que sí tiene facultades, intervenga", añadió el perredista Acosta Naranjo. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que la denuncia de bots será investigada por la Unidad de Fiscalización.

Internacional | 18 de Marzo de 2024 07 www.ingratanoticia.com.mx

CULTURA

C

ONS U LTA L A P ROG RA M AC I Ó N C OM P LE TA

PLAZA DE LOS FUNDADORES

SÁBADO 23

GRAN INAUGURACIÓN

DOMINGO 24 LUNES 25 MARTES 26

OPENING CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS 200 DRONES

AGATHE Cumbia francesa. 19:00 horas. 19:00 horas.

SONES DE AQUÍ Y DE AJAZZ 19:00 horas

IL DIVO 20:00 horas

MIÉRCOLES 27

ANDRÉS FARGO 19:00 horas.

BIG BAND JAZZ DE MÉXICO & FRIENDS

Aleks Syntek, Kika Edgar, Aranza e Iván Caraza

20:00 horas.

JUEVES 28

LAS TRES GRANDES

TANIA LIBERTAD, EUGENIA LEÓN Y GUADALUPE PINEDA.

20:00 horas.

SÁBADO 30

MARIACHI CABALLEROS DE MÉXICO 19:00 horas.

DJ X 19:00 horas.

Alegría Malasuerte 19:00 horas.

EMMANUEL 20:00 horas.

DOMINGO 31

Óóvalo potosino

Carrera: trucks 2:00 pm

Carrera: 200 SAN LUIS CAPITAL DE NASCAR

12:00pm

PACHUCA
PAÍS INVITADO FRANCIA CIUDAD INVITADA
23 AL 31 DE MARZO 2024 MUNICPAL
GRAN CLAUSURA Yusli. Música versátil 19:00 horas
24 de marzo
ACCESO: 11:00AM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.