Edicion del 14 de Abril 2023

Page 1

A caballo y con ametralladora

Así fue la guerra de transas en Villa Hudson

La increíble historia del tiroteo entre bandas que se disputan el territorio en la tosquera y que dejó tres heridos. Pág. 9

JUDICIALES

El comisario no quiso hablar

Varela: Banco Nación realizó el quinto Consejo Productivo Pymes

Pág. 3

ACTUALIDAD

Larreta anunció medidas para el acceso a la vivienda

Pág. 7

Watson movió el equipo

Viernes 14 de Abril de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4218 Precio $50
¿La Bonaerense tiene un pacto de silencio? Pág. 8
Cambios en área clave de la comuna tras la reunión de
2
gabinete. Pág.

Watson movió el equipo Cambios en área clave de la comuna

El intendente de Florencio Varela metió mano en el equipo de gobierno y desplazó a un funcionario del área clave de la comuna local como es la de Obras y Servicios Públicos.

Así lo informó el portal El Radar que dio cuenta que Luis Heredia dejó de ser el Subsecretario de Infraestructura y Saneamiento por disposición del jefe comunal.

Aunque al cierre de esta edición impresa todavía no estaba el decreto oficial, se supo de fuentes confiables, que la decisión del jefe comunal era firme y tenía como principal argumento cierta “ralentización” en las obras del distrito.

Según las fuentes consultadas, había trámites administrativos trabados para obras del distrito que provienen

de Nación y Provincia que el funcionario no activaba. “No le seguía el ritmo al Watson en cuanto a las obras y el intendente se enojó”, señaló importante funcionario municipal para graficar la raíz del cambio.

La decisión fue tomada tras la reunión de gabinete que en esta semana presidió el jefe comunal donde examinó junto a los y las responsables las acciones desplegadas por el Municipio durante el primer trimestre del 2023.

“Delineamos políticas de Estado para mejorar la calidad de vida a la ciudadanía. Diagramamos una planificación inter-áreas mediante una

visión global, multidisciplinaria, con un objetivo claro: brindar respuestas más veloces y eficientes a las necesidades de los y las varelenses”, explicó el Intendente tras el encuentro efectuado en el predio de la ex – empresa AGFA en el barrio La Pileta.

En ese contexto, evaluaron el impacto de las estrategias desarrolladas hasta el momento, su continuidad según los resultados obtenidos y las propuestas concluidas durante el mencionado período. Además, analizaron la implementación de medidas a corto, mediano o largo plazo tanto en cuestiones coyunturales como en futuros proyectos. π

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.
La decisión fue tomada tras la reunión de gabinete que en esta semana presidió el jefe comunal donde examinó junto a los y las responsables las acciones desplegadas por el Municipio durante el primer trimestre del 2023.

Florencio Varela: Banco Nación realizó el quinto Consejo Productivo Pymes

Empresarios del sector industrial, tecnológico y de servicios participaron del quinto Consejo Productivo Pymes, encabezado por el director del Banco Nación, Martín Pollera, en una reunión en que se presentaron diferentes herramientas como BNA Conecta, espacio electrónico de difusión de productos y servicios que genera nuevas oportunidades de negocio.

El encuentro realizado en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela (PITec), tiene como objetivo potenciar el vínculo con los pequeños y medianos productores y aumentar las oportunidades de negocios entre los participantes.

Allí, también se dialogó sobre las líneas de crédito disponibles con tasas atractivas; y las líneas de financiamiento en comercio exterior para el desarrollo de exportaciones.

Durante la apertura del evento, el director de la entidad recordó que en octubre del 2022, en el marco de la ExpoPyme, se firmó un convenio entre el Banco Nación y el Municipio de Florencio Varela, por lo cual hoy hizo entrega al intendente del

acta de aprobación del Centro de Atención Pyme Nación.

Además, señaló que este Centro es una respuesta a la demanda de un Parque, y que “la rentabilidad del Banco no se da a cualquier costo, esto tiene que ser junto al crecimiento de las PyMEs, para que se generen puestos de trabajo genuinos”, subrayó.

Respecto al Consejo Productivo destacó la presencia del banco en el país, y afirmó que este encuentro es también para escuchar las demandas del sector, “ofreciendo una respuesta rápida, concreta y directa”.

Por su parte, el intendente del municipio de Florencio Varela, Andrés Watson, destacó la fuerte presencia del Banco Nación en la localidad “mediante la implementación

El director de la entidad recordó que en octubre del 2022, en el marco de la ExpoPyme, se firmó un convenio entre el Banco Nación y el Municipio de Florencio Varela, por lo cual hoy hizo entrega al intendente del acta de aprobación del Centro de Atención Pyme Nación.

de diversas estrategias de impulso a la esfera manufacturera, como la organización de la ExpoPyme”, esta articulación demuestra el trabajo

entre el gobierno local, bonaerense y federal con la industria.

Finalmente, Pollera visitó a la empresa Cimes Herpet, embotelladora de bebidas no alcohólicas, quien además participó de la ExpoPyme, de esta manera, la firma ya recibió por parte del Banco una inversión de $100 millones para construir una nave de 20 mil metros cuadrados en el PITec.

El encuentro contó, además, con la presencia del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente, y de autoridades del Banco Nación como el director, Martín Ferré; el gerente de Gestión Comercial Empresas, Javier Comba; el gerente de Comercio Exterior, Rodrigo García, entre otros funcionarios municipales. π

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3
EN EL PARQUE INDUSTRIAL

JORNADA EN FLORENCIO VARELA

La trata y la explotación de mujeres bajo la lupa

Equipos interdisciplinarios de áreas de género locales incorporaron herramientas necesarias para la detección de posibles situaciones de trata de personas y cómo accionar con perspectiva de género, diversidad e interseccionalidad.

Este martes, en Florencio Varela, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) organizó un espacio de sensibilización para la detección temprana y el abordaje de situaciones de trata y explotación de mujeres y LGBTI+, una de las violencias de género más extremas.

Con la participación de 40 integrantes de equipos técnicos de áreas municipales, la actividad se encuadró en el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género (20222024) y el Plan Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas (2022-2024).

Durante la misma se trabajó sobre el marco normativo, se detallaron los indicadores que permiten la detección temprana y una pertinente derivación en estos casos. Asimismo, se presentaron estadísticas a nivel nacional y las acciones que el Estado Nacional desarrolla para asistir a las personas que sufren o sufrieron situaciones de violencia por motivo de género. También hubo un momento de trabajo grupal en el que se plantearon casos hipotéticos con el objetivo de pensar y debatir las formas de tratarlos.

Es importante mencionar que la prevención del delito de trata y explotación de personas, como la asistencia a sus víctimas, se constituyó como una de las principales políticas públicas impulsadas por el MMGyD. Es un delito complejo que implica la vulneración de derechos de muchas personas, particularmente mujeres y LGBTI+. Esto, junto al entramado de relaciones de poder que conlleva, hace necesario el abordaje a través de una perspectiva de

género y diversidad, con un enfoque interseccional e intercultural.

Esta actividad en Florencio Varela se suma a las ya realizadas por el MMGyD en los municipios bonaerenses de Mercedes, Quilmes y Moreno. De esta manera, se fortalece el conocimiento sobre esta temática en los equipos técnicos de diversas áreas de las gestiones locales.

Por el MMGyD participaron el director de Programas Especiales, Bruno Cassán; la coordinadora de Apoyo y Seguimiento de las políticas contra la Trata y Explotación de Personas, Pilar Fiuza Casais; y la coordinadora del Programa Acercar Derechos de la provincia de Buenos Aires, Rocío Di Bastiano. En tanto, estuvieron también la directora de Lucha contra la Trata y Explotación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Pereyra; la subsecretaria

de Niñez, Adolescencia y Familia local, Silvana Vazza; la subsecretaria de Promoción Comunitaria, Mónica Alonso; y la directora de Género y Diversidad de Florencio Varela, Julieta Szkarlatiuk;

entre otras autoridades y equipos técnicos de las áreas que trabajan con juventudes, niñez, adolescencia, familia, tercera edad, discapacidad y desarrollo comunitario. π

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
» Actualidad

A un año de su muerte homenajes a Giannetasio

A poco más de un año de su fallecimiento, el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Arnaldo Medina, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, en el Senado bonaerense, encabezaron sendos homenajes a Graciela Giannettasio importante referente del peronismo local.

En Florencio Varela se llevó adelante una ceremonia que comenzó en la Sala del Consejo Superior y culminó en los jardines de la UNAJ donde se plantó un ceibo en memoria de la Dra. Giannettasio.

En el panel ceremonial, estuvieron presentes junto a Miguel Saiegh, viudo de la homenajeada, el rector Arnaldo Medina, el diputado nacional Julio Pereyra, el intendente Andrés Watson, el director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UNAJ, Sergio De Piero, y María Lía Da Costa Fontao, sucesora de la profesora Giannettasio en la coordinación de la materia Introducción al derecho.

Por su parte, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, encabezó un homenaje a la extitular del Senado de la provincia de Buenos Aires Graciela Giannettasio al cumplirse un año de su fallecimiento.

En un comunicado se indicó que el acto, desarrollado en el hall del Senado, contó con la participación del exgobernador bonaerense Felipe Solá; la presidenta del bloque de Senadores del Frente de Todos, Teresa García, y el exlegislador provincial y viudo de Giannettasio, Miguel Saiegh; además de familiares, amigos y legisladores cercanos a la exvicegobernadora e histórica dirigente justicialista.

"Graciela fue de esas mujeres peronistas con fuerza, con vigor, con valor, con corazón peronista que se llevaba el mundo por delante", señaló Magario al referirse a la exmandataria que falleció el 5 de abril de 2022, y recordó las dificultades de las mujeres para ejercer espacios de poder décadas atrás, por lo que ponderó la fortaleza de la exfuncionaria oriunda de Florencio Varela.

"Fue de esas mujeres que admiramos, que se paraban en el partido y en el cargo que ocupaban y nos hacían sentir que las cosas se podían hacer", dijo.

"Graciela Giannetassio nos supo representar muy bien a todas y todos los bonaerenses, poner en alto la identidad de esta provincia, la militancia del peronismo y estar junto al pueblo", agregó.

Giannetassio, docente y abogada, ocupó el cargo de vicegobernadora bonaerense entre 2003 y 2007 y ministra

de Educación de la Nación durante la presidencia de Eduardo Duhalde.

Felipe Solá, quien la tuvo como compañera de fórmula, aseguró que "el saldo de Graciela es muy fuerte y se va a ir agrandando con el tiempo".

Consideró que la exgobernadora "era un fierro, es ese auto que no se rompe, que siempre está para responder, y su huella es imborrable".

Además, la definió como una sólida constitucionalista porque, dijo, "tenía una concepción muy fuerte de la institucionalidad y una forma de enojarse y de corregir muy inteligente, persuasiva".

La senadora García recordó que Giannettasio asumió en uno de los momentos más difíciles del país y de la provincia de Buenos Aires y consideró que "eso pinta a una militante, que es el coraje para enfrentar situaciones difíciles".

"Vivimos en un mundo líquido, poco solidario, los valores no rigen a la orden del día y hay que repasar la historia", indicó, y señaló que "los compañeros fueron parte de una gesta para poner en valor las mejores cosas que teníamos como militantes para transformar la Provincia, y Graciela fue una de ellas".

Saiegh, quien acompañó a Giannettasio hasta el fin de sus días, contó que ella sentía un orgullo muy grande por haber ocupado el cargo de vicegobernadora así como por ser reconocida en la Universidad Arturo Jauretche como Profesora Emérita.

Sobre el final, Magario y García hicieron entrega de una placa recordatoria a la memoria de Graciela Giannettasio, que fue recibida por su exesposo y su hijo.

Del homenaje participaron las senadoras y senadores bonaerenses María Reigada, Gabriela Demaría, Ana Devalle, Ayelén Durán, Walter Torchio, Eduardo Bucca, Alfredo Fisher y Francisco Durañona.

También estuvieron las exlegisladoras bonaerenses Cristina Fioramonti, Edda Acuña, Patricia Jorge, Mónica Pellegata y el exsenador Remo Salve; el exdiputado nacional Carlos Kunkel, el exministro bonaerense Ricardo Casal, autoridades y trabajadores de la Cámara. π

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5
EL RECUERDO DE UNA REFERENTE DEL PERONISMO VARELENSE

SEGURIDAD VIAL

Cómo manejarse bien

Una clínica de conducción responsable para trabajadores y trabajadoras en moto, en el marco de acciones para la seguridad vial, se llevó adelante en Florencio Varela.

En ese sentido, el intendente -Andrés Watson- dialogó con los y las asistentes a la capacitación diagramada por la Comuna junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial con el objetivo de brindar conocimientos sobre una correcta práctica de manejo de los motovehículos esta tarde en el predio de la ex empresa Agfa.

“Habíamos coordinado una reunión, hacía poco tiempo, con vecinas y vecinos repartidores donde tratamos distintas cuestiones inherentes al desarrollo de su actividad laboral”, repasó el Alcalde.

Mediante una articulación con el gobierno federal, proporcionamos esta herramienta trascendental para cada uno de ellos y ellas, pero también para la ciudadanía”, señaló la máxima autoridad distrital. Luego, subrayó “en el compromiso de la comunidad en cumplir las normas de tránsito”.

En ese sentido, el Jefe Comunal reparó en “los derechos y obligaciones de todos, tanto peatones, automovilistas como motociclistas para prevenir accidentes y cuidar nuestro bien más preciado: la vida”.

“Una significativa convocatoria

con dos turnos: 37 personas por la mañana más 50 a la tarde. Un recurso fundamental para saber más acerca de los recaudos a tener en cuenta al circular”, expresó el titular en el Ejecutivo local. “Personal esencial de un servicio muy valioso, con presencia permanente en las calles de la ciudad”, concluyó.

Durante la fecha, inspectores del organismo perteneciente al Ministerio de Transporte explicaron a los y las presentes diversos aspectos respecto a maniobras de control, puntos ciegos propios y ajenos, mantenimiento preventivo, uso de elementos de protección, entre otros. Tras efectuar diferentes ejercicios, como cierre del encuentro, entregaron a los y las concurrentes cascos homologados.

En su labor como delivery en zona Sur, Sebastián -de Ingeniero Allanconsideró “central formarme, con más de 25 años como conductor de moto daba por sentado cosas que con esta iniciativa pude constatar, reformular conceptos y aprender más".

“Muy agradecido al Municipio por brindarme esta oportunidad y facilitarme un elemento muy importante para mi resguardo y el entorno”, afirmó.

De igual manera, Sofía -como mensajera de aplicaciones- valoró “la concientización sobre algunos tips, que en muchos casos pasaban desapercibidos”. “Mi casco estaba en pésimo estado, una muy buena posibilidad para cambiarlo”, añadió.

Estuvo presente el director nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito -Rodrigo Mandagaran-; el secretario general de Gestión Pública local -Christian Rodríguez- y su par en Gobierno -Daniel Dono Leidi-. π

6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
» Actualidad

Larreta anunció medidas para el acceso a la vivienda

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció un paquete de medidas para aliviar el proceso del alquiler, tanto para los inquilinos como para los propietarios de los inmuebles, y llamó a derogar la Ley nacional sancionada en 2020.

Así lo hizo en el marco de una presentación en la que llamó a "dar el debate sobre el desafío habitacional de Buenos Aires" en la Legislatura, incluyendo "una visión para las próximas décadas" e involucrando "a todas las fuerzas políticas" porque -aseveró- "es un tema que tiene que trascender el gobierno de turno y debe transformarse en una verdadera política de Estado".

Entre las iniciativas anunciadas que será ejecutada por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) se encuentra el programa "Garantía + Fácil", que busca permitir el acceso a un seguro de caución, sin necesidad de conseguir una garantía propietaria, con una bonificación del 70% del costo de la prima.

Por otro lado, "Alquilar + Fácil" otorgará créditos por un monto de hasta tres meses del precio mensual del alquiler, con plazo de devolución de 12, 24 o 36 meses.

"Vamos a dar créditos simples con cuotas accesibles para hacer frente al mes de adelanto del depósito, al costo de la mudanza y todo lo que hay que poner para adelantado que también muchas veces es la barrera para poder pagar", explicó Larreta.

En tanto, un programa denominado "Refracción + Fácil" se centrará en financiar las reparaciones, refracciones y mejoras de la vivienda con plazos de amortización de 12 a 96 meses y una bonificación equivalente al 15% del total del monto a financiar.

Con esta iniciativa, indicó el jefe de Gobierno, se otorgarán créditos "para que los propietarios puedan mejorar sus propiedades vacías, ponerlas en alquiler y ponerlas en el mercado en mejores condiciones; y también para que los inquilinos puedan refaccionar y adecuar la vivienda a sus necesidades".

Como solución a "corto plazo", Larreta llamó a ampliar la exención impositiva de Ingresos Brutos para contratos de alquiler aumentando el tope de la misma de $ 65.000 a $ 220.000 y abarcando hasta tres propiedades en lugar de dos.

"Esto va a permitir mejorar la rentabilidad de los propietarios y por lo

tanto poner más viviendas en el mercado para alquilar", indicó.

Del mismo modo, anticipó que se trabajará sobre la exención del Impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) y el Impuesto Inmobiliario "por un plazo de hasta 36 meses o hasta el fin del contrato vigente", siempre y cuando la vivienda "esté registrada en el IVC".

En la presentación realizada en el barrio porteño de Coghlan, Horacio Rodríguez Larreta estuvo acompañado del jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore; el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario; y el presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), Christian Werle.

"En todas las reuniones de vecinos siempre surge la misma preocupación, de lo difícil de encontrar un alquiler por la falta de oferta y, si lo encuentran, lo difícil y lo caro que resulta pagarlo. Entre el costo del alquiler, los gastos, las expensas y la mudanza no hay sueldo y laburo que alcance y menos en esta situación de inflación ya totalmente fuera de control", afirmó Larreta mañana en en la sede de la Comuna 12.

Por otra parte, "a mediano plazo", Larreta propuso "impulsar la colaboración entre el sector público y el privado para aumentar la oferta de viviendas", replicando el "Plan Microcentro" de reconversión de oficinas en viviendas en otros sectores de la ciudad.

"Vamos a incentivar la construcción en zonas estratégicas de la ciudad con una reducción de la plusvalía que deben pagar las construcciones", propuso Larreta.

En este marco, el jefe de Gobierno porteño y aspirante a representar a Juntos por el Cambio como candidato de cara a las elecciones presidenciales de este año señaló que el precio de los alquileres "es uno más de los problemas que genera una macroeconomía descontrolada" y consideró que esa situación "se agrava" por una ley -en referencia a la sancionada en 2020que "no resolvió ningún problema" y, por el contrario, "los empeoró todos".

En ese punto, bregó por la derogación de esa ley y llamó a trabajar en un sistema que "sirva a inquilinos y propietarios". π

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7
CABA

Scioli en el conurbano La estrategia para las urnas

De recorrida por el conurbano bonaerense, Daniel Scioli se reunió con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en lo que aparece a todas luces como la puesta en marcha del operativo para alcanzar el sillón presidencial.

En tiempos de negociaciones para avanzar en definiciones sobre la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT), Scioli, uno de los dirigentes del oficialismo que confirmó sus aspiraciones presidenciales de cara a los próximos comicios, mantuvo un encuentro de trabajo con Mendoza, según indicaron allegados al exgobernador bonaerense.

El embajador visitó luego las instalaciones de la empresa ‘Secin’, donde se reunió con su presidente, Luis Manini, y finalizó su recorrido por el distrito de la zona sur del conurbano con un encuentro con dirigentes de la Unión Industrial local.

La reunión con la intendenta cercana al diputado nacional Máximo Kirchner trascendió por una foto publicada por el ex funcionario bo -

naerense durante la gestión de Scioli, Alberto De Fassio, con la leyenda: “Bienvenido a Quilmes”.

En la imagen del despacho de Mayra Mendoza, se pudo observar de fondo a los cuadros del ex presidente Néstor Kirchner y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; sobre la mesa, hay un libro cuyo título es “Tenemos Patria. Tenemos proyecto. Somos futuro”.

Tras ese encuentro, Scioli escribió en Twitter: “Gracias Mayra Mendoza por recibirme en el querido municipio de Quilmes”.

Más tarde, recorrió la empresa Secin, que es líder en la fabricación de bienes de capital (equipos de procesos productivos) elaborados en aceros inoxidables y metalurgias especiales, con una trayectoria de más de 45 años. Trabajan allí 300

personas y funciona en un predio de 30 mil metros cuadrados, señalaron fuentes cercanas al embajador.

Luego, el embajador argentino en Brasil se reunió con empresarios en la Unión Industrial de Quilmes.

El exgobernador bonaerense ya visitó otros municipios bonaerenses como Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Cañuelas y Almirante Brown.

En la agenda de Scioli de la sema -

na incluyó su visita a dos provincias gobernadas por mandatarios peronistas: Entre Ríos, encabezada por Gustavo Bordet, y Santa Fe, conducida por Omar Perotti.

A través de las redes sociales, Scioli confirmó el pasado 21 de febrero que pretende ser candidato a presidente por el FDT: “Acá estoy. Soy el Daniel de siempre, con más fe y esperanza que nunca. Cuentan conmigo”, escribió. π

8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
» Actualidad

GUERRA DE BANDAS Y TIROTEOS POR EL TERRITORIO

Después de los tiros, en Villa Hudson todo sigue igual

Los vecinos y vecinas del barrio Villa Hudson en Florencio Varela dicen que conviven con la violencia desde hace muchos años. Y que el consumo y la venta de drogas se multiplicó con la pandemia.

La guerra por el territorio que se disputan a tiros y sangre no son novedad. De hecho, hace menos de un mes hubo una balacera similar y nada pasó. Los que viven con el miedo y el terror de que una bala pase por la pared y mate a alguien, le aclaran a Infosur que ahí no hay narcos ni grandes organizaciones: hay transas que actúan con la complicidad de la Policía y la inacción de la Justicia.

Vamos a llamarla Érica. Con voz temerosa le envía un mensaje a Infosur. Se pregunta qué hubiese pasado si “ese loco” que disparaba ráfagas de tiro el martes a la noche en la zona de la tosquera de Scarpatto hubiese apuntado a las casillas del costado. No quiere pensarlo.

Es que ese testimonio, como otros, repiten que el martes, cuando la llamada banda de “Los Paisa” que tienen a cargo la distribución de droga en torno a la tosquera fueron agredidos a balazos por un joven que llegó a caballo y con ametralladora. Para un experimentado policía de la zona, lo que dicen tiene un único sustento: es ese, el que disparaba tenía una ametralladora. Y pareciera que formaría parte de un ejército que quiere liderar la venta, le dicen “Los Paraguayos”.

Pero, aunque la postal de Villa Hudson pareciera ser una muestra de un pequeño “Rosario” en Florencio Varela, vale destacar que la barriada fue creciendo con esfuerzo. Ya nada queda de aquella zona de casaquintas que una reconocida inmobiliaria supo lotear y que los vecinos fueron comprando y pagando cuotas con esfuerzo. Limita con Amenábar (las vías muertas del Ferrocarril provincial), la Avenida Hudson, la Avenida Luján y el Arroyo Las Conchitas.

Según un informe de la Universidad Católica Argentina, se trata de una zona semi-rural, definida como un área de asentamientos, en tanto son tierras tomadas, pero, en este caso, de propiedad privada. Villa Hudson aparece en el Relevamiento realizado por Techo (2013) como uno de los 36 asentamientos precarios de Florencio Varela, registrado con mayor índice de vulnerabilidad.

Dicha vulnerabilidad se relaciona

con el hecho de que se trata de una zona baja, inundable, cercana a un curso de agua, a basurales, a depósitos de productos para reciclar y a una tosquera. Justamente esa tosquera, la de Scarpatto, es el escenario de la guerra de transas que mete miedo a los vecinos.

Los pobladores dicen que transas hubo siempre. Pero nunca como ahora. Dicen que la pandemia y la crisis profundizaron la situación. Que el consumo subió y la venta se multiplicó.

En ese barrio dicen que nunca fue

tan fácil conseguir droga. Todos saben dónde comprarla. Narcomenudeo, soldaditos, transas, pibes que andan como zombies tratando de conseguir más. “Y la Policía sólo entra para cobrar coimas.”, dicen.

El dato no es menor. La Comisaría Cuarta se encuentra intervenida hace dos años, cuando otro tiroteo entre transas tuvo lugar en San Rudecindo. El Ministro Berni dispuso la intervención y nombró al comisario Sergio Argañaraz al frente. El policía fue detenido en las últimas horas acusado de encubrimiento en otro de los casos más conmocionantes del distrito, el crimen de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante, de la que hablamos detenidamente en otras páginas de esta edición impresa. π

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9

El comisario no quiso hablar

¿La Bonaerense tiene un pacto de silencio?

El comisario detenido acusado de haber encubierto a los sospechosos del homicidio de Lautaro Morello, quien fue hallado asesinado y calcinado en diciembre del año pasado luego de ser visto por última vez en el partido de Florencio Varela con Lucas Escalante, quien permanece desaparecido desde hace cuatro meses, se negó a declarar ante el fiscal de la causa y seguirá detenido, informaron fuentes judiciales.

Se trata del titular de la comisaría 4ta. de Bosques, Sergio Enrique Argañaraz, quien se negó a declarar ante el fiscal de la causa Daniel Ichazo, tras ser acusado del delito de “encubrimiento calificado por ser el delito precedentemente grave y por su condición de funcionario público en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Fuentes judiciales informaron que Ichazo pidió la detención del jefe policial, al establecer que en primer lugar se negó el 10 de diciembre de 2022 a recibirle la denuncia por “averiguación de paradero” a la madre de Escalante, quien en ese momento era buscado junto a Morello.

Además, el fiscal lo acusa de haber ayudado a Cristian y Maximiliano Centurión, los dos detenidos con prisión preventiva por el crimen de Morello, al eludir la investigación del homicidio, ya que la familia le aseguró ese mismo día que uno de ellos había estado el día anterior con ambos jóvenes.

Sin embargo, Argañaraz no tomó alguna medida con esa información aportada, hasta que el 12 de diciembre le recibió la declaración testimonial.

Según las fuentes, el comisario también obstaculizó la tarea de la Justicia para encubrir a los imputados debido a que entre los días 14 y 15 de diciembre hubo un alla -

namiento en la casa de Francisco Centurión, padre y tío de Cristian y Maximiliano, pero no cumplió con ninguna de las directivas dispuestas por la fiscalía.

Por todo ello, Ichazo pidió la detención de Argañaraz, la cual fue avalada por el Juzgado de Garantías 5 de Quilmes, Julián Busteros.

“En consecuencia y siendo que la escala penal emergente del delito supera el límite temporal establecido en el art. 151 del C.P.P., me hace presumir que, de recuperar su libertad, éste intentara eludir el accionar o bien obstaculizar el accionar de la justicia; motivo por el cual corresponde ordenar la detención Sergio Enrique Argañaraz”, argumentó el

magistrado Busteros en la mencionada orden judicial.

Al respecto, la hermana de Lucas Escalante, Romina, señaló a la Radio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche que la detención del comisario es un “logro” para la investigación y “un avance para conocer la verdad”.

“Estamos removiendo un poco todo. La semana pasada fui a declarar y comenté todas las irregularidades de este comisario Argañaraz. Que se haya dado la detención fue muy movilizante . Nos dio una gotita de esperanza de una pista que nos lleve a Lucas o que nos lleve a quién pueda saber dónde está él”, afirmó la mujer.

Este lunes se cumplieron cuatro meses de ocurrida la desaparición y el fiscal espera un cotejo de ADN sobre pelos y huellas hallados en el Toyota Ethios del policía Centurión para determinar si pertenecen al joven buscado.

Este vehículo fue secuestrado el 15 de marzo pasado en una sede policial de Quilmes en la que funciona el enlace de la fuerza provincial con Interpol y en la que presta servicio el mayor de los Centurión.

En tanto, en marzo último el Gobierno Nacional elevó de cuatro a cinco millones de pesos la recompensa para aquellas personas que aporten datos que permitan dar con el paradero del joven.

Cristian y Maximiliano Centurión continúan procesados con prisión preventiva como “coautores” del delito de “homicidio calificado por ensañamiento y alevosía” en perjuicio de Morello.

Escalante fue visto por última vez el viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela, cuando pasó a buscar a Morello para salir a festejar el triunfo de la Selección Argentina ante Países Bajos por las semifinales del Mundial de Qatar a bordo de un auto BMW que al día siguiente apareció incendiado.

El cuerpo semicalcinado de Morello fue hallado cerca de las 21.30 del 15 de diciembre a la vera de la autopista en construcción Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, y nada se sabe aún de Escalante.

Los Centurión fueron detenidos tras el análisis de cámaras de seguridad y de antenas de telefonía celular, ya que en una filmación de una estación de servicio de Florencio Varela se ve a Cristian cerca de las 0.30 del 10 de diciembre cargando nafta en un bidón blanco que se sospecha pudo haber sido empleado para incinerar el auto de Lucas y el cadáver de Lautaro. ■

10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 » Judiciales

Crimen de Lucas González

“Nadie filma; nadie dice nada”, la orden de la secta del gatillo fácil

La médica del SAME que asistió a Lucas González poco después de que recibiera una bala policial en la cabeza cuando iba con tres amigos en un auto por el barrio porteño de Barracas en noviembre de 2021, dijo hoy, al declarar como testigo, que escuchó a un efectivo decir a otros “nadie graba, nadie vio nada” y que percibió en el lugar “un clima tenso, de mucho nerviosismo”.

“Cuando llegamos vi una escena bastante impactante, no era habitual: muchos efectivos, un vehículo en que había una persona joven en grave estado, todavía con vida. Eran heridas de arma de fuego, con pérdida de masa encefálica. En la escena había mucha sangre, no era algo que veía todos los días, era impactante. La escena era tensa, las personas que estaban trabajando estaban muy nerviosas, se veía que no era un hecho habitual”, aseguró la médica del SAME Miriam Sosa, la primera profesional en atender a Lucas y trasladarlo al Hospital Penna.

Sosa afirmó que mientras daba las primeras atenciones al paciente escuchó que un policía les gritaba a otros colegas “nadie graba, nadie vio nada”.

“Era un efectivo bastante grande, corpulento, que gritaba de manera seria. No se dirigió a mi sino a sus efectivos. Ahí me percaté de que la situación era muy grave. Los policías estaban súper nerviosos, me preguntaban cómo estaba el paciente”, afirmó la médica.

Luego, recreó la escena diciendo que fue algo “de película”, ya que, según representó, el policía que hizo la advertencia señaló al resto con el dedo índice mientras daba un giro de 360 grados diciéndoles “nadie filma”.

Sobre el adolescente, la médica expresó que se encontraba con vida, lleno de sangre, pero en una situación de extrema gravedad.

La profesional detalló que en la ambulancia viajó junto a ellos un policía y agregó que, desde que se enteró de lo ocurrido por los medios de comunicación, tiene “miedo”.

“Yo tengo miedo. En el momento no porque no sabía lo que había pasado, pero ahora me da miedo porque sé que hay mucho en juego de todas las partes. Hubiera preferido no haber estado en ese lugar”, sostuvo con la voz entrecortada, tras lo cual aseguró que no pudo volver a “trabajar tranquila”, ya que se siente “amenazada” y no se puede olvidar de lo que ocurrió.

Por último, la mujer afirmó que no vio ese día ningún arma de fuego junto al cuerpo de Lucas ni dentro del auto Vo-

lkswagen Suran en el que se encontraba la víctima junto con sus tres amigos.

Antes de final su declaración, la médica recordó que, cuando ingresó junto al paciente a la sala del shockroom del Hospital Penna, cayeron del cuerpo del adolescente “dos o tres” elementos que describió como “cartuchos”, aunque no pudo determinar si eran de plástico o de metal.

En tanto, un subcomisario de la Policía Federal (PFA) que intervino en la recolección de pruebas el día en el que fue asesinado Lucas González complicó la situación de los efectivos acusados del crimen al asegurar que la víctima y sus amigos no le parecieron delincuentes ya que “iban tomando mate, tenían botines y el auto no tenía pedido de captura”, y dijo que el arma encontrada adentro del vehículo era de juguete.

Si bien se esperaba el testimonio de otros 11 agentes de la PFA durante la tercera audiencia del juicio a cargo el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25, solo pudieron declarar las médicas que atendieron a Lucas, Miriam Sosa y Valeria Echeverría, el chofer del imputado Daniel Alberto Santana (50) y el jefe segundo de la sección de Intervenciones Judiciales de dicha fuerza, Pablo Andrés Blanco.

Este último expuso durante casi tres

horas ante los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero, ante quienes contó que fue convocado el 17 de noviembre de 2021 al barrio porteño de Barracas por un supuesto “enfrentamiento armado”, adonde llegó al mediodía.

“Cuando llegué al lugar, había mucha cantidad de personal policial de la Ciudad. Cerca de 100 personas. Lo primero que hago es entrevistarme con un oficial jefe de la Comuna, Inca -uno de los imputados por encubrimientoy me cuenta que una brigada de ellos venia recorriendo y advierte el paso de un Volkswagen Suran sospechoso por la avenida Iriarte. Dijo que luego que se identificaron los policías, el vehículo se dio a la fuga, embistiendo a uno de los policías y que ellos se sintieron amenazados repeliendo dicha agresión con disparos”, relató Blanco, que vestía un saco gris y una corbata rayada.

A continuación, el subcomisario remarcó que recién se pudo comenzar a peritar el vehículo en el que viajaba Lucas y sus tres amigos cuatro horas más tarde, luego de recibir la correspondiente autorización judicial.

Sin embargo, durante el procedimiento, Blanco señaló que observó

“matices” que le hicieron dudar si la versión que le habían dado los policías porteños era tal.

“Tengo mucha experiencia en otras intervenciones. Todo el tiempo hacemos detenciones y es difícil que al toque caigan los padres del menor delincuente y quieran saber qué pasó con su hijo y con la intensidad que lo hacían”, relató el funcionario de la PFA y agregó: “Era un auto sin pedido de secuestro. El conductor estaba autorizado a usarlo. Uno no va a robar con su vehículo.”

En ese sentido, Blanco indicó en reiteradas oportunidades que uno de los elementos que más llamó su atención en el auto fue un equipo de mate que tenían los adolescentes en el portaobjetos del vehículo.

“Los chicos tenían botines y parecía que iban tomando mate. Si vos vas a robar, no te vas de camping. Me hizo hacer un juicio de valor interior de que no podrían tratarse de delincuentes que quieran fugarse de la policía. Fue un pensamiento mío de ese momento porque no había una pericia que lo confirme. En 25 años de experiencia, nunca tuve una apreciación como esta”, afirmó.

Además, Blanco sostuvo que el arma encontrada en el Volkswagen Suran “era de juguete”. ■

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11

Vendían drogas en el campo de “El Pájaro” y quedaron enjaulados

Una pareja quedó detenida en las últimas horas acusada de vender estupefacientes en el campo de Florencio Varela conocido como “El Pájaro”, y se le secuestraron casi 600 dosis de paco, la pasta base que consume una amplia población de la zona, según el informe policial.

En efecto, un hombre de 20 años y una mujer de 25 fueron detenidos por una partida policial de la comisaría segunda, luego de que varios vecinos dieran cuenta de la venta de droga en el enorme campo, una modalidad de distribución del menudeo que ya se asentó en el conurbano.

Según el informe al que tuvo acceso Infosur, cuando cayó la partida policial, la pareja se dio a la fuga efectuando varios disparos contra el personal uniformado, aunque ninguno resultó herido. La persecución para la mujer terminó a los pocos metros, mientras que el hombre logró ingresar al patio de una vivienda.

Las fuerzas del orden concretaron un allanamiento de emergencia y también lo detuvieron, quedando ambos a disposición de la justicia local.

En la requisa oportuna, los efectivos policiales lograron contabilizar unas 586 dosis de pasta base, una gran cantidad de dinero y un teléfono celular.

No es fácil entrar a ese predio conocido como “El Pájaro” por la avioneta de la publicidad. Los ojos rehúyen, aunque la fama del “campo” llega lejos. Es un descampado justo en el cruce de las calles Dr. Portela y El Tero en Florencio Varela. Allí se vende droga por las noches. Las colas comienzan a las 19:30 hs. Y se

extienden hasta altas horas de la madrugada. Vienen de Glew, de Lavallol y de distintos barrios varelenses.

En ese lugar, el 3 de marzo del 2019, fusilaron a Joel Carbajal, un joven de 18 años que venía desde Glew a comprar droga. Fue víctima de la banda que hace pie en esa zona conocido como “Los Paisa”. Lo que se pudo saber es que Joel estaba haciendo la cola para comprar cuando le pegaron y le dispararon. El cuerpo del joven estuvo alrededor de 11 horas en el lugar, hasta que fue encontrado por personal policial. Su familia y allegados ahora piden justicia por su muerte, y responsabilizan tanto a quienes lo acribillaron como a su primo que lo llevó hasta ese lugar. “Todos tienen que estar presos de por vida”, dicen. ■

Un peritaje desestimó que Jorge Ríos, el jubilado de 71 años que en julio del 2020 mató a uno de los delincuentes que lo asaltaron en su casa del partido de Quilmes, le haya disparado al asaltante en la calle, ya que no se observó ningún “fogonazo” en la secuencia de la cámara de seguridad que registró el hecho, informaron fuentes judiciales.

El informe elaborado por los expertos de la Policía Científica fue realizado en base a la filmación de cinco minutos de una cámara de seguridad ubicada a metros de la

vivienda de Ríos, ubicada en Ayolas al 2700, en Quilmes Oeste, donde cae al suelo Martín “Piolo” Moreyra (26).

Voceros judiciales informaron a Télam que del informe se desprende que “no se visualiza fogonazo alguno en la filmación dentro del rango horario solicitado por la Fiscalía interviniente”.

En ese sentido, el licenciado en Criminalística Héctor Daniel Fernández, perito de parte de la defensa del jubilado, afirmó en el mismo informe que el resultado es igual a la “pericia realizada en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de Lomas de

Zamora, donde la misma evidencia digital que ahora se perita fue analizada cuadro por cuadro”.

“Esto ocurre porque no se han producido disparos durante la secuencia observada, de haberse producido algún disparo de arma de fuego (…) la misma cámara de video que captó con aceptable nitidez toda la secuencia, hubiera hecho lo propio con un elemento emisor de luz propia como lo es un arma de fuego de las características de la utilizada en este caso”, aseguró el experto.

También añadió que “no se observa ningún gesto por parte del imputado

empuñando y disparando el arma hacia el cuerpo de la víctima, ni tampoco se observa que el cuerpo de la víctima haya sufrido algún estertor o movimiento de reacción propio de la recepción de disparos de un arma de fuego en la secuencia analizada”.

Ríos será sometido a un juicio por jurados desde el 6 de junio próximo, debate que será dirigido técnicamente por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 quilmeño, como acusado de matar a Moreyra, el quinto delincuente que entró a robar a su casa. ■

12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
UNA PAREJA DETENIDA
» Judiciales
Un peritaje desestima que el jubilado Ríos le haya disparado en la calle al ladrón que mató

EL MINISTERIO DE CULTURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Festival Vivamos Cultura: fin de semana a pura música

El Ministerio de Cultura de la Ciudad invitó a vivir un fin de semana a pura música en el Festival Vivamos Cultura: un evento que celebrará la existencia de la plataforma digital que apoya, da visibilidad y mayor espacio a la cultura, alcanzando a audiencias de todo el país con novedades culturales y contenidos audiovisuales exclusivos.

El festival se desarrollará el 15 y 16 de abril en el Anfiteatro del Parque Centenario de manera gratuita con reserva previa de entradas a través de la web. Incluirá shows de bandas seleccionadas por la convocatoria Puentes Culturales, así como de artistas argentinos reconocidos. Asimismo, a partir de mayo, podrá revivirse a través de la plataforma Vivamos Cultura desde cualquier parte del país. El sábado 15 de abril desde las 18:30, la música hará vibrar el espacio de la mano de la banda cordobesa Cálidos Extraños -ganadores de las convocatorias Puentes Culturales-; la artista Paula Maffia; y el dúo de pop electrónico Ibiza Pareo. La reserva de entradas deberá realizarse desde el siguiente formulario. Mientras que Blau -ganador de la convocatoria Puentes Culturales-; y el músico platense Santiago Motorizado, líder de una de las bandas de indie rock del momento llama-

Sobre la ConVoCatoria PuenteS CulturaleS

Edición a edición, esta convocatoria tiene el objetivo de brindar un escenario de expansión para producciones audiovisuales de todo el país. De ese modo, sumar valor, diversidad y riqueza a la cultura de la Ciudad. En 2022, la convocatoria seleccionó 200 contenidos entre unitarios de ficción, talleres, tutoriales, charlas, entrevistas, recitales, conciertos, documentales, películas, cortometrajes, podcasts y obras de videoarte entre otros, ponderando propuestas cuya temática central estuviera vinculada con la cultura de la provincia o región del postulante. Los proyectos elegidos recibieron un premio económico y fueron alojados posteriormente en la plataforma para su transmisión gratuita. ■

da El Mató un Policía Motorizado, se presentarán el domingo 16. La reserva de entradas para esta fecha deberá realizarse desde el siguiente formulario. La periodista musical mendocina, Antonella Punzino, será la anfitriona de ambas jornadas.

Sobre ViVamoS Cultura

Es la plataforma de contenidos audiovisuales del Ministerio de Cultura de la Ciudad que nació en plena pandemia y hoy cuenta con casi dos millones de usuarios que disfrutan del sitio. Actualmente conviven allí producciones exclusivas entre ciclos de cine, festivales, charlas, masterclasses, agendas y proyectos culturales que van desde lo emergente y experimental hasta lo clásico y popular, alcanzando públicos diversos. Más de 2 mil contenidos fueron transmitidos por la plataforma para el disfrute del público.

Entre ellos óperas, ballets y conciertos del Teatro Colón; eventos de cultura federal como La Mona BA -con La Mona Jimenez en el Obelisco-; Cosquín BA, con lo mejor del folklore argentino, y Chamamé BA, entre otros. Funcionando además como casa de grandes eventos nacionales, como el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), BA Tango, Ciudad Emergente y La Noche de los Museos; permitiendo que más de un millón de espectadores de todo el país disfruten de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

La plataforma aloja también ciclos independientes y de autor que, previo a la creación de Vivamos Cultura, sólo se podían experimentar en la Ciudad de Buenos Aires. Algunos son el Running Film Festival, Cine Independiente FUC, Ciclo de Cine Arabe latino, la Semana del Cine Documental, El Cine y la Mujer, el Festival Rojo Sangre y otros. Gracias a la plataforma, la cultura independiente también encontró un espacio donde visibilizarse y nutrir

sus proyectos: por medio de dos grandes convocatorias: Puentes Culturales y Creación. En Vivamos Cultura, además, se aloja BUENA, la revista digital, trimestral y gratuita de la Ciudad, dedicada a difundir la cultura local contemporánea. Al día de hoy, de los dos millones de usuarios que tiene la plataforma, más de 600 mil residen fuera de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde sus inicios, el medio digital ofrece, de manera gratuita a realizadores audiovisuales de todo el país, un servicio que permite cuidar el contenido de posibles plagios, asegurando calidad y estándares altos de reproducción audiovisual para los mismos.

En el último tiempo, la plataforma amplió su gama de servicios sumando canales destinados a los productos OnDemand, grandes festivales porteños y también una agenda con todas las propuestas del ecosistema cultural de la Ciudad de Buenos Aires. La agenda cultural cuenta con un motorde búsqueda y etiquetado que permite filtrar propuestas según barrios, disciplinas, edades y gustos de los usuarios, convirtiéndose en un método práctico para que organicen salidas culturales. ■

VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13 » Cultura

Defensa aplastó a Banfield

Defensa y Justicia dio clara cuenta de Banfield por 3 a 0 en el estadio Florencio Sola, ocupado por una multitud de hinchas albiverdes que repudió a “todos” y dejó como chivo expiatorio a su entrenador, Javier Sanguinetti, muy cerca de terminar su segundo ciclo en el club.

Banfield, que en los últimos siete partidos como local apenas anotó un gol (ante Boca Juniors), se enfrentó a un Defensa y Justicia necesitado de sumar de a tres puntos después de cinco fechas sin ganar (y una más en la Copa Sudamericana) .

Y los dirigidos por Julio Vaccari volvieron por sus fueros y mostraron todo su repertorio de buen juego de contralor y dinámica que resultó indescifrable para un Banfield insípido, que no supo como defenderlo y para atacarlo solo recurrió a la pegada del uruguayo Brahian Alemán para alimentar a un Milton Giménez muy desconectado de la realidad de su equipo.

Por eso y por el ambiente “pesado” que viene existiendo dentro de Banfield, que en el anterior partido como local cayó por 2-0 frente a Platense y en la fecha anterior empató “milagrosamente” 3 a 3 sobre el final ante Vélez en Liniers luego de ir perdiendo 3 a 1, los malos augurios estaban a flor de piel en Peña y Arenales.

Y todo empezó apenas superados los 10 minutos con una gran acción colectiva y una precisa definición de Santiago Solari con remate cruzado para anotar el primer tanto de los de Florencio Varela.

A partir de allí todos fueron reproches desde afuera para los jugadores de Banfield, en el que sorprendentemente hoy no fueron titulares dos de sus mejores expresiones ofensivas de los últimos tiempos como Juan Bisanz y Andrés Chávez.

Y la crisis banfileña se profundizó en la etapa complementaria cuando antes de los 10 minutos Defensa y Justicia lo “liquidó” anímicamente con el segundo gol convertido por el central Tomás Cardona subido, tras una precisa habilitación de David Barbona.

Cardona volvió a convertir después de cuatro años, cuando jugaba para Godoy Cruz y le anotó a Patronato, de Paraná.

Y 20 minutos más tarde apareció Juan Miritello para anotar el tercero, que a su vez fue el primero de su cosecha personal con la camiseta del “Halcón”.

Para entonces los insultos y denuestos para con jugadores, cuerpo técnico y dirigentes de Banfield arreciaban por doquier, mientras la historia daba cuenta una vez más que el “Taladro” no pudo ganarle a los de Florencio Varela en los últimos 12 enfrentamientos.

SínteSiS

Banfield: Facundo Cambeses; Matías Romero, Alejandro Maciel, Aarón Quirós y Emanuel Insúa; Alejandro Piedrahita, Alan Di Pippa, Eric Remedi y Brahian Alemán; Sebastián Sosa Sánchez y Milton Giménez. DT: Javier Sanguinetti.

Defensa y Justicia: Luis Unsain; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona y Alexis Soto; Julián López, Santiago Solari, David Barbona y Nicolás Tripicchio; Gastón Togni y Nicolás Fernández .

Dt: Julio Vaccari.

Gol en el primer tiempo: 12m. Solari (D). Goles en el segundo tiempo: 9m. Cardona (D) y 31m. Miritello (D).

Cambios en el segundo tiempo: 45m. Lautaro Ríos por Di Pippa (B); 10m. Andrés Chávez por Sosa Sánchez (B); Juan Bizans por Alemán (B) e Ignacio Rodriguez por Piedrahita (B); 20m. Gabriel Alanis por Togni (D) y Juan Miritello por Nicolás Fernández (D); 32m. Ángel Benitez por Sant’Anna (D), 41m. Santiago Ramos Mingo por Solari (D) y Lautaro Escalante por Barbona (D)..

Amonestados: Di Pippa y Remedi (B). Barbona, Malatini, Miritello y Benítez (D). π

14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023
» Deportes FÚTBOL
VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.