Suplemento La Jauretche

Page 1

LUNES 2 de JUNIo de 2014 | ACTUALIDAD | INFOSUR | 7

LA JAURETCHE Suplemento universitario

Toda la movida estudiantil de la Universidad de Florencio Varela

“MAS COMPROMISO, MENOS RESIDUOS”

BIENVENIDOS: A finales de este mes de mayo de 2014, se cumplen 2 años de creación del Centro de Estudiantes en nuestra Universidad y con esto, también cumplimos 2 años de que por mandato populares y democrático de los estudiantes, estamos al frente del mismo desde la Agrupación “La Jauretche”. Estamos próximos a la apertura del nuevo local del Centro, un lugar más grande, más cómodo y mucho más útil para los miles de estudiantes, docentes y trabajadores que compartimos nuestros días en la UNAJ. Seguimos dando pasos para adelante, seguimos creyendo y trabajando juntos para que nuestra Universidad siga creciendo. Ahora inauguramos este espacio de comunicación gráfica. Gracias al apoyo y colaboración de la dirección y el equipo de Infosur, logramos iniciar nuestros primeros pasos en el mundo periodístico, pero sobre todo en el mundo del intercambio de ideas y opiniones, de profundizar algunos de esos temas que a veces se nos pasan por alto, de conocer un poquito más los que nos pasa como comunidad universitaria. Estamos convencidos de que la Universidad vino a marcar un antes y un después en la vida de nuestra región. Los miles de estudiantes de Varela, Quilmes, Berazategui y alrededores así lo demuestran. La enorme cantidad de proyectos que van surgiendo, de propuestas educativas, culturales, de investigación, de voluntariados universitarios, de acciones estudiantiles, de la vinculación UNAJ y territorio van dando cuenta de todo el potencial que tenemos por delante. Y que bueno que ahora, también podamos ir contando y compartiendo un poco más de estos testimonios vivos que se van construyendo todos los días.

• Por María José Veloso “Kimey” * El Voluntariado Recicladores Urbanos (VRU) se enmarca dentro del Programa Nacional Voluntariados Universitarios y tiene por objetivo lograr gestionar los residuos que se generan dentro de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y a su vez poder extender esto hacia la comunidad articulando para ello con cooperativas, ONG´s y asociaciones barriales del territorio. El VRU está dirigido por el Coordinador de la carrera Gestión Ambiental, Lic. Luis Couyoupetrou y pueden participar todos los estudiantes de la UNAJ, incluso ingresantes 2014. Este año se sumaron estudiantes representantes las Organizaciones varelenses “Seamos Realistas” y “Árbol”, además de la participación activa del Centro de Estudiantes también se cuenta con la colaboración de los trabajadores de la UNAJ, agrupados en la ATUNAJ. El proyecto cuenta, además, con la colaboración del Dr. Héctor Szmidt, abogado representante de distintas cooperativas de reciclado y micro-emprendedor, que va a estar asesorando sobre legis-

lación nueva para grandes generador de residuos y sumando su experiencia. “Más compromiso, menos residuos” es el lema de VRU porque se trabaja para generar una sociedad responsable de su consumo. El primer paso es diferenciar basura de residuos. Hasta hace un tiempo todo era tratado socialmente como basura y era desechado, enterrado o incinerado, contaminando altamente el suelo, el agua y el aire, atentando contra la salud misma, por lo cual, hoy este tema es prioritario. La mayoría de nuestros desechos son residuos, que llevando a la práctica las 4R, se pueden, a través de su gestión, reubicar en el circuito económico, es decir, es necesario reducir primeramente la generación de los mismos, a través de su reutilización o reciclado, pero principalmente a partir de que cada individuo sea responsable de aquellos que genera. De hecho es interesante ver cómo , por ejemplo, a partir de residuos orgánicos (los restos de comidas, excepto carnes), al enterrarlos en un sector cuidado y delimitado, junto con lombrices –si son californianas mejor, porque agilizan el proceso- se puede ob-

tener compostela, tierra fértil, apta para plantar semillas, sea de plantas y flores como de alimentos. Se genera así a partir de la gestión de residuos, potenciales actividades económicas que permiten el desarrollo de una economía social y solidaria, en la cual todos son protagonistas y pueden desarrollar sus propios emprendimientos. Vale aclarar en este sentido que hay políticas publicas desde el Estado Nacional y Provincial, que permiten concretarlos en lo referente a capacitación, asesoramiento y financiamiento- ya sea a través de la separación de los residuos en origen, la recolección, la reutilización o su reciclado. Se trata de una experiencia muy enriquecedora, especialmente para los estudiantes de Gestión Ambiental, ya que la idea es armar para los residuos “rutas de camino” eficientes –en lo referente a la concientización, participación, tiempos, logística y economía- para que esto pueda ser sostenido en el tiempo y extenderse en la comunidad en la cual está inserta de la UNAJ. * Militante de La Jauretche y miembro del Proyecto.

Gracias a todas y todos los compañeros que nos brindan su apoyo, que colaboraron con este primer numero y apoyarán los por venir. Deseamos, de corazón militante y comprometido, que sea un espacio que nos siga enriqueciendo a todxs. Equipo de Conducción: Juan Casco, Presidente Centro de Estudiantes Rocío Mendoza, Asambleísta Universitaria Cristian Rodríguez Páez, Consejero Universitario.

Staff suplemento Coordinación General: Cristian Rodríguez Páez Coordinación de Redacción: Ariel Miranda Colaboran en este número: Mauro Córdoba, María José Veloso, Maximiliano “Charly” Sánchez, Zulma Miranda Comunicate con nosotros: prensa.lajauretche@gmail.com facebook.com/LAJAURETCHEUNAJ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.