Edicion del 17 de Febrero 2023

Page 1

HISTÓRICO: EN MENOS DE UNA SEMANA EL PRESIDENTE ESTUVO DOS VECES

La UNAJ se agranda para todos lados

Alberto Fernández firmó el viernes un convenio para la nueva sede en Berazategui y el miércoles inauguró nuevo edificio en Varela. Pág. 2, 3 y 4

JUDICIALES

La madre del horror

Joven varelense denunció que su madre la entregaba para ser abusada. Ocurrió en el barrio Infico.

Pág. 11

El último de la manada que va al banquillo

Elevaron a juicio oral el proceso contra el último detenido acusado de participar en la violación grupal contra Paula Martínez. Pág. 12

ACTUALIDAD

CORTOCIRCUITO

Intendentes se suman a la propuesta de formar consorcio para hacerse cargo de Edesur

Pág. 5

Viernes 17 de Febrero de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4178 Precio $50

La UNAJ se agranda para todos lados

En menos de una semana el presidente estuvo dos veces en actividades de la Universidad de Florencio Varela: la sede de Berazategui y el nuevo edificio para el Instituto de Salud.

Es un hecho histórico. En tres días hábiles, menos de una semana calendario, un presidente en ejercicio visitó dos veces actividades que tienen que ver con una universidad del conurbano. La primera, el viernes pasado Alberto Fernández firmó un convenio por el cual la UNAJ pasará a tener una sede en Berazategui. Y el miércoles pasado, en Florencio Varela, inauguró el edificio del Instituto de Salud. Todo un acontecimiento.

En ese sentido, el presidente Alberto Fernández afirmó que llevar universidades a lo “largo y ancho de la patria” es una forma de garantizar “igualdad”, y advirtió que “compararse” con el Gobierno que lo antecedió, en referencia a la administración de Mauricio Macri, sería como “bajarse mucho la vara”.

El mandatario encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en Florencio Varela, donde estuvo acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el intendente local, Andrés Watson; y el rector de la institución educativa, Arnaldo Medina.

“Compararme con el Gobierno anterior es como bajarme mucho la vara”, dijo Fernández, y planteó que llevar universidades a lo “largo y ancho de la patria” es una forma de garantizar “igualdad”, al recordar que los porteños “entendieron” esa necesidad en 1821 cuando promovieron la creación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Reseñó cuando la UBA cumplió 200 años encabezó un acto en la Facultad de Derecho y entre los fundamentos de la creación marcaba que se hacía “para

las familias criollas que viven en la ciudad de Buenos Aires”.

Subrayó que así como la UBA, se crearon universidades en Quilmes, Florencio Varela, Lanús, La Matanza, San Martín y otras “a los largo y ancho de la patria”, y remarcó que “eso es igualdad, es llevar la universidad a la gente y no la gente a la universidad”.

“Cuanto mas universidades florezcan más igualdad vamos a tener en la Argentina”, aseguró y remarcó la idea de “acercar la educación a cada habitante” del país.

El mandatario también destacó que el Frente de Todos (FdT) “lleva iniciados 167 proyectos” de obras “en todas las universidades” del país, con “50 mil millones de pesos” dedicados a “construir edificios” en las casas de altos estudios.

También advirtió que “a veces el barullo de la política no nos deja escuchar el murmullo de la gente”, y sostuvo que “cuando la gente murmura, lo que está

reclamando es vivir mejor, tener una vereda, una calle asfaltada, un colegio secundario y una universidad para que sus chicos puedan progresar”.

“Eso es la movilidad social ascendente, para eso nació el peronismo, que sus hijos sean mejor que sus padres”, aportó, y sopesó que “para que el mérito tenga sentido hay que dar igualdad de oportunidades”, porque, ejemplificó, “no es lo mismo caminar 20 cuadras para ir a la universidad que estar dos horas arriba de un transporte público”.

Para Fernández, “igualdad de oportunidades es lo que hace falta, que proliferen escuelas, colegios, la educación técnica, la ciencia y muchas universidades”, y remarcó que “la política le cambia la vida de la gente si la política está decidida”.

“Vivimos tiempos difíciles, cuatro años horribles que nos ha tocado vivir, el destino nos puso en este lugar, pero afrontamos los problemas con

dignidad, convicciones y certezas”, rememoró Fernández, y que entre especulaciones financieras y educación pública, docentes, universidad pública, reafirmó que vota “por esto” último.

Y añadió: “Dejen de desanimarnos, de que no tenemos destino, de que la universidad no la merecen ustedes”, dijo y apuntó a la oposición.

Por su parte, Perczyk sostuvo que “hay un compromiso del Gobierno con la universidad pública argentina” como herramienta “para ser mejores y así mejorar la sociedad”, y de dotarla con “un presupuesto suficiente que permite el fortalecimiento de las plantas de docentes y no docentes y de la infraestructura edilicia”.

“Hoy hay 36.000 becas Belgrano para 270 carreras que este año incorporamos Filosofía como carrera estratégica para la Argentina, que se actualizan con la paritarias de los trabajadores docentes de las universidades, paritarias que permiten la recuperación salarial de los trabajadores docentes y no docentes, programas de virtualización de la educación superior”, reseñó.

Recordó que el Gobierno de Macri “empezó con 900.000 becas Progresar, y las dejó en 500.000 que se pagaban, en vez de 12 meses, 10 meses”, mientras que en la actualidad hay “1.700.000 becas Progresar que se pagan todos los meses y se actualizan cada tres o cuatro meses”.

Además, “los docentes perdimos en el gobierno de Macri 20 puntos del salario y ahora tenemos la decisión de revisar, actualizar y recomponer los salarios para que no pierdan frente a la inflación y se recuperen, y se discuten y se acuerdan en paritarias”, manifestó. π

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.
SEDE Y EDIFICIO
NUEVA

INAUGURACIÓN

Watson: “La UNAJ es un orgullo para Varela”

El intendente de Florencio Varela -Andrés Watson- junto al presidente de la Nación -Alberto Fernández- más los ministros de Obras Públicas -Gabriel Katopodis- y de Educación -Jaime Perczyk- y el diputado nacional –Julio Pereyra- oficializaron la apertura del Instituto de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional “Arturo Jauretche”.

“ Inaugurar hoy un nuevo edificio en la UNAJ ratificó con acciones concretas un modelo de país con la educación como eje prioritario, transversal a una mirada global por su vinculación con diferentes esferas de la comunidad”, expresó el titular en el Ejecutivo local.

La primera figura en la Intendencia valoró “las decisiones políticas que tomó en su gestión Alberto Fernández

con la premisa de apostar no solo a un aprendizaje de calidad, reflejado en la construcción de jardines y escuelas en esta ciudad, sino promover con ello la movilidad social ascendente”.

“Un orgullo para mí como varelense contar con una Casa de Altos Estudios de estas características que garantizó el acceso a todos y todas a la enseñanza académica pública”, reveló el alcalde. π

Pereyra: “Que viva la educación Pública”

“Más educación para una movilidad social ascendente. Es un orgullo y una gran emoción haber compartido la inauguración del nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ”, dijo en las redes sociales el actual diputado Julio Pereyra y uno de los más férreos impulsores de la casa de altos estudios de Florencio Varela.

“Tenemos un Estado, como dijo nuestro compañero Alberto Fernández”, remarcó Pereyra y señaló que “con la firme decisión

política de utilizar a la educación como herramienta para crecer y por ello estamos acercando las universidades a la gente en todo el territorio nacional”.

En otro párrafo subrayó que “Se trata de invertir en justicia social, porque como bien destacó el compañero Andrés Watson, aquí en Florencio Varela tenemos la prueba más tangible de que los hijos e hijas de la clase trabajadora llegan a la universidad pública y acceden a un título de grado”, finalizó. π

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3

Medina: “volvieron las obras a la UNAJ”

El rector de la UNAJ -Arnaldo Medina- enumeró algunas de las cualidades del inmueble inaugurado equipado “con las mejores aulas, laboratorios, auditorio”. Destacó a un establecimiento que llegó con “un mandato muy claro: por su cercanía, dar acceso a la formación superior a una amplia franja de nuestra población”. “Dejó de ser un servicio para ser un derecho universal”, cerró.

La inauguración se produce a un año del lanzamiento del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria y en una semana en la que realizarán recorridas por las obras en cuatro casas de altos estudios de las ciudades de Florencio Varela, San Martín, Posadas y Ushuaia.

La obra consistió en la construcción de un edificio de 1.000 m 2 de una planta, organizado a partir de un patio interior que conecta, por medio de un anillo circulatorio, siete

aulas, dos laboratorios, una recepción, áreas administrativas y un aula magna.

Se incorporarán nuevos espacios áulicos que permitirán realizar actividades de tutorías taller, de laboratorio de macroscopía, de microscopía, de habilidades clínicas, de simulación y actividades de seminario.

Los trabajos, que estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron con el financiamiento del Tesoro Nacional y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El Instituto de Ciencias de la Salud (UNAJ) cuenta con 14.150 estudiantes y representa el 60% del total de la matrícula de la universidad.

Las carreras de Licenciatura en Kinesiología y Enfermería son las más convocantes, en tanto que las tecnicaturas también han originado una importante demanda en los últimos años. Desde el año 2015 se dicta la carrera de Medicina en la institución.

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria prevé la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales para mejorar las condiciones edilicias y extender la cobertura de educación superior en el territorio nacional.

El programa contempla una inversión total de 49.544 millones de pesos y beneficia a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.

Las obras generan 13.500 nuevos empleos, 3.500 directos y 10.000 indirectos, para la población de las más de 50 ciudades donde se ejecutan los trabajos.

Los proyectos son implementados con articulación de los ministerios de Educación y Obras Públicas, y reciben financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.

Por su parte, Jonatan Obando y Majo Cardozo representaron un hito en cada una de sus familias: ambos pertene-

cientes a una primera generación que tuvo la oportunidad de iniciar la Tecnicatura en Emergencias Sanitarias y Desastres.

Obando comenzó su segundo ciclo lectivo “lleno de felicidad al ser parte de este evento”. “Fue una muestra del avance de esta institución que estuvo siempre abierta para todos y todas”, afirmó.

Cardozo, en su último año de cursada, reconoció: “Con mis hijos orgullosos por su mamá a punto de recibirse”. Recordó la génesis de una oportunidad que no hubiese podido concretar sin el establecimiento tan cerca. “Mi papá enfermero”, fue la primera condición para anotarse tras conocer la propuesta académica “por una amiga que me trajo un folleto y supe que era para mí”. π

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 »
Actualidad
RECTOR

Con los cables pelados

Intendentes se suman a la propuesta de formar consorcio para hacerse cargo de Edesur

El intendente del Partido de San Vicente, Nicolás Mantegazza, y sus contrapartes de Lomas de Zamora, Marina Lesci, y de Avellaneda, Jorge Ferraresi, adhirieron a la propuesta del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, de que los municipios del área de operación de Edesur se hagan cargo de la operación de la distribuidora.

“ El Municipio de San Vicente y los municipios con zona de influencia de la empresa Edesur proponemos ponernos al frente de la inversión que hace falta para mejorar el servicio eléctrico para nuestros vecinos y vecinas”, publicó anoche Mantegazza en su cuenta de Twitter adjuntando direcciones para que los usuarios sumen su firma a una acción de amparo impulsada por el municipio ante la justicia.

Por su parte, Lesci, intendenta interina de Lomas de Zamora en reemplazo de Insarrualde, cuestionó los cortes que impactan en los vecinos de su jurisdicción.

“Es hora de replantearse y finalizar la concesión de Edesur y, como planteó Martín Insaurralde, formar un consorcio entre los municipios para hacernos cargo del suministro eléctrico”, señaló.

Agregó que “después de tantos años de desidia e ineficiencia, urge el momento de rescindir el contrato de concesión de Edesur, y volcarnos por una alternativa que cuide lo verdaderamente importante: el bienestar de nuestrxs vecinxs”.

Por su parte, Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda, afirmó que “la desidia de Edesur no tiene justificación”.

“Los gobiernos locales debemos dar respuestas a los vecinos y vecinas. Es hora de garantizar las inversiones a través de un consorcio integrado por los municipios. Es necesario intervenir”, añadió.

Insaurralde propuso ayer que los municipios se hagan cargo de la empresa “pagando lo que vale”, dentro de “las reglas del mercado” a través de un consorcio.

En esa línea, el jefe de ministros bonaerense indicó que su propuesta

es hacerse “cargo de Edesur preservando en poder de los municipios el valor de los activos regulatorios y poniéndonos al frente de la inversión que hace falta para terminar con la desidia de esta empresa”.

Edesur fue formada en 1992, tras la división de las actividades de distribución de la estatal Segba en tres áreas con monopolios privados (Edenor, Edesur y Edelap).

En el caso de Edesur, su servicio se extiende a los partidos de Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela, Berazategui, Almirante Brown, Ezeiza, Esteban Echeverria, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda y gran parte del sur y el

oeste de la Ciudad de Buenos Aires.

Otros intendentes del área de concesión que forman parte del Frente de Todos (FdT) expresaron en Twitter sus cuestionamientos a la distribuidora en los últimos días.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray se preguntó “¿Cuándo se va Edesur?” mientras que su contraparte de Florencio Varela, Andrés Watson, se lamentó que “cada año los vecinos y vecinas de distintos puntos del Conurbano sufren a causa de la ineficiencia del servicio”.

“Desde Varela hemos intimado en otras ocasiones a la empresa y al no recibir una respuesta satisfactoria exigimos que se determine una deci -

sión respecto a la concesión”, indicó Andrés Watson.

En tanto, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, afirmó que son “innumerables” los reclamos que desde la intendencia se le hicieron a la distribuidora por “el pésimo servicio”.

“Con Mauricio Macri tuvieron ganancias escandalosas y no invirtieron un solo peso. Por esta razón, hoy nuevamente hay miles de vecinxs sin luz en el AMBA”, escribió.

Por último, Juan José Fabiani, intendente interino de Almirante Brown, exigió que “se adopten las medidas necesarias “ para que los vecinos “puedan tener el servicio correspondiente”. π

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5

“Milonga en Cultura”, especial al aire libre

El 2x4 deslumbró la noche del viernes 10 de febrero frente al Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico donde los vecinos y vecinas participaron de una clase de baile y presenciaron números de danzas.

El director de Artes Musicales de la Secretaría de Cultura, Deportes y Recreación -Leandro Zaworotnydestacó el “clima ideal” del evento, en el cual concurrieron “hasta personas que trotaban o caminaban por la Plaza San Juan Bautista, quienes conocieron la Orquesta de Tango Municipal”. “Los y las asistentes demostraron su interés de aprender las coreografías”, añadió.

Zaworotny subrayó el carácter “abierto de la propuesta con la que llegaron espectadores y espectadoras de distritos cercanos”. Luego, adelantó algunos cambios de la iniciativa estipulados para la próxima ocasión. “Modificamos la actividad a los primeros viernes de cada mes; así que hicimos la invitación para el 3 de marzo en la Casa de la Cultura a partir de las 19 hs.”, señaló.

La lección la dictaron docentes de la citada cartera, el ensamble fue dirigido por Gabriel Bartolomei y el cierre estuvo a cargo del cantor César Tossi.

Con tan solo 18 años, provista de la indumentaria acorde para su actuación, Maite remarcó “llevar el género en la sangre, no hubo milonga en la que haya faltado” e instó a los más jóvenes a conocer más sobre el estilo.

Florencio Varela en el festival FINDE

Proveniente del barrio Libertad de Quilmes, Alejandro recordó cuando “escuchaba canciones de chico en la radio”. El hombre de 57 años manifestó: “Muy agradecidos al Municipio”. El matrimonio de Estil (80) y Mabel (73), de Villa Susana, opinó: “Nos pareció muy buena la inten -

ción de incluir a los adultos y adultas mayores”.

Finalmente, el residente de San Francisco Solano, Atilio, comentó que vio “la publicación en redes sociales; me llevé una grata sorpresa”.

Y anheló “replicar este encuentro en otros sitios”. π

La Comuna participó con su stand de la Feria de Industrias Creativas en el Estadio Único "Diego Armando Maradona" de La Plata, con los 203 años de la fundación de la provincia de Buenos Aires como contexto.

En representación del gobierno local, asistieron la subdirectora del Archivo Histórico Municipal -Viviana Torres- y su par en Artes Visuales -Mauro Prado-. Ambos destacaron la oportunidad de exhibir “todas las propuestas culturales, gastronómicas y turísticas de nuestra ciudad”.

Prado aseguró: “Los y las asistentes pudieron conocer la historia del distrito, ya que expusimos obras patrimoniales del Museo”.

En tanto, Torres contó que “el gobernador -Axel Kicillof- y la presidenta del Instituto Cultural -Florencia Saintout- recorrieron el lugar y visitaron nuestro espacio, además mostraron su agradecimiento por las iniciativas que trajimos”. π

Quinto aniversario del Ministerio Casa de Luz

El martes por la noche, el alcalde -Andrés Watson- asistió a la celebración por un nuevo año desde la fundación del templo evangélico situado sobre la intersección de la calle 1328 con 1387, Villa San Luis.

La máxima autoridad distrital destacó “la labor de la institución en el barrio, en la contención desde el amor y la paz a toda la comunidad”.

Anheló “la continuidad del trabajo conjunto, con unicidad de criterios, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas desde un Estado presente”.

Por su parte, el responsable de la mencionada entidad -Juan Pablo Torres- manifestó su alegría por contar “nuevamente con la visita de nuestro Intendente”. Además, resaltó la importancia de recibir “tanto su respaldo como el acompañamiento de todo su equipo para efectuar nuestra tarea de asistir a la sociedad”.

Cientos de fieles concurrieron a la gran fiesta para disfrutar una velada colmada de fe y cantar al compás de la música interpretada por el vocalista cristiano Alex Márquez, oriundo de Maracaibo, junto a su banda. π

6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 » Actualidad
CULTURA

Risas, juegos y solidaridad en los “Campamentos Brocheritos”

La casa de retiros espirituales “Cura Brochero” volvió a llenarse este verano de risas y juegos. Cientos de niños de bajos recursos tuvieron la posibilidad de pasar una semana con pileta incluida en los ya reconocidos "Campamentos Brocheritos", que están próximo a cumplir unos 40 años de vida. fueron sus primeras vacaciones. Pero, la actividad hay que prepararla. Atenderla. Y para ello se suman unos 60 jóvenes que coordinan las actividades y unos 40 adultos que asisten en la cocina, limpieza y otros menesteres. Un verdadero ejército solidario.

La historia de estos campamentos comenzó a inscribirse en 1985, cuando el cura gaucho, Gino Gardenal, logró construir la Casa de Encuentros de Evangelización "Cura Brochero" y comenzó con las primeras actividades para niños. Los primeros tres años participaron los niños y niñas de la Parroquia Nuestra Señora del Milagro, de la cual Gino era el párroco. Pasaban los días recreándose, y más tarde sumaron la pileta. Entonces decidieron sumar al resto de las parroquias.

Los "Campamentos Brocheritos" continúan, ahora bajo la conducción del presbítero Lucio Carvalho Rodríguez. El sacerdote , entre compra y compra para abastecer al grupo que en esta primera semana de febrero participa de los encuentros nos contó cómo es la enorme movida social.

“Cada semana participan 250 chicos. En total, los dos meses de enero y febrero, son unos 2.000”, nos dice Lucio. En total en todos estos años, desfilaron casi 200 mil infantes, para muchos de los cuáles,

Las familias no deben inscribir a los niños en la parroquia, sino que los voluntarios van casa por casa, en los barrios más humildes, convocándolos. Participan 250 chicos por tanda de 16 barrios. Ingresan el lunes por la mañana y se van el viernes por la tarde.

Los niños seleccionados pueden disfrutar de una semana de vacaciones en un ámbito de contención, donde se les inculca valores, como la superación, el respeto hacia el prójimo y el sentido de responsabilidad.

Los adultos que colaboran animan las actividades y preparan las cuatro comidas diarias, en un espacio cordial y de misión dedicado a los más pequeños. Además, de las vigilias por las noches. π

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7
VERANO EN VARELA

Golpe a la inocencia

Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (8,8 millones) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos como el acceso a la educación, a una vivienda y a condiciones de agua o hábitat seguros, según un informe presentado por Unicef, al que tuvo acceso Infosur.

El dato se desprende del estudio titulado "Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina", que fue realizado en base a datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.

"La magnitud y persistencia de la pobreza generan la necesidad urgente de proteger las partidas presupuestarias destinadas a infancia y adolescencia", afirmó Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, durante la presenta-

ción realizada en las oficinas de la organización en el barrio porteño de Retiro. Según el informe, son aproximadamente 8,8 millones las niñas y los niños que experimentan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales considerados en la EPH.

El estudio analizó tanto dimensiones referidas a los ingresos como otras dimensiones no monetarias que hacen al ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA) contemplados en la Convención de los Derechos del Niño.

En relación a la pobreza monetaria, más de la mitad (51,5%) de las NNyA en Argentina residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir en el mercado una canasta básica total de bienes y servicios (CBT), y un 13,2% en hogares extremadamente pobres o indigentes, es decir, con ingresos inferiores a los necesarios para comprar una canasta básica de alimentos (CBA).

Esto equivale a alrededor de 6,8 millones de personas menores de 18 años en la pobreza monetaria y unos 1,7 millones en la pobreza monetaria extrema.

En términos de la evolución de estos indicadores desde 2016 a 2022, la pobreza en NNyA subió solo 1 punto y la pobreza extrema o indigencia aumentó unos 3 puntos.

Tras la presentación, Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social de Unicef, señaló a Télam que "la po-

breza monetaria se encuentra en niveles persistentemente elevados, si bien en los últimos años viene bajando y viene descendiendo de forma contundente desde la pandemia".

A su vez, indicó que "la pobreza sería mucho más elevada si no tendríamos políticas de protección social y, fundamentalmente, políticas de protección de ingresos como por ejemplo la Tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hija y/o Hijo, y otras prestaciones económicas".

Por otro lado, durante la presentación, Waisgrais advirtió que "los promedios esconden fuertes disparidades" y que la pobreza aumenta considerablemente cuando los niveles educativos son bajos o cuando la persona de referencia en el hogar es una mujer.

También alertó que en los barrios populares existe una "pobreza superpuesta" que "dispara las tasas en torno al promedio".

Este estudio cuantitativo fue publicado junto con un informe cualitativo realizado con La Poderosa, organización social con presencia en barrios populares y asentamientos de todo el país.

"Tenemos la novedad de que la segunda parte del estudio es cualitativa", aseguró Brumana y explicó que desde este enfoque se "pueden manifestar las experiencias de personas viviendo en barrios populares" y otorgar "una mirada más amplia y comprensiva del fenómeno de pobreza infantil".

El informe de Unicef y La Poderosa visibiliza las experiencias cotidianas y las historias de vida de mujeres que viven en barrios populares, indaga acerca de sus vivencias y emociones y su rol fundamental en el cuidado comunitario de niñas y niños.

Los testimonios recogidos en el estudio fueron compilados en una serie de videos que cuenta con locuciones en off de Natalia Oreiro y Juan Minujín, y pueden ser vistos en el canal de YouTube de Unicef Argentina (https://www. youtube.com/playlist?list=PL8Mf3a9a

CFp5gZcr2t3yYx9bmYsd_L6qB).

8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
» Actualidad
Unicef advierte que 2 de cada 3 niños en Argentina son pobres o están privados de derechos básicos
π

EN ALMIRANTE BROWN Y QUILMES

Investigan un posible brote de chikungunya

Es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti: mismo vector de los virus dengue y zika.

Hasta el momento no hay circulación viral de Dengue o Zika en la provincia de Buenos Aires. Las autoridades sanitarias convocan a los Equipos de Salud a intensificar la vigilancia epidemiológica para reforzar la vigilancia en la detección de casos sospechosos.

De los tres casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, dos personas residen en Almirante Brown, pertenecen al mismo grupo familiar y ninguno requirió internación y se encuentran en buen estado de salud. Mientras que el tercer caso reside en Quilmes. Todos los casos sin antecedentes de viaje.

Durante el 2023 se notificaron casos importados de fiebre Chikungunya y de dengue en 18 municipios. Se trata de 10 confirmados y 12 probables, todos con antecedentes de viaje a Paraguay. Estos casos pertenecen a las Regiones Sanitarias II, IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII. Además, continúan en estudio otros 27 casos.

El Ministerio de Salud bonaerense se trabaja desde las Regiones Sanitarias y con los municipios en cada uno de los territorios coordi -

nando acciones de foco, peri foco y búsqueda de febriles en el área de residencia de los casos.

Medidas de prevención -Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua

y tapar aquellos que sean útiles y no se pueden descartar.

-Vestirse preferentemente con ropas claras y de mangas largas.

-Usar repelentes ambientales como espirales o pastillas.

-Cubrir cunas y cochecitos con tul.

La gobernación presentó L a receta eLectrónica bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de presentación del programa Receta Electrónica Bonaerense junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Se trata de una herramienta destinada a facilitar la gestión y adquisición de medicamentos.

“Este es un paso muy importante que damos en el marco de una batería de medidas e inversiones que trazan el camino para modernizar, a través de la digitalización, todo lo que antes se hacía en papel”, expresó Kicillof y agregó “en tiempo récord, hemos reemplazado el sistema que debimos emplear para hacer frente a

la pandemia por otro con los más altos estándares de seguridad, eficacia, rendimiento y sencillez”.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “este programa implica un verdadero cambio de época: muy pronto la receta electrónica será parte de la vida cotidiana de todos y todas las bonaerenses”. “No solo será más sencillo y cómodo, sino que además va a servir para garantizar que la prescripción médica se realice únicamente con medicamentos genéricos”, añadió.

A partir del 28 de febrero, todos los bonaerenses -independientemente de la cobertura que posean- podrán adquirir los medicamentos en las farmacias de

la provincia con la sola presentación del DNI y de la receta prescripta por un profesional a través del celular o un correo electrónico. De esta forma, se simplifica la gestión en beneficio de quienes requieren un tratamiento crónico, evitando que deban concurrir a un consultorio una vez por mes.

Por su parte, Kreplak indicó que “este es un avance muy importante para aportar la seguridad y los estándares de calidad que solo el Estado puede otorgar en materia de salud”. “Se trata de la generación de recetas electrónicas desde un lugar más seguro y racional para alcanzar un sistema accesible, práctico y más cercano para todos y todas”, manifestó.

-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

-Utilizar repelentes y volver a aplicarlos cada cierto tiempo según la concentración: un repelente con DEET al 25% protege durante 6 horas. π

Esta iniciativa es resultado del trabajo articulado con la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y los colegios de Médicos y Farmacéuticos de la Provincia. Para poder prescribir, las y los profesionales deberán registrarse a partir de hoy con su DNI y matrícula en alguno de los 175 puntos distribuidos en todo el territorio. Allí se les asignará un usuario que les dará acceso a una firma digital otorgada por el Ministerio de Salud, habilitando esta herramienta que no conlleva ningún costo ya que puede ser utilizada a través de la computadora o el celular. ■

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9

» Judiciales

ASESINATO DE LA POLICÍA EN ESTACIÓN RETIRO

La confesión del crimen

El detenido confesó haber disparado a la policía pero dijo que pensó que la víctima era otra persona.

El hombre detenido por el crimen de la oficial de la Policía de la Ciudad Maribel Nélida Zalazar, asesinada el martes último de un balazo en la estación Retiro de la línea C de subterráneos, confesó ante un juez haber sido el autor del disparo que mató a la mujer pero dijo que pensó que la víctima era otra persona, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Oscar Gustavo Valdez (30), de nacionalidad paraguaya, quien hoy fue indagado por el juez a cargo de la causa, Martín Sebastián Peluso, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 9, y permanecerá detenido acusado del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido contra un miembro de una fuerza de seguridad” en perjuicio de la oficial Zalazar, “en concurso real con lesiones graves” que le provocó a un empleado de subterráneos.

Una fuente judicial confirmó a Télam que el detenido estuvo asistido por un

defensor oficial y que declaró “muy sintéticamente” la frase en la que reconoció haber disparado el arma de la mujer policía, aunque se excusó al decir que creyó que la víctima era otra persona.

Cuando el juez pretendió ahondar, el acusado se negó a contestar preguntas, por lo que la indagatoria concluyó.

Por otra parte, los restos de la oficial Zalazar fueron inhumados hoy pasado el mediodía en el panteón policial del Cementerio de la Chacarita, tras una ceremonia religiosa.

El cortejo fúnebre partió a las 11.30 desde la casa “Malabia”, ubicada en la calle homónima al 1600 de Palermo, donde los restos de Zalazar (35) fueron velados desde ayer a las 18.

Entre las autoridades presentes, estaban el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro -actualmente en uso de licencia-, y jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Oscar

Berard, como también jefes directos de la oficial asesinada, quienes acompañaron la partida del cortejo junto a los propios compañeros de la División Subtes a la que pertenecía Zalazar.

También participaron otros 200 policías de la fuerza porteña y de otras que fueron a rendir homenaje a la víctima

La caravana tomó la salida rumbo al cementerio escoltada por la Guardia de Honor de la División Motorizada de la Policía de la Ciudad y seguida de varios móviles policiales, civiles y oficiales.

En el momento que el cortejo tomó la calle Malabia, no dejaron de escu-

charse los aplausos de sus camaradas, amigos y transeúntes que se agruparon para despedir a la policía ante la mirada fija de sus propios compañeros, que en dos filas formaron un corredor para el paso del ataúd, que iba tapado con una bandera argentina.

En el cementerio se realizó luego una ceremonia religiosa oficiada por el capellán general de la Policía de la Ciudad. El crimen de Zalazar fue el martes último en un hecho en el que también resultó herido un trabajador de subterráneos, en la mencionada estación cabecera de la línea C de subte y provocó escenas de pánico por parte de decenas de pasajeros que en ese momentos se hallaban en el andén o dentro de la formación que acababa de llegar.

En base al relato de testigos, los investigadores pudieron reconstruir que todo se inició cuando Valdez, que venía en una formación como pasajero, llegó a la estación y, como había manifestado que se sentía mal y que padecía un dolor en sus piernas, fue asistido por personal de subterráneos que le acercó una silla y le ofreció un vaso de agua.

Como su dolencia supuestamente persistía, el personal de subtes solicitó una camilla y la presencia de la oficial, como así también de médicos.

Al lugar se acercó la oficial Zalazar pero, cuando quisieron subirlo a la camilla, el hombre se puso violento, hubo un forcejeo, le arrebató el arma a la mujer policía de su pistolera y comenzó a disparar.

Pese a que tenía el chaleco antibalas colocado, la mujer policía fue alcanzada por uno de esos tiros, que le ingresó por la zona del cuello y afectó también su pulmón derecho, según revelaron las fuentes.

Un empleado de la empresa concesionaria Emova también resultó con una herida leve por el roce de otro de los disparos.

La oficial fue asistida primero por médicos del SAME y luego fue trasladada en helicóptero en un operativo de emergencia al Hospital Churruca.

Si bien en un principio los médicos lograron revertir un primer paro cardíaco, el cuadro de Zalazar era crítico, ya que una de las balas había afectado su pulmón derecho, y mientras era operada, pasadas las 12.30 del martes murió en quirófano. ■

10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023

GONÇALVES FUE DETENIDO EL AÑO PASADO MIENTRAS SE DESARROLLABA EL JUICIO

El último de la manada que va al banquillo

Elevaron a juicio oral el proceso contra el último detenido acusado de participar en la violación grupal contra Paula Martínez.

El juez Diego Agüero elevó a juicio el proceso contra Mauro Gonçalves; el último detenido acusado de participar de la violación grupal contra Paula Martínez, la joven de Florencio Varela que murió a la espera de Justicia. Asimismo el magistrado aceptó la recusación por parte de la particular damnificada contra la fiscal que intervino en la instrucción del proceso.

Mauro Nair Gonçalves, el único prófugo en la causa por la violación grupal sufrida por la joven Paula Valeria Martínez, hecho que ocurrió en 2016 en Florencio Varela, era detenido mientras se realizaba el primer juicio oral en donde se condenó a todos los imputados por el abuso sexual.

Gonçalves será juzgado por un jurado popular y ahora se sorteará el tribunal que tendrá a su cargo el proceso. En la misma resolución Agüero hizo lugar a la recusación en contra de la fiscal Mariela López, de la UFI 10 de Varela, presentada por Sandra Zapata, madre de la joven fallecida en diciembre de 2021.

Nuevo fiscal para i N vestigar perfil a DN Ahora la causa recaerá en un tribunal oral que llevará adelante el proceso y además Aguero ordenó: “solicitar que otra fiscalía investigue perfiles de ADN y la presunta comisión de delito de encubrimiento por los que Gonçalves estuvo cuatro años prófugo de la Justicia”.

a güero aceptó

D esoblamie N to D e causa

En el pronunciamiento se indica “hacer un desdoblamiento y avanzar en un

proceso que analice cuestiones referidas a otros perfiles de ADN (lo que indicaría que más sujetos habrían participado del abuso sexual a Martínez)”. ■

La causa por la muerte de Paula sin investigación

Romina Doncel, miembro de la ONG “Se trata de no + trata” que asiste a Sandra Zapata en el pedio de justicia por su hija comenta “Vamos por la recusaciòn del Dr. Bustos Rivas -UFI 5- ya que en sus manos estuvo la causa por la muerte de Paula el 26 de diciembre de 2021” arremete la letrada que acompaña a la madre de Martinez. Asegura “La hipotesis que el fiscal es que ella se quitò la vida. Con eso él se quedò tranquilo y terminò su trabajo, pero para nosotros no cumpliò con su rol de fiscal. No investigò qué pudo haberle pasado a Paula que derivò en ese final”.

“El fiscal en su investigaciòn omite el antecedente de trata de persona que está nombrada en el fallo delTribunal 4 de Quilmes” recalca.

Nuevo pe D i D o

“Estamos elevando un pedido para que se unifiquen las causas en la Fiscalía de Trata de Personas de Berazategui del doctor Ichazo; consideramos que ne -

cesita una intervención específica y una mirada profesional técnica” sentencia Dorcel que acompaña a los allegados a Paula desde que se produjo el hallazgo de su cuerpo sin vida en diciembre de 2021.

Desi D ia, aba ND o N o y muerte La letrada de la ONG “Se trata

de no + trata” asegura que por la desidia de la justicia “La familia de Paula sigue en una constante revictimización por parte del propio Poder Judicial”. Comenta que “si bien, hay cuatro personas condenadas. Esto se logró luego de que Paula fuera encontrada si vida en su casa. Su muerte es por un montón de años de desidia de la justicia”.

“Queremos se investigue eso y pedimos la excusaciòn de la Dra. Nuria Gutierrez que fue nombrada el pasado 13 de enero en la causa. Estamos elevando un pedido para que se unifiquen las causas en la Fiscalía de Trata de Personas de Berazategui del doctor Ichazo; consideramos que necesita una intervención específica y una mirada profesional técnica” sentencia Dorcel que acompaña a los allegados a Paula desde que se produjo el hallazgo de su cuerpo sin vida en diciembre de 2021.

p rimer juicio

El año pasado el Tribunal Oral N° 4 de Quilmes codenó a Diego Domínguez a 20 años de prisión, y Gonzalo Sandoval, Gustavo Carbonel y Guillermo Chávez a 19 años de cárcel por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas” de la joven de Florencio Varela. ■

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11

OCURRIÒ EN BARRIO INFICO Y, SEGÚN LA DENUNCIA, LA VICTIMA TIENE RETRASO MADURATIVO

La madre del horror

Chacales en casa. Joven varelense denunció que su madre la entregaba para ser abusada

Una joven denunció que su propia madre facilitaría el abuso sexual de una hermana de 18 años con retraso madurativo y que durante semanas la joven estuvo contra su voluntad en una vivienda donde era sometida. Como consecuencia del proceso la madre fue detenida bajo la grave acusación en su contra, los denunicados se encuentran profugo e intervino en la investigaciòn la UFI a cargo del doctor Alejandro Ruggeri.

Todo comenzó en diciembre pasado cuando mediante la aplicación web de denuncias del Ministerio de

El Ministerio Publico Fiscal ordenó aprehender a la madre de la víctima bajo la acusación de “abuso sexual con acceso carnal”, quedando la mujer a disposición de la Justicia.

Seguridad una vecina del barrio Infico de Florencio Varela manifestó que “desconocía el paradero de su hermana (una joven que padece retraso madurativo)”. Tras llevar adelante la judicialización del caso la mujer tomó conocimiento que su madre sabía del paradero de su hermana.

A partir de esto, la joven de 18 años se fue a la casa de un vecino al que identificó como “Cristian” y que en ese contexto en diálogo con la denunciante la víctima expresó que “Mamá hacía que yo tome pasti -

llas para dormir, me decía que iba a dormir mejor... pero a las madrugadas me despertaba y veía a Abrelio (padrastro) desnudo a mi lado y yo desnuda, que le conté a mamá y me dijo que era una mentirosa”.

En la denuncia consta que “Mamá discutió con Abrelio pero me encerraba en el baño y le decía que yo estaba ahi cuando él llegaba y me

manoseaba. Además cuando me despertaba después de las pastillas para dormir que me daba mamá tenía dolores en todo el cuerpo y en mis zonas genitales”.

A partir de la denuncia de la hermana, la Justicia dispuso detener al dueño de la vivienda, identificado como Cristian Alvarez y al padrastro Abrelio Ramón Barbosa Ruiz

Díaz, ambos se encuentran prófugos y con pedido de captura. Según se informó, el Ministerio Publico Fiscal ordenó aprehender a la madre de la víctima bajo la acusación de “abuso sexual con acceso carnal”, quedando la mujer a disposición de la Justicia. En tanto, son intensamente buscados los denunciados Alvarez y Ruíz Díaz. ■

Quilmes: Condenas de 5 años y 6 meses de prisión por apuñalar a su vecino

Dos hombres fueron condenados a penas de 5 años y 6 meses de prisión por el Tribunal Oral N° 1 de Quilmes por intentar matar a un vecino atacándolo con cuchillos. Los hechos se dieron en agosto de 2019 en inmediaciones de 176 y Pilcomayo de Bernal Oeste.

Por unanimidad, los magistrados

sentenciaron a Andrés Pérez y Jonathan Narvaez por los hechos acaecidos el 26 de agosto de 2019 cuando policías del Comando de Patrullas fueron alertados de un incidente en la zona citada de Bernal donde divisaron un conflicto vecinal y un tumulto de gente y al llegar vieron a los encartados. Los ahora condenados tenían y provocaron lesiones

de gravedad a Ariel Caprio.

Con la producción de prueba dada en las audiencias de juicio, el Tribunal Oral N° 1 de Quilmes - Cecilia Maffei, Fernando Celesia y Carolina Mingrone (subrogante) - aplicaron a Nárvaez la pena de 5 años y 6 meses de prisión por “homicidio simple en grado de tentativa” mientras que a Andrés Pérez una pena

con el mismo monto y se le unificó otra condena por lo que se le aplicó una única de 6 años de prisión. Al mismo tiempo se ordenó iniciar un proceso judicial por robo contra los condenados al ventilarse en el debate oral que habían cometido otro ilícito en días posteriores al ataque a Caprio. ■

12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
Judiciales
»

Carnaval toda la vida

Carnavales bonaerenses para recorrer y conocer durante el fin de semana extralargo

Desfiles de carrozas temáticas, calles repletas de espuma, plumas multicolores, cabezudos y disfraces originales serán la postal para disfrutar en los municipios bonaerenses durante los cuatro días de carnaval, desde el 18 al 21 de febrero.

Por la avenida Pereyra de Guaminí pasarán los carros dicharacheros, las comparsas y las bandas rítmicas que despertarán la risa y el asombro. En el carnaval del Arte y la Alegría las carrozas se robarán las miradas del público y presentarán una historia que mezcla distintos saberes.

“Los artesanos construían los carruajes utilizando diferentes materiales como alambre, hierro, guata, telgopor, yeso y cartapesta; y ponían en práctica los conocimientos de cada uno de sus oficios”, explicó Claudio Comiso, director de Turismo de Guaminí.

Otros de los momentos más divertidos es el recorrido de los carros dicharacheros, sobre todo para las infancias, porque juegan a la guerra de espuma con los y las integrantes del vehículo. “En sus inicios tuvo la forma de carro romano y desde ahí se tiraba harina y agua”, recordó Comiso.

El domingo está prevista la tradicional Fiesta de la Nieve mientras que los festejos continuarán el 20 y 26 de febrero, y el 27 se realizará la Quema del Rey Momo.

A 351 kilómetros de allí, en el corsódromo de 25 de mayo desfilarán el 18,19 y 25 de febrero las comparsas Miru Mirá, Así Así y Burucuyá; y las batucadas Emperatriz y Maimará.

Más de quinientas personas, entre bailarines y pasistas, desfilarán por el boulevard Valmarosa del Parque Laguna Las Mulitas que cuenta con mesas, sillas, gastronomía, sanitarios y estacionamiento para celebrar de manera confortable un espectáculo único.

El lunes 20 a partir de las 20:00, con entrada gratuita, se llevará a cabo la Fiesta Provincial del Carnaval con espectáculos de los y las cantantes-animadores de las comparsas, la presentación de Los del Fuego y un gran cierre a cargo de La Mosca, frente al natatorio municipal. Esa misma noche se elegirá al embajador o embajadora cultural.

En “Veinticinco” -así lo llaman sus habitantes- el carnaval genera un profundo sentido de pertenencia que se empieza a experimentar desde la niñez. “Gran parte de quienes integran las comparsas son de acá y comenzaron a participar desde la infancia. Jó-

venes que se fueron a estudiar a otras ciudades regresan los fines de semana para asistir a los ensayos”, afirmó, José Canullán, secretario de Cultura local.

En Lincoln, esta gran fiesta popular se vive de la misma forma. Es el sello de identidad de los y las habitantes del distrito declarado Capital Nacional del Carnaval Artesanal.

Se trata de un homenaje a los maestros de la cartapesta que a principios del siglo XX comenzaron a confeccionar muñecos con papel y engrudo.

Por la avenida Massey circularán las carrozas gigantes, las atracciones mecánicas, las comparsas, los cabezudos y también habrá espectáculos musicales: La Beriso, se presentará el 18; FMK, el 19; Rodrigo Tapari, el 20; y Dale que va, el 21.

En Chascomús, se llevará a cabo el Carnaval Infantil, del viernes al domingo, desde las 20:00 en el corsódromo de la avenida presidente Raúl Alfonsín.

“Verde armonía” sintetiza la idea que propone el cuidado de la naturaleza y la importancia de la cultura, y será la temática que se plasmará en trajes, per-

sonajes y vestimenta de niños y niñas.

Se montará un escenario en el que actuarán grupos musicales, además habrá propuestas artísticas y puestos de comida.

Por otro lado, en Brandsen, a menos de una hora de La Plata, los festejos conjugarán tradiciones andinas y venecianas.

Desde el sábado hasta el lunes 20, sobre la avenida Mitre, están pautados diferentes números musicales: Emperatriz presentará El sueño de Cenicienta; Tinkus Saint Simón representarán el tinku, dan-

za tradicional andina, y la comparsa Alexpama, expondrá todo su colorido.

La carroza oficial del carnaval tendrá como tema la Copa Mundial y, el Rey Momo, figura de la mitología pagana con reminiscencias venecianas, recorrerá las calles de la ciudad.

En las tres noches también desfilarán las comparsas locales Mainumby y Sapucay; y las murgas Los Roñosos del Patio, Las Chicas del Caribe y Las Chicas de los Aromos.

El fin de semana XL también se vivirá a puro carnaval en Dolores, Saavedra, Azul, Carmen de Areco, Coronel Rosales (Pehuen Co), Tapalqué, Luján, General Pinto, Ensenada, Pila, Punta Indio, Coronel Suárez, Suipacha, General Belgrano, Tres de Febrero, Adolfo Alsina, Magdalena y General Viamonte, entre otros distritos bonaerenses. Daireaux, por su parte, se plegará a los festejos el sábado 25 y el domingo 26 de febrero.

La agenda de celebraciones carnavaleras invita a planificar recorridos hacia destinos imperdibles porque viajar por la provincia de Buenos Aires produce alegría. ■

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13
» Viaje

El Halcón: Castellani se volvió a poner la camiseta

Luego del partido que Defensa y Justicia le ganó a Newell´s, el plantel comandado por Julio Vaccari tuvo dos días de descanso y regreso a las practicas que fueron abiertas a la prensa.

Tras su vuelta al club expresó en el portal oficial del club “la vuelta es muy lindo, en un club donde estuve, donde vivimos lindas cosas, se ve el progreso del club, que eso también está muy bueno, ha crecido muchísimo, ha competido en competiciones internacionales, siendo campeón de Sudamericana y creciendo rotundamente. Y eso que a uno que haya estado acá y que la haya pasado muy bien es satisfactorio y creo que hicieron muy las cosas”

“Siempre me gusta ganar, pelear por cosas buenas, objetivos importantes y este club lo está demostrando desde hace rato”

“Se siente el cariño de la gente,

estoy muy agradecido por los mensajes, el otro día en la cancha recibí algunas palabras lindas que al jugador le hace sentir muy bien”

“Vengo para sumar, si bien es un poco incomodo haber empezado un poco tarde, no haber estado en la pretemporada, día a día me voy a poner en forma para poder estar a la par de mis compañeros y poder dar una solución al técnico para cuando me necesite, pero muy contento porque después de mucho tiempo volver a estar en este club”

“Me siento muy cómodo acá, para mí es un entusiasmo volver a estar de vuelta”

En relación al próximo partido ante Independiente manifestó “es un torneo muy competitivo, muy dinámico, contra un equipo grande. Venimos de un arranque y lo mejor sería seguir por ese camino tomando las precauciones y seguramente

el técnico va a analizar como juega y de qué manera lastimarlos. Tenemos una semana larga para practicar y encaminar ese partido de la mejor manera y ojalá podamos lograr un triunfo”

Por último y consultado de que le falta para estar apunto dijo “me falta ritmo, entrenar con mis compañeros, roces, partidos, un poco de todo. Si bien, estaba entrenando de forma individual no es lo mismo estar en un equipo, haberse perdido la pretemporada, pero dentro de todo me siento bien, los entrenamientos me van a dar ese ritmo que tiene el futbol argentino, vengo de un futbol un poquito menos dinámico que el argentino, pero esa adaptación cuanto antes lo logre va hacer mejor”.

Como se dijo, Defensa y Justicia le ganó como local a Newell’s Old Boys, 1-0 por la tercera fecha, y co -

sechó su segunda victoria consecutiva en la Liga Profesional de Fútbol.

El único gol del conjunto de Florencio Varela, que venía de derrotar de visitante a Gimnasia y Esgrima La Plata, fue anotado por el volante Kevin Gutiérrez a los 28m del primer tiempo.

El Halcón tiene ahora seis unidades, luego de su debut con caída en casa ante Huracán.

Newell’s, por su parte, dejó el invicto: había empatado con Platense en la fecha inicial (2-2) y en la jornada que pasó cosechó su primera victoria; fue 1-0 en Rosario sobre Vélez.

Por la cuarta fecha, Defensa visitará a Independiente (domingo 19 a las 21.30) y el conjunto de Gabriel Heinze recibirá a Banfield (un día antes, el sábado 18, a partir de las 19.15). π

14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
DEFENSA Y JUSTICIA » Deportes
“Me siento muy cómodo acá, para mí es un entusiasmo volver a estar de vuelta”
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.