Quiénes quedaron imputados y por qué La otra causa Zisue L a
Comenzaron las indagatorias y los primeros citados se negaron a declarar. Es la secuela del juicio al exconcejal proxeneta de Florencio Varela. Lo que vendrá en un expediente con alto impacto político. Pág. 5
ACTUALIDAD
A los chispazos con EDESUR
“Buscamos Justicia, no venganza”, dijo el padre de Lucas González, joven varelense asesinado por balas policiales en Barracas. Qué pasó en la primera audiencia. Pág. 8-9
Viernes 17 de Marzo de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4198 Precio $50
eL gati LLo fáci L en e L ban Q ui LLo
El ENRE presentó ante la justicia una denuncia penal contra las autoridades de la empresa. Pág. 3
APAGÓN Y BRONCA Hizo un balance de su gestión en CABA y prometió llevar ese plan a todo el país. Pág. 6 Larreta en clave 2023
Qué es el Punto Digital que se inauguró en Varela
El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; inauguraron el primer Punto Digital del municipio bonaerense. Acompañaron a las autoridades la directora del programa Punto Digital, María del Pilar Araneta, y representantes de distintas áreas del municipio de Florencio Varela.
Ubicado en el edificio del ex Jardín N°4 -Olivier 4132 entre Lieja y Bélgica- el Punto Digital posee una sala de aprendizaje con computadoras de última generación, un microcine con proyector y una sala de entretenimiento con consolas de videojuegos. Allí, las y los más de 497.800 varelenses pueden acceder a las actividades y servicios de conectividad de manera libre y gratuita. El Punto Digital Florencio Varela será coordinado por Edgardo Darío Moreno, que tendrá a su cargo la implementación de las acciones destinadas a promover la inclusión digital.
Durante la inauguración, Sánchez Malcolm destacó el fuerte trabajo conjunto entre el Municipio y Nación para poner en marcha este espacio de formación, capacitación y entretenimiento. Luego, afirmó: “Este Punto Digital era una deuda pendiente que teníamos con Varela y por eso hoy celebramos estar inaugurándolo y compartir con el Municipio el compromiso para que este Punto Digital esté siempre colmado de vecinos y vecinas del Barrio La Esmeralda. Es un espacio para que niños, niñas, adolescentes, adultos y adultas mayores accedan a dispositivos, equipamiento, a una diversión digital y de calidad”.
A continuación, remarcó: “El programa Punto Digital es uno de los más federales que tenemos: es una vía para generar situaciones de igualación, instancias de reducción de brechas para que todas y todos los vecinos se apropien y usen las nuevas tecnologías”.
En tanto, Watson hizo hincapié en “la importancia de poder continuar con políticas de Estado que generen espacios de encuentro, como lo es este Punto Digital. Aquí los chicos y chicas ya están disfrutando de las computadoras y de las consolas para jugar. Acá podrán tener
las mismas oportunidades que otras familias con otro poder adquisitivo. Así interviene un Estado presente”. Enfatizó, además, que el objetivo “es achicar la brecha de digitalización de las infancias y de personas mayores”.
Actualmente, hay 140 Puntos Digitales en funcionamiento en la provincia de Buenos Aires que tienen
como objetivo fomentar actividades de inclusión digital. En este sentido, el espacio de Florencio Varela se propone brindar cursos de Administración Básica de Sistema Linux, de Fundamentos de Programación y Programación en Lenguaje Java y Lenguaje C para adolescentes, talleres de Recuperación y Acceso a la Información para público en general, capacitaciones en Google Adwords y Videomarketing para emprendedores y Telefonía Móvil Básica para adultos mayores. Asimismo, apenas inaugurado en el Punto Digital se iniciarán 3 cursos (Alfabetización Digital; Estrategias de Marketing Digital; Inserción Laboral y Armado de CV) a los que ya se inscribieron 45 estudiantes. El programa Punto Digital cuenta con más de 12 años de continuidad como política pública de inclusión. En este marco, el Gobierno nacional continúa trabajando en conjunto con provincias y municipios para seguir fortaleciendo esta construcción colectiva en pos de disminuir la brecha digital. π
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.
EL PRIMERO EN EL DISTRITO
ANDRÉS WATSON Y SANTIAGO CAFIERO INAUGURARON UNA NUEVA EMPRESA EN FLORENCIO VARELA
A los chispazos con EDESUR
El ENRE presentó ante la justicia una denuncia penal contra las autoridades de la empresa
Florencio Varela hizo punta y declaró la “emergencia energética” en el distrito por unanimidad de todas las bancadas del cuerpo legislativo. Le siguió Berazategui y, aunque con demora, se espera que en los próximos días Quilmes pueda sortear los obstáculos y lograr la misma iniciativa.
Es que los usuarios de la zona no dan más de la bronca ante los reiterados, sucesivos y prolongados apagones a los que son sometidos.
En ese marco, el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) presentó una denuncia penal contra las autoridades de la empresa Edesur por los presuntos delitos de “defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de personas y entorpecimiento de los servicios públicos”.
Así lo confirmó el interventor del ENRE, Walter Martello, a través de su cuenta en la red social Twitter.
“Por instrucción de la Secretaría de Energía he presentado en sede judicial una denuncia penal contra las autoridades de la empresa Edesur S.A. por la presunta comisión de los delitos que detallo a continuación”, expresó el funcionario.
Martello detalló que los ilícitos denunciados son “Defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados (Art. 173, inc. 11, del C.P); Abandono de personas (Art. 106 del C.P); Entorpecimiento de los servicios públicos (Art. 194 del C.P)”.
Por último, el interventor del ENRE precisó que la causa “se encuentra a sorteo a fin de asignar juzgado y fiscalía interviniente”.
El ENRE radicó la denuncia tras un pedido formulado durante la víspera por la cartera de Energía, que también le exigió que eleve el informe de estado de la concesión a la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Concesiones de los Servicios Públicos, a fin de que aconseje si corresponde dar por terminada la concesión.
Esta es la segunda vez en lo que va del año que el ENRE analiza el estado de situación de la concesión de Edesur como consecuencia de los reiterados cortes de energía que se producen en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el sur y el sudoeste del conurbano bonaerense.
Según datos del registro del ENRE,
en el área concesionada a Edesur un total de 32.447 usuarios estaban esta mañana sin luz.
Las localidades bonaerenses más afectadas en el área de Edesur eran Avellaneda, Gerli, Lanús, Lomas de Zamora, Monte Chingolo, Monte
Grande, Remedios de Escalada, Sarandí, Temperley y Wilde.
En el caso de la CABA, las zonas más afectadas por los cortes son los barrios Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Flores, La Boca, Monte Castro, Nueva Pompeya, Parque
Chacabuco, Recoleta; San Cristóbal, Versalles y Villa Crespo.
Por motivo de la falta de suministro eléctrico, vecinos de distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano bonaerense realizaron protestas con el fin de dar visibilidad a su reclamo por el faltante de electricidad.
A esto se suma también que los partidos bonaerenses de Almirante Brown, Quilmes, Lomas de Zamora y Avellaneda se encuentran sin servicio de agua potable debido a la interrupción del suministro eléctrico en la Estación Elevadora Quilmes, informó la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
“AySA informa que, debido a la interrupción en el suministro eléctrico en la Estación Elevadora Quilmes, se registra una afectación en el normal funcionamiento del servicio de agua potable en algunas zonas de los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Lomas de Zamora y Quilmes”, indicó la empresa en un comunicado. π
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3
La floricultura conquista la Peatonal Monteagudo
El Municipio desplegará diversos stands que exhibirán la producción hortiflorícola del distrito el jueves 16 de marzo de 9 a 18 hs. en el tramo del paseo peatonal comprendido desde la intersección con la calle Boccuzzi hasta el cruce con Sallarés.
“Una forma de potenciar la actividad agrícola autóctona: mostrarla en un punto con mucha circulación de ciudadanos y ciudadanas, de fácil acceso, para aumentar sus ventas e impulsar un circuito virtuoso donde también cuidamos el bolsillo de la gente debido a los menores importes en los artículos disponibles”, describe a la iniciativa el intendente Andrés Watson.
Las vecinas y los vecinos encontrarán ofertas especiales en flores de corte, plantas de jardín, aromáticas u orna-
mentales provenientes de la zona rural del partido que combinan costos accesibles con una excelente calidad.
“Un despliegue que modifica el ritmo habitual del lugar. Recomendable no solo por los precios más baratos sino por
Desvíos por obras: puesta en valor de la Ruta Prov. N°36
la variedad de ejemplares para elegir”, describe Ignacio, oriundo de Santa Rosa, quien repasa las promociones especiales durante la última edición de la jornada.
Ante condiciones climáticas adversas, estipulan la suspensión del paseo. π
Mercado Activo: ¿Todavía no aprovechaste la promoción del kit escolar?
Debido al avance en la ampliación y mejora de puentes alcantarillas en las intersecciones con los arroyos Las Conchitas y San Juan, la Comuna estipuló modificaciones para el tránsito en diversos tramos de uno de los principales accesos al distrito a partir del lunes 20 de marzo.
En este contexto, previeron el corte total de la Ruta Provincial Nº36 sentido Norte desde Av. Bosques hasta San José durante 45 días aproximadamente. Cumplido el primer plazo, estimaron replicar las acciones en el mismo trayecto hacia el Sur durante la misma cantidad de tiempo.
El diálogo permanente entre el titular en el Ejecutivo local, Andrés Watson, con propietarios y propietarias de librerías bajo la premisa de cuidar la economía familiar e impulsar la actividad comercial en el distrito cumple su propósito: mantener por quinto año consecutivo la promoción para adquirir útiles escolares a un valor conveniente.
La estrategia que implementa la Intendencia no sólo potencia el nexo entre el ámbito público con el privado. Imprime una dinámica propia en la búsqueda de variantes donde encontrar los elementos indispensables para que niños,
niñas y adolescentes realicen sus tareas en el aula. En Ingeniero Allan, Silvia -a cargo del maxikiosco “La Esquina”- determina la incorporación a la propuesta para “acercar a los vecinos y las vecinas un buen combo de productos”. “La venta tiene salida. Vemos a la ciudadanía muy contenta por ello”, suma la responsable del sitio ubicado sobre calle 1282 esquina Juan Bialet Massé.
El kit incluye 1 anotador por 80 hojas, 1 cuaderno tapa dura por 50 hojas, repuesto escolar por 96 hojas rayadas, 1 caja de lápices de colores por 12 unidades, 1 bolígrafo azul, 1 lápiz corrector de
lapicera, 1 plasticola, 1 goma de borrar, 1 sacapuntas más 1 lápiz negro.
“Una buena idea. Una opción a tener en cuenta para equipar a mis dos hijos ante un gasto importante que siempre representa un esfuerzo extra para nosotros al iniciar cada ciclo lectivo”, explica la frentista oriunda del barrio San Nicolás, Perla Ibáñez.
Para conocer su disponibilidad, ingresar en https://www.varela.gov.ar/mercadoactivo/comercios.aspx?id=62 o a la aplicación para dispositivos móviles “Varela + Cerca”, un instrumento con toda la información en forma ágil e instantánea. π
Por ambas labores, proyectadas a lo largo de tres meses, dispusieron una vía opcional hacia Capital Federal: doblar en Av. Bosques para luego retomar por Camino Touring Club.
Por otra parte, pautaron cerrar la circulación durante 24 hs. el martes 21, entre La Esmeralda y Azurduy mano a La Plata; de igual manera, el miércoles 22 en el mismo recorrido rumbo a CABA. En los dos casos, establecieron el empleo en forma alternativa de los carriles para la circulación.
Consideraron modificar las fechas de los trabajos en caso de condiciones climáticas adversas. π
4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 » Actualidad
FLORENCIO VARELA
La otra causa Zisuela
Quiénes son los imputados y por qué
Esta es la segunda etapa de una causa explosiva en Florencio Varela que tiene preso a un exconcejal, dirigente gremial y de clubes de fútbol, Daniel Zisuela condenado por “promoción y facilitación de personas mayores y menores para la prostitución” a 13 años de cárcel.
Tras la sentencia a Zisuela, conocida el 13 de septiembre del 2021 en los tribunales de Quilmes, se ordenó la apertura de esta segunda fase en base al testimonio brindado por una de las testigos claves del juicio, Paula B.
En ese contexto, horas atrás fueron citados a declaración indagatoria mediante el artículo 308 del Código Penal por el fiscal que entiende en la causa, Daniel Ichazo, Franco Risso, Subsecretario de Defensa Civil , Coordinación y Logística de la comuna de Florencio Varela y Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos, Isabelino Barraza, Director en la Subsecretaría de Defensa Civil , coordinación y Logística y Pocho Astudillo, Candidato a Concejal de Cambiemos. Los tres, patrocinados por el mismo abogado, se negaron a declarar, haciendo uso de su derecho constitucional y quedaron formalmente imputados.
También estaba citado para este 14 de marzo Damián Faldetta pero no asistió, porque según señalaron los informantes, no se encontraba en el país, por lo que deberá presentarse la semana próxima en la fiscalía donde, se estima, correrá el mismo destino. Faldetta ya espera fecha para juicio oral por una causa elevada el año pasado por el juzgado de garantías 6 de Florencio Varela como dueño del polémico boliche Santa Diabla.
En tanto, los demás nombrados, entre los que hay políticos y sindicalistas de renombre y de todos los colores políticos, todavía no han sido citados a indagatoria.
El jueves 16 de septiembre del 2021 el Tribunal Oral Criminal N°2 de Quilmes encontró culpable a Daniel Zisuela del delito de “facilitación y promoción de la prostitución de menores de 18 años, facilitación y promoción de la prostitución de personas mayores de edad agravada y corrupción de menores de 18 años agravada” y lo condenó a 13 años de prisión.
El defensor de Zisuela fue Omar Luis Daer, quien fue abogado de Carlos Saúl Menem en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador. Al cierre de la jornada Paula le contó a Infosur las provocaciones que debió soportar durante el juicio: “cuando llegué al tribunal Daer gritó ‘ya empezó el show’
burlándose de mí y en la sala me miraba como desafiándome. Zisuela me miraba fijamente todo el tiempo. Estuve tres semanas sin poder dormir porque me acordaba de la mirada de ese hombre que tuve que soportar.”
Si bien tanto el juicio como la investigación fueron históricas ya que es la primera vez que la justicia de la localidad condenó a un político poderoso por un delito de este tipo, la pena no fue ejemplar y las denunciantes manifestaron su disconformidad: “Me siento triste y decepcionada, trece años de cárcel es muy poco para lo que hizo esta persona, no puedo explicar con palabras lo que pasamos en carne propia yo y todas las chicas. Con Brenda, fuimos a presenciar el veredicto y nos quebramos de la impotencia porque nos arruinó la vida en todo sentido, no solo a nosotras sino a muchas otras chicas que miedo o por vergüenza no pudieron hablar”, relató Paula.
La fiscal del juicio, María de los Ángeles Attarian Mena pidió 20 años de prisión para Zisuela y que se tomen en cuenta como agravantes, además de sus cargos políticos, “la pluralidad de víctimas, la violencia innecesaria al someter a las jóvenes y la extensión del daño que causó el acusado en las víctimas, incluso al día de hoy”. Mena apeló la condena a la Cámara de Apelaciones de Quilmes. Además, se
abrió una nueva investigación penal sobre todas las personas mencionadas por las denunciantes durante el juicio que fueron colaboradores y participantes de la red de prostitución que lideraba Zisuela.
“Pasaron muchas chicas que aún no denunciaron, pero no pierdo la esperanza que se van a acercar y van a hablar, es difícil enfrentar la etapa en donde
todos te discriminan cuando una denuncia como me pasó a mí, por eso estamos incentivando a que se animen y hablen, que no tengan miedo.” “Quiero que se haga justicia y se investigue a los cómplices de este degenerado y que no arruinen más a las chicas que están con una necesidad”, concluyó Paula anhelando que nunca más ningún poderoso goce de impunidad. π
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5
Larreta en clave 2023
Hizo un balance de su gestión en CABA y prometió llevar ese plan a todo el país
En una presentación que realizó en la sede del Gobierno porteño, en el barrio de Parque Patricios, como continuación de lo que anticipó ayer en una rueda de prensa, Larreta enumeró esta mañana los compromisos de su gestión en distintas áreas, como educación, salud y seguridad, y aseguró: "Asumimos 117 compromisos públicos y cumplimos el 86 por ciento".
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, hizo hoy un repaso de los "compromisos de gobierno" asumidos durante su gestión al frente del Ejecutivo porteño y brindó más detalles del "plan de Gobierno 2030", como una forma de condicionar con su impronta al próximo alcalde porteño si continúa bajo el sello de Juntos por el Cambio, en tanto que prometió llevar esas medidas al país, en el marco de su carrera por la candidatura presidencial por Juntos por el Cambio.
En una presentación que realizó en la sede del Gobierno porteño, en el barrio de Parque Patricios, como continuación de lo que anticipó ayer en una rueda de prensa, Larreta enumeró esta mañana los compromisos de su gestión en distintas áreas, como educación, salud y seguridad, y aseguró: "Asumimos 117 compromisos públicos y cumplimos el 86 por ciento".
"Esta es la actitud de Gobierno que vamos a llevar al país", afirmó desde su rol de precandidato presidencial del PRO, y remarcó: "Esto lo vamos a llevar adelante si los argentinos me eligen como su próximo Presidente".
"Somos la generación que va a dar vuelta la historia de la Argentina, los que vamos a hacer lo que nadie hizo durante décadas", añadió en su presentación.
Larreta indicó que la transición con quien lo suceda al frente del Gobierno porteño "va a ser un ejemplo de continuidad, sea quien sea elegido por la gente".
"Va a encontrarse con un estado muy detallado de lo que se hizo, un plan que dejamos armado rumbo al 2030; también dejaremos un presupuesto ordenado, prolijo, con déficit cero y con el menor nivel de endeudamiento de los últimos años", dijo.
En materia educativa, el alcalde porteño aseguró que su gestión se comprometió "a construir 54 escue -
las y a completar los 8 polos educativos y lo cumplimos".
"Dijimos que íbamos a actualizar los contenidos, y hoy ya tenemos 19 escuelas bilingües", aseveró al respecto.
En el capítulo de seguridad, resaltó que "hay más de 26.000 agentes cuidándonos en la calle todos los días", y destacó que "tenemos la tasa de homicidios más baja de la historia".
A la hora de hablar de políticas sociales, afirmó que "hay 5 mil familias mudadas a nuevas viviendas" y destacó la construcción de "cuatro
escuelas dentro de las villas de la Ciudad".
En otro orden, afirmó que se hizo "la inversión de infraestructura más grande en la historia" del distrito y detalló: "Construimos el Paseo del Bajo, dos nuevos viaductos, 300 kilómetros de ciclovías y los corredores del Metrobus".
En el capítulo de atención a la salud, expresó que "cada vecino tiene un centro de salud a no más de 15 minutos de su casa" y remarcó que CABA tiene "la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia".
Entre otras acciones de la gestión,
apuntó a la renovación de los teatros Colón y San Martín y a la existencia de 12 polideportivos y cuatro parques renovados.
Indicó también que la Ciudad digitalizó el 77 por cierto de los trámites, y que se apunta al 90 por ciento de los trámites digitalizados en el corto plazo.
Larreta concluyó su mensaje diciendo que estas transformaciones fueron posibles por el trabajo "codo a codo con los vecinos" y porque "este equipo labura, sabe tender puentes, y son políticas de Estado que trascienden las ideologías". π
6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
» Actualidad
FUE SECUESTRADO TRAS ALLANAMIENTO A LA DELEGACIÓN INTERPOL EN QUILMES
Peritan el auto de un comisario por el caso de Lucas y Lautaro
Se trata del vehículo asignado a Francisco Centurión, padre y tío de los dos detenidos por el conmocionante caso en Florencio Varela.
Este viernes, peritos de la Policía Federal Argentina tienen previsto realizar una serie de estudios en el auto secuestrado el miércoles y que estaba asignado al Comisario Mayor de la La Bonaerense, Francisco Centurión, en le delegación Interpol de Quilmes, en el marco de la causa por el crimen de Lautaro Morello y la desaparición de su amigo Lucas Escalante, ocurridos luego de que ambos salieron juntos el 9 de diciembre de Florencio Varela.
El vehículo, un Toyota Etios de color blanco, será sometido a una serie de peritajes que buscan recolectar elementos que aporten algo de luz a la causa que conmociona a Florencio Varela y a gran parte del país.
Según adelantó Infosur en su portal web, la diligencia fue encabezada por el fiscal Daniel Ichazo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 1 de Berazategui, quien está a cargo del expediente, y se llevó a cabo en una sede policial de Quilmes en la que funciona el enlace de la fuerza provincial con Interpol.
Según las fuentes, los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) secuestraron un móvil que utilizaba "exclusivamente" el comisario
mayor Francisco Centurión, padre y tío de Cristian y Maximiliano Centurión, los dos detenidos con prisión preventiva por el caso.
Unas horas antes, las pesquisas realizaron un rastrillaje en una tosquera cercana a la autopista en construcción Buen Ayre en busca del joven desaparecido, pero los resultados fueron negativos.
Mientras que el 9 de marzo, al cumplirse tres meses del hecho, familiares, amigos y vecinos de Escalante realizaron una nueva marcha en los Tribunales de Quilmes para pedir por la "aparición con vida" de Lucas.
Por su parte, los dos detenidos fueron procesados en enero pasado por el juez de Garantías de Florencio Varela, Julián Busteros, quien los imputó como "coautores" del delito de "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".
Sin embargo, la defensa de los dos detenidos ya recurrió esas prisiones preventivas, por lo que la Cámara de Apelaciones y Garantías ahora deberá resolver si hace lugar al planteo de los detenidos o si permanecen en prisión.
La primera fiscal que tuvo el caso fue Mariana Dongiovanni, de la UFI
2 descentralizada de Florencio Varela, quien luego pidió ser excusada de la causa por considerar que recibió "constantes descalificaciones" por parte de familiares de las víctimas.
Tras eso, su lugar fue reemplazado por la fiscal de feria Bárbara Velasco, quien también se excusó de la causa ya que manifestó haber colaborado con el comisario antes mencionado en causas pasadas, por lo que la investigación pasó momentáneamente a manos del fiscal Ichazo.
Este último estuvo a cargo del expediente hasta que el fiscal Martín Conde, de la UFI 3 de Quilmes, retomó de una licencia el 1 de febrero, pero a los pocos días, el 6 de febrero último, también solicitó ser excusado del caso a través de un escrito por no poder ser objetivo tras haber recibido comentarios "calumniosos y agraviantes" por parte del abogado de la familia Morello, Carlos Diéguez, y este pedido fue aceptado por el juez Busteros.
Por otro lado, a pedido de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, la Policía bonaerense fue apartada de la investigación y en su lugar está actuando la División Homicidios de la PFA.
Escalante fue visto por última vez
el viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela, cuando pasó a buscar a Morello para salir a festejar el triunfo de la Selección Argentina ante Países Bajos por las semifinales del Mundial de Qatar a en bordo de un auto BMW que al día siguiente apareció incendiado.
El cuerpo semicalcinado de Morello fue hallado cerca de las 21.30 del 15 de diciembre a la vera de la autopista en construcción Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, y nada se sabe aún de Escalante.
En tales circunstancias, fueron detenidos los Centurión, quienes quedaron vinculados al caso tras el análisis de cámaras de seguridad y de antenas de telefonía celular. En una filmación de una cámara de una estación de servicio de Florencio Varela se ve a Cristian Centurión cerca de las 0.30 del 10 de diciembre cargando nafta en un bidón blanco que se sospecha pudo haber sido empleado para incinerar el auto de Lucas y el cadáver de Lautaro.
En este contexto, el Gobierno nacional ofrece 4.000.000 de pesos de recompensa para quienes aporten datos que permitan dar con el paradero de Lucas. π
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7
El gatillo fácil en el banquillo
Héctor “Peca” González salió de su casa en Florencio Varela muy temprano. Sobre su espalda llevaba una mochila de color amarilla, la misma que usaba su hijo Lucas. Cuando llegó a los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mostró lo que “la policía llamó armas”: botines, medias y canilleras, las que usaba para jugar al fútbol, el mismo día que unas criminales balas policiales le arrancaron la vida en lo que aparece como un claro caso de “gatillo fácil”.
“ Buscamos Justicia, no venganza". Así, con firmeza, pero con un profundo dolor que lleva hace casi 16 meses, Héctor "Peca" González, papá de Lucas González (17), aguardó el inicio del juicio por el crimen de su hijo, quien fue asesinado de un balazo en la cabeza en el barrio porteño de Barracas, luego de que tres efectivos sin identificar de la Policía de la Ciudad dispararan contra el auto en que iba con tres amigos por el barrio porteño de Barracas.
"Lo que hicieron con nuestras vidas estas basuras es imperdonable. Nos arruinaron por completo", aseguró a poco de prestar testimonio en la audiencia del juicio oral contra los a los 14 policías imputados y detenidos por el crimen de su hijo mayor.
El hombre llegó a esa primera audiencia acompañados por amigos y vecinos del Florencio Varela, donde reside con su familia.
"Pienso que hay mucha gente en apoyo a esta causa porque es muy importante para todos y para la concientización de la justicia, de la misma fuerza policial, ya sea federal, de la provincia o de la ciudad", dijo.
El padre de Lucas se refirió además a su primer encuentro cara a cara con los 14 policías de la Ciudad acusados de matar a su hijo y de encubrir el crimen y torturar al resto de los chicos: "La verdad es que no me imagino el momento de tenerlos cara a cara. Vamos a ir como fuimos siempre, desde el primer momento, con la verdad y siendo más personas que lo que fueron ellos", expresó. Además, sostuvo que tiene la ex -
pectativa de que "la verdad va a salir a la luz" y que tendrán "una justicia justa para tanto dolor".
"Buscamos justicia, no venganza", afirmó visiblemente conmovido y recordando a su hijo con una foto jugando al fútbol, ya que era lo que Lucas "amaba".
En el debate no está presente la mamá de Lucas, quien desde la semana pasada se encuentra en una clínica para su rehabilitación debido al delicado estado anímico que atraviesa desde que su hijo fue asesinado.
La familia del joven asesinado y las de los amigos, querellantes en el debate, son representadas por el abogado Gregorio Dalbón, quien dijo que el crimen del jugador de Barracas Central "es uno de los hechos más trascendentes, de tortura,
Qué dijeron los tres policías acusados de apretar el gatillo
En esta primera jornada de las audiencias del juicio a 14 efectivos de la Policía de la Ciudad, tres de ellos acusados de disparar sus armas y matar a Lucas González (17) declararon que actuaron "en legítima defensa" y que no cometieron "ningún delito".
Ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOCA) 25, el inspector Gabriel Alejandro Issasi (41), también vecino de Florencio Varela, el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37), los tres policías porteños juzgados por homicidio junto a otros 11 acusados de encubrimiento y torturas, coincidieron al asegurar que ac-
tuaron "en cumplimiento del deber" y no aceptaron responder preguntas, al tiempo que declararon sin la presencia del resto de los imputados, que fueron retirados del salón Auditorium de los tribunales federales de Retiro, donde se desarrolla el debate.
El primero en dirigirse al TOC fue Issasi, quien manifestó: "Solamente tengo que decir que poseo veinte años de servicio como funcionario público, ejerciéndolo en el ámbito de la policía. Pertenecí a tres fuerzas diferentes, a la Policía de la provincia, a la Policía Metropolitana y de la Ciudad. En todas fui un oficial condecorado y ejercí mi función".
"Quiero agregar que en este hecho actué en el cumplimento del deber,
que ejercí la legitima defensa y que no cometí ningún delito", agregó e acusado, mientras en la sala se escuchaban gritos de "asesino" y "vas a morir" procedentes del público.
Luego, declaró Nievas, quien dijo que ingresó a la policía en 2014 y, que, en este caso, ejerció su "legítima defensa" y no cometió "ningún delito", a lo que siguieron gritos de "sinvergüenza" entre los familiares de las víctimas.
Finalmente, declaró el tercer imputado de homicidio, López: "En este hecho cumplí con mi deber, ejercí legítima defensa y no cometí ningún delito", manifestó al igual que los anteriores. ■
encubrimiento y muerte de los últimos años".
"Los chicos fueron esperados, emboscados, y Lucas asesinado por una brigada de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que le armó una causa siendo todos menores de edad, que además los torturó y
8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
» Actualidad
ARRANCÓ EL JUICIO POR EL CRIMEN DE LUCAS GONZÁLEZ
"Buscamos j usticia, no venganza", dijo el padre de adolescente asesinado por balas policiales
montó una escena en 800 metros cuadrados para urdir un plan siniestro: la impunidad de los asesinos y burlar al sistema judicial. Todo esto mientras Lucas agonizaba como un delincuente en el hospital Pena con custodia", afirmó.
El letrado dijo que "la impunidad
cuáles son los cargos que enfrentan los catorce acusados
Comisarios, subcomisarios, inspectores mayores y oficiales de distintos rangos de la Policía de la Ciudad comenzarán a ser juzgados por distintos delitos, que van desde el homicidio agravado hasta el encubrimiento del crimen del adolescente Lucas González, ocurrido en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas.
Esta es la lista de los acusados y los delitos que se les imputan:
Delito: “Homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial", en perjuicio de Lucas, y “tentativas de homicidio agravado por las mismas causales; falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley" respecto de los amigos de la víctima.
Imputados:
con la que se manejaron todavía da miedo" y resaltó que los imputados son "todos policías de alto rango, como comisarios, subcomisarios, inspectores".
Al hablar del encubrimiento del crimen, Dalbón recordó el hallazgo de un arma en el auto de los adolescentes, que luego se estableció a través de pericias que fue "plantada" por los propios efectivos de la Ciudad.
"Los chicos sobrevivientes están con tratamiento psicológico, los padres (de Lucas), también desolados, manifiestan que ellos ya perdieron. Nada les va a devolver a su hijo, pero buscarán justicia sin venganza y con absoluto respeto por los imputados. Seremos lo que ellos no fueron", dijo.
"Deseo una condena justa, no ejemplar. Las condenas no deben ser ejemplares sino justas. Con eso la familia estará en paz", agregó Dalbón, quien sostuvo que el caso "es muy serio porque existen torturas, discriminación racial, placer y muerte".
"Será un fallo que recorrerá el mundo. Ojalá todos estemos a la altura del sufrimiento de las familias y saquemos a la luz la desidia de los policías. No sólo de los asesinos, sino de todos los que estructuraron el plan criminal para la impunidad de sus compañeros. La violencia y el odio deben acabar en la Argentina. Confiamos en los jueces del tribunal", concluyó. π
Gabriel Alejandro Issasi (41), nacido el 31 de marzo de 1981, Inspector de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4.
Fabián Andrés López (48), nacido el 15 de diciembre de 1974, Oficial Mayor de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4
Juan José Nieva (37), nacido el 29 de mayo de 1985, Oficial de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4
Delito: Coautores de los delitos de "Falsedad ideológica, privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley, encubrimiento agravado por la condición de funcionarios públicos y por ser el delito precedente especialmente grave e imposición de torturas".
Imputados:
Daniel Alberto Santana (50), nacido el 2 de agosto de 1979, Comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4.
Rodolfo Alejandro Ozán (54), nacido el 15 de octubre de 1968, Comisario de la Comuna Vecinal 4ª.
Fabián Alberto Du Santos (51), nacido el 28 de marzo de 1971, Comisario de la Comisaría Vecinal 4D.
Ramón Jesús Chocobar (48), nacido el 15 de junio de 1974, Subcomisario de la Comuna 4D.
Juan Horacio Romero (51), nacido el 23 de enero de 1972, Comisario de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.
Roberto Orlando Inca (47), nacido 20 de diciembre de 1975, Subcomisario de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.
Héctor Claudio Cuevas (50), nacido el 23 de junio de 1972, Principal de la Comuna 4D.
Sebastián Jorge Baidón (28), nacido el 7 de noviembre de 1994, Oficial de la Comisaría Vecinal 4D.
Jonathan Alexis Martínez (34), nacido el 26 de abril de 1988, Oficial de la Comisaría Vecinal 4D.
Ángel Darío Arévalos (34), nacido el 16 de octubre de 1988, Oficial de la Comisaría Vecinal 4D.
Daniel Rubén Espinosa (33), nacido el 25 de septiembre de 1989, Oficial de la Comisaría Vecinal 4D.
Roberto Orlando Inca y Héctor Claudio Cuevas también están acusados del delito de "falso testimonio agravado por haber sido cometido en una causa penal y en perjuicio de los imputados". π
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9
Uno por uno,
» Judiciales
Ahora a esperar el veredicto
Piden 25 años de prisión para un ex comerciante de la Salada por abuso de 4 niñas
Un fiscal de Lomas de Zamora pidió 25 años de prisión para un ex comerciante de la feria de La Salada acusado de cometer varios abusos en la localidad de Ingeniero Budge. La sentencia se conocerá el 21 de marzo, a las 12 horas.
El pedido fue realizado por el fiscal Hugo Carrión en el juicio contra SV. En tanto, la defensa pidió la anulación del debate. La decisión final le corresponderá al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Lomas de Zamora.
Marcela, madre de una de las víctimas, contò sobre el juicio oral a SV que “El fiscal pidió 25 años y que se le revoque inmediatamente la domiciliaria mientras que la defensa pidió la absolución y en el caso de que sea condenado que continúe con la domiciliaria porque dice que por su estado de salud no podría estar en un penal”.
“A la esposa del imputado el fiscal la acusò de ser partícipe necesaria, aparece muy implicada en todos los hechos. Según el testimonio de una de las nenas, ella les decía ‘anda a la pieza que el tío te va a dar cariño’. La defensa dice que ella no puede ser imputada por el hecho de que estábamos nosotras también y que no puede ser que nadie haya visto nada” remarcó la madre de una de las victimas.
El imputado no estuvo presente en
la sala de juicios orales, en ninguna de las dos audiencias, aunque sí lo hizo de manera virtual. Según el relato de Marcela, en sus últimas palabras, manifestó a los jueces: “Qué Dios los bendiga”.
“Nunca pensé que el fiscal iba a pedir 25 años. Pensé que sería menos, no confiaba mucho. Es una condena considerable, pero a la vez me deja un vacío porque si son 20 o 25 años y se queda en la casa no me sirve”.
Y agregó: “Me acuerdo que un día
me fui llorando a mi casa porque me dijeron que el delito no era grave y hoy llegamos hasta acá. Ahora espero que sea condenado y que se termine la domiciliaria”.
El caso
Según la investigación, los hechos ocurrieron entre 2019 y 2021. Las víctimas son dos hermanas que hoy tienen 11 y 18 años y dos chicas de 14 y 18 años. En uno de los casos, el sujeto amenazó a la víctima con un
arma para abusar de ella. El imputado vivía con su esposa en una vivienda de Villa Lamadrid. Según contó la madre de una de las víctimas, en su casa funcionaba un taller y tenía un puesto en La Salada. Los abusos se habrían cometido en ambos lugares. Actualmente, el acusado se encuentra con prisión domiciliaria desde 2021 cuando fue detenido en una vivienda de Ingeniero Budge. La sentencia se conocerá el 21 de marzo, a las 12 horas. ■
Condenaron a tres gendarmes por asaltar un almacén en Glew
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Lomas de Zamora condenó a 9 años de prisión a tres gendarmes que asaltaron con sus armas reglamentaria un almacén, en Glew, en 2021.
Fuentes judiciales informaron que el TOC 3 de Lomas de Zamora condenó a 9 años de prisión por el
delito de “robo calificado por el uso de arma de fuego” a los gendarmes
Josías Romario Aquino, Ricardo Gómez y Nicanor Zelarrayan.
El fiscal de juicio, Leonardo Kaszewski, había pedido en su alegato una pena algo más alta para los tres acusados: 11 años de prisión.
Según se determinó en el juicio
oral, el 6 de setiembre de 2021 los tres gendarmes llegaron a un almacén ubicado en la esquina de la avenida Hipólito Yrigoyen y Santa Fé, en Glew.
Los hombres se movilizaban en Citroen C3 al que le habían quitado la patente para no ser identificados.
Tras ingresar en el almacén, amenazaron con un arma de fuego a la
empleada y la encerraron en el baño. Luego, robaron 20 mil pesos de la recaudación del comercio y el teléfono celular de la mujer.
En el juicio se determinó que los tres gendarmes – quienes fueron detenidos poco después del hecho – usaron sus armas reglamentarias para el robo. ■
10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
DE LOMAS
TRIBUNAL
EL CHACAL ACECHÓ A LA MENOR DE LOS 9 A LOS 14 AÑOS
Varela: 14 años de prisión por abusar sexualmente de su sobrina nieta
El Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Florencio Varela condenó por unanimidad a un vecino del barrio Centro a la pena de 14 años de prisión por abusar sexualmente de su sobrina nieta cuando esta tenía entre 9 y 14 años. La adolescente recien pudo contar el calvario que vivió al apartarse de donde vivía su agresor.
Según expuso el fiscal Marcelo Selier, el ahora condenado José Avelino Rodríguez aprovechándose de la inocencia y de la vulnerabilidad de la menor la atacó sexualmente, en varias oportunidades cuando vivía en una casa en terrenos de sus abuelos. Que dicha situación que vivió la victima NR le produjeron cambios en el trato de su entorno y hacia sí misma.
El representante del Ministerio Publico Fiscal presentó testigos que dieron cuenta de cómo era la menor y cómo le cambió la vida a ella y su familia el abuso. También se escucharon los informes psicológicos y médicos donde se descartó a que la joven fabulara o mintiera en su relato: “ la menor cuenta lo sucedido con un relato coherente, se encuentra en tiempo y espacio… presenta angustia, tristeza y vergüenza por lo vivido”.
CONDENA
Para los magistrados Santiago
Zurzolo Suarez, Natalia Gonzalez Aguirre y Fabio Stremel, en el debate quedó acreditado que José Avelino Rodríguez abuso de la menor NR de sus 9 a 12 años y le impuso una condena de 14 años de prisión como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual carnal en los artículos 119, primer y tercer párrafo del Código Penal.
Además, ordenó su inmediata detención y traslado a una unidad penitenciaria para cumplir su condena. Y difirió los fundamentos para el 28 de marzo del corriente año a partir de las 12:00 hs. ■
“La menor dio cuenta del dolor que sintió” aseveró en su alegato Selier y remarcó “no declaró aquí dado a que no estaba en condiciones para hacerlo en el debate” dado a que lo que vivió le causó “mucho miedo”.
“Soy inocente de todo lo que se me acusa” clamó como últimas palabras de José Avelino Rodríguez antes de conocer el veredicto del juicio.
A su turno, los padres de NR remarcaron su clamor de justicia “Mí nena no puede viajar sola , tiene miedo. Nunca hicimos nada porque confiamos en la justicia” dijo Lucas – padre de la menor-. Luego, la madre de N, Paola, sentenció “Sólo confío en ustedes. Ella lo ve a él por todo lados, no tiene vida... Lo sueña, se le presenta ,lo escucha. Tiene miedo hasta de hablar de él con un psicólogo. Confío que en ustedes plenamente”. ■
Con los alegatos de apertura comenzó esta semana el juicio a un hombre acusado de abusar sexualmente de su propia hija en la vivienda que compartian en la localidad de San Francisco Solano, en el partido de Quilmes.
El fiscal Claudio Pelayo quien lleva adelante la acusación presentò sus testigos para explicar la responsabilidad penal de Ramón Molina en los delicados hechos que se le endilgan y que habrían acontecido cuando su hija biologica tenía entre 6 y 7 años.
Molina es asistido por la defensora oficial, Silvia González.
La semana próxima el Tribunal Oral N° 4 de Quilmes integrado por los doctores Alberto Ojeda, Andrea Calaza y Pablo Pérez Marcote continuaran con el debate, los alegatos y el veredicto. ■
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11
COmENzó El juiCiO A hOmbrE ACusADO DE AbusAr DE su hijA EN sOlANO
Libre de culpa y cargo
Quilmes:
en Villa Itatí
El Tribunal Oral N° 1 de Quilmes absolvió por unanimidad al agente de Policía, Emiliano París, que en 2016 mató a un adolescente e hirió a otro en Bernal Oeste. Para la Justicia actuó en legítima defensa al ser atacado por ambos jóvenes en un intento de robo.
Los hechos que se le imputaban a Paris ocurrieron el 25 de abril de 2016, cuando el agente de la Delegación Departamental de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Quilmes disparó por lo menos cuatro veces contra Gabriel Godoy, de 15 años, y otro joven, de 18.
Tres de esos disparos impactaron sobre el cuerpo de Godoy, que murió en la calle, en tanto que el estante hirió en la espalda a su acompañante, que logró escapar y llegar hasta el hospital de Wilde.
Luego del hecho, París aseguró que estaba estacionado con su vehículo particular frente a la casa de su novia, cuando los jóvenes quisieron robarle la camioneta y lo atacaron con un arma. El policía contó que le gatillaron pero que la bala no salió, momento en que él disparó para defenderse de la amenaza.
El agente llegó al juicio imputado de “homicidio agravado y lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego y en exceso de la legítima defensa”. Además, la Comisión Pro-
vincial por la Memoria (CPM), que patrocina legalmente a la familia de Gabriel Godoy, sostuvo que el caso se
enmarcaba en lo que consideraron de “gatillo fácil”.
Los jueces del Tribunal Oral N° 1
Van al banquillo policías que allanaron una casa por error y le dieron un balazo en el ojo a joven
Elevaron a juicio la causa del joven que perdió la visión de uno de sus ojos tras un allanaron erróneamente su casa en Villa Centenario (foto del pibe golpeado)
El Juzgado de Garantías 5 de Lomas de Zamora elevó a juicio la causa que lo tiene como víctima a Ignacio Seijas, un joven que, en junio de 2020, perdió la visión en uno de sus ojos tras ser heridos con postas de goma por agentes del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de la Po -
licía bonaerense que allanaron de forma equivocada su casa en Villa Centenario. Por el hecho, está imputado un oficial que irá al debate oral.
Fuentes judiciales informaron, que David Daniel Antonio, será sometido a juicio oral y público “Aún no se sorteó el tribunal oral”, explicaron las fuentes consultadas.
Domicilio equivoca D o El 20 junio de 2020, efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de Lomas de Zamora irrum -
pieron en la casa de la madre de Ignacio Seijas durante un allanamiento por error: se confundieron de departamento y entraron a un domicilio que no correspondía en la localidad de Villa Centenario. En ese contexto, uno de los oficiales lo baleó en el rostro con un arma cargada con balas de goma. El imputado es el oficial Daniel David Antonio, quien fue imputado y detenido cuando la causa, a pedido de la fiscalía y la querella, pasó de «lesiones graves» a «tentativa de homicidio agravado» y «vejacio -
nes», por las patadas y golpes que los integrantes del GAD les dieron al adolescente y a su familia.
Sin embargo, en agosto de 2020 la jueza de Garantías 5, Marisa Salvo, decidió revertir la carátula y liberarlo por falta de mérito, medida apelada por la Fiscalía, pero confirmada por la Cámara de Apelaciones y Garantías.
Tras el hecho, la víctima intentó suicidarse y su familia lo internó en un centro de rehabilitación. ■
12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE MARzO DE 2023
» Judiciales
LEGÍTIMA DEFENSA
Fernando Celesia, Cecilia Maffei y Mirian Alcolcel consideraron que el agente actuó en legítima defensa. ■
Absolvieron al policía de Drogas Ilícitas que mató a adolescente en intento de robo
Octava Maratón Nocturna: circuito y desvíos de colectivos
La Comuna de Florencio Varela programa el itinerario de la prueba atlética con punto de largada y llegada sobre Av. Eva Perón, en su intersección con General Juan M. de Pueyrredón, el sábado 18 de marzo a partir de las 21 hs.
En la modalidad competitiva, el trayecto continuará por la mencionada arteria, con sentido a CABA, hasta Aristóbulo del Valle. Allí, volverán por Av. San Martín hacia el Sur rumbo a calle 1404 -a metros de Mantovani-. Luego, los corredores y las corredoras regresarán al sitio de partida. En cuanto a los 3KM participativos, será el mismo recorrido pero con retome en Av. Bélgica.
Por otra parte, desde la Subsecretaría de Seguridad Vial y Movilidad Urbana informan que, desde Av. 12 de Octubre hasta 1404, la carrera solo afectará el carril central, con
las colectoras habilitadas para el tránsito. Indican como horario estipulado para los cortes en las arterias a partir de las 18 hs.
Respecto al transporte público, estipulan caminos alternativos para la zona involucrada. En el caso del 383 R9, 509 y 512 -de la empresa San Juan Bautista- provenientes del Norte del distrito, desviarán por Contreras hasta Alberdi con destino a la Estación de Florencio Varela. De igual forma, lo harán el 500, 513 H y 508, así como el 505 de la compañía “La Colorada”.
En tanto, las líneas correspondientes a “El Halcón” -502 y 148- con di -
Desde la Subsecretaría de Seguridad
Vial y Movilidad Urbana informan que, desde Av. 12 de Octubre hasta 1404, la carrera solo afectará el carril central, con las colectoras habilitadas para el tránsito. Indican como horario estipulado para los cortes en las arterias a partir de las 18 hs.
rección a barrios como El Alpino y La Capilla, tomarán Chacabuco, Las Heras, Jorge Newbery, Estados Unidos de América, Estados Unidos de Brasil, hasta su cruce con Av. Bélgica, donde conectarán con Av. Eva Perón por su vía secundaria. Misma ruta harán los micros hacia Santa Rosa, Pico de Oro y San Jorge -505-. Con rumbo a Capital Federal, ingresarán por Montevideo, Florida, Fonrouge hacia la terminal férrea en el casco céntrico del partido, para seguir por Av. Teniente General Juan Domingo Perón hasta España, con giro en Alem y empalme en Av. San Martín. ■
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13
VARELA
Deportes
FLORENCIO
»
Manjares lacustres que cautivan paladares
Frito, a la parrilla o elaborado de otra forma, el pejerrey es el producto estrella de las lagunas bonaerenses. Su versatilidad, la firmeza de su carne y su sabor suave al paladar, lo convirtieron en uno de los protagonistas indiscutidos de la gastronomía provincial.
Gonzalo Fuentes Cerdá nació en Carlos Casares, municipio del noroeste de la provincia de Buenos Aires, ubicado en plena cuenca oeste lechera y cuna nacional del girasol. Hace más de diez años estudió la carrera de chef y desde entonces comenzó a trabajar en diferentes proyectos personales que tenían como prioridad el consumo de alimentos regionales y la disminución de la huella de carbono.
En 2018 y 2019 participó de la Semana del Pejerrey en la Capital Federal con el objetivo de promover platos a base de esta especie en la carta de los restaurantes porteños. Unos años después, en marzo de 2021, Gonzalo abrió las puertas de Pará, un bodegón -IG: @bodegonpara- emplazado en su ciudad natal, donde la oferta culinaria se destaca por la utilización de ingredientes de la zona, con sabores artesanales y aroma a casero.
Las recetas de pejerrey tienen que ver con visibilizar a este pez de las lagunas del noroeste, por ejemplo la de Beruti, partido de Trenque Lauquen, como producto autóctono para lograr la plena comercialización en la zona, librando así al medio ambiente de la huella de carbono”, aseveró Fuentes Cerdá, quien en la actualidad trabaja junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y la Subsecretaría Turismo de la provincia de Buenos Aires, para impulsar la región como agroturística quesera.
El experto invita a elaborar en cada casa uno de sus platos favoritos y comparte los secretos de sus recetas.
Empanadas d E pE j E rr E y
Ingredientes
Masa: Harina 0000, 500 gramos; grasa de cerdo, 30 gramos; agua, 220 cc y sal, 10 gramos.
Relleno: Pejerrey, 1 kilo cortado en cubos pequeños; cebolla, 1 kilo; morrón, 500 gramos; sal; 10 gramos; ralladura de 1 limón; pimienta, co -
riandro, cilantro y pimentón, cantidad necesaria.
p reparación
Masa: Colocar la harina sobre la mesada en forma de volcán. Incorporar
el agua, la grasa derretida, la sal y mezclar todo.
Amasar hasta formar un bollo y dejar descansar en heladera.
Estirar la masa para que alcance los 3 mm aproximadamente. Cortar con una taza ancha como molde para las tapas.
Relleno
Cortar la cebolla y el morrón en cubos pequeños.
Sofreír en un fondo de aceite hasta que esté dorada y el morrón bien cocido. Dejar enfriar.
Mezclar esta preparación con los cubitos crudos de pejerrey.
Condimentar con ralladura de limón, cilantro picado, pimentón, coriandro, sal y pimienta.
Colocar la mezcla cruda en las tapas, hacer el repulgue y freír, preferentemente, en grasa de cerdo.
¡Y a comer rico con este manjar bonaerense! π
14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
TURISMO BONAERENSE
» Viaje
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE MARZO DE 2023