
SLP












































SLP
ARRANCARON las campañas electorales federales el pasado viernes primero de marzo: presidencia de la república, senadores y diputados federales…
HA quedado claro que el tema principal de todos los candidatos es la seguridad que tanto exigen los ciudadanos…
EL discurso inicial de campaña de Xóchitl Gálvez es claro al referirse a la política de seguridad, puso especial interés en el apoyo a las corporaciones policiacas estatales y municipales, ofreciendo mejorar sus condiciones salariales, también hablo de la construcción de tres mega prisiones de alta seguridad…
EL tema claro y polarizador fue el ejercito…
ENFATIZÓ al decir que el ejército debe combatir al narcotráfico y dejar sus tareas de obras públicas, con esta definición de campaña no se esta promoviendo el regreso de las fuerzas armadas a los cuarteles sino su presencia en la calle…
COMO quien dice…
“SE acabaron los abrazos a criminales y se aplicará la ley” …
POR su parte Claudia Sheinbaum en el tema de seguridad afirmó: que la seguridad no es cuestión de mano dura y que la construcción de la paz es una obligación de todos los poderes…
Y cambiando de tema…
AMENAZA CLIMATICA, es lo que nos espera en esta primavera verano del 2024…
CRISIS hídrica e incendios son causas que ya en algunas partes del país estamos viviendo…
LA sequía es una de las razones principales de esta situación. Llevamos varios años en que las lluvias han estado por debajo de los niveles históricos, tan es así que el nivel de las presas está muy bajas o casi en algunos casos hasta ya secas…
EL llamado “día cero” en la crisis hídrica es cuando súbitamente deja de salir agua en las llaves de las casas y comercios…
ALGUNAS colonias y comunidades de la capital del estado han sufrido su día cero desde hace mucho tiempo, sin embargo, gracias al plan emergente del municipio de la capital se ha logrado mantener a los habitantes de la capital y en especial a las colonias y comunidades afectadas con el vital líquido atreves de pipas…
EN lo que se refiere a la otra cara de la amenaza climática son los incendios…
EL estado de San Luis Potosí ya en la primavera 2019, se enfrento a una de las épocas con mayores incendios en todo el territorio potosino, lo que obligo a solicitar apoyo a la Secretaria de la Defensa Nacional para controlar la totalidad de estos siniestros que acabaron con miles de hectáreas…
LOS tres elementos que coinciden para que se den los incendios en el campo son el llamado: treinta, treinta, treinta…
ES decir, temperaturas superiores a 30 grados, vientos con velocidad mayores a 30 kilómetros y humedad inferior a 30 puntos…
Y como la Comisión Nacional del Agua informa que el 2024 será uno de los mas secos en los últimos años, así que no nos queda de otra que a prepararnos para lo que viene…
HASTA la próxima…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Guadalupe Rivas B.
Sarahí Ortíz A.
Aldo Torres
Publicidad:
Alfredo Gerardo N.
Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web:
Julio Blanco H.
Preprensa: Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.
Periódico Ingrata Noticia 04 de Marzo 2024 año 01, Edición 022, es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Gráficas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 02 de Marzo de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
El viernes 01 de marzo se dio arranque con las campañas políticas. Se empezará con las de nivel federal, siendo diputados, senadores y presidencia de la República.
Inicia un ciclo de alto agobio para la población, en donde habrá mensajes cargados de ingenio y jiribilla, que buscarán obtener la simpatía que otorgue el anhelado tesoro del voto. Sin olvidar que en esta temporada los actores en campaña sí hacen su trabajo y disponen de todas sus herramientas y equipo de colaboradores para conocer a la población a la que se tienen que dirigir, donde se encuentra su objetivo y hacer eficientes esfuerzos y recursos, tratando de no perder energía que vaya fuera del enfoque. Impulsan una eficiente administración de sus capitales, una inteligente repartición de los tiempos y negociaciones audaces, llenas de carácter y decisión en sus equipos de campaña. Tan elevados niveles de productividad muestran en esta temporada los políticos que diera la impresión de que verdaderamente será el mismo esmero y calidad que brindarán a los mexicanos, en caso obtener la silla que están buscando.
Veremos actores que hagan uso de su carisma en total esplendor, que se apoyen fuertemente en su simpatía, físico e ingeniosidad, para poder tener la gentileza de la población. Verdaderos sapos hablándonos con la gracia y encanto de una princesa de cuento.Honestamente nos esperan meses extenuantes de basura política. De un bucle repetitivo de promesas, historias, sonrisas y falsedades, para que, una vez consumado el acto en la boleta electoral, se haga a un lado al personaje realmente relevante, el ciudadano.
Debemos estar preparados para ver por todos lados fotografías con más filtros y ediciones que las de los programas de televisión, pretendiendo presentarnos una pulcritud y perfección de los actores, que nos dé, a simple vista, una sensación de confianza. Estemos listos para escuchar spots, entrevistas, podcasts y reels de los actores, con los que pretenden acercarse a las nuevas generaciones, esas que ya no ven televisa y que sus fuentes de información son las redes sociales. Será interesante ver como dinosaurios políticos se intentan congraciar con generaciones que no los conocen y con quienes no comparten ideales.
Se vislumbra un gran ingreso y trabajo para todas las agencias de marketing, publicitarias y medios de comunicación. Al menos habrá a quienes sí les beneficie esta obra teatral llamada “Campañas Políticas”, aunque sea al inicio, porque después les afectará igual que a cualquier otro ciudadano. No olvidemos que todos los ciudadanos debemos ver la obra, porque ya está saldada, todos los mexicanos tenemos boleto pagado en primera fila, nuestros impuestos, en una buena parte fueron enviados al pago de taquilla, para que todos podamos ver la función. Desde luego, como puede haber escenas bochornosas no es apta para menores, así que, si ya se tiene la mayoría de edad y lo puede comprobar con su credencial para votar, ya está pagado y asegurado su lugar. Claro, los más interesados en que veamos la obra, son los propios actores, ya que como muchos dirán, sin público no hay espectáculo.
Estemos listos para esta nueva temporada de una obra teatral ya conocida, con muchos actores en escena ya en decadencia, otros en auge, algunos más desenterrados y otros cuantos caducados. Esta puesta en escena pretenderá contarnos una nueva historia, querrá mostrarnos un nuevo amanecer en el horizonte, sin embargo, se le ve portada de un cuento ya conocido, que los mexicanos hemos visto tantas veces que podríamos agriar la obra diciendo desde su inicio cual será el final. Por desgracia, con todo y lo desagradable que esto pueda llegar a ser, no podemos dejar de verla y participar.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) informa que del día 1 al 7 de marzo de 2024 es el plazo que para que los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, presenten ante el CEEPAC, sus respectivas solicitudes de registro de fórmulas de candidaturas de Diputaciones por el principio de Mayoría Relativa.
Las candidaturas de Mayoría Relativa son las que obtienen por el mayor número de votos en una elección.
La presentación de las solicitudes de registro de fórmulas de candidaturas a Diputaciones Locales de Mayoría Relativa deberá realizarse de manera física ante la Comisión Distrital Electoral que corresponda o en las oficinas centrales de CEEPAC, en el periodo que inicia hoy y hasta el 7 de marzo, en un horario de 08:00 a 20:00 horas con excepción del día 7, en el que se recibirán solicitudes de registro de las 08:00 horas hasta las 23:59 horas.
Posteriormente del 8 al 15 de marzo 2024 es el plazo para los registros de Candidaturas de Diputaciones por el principio de Representación Proporcional, en este mismo periodo son los registros de candidaturas a Ayuntamientos.
En las candidaturas de Representación Proporcional, las y los representantes son elegidos en proporción a los votos recibidos por los partidos políticos en una elección.
La presentación de las solicitu-
Por Aldo TorresSe llegó la fecha para que los candidatos designados de los distintos partidos políticos que, hasta el momento, contenderán por algún cargo federal en estas elecciones arranquen con sus actos de proselitismo político.
A partir del 1 de marzo, la ciudadanía recibirá bombardeos de publicidad por parte de los actores de este proceso con el objetivo de ser persuadidos con propuestas e iniciativas que propicien alguna inclinación o preferencia.
En San Luis Potosí los contendientes no se hicieron esperar, pues desde el primer minuto del día, arrancaron sus campañas desde el Asta Bandera hasta
Del 1 al 7 de marzo se registrarán las y los candidatos a Diputaciones de MR.
Del 8 al 15 de marzo se registran las candidaturas a Diputaciones de RP y Ayuntamientos.
des de registro de fórmulas de candidaturas a Diputaciones Locales de Representación Proporcional deberá realizarse del 8 al 15 de marzo, en un horario de las 08:00 horas a las 20:00 horas con excepción del día 15, en el que se recibirán solicitudes de registro de las 08:00 horas hasta las 23:59 horas.
Cabe destacar que a partir del 1 de marzo inician las campañas a cargos de elección popular federales y al ser un proceso electoral concurrente se suspende la propaganda gubernamental durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral, por lo que se debe interrumpirse la difusión de toda campaña de comunicación social en los diversos medios de comunicación, la difusión podrá reanudarse el día 3 de junio de 2024.
el Jardín de Tlaxcala, dando así inicio a este juego político. Por el momento solo inician campañas de quienes buscan
un puesto federal, como senadores y diputados federales; las campañas para ayuntamientos y diputados locales co-
menzarán el 20 de abril y el cierre general será el 29 de mayo para así dar pie a la jornada electoral el 2 de Junio.
Por Redacción
La LXIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó por mayoría la reforma a la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, para garantizar al paciente que el profesional de la salud proporcione atención médica especializada, plenamente identificada y trato digno al mismo.
Mediante esta reforma, se amplía la obligación para quienes ejerzan en forma pública o privada las actividades profesionales, relacionadas con las ciencias biológicas, químicas, de la salud y sus ramas, de consignar en los documentos y papelería que utilicen en el ejercicio de sus actividades, información relacionada con la institución que le expidió sus títulos, diplomas y certificados de licenciatura o especialidad, y cédulas profesionales.
Se precisa que la obligación de los profesionales de la medicina que ejerzan en forma pública o privada las actividades y especialidades referidas anteriormente, de contar con certificación y recertificación, que estará a cargo de manera primaria del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, conforme a la normatividad federal, y en el caso del Consejo de Especialidades Médicas, podrá continuar con la atribución siempre y cuando tengan la declaratoria de idoneidad y que estén reconocidos por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, constituido por la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía y los Consejos de Especialidad miembros.
Se establece que en el ejercicio especializado de la cirugía, con el propósito de garantizar que en la realización de cualquier procedimiento médico quirúrgico de especialidad, los
Mediante esta reforma, se amplía la obligación para quienes ejerzan en forma pública o privada las actividades profesionales, relacionadas con las ciencias biológicas, químicas, de la salud y sus ramas, de consignar en los documentos y papelería que utilicen en el ejercicio de sus actividades, información relacionada con la institución que le expidió sus títulos, diplomas y certificados de licenciatura o especialidad, y cédulas profesionales.
profesionales que lo ejerzan deberán de acreditar su legal ejercicio de la profesión, capacidad y experiencia. Además de establecer que la
práctica de la cirugía plástica, estética y reconstructiva, deberá efectuarse en lugares con licencia sanitaria vigente, y la publicidad que efec-
túen los profesionistas al respecto, deberá contener los requisitos que lo acrediten en su legal ejercicio y profesionalismo.
Impacto psicológico, entrenamientos obstaculizados o impedidos, gestión del miedo e incluso mudanzas forzadas: los deportistas paralímpicos ucranianos, como sus homólogos olímpicos, están tenido un camino lleno de obstáculos hacia los Juegos de París 2024.
“El objetivo principal de cada día es seguir con vida”, explica a la AFP Danylo Chufarov (34 años), recordando los días y noches que pasó en 2022 en Mariúpol, en compañía de su esposa.
Como le ocurrió a este subcampeón paralímpico de Beijing 2008 en natación (400 metros en categoría S13 por deficiencia visual importante), los principales candidatos ucranianos a medalla en los Paralímpicos de París vieron relegada su preparación a un segundo plano cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. El conflicto sigue en curso y no se vislumbra su término.
La delegación amarilla y azul acostumbra a tener una buena cosecha de metales en la escena paralímpica: fue sexta en el medallero final de los Juegos de Tokio en 2021 y cinco años antes, en los Paralímpicos de Río 2016, llegó a ser tercera con 117 medallas (41 de oro).
El nadador Myjailo Serbin, de 20 años y campeón paralímpico de 100 metros espalda S11 (deficiencia visual) sufrió por su parte “diez días de bombardeos permanentes” en Járkov, antes de decidir irse a otra ciudad.
“Mi entrenador y yo éramos de la misma opinión: ‘Nos quedamos, trabajamos, ganamos, pase lo que pase’”, declara a la AFP.
Serbin asegura contar con el apoyo de su familia: “No querían que yo abandonara lo que es mi razón de ser”. Y por eso insiste en que cree que tomó la decisión correcta. “No me arrepiento de haberme quedado en Ucrania”, sentencia.
“¿Quién puede saber qué hubiera pasado en otro lugar, qué retos nos hubieran esperado allí? Estar en casa siempre es lo mejor”, añade.
Pero quedarse en Ucrania implica tener que convivir, cuando no sufrir directamente, una guerra que ya lleva más de dos años en curso. “Recientemente llegamos a un entrenamiento y la ciudad había sido atacada, tuvimos que bajar al refugio y esperar al final del bombardeo”, cuenta.
Para Chufarov, que en el Mundial de Manchester 2023 se colgó tres oros, quince años después de sus dos medallas paralímpicas en Beijing 2008, el infierno vivido en Mariúpol, que cayó en
manos rusas en mayo de 2022, ha tenido “un impacto enorme en nuestra salud”.
“Durante este periodo, todos nuestros pensamientos se centraban en sobrevivir”, dice este nadador. “Lo que hemos conseguido sobrevivir nos hemos convertido en personas diferentes a las que éramos, eso ya no podrá cambiar”, estima.
Según las autoridades ucranianas, el sitio de Mariúpol (febrero a mayo de 2022), gran ciudad portuaria actualmente bajo control ruso, provocó al menos 25 mil muertos.
“Al estrés y la sobrecarga mental se añadían la falta de sueño, la falta de comida y de agua potable”, explica este treinteañero, que acabó mudándose al sur de Ucrania con su esposa.
Allí pasó seis meses sin entrenar. “Parecía como si eso ya no tuviera sentido”, cuenta.
E incluso lejos de Mariúpol, la guerra continuó perturbando sus entrenamientos.
“Los ataques aéreos y los misiles frecuentes hacían que a veces fuera
imposible ir a la piscina o al gimnasio”, cuenta.
Andrei Demchuk, campeón paralímpico de esgrima en silla de ruedas en Río 2016, optó por salir de Ucrania y se instaló en Varsovia, la capital de la vecina Polonia.
Este especialista en sable de 36 años contribuyó a su manera al esfuerzo de la guerra, participando en conversaciones con soldados que habían sufrido mutilaciones o habían quedado con secuelas importantes tras su paso por el frente.
“Ante todo, estaba ahí para comunicarme y para tratar de ganarme la confianza de los soldados, para que me pudieran hablar de amputación, de prótesis, de deporte”, cuenta a la AFP.
“En mi opinión, el mayor problema al que deben enfrentarse los soldados amputados es comprender que se puede continuar viviendo y que pueden tener una vida casi sin problemas”, afirma este esgrimista, que tiene pensado participar en el Europeo de marzo en Francia.
>Danylo Chufarov es uno de los deportistas que se ilusionan con los Olímpicos.
“La guerra añade un contexto emocional” a las competiciones, señala. “Casi cada medalla viene con lágrimas porque te das cuenta de que muchos de tus seres cercanos y amigos no verán esa victoria y no la podrán celebrar contigo”, se emociona.
“Todas las victorias son buenas para Ucrania ahora, tanto en la línea del frente como en el mundo del deporte”, concluye.”La guerra añade un contexto emocional” a las competiciones, señala. “Casi cada medalla viene con lágrimas porque te das cuenta de que muchos de tus seres cercanos y amigos no verán esa victoria y no la podrán celebrar contigo”, se emociona.
La colonia el paseo ubicada al este de la ciudad, ha sido una de las colonias que más atenciones ha requerido por las autoridades.
Esta colonia al estar cercana a una de las carreteras principales; ha requerido mayor atención y también registrado mayores deficiencias.
La colonia el paseo es una de las más afectadas por la crisis del agua, pues los pozos ubicados en esta zona habían sido olvidados, ya que nunca se les daba el manteniendo adecuado, así mismo es una de las colonias que recibía agua por medio de la presa el realito ya cuál lleva casi un año sin recibir el insumo debido a las fisuras y falta de lluvias.
Ante esto, vecinos comentaron que es lamentable ya que una de sus mayores preocupaciones es eso insumo vital, pues constantemente se batalla para la entrega de agua, y aunque el interapas brinda pipas constantemente se sigue batallando para las necesidades principales.
Asimismo, mencionan que a mediados del año 2023, se les informó que autoridades estatales, federales y municipales trabajarían en las reparaciones de la presa el realito para poder obtener agua por medio de la red, sin embargo no han visto resultados pues se sigue complicando tener el líquido.
Una de las cosas que mencionan; es que los recibos del agua llegan constantemente pero que las autoridades municipales sí han brindado el servicio de agua en los horarios establecidos, pero lamentablemente a veces no alcanza, sobre todo en casas donde hay más de 4 integrantes.
Otra de las problemáticas de esta colonia, es los baches que se generan en todas las calles, principalmente por que ingresan camiones e carga pesada lo que provoca que las calles que no están arregladas, se vean afectadas con baches que afectan el paso vehicular y peatonal, que han sido muy pocas las calles rehabilitadas en esta administración.
Detallan, que las autoridades no voltean a estas zonas de la ciudad, no les han cumplido las promesas y cuando es temporada electoral, les hacen creer que la situación cambiará y definitivamente no se logra.
Una de las cosas importantes, es que debido a la zona que cuenta con hospitales cercanos, los vecinos y médicos así como personal que asiste a las clínicas, pidieron el respeto a las banquetas y creación de rampas, de lo cuál se obtuvo una respuesta inmediata y en algunas calles ya se observa este beneficio, sin embargo los automovilistas no respetan y obstruyen las rampas y lugares especiales.
Cabe destacar, que aunque el agua es el mayor problema en la colonia, los vecinos agradecen pues han tenido algunos otros programas como de la salud y culturales que los apoya a que los vecinos puedan acceder a revisiones médicas gratuitas para aquellos que no pueden salir de sus hogares y los culturales ha generado entretenimiento y una mayor convivencia entre vecinos.
Otro de los grandes beneficios que se han obtenido, es la pavimentación de la avenida industrias, pues tenía más de dos administraciones en el olvido, generando tránsito lento para el paso vehicular y peatonal, pues con el mantenimiento se agregó la señaletica que había sido una de las peticiones principales ya que anteriormente había constantes accidentes por exceso de velocidad y también la instalación de semáforos inteligentes que agilizan más el acceso de los vehículos.
Por ello, los vecinos de la colonia el paseo, le siguen pidiendo a las autoridades no olvidar su colonia, cumpliendo las promesas que se les han mencionado, pero sobre todo poner más atención al tema del agua, pues desean tener el líquido vital por medio red, pues mencionan es muy cansado tener que hacer todas sus actividades hogareñas y básicas con el uso de cubetas y botes, que también ha afectado su salud por lo pesado que llegan hacer, por esto, piden una pronta solución a los arreglos de la presa el realito, donde las autoridades informen sobre cómo va la situación ya que es otro de los puntos que detallan, pues no se les otorga información de mejoras o posibles soluciones.
Comienza marzo y los colores morado y lila se vuelven protagonistas en la vida cotidiana, no solo por las jacarandas que casualmente comienzan a florecer durante esta temporada por la llegada de la primavera, sino también por lo que se genera en el marco del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.
El centro histórico de San Luis Potosí no se queda atrás y se convierte en un espacio donde conviven de manera simultánea ambos florecimientos que comparten similitud de tonalidad, generando un flujo como una marea de un mismo color por ambas creaciones de la naturaleza.
El 8 de marzo se conmemora la histórica lucha que las mujeres en todo el mundo han realizado y continúan realizando para recibir el respeto y lugar que se merecen en un sistema que a través de las épocas las ha reprimido en distintos ámbitos de manera infundada.
Por ello, ese día, miles de mujeres a nivel internacional salen a las calles para recalcar que la batalla para vencer la injusticia social sigue en pie, además de recordar los avances que se siguen obteniendo para garantizarse a sí mismas una vida digna y en San Luis Potosí no es la excepción.
Alexia Camarillo, quien lleva asistiendo desde 2018 a las marchas que se convocan en San Luis Potosí por el Día Internacional de la Mujer, comentó que generalmente las mujeres se dan cita en la Plaza de Armas para iniciar el trayecto primeramente hacia la Plaza del Carmen, posteriormente continúan caminando en un tramo del Eje Vial para después dirigirse hacia la Plaza de los Fundadores y por último terminar regresando a la Plaza de Armas.
Claramente se puede constatar que estos puntos principales de la marcha son importantes, ya que en cada uno de ellos se encuentran inmuebles relevantes como el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Congreso del Estado en la Plaza de Armas; el Teatro de la Paz en la Plaza del Carmen; la Fiscalía General del Estado, el Edificio de Seguridad Pública en el Eje Vial; y el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en la Plaza de los Fundadores.
Estos puntos son seleccionados estratégicamente con la finalidad de visibilizar de manera amplia las problemáticas que las mujeres y niñas lamentablemente sufren en su día a día,
provocando un fenómeno de apropiación de los espacios para también recordarle a las autoridades y a la sociedad en general que todavía falta mucho por hacer para alcanzar ese respeto y justicia que demandan.
De igual manera, Alexia mencionó que parte de recorrer estos lugares es debido a que son zonas frecuentadas por mujeres y niñas donde en ocasiones llegan a ser altamente acosadas, cosificadas y violentadas, por lo cual se opta por recorrer estos espacios que transitan en su vida cotidiana.
Asimismo, dijo que de esta manera se busca garantizar que existan lugares seguros y libres de violencia para las mujeres que siguen con la lucha, para las niñas que son las futuras generaciones y que se alza la voz incluso por aquellas mujeres que ya no están.
Finalmente indicó que desde el año pasado y para este 2024, se incluyó al Jardín de Tlaxcala en el recorrido de la marcha, partiendo desde allí para generar mayor visualización del movimiento integrando otros espacios que anteriormente no eran considerados.
DE PESCADOS Y MARISCOS SE EXTRAEN DE AGUAS MEXICANAS CON FINES COMERCIALES, AUNQUE SON 112 LAS QUE CONCENTRAN MAYOR ACTIVIDAD.
1 MILLÓN 900 MIL TONELADAS
DE ESPECIES PESQUERAS Y ACUÍCOLAS SE EXTRAJERON DE AGUAS MEXICANAS EN 2023.
SE EXTRAEN DEL OCÉANO PACÍFICO Y 271 PROVIENEN DEL GOLFO DE MÉXICO Y DEL CARIBE.
KILÓMETROS DE LITORALES
CONTINENTALES
COMERCIALES (ATÚN, ANCHOVETA Y SARDINA) Y 70 % DEL VOLUMEN DE PESCA EN MÉXICO SE OBTIENE POR LA PESCA DE ALTURA EN ALTA MAR.
DE CAMARÓN Y 101 MIL 749
TONELADAS DE MOJARRA TILAPIA ENTREGÓ LA ACUACULTURA EN 2023, SIENDO ESTAS LAS ESPECIES PRINCIPALES PARA ESTA ACTIVIDAD EN EL PAÍS.
La OMS recomienda consumir pescados y mariscos de dos a tres veces por semana por ser alimentos nutritivos, ricos y fáciles de preparar.
El consumo de pescado aporta proteínas de fácil; digestión y de alto valor biológico. Esta proteína es fuente de minerales como fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc y vitaminas A, B1, B2, B3, B12, D y E.
ALGUNOS DATOS Y CIFRAS QUE REVELAN LA IMPORTANCIA Y BIODIVERSIDAD DE LAS AGUAS DEL PAÍS.
DE LITORALES INSULARES PERTENECEN AL OCÉANO PACÍFICO Y 3,294 AL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE.
NAYELI ESTRADA
LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN MÉXICO SE LLEVA A CABO EN 23 DE LOS 32 ESTADOS, SIENDO LOS PRINCIPALES PRODUCTORES: MORELOS, NAYARIT, JALISCO, VERACRUZ Y YUCATÁN.
Fuentes: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Biodiversidad Mexicana, CONAPESCA, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo,Coordinación de Nutrición UNAM.
CORRESPONDEN A LA CAPTURA DE DISTINTAS ESPECIES Y MÁS DE 237 MIL 250 TONELADAS A LA COSECHA POR ACUACULTURA.
DE PROFUNDIDAD SE CONSIDERA PESCA RIBEREÑA, ESTA ACTIVIDAD REPRESENTA EL 30 % DEL VOLUMEN TOTAL DE CAPTURAS EN EL PAÍS Y CONTEMPLA 98 POR CIENTO DE LAS ESPECIES COMERCIALES.
LOS MEXICANOS CONSUMIMOS EN PROMEDIO ENTRE 12 Y 13 KG DE PESCADOS Y MARISCOS POR PERSONA AL AÑO.
La Nueva Viga es el mercado más importante de mariscos de México, ahí se comercializa el 65 por ciento de la producción nacional de pescados y un importante volumen de moluscos y crustáceos. El Mercado del Mar en Zapopan, ocupa el segundo
lugar, comerciando pescados y mariscos de la zona Ciénega y de las costas de Jalisco.
La capacidad de los ecosistemas marinos de México para proporcionar alimentos por medio de la pesca está disminuyendo.
La sobrepesca, la introducción de especies exóticas y el cambio climático, son factores clave.
La pesca y la acuacultura generaron más de 42 mil 100 millones de pesos en el País durante el 2023.
La pesca y la recolección de mariscos, contribuye a la nutrición básica de 3 mil millones de personas y aporta al menos el 50 por ciento de las proteínas y minerales a 400 millones de personas de los países más pobres.
En México es primordial garantizar una gestión sostenible del agua para aprovechar eficazmente las oportunidades del nearshoring, alertó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"Una gestión eficiente del agua no sólo salvaguardaría los limitados recursos hídricos del País, sino que también mejoraría la fiabilidad del suministro de agua para las empresas, reduciendo el riesgo y los costos operativos", mencionó en su Estudio Económico de México 2024, presentado este martes.
La OCDE es una organización internacional de la que México es miembro y que busca diseñar mejores políticas públicas.
Por ejemplo, otorgando a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un papel de administración más fuerte en el sector.
Enfatizó que la metodología para fijar las tarifas se decide a nivel municipal y carece de transparencia.
De acuerdo con la OCDE, México también necesita invertir en infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento para reducir las fugas.
Recordó que actualmente alrededor del 46 por ciento del agua se pierde debido a las fugas.
ración de costos de las tarifas'', describió.
Para la organización, la gestión sostenible del agua también debería ser un elemento clave de la estrategia de adaptación al cambio climático de México.
Aseguró que promover la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de las normas internacionales, convertiría a México en un destino aún más atractivo para el nearshoring.
"Por lo que el precio no refleja el costo para la provisión del agua, y la diferencia se cubre a través de subsidios del Gobierno federal", aseguró.
la gestión sostenible del agua también subsidios del Gobierno feguró.
En las últimas décadas, la cantidad de agua disponible para cada persona ha disminuido drásticamente, debido al cambio climático y al crecimiento de la población, advirtió.
"México tiene una de las proporciones más bajas de la población conectada a las plantas públicas de tratamiento de aguas residuales en la OCDE", apuntó.
Para la organización, un desafío clave para una mejor gestión del agua es mejorar la precisión y la disponibilidad de datos actualizados sobre los recursos hídricos, el uso y la calidad.
"Siempre hay espacio para fortalecer la gobernanza del agua, ya que las responsabilidades están muy fragmentadas, lo que dificulta la coordinación de políticas y la rendición de cuentas", afirmó en su estudio.
En este aspecto, recordó que hay un mandato de la Suprema Corte para emitir una Ley General de Aguas antes de agosto de 2024 que representa una oportunidad para mejorar la gobernanza y las regulaciones del agua.
"Esas inversiones podrían apoyarse mediante el aumen- to de la capacidad de recupe-
Al presentar el estudio en Palacio Nacional en compañía de la Secretaría de Hacienda, Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, afirmó que el País también debe generar más electricidad a partir de fuentes renovables para reforzar la Inversión Extranjera Directa (IED).
Alrededor de dos decenas de incendios activos tenía Texas hasta anoche, con los más grandes ubicados en el norte de la entidad, en la región conocida como el Panhandle, donde más de 404 mil hectáreas han sido arrasadas.
Incendios: Activos Controlados
N. MÉXICO
Cinco incendios forestales en el Mango de Texas, el extremo norte de la entidad, empeoraron ayer y sumaron una devastación de más de 404 mil hectáreas de tierra, una cantidad que es casi tan grande como el Parque Nacional del Gran Cañón, según autoridades.
El Gobernador republicano Greg Abbott emitió una declaración de desastre que cubre 60 condados en respuesta a los fuegos activos, de los cuales se registraron alrededor de dos decenas en todo el estado.
En esa línea, pidió a la División de Manejo de Emergencias que envíe recursos y bomberos adicionales al Mango de Texas, la zona más afectada.
El incendio de Smokehouse Creek, que comenzó el lunes por la tarde en el condado de Hutchinson, creció de 40 mil a 202 mil hectáreas en 24 horas, según el Servicio Forestal de Texas A&M. Ayer por la tarde, el fuego había quemado 344 mil hectáreas, lo que lo convirtió en la segunda quema forestal más grande en la historia del estado.
De acuerdo con las autoridades, dicho incendio estaba contenido sólo en un 3 por ciento.
Otro fuego forestal en el condado de Moore, a unos 56 kilóme-
CHIH. SON. NL TAMPS. N Monterrey
COAH. Mayor daño
Por Agencia Reforma tros al oeste de Hutchinson, sumaba desde el lunes más de 57 mil hectáreas devastadas. Hasta ayer por la tarde, estaba contenido al 30 por ciento.
Los incendios se extendieron por la ciudad de Canadian, una comunidad ganadera de unas 2 mil 200 personas al noreste de Amarillo, cerca de la frontera con el estado de Oklahoma. A los residentes de allí se les permitió regresar a sus hogares ayer, pero sólo vieron destrucción.
El fuego arrasó unas 40 casas en el condado de Hemphill, según las últimas estimaciones del Coordinador de Manejo de Emergencias, Bill Kendall, quien apuntó que aún se recopilarán más datos sobre el alcance total del daño.
"Hay muchas cosas que simplemente desaparecieron", lamentó Cody Cameron, de 56 años.
Las autoridades indicaron que hasta ayer no había registro de muertos ni heridos graves por los incendios del norte.
Un portavoz del Servicio Forestal señaló que alrededor de 200 bomberos fueron desplegados en todo el Mango de Texas para combatir los fuegos de la zona, la mayoría de ellos centrados en el incendio de Smokehouse Creek.
Los fuertes vientos impidieron el uso de aviones para intentar detener la propagación de las quemas.
"Entre las muchas casas que fueron arrasadas estaba la del sheriff", dijo Laurie Ezzell Brown de The Canadian Record, que ha estado publicando actualizaciones
Las presas del País se encuentran a menos de la mitad de su capacidad de almacenamiento.
n Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) en el Edomex y Michoacán.
n Cerro Prieto en NL.
n Divino Redentor, La Venta, Hidalgo y El Tepozán en Qro.
n Hermosillo, Punta Agua, Sta Teresa y Mocúzari, en Sonora.
n El Potosino y Ojo Caliente, en SLP.
n De Gonzalo y Tres Mezquites, en Mich.
n Peñuelitas, en Gto.
n Huapango, en Edomex.
en su página de Facebook.
Añadió que el sheriff estaba trabajando y no estaba en casa en ese momento.
Las temperaturas inusualmen-
te altas y los fuertes vientos también provocaron incendios forestales en otras partes de las Grandes Llanuras, incluidos Nebraska y Kansas.
Como lo hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su primer día de Gobierno, Claudia Sheinbaum presentará este viernes los 100 puntos de su Programa de Nación.
La abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia arranca su campaña rumbo a la Presidencia de la República en el Zócalo de la Ciudad de México, la entidad que gobernó y a la que renunció para buscar convertirse en la primera Presidenta del País.
Se prevé que el Programa de Nación retome los 15 principios generales que delinearían su Gobierno y que Sheinbaum presentó el 18 de febrero pasado, cuando registró su candidatura ante el INE, así como el contenido de las plataformas electorales presentadas por los partidos que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia.
En su registro ante el INE, la abanderada presidencial se comprometió a profundizar la estrategia de seguridad de este Gobierno, garantizar los planes de justicia de los pueblos indígenas, los programas sociales del actual Gobierno y sus obras de infraestructura prioritarias.
Así como continuar con la política
Por Agencia Reforma
Después de que propusiera dar forma a una prisión de "alta seguridad" con tecnología de punta, Xóchitl Gálvez se desmarcó del modelo que ha impulsado en El Salvador el Presidente Bukele, cuestionado con dureza por ser violatorio de los derechos humanos.
“No estamos hablando de mandar jóvenes (a las cárceles) que encontremos pintando bardas. Soy una mujer que respeta plenamente los derechos humanos de las personas. No comparto la violación a los derechos humanos de nadie, pero sí creo que ya basta de que los delincuentes maten sin que pase nada”, aclaró.
Horas después de que arrancara su campaña en Fresnillo, Zacatecas, la abanderada opositora se trasladó a Aguascalientes para ofrecer una rueda de prensa. Por la tarde, en un estadio de futbol de Irapuato, presidirá un primer evento masivo.
“Requerimos de un nuevo modelo de
de austeridad y de combate a la corrupción.
En tanto, la plataforma electoral de Morena plantea acotar el poder del INE y del Tribunal Electoral sobre los partidos políticos, insistir en la reforma al Poder Judicial, consolidar la Guardia Nacional como un cuerpo de paz y continuar con la estrategia de elevar a rango constitucional los programas de está Administración, además de extenderlos e incrementar sus apoyos.
Asimismo, consolidar el papel de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad en el sector de la energía y hacer de la transición energética una de las prioridades del desarrollo nacional.
Sheinbaum está acompañada por los dirigentes de Morena, Mario Delgado; del Partido Verde, Karen Castrejón y del Partido del Trabajo, Alberto Anaya.
Además de su equipo de campaña, entre quienes están las ex corcholatas de Morena, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Manuel Velasco, así como legisladores y candidatos a diversos cargos de elección popular.
Xóchitl Gálvez a rmó que se requiere en el País un nuevo modelo de prisión que realmente haga que los delincuentes paguen por sus delitos.
prisión que realmente haga que los delincuentes paguen por sus delitos”, repuso, y de inmediato dijo que no pretendería, en caso de que ganase la Presidencia, ordenar “detenciones masivas de jóvenes”, como sí lo ha hecho Bukele.
Xóchitl explicó que el modelo de prisión que propone implica que las cárceles “tengan los sistemas de seguridad necesarios para que los delincuentes tengan miedo”.
Según dijo, una primera prisión recibiría “a los peores criminales: ese que destaza a diez personas y las deja en una hielera en Veracruz; ese personaje que viola a una niña de doce años y la asesina. Esos personajes deben recibir un castigo ejemplar”.
La candidata aseguró, entre tanto, que no tendrá miedo a los criminales y que bajo ninguna circunstancia pactará con ellos.
“Voy a tomar el toro por los cuernos”, advirtió.
Jorge Álvarez Máynez criticó la propuesta de Xóchitl Gálvez de construir una prisión de alta seguridad y tecnología, para acabar con los privilegios de los delincuentes.
En su discurso de arranque de campaña en Fresnillo, Zacatecas, la candidata de la alianza de Oposición planteó que con este modelo de prisión, los delincuentes tendrán miedo de caer ahí y la pensarán antes de cometer una atrocidad.
El candidato de Movimiento Ciudadano respondió que después de haber militarizado, desangrado al país y violado derechos de miles con el arraigo y la prisión preventiva, el PRIAN promete más de lo mismo.
“Una mega-cárcel, al tiempo que 100, 000 personas están en prisión sin tener sentencia y las calles están lle-
nas de delincuentes”, condenó el aspirante de MC.
La vocera de la campaña de Álvarez Máynez, la senadora Laura Ballesteros, también criticó la propuesta.
“No sorprende. Quieren seguir con la estrategia de seguridad fallida que tiene al país en una guerra, que no estamos ganando y que están pagando los mexicanos con sus vidas y las de sus hijos.
“Por eso necesitamos ir por la pacificación del país, esto es lo nuevo con @ AlvarezMaynez”, dijo al promover al candidato de MC.
Este viernes dio inicio la impresión de 317 millones 324 mil 493 boletas electorales para el proceso 2024, de las cuales 105 millones 774 mil 831 están destinadas para la elección de Presidente de la República.
Las boletas son impresas en Talleres Gráficos de México (TGM) y el banderazo del encendido de placas fue encabezado por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, así como por la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
La producción se llevará a cabo en 61 días iniciando el día de hoy para concluir el próximo 30 de abril, informó la directora de TGM, Maribel Aguilera.
“Asimismo iniciaremos con la impresión de la demás documentación electoral como lo son actas de escrutinio y cómputo, carteles clasificadores, plantilla Braille, instructivo Braille y lista de candidaturas, entre otros.
“Cada etapa del proceso de producción contamos y brindamos soporte técnico permanente por equipos de
trabajo conformados por especialistas técnicos experimentados y con perfiles de alta competitividad, la infraestructura de esta planta productiva cumple con los niveles de calidad referidos en la norma internacional ISO 9001 2015 que regula nuestras capacidades técnicas en cada etapa del desarrollo productivo en talleres”, destacó Aguilera.
Alcalde indicó que a la par de la producción de las boletas el Gobierno fede-
ral trabaja en la detección de focos rojos para que los comicios ocurran en condiciones de paz.
“Arranca el periodo de campañas del proceso electoral más grande de la historia de México donde se van a renovar, como aquí ya se dijo, más de 20 mil cargos de elección popular incluyendo a la Presidencia de la República y a nueve poderes ejecutivos locales.
“Estamos hablando de 97 millones y
medio de ciudadanas y ciudadanos que están inscritos en la lista nominal y que van a poder acudir más de 170 mil casillas instaladas por el INE en todo el territorio nacional para poder ejercer de manera libre de manera directa, de manera secreta, su derecho a votar”, expuso la Secretaria de Gobernación.
Destacó que como miembros también del Gabinete de seguridad, serán coadyuvantes con las distintas autoridades para garantizar condiciones de orden y de tranquilidad en las elecciones.
“Con este propósito hemos venido, de manera conjunta, coordinándonos con el INE, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con las Fuerzas Armadas, con la Guardia Nacional, en una estrategia de seguridad electoral.
“Mantenemos un diálogo institucional permanente para poder ir identificando cualquier factor de riesgo a la seguridad o integridad no solamente de las candidatos sino también de servidores públicos encargados de organizar las elecciones, funcionarios de casilla, material electoral, en fin poder prevenir y atender las incidencias que se puedan presentar antes, durante y después del proceso electoral”, subrayó Alcalde.
Taddei recordó que son 17 los candidatos que han sido asesinados previo al proceso, pero confío en que la coordinación con las autoridades y el INE, la jornada se llevará en un clima de paz.
La consejera presidenta también avaló el proceso de seguridad en la impresión de las boletas electorales.
04 de Marzo de 2024
Por Sarahí OrtízLa erradicación de la violencia de género, la impunidad en feminicidios y violencia contra las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, son los tres frentes de lucha y los grandes pendientes en la entidad potosina, señaló Urenda Queletzú Navarro Sánchez, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
En el marco del Día Internacional de la Mujer y en entrevista para Ingrata Noticia, la consejera de Inmujeres expuso la problemática a la que hoy en día se enfrentan las potosinas en general y aquellas mujeres que pertenecen a la UASLP.
¿En la actualidad ya se tiene una mayor conciencia entre la sociedad sobre el Día Internacional de la Mujer?
Ha habido una coyuntura de reflexión importante en las mujeres, de manera particular en las más jóvenes quienes ahora reconocen la necesidad de reivindicar sus derechos, aunque esto no significa que el reconocimiento a dichos derechos se va a lograr simplemente por el hecho de asumir que ya se tienen. Eso más bien ha venido ocurriendo debido a la acción continua de las mujeres en los frentes de lucha que tienen abiertos, y aunque el Día Internacional de la Mujer es una fecha importante de ejercicio de memoria, todavía seguimos viendo como a nivel institucional o en algunos espacios, no necesariamente hay ese reconocimiento, y la fecha es vista como un festejo y no como una conmemoración, y un reconocimiento a las luchas en defensa de nuestros derechos, que las mujeres hemos tenido a lo largo de la historia. Y si bien como lo mencionaba al principio las mujeres jóvenes hoy en día reconocen más la necesidad de debatir, de pugnar por ese reconocimiento de derechos, también es cierto que son pocas las que apuntalan la agenda de incidencia política y que participan de manera organizada en los diferentes espacios que existen para que eso se dé, por lo tanto, hay que generar el cómo facilitar que las mujeres tengamos una participación mucho más activa, sin interferir las convocatorias institucionales, y desde espacios de y para mujeres y que tengan una conformación horizontal, que permita en algún momento la masificación y la socialización de las agendas políti-
Vivimos en un estado en donde sigue criminalizada la interrupción del embarazo.
Sigue faltando un proceso de concienciación para que cada vez sean más mujeres, las que se apropien de las agendas de lucha.
Urenda Queletzú Navarro Sánchez. Titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios UASLP, y consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
cas de las mujeres. En concreto señalamos al menos tres temas de suma importancia, el primero es la lucha por la erradicación de la violencia de género, particularmente en particular para que se abatan la impunidad en los temas de feminicidio y de violencia contra las mujeres, ciertamente se han tenido avances incluso reformas normativas importantes, pero aún sigue faltando compromiso institucional por parte del
Estado para la solución a este problema.
Otro frente de lucha que está abierto, es el tema de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y al aborto, que sigue pendiente en la agenda de las mujeres.
El otro tema de las mujeres en el mundo occidental son los derechos políticos y la participación efectiva en los espacios de toma de decisiones y de representación.
Estos son tres temas plenamente identificados de manera muy nítida, en los cuales todavía no advertimos que se sumen o se articulen muchos esfuerzos, sigue faltando un proceso de concienciación para que cada vez sean más mujeres, las que se apropien de esas agendas de lucha y que el impulso que se les dé, se vea reflejado en buenos resultados, en el caso por ejemplo de San Luis Potosí los tres temas siguen
pendientes pese a los esfuerzos colectivos o individuales de las feministas, porque el movimiento no se ha masificado ni tiene el impulso que se requeriría a causa de acciones u omisiones del propio Estado.
¿En el caso de San Luis Potosí a qué problemática se enfrentan principalmente las mujeres?
San Luis tiene en el caso de violencia contra las mujeres indicadores altos de violencia sexual y eso lo viene arrastrando desde unos años a la fecha, violencia sexual en el ámbito comunitario como puede ser el acoso callejero, violaciones, eso da cuenta de un estado en donde una de las formas de violencia más extremas es la que lo representa y ahí es donde tendría que la política pública ir encaminada en las acciones para la previsión de la violencia sexual en niñas, en mujeres jóvenes, en las acciones de salvaguarda de los espacios para hacer los espacios seguros para que las mujeres, por mencionar solamente algunos, pero ese es el indicador, la otra problemática es la desigualdad que existe entre lo que podríamos denominar como ciudadanas de primera y ciudadanas de segunda por lo que hace el tema de los derechos sexuales y reproductivos, son ciudadanas de primera las que viven por ejemplo en la Ciudad de México o en aquellos estados en donde se ha despenalizado el aborto, pero somos ciudadanas de segunda las que vivimos en estados en donde sigue criminalizada la interrupción del embarazo.
En el caso de la Universidad Autónoma de San Luis ¿cuál es la problemática a la que se enfrentan las estudiantes?
Los indicadores de violencia de género nos manifiestan violencia sexual en el espacio digital, y que a raíz de la pandemia, es uno de los indicadores que aumentó notoriamente, un ejemplo es la exposición en las redes de imágenes de contenido sexual de mujeres estudiantes sin su consentimiento, otra forma prevalente de violencia en los espacios universitarios, es la psicológica, Lo que podría decirte, es que en el caso concreto de la Universidad la Defensoría se encarga de brindarles la atención no solamente de asesoría jurídica, sino de asesoría psicológica o incluso psiquiátrica en dado caso de que se requiera, a efecto de que las víctimas puedan recibir una atención integral a través de las diferentes instancias.
¿Cuál es la relación en cuanto a las denuncias que se han presentado en la UASLP?
El año pasado cerramos al 11 de diciembre de 2023 con 379 carpetas de investigación de las cuales fueron concluidas y cerradas 106, y el resto continuaron en trámite. Dentro de este número de carpetas de investigación, 69
de ellas se levantaron por violencia de género, en su mayoría las quejosas son mujeres, 44 fueron presentadas por estudiantes de licenciatura, 3 por estudiantes de posgrado, 3 de personal administrativo, 5 por funcionarios y 4 de personal con otra calidad dentro de la de la propia universidad, las cuales estuvieron siendo atendidas por el área de Defensoría de la institución.
Con respecto a los procedimientos que se tienen en la UASLP ¿Cuál es la estadística que se tiene?
La Defensoría se encarga únicamente de la primera etapa, que es la de investigación, seguidamente emite una recomendación que se turna a las autoridades correspondientes, a efecto de que éstas puedan comenzar un proceso que se le denomina de instrucción, que es como un proceso en forma de juicio en donde se llama a las partes y en base a conclusiones se resuelve imponer o no sanciones. Las sanciones están contempladas en el Estatuto, que puede ser desde amonestación, suspensión, restitución de cargos y comisiones o hasta la expulsión en el caso de estudiantes o rescisión laboral en el caso de profesores.
Hasta antes de 2022 el sistema de imposición de sanciones estaba fragmentado, entonces dependía del status que tuviera la persona señalada y ante quién respondía para que se le impusiera la sanción en caso de ameritarla, por ejemplo a un subordinado en una determinada área de trabajo, le correspondía a su superior jerárquico desahogar el procedimiento de instrucción, pero a partir de 2022 hubo una reforma al estatuto para que todos los casos que la Defensoría tramitara y resolviera, se-
rían turnados a la Comisión de Justicia Universitaria, esta comisión tiene un año operando, y es la instancia que lleva la estadística de casos presentados.
¿Qué le dirías hoy en día a las mujeres para fortalecer el tema de denuncia y para seguir logrando que se posicionen en diferentes ámbitos de la sociedad?
Que es importante la organización entre nosotras, que la base que podamos construir será fundamental para las transformaciones, siempre y cuando esa base también se mantenga alejada de la mirilla institucional, porque siem-
pre los intereses institucionales tienden o caen en la tentación de querer cortar los espacios organizativos
Desde tu perspectiva, ¿La marcha del 8M cumple con su propósito?
Hemos notado que la concurrencia ha ido aumentando, la participación en las marchas es cada vez mayor, con una amplia diversidad en cuanto a participantes y demandas presentadas, creo que lo importante de los ejercicios de protesta y de movilización social es qué a través de ellos, se pueden aglutinar una diversidad de demandas y expresarlas de forma articulada y organizada.
Después de que a finales de 2023 Wade Robson y James Safechuck llevaran a los tribunales el presunto abuso sexual que cometió Michael Jackson en su contra cuando tenían 7 y 14 años y demandaran a su compañía, ahora se ha dado a conocer que las autoridades les realizarán exámenes mentales.
Según documentos obtenidos por Radar Online, los dos bailarines que contaron el supuesto abuso de Michael Jackson en el documental Leaving Neverland tendrán que ser sometidos a pruebas psicológicas para que puedan descifrar si realmente hubo algún tipo de abuso.
En 2013, Wade Robson también demandó a MJJ Productions por el presunto abuso sexual del cantante, pero el caso fue desestimado debido a la falta de pruebas, ya que el bailarín había testificado a favor de Jackson en 2005 cuando fue acusado de abusar sexualmente de un menor que tenía cáncer.
“Michael Jackson era una de las personas más amables y amorosas que conocí. Me ayudó tremendamente con mi carrera y mi creatividad. También abusó sexualmente de mí durante siete años”, dijo Robson 8 años después de que murió el intérprete de “Beat It”.
Hasta el momento los hijos de Michael Jackson no se han pronunciado al respecto.
Por Agencia Reforma
La Agencia Británica de Clasificación de Películas (BBFC) elevó la clasificación de edad al clásico filme de Disney de 1964 Mary Poppins, al considerar que contiene lenguaje discriminatorio y racialmente ofensivo.
De acuerdo con la organización, la película sobre la niñera mágica no es adecuada para que los más pequeños del hogar la vean solos. Pasó de estar ubicada en cintas aptas para todo público y comprensibles para niños de siete años a PG, es decir, orientación parental enfáticamente advertida.
El sitio Daily Mail UK aseguró que la reclasificación se debe al uso de la palabra hotentotes, término antiguamente utilizado peyorativamente por los europeos
RECLASIFICAN LA CINTA 'MARY POPPINS' ¡POR OFENSIVA!
para referirse a los khoekhoe, grupo de pastores nómadas en Sudáfrica. Ahora, se considera racialmente ofensivo.
Durante la trama, el almirante
Boom, quien cree que es un naval a cargo de un barco, hace uso de la palabra en dos ocasiones.
BBFC añadió que si bien niños y ni-
Michael Jackson ha sido acusado en repetidas ocasiones de abuso sexual.
ñas de cualquier edad pueden ver Mary Poppins, se recomienda que los padres consideren si el contenido puede ser molesto para los más jóvenes o más sensibles.
“Entendemos por nuestra investigación sobre racismo y discriminación que una preocupación clave para los padres es la posibilidad de exponer a los niños a un lenguaje o comportamiento discriminatorio que pueden encontrar angustiante o repetir sin darse cuenta del posible delito.
El contenido con una condena inmediata y clara tiene más probabilidades de recibir una calificación más baja”, afirmó la Agencia Británica de Clasificación de Películas.
El revuelo yace al ver las películas que forman parte de la clasificación PG, como lo es la icónica cinta Vaselina de 1978, debido a las escenas de sexo explícito, embarazo adolescente y consumo de bebidas alcohólicas.
¿Es Mary Poppins merecedora de estar en PG?
Durante 2023, las devoluciones por acreditación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cayeron 17 por ciento a tasa real anual, como efecto de la fortaleza del peso.
De acuerdo con experta, esta reducción pudo darse por mayores requisitos para obtenerlas, lo que dañó la operación de las empresas.
El año pasado, estas devoluciones sumaron 709 mil 609 millones de pesos, monto 100 mil 152 millones de pesos menor que al registrado en 2022, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión correspondiente al cuarto trimestre de 2023 del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Esta caída se dio esencialmente por las operaciones de comercio exterior, que se vieron afectadas por el fortalecimiento del peso frente al dólar, explicó la autoridad fiscal.
De acuerdo con datos del Banco de México, el peso mexicano cerró el año pasado con una apreciación récord de 13 por ciento frente al dólar.
Lo anterior porque las exportaciones se fijan en dólares y esta moneda tuvo una depreciación en 2023 que afectó los montos por exportaciones y, por lo tanto, los de las devoluciones.
El fisco detalló que la recaudación de operaciones de comercio exterior es parte importante de los montos acreditados por los contribuyentes que generan devoluciones.
En su informe, el SAT reconoce que lo anterior puede tener afectaciones para las empresas porque estas devoluciones forman parte relevante de sus
Por Agencia Reforma
El País captó 4 mil 575 millones de dólares por entrada de remesas durante el primer mes de 2024, su mayor monto para un enero desde el inicio de la serie histórica (1995), de acuerdo con cifras originales del Banco de México (Banxico).
De esta forma, el envío de remesas hacía el País se incrementó 3.14 por ciento respecto a enero de 2023, con lo que acumuló 45 incrementos en fila a tasa anual.
Del monto de remesas, 4 mil 511 millones de dólares (98.6 por ciento del total) fueron enviados al País a través
De acuerdo con experta, esta reducción pudo darse por mayores requisitos para obtenerlas, lo que dañó la operación de las empresas.
flujos de efectivo, lo que les permite el incremento de operaciones comerciales, evita presiones por financiamiento y ayuda a saldar los gastos corrientes.
Rosaura Aguilar, integrante de la
de transferencias electrónicas, mientras que 50 millones se realizaron en efectivo y especie, y 13 millones se efectuaron por “money orders”.
Durante el primer mes del año se efectuaron 11 millones 764 mil operaciones en remesas, cifra 0.68 por ciento menor a tasa anual respecto a enero de 2022, mientras que el valor promedio de la remesa repuntó 4.01 por ciento anual, a 389 dólares.
Durante 2023, México recibió un to-
Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), detalló que las devoluciones del IVA también se han visto afectadas porque a las empresas les exi-
tal de 63 mil 320 millones de dólares, valor histórico para un sólo año, supe-
gen certificarse para que sea posible.
Con ello, se ocasiona que las empresas no cuenten con flujo para poder seguir realizando sus operaciones.
Además, señaló que se han sumado más requisitos para poder solicitar las devoluciones y durante el proceso hacen diversos requerimientos.
Adicionalmente, aseguró que la autoridad ha llegado a realizar cálculos erróneos de los montos de devoluciones y eso ha generado que estas tarden hasta dos años en concretarse.
Aunado al impacto provocado en devoluciones, la apreciación del peso frente al dólar también provocó que en 2023 los ingresos obtenidos por el cobro del IVA fueran menor en 52 mil 874 millones de pesos a lo estimado por el SAT, para quedar en un billón 366 mil millones de pesos.
Cabe destacar que en enero de 2024, el dólar se apreció 24.13 centavos frente al peso mexicano, pero para febrero descendió 15.01 centavos en el mercado internacional de divisas o Forex.
rando la entrada de 58 mil 868 millones en 2022.
De acuerdo con datos del Banco Mundial (BM), México es el segundo país a nivel global que más envío de remesas recibe, sólo detrás de la India.
Sin embargo, para 2024, Citibanamex estima que el crecimiento real anual en el envío de remesas desacelere a 5.8 por ciento desde el 7.6 por ciento de 2023, debido a la menor expansión en el empleo de mexicanos en Estados Unidos.
“Hacia delante, el ritmo de crecimiento de las remesas pudiera disminuir debido a una posible desaceleración de la economía estadounidense, especialmente por debilitamiento en los sectores manufacturero y servicios y por las barreras a la migración”, coincidió este viernes la casa de bolsa Valmex.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su posible contrincante para la carrera electoral de este año, Donald Trump, llegaron a dos distintas ciudades fronterizas en Texas donde se espera que además de sus actividades planeadas, dirijan mensajes y se refieran al tema migratorio.
De acuerdo con el diario The New York Times, Biden llegó a Brownsville en su Air Force One. Tiene planeado reunirse con la Patrulla Fronteriza, autoridades migratorias y dar un discurso.
Donald Trump llegó a Del Rio y se dirigió a Eagle Pass, donde se reunió con la Guardia Nacional de Texas en Shelby Park, y tiene programado un tour del lugar.
Alrededor de las 14:20 el convoy de Trump ingresó a la ciudad proveniente del aeropuerto de Del Río y cientos de simpatizantes convocados por el Partido Republicano lo esperaban para saludarlo en la banqueta de la calle Main, en la entrada oficial del Parque Shelby.
Sin embargo, las camionetas del convoy ingresaron por el Puente Internacional Dos y tomaron un carril directo al Parque, enseguida las patrullas de la Ciudad y el Condado que cuidaban la vialidad se retiraron advirtiéndole los policías que el ex presidente ya estaba
Por Agencia ReformaEl Ministerio de Salud de Gaza elevó a más de 30 mil la cifra de palestinos fallecidos desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas hace cinco meses, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños.
Más de 25 mil mujeres y niños palestinos han fallecido en la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza desde octubre, afirmó este jueves este secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin.
“Son más de 25 mil”, dijo Austin ante un comité de legisladores en Washington que le pidieron una cifra de mujeres y niños fallecidos durante la guerra que inició Hamas con su ataque al sur de Gaza.
La cifra proporcionada por Austin
en el Parque.
Sandy Sassano, dirigente del Partido Republicano en el Condado, di-
jo que le habían asegurado que Trump pasaría por la calle Main y que invitaron seguidores para al menos verlo a su pa-
Suma 30 mil muertos guerra en Gaza; 80% son mujeres y niños
so y con suerte saludarlo.
Pero Trump, que casi tiene amarrada la candidatura presidencial, llegó ligeramente tarde, y la columna de camionetas ingresaron a toda velocidad por el puente Dos.
Biden recorrió las áreas fronterizas con su Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el Jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, y funcionarios locales, mientras que Trump recibió su propia sesión informativa del Gobernador republicano del estado, Greg Abbott.
Abbott, quien ha comparado la situación con una “invasión” extranjera, ha criticado a la administración de Biden por su respuesta y la ha enfrentado en los tribunales sobre cuánto pueden hacer los funcionarios locales para asegurar la frontera.
está dentro del mismo rango y se anuncia mientras Washington presiona para lograr un alto el fuego y una reducción de las víctimas civiles en Gaza.
Aunque los mediadores Estados Unidos y qatar se muestran optimistas de alcanzar una tregua en cuestión de días, la violencia continúa en este territorio donde la ONU y ONGsalertan de una grave situación humanitaria.
La ONU ha denunciado los obstáculos impuestos por Israel para la entrada de ayuda a Gaza.
Según sus cálculos, 2,2 millones de personas están amenazados por la hambruna, especialmente en el norte, donde la destrucción, los combates y los saqueos hacen casi imposible la llegada de convoyes humanitarios.
Las necesidades humanitarias en Gaza son “ilimitadas”, dijo la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). “La hambruna acecha. Los hospitales se han transformado en campos de batalla. Un millón de niños se enfrentan a un traumatismo diario”.
Agenda