LA TRAMA DE OTRO “FALLO” JUDICIAL

LA TRAMA DE OTRO “FALLO” JUDICIAL
En 2020 denunció a dos jóvenes que violaron a su hija. Ambos están en libertad y sobreseídos en forma sorpresiva.
¿Qué esconde este caso? Pág. 10-11
“Los únicos que se benefician con la grieta son quienes la abrieron”. Pág. 9
Volvió al país el equipo de rescatistas que brindó ayuda humanitaria en Turquía tras el sismo, entre los que está el bombero varelense. Pág. 2
El pequeño -Agustín duarte- alcanzó la cima del podio en la categoría sub-12 en los torneos argentinos de Ajedrez Infantiles y Juveniles celebrados en la universidad nacional de la Punta, san luis.
duarte, quien coronó su participación con ocho partidas ganadas y tan sólo una derrota ante los mejores exponentes del país, consideró la experiencia como “fantástica e increíble porque en la final vencí al actual campeón Panamericano -Ilan schnaider-”.
“El triunfo me permitió clasificar directamente al sudamericano”, aseguró y agradeció “el apoyo continuo de la Municipalidad”.
El ajedrecista detalló como las principales claves del logro a “la lectura de libros, observación de videos, resolución de problemas, entre otras cosas”. ■
Jonatan Velasco (37) ya está en su casa de Florencio Varela, después de pasar largas jornadas de trabajo junto al grupo de rescatistas argentinos que viajó a Turquía tras el sismo que dejó más de 46 mil muertos. Ese grupo que logró rescatar a tres personas vivas entre los escombros a nueve días del terremoto, en un verdadero milagro.
Jonatan se está acomodando a su vida cotidiana que lo tiene como vecino de Ingeniero Allan y miembro del equipo de Bomberos de la Policía Federal.
“Agradecemos con orgullo el trabajo que realizaron ante el desastre, con valentía y solidaridad”, expresó la Cancillería argentina mediante un mensaje de Twitter cuando el grupo de 28 rescatistas pisó suelo argentino en el aeropuerto de Ezeiza.
“Demostraron su vocación humanitaria y trabajaron con la convicción de brindar ayuda por la vida y la esperanza”, resaltó sobre la brigada de rescatistas, que fue recibida por sus familiares en el aeropuerto de Ezeiza con carteles de “Orgullo nacional”.
Por su parte, la Embajada de Turquía en Argentina también agradeció en su cuenta de Twitter por el trabajo de la brigada local y agradeció a la Argentina por su ayuda.
“Nos alegra recibir al equipo de @ CascosBlancos que participó en las labores de búsqueda y rescate en nuestro país. Amigos en las buenas y en las malas”, tuiteó la embajada.
La brigada USAR (Urban Search and Rescue - Búsqueda y Rescate Urbano), que fue enviada desde la Argentina a Turquía el 9 de febrero, estaba integrada por 28 efectivos altamente calificados de la Brigada Especial de Rescate de la Policía Federal Argentina (PFA), entre los que estaba Velasco, que compartieron trabajo junto con cuatro efectivos de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia HumanitariaCascos Blancos (Aciah).
La Cancillería destacó que el equipo enfrentó “situaciones dramáticas de ma-
nera profesional y responsable” durante la labor humanitaria, a la que se sumó junto a equipos de rescate de Francia, Australia, España, Rumania, entre otros.
La brigada argentina regresó luego de que el Gobierno de Turquía concluyera el domingo las operaciones de rescate tras el sismo, que solamente mantendrá dispositivos en las dos provincias más golpeadas por el terremoto.
El miércoles pasado, a nueve días del terremoto, el equipo argentino logró rescatar a tres personas vivas que permanecían bajo los escombros en la devastada
localidad de Hatay, que aún es afectada por el nuevo sismo que se registró este lunes, que dejó seis muertos y 300 personas hospitalizadas.
Según el último balance difundido este domingo por la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), el terremoto que sacudió la zona el 6 de febrero, de magnitud 7,8 y cuyo epicentro fue en Kahramanmaras, dejó más de 46.000 muertos en Turquía y la vecina Siria, con más de 100.000 edificios derrumbados o muy dañados.
Velasco, que vive en la localidad de Ingeniero Allan, hizo sus primeros pasos como rescatista en el destacamento de los Bomberos Voluntarios de El Pato y ahora acaba de ser designado en la misión humanitaria como parte de la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) de la Policía Federal Argentina (PFA), que, por primera, vez realizará un trabajo de esta índole en el extranjero.
El joven está casado, tiene tres hijos y comenzó a estudiar la Tecnicatura Universitaria en Emergencias y Desastres en Universidad Nacional Arturo Jauretche. π
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).El intendente de Florencio Varela-Andrés Watson- junto al ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires -Jorge
D´Onofrio- otorgó credenciales gratuitas a varelenses en situación de discapacidad, trasplantados o en lista de espera de órganos durante un acto efectuado en el parque recreativo, deportivo y cultural de Thevenet esquina Storni.
El Jefe Comunal subrayó “el trabajo articulado con el gobierno bonaerense para distribuir 1147 carnets que representaron garantizar derechos, pero también mejorar el traslado en trenes y colectivos tanto dentro como fuera del partido”.
D´Onofrio valoró el rol de la Comuna al contar “con un gran equipo que acompañó a los vecinos y las vecinas mediante una tarea continua, comprometida, no solo al brindar los pases, sino también asesorarlos en la tramitación online”.
Residente en Pista del Trote, Clara concurrió junto a su hijo Lisandro. Allí, afirmó: “Precisábamos esta nueva gestión. Por suerte, fue rapidísimo”. Claudia, oriunda de San Jorge, ponderó “el ahorro económico porque permitió los viajes gratis para asistir a las consultas médicas o hasta ingresar a una sala de teatro”.
Acompañó a la máxima autoridad distrital, la secretaria de Desarrollo Social local -Laura Vivas.
El Pase Libre Multimodal es una credencial emitida por la Subsecretaria de Transporte de la provincia de Buenos Aires, que se utiliza como único instrumento de acceso a la gratuidad en el transporte público, para todas aquellas personas que
acrediten su condición de beneficiarias. El mismo sirve para viajar en el transporte público automotor y en el transporte público fluvial.
Las personas beneficiarias del acceso a la gratuidad en el transporte público son:
Personas con discapacidad, alcanzadas por el artículo 22° de la Ley N°10.592, acreditan su condición de beneficiarias para obtener su PLM
Aquellas personas que quieran tramitar el pase Libre Multimodal, como requisitos, deberá tener a su alcance:
• Documento Nacional de Identidad.
• Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) / Credencial INCUCAI/CUCAIBA
• Consignar municipio para retirar el PLM.
El trámite es descentralizado y se realiza en el “Sistema de Solicitud de Pases vía web”, ingresando a este link. Luego, una vez cargada la solicitud, el sistema convalidará el documento que acredite su condición de beneficiario/a. Realizada esta convalidación, la persona beneficiaria podrá seguir el estado de trámite de manera online ingresando acá. Luego, hay que buscar personalmente, en el municipio donde señaló previamente, el retiro de su Pase Libre Multimodal o descargarlo virtualmente. π
mediante la convalidación del Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.).
Personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante, alcanzadas por la Ley N°14.721 del Sistema Nacional de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SIN -
TRA) y con residencia permanente en el país, acreditan su condición de beneficiarias para obtener su PLM mediante la convalidación de su credencial INCUCAI/CUCAIBA o con su Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) en caso de poseer. π
impronta carnavalera más la degustación de sabores autóctonos, la realización de talleres e incluso la muestra de plantas nativas”.
El representante de la institución resalta: “El Municipio siempre nos brinda su apoyo. En esta ocasión por ejemplo, articulará la presencia de productores comunales que ofrecerán sus elaboraciones”.
Tassano aclara algunas cuestiones como “la prohibición de ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en el predio, evitar el arrojo de residuos más la recomendación de llevar platos junto a los cubiertos para impedir el empleo de utensilios descartables”.
“La festividad consta de dos etapas. En primera instancia, la representación de la liberación de un duende que desata todas aquellas acciones prohibidas durante el año. Un demonio travieso y permisivo que permanece suelto por un lapso de tiempo. La segunda parte manifiesta su entierro”, describe.
Cronograma
10 hs.: Apertura
11 hs.: Aire Raíz
12 hs.: Desentierro del Carnaval
13 hs.: Dúo de Arpas
13.30 hs.: Nilda Pucheta
14 hs.: Grupo de Danzas Awankay
15 hs.: Brisa Stigliano
15.30 hs.: Kike Leguizamón
16 hs.: Entierro del Carnaval
17 hs.: La Sonora de Martín
17.30 hs.: Tropilleros
El coordinador de las Actividades Culturales del establecimiento
-Roberto Tassano- estima “la concurrencia de entre 3000 y 4000
personas no sólo provenientes del distrito, sino también de partidos vecinos”. “Con acceso libre y gratuito, es una buena oportunidad para interac-
tuar, conocer nuestras raíces, además de fortalecer nuestra identidad”, añade.
Tassano detalla “las actuaciones de artistas varelenses con fuerte
La entrada al evento no posee costo, aunque el estacionamiento dentro del terreno contará con una tarifa de $500. En caso de lluvias, reprograman a la jornada para el domingo 4 de marzo. π
CAMPAÑA SOLIDARIA
Desesperado pedido de vecina varelense :tiene diabetes y necesita trasplante de córneas para no quedarse ciega.
Guillermina Alegri tiene 41 años y padece diabetes desde los 15 años; con urgencia necesita hacerse un trasplante de córneas para no quedarse ciega. El costo de la intervención es de 8500 dólares por ojo; el tratamiento urge debido a que la enfermedad avanza. Con tal motivo se inició una campaña solidaria en redes sociales para ayudar a la joven de Florencio Varela.
«Ayudanos, Guille nos necesita», dicen los flyers que circulan en redes a los fines de dar una mano a la joven varelense. Simplemente apela a la ayuda de la gente, para ello deja un CBU que es 0070132330004031371893 a nombre de Guillermina Andrea Alegri.
“Tengo 41 años y desde los 15 soy diabética, tengo insuficiencia renal, estoy en diálisis, me cortaron una pierna por lo que estoy en sillas de ruedas. Ahora tengo problemas en la vista pero por el avance de la enfermedad necesito un trasplante de córneas de manera particular porque los tiempos urgen, el costo de cada ojo es de 8500 dólares y por eso apelo a la solidaridad de la gente. Cualquier ayuda es bienvenida; muchas gracias”, dice el video que circula en las redes sociales.
Para más información por la campaña solidaria comunicarse al teléfono 1136421428 o a Guillermina al 113201-0434. π
La sinergia provocada por el diálogo permanente entre el titular en el Ejecutivo local, Andrés Watson, con propietarios y propietarias de negocios en el rubro bajo la premisa de cuidar la economía familiar e impulsar la actividad comercial en el distrito cumplió su propósito: mantener por quinto año consecutivo la promoción para adquirir útiles escolares a un valor conveniente.
El Jefe Comunal conversó con los dueños de la Librería “Mimitos” -ubicada en calle Beruti esquina Callao- sobre la recepción en la ciudadanía que tuvo la propuesta elaborada en conjunto tras exhibirla en sus vidrieras. El Intendente destacó: “Tomaron la determinación de acompañar nuevamente este proyecto con la conformación de una canasta estudiantil con bienes de primera marca a más bajo costo”.
Uno de los socios en el emprendimiento con más de tres décadas
en el partido, Christian Benítez, analizó su adhesión a la iniciativa desde 2015 en adelante “para ayudar a las familias en el armado de la mochila con combo de productos sumamente accesible". Acentuó en la coordinación para ampliar la oferta y la incorporación de nuevos puntos para la venta.
Su compañero -Edgardo Saucedosubrayó “la posibilidad de ayudar a la gente que mostró conformidad con los precios”. “Comencé a ofrecerlo y, en menos de siete días, fueron varios los clientes que lo adquirieron.
Fue positiva la aceptación”, remarcó. “Esencial la articulación con el Estado para concretar acciones de estas características”, concluyó.
El kit fue confeccionado con: 1 anotador por 80 hojas, 1 cuaderno tapa dura por 50 hojas, repuesto escolar por 96 hojas rayadas, 1 caja de lápices de colores por 12 unidades, 1 bolígrafo azul, 1 lápiz corrector de lapicera, 1 plasticola, 1 goma de borrar, 1 sacapuntas más 1 lápiz negro.
La frentista oriunda de San Nicolás -Perla Ibáñez- afirmó: “Una buena idea.
Todavía no hice las compras; entonces, una opción a tener en cuenta para equipar a mis dos hijos ante un gasto importante que siempre representó un esfuerzo extra para nosotros al iniciar cada ciclo lectivo”.
Para conocer su disponibilidad, ingresar en https://www.varela. gov.ar/mercadoactivo/comercios. aspx?id=62 o a la aplicación para dispositivos móviles “Varela + Cerca”, un instrumento con toda la información en forma ágil e instantánea. π
El Gobierno bonaerense ofreció en paritaria a los representantes docentes un incremento promedio en tres tramos de 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, para alcanzar un 40% acumulado a julio, que ahora los gremios pondrán a consideración de sus bases para responder el próximo lunes.
Como parte de la propuesta, el Poder Ejecutivo incluyó una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.
Del encuentro, que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo, en La Plata, participaron el ministro de Hacienda, Pablo López; la jefa de Gabinete la cartera laboral, Cecilia Cecchini; el Subsecretario de Administración de Educación, Diego Turkenich; y los representantes del Frente de Unidad, que integran Suteba, Uteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.
En declaraciones formuladas a Télam tras el encuentro, López explicó que “desde que asumimos, comenzamos a revertir el deterioro generado en los 4 años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo, como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo”.
“En este 2023, y a través del diálogo permanente con las y los representantes de los gremios, seguiremos trabajando en el objetivo que nos marca el Gobernador Axel Kicillof de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales. Este acuerdo que alcanzamos hoy es un paso más en esa dirección”, indicó.
En ese sentido, en un comunicado, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aseguró que: “Por una decisión política que asumió nuestro Gobernador desde el primer día, de generar una mesa de diálogo constante con las organizaciones gremiales, y por el mérito de las mismas, llegamos a este 2023, por cuarto año consecutivo en la provincia de Buenos Aires, con las clases comenzando normalmente cuando tienen que empezar”.
“El miércoles 1° de marzo iniciaremos las actividades educativas y escolares de 190 días y dejaremos atrás esa angustia que se presentaba en la Provincia siempre al inicio de cada
ciclo lectivo. Y esto es muy importante porque son más días y horas de clases para el aprendizaje y la enseñanza de las y los niños, jóvenes y adultos/as. Esto redunda en mejores aprendizajes para todos”, aseveró.
Luego, Cecchini, afirmó: “Si bien la respuesta llegará el lunes, entendemos por lo conversado con los gremios que será considerada satisfactoriamente. Esto implica que, por cuarto año consecutivo, las clases en la Provincia comiencen en tiempo y forma”.
En ese sentido, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, contó a esta agencia que "fue una propues -
ta que está acorde a nuestro pedido de no perder poder adquisitivo del salario contra la inflación, que hoy vamos a someter a consideración de las bases en asambleas".
"La oferta contempla una suba de un 40% a julio. Hay casos, como el maestro de grado de jornada simple, que llega al 43,5%", describió el dirigente sindical.
Así graficó que, de aceptarse el ofrecimiento del gobierno de Kicillof, "en marzo, el salario del maestro de grado que recién se inicia será de 140 mil pesos y de 280 mil el de jornada completa o quien tenga dos cargos" y apuntó que "el docente que
trabaje la quinta hora, percibirá 175 mil pesos en marzo".
"Eso se va a 165 mil pesos en julio para un docente de jornada simple y a 330 mil para los de jornada completa o que tengan dos cargos", continuó Baradel y remarcó que "a eso debemos sumar que la mayoría de los docentes ya no tributarán el Impuesto a las Ganancias porque se deducen varios ítems del salario que ya no se cuentan para ese gravamen".
"Entendemos que es una propuesta que será considerada positivamente, pero recién responderemos el lunes, tras la realización de las asambleas", cerró.
Es que la FEB y Udocba, los otros dos gremios mayoritarios dentro del Frente recién llevarán a cabo sus votaciones el lunes próximo.
En un comunicado rubricado por todo el Frente de Unidad Docente bonaerense, se destacó que "además, se aplicará lo acordado en la Paritaria Nacional Docente en relación al Impuesto a las Ganancias (no se considerarán para el cálculo los ítems específicos de la función docente como ruralidad, niveles y modalidades, entre otros) por lo que van a mejorar los ingresos de las y los educadores bonaerenses".
También se indicó que "se proseguirá el trabajo respecto de los acuerdos de licencias Parentales y de Resguardo y Reparación".
"Desde el FUDB definimos como un 'hecho histórico' que se pueda avanzar en la construcción del propio Convenio Colectivo de Trabajo, por lo que se convocará a la Comisión Paritaria", plantearon.
"Con el objetivo certero de recomponer salario para todas y todos los docentes bonaerenses, las organizaciones sindicales que integramos el FUDB, recepcionamos la propuesta del Estado provincial y la pondremos a consideración de nuestras afiliadas y afiliados para ser debatida en el correspondiente ámbito orgánico", cerraron. π
El presidente del bloque de concejales de Juntos de Florencio Varela y referente de la Juventud PRO, Carlos Boco, se anotó como precandidato a intendente y se suma a la interna opositora en la comuna bajo el ala del intendente de Lanús, Néstor Grindetti.
De esta manera, se confirmó que Boco competirá en las urnas de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), siendo uno de los cuatro que se subieron al ring como precandidatos.
Hasta ahora, los precandidatos ya anotados en la interna de Juntos en Florencio Varela son el ex concejal Pablo Alaniz quien responde a Diego Santilli, el edil y ex secretario de salud local Mario Kanashiro, quien forma parte del equipo Patricia Bulrich y el radical Ramiro Albornoz,
que acompaña al presidente de la UCR bonaerense Maximiliano Abad.
Boco, quien este año termina su mandato en el legislativo local, confirmó su candidatura bajo el ala del intendente de Lanús y posible candidato a gobernador por el PRO, Grindetti, quien de esta manera expande su influencia en el territorio bonaerense.
Con el surgimiento de Boco como candidato a ocupar la intendencia varelense, Juntos intentará hacerle frente al oficialismo que buscará, apoyado por el diputado Julio Pe -
Boco confirmó su candidatura bajo el ala del intendente de Lanús y posible candidato a gobernador por el PRO, Grindetti, quien de esta manera expande su influencia en el territorio bonaerense.
reyra, la reelección del intendente Andrés Watson.
En tanto, la mesa del PRO bonaerense se congregó en La Plata, donde debatieron una serie de cuestiones relacionadas con lo político de cara a las próximas elecciones.
Julio Garro, Jorge Macri, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Ezequiel Galli, Héctor Gay, Cristhian Gribaudo, Florencia Retamoso, Javier Martínez, Pablo Petrecca, Martiniano Molina, Soledad Martínez, Silvia Lospennatto, Alejandro Rabinovich, Diego Valenzuela, Daniela Reich, Adrián Urreli y Néstor Grindetti fueron parte del encuentro. π
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que "están todas y todos los compañeros invitados a competir en una PASO" bonaerense del Frente de Todos.
El mandatario formuló esas declaraciones en las últimas horas al ser consultado por medios de Tornquist, en Sierra de la Ventana, sobre la posibilidad de que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, la platense Victoria Tolosa Paz, se sume a participar de la primaria abierta, simultánea y obligatoria (PASO) para elegir al candidato a gobernador del peronismo este año.
"El que quiera tener una PASO, competir, compañero o compañera, que lo haga", respondió Kicillof y apuntó: "Por supuesto que deberá pensar que tiene una propuesta mejor. Bueno, que la haga. Están todos invitados a competir".
Y agregó: "Simplemente, quiero expresar que el peronismo y el Frente de Todos tienen una visión de provincia y que nosotros vamos a seguir llevándola adelante".
De acuerdo a algunas versiones periodísticas, desde el entorno del presidente Alberto Fernández se impulsa a Tolosa Paz como posible candidata a la gobernación.
En tanto, Axel Kicillof, reivindicó el rol del Estado en garantizar que "los bonaerenses accedan a los derechos que necesitan", al encabezar el acto en que se oficializó la incorporación del Hospital Ramón Carrillo de San Vicente a la red profesional de nosocomios bonaerenses, una decisión que apunta a atender la demanda de atención de salud en un municipio con alta tasa de crecimiento poblacional.
"El municipio de San Vicente fue uno de los partidos que más creció en los últimos años: según datos provisorios del último censo, su población aumentó un 66% en un periodo de 12 años", explicó el gobernador al fundamentar la medida.
En ese sentido, afirmó que este crecimiento poblacional "requiere de un Estado presente que brinde respuestas y garantice que todos y todas las bonae-
renses accedan a los derechos que necesitan y que se merecen".
Durante su visita en San Vicente, el gobernador encabezó además el acto de inauguración del edificio de la nueva Escuela Primaria N° 30, que consta de tres aulas, dependencias administrativas, sanitarios, SUM y patio; y y firmó un convenio para la puesta en marcha de otro polo educativo a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu).
Según se informó oficialmente, la provincialización del hospital busca jerarquizar los servicios de salud del municipio con el objetivo de incrementar su capacidad operativa y mejorar las condiciones de trabajo de sus profesionales.
En su discurso, Kicillof subrayó que "San Vicente ya no es un municipio únicamente rural, sino una ciudad con 100 mil habitantes que necesitaba contar con un hospital provincial", y remarcó que la decisión de incorporar el Hospital Ramón Carrillo de San Vicente a la red profesional de nosocomios bonaerenses, es "producto de una política de planificación del despliegue del sistema de salud de nuestra provincia".
Según se precisó, el hospital cuenta con 480 trabajadores y posee 67 camas de internación, cinco de terapia intensiva y ocho en Shock Room.
Además, brinda servicios de cirugía, traumatología, ginecología, obstetricia, clínica médica, pediatría, odontología, diagnóstico por imágenes y laboratorio.
A la inversión de $5 millones en equipamiento para el área de cirugía, se sumó la puesta en marcha de una nueva ambulancia UTIM -la número 100 que entrega la provincia desde diciembre de 2019-, en tanto que ya fueron licitadas obras que demandarán un presupuesto de $100 millones para la renovación parcial de las cubiertas del establecimiento.
En el acto estuvieron junto al gobernador, el intendente local, Nicolás Mantegazza; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director ejecutivo de la institución, Roque Matta.
Kreplak, a su turno, reivindicó la decisión gubernamental, al tiempo que recordó el "abandono" que sufrió el sistema de salud durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, continuó con la presentación pública de su precandidatura a presidente dentro del espacio de Juntos por el Cambio, esta vez a través de un video difundido por redes sociales en el que afirma que "los únicos que se benefician con la grieta son los que la abrieron".
“ No se trata de ser presidente, yo quiero ser buen presidente. Y juntos terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita", remarc ó Larreta en el mensaje grabado en Santa Cruz, donde comienza la Ruta 40.
De esta manera, en medio de las internas en el seno de la principal coalici ó n opositora, el jefe de Gobierno porteño oficializ ó su aspiraci ó n de competir por la Presidencia en las pr ó ximas generales con un discurso en el que busc ó diferenciarse de sus posibles contrincantes en las PASO, entre ellos la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien ayer dijo que "la Argentina no sale con tibios".
"No queremos más seguir siendo lo que somos: no queremos más seguir viviendo con el agua al cuello. Siempre pele á ndonos, peleándonos entre nosotros", dijo y señal ó que "los únicos que se benefician con la grieta son los que la abrieron, los que se aprovechan de ella. Los que la usen, son unos estafadores".
"O terminamos con la grieta o la grieta termina con la Argentina. Los argentinos queremos ya iniciar el camino hacia vivir mejor", agreg ó
En el video grabado con el faro de Cabo Vírgenes de fondo, indicó que su "fuerte es laburar, laburar y laburar. Y armar equipos de trabajo para hacer que las cosas pasen pero que se mantengan en el tiempo", tras lo cual remarcó que "si los cambios no son duraderos al final no sirven para nada".
"Un faro es la señal para saber adónde vamos. O adónde queremos ir.
Yo estoy acá en el kilómetro cero de la Ruta 40. Que es la ruta que une toda la Argentina", explicó y sostuvo que su vocación es "un país donde nos respetemos los unos con los otros".
Por ú ltimo, Larreta remarc ó que "la presidencia tiene que ser el principio del camino de la gran transformación. Que no la van a
hacer un grupo de iluminados o un l í der carismático. Llevamos a ñ os y a ñ os de carisma y miren cómo estamos".
El alcalde porteño public ó , también en redes sociales, la frase "Es hora de animarnos a transformar el país para siempre" como anticipo de la serie de actividades previstas
para el lanzamiento p ú blico de su precandidatura,
En ese sentido, a las 17.45 de recorri ó el partido bonaerense de Tres de Febrero, junto al intendente Diego Valenzuela, y después brind ó una conferencia de prensa en Presidente Per ó n 7900, en la localidad de Martín Coronado. π
"Los únicos que se benefician con la grieta son quienes la abrieron"
y la Familia de Varela refirió la madre de la víctima de abuso sexual con acceso carnal “Cuando pudo zafar, se metió en un baño y llamó a una amiga para que la fuera a buscar. Esa noche se quedó a dormir en su casa, pero a mí me lo contó recién a la tarde siguiente. Yo la vi rara, estaba en shock.
Según Iacono, en el estudio médico que se le realizó a su hija se comprobó que sufrió abusos varios. En la causa intervino el fiscal Alejandro Ruggeri, titular de la UFI N° 8 y ordenó imputar por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos personas” a Julián L. y a Joaquín C., pero ninguno quedó detenido. Sobre la causa la mujer que pide justicia por su hija relató “Nunca se tomó esta causa con perspectiva de género, Ruggeri los llamó a indagatoria, ellos no declararon haciendo uso del derecho que los asiste. Se detectó en los hisopados líquido seminal anal y vaginal; mi hija no recordaba el abuso anal, por el estado de shock en el que se encontraba”.
Con el paso de los meses, Betiana creyó en que la investigación contra los agresores prosperaba y un día sería notificada de que pagarían por el daño a F., pero no fue así “ Nos notificaron de que ellos habían cambiado de abogada y que tenían a letrada de nombre Carina Ayala; que el 27 de diciembre pidió el sobreseimiento de Julián L. y a Joaquín C.” comentó y remarcó “ Es todo muy extraño ya que ella - Ayala - ingresó en el proceso el día 22 de diciembre y a los días solicitó los sobreseimientos considerando en los fundamentos que no había más elementos. Cuando en realidad el día 18 de diciembre (cuatro días antes) el fiscal Ruggeri había pedido una prórroga para seguir investigando; días después insólitamente el fiscal que debía representar los derechos de mi hija acompañó ese pedido de sobreseerlos”.
Betiana Iacono es médica y vecina de Florencio Varela, confiaba en la justicia hasta que debió enfrentar la realidad que muchos varelenses denuncian: la inacción de fiscales, la falta de perspectiva de género y los nulos acompañamientos a las víctimas de ataques sexuales. “Basta de impunidad! Se destapó una olla cuyo fin era encubrir a delincuentes. No voy a parar” denunció.
Betiana es la madre de F., una joven que denunció en noviembre del 2020 haber sido abusada sexualmente por dos jóvenes a quienes conocía de la escuela, ya pasaron dos años de aquel aberrante hecho, el proceso judicial se encuentra estancado, sin respuestas para la víctima y con beneficios para sus victimarios.
Cansada de reclamar por la vía legal, Betiana Iacono decidió hacer público el caso en el que asegura habrían otorgad el sobreseimiento a los dos agresores que dejaron a su hija F de sin poder
dormir, disfrutar, sonreír y sin ganas de hasta vivir.
“A ellA no le creyeron desde lA justiciA”
Para F., la vida es un calvario desde el 8 de noviembre del 2020, cuando dos amigos Julián L. y Joaquín C., la invitaron a una juntada un sábado a la madrugada (en plena época de pandemia, los jóvenes solían juntarse en las casas, ya que los bares y boliches estuvieron cerrados debido al aislamiento por el COVID 19). La engañaron y en el departamento
de calle Lavalle entre Corrientes y Avenida Eva Perón de Villa Vatteone, la abusaron sexualmente y la golpearon.
“La citaron a un domicilio al que nunca habían ido; tenía un cartel de alquiler/ venta en la puerta” relató Iacono y aseguró “Cuando entraron ahí, ellos le propusieron a mi hija un trío, ella le dijo que no quería. De repente, le comenzaron a sacar la ropa y ella se quedó congelada, no sabía qué hacer. Abusaron de ella, la golpearon y hasta la mordieron”
En el relato que consta en la denuncia radicada en Comisaria de La Mujer
AnomAlíAs e injusticiA pArA lA victimA Iacono no tiene dudas, lo grita a los cuatro vientos y lo denuncia por todo Varela. “El fiscal avaló esos sobreseimientos, el doctor Busteros (juez actuante) no corrió vista al Fiscal General. Todo esto a mi hija no se lo pudimos contar porque tuvo un intento de suicidio y seguimos las indicaciones médicas de la psicóloga, es muy fuerte que la Justicia en la que debemos confiar avale el sobreseer a sus propios violadores; el 31 enero nuestras abogadas comunicaron eso”.
Las letradas Cintia Hecht y Marcela Micolaichuk que patrocinan a la familia de la joven F. rechazaron los pedidos de sobreseimientos y denunciaron las irregularidades en Procuración: “se vulnera el Código Procesal Penal, algo que no corresponde, se solicitó esa medida con
En 2020 denunció a dos jóvenes que violaron a su hija. Ambos están en libertad y sobreseídos. Esta es la trama de otro “fallo” judicial en Varela.DESESPERADO PEDIDO DE JUSTICIA DE UNA MADRE VARELENSE
En la últimas horas, se confirmó que el titular del Juzgado de Garantías N° 8 de Florencio Varela, doctor Adrián Marcelo Villagra, será el magistrado que quede a cargo del proceso en el que Betiana Iacono denunció irregularidades y se negó a los sobreseimientos de los dos acusados del abuso sexual de su hija en noviembre 2020.
Así se notificó ayer a las partes luego del sorteo realizado en sede judicial luego que se excusara el juez Julián Busteros. ■
pruebas pendientes en curso y además, la abogada Ayala es la esposa del doctor Darío Provisionato (titular de la UFI N° 1) que instó la última diligencia en la causa; es decir acá hay algo más que una simple irregularidad. Acá no hay imparcialidad y por eso fuimos ante el Procurador para que se tomen medidas contra los funcionarios actuantes” aseguraron en el escrito presentado.
Mientras se estaba desarrollando la entrevista a Betiana Iacono el titular del Juzgado de Garantias 5 Dr. Julian Busteros notificaba la siguiente excusación:
“Quiero manifestar que a mi criterio el fiscal General, Marcelo Dragui actuó muy bien…devolvió las actuaciones al juez Busteros para que el proceso siga adelante, pero en estas horas tomamos conocimiento que Busteros se ha excusado de seguir adelante en la causa”.
“Dragui le remitió el expediente al juez Busteros, deja de manifiesto que se expida sobre esos sobreseimientos y cuando aguardábamos nos informarnos que ahora Busteros se ha excusado”, dijo la mujer; asimismo agregó: “los imputados se fueron del país, nunca pasó nada, presentamos fotos cuando la familia lo despidió a uno de ellos, siempre fuimos respetuosos de la Justicia, recuerdo que el mismo Busteros le denegó una perimetral a mi hija que después la Cámara se lo otorgó”.
De esta manera las actuaciones deberán ser sorteadas para que un nuevo juzgado de Garantías quede a cargo del proceso que investigue a Julián L. y a Joaquín C. denunciados por F., por abusarla sexualmente el 8 de noviembre del 2020.
“la injusticia dE la justicia”
“Si el debate se plantea o centra en el consentimiento de la víctima que es mi hija, que se resuelva en un juicio oral
como debe ser con los imputados sometiéndose a un proceso. A la mujer se la juzga siempre lamentablemente, vivimos una injusticia de la Justicia… mi hija es revictimizada permanentemente”, declara Betiana.
“El fiscal Ruggeri jamás pidió los teléfonos celulares para hacer pericias. Con la abogada Carina Ayala se presentaron dos testigos que refieren a una captura de pantalla y un chat, del que no se cote-
jo su veracidad, y está cortado deliberadamente; con esos mismos testigos con los que se comunicó mi hija alertando de lo que le iba a suceder y nunca fueron a ayudarla. F., pensaba que nunca la iban a abusar y lo hicieron sin su consentimiento, el chat debe ser analizado en su totalidad y esa etapa debe ser con un proceso donde se respeten los derechos de la víctima” denuncia la mujer que se cansó de no ser escuchada.
“PEdimos justicia
Por mi hija”
“A mi hija le arruinaron la vida y a nosotros como familia también” exclama la médica varelense y relata “Desde que esos dos la agredieron sexualmente ella ya no sonríe, no es feliz. No hay nada que hagamos para que ella vuelva a ser como era: una chica con sueños, ilusiones y mucha alegría”.
“Creía que iba a haber justicia pero solo hubo impunidad. Por eso , salía los medios a contar lo que está pasando en Varela. Solo pido basta de impunidad y que paguen los que dañaron a mi hija. Y también todos los que intervinieron para encubrir a esos delincuentes. No voy a parar hasta verlos presos. Sé que lo saben” sentencia Betiana Iacono. ■
LOS DOS JÓVENES SON BUSCADOS EN VARELA Y BERAZATEGUI DESDE EL 7 DE FEBRERO
Lucas Quintana falta de su casa desde el 7 de febrero. Su familia lo busca y en los últimos días además de realizarse marchas para pedir su aparición en la rotonda del Barrio Maritimo, la policía realizó rastrillajes en el Parque Pereyra Iraola de Berazategui.
Con el objetivo de dar con el paradero de Lucas Quintana, desaparecido desde el 7 de febrero, personal policial de las dependencias de Berazategui como de la Sub DDI realizaron rastrillajes en el Parque Provincial Pereyra Iraola. Además se realizaron procedimientos en el último domicilio en que se lo vio y donde residía junto a su esposa.
Los operativos comenzaron desde temprano en la zona de Berazategui y participó además la División Canes a fines de dar con algún indicio que permita avanzar en torno al proceso judicial.
En la víspera se trabajó intensamente en el parque provincial con rastrillajes y búsqueda de rastros por medio de la utilización de los canes especializados. Además se trabajó en los alrededores de la casa donde vivía el desaparecido pero los resultados fueron negativos.
Finalmente se buscó en la casa donde se dio la discusión y habrían amenazado a Quintana. En la jornada se utilizaron perros de búsqueda de personas de la Superintendencia de Policía Científica de la Provincia; Policía de Seguridad e Investigaciones con la presencia del Jefe de Estación Javier Garro y titular de la Sub DDI de Berazategui, comisario Cifuentes.
A dos semanas de su desapari -
ción, el celular permanece apagado; su SUBE no estaba identificada; no se presentó a trabajar en la casa de comidas porque iba a ser padre.
Lucas es robusto, de 1,50, trigueño, pelo corto castaño oscuro; en la pierna izquierda se tatuó el escudo
El ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires pide colaboración a la comunidad para dar con el paradero de Iván Daniel Jara Alderete, de 24 años, que fue visto por última vez el 7 de febrero en Gobernador Costa, partido de Florencio Varela y no se tienen más noticias de él.
El joven mide 1.70 metros, es de contextura física delgada, tez blanca, ojos marrones y cabello corto, castaño oscuro. Posee un tatuaje
con la figura de un revólver en su abdomen. Utiliza muletas para trasladarse. Se desconoce cómo vestía al momento de su desaparición. Es probable que Iván esté necesitando atención médica. Interviene en la investigación la UFIJ Nº 1 Descentralizada Florencio Varela, del Departamento Judicial Quilmes, a cargo de Darío Provisionato.
Cualquier información se pide llamar al 911 o al 0221 4293015 o bien al correo electrónico: perdes@mseg.gba.gov.ar ■
del Club Independiente.
Sin imágene S
La semana pasada, Juanma Quintana – familiar del desaparecido- denunció en la red social Facebook que la cámara municipal
no funcionaba: “Los oficiales están comprometidos con su búsqueda, allanando, tomando declaraciones, verificando cámaras, yendo a recorrer el río de Hudson, Pereyra, etc. Si la Fiscalía no agiliza las órdenes, la Policía no puede acelerar su búsqueda. Encima, una cámara municipal a 10 metros de la casa de mi mamá no funciona (por pura y exclusiva culpa de la Municipalidad). Eso sí, para hacerte multas por estacionar mal, ésas funcionan de diez.”
Lucas Quintana fue visto por última vez el 7 de febrero, un día después del nacimiento de su segundo hijo. Desde entonces es intensamente buscado y se cree que podría haber escapado tras recibir amenazas.
De acuerdo al relato de los familiares del joven, la noche de la desaparición hubo una discusión familiar en la vivienda de los suegros de Lucas, ubicada en la calle 210, entre 253 y 254, localidad de Sourigues, partido de Berazategui.
“Pido a todo vecino de las zonas de Sourigues, Ranelagh, Marítimo, Hudson, que puedan aportar sus cámaras privadas del martes 7 desde las 2 am hasta las 9. Por favor, comunicarse conmigo al 1140716655 o a cualquier comisaría cercana” solicitan en redes sociales sus allegados. ■
El entrenador de Defensa y Justicia, Julio Vaccari felicitó a sus dirigidos porque hicieron “un trabajo táctico maravilloso” en el triunfo 2-0, como visitantes, ante Independiente, por la 4ta. fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
“ La clave es que fuimos inteligentes. Los chicos hicieron presión en ataque, recuperaron la pelota para salir rápido, aprovechando la velocidad de nuestros jugadores. Hicieron un trabajo táctico maravilloso, con mucha concentración”, dijo Vaccari en conferencia de prensa desde el Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini.
“Me quedan buenas sensaciones de esta victoria. Un equipo que se adaptó a lo que proponía el rival, sin ayuda del cuerpo técnico, lo hizo en el campo, y neutralizó al rival. Cuando los jugadores interpretan, el trabajo de uno está resuelto”, agregó el ex técnico de Vélez.
Con esta victoria Defensa y Justicia enhebró su tercera victoria en
Con esta victoria Defensa y Justicia enhebró su tercera victoria en fila y con 9 puntos no le pierde pisada al líder Lanús, que suma 12 en cuatro jornadas.
fila y con 9 puntos no le pierde pisada al líder Lanús, que suma 12 en cuatro jornadas.
El fin de semana, Independiente pagó muy caros sus errores con la derrota 2-0 ante Defensa y Justicia, en el partido válido por la 4ta fecha de la Liga Profesional de Fútbol disputado en Avellaneda.
Nicolás Fernández y Santiago
Solari fueron los goleadores en el estadio Libertadores de AméricaRicardo Enrique Bochini.
El club de Avellaneda sufrió la segunda derrota en fila como local y permanece con 4 puntos. En tanto, Defensa alcanzó los 9 puntos con su tercer éxito consecutivo, y continúa a tres del líder Lanús (12).
Los errores individuales de Independiente, puntuales y decisivos, construyeron la victoria de un Defensa y Justicia inteligente, oportuno y efectivo.
El “Rojo” empezó con todo ante su gente. Sin embargo, sus buenas
intenciones recibieron un primer impacto con el gol tempranero de “Uvita” Fernández.
Kevin López la perdió en el medio, con el equipo volcado en ataque, y posibilitó la escapada de David Barbona, quien asistió a Fernández para una definición con clase ante la salida de Rodrigo Rey.
Independiente intentó no perder los estribos y mantuvo los desbordes del debutante Santiago Salle, la
movilidad de Kevin López y el desequilibrio de Mateo Baltasar Barcia.
Una tapada de Rey contra Solari pudo haber estirado la diferencia a los 23 minutos del primer tiempo, pero Defensa, agazapado, sacó provecho de un nuevo error de la última línea roja y no perdonó.
Tras una serie de rechazos infructuosos, Solari definió junto a un palo, con asistencia de “Uvita” Fernández, para el 2-0.
Poco antes del cierre del primer tiempo, el uruguayo Martín Cauteruccio, libre de marcas, se lo perdió de frente al arco y privó al “Rojo” del merecido descuento.
En la segunda parte, Independiente perdió fluidez con cambios que no funcionaron, percibió la impaciencia de su gente y jugó lejos del arco defendido por Ezequiel Unsain.
El VAR dijo presente en la noche de Avellaneda cuando dejó sin efecto el penal a favor para Defensa. Fernando Rapallini corrigió su fallo por una mano de Barcia, la cual comprobó que no resultó intencional y tampoco amplió volumen del cuerpo.
Independiente respiró por un momento, aunque no significó el inicio de la remontada, ni mucho menos.
En el final, Independiente se retiró entre silbidos de los hinchas y Defensa festejó a lo grande un triunfo basado en el oportunismo y la concentración.
En la próxima fecha, Independiente visitará a Banfield, mientras que Defensa y Justicia será local ante Atlético Tucumán. ■
La Fiesta Nacional del Potrillo en Mar Chiquita, y el Bon Odori en La Plata conmemoran arraigos profundos de las culturas gauchesca y japonesa que en cada edición despiertan el interés de cada vez más personas por conocer rituales nacionales y foráneos que se entremezclan con las características imperdibles de los destinos turísticos bonaerenses.
El Bon Odori, un clásico de los veranos platenses, será el sábado 25 de febrero a partir de las 17:00 en el campo de deportes de la Escuela Japonesa, calles 482 y 186, de Colonia Urquiza, una zona reconocida por su gran producción floral.
Durante la celebración se podrán degustar platos típicos y recorrer distintos puestos vinculados a la cultura oriental: indumentaria, libros, objetos de decoración y cerámica.
“Bon significa ancestros, y Odori, baile. Si unimos estas palabras refieren a un baile en honor a los muertos, que pueden haber fallecido hace poco o mucho tiempo. En Japón se realiza en agosto cerca de la conmemoración de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Las familias elaboran sus mejores comidas dedicadas al difunto más reciente y en los barrios, se comparte con los vecinos”, detalló Irene Cafiero, magíster en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata.
En nuestro país, según explicó la historiadora, se emplaza una torre (yagura) en el centro del predio y el público danza alrededor de la misma mientras suenan los tambores taiko. Se encienden los faroles japoneses (chouchin) y se le da la bienvenida a las almas, cuando termina la festividad se apagan y se les pide que se retiren.
“Los ancestros son considerados semidioses. En Japón se les solicita una buena pesca o cosecha. Aquí se les pide que haya buenas flores, o que pase la época de lluvias o sequía”, amplió la especialista que colabora con el Centro de Estudios Japoneses.
“Bailar alrededor de los taiko es uno de los momentos que el público más disfruta así como también los diferentes espectáculos que promueve el evento”, afirmó Leonardo Wada, integrante de la Comisión Directiva de la Escuela Japonesa.
La primera edición de la fiesta se llevó a cabo en 1999 y desde entonces no para de crecer: recibe turistas de La Plata, localidades aledañas, Ciudad de Buenos Aires y otras provincias.
Si bien se convirtió en una celebración masiva aún conserva su espíritu colectivo porque la organización cuenta con la colaboración de madres y padres de la escuela, y de las colonias de Abasto, El Peligro, El Pato y Los Porteños.
“Dentro de la comunidad, existe un gran orgullo por el nivel de repercusión que alcanzó el evento. Nos sorprendi-
mos cuando una emisora de la televisión japonesa vino a cubrir el Bon Odori, ya que era uno de los más grandes celebrados fuera de Japón”, relató Wada.
Por otra parte, desde la organización informaron que en caso de lluvia, la ceremonia se traslada al domingo 26 de febrero.
la más antigua
Durante nueve días Coronel Vidal, localidad del partido de Mar Chiquita, festejará la cuadragésima edición de la Fiesta Nacional del Potrillo, desde el 25 de febrero al 5 de marzo, en el predio Víctor Abel Giménez.
Es el evento más antiguo del municipio. En 1978, un grupo de amigos, que luego fundaron el Centro Tradicionalista Arbolito, crearon la celebración para rendir homenaje al caballo, por la importancia de este animal en el desarrollo de las actividades rurales.
En 1986, fue declarada fiesta provincial y once años después, nacional. Miles de visitantes la recorren, disfrutan de los espectáculos y se vive como un desafío. La previa se siente con “una gran ansiedad”.
“Tenemos excelentes expectativas por las propuestas gastronómicas y shows musicales que son el principal atractivo, en este paisaje encantador”, aseveró Sergio Fernández, titular de la comisión organizadora de la fiesta.
Habrá puestos de artesanías, juegos para las infancias, humor, jineteadas, desfile de tropillas, carruajes e instituciones locales y elección de la representante cultural. El cronograma prevé, para el domingo, la presentación de la agrupación folklórica Nuestras Raíces, Tango Pepe Bibbo, Daniel Prat, Runas del Sol, La Toma Cumbia y DJ Juan González y, a partir de las 20:00, concurso de canto en las categorías solista, recitador, dúo y conjunto vocal.
El lunes sobre el escenario Carmencita Viglietti estarán Al Mango; Opuestos por Vértice, Wintata´s, La Escandalosa Tino y los Grabetas; y DJ Niko. Al día siguiente, Pato Cabrera, Chakana, PirániTrío, Lorena Salomín, Gabriel Gómez (revelación 2022), Marcando Diferencia y DJ Juan Gonzalez
El 1 de marzo cantarán Ceika La Banda de Wally, Los Amigos de tu Hermana, Dale Que Sale, La Kuppé y Dj Joako Cardoso; y el sábado, Tribhu.
El Bon Odori y la Fiesta Nacional del Potrillo son dos exponentes de la diversidad cultural de la provincia de Buenos Aires, que proponen viajar a través de la gastronomía, la música y otras costumbres por la identidad bonaerense. π