




En la segunda semana del mes, continuaron los operativos de tránsito para reforzar la seguridad vial. Así, se llevaron a cabo más de 1800 pruebas de alcoholemia y se retuvieron casi 100 licencias de conducir.
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, conducido por el ministro Jorge D’Onofrio, continúa realizando operativos de seguridad vial con el eje en la asistencia, control y prevención en diversos puntos estratégicos hacia los principales destinos turísticos bonaerenses. Junto con dichos trabajos diarios y simultáneos, la cartera provincial efectuó, por una parte, tests de alcoholemia a automovilistas y motociclistas y, por otra, a choferes de colectivos y combis para cumplir con la flamante Ley de Alcohol Cero al Volante. En el marco del Operativo de Sol a
Sol, se llevaron adelante test de alcoholemia en localidades como Monte Hermoso, Mar del Plata, Necochea, Balcarce, Pinamar. Santa Teresita, San Clemente y Villa Gesell, entre otras. De esta forma, junto con las 1600 pruebas de la primera semana del mes, entre los días 9 y 15 de enero se hicieron 1809 controles más.
Del total de 7071 vehículos fiscalizados en esta quincena, las y los agentes de Seguridad Vial efectuaron 3415 test de alcoholemia que arrojaron 133 casos positivos, 251 infracciones de tránsito y se retuvieron 188 licencias de conducir.
El distrito con mayor número de casos positivos de alcoholemia registrados es Monte Hermoso, con un total del 50% de positividad; seguido por San Clemente del Tuyú y el partido de La Costa, con el 18%; y Pinamar con el 7,5% de los casos registrados.
En contrapartida, en los controles desarrollados por Seguridad Vial, distritos como Balcarce, Bragado, Necochea, Pehuajó, San Andrés de Giles, y Tigre, entre otros, no registraron
casos por alcoholemia positiva al volante. Esta misma situación ocurrió durante la primera quincena con las unidades de media y larga distancia de transporte automotor de pasajeros verificadas por el personal de la Dirección Provincial de Fiscalización del Transporte, que están bajo la órbita de la Subsecretaría de Fiscalización del Transporte, quienes no registraron alcoholemias positivas en sus controles. π
AySA finalizó la construcción de los primeros 8 km del río subterráneo que permitirá llevar agua potable desde la Planta Potabilizadora General Belgrano, ubicada en Bernal, a 2,5 millones de habitantes de los partidos de Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y parte de La Matanza.
La tunelera Eva, como fue bautizada, inició su camino en el 2020 en la Planta Potabilizadora Belgrano.
Desde ahí, construyó 8 km de río subterráneo de hormigón ar-
mado, como un acueducto, a 26 mts de profundidad del suelo hasta llegar a metros de la Rotonda del Pasco, en Camino General Belgrano y Lamadrid (Quilmes Oeste).
Desde ese punto, en marzo, una nueva tunelera continuará los 5 km restantes del primer tramo del Río Subterráneo. Una vez finalizado, se construirá un segundo tramo de 10k más, finalizando la totalidad de los 26 km de ríos subterráneos que conforman el Sistema.
Para la construcción del Río Subterráneo, la tunelera Eva, que tiene una lon-
gitud total de 165 metros, fue construyendo el túnel con su avance mediante la colocación de 6 dovelas de hormigón armado conformando un anillo, para mantener estable la estructura.
Debido a la complejidad del trabajo, el avance de la tunelera se realizó a un ritmo promedio de entre 20 y 28 mts diarios.
El Sistema Agua Sur es un proyecto que comprende una serie de 10 grandes obras que asegurarán el abastecimiento de agua potable en los partidos de la zona sur del conurbano bonaerense. Entre ellas, incluye la construcción de
una nueva Torre Toma y una estación elevadora de agua cruda en la captación de un mayor caudal de agua del Río de la Plata, la ampliación de la Planta Potabilizadora y la construcción de un Río Subterráneo de 23 km, dividido en dos tramos, con Estaciones Elevadoras al final de cada uno, en los partidos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría.
Además, también contempla la instalación de impulsión y cañerías primarias que reforzarán los sistemas de abastecimiento que actualmente están en funcionamiento. π
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).Al respecto, Jorge Arce -miembro de la Dirección de Hidráulica y Pavimento municipal- detalló: “Atento al corte del tráfico ferroviario, operarios avanzaron con el desplazamiento de las vigas de hormigón para proceder con la excavación y colocar las vigas de sustentación sobre la zona de vías”.
“Fundamental dicha instalación en garantizar el tránsito normal de las locomotoras y sostener los carriles una vez culminada la perforación del conducto”, precisó.
“Planificamos la ejecución de las tareas en un periodo nocturno, durante el fin de semana, por ser el momento no solo de más baja circulación sino de uso del transporte con el objetivo de afectar lo menos posible a los pasajeros y las pasajeras”, explicó Arce.
Asimismo, estipuló “culminar con las labores en un plazo de 24 horas”; luego, añadió: “El cumplimiento de los trabajos requirió de la mano de obra de alrededor de
60 agentes asignados para el movimiento de suelos, maquinistas, traslado”.
A mediados de 2022, comenzó la ejecución del proyecto para entubar ocho vías de drenaje hacia el cauce transversal a la región Este del partido; de ese modo, aliviar los inconvenientes ocasionados durante largo tiempo por anegamientos.
Sobre Diagonal Granaderos de San Martín, entre Monteagudo y Mármol, progresó la canalización del Ramal Nº35. El inspector de Obras Hidráulicas municipal -Edgardo Medina- explicó: “El objetivo fue constituir un conducto pluvial para resolver los problemas de inundaciones por años en áreas clave, como frente a la estación del ex ferrocarril `General Belgrano´ o en el empalme de Dorrego con la avenida”.
Sobre la configuración de la infraestructura subterránea financiada a través de fondos nacionales, abordó aspectos técnicos al describir una tubería “rectangular de 1.20 por 1.20 junto a otro sector donde fue construido con dimensiones de 1.40 por 1.40”.
Una vez culminada la estructura de desembocadura, operarios continuaron con la reconstrucción de la calzada en hormigón en una alternativa vial con volumen constante de tránsito, enlazada en la trama de circulación con Diag. Constituyentes, donde situaron comercios e incluso el funcionamiento de la Estación de Policía Departamental de Seguridad.
Con 10 años como vecino de la zona, Daniel recordó: “Estaba muy deteriorado, era desordenado, ponían par-
Cabe destacar que desde la empresa de ferrocarriles previeron la suspensión del servicio y reanuda -
ción
π
ches en lo que estaba dañado, pero solo duraba algunos meses”. “Vi cómo arreglaban, una solución importante para el barrio”, apreció.
En paralelo, avanzaron las obras pertenecientes al Ramal Nº36 sobre
Av. San Martín, desde Chacabuco hacia Ayacucho, para no solo readecuar el sistema de desagües sino reforzarlo en función del permanente desplazamiento propio del casco céntrico. π
la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, visitó la “colonia de verano para personas Mayores” que se lleva a cabo en el polideportivo Municipal reinaldo Gorno, ubicado en bulevar indio Gómez (vicente lópez) y lafinur, de Quilmes oeste. una propuesta que pone en valor a la tercera edad acercándoles actividades recreativas y deportivas durante la temporada de verano.
“ En el Polideportivo Municipal saludamos y charlamos con las personas mayores que están participando de la colonia de verano del Municipio y también con las Escuelas Abiertas en Verano que realizan actividades aquí. ¡Gracias por el cariño de siempre! Es un gusto encontrarnos en este espacio de recreación que garantizamos desde el Gobierno Municipal para nuestros vecinos y vecinas”, señaló Mayra.
La Jefa comunal subrayó: “Este es el único espacio municipal con el que contamos para actividades recreativas de verano. La profundidad de la pileta no permite que los más peques disfruten de este lugar. Por eso es muy importante la construcción del Parque Acuático para que los niños también puedan disfrutar”.
Más de 250 personas mayores concurren a la colonia los días miércoles y viernes. Además, no solo se da esta iniciativa en el verano sino que durante todo el año asisten a diferentes tipos de actividades y en
diversos lugares, tanto en el Polideportivo Municipal como en los Centros de Jubilados y en otros espacios de recreación al aire libre.
El ciclo “Colonia de Verano para Personas Mayores” incluye activi -
dades recreativas y deportivas pensadas para vivir una experiencia de cuidado y bienestar promoviendo el ejercicio al aire libre, tanto en la pileta como en las instalaciones del predio, y que busca promover el intercambio de vivencias y el fortalecimiento de los vínculos sociales.
Durante su visita, la Jefa Comunal dialogó con vecinos y vecinas que se mostraron sumamente emocionados y agradecidos por la propuesta, como Norma Cardozo, una de las participantes de la colonia: "Venir acá es algo que Mayra nos da, es un premio a nuestra edad. Nos venimos
a divertir, la pasamos bien, hacemos sociales, compañerismo, mates, caminatas. Y somos solidarios con el otro. Acá nos contamos los problemas y nos ayudamos entre todos”.
El ciclo estará vigente hasta el 17 de febrero los días miércoles y viernes de 10 a 13, con acceso gratuito para todos aquellos adultos mayores que se hayan inscripto.
Participaron de la actividad la subsecretaria de Deportes y Entidades de Bien Público, Martina Bonanata; el director de Deportes, Lucas Tundis, y el coordinador general de Deportes, Gabriel Vaccaro. π
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires- a través de su Unidad Identidad Bonaerense- anuncia una nueva edición de “Calles con Trayectoria”, que homenajea a personajes y referentes de la historia bonaerense.
En esta ocasión se rendirá tributo a una de las bandas fundacionales y fundamentales del rock argentino: Vox Dei. Con la participación de Ricardo Soulé, Willy Quiroga, música en vivo, artistas plásticos y poesía, el evento tendrá lugar el lunes 23 de enero a las 21:00 en el Teatro Municipal de Quilmes (Av. Mitre 721). La jornada es articulada con la Municipalidad de Quilmes y las productoras Intimix y Pateando Barrios.
ineludible en los cimientos del rock argentino, comprendió entonces la importancia de añadirle una visión y narrativas propias a una música que entonces se consideraba foránea. Su obra, aún vigente, abreva una identidad local sin perder una mirada universal y trascendente”, expresaron desde el Instituto Cultural.
Vox Dei es una banda procedente de Quilmes, formada en 1967 y una de las pocas agrupaciones en actividad de aquella generación. A lo largo de 13 discos de estudio y 7 en vivo, indagaron en el rock progresivo, el blues, el hard y la canción. π vox dei es una banda procedente de quilmes, formada en 1967 y una de las pocas agrupaciones en actividad de aquella generación.
Los fundamentos de “Calles con Tra-
yectoria” rondan en la historia de las y los personajes hacedores de nuestra identidad y cultura como bonaerenses. Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout explicaron que “el objetivo es homenajear a aquellas y aquellos que a través del arte -en las ciudades y en los barrios- se los vió crecer. A través de murales, de música y de la comunidad, se intentará dar homenaje a una parte de nuestra cultura e identidad”.
A 51 años de “La Biblia”, la mítica banda de rock argentino será homenajeada a partir de las 21:00 en el Teatro Municipal de Quilmes, con la participación de Ricardo Soulé y Willy Quiroga. “Vox Dei representa mucho más que la banda responsable de una de las obras más notables, originales y osadas de la música nacional que es La Biblia. Pilar
En su visita, los referentes de Juntos por el Cambio dialogaron con vecinos y se dedicaron a escuchar las problemáticas del vecindario.
“Puerta por puerta, vecino por vecino, escuchando sus reclamos y necesidades” escribió el ex jefe comunal de Quilmes en sus redes sociales sobre la recorrida.
Por su parte, Santilli expresó “¿Tenemos que enfrentar los problemas de la gente, un paso cada día para cambiarles la realidad”. Dialogó acerca de sus propuestas políticas: “Debemos de caminar y estar cerca de la gente. Entender qué leyes les importan y gobernar para la gente” sentenció un gran grupo de vecinos que se agolparon a las puertas del local gastronómico "La Farola". ■
Una encuesta ubica al diputado Diego Santilli como el dirigente con mejor imagen y con la mayor intención de voto a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Por primera vez desde que se postula como precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional (Juntos) Diego Santilli es el dirigente con mejor imagen y con mayor intención de voto en ese estado, según revela una encuesta privada realizada entre el 10 y el 16 de enero pasados.
El estudio realizado por CB Consultora conocido este martes, revela que Santilli tiene el 40,3% de imagen positiva seguido por el gobernador Axel Kicillof (39,2%)
en segundo lugar, y por Martín Insaurralde, en tercer puesto y con 34,2%.
Intenc I ón de voto
De acuerdo con la citada investigación, si las elecciones para gobernador bonaerense se realizaran mañana, el 33,1 por ciento votaría a Diego Santilli (Juntos), mientras que Kicillof (Frente de Todos) obtendría el 32% de los votos. Como tercera opción, 10% los consultados elegirían a "un candidato de (Javier) Millei" de La Libertad Avanza.
El estudio de CB Consultores fue realizado en todo el territorio bonaerense, entre la población mayor de 16 años, con un tamaño de muestra de 1533 casos totales, del 10 al 16 de enero pasados. π
Larreta encabezó esta semana el acto de la apertura de la calle Guevara en el barrio de Chacarita, en una zona de viviendas populares ubicada frente a las vías del ferrocarril.
Acompañado, entre otros, por el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff, y el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, el mandatario porteño confirmó la incorporación de Hotton.
La dirigente estará a cargo del Consejo Social de la Ciudad, lo que le va a permitir "tener una mayor interacción con ONGs, entidades religiosas, empresariales y fundaciones", explicó Larreta.
"Esta prioridad que le hemos puesto a los barrios sociales tenemos que llevarla a la Argentina entera, ya que
este proceso de deterioro económico y social hace que cada vez las diferencias sean más grandes y las oportunidades más lejanas", remarcó.
Indicó asimismo que durante las recorridas que realiza por el país, rumbo a los comicios de este año como precandidato presidencial, observó que "las diferencias son escalofriantes, y cuando desde el Gobierno nacional se critica a la Ciudad yo creo que hay que mostrar que desde la Capital se puede".
"Cada vez que avanzamos en la Ciudad es una muestra de que se puede en el país entero", dijo y aclaró: "Por supuesto las realidades no son iguales, hay diferencias, pero queremos mostrar esta actitud de que se puede mejorar y se pueden cumplir sueños inalcanzables". π
El intendente PRO y precandidato a gobernador, Néstor Grindetti recorrió la ciudad de Balcarce como parte de su gira por la Quinta sección electoral, donde compartió un encuentro con productores agropecuarios de la región y mantuvo una reunión con su par, Esteban Reino y se reunió con militantes y vecinos de Juntos.
Acompañado por el diputado provincial, Adrián Urreli, se interiorizaron sobre la actualidad de la actividad agropecuaria y las dificultades que atraviesa el sector producto de la sequía y la carga impositiva.
"Es un momento de mucha dificultad para el campo argentino por la sequía y la fuerte carga
impositiva que soportan los productores, más del 80% de los suelos productores bonaerenses están afectados por la falta de agua, a esta altura el gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones,
permitiendo mejorar los niveles de exportación ", afirmó Grindetti.
En ese contexto, el mandatario de Lanús compartió una reunión con el jefe comunal de la localidad con quien analizó la situación económica y social de la región al tiempo
que intercambió miradas sobre el momento político que atraviesa juntos por el cambio en la provincia y el país.
También mantuvieron una conversaron con el dirigente liberal, Álvaro Zicarelli al que el intendente de Lanús señaló que "con Álvaro coincidimos en la difícil situación económica que atraviesa el país y la necesidad de reducir tasas e impuestos en la provincia para favorecer al sector privado y permitir mayor volumen de inversiones, por otro lado, entendemos la política de la misma manera "cercanía y gestión"
Fueron de la partida los dirigentes PRO, Roberto Pagano y Martin Heinrich y el ex legislador bonaerense, Gustavo Vélez. π
Así lo requirió la fiscal Mariana Dongiovanni, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Florencio Varela, en un escrito dirigido al juez de Garantías de ese distrito, Julián Busteros.
"Las constantes descalificaciones, improperios hacia mi persona por parte de la familia Morello me llevan a solicitar la presente excusación de conformidad con lo establecido en el artículo 47 inciso 13 del ritual", justificó Dongiovanni en la presentación a la que tuvo acceso Télam.
En ese sentido, la fiscal agregó: "Considero que la gravedad de los hechos relatados podría afectar mi libertad funcional, mi integridad y dignidad, conllevando ello la pérdida de objetividad para intervenir en la presente investigación penal preparatoria".
Ahora el juez Busteros deberá aceptar o no el pedido de excusación de Dongiovanni, quien el pasado viernes había pedido la prisión preventiva para los dos detenidos que tiene la causa.
Este requerimiento alcanza a Cristian Centurión, hijo de un comisario mayor de la policía bonaerense y que es cadete de esa fuerza; y su primo Maximiliano, quienes están imputados como "coautores" del delito de "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".
El mismo magistrado es quien también debe resolver el pedido de la fiscal y, además, un pedido para que la averiguación de paradero en el caso de Lucas se investigue como una "desaparición forzada de persona".
Por su parte, el abogado Carlos Dieguez destacó que el apartamiento de la fiscal de la causa sería "saludable" para la investigación, aunque consideró que le pareció "tardía".
"Conforme todas las irregularidades que hubo me parece perfecto que se haya excusado. Si bien es tardío, es saludable para la causa y para transparentar el proceso", indicó a Télam el letrado.
Debido al vinculo de uno de los imputados con la policía bonaerense, la semana pasada la Procuración General de la provincia de Buenos Aires
apartó
El lunes 9 de enero, al cumplirse un mes de la desaparición de ambos jóvenes, Lorena, la hermana de Lucas, reclamó a las autoridades que "sigan buscándolo con vida", al realizar una marcha frente a la fiscalía de Florencio Varela y la Municipalidad local.
Ese día también se conoció que los pesquisas habían obtenido nuevas pruebas que comprometen a los Centurión ya que se encontraron mensajes telefó-
nicos que indican que ambos estuvieron juntos esa noche a la hora de la desaparición, sumado a que un testigo ubicó el vehículo de uno de ellos junto al que viajaban los jóvenes desaparecidos.
Por otra parte, una fuente de la investigación reveló que la principal hipótesis radica en que Lucas sería el nexo con los acusados y Lautaro fue "un inocente secundario de la situación",
Lucas Escalante (26) fue visto por última vez el viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela, cuando pasó a bus-
car a Morello (18) para salir a festejar el triunfo de la Selección Argentina ante Países Bajos por las semifinales del Mundial de Qatar a en bordo de un auto BMW que al día siguiente apareció incendiado.
El cuerpo semicalcinado de Morello fue hallado cerca de las 21.30 del pasado 15 de diciembre a la vera de la autopista en construcción Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, y nada se sabe aún de Escalante.
En tales circunstancias fueron detenidos los Centurión, quienes quedaron vinculados al caso tras el análisis de cámaras de seguridad y de antenas de telefonía celular.
En una filmación de una cámara de seguridad de una estación de servicio de Florencio Varela se ve a Cristian Centurión cerca de las 0.30 del 10 de diciembre cargando nafta en un bidón blanco que se sospecha pudo haber sido empleado para incinerar el auto de Lucas y el cadáver de Lautaro.
En este contexto, el Gobierno nacional ofrece 4.000.000 de pesos de recompensa para quienes aporten datos que permitan dar con el paradero de Lucas. π
Unas 20 dotaciones de bomberos lograron controlar - en la tarde del miércoles - el incendio que se desató en el playón con colectivos, en el límite entre los partidos bonaerenses de Berazategui y Florencio Varela, producto de que se arrojara una bomba molotov, informaron fuentes policiales de la provincia de Buenos Aires.
Las fuentes de la policía bonaerense confirmaron a Télam que el incendio habría sido causado por una bomba molotov arrojada al predio, y que los causantes habrían sido las 6 personas detenidas, luego de tomar testimonios a vecinos testigos presenciales del hecho, y revisar las cámaras situadas en el lugar.
Según el parte policial, las personas aprehendidas fueron Velázquez, Luciano Nahuel (22); Blanco, Carlos Alberto (31); Escobar, Franco Nicolás (28) de ocupación changarín; Acosta, Mario Hector (19), desocupado; Arredondo, Alejandra Noemi (42), y Paz Micaela Elizabeth (21 años), amas de casa; todos de nacionalidad argentina.
"Un grupo de masculinos arrojan piedras al personal que se hallaba realizando contención resultando lesionado en su mano izquierda el oficial de policía Villagra Jesus lográndose la aprehensión de Acosta y Escobar.
Asimismo, se logra la identificación por cámaras de seguridad de los autores del incendio, realizando una orden de allanamiento en urgencia para el domicilio de la calle Vergara N° 6006
donde se procedió a la aprehensión de Velázquez, Arredondo y Paz.
La UFI Nro. 06 Descentralizada de Florencio Varela avaló las aprehensiones de Velázquez por el delito de
Incendio, y de Blanco, Escobar, Arredondo y Paz por resistencia a la autoridad, ordenando traslado a sede judicial a primera audiencia", informó el parte policial.
Por Juan Carlos Camaño (*)(**)-. El próximo 25 de enero se cumplen 26 años del asesinato del compañero José Luis Cabezas, segundo periodista asesinado en democracia. El primero fue el compañero Mario Bonino, en 1993, durante el gobierno menemista.
El asesinato de Cabezas conmocionó a la sociedad y con el tiempo dejó en evidencia que la impunidad, en distintas categorías o escalas, es una aliada incondicional del poder
económico, de “su” Justicia genuflexa y de sus gerentes políticos. Al cabo lo de siempre, salvo contadas excepciones -que no fue el caso del crimen de Cabezas- a pesar de las arduas batallas por la verdad y la justicia y por impedir que la politiquería se saliera con la suya: “embarrar la cancha” para que el crimen no subiera un escalón más dentro de las internas del partido gobernante.
“No sé olviden de Cabezas”, se dijo, se escribió y se gritó, en los medios, las plazas, los estadios de fútbol. Allí, como
muchos, estuvo la UTPBA; también en foros internacionales, donde describió el contexto político, económico y social de la Argentina de aquella época, en la que el menemismo-neoliberalismo regaba de desocupados y salarios basura el país. “No sé olviden de Cabezas”, ni del contexto.
(*) Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
(**) Texto publicado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
En el lugar del incendio trabajaron "alrededor de 20 dotaciones de bomberos", informaron fuentes de los bomberos del municipio.
Mientras se sucedía el incendio, las fuentes consultadas por telam habían indicado que el fuego, que consumía el depósito de la Línea 129 de colectivos Misión Buenos Aires, ex Grupo Plaza y Río de La Plata, no había alcanzado la papelera Sein y Cía. S.A., adyacente al lugar y ubicada en las calles Vergara y Touring Club, a 15 kilómetros del centro de Florencio Varela. "El fuego no llegó a la papelera, pero está cerca. Están trabajando para evitar que las llamas alcancen el lugar", señalaron.
Fuentes de Bomberos Voluntarios de Berazategui informaron que trabajaron dotaciones de Hudson, Berazategui, Gutiérrez, Magdalena, Ensenada, Berisso, Quilmes, Bernal, San Francisco Solano, y Florencio Varela.
Además, se sumaron otras de apoyo de las localidades de Almirante Brown y Lomas de Zamora, Ezeiza y Monte Grande, entre otras.
"En el lugar hay colectivos sin uso y, aparentemente, el incendio fue intencional porque tiraron bombas molotov, según la radio del centro de monitoreo municipal", dijeron, y señalaron que "no hay heridos ni evacuados".
Según fuentes de los Bomberos Voluntarios de Florencio Varela, las llamas alcanzaron "la totalidad de la terminal" a raíz de la gran "magnitud" del incendio.
La entrada al depósito está emplazada sobre el Camino General Belgrano y Santa Sofía, en el límite entre los municipios de Florencio Varela y Berazategui.
La empresa tiene rutas de colectivos que operan en todo Buenos Aires, incluyendo Quilmes, La Matanza, Avellaneda, Distrito Federal, Lomas De Zamora, Berazategui, Ensenada, Florencio Varela. π
ron -
Alas 19.30, Graciela Sosa y Silvino Báez aparecieron abrazados delante de los presentes que se pusieron de pie, aplaudieron y gritaron “¡Justicia!”, tras lo cual, el matrimonio se sentó en primera fila y comenzó el acto central.
Primero encendieron unas velas, luego plantaron un jacarandá y seguidamente se cantó una canción.
El acto central fue declarado de “interés municipal” por las autoridades dolorenses y se llevaba a cabo en el Anfiteatro Municipal del Parque Libres del Sur de Dolores, ciudad en la que actualmente se desarrolla el juicio oral por el homicidio de Fernando, que tiene a ocho rugbiers acusados.
La mamá de Fernando solicitó autorización a las autoridades para realizar allí el homenaje y poder contar con una pantalla para proyectar imágenes, además de utilizar la luminaria y los baños públicos, todo lo cual fue provisto por la Municipalidad.
La seguridad del acto, en tanto, estaba a cargo de la comisaría de la misma manera que en tribunales.
El escenario del la conmemoración se trasladó este año a Dolores, donde
“Cada vez que me levanto a la mañana es como
el padre de Fernando Báez sosa, el joven de 18 años asesinado a golpes hace tres años en la puerta de un boliche de Villa gesell, dijo esta noche que espera un “castigo ejemplar” para los asesinos y aseguró que cada vez que se levanta a la mañana siente “un peso enorme”, como si “llevara una bolsa en la espalda”.
“espero que los jóvenes que están en la playa divirtiéndose puedan volver a su casa, junto a su padres y a su familia después de unas vacaciones”, manifestó silvino Báez en el acto en homenaje al joven que se realizó a tres años de su asesinato.
graciela sosa, la mamá de Fernando Báez sosa, asesinado a golpes hace tres años en la puerta del boliche “Le Brique” de Villa gesell, dijo hoy que sigue esperando que su hijo regrese aunque sabe que “que nunca regresará”, ya que era su “sol”, su “vida” y el que les “daba alegría todos los días”.
“gracias mi amor, mii vida, por habernos dado felicidad durante 18 años”, expresó graciela en el acto que se realizó al cumplirse el tercer aniversario del crimen. π
desde el 2 de enero se lleva adelante el juicio, aunque también en Villa Gesell está previsto que se realice
una actividad frente al boliche “Le Brique”.
También en otras ciudades, entre
ellas en Mar del Plata, se realizaron movilizaciones y manifestaciones en homenaje al joven.
En esa ciudad balnearia, bajo la consigna “Justicia por Fernando Báez Sosa”, fue convocada una movilización con velas, carteles y globos blancos para acompañar a los padres del joven, que partirá desde avenida Luro y Mitre.
El 10 de este mes, Graciela y Silvino convocaron a la sociedad a participar del homenaje a su hijo para convertir el “profundo dolor por la ausencia” en “solidaridad y ayuda para los demás, como él querría”.
Ese día, tras finalizar la séptima audiencia del juicio, ambos padres leyeron un comunicado para difundir el acto y pidieron a las personas que participen que concurran con “un alimento no perecedero o útiles escolares que serán destinados a distintas entidades”.
“Esperamos contar con su presencia, agradecemos a quienes puedan venir a acompañarnos en ese día de profunda tristeza para nosotros. Cada vez más nos acercamos a esa justicia que necesitamos por Fer para que finalmente él pueda descansar”, aseguró.
tener una
“Gracias mi amor por habernos dado felicidad durante 18 años”, dijo la mamá de FernandoLos padres de Fernando Báez sosa, el joven de 18 años asesinado a golpes en la puerta del boliche “Le Brique” de Villa gesell, encabeza- el miércoles por tarde -una ceremonia interreligiosa y una colecta solidaria ante una multitud reunida en el anfiteatro de la ciudad bonaerense de dolores al cumplirse tres años del crimen del joven estudiante de abogacía.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores dispuso que los alegatos de las partes en el juicio por el crimen de Fernando Baéz Sosa se lleven a cabo el 25 y 26 de enero próximos. En tanto, en la última audiencia de pruebas, dos de los acusados rompieron el silencio y aseguraron que “en ningún momento” le pegaron a Fernando.
El primero en romper el silencio en la última jornada de recepción de pruebas, que coincidió con el tercer aniversario del homicidio, fue Lucas Pertossi (23), quien en una breve declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores dijo: “Siento mucha pena por todo lo que pasó. Quiero aclarar que yo en ningún momento le pegué a Fernando Báez Sosa, ni lo toque, ni participé en un plan para asesinarlo”.
Luego pidió hablar ante el tribunal Cinalli (21), quien expresó: “Quiero empezar diciendo que lamento mucho todo lo que pasó, fue una tragedia terrible, falleció un chico de mi misma edad. No hubo ningún plan. No hubo planificación. No hubo ningún rol.”
Al referirse al episodio, y mientras se exhibía un video en el que ve cómo patea a un amigo de Fernando, Tomás D´Alessandro, Cinalli explicó con un puntero en la mano que ese joven estaba “tacleando” y había “agarrado del pie” presuntamente a uno de sus amigos.
El acusado también manifestó que “estaba muy borracho” al momento del hecho y si bien dijo que no recordaba haber estado entre quienes rodearon a Fernando, a partir de los
videos exhibidos a pedido de la fiscalía, aseguró finalmente: “Puede ser que estuve medianamente cerca”.
A diferencia de Pertossi, Cinalli aceptó responder preguntas, pero solo de los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, ya que acusó al abogado de los padres de la víctima, Fernando Burlando, de faltarle el respeto.
Ambos imputados señalaron que intervinieron tras “un tumulto”, luego de que sus amigos resultaron presuntamente agredidos tras ser expulsados del boliche.
Con las declaraciones brindadas previamente por Máximo Thomsen (23) y Luciano (21) y Ciro Pertossi (22), los únicos acusados que no rompieron el silencio en el debate fueron Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Ayrton Viollaz (23).
Antes de finalizar la jornada, el tribunal informó que 25 de enero serán los alegatos de la fiscalía y el particular damnificado, y el 26, los del defensor Hugo Tomei. ■
En las últimas horas el ex futbolista con pasado en River Enrique Bologna acordó su llegada a uno de los clubes de la Liga Profesional que suelen estar en la pelea. Bologna llega a Defensa y Justicia para aportar su experiencia y luchar por un lugar.
Alo largo de la era Gallardo por River pasaron muchos jugadores y cada uno cumplió un rol importante desde el lugar que le tocó. Una de las claves del éxito del Muñeco fue siempre tener grupos humanos en el vestuario que trasciendan los futbolístico, que todos puedan sentirse parte de un logro sin importar la cantidad de minutos que sumaron.
Hubo líderes futbolísticos y también hubo líderes de vestuario. Hubo jugadores que sabiendo que difícilmente iban a jugar eran los primeros en llegar y entregarse al 100% en cada entrenamiento, eso solamente podía hacer que aquellos que sabían que iban a jugar no se puedan relajar un instante. Enrique Bologna fue uno de esos líderes de vestuario que con su experiencia y espíritu ganador supo formar parte importante del grupo.
Beto se fue de River a fines de 2021 y regresó al club que lo vio nacer: Banfield. Pero tras un año en el Taladro en el que alternó titularidad
y suplencia, ahora su carrera continuará en otro club importante de la Primera División del fútbol Argentina, se trata de Defensa y Justicia. Bologna sabe que tiene por delante a Ezequiel Unsaín pero él ya demostró que cuando le tocó atajar siempre lo hizo muy bien.
El séptimo E quipo E n la carr E ra d E l B E to
A poco menos de un mes de cumplir 41 años, Beto Bologna arribará a su séptimo equipo. Nació futbolísticamente en Banfield –club en el que tuvo cuatro ciclos- y luego pasó a Alianza Lima de Perú. En la temporada 2011/12 atajó en
Unión y luego pasó a Peñarol de Montevideo. En 2016 se destacó en Gimnasia (LP) y sus grandes actuaciones hicieron que llegue al Millonario, club en el que estuvo cinco años y ganó diez títulos. Ahora le tocará defender la camiseta del Halcón de Varela, club con el que firmó contrato por un año. ■
El plantel de Quilmes comenzó una suerte de mini pretemporada en el predio de Casa Amarilla, donde trabajará durante toda la semana para ponerse a punto, con miras al arranque del campeonato de la Primera Nacional de fútbol.
El conjunto “cervecero”, dirigido por el DT Mario Sciacqua, practicó en el complejo deportivo propiedad del club Boca Juniors, con la novedad de la incorporación del extremo Carlo Lattanzio, proveniente de Estudiantes de La Plata.
“Llegar a este club lo tomo como un verdadero desafío. No sólo para intentar ganar mayor cantidad de minutos sino para tratar de colaborar en el objetivo de pelear por cosas grandes” expresó el jugador, de 25 años y último paso por Platense.
Los jugadores que tomaron parte de la práctica inaugural en Casa
Adrián Calello, Rodrigo Cao, Facundo Castro, Iván Colman, Gabriel Díaz, Luciano Domínguez, Iván Erquiaga, Martín García, Esteban Glellel, Carlo Lattanzio, Mario López Quintana, Agustín Peralta
Mario Sanabria, Tomás Sandoval, Kevin Semeniuk, Federico Tevez y Lautaro Torres.
El conjunto “cervecero” asumirá su primer encuentro oficial de la temporada ante Deportivo Riestra, durante el segundo fin de semana de febrero, en el marco de la jornada inaugural, zona B, del certamen de la Primera Nacional. ■
Gastronomía, música, danza, naturaleza y carnavales entre las propuestas destacadas de los destinos bonaerenses para vivir a pleno la segunda mitad de enero. General Guido realizará su tradicional carnaval; Berisso, “Mones Cazón, un pueblo que canta y baila”, y Pinamar, el Festival de Jazz en la playa. Por su parte, Mar Chiquita celebrará la Fiesta Regional de la Empanada Costera y Tornquist, la Fiesta de la Golondrina.
Domingos de Folklore en BERISSO
Fecha, hora y lugar: Domingo 22, desde las 18:00, en la Toma de Agua, av. Montevideo y 32.
Descripción: Propuesta cultural itinerante que recorrerá distintos puntos de la ciudad. El tercer y último encuentro del mes, será el 29 de enero en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco (Ruta 11 y 44). Entrada gratuita
Fiesta del Carnaval Guidense
2023 en General Guido
Fecha, hora y lugar: Viernes 20, sábado 21 y miércoles 25, desde las 22:00, en la Plaza San Martín.
Descripción: Desfile de máscaras, carrozas y las comparsas locales Copalex y Ara Berá. Pasarán también la Batu del Pueblo y habrá espectáculos musicales con DJ Iván, DJ Santi, Mario Luis, Pasión Tropical y la Nueva IIusión. Además, el miércoles, gran fiesta de disfraces y el viernes, elección de embajadores culturales. El carnaval continuará los días 27 y 28 de enero. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Guido. Más información: www.facebook. com/generalguidomunicipalidad -
Fecha, hora y lugar: Del jueves 19 al domingo 22, a partir de las 19:00, en la Plaza Central de Santa Elena, RP N°11 KM 501.
Descripción: Espectáculos en vivo, puestos gastronómicos con exquisitas empanadas costeras, y artesanías. Presentación especial de La Mancha de Ronaldo. Entrada gratuita. Organiza la Asociación de Fomento de Santa Elena, la Delegación Municipal y la Municipalidad de Mar Chiquita.
1° Carrera de Natación Nocturna en CHASCOMÚS
Fecha, hora y lugar: Sábado 21, a las 21:00, en el balneario de Punta Norte.
Descripción: Competencia de dos mil metros, con boyas y senderos luminosos en la laguna. Habrá premios para los tres primeros puestos, tanto en la categoría general femenina como en
masculina, y también para el resto de las categorías específicas. Inscripción arancelada con cupos limitados. Organiza el grupo Natación Chascomús con el acompañamiento de la Comuna local.
13° Cine Bajo las Estrellas en TANDIL
Fecha, hora y lugar: Sábado 21, a las 21:30. Punto de encuentro: Parque de la Industria y el Comercio y Lago del Fuerte. Descripción: Proyección de films, al aire libre, con entrada gratuita. Se recomienda llevar sillas o lonas. Las funciones se suspenden en caso de lluvia. Además, desde las 19:00 hasta las 00:00, se realizará la 2º Noche de Las Librerías, evento con actividades en la peatonal y en las distintas librerías participantes de la ciudad. Organiza la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil.
PARADORES RECREO
Parador ReCreo de Chascomús
Fecha, hora y lugar: Fuerte San Juan Bautista (Av. Costanera España y González Chávez). Permanecerá abierto durante toda la temporada, de jueves a domingo entre las 18 y 24 hs con entrada libre y gratuita.
Descripción: Esta semana, a partir de las 21 hs, se presentan: Negrothes (jue 19), Gladys, la Bomba Tucumana (vie 20) y Estelares (sáb 21). Por su parte, los niños y niñas podrán disfrutar con Copla
Colores (vie 20) y el divertido show de Borde Verde (dom 22), ambos a las 19 hs.
Para los últimos días de enero también destacan en la programación los recitales de Mancha de Rolando, Coti, Bestia Bebé y la propuesta para niños y niñas de Gincos Musical.
El jueves el Parador abre sus puertas a distintos municipios de nuestra Provincia y esta semana será el turno de La Costa.
Parador ReCreo de La Costa (Mar de Ajó)
Fecha, hora y lugar: Pasarela Recreativa, Avenida Costanera y Córdoba, Mar de Ajó. Permanecerá abierto durante toda la temporada, de lunes a lunes entre las 10 y 20 hs con entrada libre y gratuita.
Descripción: Esta semana desde las 18, a excepción del jueves que será a las 18:30 hs, se presentan: Tioco (lun 16), Juli Suanno (mar 17), Son del Tambor (jue 19), Bhavi y Mablú (vie 20), además de Connie Isla (sáb 21). Por su parte, los niños y niñas podrán disfrutar con Me lo Cantó un Pajarito (jue 19 - 16 hs) y el divertido show de Gincos Musical (dom 22 – 18 hs).
Para los últimos días de enero la programación también contempla los recitales de Taichu, Super Ratones, La Rumbera y la propuesta infantil de Kabradepata.
Cada miércoles el Parador abre sus puertas a distintos municipios de nuestra Provincia y esta semana será el turno de Roque Pérez.
Por su proximidad con CABA y con la ciudad de La Plata, quizá el balneario más conocido es Punta Lara, en el partido de Ensenada, que a lo largo de sus 14 kilómetros de Parque Costero recibe cada fin de semana de temporada entre 100 mil y 120 mil turistas provenientes del Gran Buenos Aires.
La poca presencia de entidades privadas posibilita una costa abierta, libre y de acceso gratuito con bancos, mesas, fogones, baños públicos y servicio de guardavidas para que el turista pueda disfrutar de la costa sin necesidad de pagar un camping.
“La temporada se recibe con un paquete de obras que transformó bastante la zona costera”, indicó a Télam Agustín Duscovich, vocero del municipio, quien detalló que antes de inaugurar el periodo de verano se finalizaron las obras de ensanche, hormigoneo e iluminación del camino costero, y se construyeron nuevos baños y el tablestacado, “que ayuda a evitar la erosión que provoca el avance del rio sobre la localidad y ayudar a promover y desarrollar el turismo en la zona”.
Además de la posibilidad de poder practicar una amplia variedad de deportes acuáticos, en Punta Lara se puede disfrutar de la Reserva Natural localizada en el paraje Boca Cerrada, sobre el Camino Almirante Brown; el Palacio Piria, un edificio de principios del siglo XX, declarado el 1947 Monumento de Interés Histórico Provincial, ubicado en camino Almirante Brown entre 26 y 40; y el Mirador Néstor Kirchner, donde los sábados y domingo, a partir de las 17, los turistas pueden disfrutar de espectáculos musicales y teatrales.
Berisso, conocida por ser la Capital Provincial del Inmigrante, tiene 22 kilómetros de costa y cuatro balnearios habilitados para recibir turistas:
• Palo Blanco, La Balandra, Playa Municipal, y la Isla Paulino, lugares en los que se mezclan los paisajes agrestes y la frondosa vegetación con la tranquilidad del agua.
• La Isla Paulino es el único balneario que cuenta con zona para acampe; al resto de las playas se puede acceder entre las 7 y las 19 horas y disfrutar del día con acceso a los distintos servicios que ofrece el municipio: baños públicos, seguridad y asistencia médica.
Para llegar a la isla hay que acercarse al Embarcadero, ubicado en Avenida Génova y Avenida Montevideo, y tomar una lancha colectivo que cuesta $600 pesos por persona, ida y vuelta, y funciona entre las 8 y las 18 horas.
En la Isla Paulino, además de la amplia playa, los turistas pueden disfrutar de una ribera única con senderos para recorrer de cerca la vegetación frondosa, realizar avistamiento de aves y también travesías o paseos en distintas embarcaciones.
Para esta temporada, además de actividades culturales, Berisso prevé recorridas durante la tarde por los viñedos costeros y astroturismo, actividades que se suman para completar el paseo por estas playas.
Más allá de Ensenada y Berisso, cuando la avenida 122 se transforma en la ruta 11, aparece el partido de Magdalena y a menos de 10 kilómetros se encuentra Atalaya.
La particularidad de esta localidad
se la dan sus hermosas playas de aguas poco profundas y tranquilas, ideales para viajar en familia.
Esta parte de la costa del Río de la Plata cuenta con bosque autóctono, lo que transforma este balneario en un lugar especial para disfrutar del verano en la playa con sombra natural y, en zona de camping, hacer uso de los fogones y baños públicos.
El lugar, además, es famoso por su Carnaval del Sur que, entre enero y febrero, llena de color y ritmo murguero las tardes de los fines de semana.
Los últimos balnearios de esta costa están en Punta Indio, región que se ubica dentro del Parque Costero del Sur, que comienza en el Partido de Magdalena y continúa en el Partido de Punta, y que fue declarado por la Unesco como Reserva Mundial de Biosfera.
El partido cuenta con tres playas activas con servicio de guardavidas, cuya principal característica es la tranquilidad, el silencio y la naturaleza, y cuyo balneario principal, El Pericón, es fácil de identificar por la presencia de una gran escultura de hierro del Indio Querandí.
El balneario La Escondida es una playa más agreste, y Sarandí es la elegida por pescadores.
“Hicimos una redistribución de la playa principal con un estacionamiento nuevo, dado que ante el caudal de visitantes que tenemos en temporada y en los fines de semana, era necesario ampliar el espacio para estacionar”, explicó a Télam Facundo Galván, director de Turismo local, sobre algunas de las mejoras que se realizaron en la zona de playas.
Quienes visiten este lugar podrán realizar caminatas por senderos y parques; visitar distintas estancias cercanas; y conocer la Reserva Ecológica El Destino, ubicada a 15 kilómetros de Punta del Indio.
Además de las actividades recreativas y deportivas en el agua, los veraneantes podrán participar de festivales como el Cultural y el de la Mariposa Bandera Argentina, que se realiza en febrero en homenaje a este insecto autóctono.