Porque la realidad




Un proyecto periodístico elaborado y trabajado desde hace varios meses, hoy se convierte en realidad…
Para muchos es una locura, para otros es una aventura contra viento y marea. para los que participamos en este esfuerzo, cada día nos convencemos más de la importancia y responsabilidad que implica poder informar y comunicar a la ciudadanía de los sucesos diarios internacionales, nacionales y locales…
La información que generemos será por vía electrónica en tiempo real e impresa de forma semanal de tal manera que se pueda cubrir la modernidad de la información por medios digitales y la tradicional a través de una impresión.
En este siglo estamos expuestos a información noticiosa de todo tipo, basta con prender cualquier dispositivo móvil para ser bombardeados por imágenes de noticieros y medios de comunicación que nos muestran en tiempo real imágenes del acontecer de cualquier parte del mundo…
Esa información nos llega sin explicarnos el cómo se originaron, es decir nos informan pero no nos comunican…
En ese vacío de comunicación nace Ingrata Noticia, retomando los ideales del periodismo que buscan indagar los antecedentes y contextos, escuchar a todo aquel que tenga algo que decir, generar interacción entre las diferentes audiencias e historias, para así poder informar y comunicar verazmente a quienes nos dan la oportunidad de leernos…
Nacemos con la ideología de comunicar sobre lo que va bien, sin dejar atrás la información sobre lo que va mal, buscando siempre plantear soluciones y que aquellas noticias que no son del todo alegres nos inspiren a actuar para construir mejores espacios para todas y todos…
En este espacio de comunicación no hay voces pequeñas, al contrario, todas suman al momento de contar una historia, todas las opiniones son recibidas, sobre todo aquellas propositivas y gestoras de cambio. No buscamos confrontaciones, ni ser el medio para generarlas, queremos crear comunidad con nuestros lectores y que sean ustedes nuestra mayor alianza…
Siempre las noticias que generemos serán ingratas o gratas…
Hasta la próxima…
Coordinación Editorial:
Alejandro Leal E.
Carmen Martens P.
Información:
Arcelia Velázquez H.
Preprensa:
Felipe González L.
Nos encontramos en el año 2023, ¿nos podríamos imaginar qué hubiera pasado si nuestros gobernantes, por allá en los lejanos 1995 o 2000, se hubieran preocupado por el futuro del agua en el Estado?
Si en esos años, nuestros gobernantes hubieran tenido un ápice de interés por lo que podría llegar a pasar, probablemente hubieran previsto que el cambio climático, el crecimiento demográfico, el aceleramiento de la economía y una ausencia general de prudencia en la población, tendrían un impacto tan significativo en nuestras condiciones de vida, que posiblemente habría un panorama distinto. No hablamos de una bola de cristal con la que vieran el futuro, no, no era necesario, hablamos de poner un poco de atención en lo que estaba sucediendo y ver las grandes señales, porqué sí, hubo muchísimas señales de que esto pasaría.
Si eso hubiera pasado, probablemente tendríamos una base sólida o un plan de consumo de aguas, con miras a los años 2030 o 2040; calcule la edad qué tendrá para ese momento y piense la etapa en la que se encontrará, para muchos será una temprana vejez, para algunos otros una vejez avanzada, ahora pregúntese qué tanto estará sufriendo por la falta de líquido vital si en la actualidad hay poca disponibilidad. A eso súmele la condición económica o zona en la que habita, ya que, sin duda, esto empezará a ser cada vez más oneroso y con ma-
yor barrera económica.
Si en aquel entonces, cuando había margen de maniobra, nuestros gobernantes le hubieran hecho caso a los expertos, con soluciones a largo plazo de mucho impacto para el problema, pero poco impacto en el interés político del momento, tal vez hoy usted abriría la llave de su casa y tendría agua. Hoy que ya no hay margen de maniobra tenemos el mismo inconveniente, pero como ahora no hay a quién “heredarle” el problema, porqué ya está aquí, es palpable y con repercusiones graves en la población, parece que ninguna solución es suficiente.
Estamos estresando los mantos acuíferos, sobreexplotándolos, sin dejar tiempo para que se recarguen, esto es solo temporal porqué empezará a mermar la calidad y cantidad, ya que cada vez tendremos que extraer agua de mayor profundidad, además de que, por el espacio que ahora ocupa la zona asfaltada hace más difícil este proceso; tampoco tenemos suficientes cuerpos de captación y almacenamiento, no tenemos suficientes plantas tratadoras, no hay infraestructura; y agreguemos a eso que no hay lluvias como se espera. En este momento no hay dinero que alcance para hacer todo lo que no se ha hecho a lo largo de más de 30 años. A eso súmele que no hay apoyo ni consenso entre los diversos niveles de gobierno. El resultado lo estamos sintiendo y aún nos falta, porqué apenas estamos empezando.
El derecho de acceso al agua irá cobrando cada vez mayor relevancia, precisamente por la ausencia del líquido y espero que pronto, los ejercicios jurídicos empiecen a tener consecuencias para los actores responsables, que lejos de tomar acciones reales para dar soluciones, están haciendo uso de la desgracia de la gente con esta falta del líquido. Repartir tinacos y regaderas ahorradoras de agua en esta crisis, tienen el mismo impacto y efectividad que cuando algunos diputados en lo que ahora es C.D.M.X., estuvieron repartiendo pasadores de puerta a los adultos mayores, para así salvarlas de la “mataviejitas”. Ese es el nivel de las soluciones que se están dando y los planes que están haciendo. Usted imagínelo.
Editor Web: Julio Blanco H.
Publicidad: Liz Rivera R.
Ana María Valdez C.
Diseño Gráfico y Edición: Amparo Pérez C.
Juan Carlos Rodríguez G.
Periódico Ingrata Noticia 18 de septiembre de 2023 año 01, edición 001 es una publicación semanal, editor responsable Carmen Martens Pizzuto número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-072016285400-101 Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio del impresor, Sagitario 190 Fraccionamiento Central, San Luis Potosí, SLP, C.P. 78399 tel. 444 822 13 16; este número se terminó de imprimir el 17 de septiembre 2023 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Las opiniones aquí expresadas por lo autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del editor.
A través de una modificación a la constitución local, el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona pretende eliminar el cobro en los estacionamientos de centros comerciales. La iniciativa la estaría presentando el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en días próximos a petición del mandatario.
A través de sus redes sociales, el jefe del ejecutivo estatal hizo público su posicionamiento respecto al tema, y calificó como una “burla” el hecho de que aparte de que vas a las plazas comerciales a consumir tengas qué pagar por estacionarte.
Pero además destacó el grave problema cuando un auto es robado, desvalijado u objeto de algún daño, pues en ese caso no hay quien se haga responsable.
“Y dijeras, bueno en el estacionamiento tenemos un seguro, de que si rayan el carro, de que si le dan un aletazo, de que si se lo roban nos lo pagan, pues no, no tenemos ningún seguro de ningún tipo, nada más cobran por cobrar y la verdad es que esto ya es un negociazo” reprochó Gallardo Cardona.
Afirmó que es una obligación de los centros comerciales ofrecer un espacio de estacionamiento a sus clientes, por lo que reiteró que para evitar amparos por la gratuidad, se hará todo a través de una reforma constitucional.
“Es la obligación de un centro comercial dar espacios para que la gente se estacione y encima nos quieren cobrar 30 o 100 pesos lo que duremos por irles a comprar”, expresó.
El mandatario estatal incluso realizó una consulta pública a través de su cuenta de Facebook, para que las y los potosinos den su punto de vista y respalden la iniciativa.
Cabe hacer mención de que en octubre del año pasado, el Pleno del Congreso del Estado, aprobó reformar el artículo 280 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado; y al artículo 54 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, para que los estacionamientos de pago cuenten con un seguro que ampare el robo total de vehículos.
En caso de prosperar la iniciativa del gobernador, San Luis Potosí se convertiría en el primer Estado de la República Mexicana en eliminar este cobro que tanto daña a la economía familiar; y que desde hace años ha sido tema de debate.
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) presentó el Informe de la ubicación definitiva de las mesas receptoras de opinión que se instalarán en el proceso de plebiscito 2023.
El Consejero Electoral Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, mencionó y agradeció que en la totalidad de las ubicaciones se cuenta con la anuencia a los propietarios de los inmuebles y el hecho de que las Mesas Receptoras de Opinión, en su mayoría se ubicarán en aquellos lugares que sirvieron de ubicación para la instalación de casillas del proceso de consulta popular, revocación de mandato y el proceso electoral inmediato anterior, las cuales se dividen en básicas y contiguas, salvo las unidades territoriales 62, 78, 110, 136, 137, 142.
La Presidenta Consejera del CEEPAC Paloma Blanco López, reiteró la invitación a participar el próximo 24 de septiembre, día de la jornada plebiscitaria en la que toda la ciudadanía podrá dar su opinión a la pregunta ¿Estás de acuerdo en que Villa de Pozos sea municipio? Las mesas receptoras de opinión estarán instaladas en un horario de 8:00 a las 18:00 horas.
El gobernador anunció que se presentará dicha iniciativa al Congreso del Estado y para evitar amparos se pretende hacer mediante una reforma constitucional.Ricardo Gallardo Cardona | Gobernador de SLP Impulsa Reforma Constitucional para garantizar gratuidad en estacionamientos de centros comerciales. Ubica tu mesa receptora aquí. Por Redacción Por: La Redacción
“Este ha sido un Congreso muy movido, eficaz y solidario con el Estado, cada ajuste en las leyes, cada nueva propuesta que la presente Legislatura analiza y discute, nos deja a las y los potosinos un piso parejo para alcanzar nuestras metas”. Así lo expresó durante su intervención el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona en el marco del 2o Informe de Actividades de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.
En emotiva ceremonia, la presidenta de la Directiva Cinthia Segovia Colunga fue la encargada de brindar el mensaje ante los representantes de los diferentes poderes en el estado.
Afirmó que la comunicación y la retroalimentación efectiva como mecanismos para conocer las demandas de la ciudadanía, priorizar la coordinación interna entre los diversos grupos parlamentarios, fortalecer la coordinación interinstitucional con los demás poderes, órganos públicos y empresariales, además de mantener un consenso de puertas abiertas y participación ciudadana, han sido las cuatro acciones que definen hasta este momento a esta representación.
“Claramente entendimos que nuestro objetivo como representantes populares es y seguirá siendo el unir y nunca, nunca dividir. Reconozco el interés, apoyo y acompañamiento que todo el tiempo hemos tenido de parte del Poder Ejecutivo del Estado; gracias señor Gobernador, estamos juntos en este proyecto de ver a nuestro querido San Luis Potosí, como el mejor estado de la República”.
En este Segundo Año de Ejercicio Legal, se aprobaron cuatro nuevas leyes para San Luis Potosí:
Ley Electoral
Ley de Mejora Regulatoria
Ley Vitivinícola
Ley de Fiscalización Superior
Se logró además
la consolidación de:
432 decretos.
4 minutas constitucionales federales
2 dictámenes con proyecto de iniciativa enviados al Congreso de la Unión.
13 dictámenes para reformar la Constitución Política del Estado
Reformas a 71 leyes, códigos y reglamentos, algunos de ellos en más de una ocasión.
125 dictámenes con proyecto de resolución.
22 acuerdos con proyecto de resolución.
Segunda Prosecretaria: Dip. Cecilia Senllace Ochoa Limón. La nueva presidenta de la Directiva Dolores Eliza García Román aseguró que el compromiso que adquiere será sin duda su motor en este tiempo.
“Vamos a seguir legislando como hasta ahora, en unidad y comunicación, hoy volvemos a tomar posesión las mujeres en esta Directiva del Congreso, y hoy por hoy en este último año la Legislatura estará integrada por mujeres”.
Se consolidó además la nueva conformación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que quedará de la siguiente manera:
Presidente Diputado: Rubén Guajardo Barrera.
Se presentaron 356 iniciativas
Se presentaron 75 puntos de acuerdo.
Dos de las reformas más importantes durante la actual Legislatura son las siguientes.
Al Código Familiar y Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para prohibir el castigo corporal y humillante. Para que concubinos accedan a la adopción de menores. Se establece la custodia compartida; Código Familiar, y Ley Orgánica del Poder Judicial, para crear el Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas.
Al Código Penal, para que en el delito de violencia familiar se incremente sanción, en caso de mujer embarazada, o post parto, y se persiga de oficio. Se estableció que, en delito de feminicidio, cuando la víctima sea niña o adolescente se aumente la pena.
Cabe destacar también la parte en que el gobernador del estado reconoce la capacidad de negociación de los legisladores y la suma de voluntades.
“Ustedes han escuchado a las y los potosinos, han logrado afrontar los desafíos que en la época post pandemia nos dejó a todos. Por primera vez en varios años, es-
ta Legislatura ha tomado decisiones de vital importancia basadas más en la negociación que en la imposición, en la reflexión que en la cerrazón, y en la sensibilidad más que en la indiferencia en favor de un pueblo que exigía grandes cambios, nadie estaba más preparado que ustedes para diagnosticar de manera correcta los males que aquejaban a la ciudadanía e impulsar con voluntad y unidad los cambios que requerimos para recuperar la igualdad, las oportunidades y la grandeza del estado de San Luis Potosí”.
Luego, durante la sesión ordinaria, se reestructuró la Directiva del Congreso, quedando de la siguiente manera.
Presidenta: Diputada Dolores Eliza García Román.
Primera Vicepresidenta: Dip. Lidia Nallely Vargas Hernández.
Segunda Vicepresidenta: Dip. Liliana Guadalupe Flores Almazán.
Primera Secretaria: Dip. María Claudia Tristán Alvarado.
Segunda Presidenta: Dip. Ma. Elena Ramírez Ramírez.
Primera Prosecrearia: Dip. Emma Idalia
Saldaña Guerrero
Vicepresidente: Dip. Edmundo Azael Torrescano Medina.
Secretario: Dip. José Luis Fernández Martínez.
Vocal: Dip. Lidia Nallely Vargas Hernández
Vocal: Dip. René Oyarvide Ibarra.
Vocal: Dip. Ma. Elena Ramírez Ramírez.
Vocal: Dip. Emma Idalia Saldaña Guerrero.
Vocal: Dip. María Claudia Tristán Alvarado.
Vocal: Dip. Gabriela Martínez Lárraga.
SU VIDA...
Hijo de Emilio Payán (comerciante) y Regina Latuff (ama de casa), nacido el 06 de enero de 1939 en San Luis Potosí; Jacobo Payán Latuff nos relata como ha sido su vida a lo largo de 84 años.
Recuerda cómo vivían la calle de Zarzosa entre el mercado Hidalgo y el República, él con sus padres y 8 hermanos.
“Había días que no teníamos para comer, (...) éramos 9 hijos y no alcanzaba lo que mi padre vendía como comerciante, a veces no vendía nada” recuerda melancólico y con la voz entrecortada.
Concluyó su educación primaria y fue preciso dejar los estudios para incorporarse a la vida laboral como office boy en el Banco Nacional de México en donde ganaba 2 pesos con 50 centavos.
Después de trabajar un tiempo en esa institución bancaria, optó por irse a los Estados Unidos en busca del famoso sueño americano, mismo que comenzó a cristalizar en el hotel Hilton de los Angeles en donde trabajó como ayudante y mozo de cocina, lavaba trastes y limpiaba hasta que el Cheff le dió la oportunidad de trabajar de Garde manger (persona responsable de preparar alimentos fríos),
Durante 2 años permaneció en Los Angéles en el Hilton. Tenía tan solo 20 años de edad. Así comienza la historia de un hombre que ha sido bastión para la economía de San Luis Potosí.
“Yo vendo desde una estufa hasta una estafa y “mosquita que pasa alita que le chingo” expresó sonriente al contarnos sobre su labor como comerciante y vendedor de autos.
Don Jacobo ambicionaba ser mejor, y se le ocurrió la idea de comprar pacas de ropa con el dinero que tenía ahorrado que eran alrededor de 1000 dólares. Se regresó a San Luis con 9 pacas de ropa en total; prendas que se puso a vender en el mercado Hidalgo. Con esas ganancias comenzó a comprar y a vender puercos, pero luego decidió cambiar de giro e incursionar en la venta de frutas y verduras surtiendo a los restaurantes de la ciudad.
Su despegue económico comen-
lo único que se manejar” recuerda riendo. Nostálgico comenta que cuando “le robaron la elección a Alcalde”. “Hicieron ganar a Victoria Labastida y dicho por ella, yo obtuve 100 mil votos y ella 20 mil” pero al cabo de los años hablamos y somos amigos”, nos comenta. Y a fin de cuentas a mí me dejaron 90 mil votos y a ella 110 mil, pero me robaron”
Por último se despide diciendo que lo que más le duele de la vida es la pobreza “por eso yo quiero tanto a los pobres, porque lo fui y se de las necesidades diarias por las que pasan, mi mamá me bañaba con un jarrito porque no teníamos agua. Vivíamos en una vecindad en Matamoros número 31 interior 4, de ahí vengo. Vendía lonches en el ferrocarril y lavaba los camiones de estrella blanca, me daban 3 pesos por camión y nos lo repartíamos y con eso íbamos a comprar pan a la panadería en la calle de Morelos, teníamos hambre. Fui extremadamente pobre. Me dolió mucho ser pobre, por eso los admiro. Hoy lo disfruto lo que logre y soy feliz y vivo la vida plenamente”.
zó cuando de 1964 a 1970 fungió como Gerente de Ventas de Automotríz Lorca, pues ganaba tan solo de comisiones de 20 a 30 mil pesos mensuales a sus 30 años de edad.
De aquí surgió la idea de afianzar su propio negocio y echar a andar un lote de autos usados.
Para ese entonces ya había contraído matrimonio con Yolanda Espinoza Martínez. Otra de las pasiones de don Jacobo Payán Latuff es el futbol y tuvo la oportunidad de incursionar en la 3a División aportando sus primeros 200 mil pesos y pasó de eso a tener su propio estadio.
Para el empresario seguirá siendo una
prioridad mantenerse vigente dentro de este deporte, considerando la posibilidad de crecer el estadio Alfonso Lastras hasta convertirlo en un ícono del futbol a nivel internacional.
Pasando al tema Político, Don Jacobo inició con el ex Gobernador Leopoldino Ortíz Santos como director de Promoción Económica Industrial (ahora Sedeco), de ahí pasó a colaborar en el sexenio del también ex Gobernador Florencio Salazar Martínez en donde fungió como Presidente del Patronato de la Feria Nacional Potosina. Recordó que Don Florencio en cierto momento le peguntó a donde quería ir y don Jacobo le decía “a la Feria, a mi ponme en donde haya feria, es
Una forma de reivindicarse con los necesitados, fue adquirir la vecindad donde vivió de pequeño y regalársela a sus moradores, esto habla de su enorme valía como ser humano.
Payán Latuff fue, es y será recordado como un hombre visionario, con una fortaleza y fe inquebrantables, el hombre que ha conseguido hacer de San Luis Potosí un lugar mejor para vivir.
En la actualidad entre las propiedades de don Jacobo Payán Latuff se cuentan dos invernaderos, cinco restaurantes, tres hoteles, una fletera grande, dos concreteras, 2 cementeras, 1 estadio de futbol, una comercializadora de acero y 45 gasolineras, dando empleo a 9 mil personas.
Con 84 años de edad, a don Jacobo Payán Latuff no le hace falta nada, su vida es plena y feliz. Es de los pocos hombres que con empeño lo ha logrado todo.
Algunos lo llaman así porque todo lo que toca se vuelve oro.Jacobo Payán Latuff | Empresario potosino Hoy en día brinda empleo a más de 10 mil personas. Foto:
ta de compatibilidad con sus donantes.
En San Luis Potosí existen un total de 130 personas en lista de espera de trasplante renal, de ellas 50 son mujeres y 80 son hombres. En el caso de córnea son 125 los pacientes que requieren trasplante, 73 de ellas son hombres y 62 mujeres; "tan solo tenemos una paciente inscrita para trasplante de hígado" señaló el titular del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), Eusermin Gámez Gómez.
Detalló que durante el año 2022 se realizaron un total de 199 trasplantes de órganos en San Luis Potosí , de ellos 107 fueron de riñón y 92 de cornea.
Trasplantes (CETRA).
Gámez Gómez, refirió que esta cifra de trasplantes de órganos aumentó considerablemente, ya que durante el 2021, solo se registraron un total de 163 trasplantes y durante el 2020 únicamente se registraron 47 debido a la crisis pandémica por la presencia del Covid 19.
Dijo que en San Luis se tiene la capacidad de realizar trasplantes de Riñón y Córnea, pero también de hígado,aunque son muy esporádicos", explicó.
Además, el Director General del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), señaló que el rango de edad de los pacientes que necesitan la donación de un órgano oscila entre los 15 y 65 años.
"Del total de las personas que requieren un trasplante en la entidad, 105 están en este rango se edad"
También explicó que el tiempo de espera para recibir un órgano depende del estado de salud del paciente, por ejemplo si ha recibido transfusión de sangre, si está medicado con inmunosupresores y fal-
Gámez Gómez, dio a conocer que es en la clínica de especialidades del IMSS número 50, el hospital en el que más se realizan trasplantes de órganos en el estado.
"De hecho es el segundo lugar nacional, en hospitales de atención, en trasplantes de córnea y riñón. Otros se realizaron en el Hospital Central, sin embargo todavía no empieza a realizar los trasplantes en la manera en la que los realizaba antes de migrar a este nuevo edificio ".
El riñón, tanto en San Luis Potosí como en todo México, es el principal órgano necesitado para ser trasplantado, debido a las altas tasas de falla renal terminal que se produce cuando los riñones han perdido aproximadamente el 90 por ciento de su capacidad para funcionar normalmente.
Algunas de las causas frecuentes de enfermedad renal terminal son la diabetes, presión arterial alta crónica no controlada, glomerulonefritis crónica, inflamación y posterior formación de cicatrices en los pequeños filtros que se encuentran dentro de los riñones y enfermedad renal poliquística.
Un paciente tratado en los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) y el Instituto Pasteur de París se convirtió hace un año en la sexta persona del mundo en mostrar signos de remisión del VIH después de someterse a un trasplante de médula ósea.
El hombre, natural de Ginebra, convivía con la afección desde principios de la década de los noventa y recibía tratamiento antirretroviral.
En 2018, tras someterse a un trasplante de células madre para combatir la leucemia, las pruebas mostraron un mes después
que las células sanguíneas del paciente habían sido completamente reemplazadas por las del donante.
“Estos avances serán importantes para el desarrollo de tratamientos curativos del VIH. En Nueva York Después de que Kelly fuera declarado con muerte cerebral, un equipo de la NYU Langone Health le trasplantó un corazón de cerdo modificado genéticamente.
Estos trasplantes siguieron a un procedimiento realizado por la Universidad de Maryland en enero de 2022 de un corazón de cerdo en un humano vivo. Ese receptor murió en marzo.
Científicos de distintas partes del mundo están apresurándose para aprender cómo utilizar los órganos de los animales para salvar vidas humanas y los cuerpos donados para la investigación ofrecen una importante oportunidad para ensayar.
El experimento más reciente es el anunciado por el centro médico Langone Health de la Universidad de Nueva York y representa el mayor tiempo que el riñón de un cerdo ha funcionado en una persona, aunque fallecida, y aún no ha terminado. Los investigadores vigilarán el funcionamiento del riñón durante un segundo mes.
“Tuve problemas con ello”, comentó su hermana, Mary Miller-Duffy, a la AP. Pero
a él le gustaba ayudar a los demás y “creo que esto es lo que mi hermano hubiera querido. Así que les ofrecí a mi hermano”.
“Va a estar en los libros de medicina, y vivirá por siempre”, añadió.
La posibilidad de que los riñones de cerdos puedan ayudar algún día a aliviar la escasez de órganos trasplantables persuadió a la familia de Maurice “Mo” Miller, de 57 años y oriundo del norte de Nueva York, a donar su cuerpo para el experimento.
El Centro Histórico de San Luis Potosí es un sitio totalmente turístico por sus múltiples atractivos; sin embargo éste punto de la ciudad no ha sido del todo atendido en sus necesidades.
A pesar de lo anterior cada año atrae a cientos de turistas nacionales y extranjeros.
Y es que justo en este lugar de San Luis Potosí se encuentran edificaciones de estilo virreinal abarcando un área de 1.93 kilómetros cuadrados, formada por 218 manzanas que comprenden alrededor de 213 edificios.
Declarado por la Unesco como parte del Camino Real de Tierra Adentro y reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 2010, el Centro Histórico de la ciudad de San Luis Potosí es un lugar imperdible para quienes visitan el estado y lo es aún más para quienes viven aquí.
Vivir "Nuestro Centro" es un placer cuando se habla sobre sus atractivos turísticos. y podríamos llevarnos varias planas detallando cada uno, pero no es la ocasión.
El Teatro de la Paz, el Museo Nacional de la Máscara, la Catedral Metropolitana de San Luis Potosí, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la Caja del Agua, entre muchísimos otros edificios y monumentos, hacen de éste sitio un atractivo único.
Sin embargo no todo es color de rosa en esta parte de la ciudad de San Luis Potosí, pues desde hace algunos años, se presentan huellas de abandono y descuido.
La inseguridad y el ambulantaje han sido por trienios, el talón de Aquiles para la autoridad municipal de la capital. Pero hoy día se suma una nueva problemática, el aumento en el número de personas que
se encuentran en situación de calle.
El robo a comercios y transeúntes, el robo de automóviles, la operación de farderas dentro de las tiendas y, el narcomenudeo, han sido para las corporaciones policíacas los principales delitos.
Las últimas cifras que reveló el Semáforo Delictivo de San Luis Potosí capital, dan cuenta de que durante el mes de agosto se cometieron un total de 134 robos a negocios y 120 incidentes de narcomenudeo.
La inseguridad ha llegado a tal punto que los propios comerciantes han decidido organizarse y recurrir a medidas preventivas y de disuacion mediante la adquisición y colocación de cámaras de video vigilancia en puntos estratégicos y la consolidación de un buen esquema de comunicación entre ellos para adelantarse a los delincuentes.
Por otro lado el ambulantaje sigue dejando mal parada a cualquier administración municipal porque no han bastado las promesas de campaña en dónde un alcalde tras otro se comprometen a terminar con ésta práctica, pues la organización de este tipo de comercio, rebasa toda buena voluntad o estrategia.
El ex titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico Alejandro Pérez Rodríguez, informó en su momento que en el Centro Histórico operan alrededor de 2 mil comerciantes ambulantes.
La actual administración municipal a cargo de Enrique Galindo Ceballos ha hecho varios intentos por regular el comercio informal y lo consiguió a baja escala. pues solo retiraron a quienes se encontraban en Plaza de Armas.
Si a lo anterior le sumamos las malas condiciones en que se encuentran calles aledañas al primer cuadro de la ciudad, llegamos a la conclusión de que en realidad hay mucho por hacer para convertir al Centro Histórico de San Luis Potosí en uno de los tres primeros en el país.
Al 2022 existía un padrón de 2 mil comerciantes informales en el Centro Histórico.
Félix ha visto pasar los años entre lodo y fuego, Luego de más de 40 años en el negocio del ladrillo no tiene deseos de cambiar de oficio pues gracias a ésta actividad ha logrado sacar adelante a su familia.
A sus 13 años aprendió el oficio, y aunque la vida la presentó una oportunidad para cruzar "al norte" en donde aprendió de panadería. al final decidió regresar y quedarse en esta labor en la que gana 700 pesos por día cuando logra sacar su chamba, que consiste en la elaboración diaria de 850 ladrillos.
Su trabajo es pesado, tanto, que sus dos hijos prefirieron dedicarse a otra cosa antes que seguir sus pasos.
"Mi hijo gana en una semana lo que yo saco aquí en dos días, pero no le gustó hacer ladrillos" dice don Félix quien afirma que la chamba se dificulta más con la edad.
Y es que dice que ha visto pasar gobierno tras gobierno y nunca se ha concretado la ayuda.
"Nombre cuando va a haber elecciones aquí andan enlodandose, no más se sientan y ya se les olvidó lo que nos prometieron" cuenta.
Asegura que desde que estuvo Marcelo de los Santos en la alcaldía se les han acercado prometiendo una reubicación y mejores condiciones laborales, pero nada pasa.
"Nada más nos hicieron unos hornos allá en camino a Peñasco, pero no más los hicieron para despistarle y quedarse con el dinero, el chiste es que tronaron los hornos. eso fue hace como 10 años", relata.
La lluvia para ésta chamba es mala, pues esos días en que llueve no hay trabajo.
"En tiempo de lluvias, ¿los que no embolsan un cinco qué comen?" cuestiona.
Con sus pies descalzos don Félix se gana la vida como muchos otros hombres, como muchas otras mujeres y lo que es devastador, como muchos otros niños y niñas, que han encontrado en este oficio, la forma para subsistir.
La producción de ladrillo en comunidades
200 LADRILLERAS
75
15 días.
Don Roy como se presentó, es uno de ellos. Llena su horno cada 8 días con 20 mil ladrillos.
Ocupa a alrededor de 8 jóvenes para el llenado del horno. trabajo que hacen "en cuatro horas si son buenos y si no en mucho más tiempo", y por ello les pagan 500 pesos a cada cargador.
Dice que la percepción es variable pero buena al fin y al cabo.
En promedio, actualmente se venden Mil ladrillos a 2 mil 200 pesos, es decir, 2 pesos con 20 centavos cada ladrillo "puesto a domicilio" si el propio productor lo vende. Cuando hay intermediarios, cada ladrillo puede elevar su costo al doble.
DEL PROCESO...
y colonias de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí sigue siendo el sustento para muchos y el dolor de cabeza para otros.
La quema del ladrillo se ha convertido en el punto de conflicto desde muchos puntos de vista.
En estos sitios no hay una quema diaria, dicen algunos productores que por lo general "cuecen" ladrillos cada 8 o cada
Don Jorge Hernández es otro de los productores y líder ladrillero. quien asegura que "el negocio es para quien lo distribuye y no para quien lo produce", pues los intermediarios pueden poner un precio diferente según el acuerdo que hagan con las constructoras por ejemplo.
Relata que ellos queman cada 8 días 15 mil ladrillos y les queda una ganancia semanal de 1500 pesos lo cual califica como "muy poco" pues vienen quedando 80 centavos de ganancia por ladrillo según refiere.
>>CONSEGUIR LA TIERRA Mezcla de arcillas de 55% "Cascajo" y 45% "Amarilla", con contenido de agua entre 23 y 32%, En el caso de SLP y Soledad de Graciano Sánchez, generalmente la extraen de predios ubicados en el periférico.
>>HUMIDIFICACIÓN O TRATAMIENTO PREVIO DE LA TIERRA por 24 horas para su posterior moldeado.
>>BATIDO DE LA TIERRA., lo cual se hace en un tiempo aproximado de 3 a 4 horas (con los pies) En ocasiones agregan "estiércol de chivo" para hacer el cocimiento más rápido dentro de los hornos.
que aunque sí funcionaban, requerían de un combustible especial (aceite quemado) que fue difícil de conseguir para continuar con las pruebas. Finalmente el proyecto se abandonó.
2022 El gobierno del actual presidente municipal Enrique Galindo Ceballos ha mostrado especial preocupación por reubicar a quienes se dedican a esta actividad y cambiar el giro de ladrilleras a bloqueras, lo cual no se ha concretado a pesar de que ya es el último año de su mandato, según refieren los productores.
Se han hecho esfuerzos importantes pues la nueva normativa del ayuntamiento para construcción y desarrollo marca que las constructoras deben de cumplir con un 85 por ciento de materiales sostenibles, aunque deben armonizar esta política con el INFONAVIT.
te tipo de material para la quema de ladrillos, ha generado enfermedades graves del sistema respiratorio y ha aumentado los casos de cáncer infantil, según lo refirió Emmanuel Ramos Hernández, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno estatal.
Declaró que ha sido gracias a estudios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que se han percatado de tal problema de salud, por lo que estarán atentos. Y aunque también resaltó la problemática por la participación de menores de edad en el proceso de fabricación de ladrillos, aseguró que no pueden hacer mucho.
"Nos da mucha pena verlos en estas condiciones, pero tenemos que ser muy cautelosos", dijo.
Libros de texto | Nivel primaria
La quema | Ahora debe ser con aserrín
Han sido clausuradas aquellas ladrilleras que siguen utilizando materiales peligrosos como llantas y plásticos.
La SEP aseguró que los libros estarán en las escuelas para el inicio a clases el 28 de agosto.
Los productores y trabajadores entrevistados por Ingrata Noticias, han coincidido al señalar que todas las pláticas que se han concretado hasta ahora, son sólo "llamados a misa" con muy buenas intenciones pero con poca capacidad de cambiar las cosas.
Don Roy y don Jorge como productores de ladrillo, y don Félix como trabajador, aseguran que su labor sería mucho menos contaminante y más productiva si se les apoya con algunos implementos; tales como batidoras y sopladores, además de coincidir al reconocer que la reubicación es por demás necesaria, pues son conscientes de que operan dentro de la mancha urbana y sin querer han afectado la salud de quienes habitan a los alrededores.
El titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del ayuntamiento de San Luis Potosí, Maximino Jasso Padrón recientemente reconoció que durante la actual administración se han detectado más de 40 ladrilleras que operan de manera irregular (queman con materiales dañinos para la salud), de las cuales 16 han sido suspendidas.
Reconoció que la SEGAM ni siquiera cuenta con un registro de cuántas ladrilleras contaminan el sector norte de la capital y una parte del municipio metropolitano de Soledad de Graciano Sánchez, por lo que consideró que lo mejor es que el Congreso del Estado legisle al respecto.
>>VACIAR LA MEZCLA AL MOLDE. que generalmente es de 4 a 8 plazas o piezas.
>>SECADO. Se forman hileras de ladrillos que se dejan al aire libre para su secado durante 24 a 48 horas. Luego 8 días de reposo antes de meterlo al horno.
>>COCIMIENTO., que por lo general tarda 12 horas
>>ALMACENAJE
LAS PLÁTICAS CON LA AUTORIDAD "SÓLO HAN SIDO LLAMADOS A MISA"
2001 Durante la gestión de Marcelo de los Santos Fraga al frente de la administración municipal capitalina, se registró el primer acercamiento con los productores de ladrillo.
Fue en el kilómetro 7 del camino a Peñasco, donde se instalaron hornos denominados KM-7. con el afán de reubicar a quienes se dedicaban a esta actividad y cambiar el método de quemado; sin embargo se trató de un proyecto fallido y finalmente los hornos "tronaron".
2017 El entonces presidente municipal de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, quiso retomar el proyecto de la reubicación y puso en marcha el programa piloto para la utilización de "hornos híbridos"
Se ha insistido por parte de esta dependencia municipal para orientar a quien se dedica a esta actividad hacia medidas más sostenibles, como la elaboración de bloc en lugar de ladrillo o en su caso la utilización de material noble (aserrín) en lugar de llantas u otro material para la quema.
Detalló que se han detectado seis puntos de quema de llantas en la colonia Villa María, lo cual trajo como consecuencia la remisión de dos personas ante el Ministerio Público, ya que este tipo de actividad emite contaminantes como cianuro, bioxido de carbono, fosforo, y cobre que pueden resultar altamente dañinos para la salud.
Y es que la utilización por años de es-
En San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez hay más de 200 ladrilleras, 75 de ellas están organizadas, el resto opera por su cuenta.
Las colonias con mas presencia de ladrilleras son:
Terremoto, Imperio Azteca, Arenal, Tercera Grande y Tercera Chica, San José del Barro, Milpillas, y La Tuna, entre otras.
La fabricación | Sigue siendo buen negocio Lo es sólo para los distribuidores ya que los productores ganan si acaso 80 centavos por pieza. Foto: Arcelia Velézquez Foto: Arcelia Velézquez TOMAEL MUNICIPIO NO. 59
A la delegación de Villa de Pozos, se le llama así por sus pozos de agua; y. como símbolo de ello tienen en su plaza principal una fuente con la escultura denominada «LA AGUADORA» una representación del agua, de la tranquilidad, y magia de esta demarcación que hoy día se ha convertido en tendencia por el empeño que ha imprimido el actual gobierno estatal para impulsar su municipalización.
LA PRIMER EXPERIENCIA COMO MUNICIPIO.
Villa de Pozos fue fundada por don Diego Tapia en 1592, como hacienda de beneficio donde sobresalía la crianza de ganado y el cultivo de algunas especies. La primera delimitación de esta villa data de 1810, aparece en los Títulos de las Tierras de los Naturales del Pueblo de San Francisco de Los Pozos 1898, copia certificada el 25 de diciembre de 1923, Villa de Pozos, S.L.P: En 1861 se aprobó y promulgó una nueva Constitución Política del Estado. En la primera y segunda constituciones Villa de Pozos se erigió como municipalidad.
Con la Promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí de 1917, esa Villa adquirió autonomía porque se pretendía que los municipios ya no dependieran de los poderes de centro.
En 1946 desaparece esta división territorial junto con los municipios de Tierra Nueva. Villa de Arista. Huehuetlán y Agua Buena.
Sobresale en ese entonces la figura de don Gonzalo N. Santos entonces gobernador de San Luis Potosí, que ejerció el poder de 1943 a 1948 y se caracterizó por ser un claro ejemplo de lo que se conoce como cacique.
>>Villa de Pozos desapareció como municipio en 1946 de acuerdo con el Decreto número 51 que en su artículo 3° establece que es una congregación delMunicipio de San Luis Potosí".
La justificación legal para desaparecer el municipio de Villa de Pozos fue que
CRONOLOGÍA.
1861 Villa de Pozos es declarada municipalidad.
1946 Desaparece la división territorial y deja de ser municipio Mayo 1995 Mil 635 personas firmaron una solicitud presentada al Congreso del Estado para volver a ser municipio.
Diciembre 1995 Diputados desechan la solicitud
Octubre 1996 Juez federal ordena reposición del procedimiento
Octubre 2000 Se repone procedimiento
Octubre 2001 Ayuntamiento de San Luis Potosí al mando de Marcelo de los Santos emite posicionamiento en contra de municipalización
Diciembre 2002 Congreso del Estado aprueba remunicipalización
Agosto 2004 Sentencia por dos controversias constitucionales contra municipalización sepulta aspiraciones de los habitantes de Villa de Pozos
Mayo 2023 Ricardo Gallardo
Cardona Gobernador del Estado anuncia la creación del municipio número 59
se pretendía reformar la Ley del Municipio Libre, al menos para el estado de San Luis Potosí, ya que cabe destacar que a partir de la constitución de 1917 los estados son libres y soberanos.
Posteriormente, el 7 de octubre de 1946 se aprobó suprimir sólo cinco municipios, uno de los motivos que presentó el Congreso del Estado, fue el siguiente: "La base para proceder en tal reforma es la penuria en la que viven los pueblos.
No tiene caso mantener autori dades que no tienen nada que administrar" (EI Heraldo, 7 de octubre de 1946.)
Otro argumento para reformar la Ley del Municipio Libre fue que estas demarcaciones no contaban con los recursos económicos para subsistir e inclusive nada qué administrar.
(Fuente: Artículo "Poder y Caciquismo: la desaparición del municipio de Villa de Pozos" Ma. de Jesús Guevara y Carlos Contreras. Coordinación de Ciencias
EL REGRESO A SUS ORÍGENES...
El 23 de mayo de 2023 el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, transmitió un live en su cuenta oficial de Facebook en el que anuncia la integración de un municipio más...Villa de Pozos.
Refiere que luego de la lucha por más de 20 años, la ciudadanía reclama su derecho a ser autónomos con todo lo que ello implica.
Dentro del Congreso local ha sido más que clara la suma de voluntades, dando pase casi directo al plebiscito para registrar la voluntad del pueblo, que tendrá efecto el próximo 24 de septiembre.
Ahora la única preocupación será no incurrir en lagunas legales que pudieran dar pie a alguna controversia constitucional que de nueva cuenta deje a los habitantes de Villa de Pozos solo entusiasmados.
Junio 2023 El congreso del estado aprueba dictamen que solicita al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) que se realice plebiscito, para consultar a la ciudadanía del municipio de San Luis Potosí, sobre la solicitud que promueven para otorgar la categoría de municipio a la Delegación de Villa de Pozos para que que expresen su opinión respecto a este proceso. Septiembre 2023 Plebiscito.....
de beneficio donde sobresalía la crianza de ganado y el cultivo de algunas especies.Foto: Arcelia Velézquez Foto: Arcelia Velézquez Foto: Arcelia Velézquez
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) está lista para celebrar los cuarenta años del emblemático Medio Maratón UASLP, cuya playera se convierte en un lienzo vibrante de colores que reflejan la rica diversidad de la institución.
Enmarcado por la majestuosidad del águila representativa de la universidad, este evento deportivo no sólo rinde homenaje a la resistencia y la lucha de miles de universitarios, sino que también subraya la importancia de la libertad en su forma más plena y vibrante.
La playera conmemorativa de esta edición especial del Medio Maratón UASLP se ha convertido en una obra de arte en sí misma. Del morado al negro y decorada con visos de colores diversos, refleja la riqueza y la vitalidad que caracterizan a la comunidad universitaria.
Este diseño excepcional captura la esencia de la autonomía universitaria y celebra la diversidad de pensamiento y expresión que la UASLP fomenta.
También, la medalla conmemorativa correspondiente a la letra L, de la serie UASLP, en esta edición representa mucho más que un simple objeto. Es un símbolo poderoso que encapsula la esencia de la libertad, los logros académicos y personales, así como el espíritu inquebrantable de la comunidad universitaria.
Esta medalla se convierte en un emblema tangible de la dedicación y el esfuerzo de cada participante, recordándonos que la autonomía universitaria es un viaje lleno de desafíos superados y metas alcanzadas.
Llevar esta medalla es un honor que trasciende la competencia misma, y se convierte en un recordatorio constante de la importancia de perseguir nuestros sueños con pasión y determinación.
Desde hace cuarenta años, el Medio Maratón UASLP ha sido una manifestación de la unidad y la libertad que caracterizan a esta institución. Las calles de la capital potosina se llenan de corredores universitarios y público en general que se unen en una justa deportiva que se celebra frente al Edificio Central, un lugar que ha sido
Por: Agencia Reforma
El medio Maratón de la UASLP | Tiene historia desde hace 40 años Este evento deportivo rinde homenaje a la resistencia y lucha de las y los universitarios.
6:45 am | Medio Maratón
6:55 am | 10 kms en Silla de Ruedas
7:00 am | 4 y 10 kms
Salida frente al edificio central de la Universidad Autónomo de SLP
testigo de innumerables momentos emocionantes. Más allá de la competencia y el tiempo, esta carrera representa una prueba de la propia existencia y la resiliencia humana.
Si deseas ser parte de esta experiencia única y celebrar la libertad y la autonomía universitaria, las inscripciones aún están abiertas. Puedes registrarte en la Unidad Deportiva Universitaria (UDU) de lunes a viernes, de 09 a 18 horas, ubicada en Av. Colorines s/n Col. Prados Glorieta, Zona Oriente.
También puedes inscribirte en las tien-
das Unimanía, en todas sus sucursales, de 09 a 16 horas, o visitar la página web oficial del evento en https://mediomaraton. uaslp.mx para obtener más información.
En la página web, encontrarás la carta responsiva, un requisito indispensable para recoger tu kit en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) el viernes 22 de septiembre, de 12 a 18 horas, o el sábado 23 de septiembre, de 09 a 16 horas.
La entrega de kits se realizará según las diferentes categorías libres y universitarias. Además, los primeros 10 mil inscritos recibirán una playera con número y chip para la competencia.
Este año, el Medio Maratón UASLP no sólo es una prueba de resistencia física, sino también una celebración de la autonomía universitaria que han sido pilares fundamentales de la institución. Únete a esta experiencia única y sé parte de la historia de la UASLP mientras recorres las calles de San Luis Potosí teñidas de colores y libertad.
Simona Halep, campeona de dos torneos de Grand Slam, ha sido suspendida cuatro años por infringir el reglamento antidopaje.
La Unidad de Integridad del tenis confirmó el castigo contra la rumana de 31 años.
La ex número uno del mundo había sido acusada de dos infracciones distintas de la normativa antidopaje: un control positivo durante el Abierto de Estados Unidos de 2022 e irregularidades en su Pasaporte Biológico del Deportista, según indicó la ITIA (las iniciales en inglés del organismo).
Un panel de jueces de la ITIA determinó que Halep “cometió infracciones intencionales de las normas antidopaje”.
Halep había estado suspendida provisionalmente desde octubre de 2022. La suspensión de cuatro años se prolongará hasta el 6 de octubre de 2026.
Alcanzó la cima del ranking femenino en 2017. Conquistó el título de Wimbledon en 2019 tras derrotar a Serena Williams -ganadora de 23 coronas de Grand Slamen la Final, un año después de haberse consagrado en el Abierto de Francia.
La ITIA dijo que su fallo podrá ser apelado. Halep podría recurrir ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo para intentar reducir el castigo.
la
Por: Redacción
Los MTV Movie Awards 2023 tuvieron una gran presencia de México y no nos referimos solo a Peso Pluma, sino que The Warning, una banda de rock de Monterrey, subió al escenario para tocar 2 de sus grandes éxitos.
Este grupo mexicano, conformada por las hermanas Daniela, Paulina y Alejandra
Villareal, puso a todos a rockear en el Prudential Center Newark de Nueva Jersey con su interpretación de “MORE“, su más reciente single lanzado en 2023.
Pero esa no fue la única rolita que las tres hermanas de Nuevo León tocaron, ya que también pusieron a todos a saltar con “EVOLVE”, otro de sus singles, lanzado en 2021.
Si después de su participación en los MTV VMAs 2023 te quedaste con ganas de saber más de las hermanas mexicanas, acá te contamos más sobre The Warning.
¿Quién es The Warning?
Las hermanas Villarreal formaron su banda en 2013, donde iniciaron tocando covers de bandas como Metallica, Muse, AC/ DC, Ozzy Osbourne y Guns N’ Roses, influenciándolas en el estilo musical que tienen actualmente donde combinan rock,
hard rock y hasta heavy metal.
Al inicio de su formación musical, ellas estudiaban piano y música clásica, pero les llamó la atención el rock luego de jugar el videojuego Rock Band -donde después aparecieron canciones de The Warning”-.
Daniela, la hermana mayor con 23 años, es la guitarrista y vocalista principal de la banda. Paulina, de 21 años, es baterista, pero canta de repente; y Alejandra, de 18, es bajista y corista.
A pesar de haber nacido en México, sus primeras canciones eran exclusivamente en inglés -estudiaron en el Liceo de Monterrey Redwood, donde sus clases eran impartidas en inglés-, sin embargo, en 2019 lanzaron “Narcicista“, un single que se convirtió en su primera canción en español. The Warning cuenta con 2 EPs (Escape the Mind de 2015 y Mayday de 2021), 3 álbumes de estudio (XXI Century
Blood de 2017, Queen of the Murder Scene de 2018 y Error de 2022), y 10 singles (“Free Falling”, “Narcisista”, “Choke”, “Evolve”, “Enter Sandman”, “Martirio”, “Disciple”, “Money”, “Choke” ft Grandson y Zero, y “More”).
Y además de su increíble participación en los MTV VMAs 2023, The Warning ha colaborado con grandes artistas internacionales como con Metallica para el disco Blacklist Album, participaron en el show de Ellen DeGeneres y han abierto conciertos para artistas como Kane, Muse y Guns N’ Roses.
Algo que se debe destacar de The Warning y su música es que ellas decidieron pertenecer a los géneros de rock con tintes de metal y triunfaron bajo este ritmo en medio de una gran oleada de regional mexicano, especialmente los corridos tumbados, y reggaetón por parte de músicos como Bad Bunny, Natanael Cano, Peso Pluma o Grupo Frontera.
Asimismo es importante mencionar que la banda tiene tanto canciones en inglés como en español con las que, ellas mismas han dicho, llevan su lengua materna y sus raíces en sus temas a donde quiera que vayan.
Su participación en los VMA´s no es el único éxito que ellas tienen, sino que también han asistido a conciertos importantes donde han sido parte de los actos de apertura de bandas conocidas a nivel internacional.
The Warning participó en disco de aniversario de Metallica y en la gira de Muse Dentro de los logros que han cosechado las hermanas Villarreal se encuentra el haber participado en el disco publicado por el 30 aniversario del álbum Blakclist de Metallica, donde también participaron leyendas de la música como Dave Gahan de Depeche Mode, Miley Cyrus y hasta J Balvin.
La participación de The Warning fue con un cover del legendario tema Enter Sandman, al lado de la cantante Alessia Cara.
Tienen el logro de ser el grupo que abrió los conciertos de la banda británica Muse por su gira en Europa.
The Warning es una banda originaria de México conformada por las hermanas Paulina, Daniela y Alejandra Villareal.Por Agencia Reforma
Los nuevos iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro
Max integran el nuevo cargador USB-C estándar, que compartirá conectividad con otros equipos como iPad, Airpods o MacBook. Además, de mejorar la transferencia de fotos y archivos Pro Raw de videos a una Mac.
Apple consideró que la serie Pro del iPhone 15 es la más profesional jamás creada, ya que tendrá el chip más avanzado llamado A17 Pro.
El nuevo chip revolucionará el mundo del gaming, pues permitirá ejecutar los juegos cuatro veces más rápido que el chip A16 Bionic. Apple añadió que el iPhone 15 podrá ser compatible con los mejores mandos de las consolas que hay en el mercado.
El nuevo diseño del iPhone 15 será de titanio, el material más avanzado jamás usado, convirtiendo así a este modelo en el más ligero y con bordes más delgados. De igual forma, cuenta con un recubrimiento interior de aluminio 100 por ciento reciclado.
Apple destacó que el titanio permitirá mayor durabilidad del dispositivo y vendrá en los acabados de titanio negro, titanio blanco, titanio azul y titanio natural.
El nuevo iPhone 15 vendrá en dos tamaños: 6.1 pulgadas en su versión Pro y 6.7 en su versión Pro Max.
Asimismo, el diseño del iPhone 15 contempla la inclusión del nuevo botón de acción, el cual conservará la función de activar sonido-silencio y también será posible grabar una nota de voz, activar la cámara, acceder a una app, de manera que sea una vía de atajo a tus funciones preferidas.
El iPhone 15 tendrá una pantalla de Super Retina XDR, donde el brillo y el color brindarán un mayor rango dinámico y comodidad. Además, una nueva función del software iOS 17 te permitirá acceder a funciones básicas o personalizadas, mientras cargas tu smartphone con solo voltearlo de forma horizontal.
La cámara principal del iPhone 15 posee 48 megapixeles con un sensor más grande, mejor rendimiento en poca luz y hasta la captura en el formato de alta eficiencia HEIF con una resolución 4 veces más frente al modelo anterior.
El lente del telefoto estará integrado con un teleobjetivo 3x para lograr retratos clásicos y en la versión Pro Max estará incluido un zoom óptico más largo de 5x por 120 mm de distancia focal, lo que ayudará a captar con gran detalle primeros planos, fotos de naturaleza y acercarse aún más a la acción en situaciones deportivas.
Mientras que la cámara gran angular
iPhone 15
Pantalla 6.1 pulgadas
-128GB: 19 mil 499 pesos
-256GB: 21 mil 499 pesos
-512GB: 25 mil 999 pesos
iPhone 15 Plus
Pantalla 6.7 pulgadas
-128GB: 21 mil 999 pesos
-256GB: 23 mil 999 pesos
-512GB: 28 mil 499 pesos
iPhone 15 Pro
Pantalla 6.1 pulgadas
-128GB: 23 mil 999 pesos
-256GB: 25 mil 999 pesos
-512GB: 30 mil 499 pesos
-1TB: 34 mil 999 pesos
iPhone 15 Pro Max
Pantalla 6.7 pulgadas
-256GB: 28 mil 999 pesos
-512GB: 33 mil 499 pesos
-1TB: 37 mil 999 pesos
vendrá incluida con una nueva capa antirreflejos, mejoras en el modo noche y el smart HDR.
Apple destacó que la nueva cámara gran angular del iPhone 15 Pro permitirá capturar videos espaciales con el fin de
crear un video en "tres dimensiones". Estos podrán ser compartidos a una persona que tenga un Apple Vision Pro, para que pueda contemplar en mejor detalle el video como si estuviera en el momento preciso donde fue captado.
Sheinbaum nació en la Ciudad de México en 1962. Física, maestra en Ingeniería Energética y doctora en Ingeniería en Energía por la UNAM, obtuvo luego un doctorado en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.
Sus padres, el químico Carlos Sheinbaum y la bióloga Annie Pardo, participaron en el movimiento estudiantil de 1968.
Delegada en Tlalpan entre 2015 y 2017, bajo los colores de Morena.
Colaboradora cercana a Andrés Manuel López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno, entre 2000 y 2006, se desempeñó como Secretaria de Medio Ambiente.
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre 2018 y el 16 de junio de 2023, día en que dejó el cargo para contender por la nominación presidencial de Morena.
En su gestión promovió el lema “La Ciudad con Innovación y Esperanza” y diseñó una gestión que replicó las medidas de austeridad para reorientar el gasto público y financiar sus proyectos.
Como Mandataria enfrentó las crisis provocadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, que causó la muerte de 228 personas en la capital, y el accidente de la Línea 12, que dejó como saldo 27 personas fallecidas.
Recientemente, su gestión fue cuestionada por las frecuentes fallas en el Metro.
Fue en el Auditorio Nacional, en el ter-
cer aniversario de la victoria de Andrés Manuel López Obrador el 1 de julio de 2021, cuando en presencia de gobernadores, alcaldes y dirigentes del partido, se escuchó el grito de “¡Presidenta, Presidenta, Presidenta!”.
“La Cuarta Transformación es una realidad que se consolida, hoy México es un País distinto y tiene como Presidente a un gran estadista”, arengó Sheinbaum.
Por:Redacción
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz nació en Tepatepec, Hidalgo, en 1963. Está casada con Rubén Sánchez. Tiene dos hijos: Diana Vega Gálvez y Juan Pablo Sánchez.
Es ingeniera en computación egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 1992, fundó la empresa High Tech Services, dedicada al desarrollo de proyectos de alta tecnología dirigidos al diseño de edificios y áreas inteligentes, ahorro de energía, automatización de procesos, seguridad y telecomunicaciones.
También es fundadora y ex Directora General de la empresa OMEI, dedicada a la operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes.
A través de la Fundación Porvenir, de la cual es presidenta honoraria, ha destinado parte de las utilidades de sus empresas para realizar acciones en apoyo de comunidades marginadas a fin de combatir pro-
blemas de desnutrición y contribuir al desarrollo económico entre mujeres de zonas indígenas.
Ingresó al servicio público durante la administración del ex presidente Vicente Fox Quesada (2000–2006) como integrante del gabinete ampliado a cargo de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y, posteriormente, fue la primera Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). En 2010, fue candidata a la gubernatura de Hidalgo por la coalición denominada “Hidalgo nos Une” (PAN–PRD), elección que perdió ante el candidato del PRI, Francisco Olvera Ruiz. En 2012, fue candidata al Senado de la República por el estado de Hidalgo por el Partido Acción Nacional (PAN).
En 2015, fue electa como jefa delegacional de Miguel Hidalgo, cargo que ejerció hasta marzo de 2018.
Como jefa delegacional, puso en marcha diversos proyectos para generar ahorros destinados al rubro social y servicios urbanos. En las elecciones de julio de 2018 fue postulada al Senado por la vía de la representación proporcional (se le conoce como plurinominal), y desde el 1 de septiembre de 2018, ocupa un escaño en el Senado de la República en la LXIV Legislatura.
Ahora es candidata del Frente Amplio por México a la Presidencia de la República y se ha destacado por confrontar al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a quien califica como opositor a su proyecto.
salud.
Por: Agencia Reforma
Pese a dos episodios públicos en los que pareció congelarse, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, de 81 años, rechaza preguntas sobre su salud y sigue insistiendo en que no tiene planes de renunciar antes de lo previsto como líder de su partido en la Cámara alta.
En marzo, McConnell sufrió una conmoción cerebral y se le rompió una costilla después de caer y golpearse la cabeza durante una cena en un hotel. No regresó al Senado durante casi seis semanas.
Desde que regresó, parece caminar más lento y su discurso a menudo suena más entrecortado.
La ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de 83 años, dijo que buscará la reelección al Congreso en 2024 mientras los demócratas intentan recuperar la mayoría.
El anuncio de Pelosi sofoca cualquier conversación sobre el retiro del líder quien, con el título honorífico de orador emérito, sigue siendo una legisladora influyente, una figura fundamental del partido y un fuerte recaudador de fondos para los demócratas.
El año pasado, su marido, Paul Pelosi, resultó gravemente herido cuando un atacante irrumpió en la casa de la familia en San Francisco buscando a la líder demócrata en un momento muy divisivo en la política estadounidense.
Joe Biden
El Presidente Joe Biden es, quizás, el político estadounidense más atacado por su edad. Actualmente, el Mandatario de-
mócrata tiene 80 años y es el candidato favorito de su partido para competir por la Casa Blanca en 2024.
Si Biden es reelecto el próximo año tendrá 82 años cuando asuma el cargo y 86 cuando termine su Mandato, lo que lo convertiría, por segunda vez, en la persona más longeva en asumir la Presidencia de Estados Unidos.
Pero la edad es crucial para los votantes. De acuerdo con una encuesta de The Washington Post-ABC, el 62 por ciento de los estadounidenses apunta que Biden no
tiene una salud física lo suficientemente buena como para ser efectivo.
Los republicanos han ampliado los videos de sus errores verbales y sugirieron que reflejan un deterioro cognitivo. La edad de Biden es un tema que se usa como un chiste frecuente en la televisión de este país.
Donald Trump, que cumplirá 78 años en las elecciones, parece estar mejor posicionado para ganar las primarias republicanas de 2024.
Aunque las edades similares de Biden
LOS MIEMBROS DE MAYOR EDAD EN EL CONGRESO:
1. Senadora Dianne Feinstein, demócrata de California, 90 años.
2. Senador Charles Grassley, republicano de Iowa, 89 años.
3. Representante Grace Napolitano, demócrata
6.
y Trump podrían aclarar el problema, por ahora los votantes dicen que están más preocupados por la edad de Biden.
Y si Trump ataca agresivamente el estado físico de Biden puede atraer más escrutinio que un retador más joven pero más comedido.
El senador republicano Mitt Romney, de 76 años, dijo el miércoles que no intentará ser reelegido a su escaño por Utah e invitó a otros políticos a hacerse a un lado. Estos funcionarios son polémicos por su edad y, algunos, por su estado de