Edicion del 27 de Enero 2023

Page 1

Varela de fiesta

“El Polaco” en el cierre de los festejos por el aniversario

El cronograma completo que incluye actividades culturales, deportivas y artísticas organizado por la Municipalidad por los 132 años del distrito. Pág. 3

JUDICIALES

Estudiantes de Estados Unidos participaron de una jornada en el Pabellón 4 de Florencio Varela

Pág. 10

ACTUALIDAD Alarma en Berazategui

Caso Lautaro y Lucas: qué va a hacer el nuevo fiscal

La designación de una nueva fiscalía y la separación de la Policía Bonaerense abre expectativas en las familias de los jóvenes por la causa que sigue conmocionando a Varela. Pág. 9

Mueren dos personas y estudian si comieron carne y achuras en mal estado. Pág. 6

BA más Cerca llega a Magdalena

Pág. 7

Viernes 27 de Enero de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4163 Precio $50

El ProgrAMA EStá PrESEntE En lAS 54 uniDADES DEl SPB

Registró histórico de inscriptos en “Escuelas Abiertas Verano” en Contexto de Encierro

En el marco de las actividades educativas que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -a cargo de Julio Alak- en las cárceles de la Provincia, avanza el programa “Escuelas Abiertas en Verano” en las 54 unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Esta iniciativa de la que participan más de 7.200 estudiantes, registro histórico para una matrícula de Verano, es impulsada en conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación, a cargo de Alberto Sileoni.

El programa es dictado por 360 docentes, que enseñan las materias de lectoescritura, literatura, matemáticas, química, filosofía, portugués, educación física , artesanías, pintura, tejido y reciclado.

El pasado viernes autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), presenciaron la obra de creación colectiva e improvisación “El Viaje Inmerso” y la adaptación de una escena de “El secreto del Gerente”, llevada adelante por internos de la Unidad 1 de Olmos.

Las Escuelas Abiertas en Verano en Contexto de Encierro están destinadas a privados y privadas de la libertad que

cursan los niveles primario y secundario, y también a quienes aún no forman parte de las matrículas escolares; y sirve como puente para fomentar y promover la inserción o continuidad educativa.

La propuesta pedagógica que también incluye actividades lúdico-recreativas, preponderando los talleres de teatro, literatura, educación física, arte y danzas, generando así espacios que propicien la inclusión educativa, formativa, cultural y deportiva, finalizará el 27 de enero.

Participaron de esta jornada el subsecretario de inclusión penitenciaria, Diego Rao; la directora provincial de Educación, Formación Laboral y Documentación, Ana Sanguinetti; la directora de Educación y Formación Laboral, Yamila Olariaga (MJUS); la subdirectora de Educación en Contexto de Encierro y Ámbitos específicos, Tatiana Zlatar, dependiente de la Subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, la jefa del Departamento de Educación Superior,

Natalia Scorza (DGCyE); la directora general de Asistencia y Tratamiento, Norma Díaz, el director de Seguridad, Ricardo Méndez, el jefe del Complejo Olmos Pablo Gascue, el subdirector

general de Educación, Marcos Blanes; el Director de Educación, Martín Danese y demás autoridades del SPB que acompañaron con vocación las EAV en todas las unidades penitenciarias. π

Berazategui conmemoró el 14° aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia

En Berazategui se realizó un Acto Cívico por el 14° aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, con la presencia del embajador boliviano en la Argentina, Jorge Ramiro Tapia Sainz.

Durante la actividad, el embajador Tapia Sainz señaló: “En Bolivia cambiamos el sistema de gobierno. Hemos pasado de República a Estado Plurinacional y eso significa unidad en la diversidad. El 65% de nuestra población originaria campesina no era tomada en cuenta, estaba relegada. Eso ya no sucede porque con el Estado Plurinacional cambiamos los destinos de la Patria”.

Por su parte, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Berazategui, Marcelo Romio, afirmó: “En Berazategui siempre se implementaron los canales necesarios para que cada vecino y vecina inmigrante sienta que este es su hogar. Por eso,

estamos muy contentos y orgullosos de que hayan elegido la ciudad para realizar este festejo”.

El Día del Estado Plurinacional de Bolivia se celebra cada 22 de enero, desde el año 2009, en conmemoración de la primera asunción presiden-

cial de Evo Morales y de la reforma constitucional que consagró el reconocimiento de la existencia y la importancia de más de 36 pueblos indígenas que se encuentran en el territorio del país.

En este marco, se realizó un minuto de aplausos en homenaje al exconcejal Jorge Vega -fallecido recientemente-, reconocido por su defensa de los pueblos originarios y de la integración de la comunidad boliviana en Berazategui.

También se entregaron ofrendas florales y se celebró un apthapi, tradicional festín aymara en el que se compartieron alimentos y saberes. π

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.

La comuna ELaboró una sEriE dE actividadEs En EL musEo y En EL PoLidEPortivo thEvEnEEt

“El Polaco” cerrará los festejos por el aniversario 132 de Florencio Varela

El 30 de enero, el distrito conmemora su 132º aniversario con diversas actividades que destacan la impronta cultural, el patrimonio histórico, la cualidad social e identidad varelense.

“Una celebración de todos y todas. La idea central: compartir el cumpleaños de nuestro partido. Un festejo que hace rato no tenemos por el contexto sanitario de los últimos años”, remarca el secretario de Cultura, Deportes y Recreación -Mauricio Rodríguez-.

“Una oportunidad más para poner en valor lo propio, que deseamos dejar plasmado con la heterogeneidad de propuestas planificadas”, revela el funcionario.

Para comenzar la jornada, el Ejecutivo local programa el acto central para las 8.45 hs. en la plaza San Juan Bautista -delimitada por las calles Chacabuco, 25 de Mayo, Maipú y Av. San Martín-. Posteriormente, el itinerario en agenda señala la misa de acción de gracias a las 10 hs. en la Parroquia ubicada frente al espacio verde.

La fecha en el calendario indica también el comienzo de un nuevo año para el Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico, por lo que en el cronograma del día también será protagonista. A las 18 hs., será inaugurada la muestra “Más Allá de la Filatelia”: una introducción al mundo de encuentros con el pasado tangible e intangible presente en las estampillas como costumbres, personalidades y naturaleza.

La exhibición cuenta con aportes tanto del Correo Argentino como de vecinos y vecinas, distribuidos en un circuito por las salas del establecimiento situado en la intersección de 25 de Mayo con Chacabuco. La ambientación

musical estará a cargo de la Orquesta Escuela de Arpas de la Comuna.

El cierre tendrá al ensamble municipal de Tango en el centro de la escena: repertorio de clásicos en combinación con nuevas canciones del género, acompañado por bailarines y bailarinas junto a cantantes de la mencionada cartera.

En otro punto del partido, en el predio ubicado sobre Thevenet y Storni, un evento musical para toda la familia. Desde las 17 hs., foodtrucks para deleitarse y la cobertura especial de la emisora estatal para transmitir no solo la música sino la apuesta efectuada en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para el final del show.

Un poco de historia

El día 30 de enero de 1891 fue creado el partido, por ley de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires N° 2397. Lleva el nombre del Dr. Florencio Varela, periodista y escritor que muriera trágicamente. A principios del siglo XVIII estas tierras pertenecían a los pagos de Magdalena. Se extendían desde la Banda del Riachuelo y el río La Matanza hacia el Sur, hasta Ensenada, y desde el Río de la Plata hasta el Samborombón. En esa época las jurisdicciones no contaban con límites ni gobernantes.

Juan de la Cruz Contreras, heredero

CRONOGRAMA

18 hs. comparsa Puca-bera con

15 artistas en escena

18.45 hs batería GrEs La majestuosa

19.30 hs. banda local de-Fusión santafecina

20.30 hs. ron & velas

21.30 hs. Ezequiel “El Polaco” cwirkaluk. π

de parte de las tierras, fue uno de los propulsores del movimiento que culminó con el reconocimiento del pueblo

de San Juan el 11 de febrero de 1873, dependiente del municipio de Quilmes. Los vecinos nucleados en una comisión elevaron el petitorio al gobernador Mariano Acosta, quien firmó el decreto de creación del pueblo.

En plena expansión el pueblo de San Juan reclamó el nombramiento de un capellán para quedar a cargo de la capilla en la que se veneraba una imagen de San Juan Bautista. En 1876 comenzó el proyecto de construcción del templo. Al año siguiente se realizaron las primeras fiestas patronales en honor de San Juan Bautista y en 1878 se colocó y bendijo la piedra fundamental de la iglesia. En febrero de 1880 se inauguró el templo con un altar principal. π

Sábado se viene la primera noche de música y danza del 2023

La comuna prepara una velada a puro folklore, con shows en vivo para toda la comunidad, el sábado 28 de enero a partir de las 19 hs. en la casa de la cultura, ubicada en calle mitre nº149. viviana olivera, coordinadora del evento, comenta que “la propuesta tiene como objetivo el disfrute en familia con melodías y baile en el escenario”. “Es un espectáculo integral donde no solo entrelazar sino revalorizar las costumbres populares que tanto nos identifican”, añade. asimismo, cuenta el itinerario que “inicia con una clase abierta, presentación de artistas locales y cerraremos con la participación del cantautor nacido en santiago del Estero, José rodríguez”. El cronograma lo integran: 19.30 hs. clase abierta del profesor hugo mentzel. 20 hs. daniel sevilla. 20.30 hs. Kike Leguizamón, romina andrada y el staff de la secretaría de cultura. y el cierre a las 21.15 hs. José rodríguez. π

VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3

» Actualidad

El Espacio tEndrá plantas dE tratamiEnto dE rEsiduos áridos, dE sEparación y dE rEciclado dE nEumáticos

El Ministro de Ambiente de Portugal y funcionarios del gobierno nacional recorrieron el Eco Parque Quilmes en la Ribera

Funcionarios del Municipio de Quilmes recibieron el último lunes a una comitiva liderada por el ministro de Ambiente de Portugal, Duarte Cordeiro, y representantes del Ministerio Ambiente de la Nación, con quienes recorrieron las obras del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en la avenida Italia al 400, en La Ribera de Quilmes, en el marco de un memorándum de entendimiento entre ambas carteras nacionales y destacando esta obra que se ejecuta en Quilmes.

“Recorrimos la obra de nuestro Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes que actualmente está en un 54% de ejecución. Estamos muy esperanzados de que este año finalice y que más de 300 vecinos y vecinas de Quilmes puedan acceder a este lugar como una fuente de trabajo. Este nuevo sistema de recolección le permitirá a nuestro Municipio generar ese Quilmes limpio, sustentable y ambientalmente responsable para el que nuestra intendenta Mayra Mendoza trabaja todos los días para poder llevar adelante”, sostuvo la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible local, Eva Mieri, que representó al Municipio ante los funcionarios nacionales y portugueses.

Mieri destacó:“Los integrantes del Ministerio de Ambiente nacional como el ministro Cordeiro y su gabinete, vinieron a visitar esta obra porque consideraban

que no solo es emblemática por su volumen y la capacidad de ejecución que va a tener en su tratamiento de residuos sino también porque va a ser la más grande del país. En este complejo vamos a poder tratar de manera correcta los residuos, motivando también un ahorro a la Comuna y la posibilidad de generar fuentes de trabajo y de una política integral del cuidado del ambiente con inclusión social”.

En este marco, el ministro portugués Duarte Cordeiro, expresó: “Me pareció una obra muy importante que va a mejorar muchísimo la calidad ambiental del territorio. Es algo que funciona como capacitación y también como equilibrio económico porque permite menos gasto

con los combustibles dentro de un proceso muy interesante. La idea de capacitación de los trabajadores y de inclusión también con la guardería me parece algo que tiene una calidad muy grande e importante para los objetivos tenemos todos y que tienen aquí en esta gestión”.

Por su parte, la directora de Proyectos Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Leila Gianni, señaló: “Realizamos una

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y como parte del programa Quilmes Limpio, el Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes busca minimizar tanto la generación de residuos como el enterramiento, formalizar la actividad de recuperación, mejorar los servicios de higiene urbana, promover la separación en origen y revalorizar los residuos reciclables haciendo parte activa a toda la ciudadanía de Quilmes. Poseerá un diseño amigable con el ambiente. Entre sus principales beneficios, se prevé un ahorro importante en los traslados de residuos hacia la planta de la CEAMSE, así como en los volúmenes de enterramiento, ya que se promueve la separación en origen. Contempla una planta de 310 trabajadores y trabajadoras, en adecuadas condiciones laborales de resguardo y de salubridad. Incluye un lactario y una guardería dentro de las instalaciones. El espacio se dividirá en plantas de tratamiento de residuos áridos, de lixiviados, de transferencia, de acopio voluminoso, de separación, de mantenimiento y lavadero de camiones y de reciclado de neumáticos. Contendrá una nave de

recorrida por esta obra a efecto de mostrar toda la gestión de residuos que estamos desarrollando desde el Ministerio de Ambiente de la Nación en conjunto con los municipios. Posee una planta de separación de residuos, una de transferencia de residuos en donde se va a disminuir hasta en un 35% los desechos que se trasladan al CEAMSE reduciendo así la cantidad de viajes que tienen que hacer diariamente los camiones de recolección. Además como elemento novedoso va a tener un centro de primera infancia destinado a los hijos e hijas de los trabajadores de esta planta para que los puedan dejar al cuidado de docentes durante su estadía laboral”.

compostaje, un centro de interpretación ambiental y una balanza.

Participaron de la actividad el asesor de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental nacional, Carlos Silva; el jefe de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Juan Manuel Vallone; el director general de Proyectos con Financiamiento Externo y Cooperación Internacional,Martín Illescas; la secretaria de Ambiente de Portugal, Alexandra Carvalho; el embajador de Portugal en Argentina, José Federico Ludovice, y el presidente del LIPOR (Servicio Intermunicipalizado de Gestión de Residuos del Gran Oporto, Portugal), José Manuel Ribeiro, entre otro funcionarios. π

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5

Mueren dos personas y estudian si comieron carne y achuras en mal estado Alarma en Berazategui

El Hospital Evita Pueblo del partido de Berazategui aclaró que dos hombres de 48 y 36 años fallecieron en ese centro de salud luego de haber ingresado con un cuadro de diarrea y vómitos, y análisis realizados arrojaron la presencia de Shigella y Salmonella luego de haber consumido carne y achuras antes de la aparición de los síntomas.

Los hechos ocurrieron los días 12 y 17 de enero, fechas en la que ambos pacientes “ingresaron con un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable. Los cultivos de materia fecal arrojaron la presencia de Shigella y Salmonella”, explicó el comunicado emitido hoy por las autoridades del Municipio.

Las autoridades del hospital informaron a la Dirección de Bromatología de la Municipalidad, que procedió a tomar muestras de mercadería de los comercios en los cuales los fallecidos habían comprado.

Estas muestras fueron enviadas al Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) e INAL (Instituto Nacional de Alimentos) para su análisis mientras la comuna procedió a la clausura de una de las carnicerías por falta de medidas higiénicas.

La Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal, por su parte, informó que no se registra un aumento de casos de diarrea en los Centros de Atención

CENTRO DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER FLORENCIO VARELA

ConVoCatorIa

El “Centro de Lucha Contra el Cáncer Florencio Varela” convoca a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA para el día 02 de marzo de 2023 a las 17:00 hs., en su sede de Chañar 265 de esta localidad. El “quorum” lo conformará el 51% de socios con derecho a voto y una hora más tarde como segunda citación, un número igual a la suma de los titulares y suplentes de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas más 1 (uno).

En la Asamblea se desarrollará el siguiente “Orden del día”:

1. Tratamiento de la disolución de la entidad “Centro de Lucha Contra el Cáncer Florencio Varela” por imposibilidad de cumplimentar el objetivo social para el que fue creada.

2. Designación de los liquidadores

Primaria de Salud (CAPS), y que en el Hospital Evita Pueblo tampoco se detectó un aumento de los pacientes ingresados con este tipo de síntomas. De todos modos, las autoridades del centro de salud solicitaron a la

población recordar la importancia de respetar las medidas de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, la conservación de la cadena de frío y la necesidad del lavado frecuente de manos. π

Alerta epidemiológica para intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y otros arbovirus

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y otras arbovirosis ante el aumento de casos de fiebre reportados en Paraguay, con tres casos autóctonos confirmados de dengue en diciembre en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, y otro en estudio, según reportó el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Paraguay registra durante las últimas semanas, principios del mes de enero, 1.303 casos de chikungunya, un número superior a años anteriores, encontrándose en alerta epidemiológica, informó el reporte epidemiológico Nacional del 8 al 15 de este mes. Ante el reporte del aumento de casos del virus en Paraguay y el comienzo de la temporada de verano, de mayor riesgo para la transmisión de arbovirosis en Argentina, el Ministerio de Salud "emitió una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de dengue, chikungunya y otras arbovirosis".

La cartera de Salud llamó a "optimizar el diagnóstico diferencial de patologías asociadas al Síndrome Febril Agudo Inespecífico, verificar la preparación de los servicios de salud para la atención adecuada de los casos, las acciones de control ante todo caso sospechoso y difundir las medidas de prevención y control en la población". π

6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 » Actualidad

TURISMO

BA más Cerca llega a Magdalena

Durante el 2023, la Ciudad de Buenos Aires estará recorriendo diversos municipios de la Provincia de Buenos Aires para promocionar sus atractivos turísticos y este sábado estará en Magdalena.

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva temporada de “BA más Cerca”. Al camión itinerante que recorre el país y las activaciones de BA Playa, este año se suma a la propuesta un stand móvil que visitará algunos de los municipios de la Provincia de Buenos Aires con los cuales ha estado trabajando en encuentros de intercambio de gestión o de promoción cruzada.

Luego de pasar por Lobos, Arrecifes, Ramallo y San Antonio de Areco, este sábado 28 de enero la activación estará ubicada en el Balneario Municipal de Magdalena, en Av. España y Calle 1, de 13 a 19 horas. La agenda continuará durante todos los fines de semana de febrero pasando por Balcarce (2 y 3-2) Nueve de Julio (4-2), Junín (12-2), General Viamonte (18-2), Monte (19-2), Lincoln (20 y 21-2), San Cayetano (252) y General Belgrano (26-2).

“Hace tiempo venimos trabajando mancomunadamente con el Gobierno de la Ciudad a través de diferentes programas y jornadas de intercambio que nos han servido para seguir afianzando y consolidando nuestra gestión. Este fin de semana estaremos recibiendo al Ente de Turismo y le mostraremos nuestros atractivos turísticos. Nosotros decimos que Magdalena es un destino turístico único pero Buenos Aires tiene infinidad de atractivos y estamos

muy cerca, con rutas accesibles para que nuestros vecinos puedan llegar y disfrutar. Seguramente la jornada va a ser muy favorable” indicó Leandro Irazu - Director de Producción, Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Magdalena.

El programa “BA más Cerca” es parte de las políticas públicas impulsadas por el Ente de Turismo para fomentar la llegada de visitantes y consolidar a Buenos Aires como destino turístico nacional permitiendo recorrer todas las provincias de la Argentina con diferentes activaciones.

“Trabajar con los diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires y con los destinos del país nos parece una forma enriquecedora de trabajo. En el

caso de Magdalena el año pasado firmamos una carta de intención para generar acciones de promoción cruzada y hoy se hace posible con esta visita. Durante esta jornada vamos a poder contarles a todos los visitantes y vecinos de la localidad los atractivos que tiene nuestra Ciudad. Buenos Aires es un destino urbano que permite vivirla en todas sus formas y siempre tiene cosas nuevas para ofrecer.” afirmó Diego Gutierrez, Director de Promoción Turística.

La propuesta invita al público a conocer los diversos atractivos turísticos, culturales y gastronómicos con los que cuenta la Ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada los vecinos y turistas podrán disfrutar de distintas actividades recreativas y juegos interactivos

que permitan acceder a información turística de los programas “Turismo en Barrios” que cuenta con 33 opciones para recorrer y descubrir la ciudad a pie o en bici, “Escapadas” y “Qué hacer en la Ciudad”, entre otras propuestas.

Asimismo, la Ciudad actualmente cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. Durante la temporada de verano, los visitantes que lleguen a la ciudad de Buenos Aires podrán disfrutar de una gran cantidad de actividades gratuitas y privadas, como visitas guiadas, tours gastronómicos, clases de tango, y museos, que pueden consultarse en la página del Ente de Turismo porteño https://turismo.buenosaires.gob.ar/es.

La provincia de Buenos Aires es la provincia más importante del país en términos de cantidad de turistas que aporta a la Ciudad. En cuanto a motivos de viaje, se destaca una preponderancia de quienes lo hacen por ocio/vacaciones, siendo los automóviles la vía de transporte más utilizada. Además, según datos que aporta el Observatorio Turístico ocupa el primer puesto del ranking de ocupación hotelera según destino de origen donde el 32,6% de los turistas provienen de la zona bonaerense, lo que significa que durante el 2022 hubo una recuperación de 123% comparado con 2019. π

VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7

FaMiLiaREs dEL dEsaPaREcido y dEL JovEn EncontRado sin vida REcLaMaBan su aPaRtaMiEnto

Piden la elevación a juicio de la causa por el crimen de María Luján Barrios pero su cuerpo no aparece

El fiscal de Lomas de Zamora, Pablo Rossi, pidió la elevación a juicio oral de la causa por el crimen de María Luján Barrios quien se encuentra desaparecida desde el 6 de diciembre del 2021, cuando se la vio por última vez en El Jagüel.

La familia de la víctima informó que se notificó de la medida. De esta manera resta esperar la confirmación o el rechazo del pedido por parte del juez de Garantías de Esteban Echeverría Javier Mafucci Moore.

El acusado que irá a juicio es Oscar Becerra. Es remisero y conocía a la víctima. El día de su desaparición le envió mensajes de WhatsApp. El hombre borró los mensajes pero los investigadores lograron rescatarlos.

Becerra tuvo celular de Marilu, como llamaban a la víctima, durante varios días tras su desaparición. En esos días, partieron de ese dispositivo mensajes a amigas de la víctima pidiendo que le depositaran dinero y asegurando que se encontraba en la ciudad de Pilar.

Marilu usaba casi siempre mensa-

jes de voz. Desde su desaparición, los mensajes a sus amigas sólo eran de texto. Ella le pedían una foto para confirmar que era ella y a partir de esos pedidos dejó de comunicarse.

El fiscal de Lomas Pablo Rossi imputó por homicidio agravado a Becerra

aunque se continúa con la búsqueda del cuerpo.

“Estamos conformes con que Becerra vaya a juicio oral pero que aparezca el cuerpo de mi hija”, expresó la madre de María Luján Barrios tras conocer la novedad en la causa. π

El 7 de enero se cumplieron cuatro años del crimen de Joselin Mamani, una nena de 10 años asesinada de más de 40 puñaladas dentro de su casa de Longchamps. Por el caso, en octubre de 2021, su mamá Zaida Mamani fue imputada como sospechosa y posible culpable del asesinato. ahora, la mujer, de 38 años, reclama su sobreseimiento y pide que se investigue a una pareja. En diálogo con diarioconurbano.com Zaida Mamani, madre de la víctima, manifestó: “Estoy esperando que se haga justicia por mi hija. En cuatro años no se sabe por qué la mataron y quién fue el asesino”. y agregó: “ todavía no me dieron el sobreseimiento”.

La causa al inicio quedó en manos de la fiscal Fabiola Juanatey, de la uFi 2 del departamento Judicial de Lomas de Zamora, quien imputó a Zaida Mamani como presunta asesina de su hija. a inicio de 2022, la causa pasó a la uFi 17 de violencia de Género y Familiar, una fiscalía que decide seguir con la imputación.

En los últimos meses, Zaida cambió su defensa. actualmente su abogado defensor es Ernesto Flores, quien presentó el pedido de sobreseimiento de la mujer a la uFi 17, pero se la denegaron, también presentó una denuncia contra la pareja presuntamente homicida que, según Zaida, la uFi 2 y la uFi 17 “no investigan aún”.

ahora, la madre de Joselín espera que el juez sebastián Monelos del Juzgado de Garantías n° 4, quien tiene en sus manos el caso, dicte su sobreseimiento, algo que todavía no ocurrió.

Por otro lado, la mujer que está acompañada por organizaciones de derechos humanos y feministas contó: “tuvimos una reunión con el Ministerio de las Mujeres de la nación donde le informamos de la causa: Les hicimos saber que me imputaron sin pruebas y ellos van a presentar una nota en febrero pidiendo que se investigue a estas personas”. π

8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
» Judiciales
Longchamps: cuatro años y continua la impunidad en el crimen de Joselin Mamani

Designaron al fiscal Conde de Quilmes en la investigación por el crimen de Lautaro y la desaparición de Lucas

Un nuevo fiscal salió sorteado el lunes para hacerse cargo de la causa por el crimen de Lautaro Morello, el joven hallado asesinado y calcinado en Guernica luego de haber desaparecido el 9 de diciembre pasado junto a su amigo Lucas Escalante, cuyo paradero aún se desconoce, informaron fuentes judiciales.

Se trata del fiscal Martín Conde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Quilmes, quien reemplazará a Mariana Dongiovanni, de la UFI descentralizada 2 de Florencio Varela, quien la semana pasada se excusó de seguir interviniendo en el expediente.

Una fuente judicial explicó que el fiscal Conde va a investigar tanto el homicidio de Morello (18) como la desaparición de Escalante (26). Por el crimen del menor de los amigos, el jueves pasado, el juez de Garantías de Florencio Varela, Julián Busteros, dictó la prisión preventiva para los detenidos Cristian y Maximiliano Centurión, quienes están procesados como "coautores" del delito de "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".

La prisión preventiva había sido solicitada días antes por la fiscal Dongiovanni, quien luego pidió excusarse, lo que finalmente fue aceptado en otra resolución por el mismo magistrado.

La fiscal pidió apartarse de la causa por considerar que recibió "constantes descalificaciones" por parte de familiares del joven muerto.

A su vez, por disposición de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, la policía bonaerense fue apartada de la investigación y en su lugar comenzó a actuar en la investigación la Policía Federal Argentina (PFA).

Esto se debió a que Cristian Centurión es cadete de la policía bonaerense e hijo de un comisario mayor de esa fuerza.

Un mes sin noticias de LUcas

El lunes 9 de enero, al cumplirse un mes de la desaparición de ambos jóvenes, Lorena, la hermana de Lucas, reclamó a las autoridades que "sigan buscándolo con vida", al realizar una marcha frente a la fiscalía de Florencio Varela y la Municipalidad local.

Ese día también se conoció que los pesquisas habían obtenido nuevas pruebas que comprometen a los Centurión ya que se encontraron mensajes telefónicos que indican que ambos estuvieron juntos esa noche a la hora de la

desaparición, sumado a que un testigo ubicó el vehículo de uno de ellos junto al que viajaban los jóvenes desaparecidos.

Por otra parte, una fuente de la investigación reveló que la principal hipótesis radica en que Lucas sería el nexo con los acusados y Lautaro fue "un inocente secundario de la situación".

Las desapariciones Escalante fue visto por última vez el viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela, cuando pasó a buscar a Morello para salir a festejar el triunfo de la Selección Argentina ante Países Bajos por las semifinales del Mundial de Qatar a en

bordo de un auto BMW que al día siguiente apareció incendiado.

El cuerpo semicalcinado de Morello fue hallado cerca de las 21.30 del 15 de diciembre a la vera de la autopista en construcción Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, y nada se sabe aún de Escalante.

Tras el hallazgo del cuerpo fueron detenidos los Centurión, quienes quedaron vinculados al caso tras el análisis de cámaras de seguridad y de antenas de telefonía celular.

En una filmación de una cámara de seguridad de una estación de servicios de Florencio Varela se ve a Cristian Centurión cerca de las 0.30 del 10 de diciembre cargando nafta en un bidón blanco que se sospecha pudo haber sido empleado para incinerar el auto de Lucas y el cadáver de Lautaro.

Por otro lado, el Gobierno nacional ofrece 4.000.000 de pesos de recompensa para quienes aporten datos que permitan dar con el paradero de Lucas. π

VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9
EL caMbio dE invEstiGador sE da LUEGo dEL pEdido dE La titULar dE La UFi 2 dE varELa, donGiovanni

» Judiciales

Corresponde a un programa de interCambio pedagógiCo de la Comisión provinCial por la memoria

Estudiantes de Estados Unidos participaron de una jornada en el Pabellón 4 de Florencio Varela

Como parte de las actividades que la Cpm realizó con estudiantes de la universidad de William and mary en las primeras semanas de enero, se visitó el pabellón 4 de la up 23 de Florencio varela, reconocido por su experiencia de reflexión filosófica.

El grupo de 20 jóvenes y dos profesoras se entrevistó con las personas detenidas y su coordinador, Alberto Sarlo. Acompañaron la actividad Sandra Raggio, directora general de la CPM, y Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo. El Pabellón 4 se conoce así, sin más referencias porque es distinto. Es una isla. “Si quieren ver la cárcel no es este pabellón, es de la puerta para afuera”, dice Nicolás, uno de los coordinadores del lugar. “Lo real de la cárcel es otra cosa, es estar atento a un sistema que te pisa a morir. Acá tenés la posibilidad de repensarte, en el resto no, sólo estás pendiente de sobrevivir día a día”, coincide Francisco, otro de los presos.

Este enero el pabellón recibió la visita de un grupo de estudiantes extranjeros, estadounidenses, que vinieron al país en el marco de un programa de intercambio pedagógico en derechos humanos que coordina la Comisión Provincial por la Memoria con su universidad, el College of William & Mary. Y en asamblea los presos aceptaron recibirlos.

“Enseñar los derechos humanos no sólo es estudiarlos y conocer la historia, sino estar. Estar en los territorios, con las víctimas, con ustedes acá. El curso al que asisten estos estudiantes se basa en eso, en ir a los lugares, conocer las

experiencias donde se padece y donde se resiste también, como el Pabellón 4”, explicó Sandra Raggio, la Coordinadora general de la CPM, al presentarlos. “Este pabellón es un ejemplo de la resistencia y es algo que ustedes construyeron”, sumó Roberto Cipriano el secretario ejecutivo del organismo.

Alberto Sarlo es el abogado que inició el proyecto. Algo inesperado para una unidad penal: la propuesta de filosofar como modo de vida. “Cuando entramos en 2010 acá había manchas de sangre, se peleaba con facas, porque acá, como en todos los penales, el Servicio penitenciario delega la violencia y la administra. Acá no hay “limpiezas” hay coordinadores, no entran pastillas y no se negocia con el servicio. Desde que nos organizamos en 13 años hubo un solo hecho de violencia”, repasa frente al grupo de estudiantes acompañados por una intérprete.

En el pasillo del pabellón, sentados en largos bancos ubicados sobre las paredes y puertas de las celdas los jóvenes asistieron a una clase de filosofía. No fue algo armado para ellos, sino a la primera clase del año en ese pabellón donde la palabra “autogestión”, escrita grande en la entrada tiene cuerpo y contenido.

“Las nuestras son clases por fuera de la ortodoxia, de cualquier linealidad o

formalidad académica, y la filosofía es nuestra herramienta. Como una capacidad innata de curiosidad, de preguntar. Pero no hacemos religión de la filosofía, no hay una respuesta final. La idea no es enseñar un compendio sino tener herramientas para pensar”, explicó Nicolás al iniciar la clase donde se citó a Descartes, se habló de la angustia que genera preguntarse sobre uno y el mundo, conocerse a sí mismo, se usaron ejemplos de la vida cotidiana en el encierro y se cuestionó todo.

“Enseñar es la posibilidad de romper con un destino planeado: la muerte en la cárcel. Haber aprendido que hay otra posibilidad es lo que quiero transmitir”, respondió Nicolás cuando le preguntaron sobre los trabajos de alfabetización que hacen con los detenidos que ingresan al pabellón y que buscan hacer en otros espacios del penal, como los llamados “buzones” que son los sectores de aislamiento.

“Pretendemos incluir, no es que aceptamos a la gente por su capacidad, buscando lo que ya saben hacer. Buscamos personas que tengan la voluntad de romper con un círculo que te apresa cada vez más: la violencia”, sumó Francisco. Y remató con claridad: “Acá te quieren negro y con faca. Yo encontré la posibilidad de dejar de ser funcional. Y en este pabellón

cambia hasta el vocabulario”. La autogestión para ellos implica cambiar la faca por libros, una rutina con talleres y espacios educativos que ellos mismos coordinan. Además de filosofar pueden aprender dibujo, música, poesía, discutir literatura. Llevan adelante la editorial “Cuenteros, verseros y poetas” y editan y arman sus propios libros “cartoneros”. Los visitantes se llevaron un ejemplar de cuentos gauchescos como regalo.

El diálogo continuó: “buscamos romper con estructuras preestablecidas, esas ideas como que no estudiamos porque venimos de barrios bajos como un destino, o porque eso es para giles, o que a la cárcel venimos a sufrir. Ideas que justifican una postura y modos de actuar. El problema de ¿cómo me ven? que me termina poniendo en ese lugar. La propuesta principal es conocerse a sí mismo, los conceptos que me hicieron, las palabras que me nombran”, dice Nicolás.

“Que lean, que estudien, que dibujen, que hagan música es lo fácil. El problema es zafar a los pibes de la muerte”, agrega Sarlo con el peso de la realidad. Porque la pena de muerte en Argentina formalmente no existe, pero la cárcel mata. Aunque algunos hayan podido construir una isla para salvarse de un destino de naufragio. ■

10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

Lo Habían baLEado EL 12 dE EnEro En La CaLLE GuayaquiL EnTrE aLVarado y bEruTi dEL MarTín FiErro

Florencio Varela: Tras de días de internado en el Hospital El Cruce falleció el delibery Santiago Muller

El repartidor de 31 años que fue baleado en la cabeza por dos motochorros durante un robo en Florencio Varela falleció la pasada semana, después de permanecer una semana internado en estado vegetativo en el Hospital El Cruce.

El hecho sucedió el 12 de enero, cerca de las 21, en calle Guayaquil entre Alvarado y Beruti, del barrio Martín Fierro. Voceros judiciales informaron que Santiago Cristóbal Muller se encontraba trabajando como repartidor de comida, cuando fue interceptado por dos delincuentes armados que lo intimidaron para que entregara su rodado. El delivery se resistió al robo y en esas circunstancias uno de los asaltantes le efectuó un disparo que impactó en su cabeza.

Muller cayó al suelo gravemente herido, mientras que los ladrones huyeron del lugar sin lograr sustraer la moto. El herido fue lleva

do de urgencia al hospital de Alta Complejidad El Cruce de Florencio Varela, donde permaneció internado hasta el jueves, cuando los familiares confirmaron su fallecimiento. En las últimas horas, la policía realizó un allanamiento en una vivienda del barrio El Molino, donde detuvo a un sospechoso y se investiga si efectivamente fue el autor del asesinato. Los oficiales incautaron municiones calibre 9 y 38 milímetros, un celular, cachas de plástico de motocicleta y una Honda Wave blanca con pedido de secuestro por robo en Almirante Brown, que podría ser la que utilizó al momento del asalto. ■

Intento de femicidio en Bernal: lo por golpear y dejar en grave estado a su mujer

Se trata de otro caso de violencia de género agravado por el hecho de que el sospechoso de intento de femicidio se dio a la fuga y que fue capturado en Almirante Brown.

La víctima, Cintia C., se encuentra internada en terapia intensiva en “grave estado” con fractura “encefalocraneal” tras recibir una fuerte golpiza de su pareja, Fernando A., de 31 años. De acuerdo a la reconstrucción de los investigadores, el sujeto hizo impactar la cabeza de la mujer contra una pared dejándola inconsciente a la vez que continuó pegándole patadas. Minutos después, habría tomado un destornillador e intentó

clavárselo en el pecho, pero la llegada a la vivienda de los padres de la víctima puso en fugar al sospechoso.

La Fiscalía N°6 de Quilmes junto a

efectivos policiales de la Comisaría 5ta. de La Cañada llevaron adelante tres allanamientos en Almirante Brown para poder ubicar al presunto femicida.

Efectivamente, en uno de los procedimientos se detuvo al acusado que quedó a disposición de La Justicia y mañana prestará declaración. ■

VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11
-

Continúan los trabajos para el correcto drenaje de la Av. San Martín

La comuna de Florencio Varela informó que continua avanzando los trabajos en el canal subterráneo ubicado en Avenida San Martin entre Batalla de Chacabuco y Batalla de Ayacucho del casco céntrico de la localidad. La obra permitirá el correcto drenaje del agua sobre la avenida antes mencionada.

El inspector de Obras Hidráulicas municipal, Edgardo Medina, explicó: “Un conducto con distintas secciones, tanto circulares como rectangulares, de diversos diámetros para solucionar grandes problemas de anegamiento producidos por las lluvias”.

Desde el aspecto topográfico, describió “un inconveniente de desnivel que no permitía que los excedentes pluviales circularan de forma superficial”. “Una vez culminadas las tareas, fue proyectado el desagüe por esta vía para ser descargado en el arroyo Jiménez”, añadió.

La inversión enmarcada en Fondos Hídricos de la Nación a partir de la articulación entre el gobierno local y federal permitió la apertura de varios frentes como extensión estratégica del entubamiento del cauce transversal a los barrios Presidente Sarmiento, Villa Angélica, Villa Del Plata, Zeballos, Monte Cudine, 9 de Julio, Centro, Villa Vatteone y Mayol. ■

Barrio La Rotonda: inicia la etapa II de pavimentación de la avenida Juana Azurduy

Con el objetivo de extender una vía conectiva clave para la producción industrial e incrementar la agilidad en la circulación, estipularon para el lunes 23 de enero comenzar la ejecución de la obra vial en el tramo del corredor que une R.P. Nº36 con calle 1203 en la localidad de Ingeniero Allan.

El proyecto contempló la intervención hidráulica complementaria, iluminación urbana LED, rampas, veredas y señalización mediante una inversión proveniente del Programa MAS – Dirección Nacional de Infraestructura del Transporte, Ministerio de Obras Públicas.

La pavimentación fue diagramada en 18.350 m2 y previó empalmar con el trayecto inaugurado en octubre de 2021 para cerrar el circuito en un sector manufacturero desde Camino Gral. Belgrano hasta 1203, a partir de la articulación de la Comuna con el gobierno federal. π

12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
» Actualidad
FLORENCIO VARELA

Calendario de eventos turístiCos hasta el 02 de febrero de 2023

Disfruta de un “Recreo” y conocé qué podes disfrutar en la provincia de Buenos Aires

Los municipios bonaerenses despiden el primer mes del año con propuestas culturales, aniversarios, gastronomía, circuitos guiados y competencias deportivas. Puan celebrará la Fiesta del Churro en Villa Iris; Salto, la Fiesta del Pueblo; Pilla las Noches de Verano, a puro canto; y Luján, con la Basílica de fondo, realizará Música en la Plaza.

Fiesta del Pueblo en Salto

Sábado 28 a las 21:00 en la Plaza San Martín y domingo 29, desde las 07:30, en el Polideportivo Municipal.

Aniversario de Salto con desfile de centros tradicionalistas, carrera Luis Lagoa, feria gastronómica y puestos de artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Salto.

11° Fiesta del Churro en Villa Iris- Puan

Sábado 28, desde las 19:00, en el Polideportivo Municipal de Villa Iris.

Patio de comidas, artesanías, juegos, espectáculos en vivo, danzas y la presentación Los Rancheros, Kaiser Carabela, Los del Fondo y grupo Ocaso. Además, el humor del dúo Los Mosquitos. Entradas anticipadas $700, en puerta $1000. Organiza la Delegación de Villa Iris con el apoyo de la Municipalidad de Puan e instituciones locales.

Carnaval en las localidades de Lincoln

Sábado 28, de 22:00 a 02:00, en las localidades de Carlos Salas y Bermúdez.

Durante los fines de semana de enero, el carnaval se traslada a otras localidades. Entrada gratuita. Organiza Asociación Civil Carnaval de Lincoln junto a la Municipalidad de Lincoln.

20° Festival Nacional de Danzas de Baradero

Sábado 28, a partir de las 20:00, en el Anfiteatro Municipal.

Tradicional festival con artistas de diferentes partes del país. Actuarán más de veintidós ballets de danzas folklóricas y más de seiscientos bailarines que demostrarán talento y destreza. Entrada: bono contribución. Se podrá adquirir con anticipación a $600, en Carrasco 85, o abonar en puerta a $800. Organiza la Municipalidad de Baradero.

Carnaval de Baigorrita en General Viamonte

Viernes 27, sábado 28 y domingo 29,

horario a informar, en la Plaza San Martín. Comparsas, batucadas, murgas, carrozas, mascarones, Agarrate Baigorrita, disfraces y gran baile popular. Cierre a cargo de distintas figuras artísticas: Carpe Diem, Banda XXI y Noche de Luna. Entrada gratuita. Organizan Institucionales locales junto a la Municipalidad de General Viamonte

95° Festejos a San Salvador de Mar del Plata Domingo 28, desde las 11:00, en la Parroquia La Sagrada Familia y San Luis Orione.

En el marco de la cuadragésima primera edición de la Fiesta Nacional de los Pescadores, la Sociedad de Patrones Pescadores homenajeará a San Salvador, patrono de los pescadores, con la tradicional procesión náutica de lanchas amarillas. La jornada comenzará a las 11:00 con la misa en la parroquia. A las 16:00 se hará la procesión a pie hacia la Banquina de Pescadores con la imagen de San Salvador.

EVENTOS CULTURALES PROGRAMACIÓN PARADORES RECREO

En La Costa - Mar de Ajó, sobre la Pasarela Recreativa, Avenida Costanera y Córdoba, Mar de Ajó. Permanecerá abierto durante toda la temporada, de lunes a lunes entre las 10 y 20 hs con entrada libre y gratuita.

Esta semana desde las 18:00, a excepción del jueves que será a las 18:30, se presentan: Vamos de Vuelta (lun 23), Vencejos (mar 24), Cabeza de Cabra (jue 26), Super Ratones (vie 27), además de Taichu (sáb 28). Por su parte, los niños

y niñas podrán disfrutar con Las Magdalenas (jue 26 - 16:00) y el divertido show de Kabradepata (dom 29 – 18:00). Cada miércoles el Parador abre sus puertas a distintos municipios y esta semana será el turno de Chascomús.

Parador ReCreo de Mar del Plata ubicado Playa Constitución, frente al museo MAR, y permanecerá abierto durante toda la temporada, de lunes a lunes entre las 10 y 20 hs con entrada libre y gratuita.

Se presentan Rondamón (lun 23 - 18:00 ), Cabeza de Cabra (mar 2418:00), Lara 91K (jue 26 - 18:00) sumado a los shows de Clara Cava - 1915 (vie 27) y Vale Acevedo - Miss Bolivia (sáb 28), ambos a partir de las 17:00. Por su parte, los niños y niñas podrán disfrutar con Gingos Musical (jue 26 - 16:00) y el divertido show de Ligeros de Equipaje (dom 29 – 18:00). Cada miércoles el Parador abre sus puertas a distintos municipios y esta semana será el turno de Benito Juárez.

Parador ReCreo de Monte Hermoso, en Playa del Centro y permanecerá abierto durante toda la temporada, de lunes a lunes entre las 10 y 20 hs con entrada libre y gratuita.

Esta semana se presentan: Pedro Pastor y Cruzando el Charco (lun 23 - desde las 18:00), Ignacio Montoya Carlotto (mar 24 - 19:00), Cielo Razzo (jue 26 - 19:00) sumado a los shows de Silvestre y La Naranja - Vanir (vie 27) y Peces Raros - Vanir (sáb 28), ambos a partir de las 18 hs. Por su parte, los niños y niñas podrán disfrutar con Copla Colores (jue 26 - 16:00) y el divertido show de Las locuras de Catástrofe y Pastelito (dom 29 – 19:00). Cada miércoles el Parador abre sus puertas a distintos municipios y esta semana será el turno de Coronel Suárez. ■

CENTRO DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER FLORENCIO VARELA

ConVoCatorIa

El “Centro de Lucha Contra el Cáncer Florencio Varela” convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA para el día 02 de marzo de 2023 a las 15:00 hs., en su sede de Chañar 265 de esta localidad. El “quorum” lo conformará el 51% de socios con derecho a voto y una hora más tarde como segunda citación, un número igual a la suma de los titulares y suplentes de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas más 1 (uno).

En la Asamblea se desarrollará el siguiente “Orden del día”:

1. Poner a consideración la Memoria, Balance General, Inventario, Cuadro de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas que corresponde al Ejercicio Económico 01/01/22 al 31/12/22.

VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13 » Viaje

» Deportes

EL ataCantE DEJa GimnaSia y ESGrima DE mEnDoza Para SumarSE aL EquiPo DE VarELa

Nueva incorporación para el Halcón: Solari llega a Defensa y Justicia

El atacante Santiago Solari acordó condiciones y se transformó esta tarde en incorporación de Defensa y Justicia, para intervenir en el próximo certamen de la Liga Profesional (LPF) y la Copa Sudamericana.

El delantero, de 25 años, firmó un contrato hasta diciembre de 2025. El jugador nacido en San Luis proviene de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, donde actuó la temporada 2022 en la Primera B Nacional con 38 encuentros jugados y 8 goles convertidos.

Previamente, Solari había vestido las camisetas de Juventud Unida Universitario de San Luis (Federal A) y Atlanta (Primera Nacional), club en el que anotó un gol al cabo de 27 cotejos disputados.

De este modo, el “Halcón” de Florencio Varela continúa reforzándose, con miras a las futuras competencias.

Anteriormente, el equipo del DT Julio Vaccari mostró renovación con los arribos de David Barbona (mediocampista, Querétaro, México); Darío Cáceres (defensor, Ferro); Gonzalo González (delantero, Sarmiento de Resistencia)

Enrique Bologna (arquero, Banfield); Julián Malatini (defensor, Talleres de Córdoba); Santiago Ramos Mingo (zaguero central, OH Leuven, Bélgica); Agustín Sant ‘Anna (marcador de punta, Defensor Sporting, Uruguay); Leandro Espejo (mediocampista, Talleres de Córdoba); Tomás Ortiz (volante, Cobreloa, Chile); Agustín Sienra (defensor, Villa San Carlos).

Defensa y Justicia iniciará oficialmente la competencia este viernes, cuando reciba desde las 21.30 a Huracán, en el estadio Norberto Tito Tomaghello. π

La aDB aNuNció que iNiciaroN LaS oBraS

De

La a sociación Deportiva Berazategui dio a conocer la semana pasada a través de sus redes sociales que inició la obra de construcción de una nueva tribuna cabecera en el estadio n orman Lee.

“Comenzaron los trabajos para las bases de la tribuna, mientras que en la empresa contratada siguen con la elaboración de las estructuras”, explicaron en su web oficial.

La nueva estructura estará

montada detrás del arco que da a la calle 14 y servirá de reemplazo de la vieja popular de tablones, que era utilizada por la parcialidad n aranja hasta la construcción de la tribuna “Hermanos Lobos”.

Berazategui enfrentará un torneo de la Primera C con cuatro ascensos y de ascender a una nueva categoría necesitará más comodidades para sus socios e hinchas. π

14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
uNa Nueva triBuNa eN eL NormaN Lee
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.