





www.
26 de Febrero de 2024
www.
26 de Febrero de 2024
EN camisa de 11 varas podrían meterse José Luis Romero Calzada y Gabino Morales…
YA registrado el primero en el Partido Acción Nacional como candidato para la presidencia municipal de Ciudad Valles, se enfrenta a una demanda por violencia política de genero en contra de la alcaldesa del municipio de Ébano, de proceder esta denuncia como consecuencia le impediría ser candidato…
DE entrada, el presidente estatal interino del Partido de Acción Nacional Enrique Dahud, afirma que por el momento no hay indicios de que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) baje la candidatura de Romero Calzada tekmol, sin embargo, agrego que están preparados para cualquier incidente que puedan tener…
AL parecer en situación semejante por algunas denuncias en la fiscalía general del estado ya añejas se enfrenta Gabino Morales quien ya está registrado oficialmente como candidato a diputado federal plurinominal (9) en las listas de su partido Morena…
EL tema es que uno de los requisitos para cualquier candidato local o federal se le exige presentar en sus documentación de registro una constancia llamada tres de tres que expide la autoridad judicial y que implica no estar en el padrón de deudores alimenticios, no tener denuncias por acoso sexual y de violencia familiar…
ASI las cosas mientras esto se define, en los cuarteles de campaña de estos dos candidatos se respira seguridad y nada de nerviosismo inclusive afirman que nada pasará que todo es golpeteo político que suele darse en los procesos electorales…
CAMBIANDO de tema les diremos…
LLEGO al Congreso del Estado solicitud de indulto a Sanjuana Maldonado…
LA solicitud viene encabezada por Renace, así como asociaciones civiles y familiares de la detenida y sentenciada Sanjuana Maldonado…
SERÁ interesante ver las acciones que se tomen en este asunto y en especial cada uno de los 27 legisladores que integran la legislatura, de entrada, ya se le dio trámite a esta solicitud y ya se encuentra en manos de los integrantes de la comisión de justicia…
EL dictamen que determine esta comisión sea a favor o en contra tendrá que llegar al pleno del Congreso del Estado en donde el total de la legislatura (27 diputados) decidirán el final de esta petición…
CHISMES de campaña…
DICE el “correo de brujas” que el jueves pasado día del cumpleaños de la candidata presidencial Xóchilt Gálvez, estuvo en tierras potosinas un par de horas en casa de un exgobernador potosino de origen panista, en donde se reunieron importantísimos empresarios no solo potosinos sino del bajío para expresarle su total apoyo en todo lo que se necesite para la campaña…
¿SERA cierto?, pronto lo sabremos…
HASTA la próxima...
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Guadalupe Rivas B.
Sarahí Ortíz A.
Aldo Torres
Publicidad:
Alfredo Gerardo N.
Liz Rivera R.
Corrección y Estilo
Juan Ernesto Amaya A.
Editor Web:
Julio Blanco H.
Preprensa:
Felipe González L.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.
Periódico Ingrata Noticia 26 de Febrero 2024 año 01, Edición 021 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certi cado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101. Número de certi cado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor: Industrias Grá cas del Tangamanga Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16. Este número se terminó de imprimir el 26 de Febrero de 2024 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente re ejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
Por Francisco Costilla
En esta columna optamos por considerar que nuestro Presidente Nacional no es un chiste y todo lo que dice, la forma en que lo dice y se comporta, son una máscara, un personaje que ha creado y perfeccionando a lo largo de 18 años de búsqueda de poder y su sexenio. Preferimos pensar que es un tipo muy inteligente y que, a pesar de no estar de acuerdo con sus decisiones, son estratégicamente bien planeadas y que lo que consideramos que son estupideces, justo así pretende que se perciban, pero son todo lo contrario.
Esta semana ha tenido a mal dos pésimas actuaciones, la primera, en cuanto al Ex Ministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar. Textualmente admitió que por medio de este último presionaba a jueces para que tomaran decisiones en función de los intereses del Presidente. Esto rompe totalmente con el principio de separación de poderes que dicta nuestra Constitución, esa que él tanto dice respetar, pero no tiene empacho alguno en pretender controlar a voluntad. Cada uno de los poderes debe mantener un estatus de independencia, con la finalidad de que no haya una concentración y caigamos en los excesos o en los intereses de una sola persona. En muchos períodos de gobierno, no se había visto tal intención de absolutismo por parte de un Presidente y mire que hemos tenido malos y muy malos presidentes en nuestra historia.
¿En dónde está la gravedad de admitir que presionaba a Zaldívar, para que este a su vez hiciera lo conducente con jueces? Imagine usted que, al Presidente con la cercanía del 8 de marzo, día internacional de la mujer, con las marchas y manifestaciones de colectivos anda muy presionado y para calmar la situación quiere que ahora todas las personas que sean acusadas de violación sí o sí, tengan que seguir su proceso en prisión, no importa lo que diga el Código Penal, ni ninguna otra ley, él quiere que, por el tipo de acusación esté en prisión. Ahora sume que usted es el acusado y que esta no es verdadera. Hay procedimien-
gallardo destinará ganancias de invernaderos Santa Rita contra la sequía
Como parte del rescate a los invernaderos de Santa Rita y para brindar más apoyo a las y los productores agropecuarios de las cuatro regiones, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció que 20 millones de pesos de las ganancias que genere el Centro de Producción Agrícola Estatal de Santa Rita, serán canalizados para las y los productores afectados por la sequía, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh).
El Mandatario Estatal destacó que fueron décadas de abandono de estos invernaderos, por lo que había ganancias negativas, nulas o que fueron usadas para otros fines, por lo que emprendió un proceso de resca-
tos muy bien establecidos y complejos para poder determinar si una conducta es merecedora de llevar un proceso en libertad o no. Hubo una reforma en nuestro sistema penal en el 2012, en favor de los derechos humanos que implicó un avance para su defensa, pero como él necesita apaliar la presión de los colectivos, ahora fuerza a la Suprema Corte de Justicia, para que esta a su vez haga lo pertinente con los jueces y que, aunque los asuntos no cumplan con los requisitos, la directriz sea que, en acusación de violación haya prisión forzosamente. Esto es para darnos miedo, pero es lo que ha ocurrido hasta ahora. Por otro lado, los jueces saben que tienen independencia, pero quiero ver cuántos se atreven a decirle a su superior: no voy a hacer lo que dices porque yo tengo autonomía; la mayoría cuidará el trabajo, seguramente.
Y así con un solo ejemplo se rompe con montones y montones de leyes que regulan nuestro sistema jurídico y de gobierno, hechos y pensados precisamente para que no haya arbitrariedades y se sigan reglas, con el fin de ser imparciales en cualquier aspecto. De ninguna forma es perfecto, pero en lugar de avanzar estamos retrocediendo en temas de hace medio siglo o más.
El otro desafortunado evento fue con el conocido periódico New York Times, el cual se encuentra realizando una investigación sobre López Obrador y sus nexos con el narcotráfico. En su mañanera expuso la conversación textual y las preguntas que le fueron enviadas, además de que hizo público el número de teléfono de la reportera, lo cual para un periodista, es un dato sensible.
Es en extremo preocupante, que ante investigaciones de medios que no están bajo el control de Palacio Nacional la reacción sea la de amedrentar y hacer pública información que pone en riesgo a las personas. Con la cantidad de periodistas muertos que hay en nuestro país es alarmante, al igual que los posibles nexos de Andrés, con el crimen organizado. Lo mismo de lo que se quejó de expresidentes ya le apareció a él y ahora quiere aventarle tierra y ponerlo bajo el tapete, la misma suciedad de la que se ha quejado.
En esta columna nos sentimos muy aliviados del cercano fin de sexenio de López Obrador, no sabemos si vendrá algo menos lesivo, pero preferimos pensar que hay mejores opciones en el futuro.
te que permitirá este 2024 brindar apoyo a productores, a través de 20 millones de pesos para atender el campo que está afectado por la sequía.
“Gracias al trabajo de las dependencias, podremos invertir 20 millones de pesos para brindar apoyo a las y los productores del campo, con lo que reafirmamos el compromiso del Gobierno del Estado a favor de quienes más lo necesitan”.
Finalmente, detalló que, por la falta de lluvias y la época de estiaje, existen grandes necesidades entre las y los agricultores y ganaderos, por lo que asignará recursos financieros emergentes a la Sedarh, para mejorar los rendimientos y las condiciones del sector agropecuario que enfrenta problemas.
En entrevista para Ingrata Noticias, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Francisco Torres Ocejo, quien recientemente fue electo para el periodo 2024-2025 dio a conocer los retos que se enfrentan en la entidad potosina ante el crecimiento industrial y el déficit de vivienda económica.
¿Cuál es el principal reto que enfrenta la industria de la vivienda en el estado?
El principal reto es hacer vivienda social, económica, la vivienda más barata que se pueda hacer, que sea accesible para los trabajadores de la zona industrial, para la gran mayoría de los trabajadores.
En los últimos años se ha venido un alza en los costos de los terrenos, igualmente los materiales cada vez están más caros, al igual que los permisos en algunos casos, y eso ha llevado a que se deje de hacer este tipo de vivienda que es la que más necesita la ciudad, en cuanto a vivienda de mayor nivel y más grande no hay problema, pues existe sobre todo en el poniente en la ciudad, incluso hay un exceso de departamentos y viviendas de ese tipo, pero eso no va a arreglar el gran crecimiento que se está teniendo en la ciudad, sobre todo el último año.
En el tema industrial se viene un crecimiento muy importante ya lo han dicho el señor Gobernador de la entidad, y el Secretario de Desarrollo Económico, tenemos record de inversiones tanto privadas como públicas, nunca se había invertido tanto. Esta situación conlleva una mayor necesidad de mano de obra, que hace que gente de comunidades y hasta de municipios cercanos, vengan a la ciudad en busca de empleo, haciendo de San Luis Potosí una ciudad sumamente competitiva, pero sí perdemos de vista el tema de la vivienda esta competitividad difícilmente se podrá sostener por la incomodidad que genera el estar transportando al personal que vive a una o hasta dos horas de sus centros de trabajo lo cual, no es bueno para nadie. Imagínense a los trabajadores que pasan cuatro horas de su día arriba de un camión, que conviven muy poco con sus familias, que no viven a plenitud, es normal que lleguen a su trabajo cansados, y con poca actitud para cumplir los objetivos laborales.
Creo que el tema de la vivienda se ha dejado de lado tanto por parte de dependencias, como de autoridades mu-
El crecimiento del sector industrial, ha impuesto nuevas demandas de vivienda.
Se necesitan más proyectos como Ciudad Satélite: CANADEVI.
nicipales, y sí no se hace algo en los próximos años, vamos a tener un déficit aún mayor al que ya tenemos hoy en día.
Ante este crecimiento de la industria en San Luis Potosí ¿cuál es la demanda que tiene el sector?
El Infonavit hoy en día tiene alrededor de 130 mil créditos ya autorizados para gente que pueda adquirir una casa de 600 mil pesos para arriba, y es allí a donde tenemos que llegar, a este universo de personas, a estas 130 mil gentes que sí pueden adquirir una casa, y que hoy en día, no se les está dando esta oferta, como sucede en otros estados, y ciudades, necesitamos más ciudades satélites, más polos de desarrollo, existirán otros 60,000 derechohabientes pero con acceso a créditos menores, y construir viviendas con un costo por debajo de los 600 mil pesos es prácticamente imposible.
Ciudad Satélite hoy es el único polo de desarrollo donde se puede hacer este tipo de vivienda, pero se necesitan más, sobre todo cerca de la zona industrial, aunque hoy en día, donde se haga
este tipo de vivienda, se va a vender sin duda alguna porque no tenemos cerca de la zona industrial.
Hoy Soledad, es un municipio fundamental para el desarrollo de vivienda, se ha convertido en un municipio muy importante para Canadevi, también Villa de Reyes ya se está convirtiendo en un polo de desarrollo, el cual estamos desarrollando de forma conjunta con las autoridades correspondientes.
En comparación con otros estados del país, ¿cuál es el escenario que se vive en San Luis Potosí en materia de vivienda?
Hablando únicamente del Infonavit, en San Luis Potosí contamos con la segunda mejor cartera dirigida del país, los potosinos somos buenos pagadores de vivienda, hay estados donde se tienen problemas con cartera vencidas, San Luis Potosí después de Zacatecas somos el segundo mejor estado y en cuanto a vivienda, traemos un rezago para el corto plazo de 20 a 30 mil viviendas.
Tenemos que atraer a la gente de sus lugares de origen a trabajar a la me-
trópoli de San Luis Potosí, donde se les pueda dar servicios, escuelas, atención médica seguridad etc etc, sí esto se concreta, estarán cerca del punto de transporte a su trabajo y de retorno a su vivienda, eso es lo que se tiene que lograr, para reducir las pérdidas de horas/ hombre y de costos de producción.
¿Hacia dónde debe de crecer la vivienda y qué tipo de vivienda se debe de construir?
La estrategia a desarrollar es a la construcción de vivienda económica, de un costo alrededor de los de 600 mil pesos, ese es el gran reto que tenemos, poder hacer ese tipo de vivienda, porque es la que los trabajadores necesitan.
¿En San Luis Potosí se debe construir vivienda vertical u horizontal?
Se le debe apostar a la construcción de todo tipo de vivienda actualmente se está haciendo vivienda vertical de 4 pisos, en el área urbana, para abaratar los costos de construcción y dotación de servicios, pero si tenemos nuevos polos de desarrollo donde haya terrenos accesibles, podemos seguir haciendo vivienda familiar, con espacio de terreno para que el propietario la pueda ampliar.
¿Cuál es la demanda del sector hacia los candidatos que participarán en las próximas elecciones?
La demanda del sector hacia los candidatos, es que no pierdan de vista esta gran necesidad, pues no se le ha puesto la atención debida, e insisto, yo celebro que tengamos records históricos en cuanto inversión, ya tenemos empresas de prácticamente todo el mundo, pero debe tenerse en cuenta que se necesitan viviendas para que estas empresas puedan tener trabajadores eficientes, profesionales, viviendo con sus familias con todos los servicios necesarios y cerca de sus centros de trabajo, para esto, la única opción es construir más vivienda, esa sería una de las peticiones a los candidatos, el tener a la construcción de vivienda como uno de sus temas prioritarios.
La extorsión es una de las formas en la que delincuentes sin el uso de violencia física logran robar dinero con un menor riesgo a ser detenidos.
El secuestro virtual es una modalidad de extorsión que no es exclusiva en San Luis Potosí; en más ciudades del país ha habido reportes de personas que han sido rescatadas tras un llamado de auxilio, lo que ha llevado a autoridades federales informar al respecto de cómo funciona y cómo evitarlo.
El secuestro virtual, es aquel donde primero llaman a cualquier número al azar, enganchan por lo regular a jóvenes o menores de edad y entre otras formas, en ocasiones les dicen que su número es utilizado para “reportar camionetas con gente armada” y realmente lo que hacen es clonarlo.
Les piden ver una licenciada en alguna tienda departamental para que se los verifiquen (celular) y una vez que hacen eso, les cambian de chip y ya los tienen en un hotel y les roban el WhatsApp, y empiezan a llamar a todos los familiares diciendo que los tienen secuestrados, así es como operan, no dura mucho si acaso uno o dos días.
Nos hicieron que nos tomáramos fotografías atados y nos hicieron realizar un vídeo
Juan “N”. es potosino, tiene 27 años y es obrero de la Zona Industrial, él relata como hace varios años junto con un compañero, fueron víctimas de un secuestro exprés o virtual: “todo comenzó en el año 2018 exactamente en el mes de julio, en esas fechas, nos tocaba realizar una visita a un proveedor como parte de nuestras actividades profesionales, dicha visita se realizaría en el municipio de Juriquilla en el estado de Querétaro, la agenda de trabajo contemplaba estar tres días en este lugar, y los últimos dos días de la semana una visita al Estado de Jalisco. Llegamos a un hotel que se ubica dentro de una plaza comercial de ese mismo municipio (Juriquilla), seguidamente, durante el transcurso del día estuvimos
Con una llamada, se puede registrar un secuestro virtual o extorsión.
realizando nuestras actividades laborales de manera normal.”
“El segundo día, transcurrió sin novedad hasta que por la noche regresando de cenar alrededor de las 9:30 p m, sonó el teléfono de mi habitación, al contestar, escuché la voz de un joven el cual se presentó diciendo que era el encargado de la recepción del hotel, me comentó que se estaba efectuando un operativo policíaco, y que me iba a comunicar al comandante de la policía de Querétaro, esta persona me dijo que estaban en busca de unos delincuentes, a los que habían estado siguiendo por semanas y que su investigación había arrojado que estaban hospedados en el mismo hotel que yo, y que no saliera de la habitación pues probablemente iban a hacer un cateo en todo el hotel”.
“Me hizo diferentes preguntas de las cuales me sorprendí porque ya tenía toda mi información, y las
preguntas eran solamente para corroborar los datos, comenzó diciendo mi nombre completo, el día y la hora de llegada al hotel, los datos de mi vehículo, como marca, modelo y número de placas, a todo lo que me preguntaba solamente tenía que responder si los datos eran ciertos o no.”.
“Me dí cuenta que sabía todo acerca de mis datos personales, y para supuestamente validar que yo no era uno de los delincuentes que estaba buscando, me hizo confirmar mi número telefónico, enseguida terminó la llamada y colgó, No pasó ni medio minuto cuando recibí una llamada en mi teléfono celular y fue cuando todo cambió…su tono de voz y las palabras educadas con las que me había hablado en el teléfono del hotel cambiaron completamente”
Juan “N” señaló que la persona que lo llamó se hizo pasar por un jefe de plaza, y además tomaron los datos de su celular y de alguna manera ya no pudo realizar llamadas y tampoco podía recibirlas.
Lo amedrentaron durante media hora hasta que tuvo comunicación con otra persona la cual se hacía llamar, “el comandante”. “Siempre tuve comunicación con tres tipos, una con el rol de la persona amable que te tranquiliza, la segunda persona amedrentaba y amenazaba y la última que se hacía llamar el comandante, era el que atenuaba la situación”.
Juan “N” señala que en todo momento le pidieron no colgar su teléfono y lo hicieron que se trasladara a otro hotel en un taxi que ya lo esperaba, “los sujetos que me estaban dando indicaciones por teléfono, me habían dado el número de taxi que iba a llegar por mí, yo solamente me subí y durante todo el trayecto el taxista nunca me dijo nada, yo seguía hablando por teléfono, iba asustado, preocupado. Después de un trayecto de alrededor de 15 minutos, llegamos a un motel y el taxista solamente me dijo llegamos, bájate, por el teléfono me dijeron te estamos observando, ya llegaste, bájate en cuanto salí del carro el taxista arrancó.”.
Pasados unos minutos, Juan “N” llegó a la habitación que le indicaron, su compañero de trabajo llegó a la misma unos minutos después, “cada quien tenía a sus secuestradores al teléfono, dándoles indicaciones, nos comenzaron a interrogar preguntando por cosas muy personales, cansados física y psicológicamente nos sacaron información personal tanto a mi compañero como a mí, pero entre nosotros no podíamos hablar”
Mientras tanto, a las familias que radicaban en San Luis Potosí les marcaron para extorsionarlos informándoles que Juan y su compañero estaban secuestrados, pidiéndoles dinero a cambio de su liberación, además de las amenazas, también recibieron fotografías y videos para confirmar el supuesto secuestro de las víctimas por parte de un grupo de delincuencia organizada.
“Nos hicieron que nos tomáramos unas fotografías, en posiciones en las cuales dábamos a entender que estábamos amarrados, y sometidos, nos hicieron grabar un vídeo en el cual a mí me tocaba golpear a mi compañero”, relató Juan.
El secuestro virtual es un modus operandi de extorsión mediante vía telefónica, que se ha convertido en un delito recurrente entre los delincuentes debido a que les implica menor riesgo de ser identificados o detenidos al no tener contacto directo con las víctimas.
lidad de causar daño, y 52 secuestros exprés. En el caso de extorsiones son 10 mil 333 las víctimas, todo ello durante el 2023.
EL 99% DE LOS DELITOS DE NO SON DENUNCIADOS
A nivel nacional y sobre este tema, María Elena Morera, presidenta de la organización civil Causa en Común, resalta que el SESNSP es la instancia encargada de auditar las cifras que vienen de las fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República (FGR), pero no lo está haciendo; por este motivo, se presume que el delito de extorsión alcanza un nivel de 99% en cuanto a casos no denunciados.
A través de estas llamadas, delincuentes se hacen pasar por integrantes de algún grupo delictivo y amenazan con dañar a algún integrante de la familia si la víctima no obedece las instrucciones, que consisten casi siempre en primera instancia, en hacer salir del domicilio o del lugar donde se encuentre, a la persona que recibió la llamada.
En el caso de San Luis Potosí, y según los datos proporcionados y publicados por la Fiscalía General del Estado, en el Instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de Delitos correspondiente al 2023, se dio a conocer que en la entidad potosina se registraron 8 secuestros, todos ellos de carácter extorsivo, ningún secuestro exprés; en el caso de extorsiones mediante otros diversos modus operandi se dieron 107 casos.
En el mismo contexto, Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), coincide en que el delito de extorsión es el que más ha subido durante la presente administración y añade que no hay mejora en la captación de denuncias.
A nivel nacional, las cifras son más alarmantes. Se registraron 456 secuestros, 341 casos de secuestro extorsivo, 32 con clasificación de rehén de la víctima, , 31 con la fina-
”Lo único que sabemos, es que solo en el 0.02% de los casos, las víctimas logran recuperar parte de lo que perdió por la extorsión, pero en ningún caso hay reparación del daño... y esto refleja muy malos indicadores.”
>A nivel nacional, las cifras son más alarmantes.
SE REGISTRARON:
>456 secuestros, 341 casos de secuestro extorsivo, 32 con clasificación de rehén de la víctima, , 31 con la finalidad de causar daño, y 52 secuestros exprés. En el caso de extorsiones son 10 mil 333 las víctimas, todo ello durante el 2023.
El Presidente Municipal Enrique Galindo presentó en la Ciudad de México este evento, que se realizará del 23 al 31 de marzo en las plazas públicas de San Luis Capital, con conciertos, exposiciones, conferencias y actividades teatrales de calidad internacional que serán totalmente gratuitos para todos los asistentes.
Este viernes en la Ciudad de México, el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentó la Edición 2024 del Festival Internacional San Luis en Primavera, que se desarrollará del 23 al 31 de marzo, con el que el Gobierno de la Capital potosina aprovecha las actividades tradicionales de Semana Santa para potenciar el turismo hacia la ciudad y los eventos culturales en favor de la ciudadanía potosina.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos, aseguró que este Festival San Luis en Primavera ya trascendió a nivel internacional, ya que incluye una variada oferta cultural, artística, gastronómica y deportiva, con eventos gratuitos diseñados para todos los segmentos de públicos, inclusivo y de gran calidez que se disfrutará en un ambiente de seguridad.
En presencia de actores, conductores, integrantes de reconocidos grupos musicales y representantes de medios de comunicación, el Jefe del Gobierno de la Capital potosina informó que en el Festival, que se desarrollará del 23 al 31 de marzo en diferentes sedes y plazas, participarán más de 800 artistas, muchos de ellos de reconocimiento internacional, con Francia y Pachuca como país y ciudad invitada, respectivamente.
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos destacó que esta edición superará lo realizado el año pasado y destacó el carácter inclusivo, porque nuevamente se dará atención especial a personas con discapacidad, especialmente con el uso de los chalecos sensoriales, que son ya un ejemplo a nivel nacional.
La primera actriz Angélica Aragón dijo que visita frecuentemente San Luis Potosí, gracias a la amplia oferta cultural, artística y deportiva que tiene la ciudad: “Esta es una excelente alternativa para los problemas que tiene el país. Qué bueno que no participo este año en el Festival, porque así me presento como público”.
En la plaza de los Fundadores, miles de potosinos y turistas nacionales
>El Director de Cultura Municipal, Daniel García Álvarez de la Llera, señaló que este Festival es “Diseñado para todos los segmentos de públicos, cuenta con actividades de teatro de calle, programa infantil, catas, conferencias, gastronomía, todo para disfrutar la hermosa ciudad de San Luis Potosí”. La Directora de Turismo Municipal, Claudia Lorena Peralta Antiga, recordó que, como es una marca de la actual administración municipal, este Festival contará con acciones inclusivas en favor de las personas con discapacidad.
y extranjeros disfrutarán de ll Divo, el sábado 23 de marzo; el domingo 24, Big Band Jazz de México & Friends, con Aleks Syntek, Kika Edgar, Aranza e Iván Caraza; el lunes 25 estarán Las Tres Grandes: Tania Libertad, Eugenia León y Guadalupe Pineda; para el martes 26 se presentará Emmanuel; el miércoles 27 de marzo, Camila; el jueves 28, Lila Downs; el sábado 30, Muaré Experience Voalá Station y la espectacular clausura será el domingo 31 de marzo, con Cumbia Machine Tour, en el que se presentan La Única Internacional Sonora de Arturo Ortiz y Antonio Méndez, Sonora Dinamita, Grupo Norteño Machine, Grupo Venus, Mia Rubín Legarreta, Erik Rubín, Yahir, María León, Ely Guerra, Víctor García,
Benny Ibarra.
La emblemática plaza de Aranzazú revestirá su encanto con las presentaciones estelares de Mario Bautista, el domingo 24 de marzo; Esteman el lunes 25; amigos del maestro Armando Araiza, el martes 26; para el miércoles 27, Mariana Bo; el jueves 28, Sabino y sábado 30 de marzo, Therion.
Además se presentará una conferencia con el escritor, novelista y director de cine, Guillermo Arriaga en el Centro Cultural Caja Real; además de actividades de jazz y trova en el Teatro Alarcón. El Festival Internacional San Luis en Primavera 2024 también tendrá eventos en Palacio Municipal, Plaza del Carmen y teatro callejero en la Plaza de Armas y el Pasaje Zaragoza.
En menos de un mes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido protagonista de reportes periodísticos estadounidenses sobre supuestas indagatorias de EU que lo vinculan, de una u otra forma, con el narcotráfico. Esta es la última de las polémicas de AMLO:
Tan sólo semanas después de la polémica publicación de ProPublica, el periódico The New York Times publicó el pasado jueves 22 de febrero que el Gobierno de Estados Unidos indagó posibles vínculos de aliados del Presidente López Obrador con cárteles de la droga.
Funcionarios de la ley estadounidenses indagaron durante años afirmaciones de que aliados del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se habían reunido con cárteles del narcotráfico y recibido millones de dólares luego de que asumió el cargo, según consta en registros de EU y de acuerdo con tres personas con conocimiento del tema”, dice el primer párrafo de la publicación.
Pero el periódico neoyorquino ni siquiera había publicado el reportaje cuando el Presidente López Obrador se adelantó a exhibir las preguntas que intentó realizarle la jefa de la oficina del Times para México, Centroamérica y el Caribe.
La corresponsal del New York Times envía a Jesús (Ramírez) un cuestionario, dándonos a conocer que están haciendo una investigación con información de la DEA, en donde gentes vinculadas a mí recibieron dinero (del narco). Ya no en el 2006, en el 2018. Incluso que entregaron dinero a mis hijos”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina.
El tabasqueño no se cansó de repetir que el reportaje era falso y calumniador.
Ismael “El Mayo” Zambada presuntamente se reunió con uno de los “confidentes” de AMLO previo a las elecciones de 2018.
Tras los comicios, un líder del cártel de Los Zetas habría dado cuatro millones de dólares a dos aliados de López Obrador para salir de prisión.
Cárteles supuestamente poseen videos de los hijos de López Obrador recogiendo dinero del narco.
Otro señalamiento indica que casi al mismo tiempo en que AMLO viajó a Sinaloa y se encontró com la difunta madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2020, intermediarios del tabasqueño presuntamente recibieron pagos de cárteles
Sin embargo, el periódico no citó nombres, fechas ni agencias investigadoras de EU.
Horas después de que el Presidente López Obrador pidiera a Estados Unidos informar sobre dicha indagatoria, la Casa Blanca rechazó la existencia de alguna investigación.
Yo espero que el Gobierno de EU exprese algo, manifieste algo. También, si no quieren decir nada, si no quieren actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier Gobierno democrático, defensor de las libertades, tendría que informar”, reclamó AMLO.
En respuesta, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que no hubo tal investigación.
No hay investigación sobre el Presidente López Obrador. El Departamento de Justicia habría sido el encargado de revisar cualquier acusación en ese sentido”, aseguró Kirby en conferencia virtual.
En el reportaje, el New York Times estableció que personas familiarizadas con la investigación señalaron que se le dio carpetazo al tema tras el fracaso de “un caso de corrupción separado y altamente polémico”.
Además de exhibir el cuestionario de la corresponsal, AMLO también reveló los datos personales de la periodista Natalie Kitroeff, lo cual fue tachado por el Times como una “táctica preocupante”.
Esta es una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial, en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento. Hemos publicado el artículo en cuestión y respaldamos nuestro trabajo de investigación y a los periodistas que van en pos de la información a donde sea que se encuentre”, señaló el periódico.
Sin embargo, López Obrador negó que fuera un error haber revelado la información personal de Kitroeff y, en cambio, aseguró que por encima de la Ley está la autoridad moral.
“¿Y qué hacemos con la Ley de Transparencia, señor Presidente?”, le cuestionó una periodista de Univisión en la mañanera de este viernes 23 de febrero.
No, por encima de esa Ley está la autoridad moral, la autoridad política, y yo represento a un País y represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridad moral, no va a venir cualquier gente, que porque es el NYT, y nos va a poner, nos va a sentar en el banquillo de los acusados”, respondió.