Coraje sin fronteras DE VARELA A TURQUÍA
Un bombero de la Federal que vive en Ingeniero Allan fue con la brigada de ayuda humanitaria a Turquía, país devastado por el terremoto. Pág. 2
ACTUALIDAD
Lo que faltaba: investigan si hay policías ñoquis en Florencio Varela
La denuncia recayó en las UFI 5 del Dr. Bustos Rivas. Deberán establecer su hay efectivos que “dejan” parte de sueldo para no ir a trabajar. Pág. 9
RECORRIDA
Un canal para el futuro
Andrés Watson examinó los avances en la canalización de los ramales del arroyo Jiménez. Pág. 3
LAS CHARLAS SECRETAS
De qué se habló en la reunión de intendentes con Alberto
El presidente Fernández hizo un llamado a la unidad del Frente de Todos ante ministros e intendentes. Pág. 7
Viernes 10 de Febrero de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4173 Precio $50
GRAVE DENUNCIA
DE VARELA A TURQUÍA
Coraje sin fronteras
Un bombero de la Federal que vive en Ingeniero Allan fue con la brigada de ayuda humanitaria a Turquía.
Se llama Jonatan Velasco, tiene 37 años, vive en Florencio Varela y es Bombero de la Policía Federal. Acaba de ser enviado, junto a otros 27 rescatistas argentinos, a Turquía para colaborar con las tareas de rescate y búsqueda tras el terremoto que dejó hasta el momento casi 20.000 muertos y decenas de miles de heridos en este país y en la vecina Siria. Velasco, que vive en la localidad de Ingeniero Allan, hizo sus primeros pasos como rescatista en el destacamento de los Bomberos Voluntarios de El Pato y ahora acaba de ser designado en la misión humanitaria como parte de la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) de la Policía Federal Argentina (PFA), que, por primera, vez realizará un trabajo de esta índole en el extranjero.
El joven está casado, tiene tres hijos y comenzó a estudiar la Tecnicatura Universitaria en Emergencias y Desastres en Universidad Nacional Arturo Jauretche.
De acuerdo con la solicitud de las autoridades turcas, la Cancillería Argentina, encabezada por Santiago Cafiero, junto al Ministerio de Seguridad y la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (Aciah) coordinaron la ayuda humanitaria que brindará el país tras las trágicas consecuencias del sismo.
En ese sentido, se dispuso el envío de una brigada USAR (Urban Search and Rescue - Búsqueda y Rescate Urbano) de Argentina, que se desplazará esta noche a la zona afectada, informó mediante un comunicado la Cancillería argentina.
El equipo está conformado por 28 efectivos “altamente calificados” en materia de Búsqueda Técnica; Búsqueda Canina; Asistencia Médica; Materiales Peligrosos; Ingeniería Estructural; Apo-
yo para Centros de Recepción y Salida (RDC) y Apoyo al Centro de Coordinación de Operaciones en el Terreno (OSOCC), así como para Apoyo a la Célula de Coordinación USAR (UC).
Durante el acto de despedida del equipo en el Cuartel Central de la PFA, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, remarcó que “dos pueblos, de donde muchos han venido a vivir a nuestro país, están pasando un pésimo momento y nos convocan y nosotros dijimos ‘presente’”.
La brigada está compuesta por los perros Indio (Ovejero Belga Millinois) y Akira (Border Collie) para detectar restos humanos y un grupo especializado en rescate técnico, otro especializado en materiales peligrosos, un ingeniero estructural, efectivos del área de comunicaciones y personal médico, todos pertenecientes a distintas áreas de la PFA.
Los animales cuentan con un chip para que no se pierdan y con todo su historial.
En declaraciones a Télam, el comisario Daniel Iglesias, de 42 años y 25 años de servicio, señaló que a las 23:50 viajan a Turquía y dijo que cuando lleguen “nos asignarán un lugar en la base de operaciones y luego empezarán las tareas de rescate en el terreno”.
“Es la primera vez que tenemos un desplazamiento al exterior de este tipo. Nos venimos formando y capacitando hace mucho tiempo. Veníamos luchando por la certificación internacional para intervenir en estas tragedias. La logramos hace un año y medio”, destacó.
Y agregó que “estábamos esperando una oportunidad para poder demostrar todo lo que sabemos y para lo que nos preparamos toda la vida. No vamos a volver igual, son experiencias que marcan mucho. Allá la contención psicológica la haremos entre nosotros. Estamos preparados para eso, para acompañarnos ante experiencias que nos dejen mal. A la vuelta nos espera un equipo interdisciplinario para quien lo necesite”, contó.
Indicó que la Brigada trabajó en 2013 en el derrumbe de un edificio en Rosario a raíz de una explosión a causa de una fuga de gas (2013), el atentado a la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994).
“Es un orgullo enorme poder concurrir a otro país a llevar soluciones y brindar asistencia a personas que están
en estado de desesperación, porque la situación es caótica”, concluyó.
En declaraciones a la prensa, el ministro indicó que el Befer “estaba preparada y armamos todo lo más rápido posible para que puedan viajar con todo lo necesario. El jefe ha instruido al responsable del Befer para que pueda estar en contacto y todo lo que necesiten sea solicitado”.
Y dijo que “están todos conscientes en lo que están haciendo y a dónde están yendo, qué es lo que tienen que hacer y cómo se prepararon para eso”.
La misión humanitaria se desplazará por unos 10 días y será encabezada por cuatro funcionarios de la Comisión Cascos Blancos, que conduce Sabina Frederic, que trabajarán junto con la Agencia Turca de Manejo de Desastres en la ciudad de Andana.
“Nuestro país tiene rasgos que no estamos dispuestos a resignar en ninguna condición, como la multilateralidad y el respeto por los derechos humanos”, aseguró Fernández.
Pasadas ya las primeras 72 horas tras el sismo, los socorristas luchan contra el reloj para encontrar personas con vida tras el terremoto de magnitud 7,8 del lunes a las 4.17 (23.17 del domingo en Argentina), aunque se teme que el balance de muertos pueda subir dramáticamente debido al elevado número de personas que se calcula que todavía están atrapadas entre los escombros.
La cantidad de muertos no deja de crecer y los últimos balances oficiales indican que asciende a casi 20.000 personas, 16.546 de ellas en Turquía y 3.317 en Siria. π
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.
RECORRIDA
Un canal para el futuro
Andrés Watson examinó los avances en la canalización de los ramales del arroyo Jiménez
El intendente -Andrés Watsonsupervisó las tareas complementarias de reconstrucción de la calzada a fin de completar el plan de entubamiento de las ocho vías secundarias al cauce troncal, esta mañana en la intersección de Diagonal Granaderos con Monteagudo.
Al respecto, el Jefe Comunal recalcó el objetivo de “dar solución a los grandes anegamientos causados por la descompresión de la caída de agua proveniente de gran parte de la zona céntrica”. “De igual manera, que en la esquina de Dorrego y Av. San Martín luego de la concreción de una obra inconsulta e innecesaria como fue el Metrobus”, agregó.
“Una intervención que además de la mencionada colocación de conductos hidráulicos, previó nuevo hormigón para diversas arterias afectadas”, señaló el Alcalde. El proyecto, financiado a través de fondos nacionales, incluyó labores de pavimentación en 12 cuadras y repavimentación de calles y veredas por un total de 18.250 m².
Con más de cinco décadas de residencia en el lugar, Eduardo calificó las acciones como “muy buenas y necesarias”. Asimismo, consideró los resultados a largo plazo “un beneficio para vivir mejor”.
En el mismo sentido, como frentista en la región desde 1975, Rafael definió el trabajo ejecutado como
“genial, digno de aplaudir”. “Contemplaron resolver los problemas de inundación de estos accesos, que eran un río en los días de lluvia”. π
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3
» Actualidad
Termómetro al rojo en Varela
La temperatura superó los 34 grados
Florencio Varela tuvo este jueves el termómetro al rojo. La temperatura alcanzó los 34, 4 grados en la tarde de ayer lo que mantuvo la alerta por la extrema ola de calor que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán durante el fin de semana.
La medición de los 34, 4 grados centígrados fue proporcionada por la estación meteorológica local, MeteoVarela.
En tanto, una masa de aire cálido que ingresó a principios de semana por el oeste del país mantiene bajo alertas de distintos niveles a 15 provincias argentinas, con marcas térmicas que rondarán los 40 grados en la región central.
La ciudad de Buenos Aires atraviesa una ola de calor que la ubicaba entre los distritos más cálidos de todo el país a las 16 cuando superaba los 30,9 grados, según el relevamiento del SMN que actualiza datos a cada hora, mientras que la sensación térmica en el distrito registró 33,9.
A esa hora, el termómetro marcaba 38,3 grados en San Antonio Oeste (Río Negro), y la misma temperatura en Bahía Blanca, mientras que en Santa Rosa (La Pampa) llegó a 36,7 grados y en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), 36,4 grados.
"Las altas temperaturas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores continuarán durante el fin de semana con máximas de entre 34 y 36 grados y mínimas entre los 22 y 24", anticipó en diálogo con Télam la meteoróloga del organismo Cindy Fernández.
Asimismo, precisó que "desde el lunes continuarán los días calurosos", pero con marcas térmicas levemente inferiores, que oscilarán entre los 31 y 33 grados y agregó que "desde el domingo a la noche y hasta el martes" las condiciones meteorológicas serán "algo inestables, con precipitaciones intermitentes".
"Estas lluvias y algunas brisas provenientes del río de La Plata provocarán descensos temporarios de temperaturas, pero serán alivios solo por
momentos", apuntó la especialista. El resto de la provincia de Buenos Aires también atraviesa una jornada sofocante y, a las 16, distritos bonaerenses se ubicaban en los primeros lugares del ranking nacional de temperaturas, como Bahía Blanca (38,3), Ezeiza (36,4), Pehuajó (35,9), Campo de Mayo (35,6), San Carlos de Bolívar (35,5) y Morón (35,2).
En tanto, en el este de la provincia de Mendoza rige una alerta de nivel rojo dada la persistencia de altas temperaturas que se advierte en el área. "Esta advertencia se emite teniendo en consideración las marcas térmicas de los últimos días, pero también los pronósticos de los siguientes", indicó Fernández.
En este marco, la localidad mendocina de General Alvear espera 37 grados de máxima esta jornada, 35 mañana y 33 el sábado, al igual que la zona baja de San Rafael.
El SMN precisó que las advertencias de nivel rojo se emiten cuando se considera que las temperaturas pueden tener un "efecto alto a extremo en la salud" por lo que se evalúan como "muy peligrosas" y que "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".
El norte patagónico también continúa azotado por las altas temperaturas y a las 16 la ciudad más cálida del territorio nacional era San Antonio Oeste con 38,3, distrito en el que rige una advertencia de nivel amarillo "por calor".
"En el centro del país y gran parte del norte argentino rigen alertas naranjas por las temperaturas extremas, desde el norte de Patagonia hasta Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, la ciudad de Buenos Aires y el oeste bonaerense", detalló Fernández.
Desde el centro de Patagonia hasta el norte de la región las "temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 35 grados", en tanto que desde "Neuquén y Río Negro hacia el norte se espera que alcancen marcas térmicas de entre 35 y 40 grados.
Para este viernes se esperan "40 grados en la región central del país, al igual que en el sur del litoral", advirtió Fernández y precisó que el sábado continuarán las altas temperaturas en casi todo el territorio nacional.
En consecuencia, el SMN mantiene vigentes alertas de nivel naranja para "el oeste de Mendoza, el noroeste de Neuquén, la ciudad de Buenos Aires y gran parte de la provincia de Buenos Aires, en ciudades como La Plata, Ensenada, Chivilcoy, Trenque Lauquen y Pehuajó".
Esta advertencia determina que existe un "efecto moderado a alto en la salud" como consecuencia de las altas temperaturas que "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas". π
4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El fin de la repitencia
El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, explicó que la jurisdicción está analizando una actualización del sistema educativo secundario, que contempla entre otras cuestiones un nuevo esquema de promoción escolar, pero remarcó que no se concretará este año.
Sileoni dijo que se analiza actualizar la educación secundaria, pero descartó que se aplique este año.
El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, explicó que la jurisdicción está analizando una actualización del sistema educativo secundario, que contempla entre otras cuestiones un nuevo esquema de promoción escolar, pero remarcó que no se concretará este año.
"La educación secundaria necesita una actualización profunda. Hace un año que trabajamos en las 4.500 escuelas secundaras bonaerenses. Hay que modificar el régimen académico, la evaluación, la asistencia, el régimen de convivencia, los planes de estudio y los contenidos de las materias. Estamos en ese proceso, que no va a empezar mañana, ni mucho menos", aclaró el ministro en declaraciones a las radios 10 y AM 750.
Sileoni sostuvo que se trabajará "con las escuelas" y se modificarán cuestiones, pero subrayó que "no las que tienen que ver con estas cosas que han salido" en los medios de comunicación, porque "esas van a llevar más tiempo, y consenso con directivos y docentes".
De ese modo, descartó que el Consejo General de Cultura y Educación bonaerense vaya a aplicar en el ciclo lectivo que comienza el 1° de marzo un nuevo esquema de promoción escolar, que dispondría que los alumnos secundarios bonaerenses puedan pasar de año a pesar de tener tres o más materias previas, como trascendió.
En diversos medios se publicó que el Consejo aprobaría la medida tendiente a flexibilizar las condiciones para promocionar el año, lo que según fuentes del Poder Ejecutivo fue postergado.
"Nada de lo que dicen los títulos es verdad. Se anunció algo que no va a ocurrir este año. No vamos a hacer nada precipitado, queremos que los chicos estén más tiempo en la escuela, se esfuercen más y aprendan más, porque creemos en el esfuerzo", subrayó el ministro y explicó que a lo largo del año "se analizará y discutirá con todos los actores del sistema, se trabajará mucho con docentes para generar el consenso que una actualización de este tipo requiere".
Sileoni adelantó que cuando la refor-
ma se concrete será "con mucho Estado atrás y mucha inversión para que docentes y tutores acompañen a los estudiantes a contraturno y los sábados".
Según explicaron fuentes de la cartera educativa, la medida en la que la Provincia trabaja apunta a lograr que los estudiantes permanezcan en la escuela y no abandonen sus estudios si deben repetir el curso, brindándoles un plazo mayor para poder rendir las materias que adeuden de años anteriores.
En ese sentido, Sileoni advirtió que "hay consenso de que aquellos que repiten no aprenden más en el año que repiten. Tenemos que hacer un régimen de promoción distinto, está en estudio".
Hasta ahora, los estudiantes de la provincia de Buenos Aires pueden pasar de año si tienen hasta dos materias previas, y de acuerdo a cifras oficiales de cada 10 alumnos, 6 terminan en tiempo y forma, 2 lo hacen más tarde y 2 no terminan.
Con la reforma del régimen académico en análisis, los estudiantes podrían promover el año pese a tener asignaturas pendientes de aprobación y rendirlas en otro momento bajo un ordenamiento de áreas de conocimiento.
De aprobarse la modificación, las
materias pasarían a estar organizadas en ocho agrupamientos: cada uno se conformaría por una o varias materias (por ejemplo, un agrupamiento será ciencias sociales, historia y geografía, otro será biología, física y química).
Así, dentro de cada agrupamiento, se podrían tener desaprobadas hasta dos materias, y con la tercera materia pendiente "se establece el recursado obligatorio solo de esa asignatura del año anterior".
"Existe un consenso generalizado de que la escuela secundaria debe cambiar y mejorar para que las y los estudiantes aprendan más y mejor, y la concluyan en tiempo y forma. También hay consenso generalizado que la repitencia no mejora los aprendizajes", explicaron desde Educación.
De hecho, indicaron que en países como Noruega, Japón y Uruguay no hay repitencia, y que en Europa hay una tasa muy baja de repitencia porque aplican métodos anticipatorios, como recursado de materias.
En Finlandia y Francia se repite excepcionalmente, según lo definan los equipos docentes; y en provincias como Chaco y Río Negro se pueden recursar las materias, añadieron.
Por otro lado, indicaron que desde el año pasado en la ciudad de Buenos Aires se puede promocionar el año con más de 2 materias previas.
"De ningún modo, como dicen, es un sistema más facilista. Nadie que no apruebe todas y cada una de las materias tendrá el título secundario (de concretarse la reforma)", apuntó Sileoni.
En ese sentido, desde el Poder Ejecutivo se indicó que con el nuevo régimen se busca organizar "instancias de intensificación orientadas a que las y los estudiantes no acumulen muchas materias pendientes de aprobación".
Se trataría de un período de 30 días por cuatrimestre destinado a recuperar los saberes y contenidos no alcanzados y aquellos en los que tiene más dificultades.
Para ello, la provincia de Buenos Aires invertiría unos 8.000 millones de pesos en cargos y módulos docentes para que los profesores acompañen a los estudiantes en la tarea de recuperar los aprendizajes pendientes de aprobación.
De hecho, la idea en estudio es que algunas escuelas trabajarán la intensificación de la enseñanza en turno vespertino y los sábados, y otras a contraturno. π
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5
Avanzan obras de renovación de vías entre Mármol y Varela
Los trabajos de renovación de vías de la línea Roca en los tramos José Mármol - Rafael Calzada, Ardigó - Florencio Varela y estación Varela avanzan a buen ritmo. En paralelo, se realiza la elevación definitiva del andén 3 de la estación Varela. Los trabajos habían sido licitados el verano pasado y adjudicados en mayo.
Los trabajos habían sido licitados el verano pasado y fueron adjudicados a las firmas Edimat y UTE GYC ConstruccionesFerromel en mayo pasado.
Los trabajos comprenden distintas intervenciones. Por un lado, la renovación de vías de los tramos José Mármol – Rafael Calzada y Ardigó – Florencio Varela, incluyendo la modernización de pasos a nivel y obras de arte (renglones 1 y 2, a cargo de Edimat). A su vez, se contempla la renovación de vías en el cuadro de la estación Florencio Varela, incluyendo sus dos vías principales, la vía tercera, dos aparatos de vía y tres enlaces (renglón 3).
En esta última, además, se está realizando la elevación definitiva
del andén 3, que hasta ahora contaba con plataformas provisorias. Cabe recordar que, amén de estas obras, en este mismo ramal se prevé la construcción de una nueva estación intermedia entre Claypole y Ardigó -sin nombre definido aún, que fue relicitada el año pasado y que permanece pendiente de adjudicación.
En la línea Roca están previstas o en ejecución diversas obras de renovación de vías: entre Luis Guillón y Ezeiza, entre City Bell y La Plata y en diversos sectores dispersos de las vías Quilmes y Circuito. Al mismo tiempo, se encuentra en estudio un proyecto para la demorada renovación del tramo Bosques – Villa Elisa. π
6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 » Actualidad
LÍNEA ROCA
De qué se habló en la reunión de intendentes con Alberto
El Presidente Alberto Fernández hizo un llamado a la unidad del Frente de Todos (FdT) durante el encuentro que mantuvo con intendentes de la primera y tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, al que se sumaron los ministros de Economía, Sergio Massa; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Desarrollo Habitacional, Santiago Maggiotti; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Así lo confirmaron los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ituzaingó, Alberto Descalzo, quienes participaron de la cena que se llevó a cabo en la Quinta Presidencial de Olivos y que, de acuerdo a las diversas fuentes consultadas, transcurrió en un clima ameno.
En declaraciones periodísticas, el jefe comunal de Ituzaingó confirmó que en el encuentro se planteó "la necesidad de la unidad" del FdT, hecho que los intendentes reafirmaron, y planteó que "no hay desunión, ni grietas" al seno del peronismo.
"Nos dijo el presidente Fernández que tenemos que estar todos unidos en el mismo bote", señaló además Descalzo a Télam.
En tanto, en una entrevista con FM La Patriada, Cagliardi contó que "fue una reunión muy amena, en la que se habló del estado de salud que tiene la Argentina, el futuro de la economía y del desarrollo; y en donde el Presidente dijo que él iba a defender el Frente de Todos, por lo que espera que estemos todos juntos y unidos".
"Nos dijo que el jueves habrá una reunión con las cabezas del armado del Frente de Todos, con los partidos que lo conforman. A partir de ahí, se trabajará. Fue una reunión informativa de economía y de los procesos electorales. A la vez, Massa repitió que no puede ser ministro y candidato, porque sería incompatible. Él tiene la ocupación de sacar adelante la economía", destacó.
Voceros del FdT confiaron que, durante la cena, el ministro Massa le pidió al Presidente que defina en el corto plazo si va a competir por la reelección, agregaron que además le requirió que habilite la competencia interna en las PASO para ampliar la oferta de aspirantes a ese cargo y señalaron que
ratificó que no será candidato porque ello es incompatible con la función de titular del Palacio de Hacienda.
Los demás intendentes y autoridades que asistieron al encuentro fueron Mariano Cascallares (Almirante Brown), Alejo Chobornoff (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Mario Secco (Ensenada), Carlos Ramil (Escobar), Alejandro Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Mario Ishii (José C. Paz).
También participaron Javier Osuna (Las Heras), Marina Lesci (Lomas de Zamora), Joaquín Gritondia (Marcos Paz), Mariel Fernández (Moreno), Lucas Ghi (Morón), Facundo Diz (Navarro), Blanca Cantero (Presidente Perón), Leonardo Angueira (Punta Indio), Juan Andreotti (San Fernando), Fernando Moreira (San Martín), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Julio Zamora (Tigre).
Los asistentes al cónclave también aseveraron que Massa les dijo a los presentes que "los problemas de recursos que puede tener un municipio no se discuten en reuniones que salen en los diarios y que todos tienen su teléfono para consultarlo ante cualquier inquietud".
El tigrense también remarcó ante los dirigentes presentes que "la pelea contra
la inflación es clave para la recuperación de ingreso" y destacó que va a encarar un proceso "grande" de desendeudamiento de Argentina "para estabilizar los dólares financieros que también juegan" en el aumento de los precios.
En paralelo, el expresidente de la Cámara de Diputados insistió en que "hay que bajar la inflación recuperando ingreso y sin dejar de crecer y que eso es un trabajo artesanal de todos los días" y enfatizó que a su modo de ver "la oposición va a jugar a desestabilizar la economía" porque el expresidente Macri "sólo tiene lugar empujando caos".
Por lo tanto, el análisis de Massa es que "no hay forma de cerrar políticas con la oposición porque no hay jefes, hay tribus en disputa" y ponderó la concreción de la mesa del FdT, en la que se establezcan "reglas para una PASO" y "una estrategia electoral para las provincias que adelantan" las elecciones.
El encuentro en la residencia de Olivos se produjo precisamente luego de que el primer mandatario convoque a la plana mayor de la coalición oficialista a participar de la mesa nacional del FdT el jueves 16 de febrero en la sede del PJ nacional, en el edificio ubicado sobre la calle Matheu 130 en la ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, Descalzo evaluó que "la
mesa está bárbara, pero tres personas son las que deben sentarse y ponerse de acuerdo" (en referencia a los líderes del espacio: el presidente, la vice Cristina Kirchner y el ministro Massa).
Confirmó el intendente que "el Presidente no habló sobre su candidatura", remarcó que el titular de Hacienda le pidió a Fernández que defina si será candidato o no y opinó que "está bien que poco a poco vayamos definiendo cada uno qué es lo que quiere, fue una muy buena reunión".
"El diálogo tiene que ser permanente entre todos nosotros. Podemos tener diferencias, pero hay que pensar primero en la patria, después en el movimiento y por último en los hombres", agregó.
Posteriormente, aseveró que "en la provincia tenemos muy buen trabajo", añadió que a los intendentes les va "muy bien" en las encuestas e indicó que "al gobernador tampoco le va mal" por lo que reflexionó que se debe "charlar y planificar" la cuestión electoral.
"Yo la veo bien. Axel (Kicillof) está haciendo un buen papel y me parece un buen candidato. Si otro compañero, tiene intención, no está mal ir a unas PASO acordando no hacer demasiado lío. A nivel nacional, hay que ver la conveniencia de esto", expresó. π
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7
El presidente Fernández hizo un llamado a la unidad del Frente de Todos ante ministros e intendentes.
SECRETAAS
LAS CHARLAS
MUY MAL MANEJADO
Llevó a un niño en su falda mientras manejaba en Varela
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto al Ministerio de Transporte de Buenos Aires y el municipio de Quilmes, suspendieron la licencia de conducir de un adulto que permitió que un niño viajara en su falda mientras conducía en el municipio bonaerense de Florencio Varela, se informó en forma oficial.
“ Un camionero pone a su hijo a manejar por la ruta, otro colectivero maneja con su hijo en la falda mientras presta servicio y otro le da la camioneta a su hijo de 11 años para que maneje porque está borracho", señaló el organismo a través de un comunicado en el que menciona otros casos relacionados con la seguridad vial que ocurrieron recientemente.
El hecho en cuestión, que llegó a la ANSV mediante el canal de denuncias que pone a disposición de la ciudadanía, fue registrado a partir de un video que muestra a un adulto manejando con un niño en su falda en las calles de Florencia Varela.
En este sentido, la ANSV sostuvo que son "todos hechos de irresponsabilidad parental y de desprecio por la vida", motivo por el cual la ANSV intervino suspendiendo las licencias de conducir y realizando las denuncias "en los casos que son necesarios", en las oficinas de asistencia a menores.
El responsable tiene Licencia
Nacional de Conducir radicada en Quilmes, y al quedar suspendido por una decisión conjunta entre la ANSV, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y el municipio, deberá realizar un nuevo
examen psicofísico para determinar su aptitud al volante.
Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó que "gracias al compromiso de la ciudadanía que se involu -
cra y registra este tipo de conductas imprudentes, y a un trabajo articulado con el Ministerio de Transporte bonaerense y con los municipios estamos sacando de las calles a conductores irresponsables".
Y agregó que "no nos hace gracia que estas cosas pasen, ni tampoco queremos que pongan en peligro la vida de los más chiquitos y la de todos los ciudadanos. Como Estado nacional vamos a seguir trabajando en el seguimiento de cada caso y cuando sea necesario accionaremos judicialmente".
La suspensión surge a partir de la disposición 384/2020 impulsada por la ANSV, que permite la suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial.
En este sentido, la agencia recordó que tiene habilitado un canal de denuncias de violencia vial -que incluye insultos, golpes, carreras callejeras y darse a la fuga, entre otras- para que quien sufrió o fue testigo de un hecho de violencia vial en cualquier parte del país pueda realizar la denuncia compartiendo el material a la línea de WhatsApp 011-6207-0590 o través a las redes sociales de la ANSV (@InfoSegVial). π
8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
» Actualidad
GRAVE DENUNCIA
Lo que faltaba: investigan si hay policías ñoquis en Varela
En el marco de una profunda crisis de seguridad en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, uno de los temas de gestión que más preocupa a los intendentes del conurbano, entre ellos Andrés Watson de Florencio Varela, se acaba de conocer una grave denuncia que investiga por estas horas una fiscalía varelense.
En efecto, tras una denuncia que recayó en la Unidad Fiscal Descentralizada número 5 de Florencio Varela, el Dr. Bustos Rivas deberá ordenar una serie de medidas judiciales que permitan poner luz a los graves hechos denunciados.
Según pudo saber Infosur, que tuvo acceso a la denuncia, “al menos seis funcionarios policiales de esa fuerza no concurren a su trabajo” es decir que son “ñoquis”. La denuncia recae sobre la Comisaría Sexta de Florencio Varela con jurisdicción en la localidad de Ingeniero Allan.
En el escrito en el que se manifiesta la denuncia, se dan nombre y apellidos de los efectivos policiales a los que se acusa de pagar una suma de dinero para no ir a trabajar y sindican al titular de la dependencia como responsable de la situación.
El dato no es menor, puesto que de confirmarse lo denunciado, los efectivos policiales “figuran” como trabajando, pero no lo están, lo que pone en alarma al sistema de seguridad en una de las zonas más gol -
peadas por la delincuencia que tiene en jaque a la población.
Según el detalle de la denuncia, algunos de los efectivos “pagan unos 50 mil pesos por mes” para ser favorecidos con el visto bueno de la falta al trabajo, mientras que otros llegan a abonar la suma de 70 mil.
Para sumar más gravedad a la situación, en la denuncia se deja de manifiesto que con esta metodología se logra reunir una “caja negra” superior a los 300 mil pesos.
En ese sentido, el denunciante sugiere que la Justicia corrobore los libros de guardia de la dependencia policial. Hasta ahora, el Dr. Bustos Rivas no movió el expediente. π
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9
» Judiciales
Varela al rojo vivo
Tres
homicidios en una semana
En algunos barrios de Florencio Varela se están vendiendo propiedades a precios regalados. La inseguridad los relega a otros vecindarios menos violento y a alquilar. Así están las cosas.
Luego de un enero convulsionado por el caso Lautaro y Lucas, el primero desaparecido el 9 de diciembre y aparecido asesinado en forma brutal pocos días después y el otro todavía sin aparecer, junto al crimen de un repartidor en la zona de El Cruce, febrero arrancó con tres homicidios y tiroteos con heridos en distintos puntos del distrito que encienden todas las alarmas en las máximas autoridades locales y mueve los cimientos de la jefatura distrital que no puede frenar la ola.
El fin de semana pasado un auto estacionó sobre la calle La Paloma, entre 560 y 556 del barrio San Jorge. Bajó un hombre de mediana estatura y sin previo aviso comenzó a disparar contra la humanidad de quien en vida fuera, según la identificación posterior, Miguel Brian Villalba (25). El joven no tuvo chances de vida y quedó tendido y muerto sobre la vereda. Para la policía se trató de un homicidio por tema de drogas y
eventualmente prepara algunos allanamientos.
A varios kilómetros de allí, en tanto, y con muy poca diferencia de horarios, se produjo un tremendo tiroteo en la localidad de Ingeniero Allan que tuvo como resultado una víctima. El hecho, según refirieron desde el vecindario, ocurrió en la calle 1152 y 1137. La indignación vecinal hizo que se prendiera fuego la casa de uno de los supuestos atacantes.
ENTRADERAS VIOLENTAS
Horas atrás, varios sujetos no identificados y fuertemente armados ingresaron a una vivienda de Villa Brown. Los ataron, los golpearon y los robaron. Se fueron como llegaron. La familia atacada no quiso hablar con la policía. Una de la víctimas torturadas tiene 72 años y entró en pánico.
En tanto, horas después en Larreta y Lugones del barrio Ricardo Rojas fue robado un vehículo a plena luz del día. ■
Matan a tiros a un hombre y apuñalan a una mujer tras un conflicto vecinal en Quilmes
Un hombre fue asesinado a balazos y una mujer fue apuñalada tras un conflicto vecinal en la localidad bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió en avenida Profesor Doroteo Yoldi al 1900, en dicha localidad del sur del conurbano.
Voceros policiales informaron a Télam que efectivos del Comando Patrulla Quilmes acudieron al lugar tras ser alertados acerca de
la presencia de una mujer con heridas de arma blanca.
Los uniformados se encontraron con la víctima, quien les refirió que como consecuencia de una discusión una vecina le provocó dos heridas punzantes en la espalda y otra en el cuello.
Al ser consultada por el motivo que originó el conflicto, la mujer se negó a brindar detalles, al dar cuenta que se trataba de un problema vecinal y que se iba a arreglar entre ellos.
En tanto, los agentes tomaron conocimiento que a la vuelta de la esquina personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) se encontraba con un hombre con al menos una herida de arma de fuego.
El herido fue llevado de urgencia
en un vehículo particular al hospital Iriarte de Quilmes, a donde finalmente llegó fallecido, informaron fuentes policiales. Interviene en la causa la fiscal Karina Gallo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial de Quilmes, quien impartió directivas al personal de la comisaría 1ra. de esa jurisdicción con el objetivo de esclarecer el hecho. ■
10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
DOS MESES SIN LUCAS NI LAUTARO
Insólito: la causa quemantiene en vilo aVarela no tiene fiscal
El dolor por la pérdida de un hijo, un hermano, un sobrino , un amigo ,un vecino es muy grande, más cuando su muerte se dan en extrañas e injusta circunstancias como es el caso de Lautaro Morello, que salió de su casa en la noche del 9 de diciembre del año pasado para beber una gaseosa con su amigo Lucas Escalante y nunca más regresó.
Al conmemorarse dos meses de su desaparición y posterior asesinato sus familiares realizaron un mural a metros de su casa para pedir justicia , la detención de los culpables y que su rostro nunca sea olvidado.
“ Con los vecinos y amigos de Lauti juntamos dinero y decidimos hacerle un mural Buscamos a alguien que lo retratar tal cual el era. Con sus ojos alegres y su sonrisa siempre feliz... Le escribimos a @muralchetomal que hizo el mural de Maradona en la autopista y se copó ya que conocía el caso de mí hermano” cuenta Matías Morello, hermano del joven desaparecido junto a Lucas Escalante.
“El mural está a media cuadra de casa y a metros de donde lo pasó a buscar hace dos meses Lucas con su auto” comenta Matías y aclara que
“Elegimos hacerlo en Concordia entre Pinohachado y Avenida Hudson porque es el lugar por donde entran y salen los vecinos del barrio y siempre lo van a ver y recordar a Lauti.
La frase que acompaña la imagen de Morello “Me sonríes desde el cielo... Lo sé”, no es casual. “El siempre sonreía a todos. En el barrio era conocido por todos por su sonrisa y su alegría. Así lo queremos recordar siempre con su sonrisa” remarca quien salió a buscar a su hermano al día siguiente de su desaparición y fue quien encontró el auto de Escalante incendiado.
“Está es nuestra manera de recordarlo y de pedir justicia” remarca Matias.
Mural a M etros de su casa
Pasada las 13 hs del jueves 9 de febrero, el artista plástico @muralchetomal comenzó a realizar el mu -
ral en homenaje a Lautaro Morello.
El mismo se realizó con la colaboración de vecinos, amigos y familiares del joven desaparecido el 9 de diciembre de 2022 cuyo cuerpo semicalcinado fue encontrado semanas más tarde en el límite del distrito de Varela con La Plata.
El mural se encuentran emplazado en la calle Concordia entre Avenida Hudson y Pinohachado del barrio Villa Hudson.
d os M eses sin l ucas
Familiares de Lucas Escalante reclamaron celeridad a la Justicia a dos meses de la desaparición del joven varelense. “No puede ser que estemos sin fiscal a dos meses de los hechos” dijo la madre de Lucas,
conmocionada en la puerta de los Tribunales Penales de Quilmes. Lucas Escalante está desaparecido desde el 9 de diciembre. Con pancartas marcharon ayer en la tarde por el centro quilmeño.
“A Lucas lo mató la Policía y la ausencia del Estado”, referían los carteles de los familiares y amigos del joven de Florencio Varela. “Estamos cansados, quiero que mi hijo aparezca”, repitió una y otra vez la mujer a consultas de Data Judicial.
“Creemos que hay más personas implicadas (a dos detenidos por los hechos), no tenemos consuelo porque no tenemos a mi hermano. Estamos sin fiscal, la investigación está parada, estamos en la nada y desesperadas”, explicaron.
Cristian y Maximiliano Centurión están imputados por ser considerados “coautores” del “homicidio calificado por ensañamiento y alevosía” de Lautaro. Por la causa ya pasaron los fiscales Dongiovanni, Velasco y Conde que se excusaron de seguir adelante con las tareas de investigación y se espera que se designe por estas horas un nuevo representante del MPF.
Escalante (26) fue visto por última vez el viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques. Aquel día pasó a buscar a Morello (18) para salir a tomar algo a bordo de un auto BMW que al día siguiente apareció incendiado. El cuerpo semicalcinado de Morello fue hallado cerca de las 21.30 del pasado 15 de diciembre. Lo localizaron a la vera de la autopista en construcción Buen Ayre, en Guernica, partido de presidente Perón, y nada se sabe aún de Escalante. ■
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11
Muerte de Paula Martínez
Piden que la causa sea investigada por fiscalía sobre delitos conexos a la Trata de Persona
Desde el 26 de diciembre de 2021 los allegados a Paula Martínez, no tienen paz. La joven apareció sin viuda en su casa de Florencio Varela, luego luchar por cinco años para que la justicia detuviera a los hombres que la abusaron sexualemente.
Aun año y dos meses de aquel acontecimiento tragico y sin novedades de la causa, la organizaciòn “Se trata de no + trata” que acompaña a Sandra Zapata, madre de Paula, solicitó que la investigación sea transladada a una UFI que investigue la hipotesis de “ Trata de persona”.
Romina Doncel, miembro de la ONG “Se trata de no + trata” que asiste a Sandra Zapata en el pedio de justicia por su hija comenta “ Pedimos la recusación de 3 fiscales: UFI 10 Dra. Lopez. Ella tiene que impulsar dos medidas importanticimas. Tambien al fiscal de la UFI 5, Dr. Bustos Rivas por la muerte de Paula y la que recien se nombrò para investigar la UFI 4 de la Dra. Guitierrez ”. Acerca de la recusación a la UFI 10 expresa Dorcel que “La Dra. Lopez tiene que pedir la elevaciòn a juicio de Goncalves, que estuvo prófugo de la justicia y no pudo ser juzgados en el juicio que se celebró en abril en donde hubo condenas . Están todos los elementos elevados pero falta la fecha de debate”.
Remarca que, la misma respresentante del Ministerio Público Fiscal “no impulsò la investigación sobre un ADN sin identificar en la causa por la violaciòn grupal a Paula. Hay un abusador que tenemos su ADN, pero no sabemos quién es”.
La causa por La muerte de pauLa sin investigaciòn “Vamos por la recusaciòn del Dr. Bustos Rivas -UFI 5- ya que en sus manos estuvo la causa por la muerte de Paula el 26 de diciembre de 2021” arremete la letrada que acompaña a la madre de Martinez. Asegura “La hipotesis que el fiscal es que ella se quitò la vida. Con eso él se quedò tranquilo y terminò su trabajo, pero para nosotros no cumpliò con su rol de fiscal. No investigò qué pudo haberle pasado a Paula que derivò en ese final”.
“El fiscal en su investigaciòn omite el antecedente de trata de persona que está nombrada en el fallo delTribunal 4 de Quilmes” recalca.
nueva designaciòn y pedido
Acerca de la designaciòn de la fiscal de la UFI 4 de Varela, Dra. Nuria
Condenados
Recordemos que por la denuncia de Martinez, en junio del 2022 el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Quilmes condenó por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas: Diego Domínguez, Gustavo Carbonel, Cristian Chávez y Rubén Chávez. En tanto fue detenido Mauro Nair Goncalves que estaba profugo de la justicia y por el que pesaba una recompensa de 4 millones de peso. ■
Gutierrez , la abogada que acompaña a la madre de Paula Martinez asegura “ sabemos que ha tenido dificultades para poder investigar e intervenir correctamente en otras causas y por ello pedimos la excusaciòn de la Dra. Nuria Gutierrez que fue nombrada el pasado 13 de enero”.
Estamos elevando un pedido para que se unifiquen las causas en la Fiscalía de Trata de Personas de Berazategui del doctor Ichazo; consideramos que necesita una intervención específica y una mirada profesional técnica” sentencia Dorcel que acompaña a los
allegados a Paula desde que se produjo el hallazgo de su cuerpo sin vida en diciembre de 2021.
desidia, abandono y muerte
La letrada asegura que por la desidia de la justicia “La familia de Paula sigue en una constante revictimización por parte del propio Poder Judicial”. Comenta que “si bien, hay cuatro personas condenadas. Esto se logró luego de que Paula fuera encontrada si vida en su casa. Su muerte es por un montón de años de desidia de la justicia”.
“Queremos se investigue eso, por eso pedimos la excusaciòn de la Dra. Nuria Gutierrez que fue nombrada el pasado 13 de enero en la causa. Estamos elevando un pedido para que se unifiquen las causas en la Fiscalía de Trata de Personas de Berazategui del doctor Ichazo; consideramos que necesita una intervención específica y una mirada profesional técnica” sentencia Dorcel que acompaña a los allegados a Paula desde que se produjo el hallazgo de su cuerpo sin vida en diciembre de 2021.
eL abuso
El 10 de diciembre de 2016 marcó para siempre la vida de Paula Martí-
nez. El aberrante abuso sexual que denunció se dio en el marco de una fiesta a la que ella había asistido en una casa ubicada frente a la suya, en la calle Guardia Nacional al 1500, en Florencio Varela. Allí declaró que la drogaron, la secuestraron y la llevaron a otro sitio donde se produjo la violación de parte de un grupo de unos diez hombres, aunque ella sólo pudo reconocer a cinco. Uno de los acusados de la causa está prófugo.
Luego la Policía detuvo a tres sujetos de entre 29 y 40 años en el inicio de la investigación. En 2019, arrestaron a otros dos. Todos eran vecinos de la víctima. Y mientras ella buscaba celeridad de la Justicia para identificar y que se demuestre la culpabilidad de los responsables, comenzó a ser amenazada y hostigada por las familias de los imputados. Llegó a realizar más de 30 denuncias, pero reveló sentirse ignorada por las autoridades.
En junio del 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Quilmes condenó a Diego Domínguez a la pena mayor, de 20 años, Gonzalo Sandoval, Gustavo Carbonel y Guillermo Chávez deberán purgar 19 años de cárcel por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas”. ■
12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
» Judiciales
Ángel Benítez Argüello se suma a Defensa y Justicia
El volante, de 27 años (nacido en Pirayú el 27-1-1996) se inició en las divisiones menores de Libertad, donde debutó en Primera. Jugó en Gral. Caballero, Gral. Díaz, San Lorenzo de Paraguay, y los últimos 2 años en Guaraní.
El jugador paraguayo Ángel Benítez Argüello se suma a Defensa y Justicia. Llega libre tras jugar en Guaraní de Paraguay.
El volante, de 27 años (nacido en Pirayú el 27-1-1996) se inició en las divisiones menores de Libertad, donde debutó en Primera. Jugó en Gral. Caballero, Gral. Díaz, San Lorenzo de Paraguay, y los últimos 2 años en Guaraní.
De juvenil, participó en las Selecciones Sub17 y Sub20 de Paraguay.
En tanto, el lunes pasado Defensa y Justicia sacó rédito de una ráfaga de goles para vencer a Gimnasia La Plata por 2 a 0, en el partido correspondiente a la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol que se jugó en el estadio Juan Carlos Zerillo.
El volante Santiago Solari y el delantero Nicolás Fernández (de tiro penal) fueron los goleadores del encuentro.
El club de Florencio Varela sumó sus primeros puntos en el torneo, mientras que el Lobo sufrió la segunda derrota en fila, para disgusto de la multitud que se dio cita en el “Bosque”.
Defensa y Justicia necesitó de un puñado de minutos, a pura eficacia, para ganar en La Plata. Después de un primer tiempo desfavorable, el equipo dirigido por Julio Vaccari concretó la diferencia en el marcador con una brillante definición del ingresado Solari y la ejecución soberbia de “Uvita” Fernández, en un penal generado por un presunto empujón de Guillermo Enrique a Nazareno Colombo.
Gimnasia, que apostó a la presión alta, pagó caro la ineficacia del primer tiempo. Eric Ramírez tuvo la apertura del marcador en dos oportunidades: primero con un remate de media distancia y poco después a través de un tiro libre. El arquero Ezequiel Unsain, una de las figuras del partido, impidió el grito de gol platense en ambas.
La más clara de Gimnasia estuvo en el cabezazo franco de Enrique, en el área chica, que Unsain sacó parado sobre la línea.
Los dirigidos por Sebastián Ro -
mero sintieron el impacto tras los goles de Defensa y no encontraron respuestas para la remontada.
En la próxima fecha, Defensa y Justicia recibirá a Newell’s Old Boys, mientras que Gimnasia visitará a Banfield.
Sínte S i S
Gimnasia: Tomás Durso; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Matías Melluso; Alan Sosa, Ignacio Miramon y Maximiliano Comba; Eric Ramírez, Rodrigo Castillo y Benjamín Domínguez.
DT: Sebastián Romero.
Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Agustín Santana, Nazareno Colombo y Alexis Soto; Kevin Gutiérrez, Tomás Escalante, Federico Versaci, Darío Cáceres y David Barbona; y Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.
Goles en el segundo tiempo , 19m. Solari (DyJ); 23m. Fernández, de penal (DyJ).
Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar, Santiago Solari por Escalante y Julián López por Cáceres (DyJ); 15m. Edwin Mosquera por Versaci (DyJ); 16m. Alexis Steimbach por Domínguez (G); 27m. Nicolás Contín por Sosa (G); 29m. Tomás Muro por Comba (G) y Julián Malatini por Cardona (DyJ); 32m. Franco Torres por Castillo (G); 37m. Juan Miritello por Fernández (DyJ).
Amonestados: Melluso (G); Cardona, Soto, Gutiérrez (DyJ) Árbitro: Germán Delfino. e stadio: Juan Carlos Zerillo. ■
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13
EL HALCÓN DE VARELA
» Deportes
» Viaje
PROPUESTAS BONAERENSES PARA DISFRUTAR FEBRERO
Cerveza, carnavales y fiestas populares
El atacante Santiago Solari acordó condiciones y se transformó esta tarde en incorporación de Defensa y Justicia, para intervenir en el próximo certamen de la Liga Profesional (LPF) y la Copa Sudamericana.
Mar Chiquita, General Alvarado y Tornquist, además de las imponentes playas, médanos, biodiversidad y sierras, proponen una agenda repleta de actividades y celebraciones para disfrutar el segundo mes del año.
Comparsas y potrillos
El 11 y 12 de febrero, sobre la avenida principal de Mar de Cobo, localidad balnearia de Mar Chiquita -IG: @turismomarchiquita, se realizará el Carnaval del Bosque y el Mar.
Espuma, papel picado y música, desfiles de carruajes, disfraces, máscaras, murgas y diferentes tipos de danzas, darán color y alegría a cada una de las calles.
A tan solo doce minutos de allí, del 18 al 25 de febrero, en la rotonda del viejo contrabandista, Santa Clara del Mar, se llevará a cabo la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal.
Durante una semana, habrá degustaciones de cervezas, puestos con manjares bonaerenses y comercialización de productos elaborados a base de esta bebida: alfajores, mermeladas, licores, jabones, shampoos y cremas corporales.
A 53 kilómetros del mar, en el predio Abel Gimenez, localidad de Coronel Vidal, del 25 de febrero al 5 de marzo, se celebrará la cuadragésima quinta edición de la Fiesta Nacional del Potrillo.
Se trata de la festividad más antigua del partido. Cada año sorprende al público con concursos de canto, exquisiteces de la gastronomía campestre, puestos de artesanías, juegos para las infancias, espectáculos folklóricos, desfile de tropillas y elección de representantes de la fiesta.
Honrar el trabajo rural
Del 10 al 12 febrero, el Pueblo Turístico Mechongué, partido de General Alvarado, realizará la cuadragésima novena Fiesta Regional del Camionero y la trigésima sexta Fiesta Regional del Agricultor.
Ambas festividades hacen referencia a la identidad agrícola de esta
pequeña comunidad y homenajean a las y los trabajadores de ese sector. Son dos eventos clásicos de este municipio y presentan un cronograma imperdible: desfile de camiones y maquinarias agrícolas, almuerzo popular, peña folklórica, espectáculos musicales, baile de gala y elección de la embajadora.
Por otro lado, el 4 de febrero a las 20:00, con una distancia de 10 kilómetros, se correrá el Maratón Nocturno Ciudad de Miramar.
febrero; Sierra de la Ventana, el 19 y 20, con la banda Los Minions de Jamón y Queso; y Tornquist, el 24 y 25, con Los Caligaris, Aye Reguera y Alta Cumbia Fiesta.
Las sierras también invitan a la aventura. El 28 de febrero se producirá Parque Norte Corre, una carrera que desafía la destreza de los y las deportistas, que deberán atravesar distintos tipos de superficies.
p
atio Cerve C ero, sierras y laguna
En la ciudad de Tornquist -IG:@ ventania_tornquist-, el 11 de febrero, la Sociedad Germánica local realizará el tradicional Patio Cervecero, una de los rituales más conocidos de esta comunidad.
Con el objetivo de mantener vivas las costumbres, se comercializarán distintas variedades de cerveza para acompañar con platos típicos alemanes mientras se observa un espectáculo de humor o se baila con los ritmos musicales de la colectividad.
Ese mismo día, en el Club de Pesca de Tornquist, ubicado en el kilómetro 87 de la RN33, sobre la playa de la laguna Las Encadenadas, se llevará adelante la Fiesta de Luna y Blanco. La consigna es asistir con ropa de ese color y disfrutar una noche con tragos, música y baile.
En el mes de los carnavales, el Pueblo Turístico de Saldungaray tendrá sus festejos los días 11, 12 y 18 de
El recorrido incluye la costa del arroyo Sauce Grande y caminos campo adentro, subida y bajada de barrancas, pasaje entre árboles, lugares estrechos y con agua y, cien metros antes de llegar a la meta, el cruce del dique.
Parque Norte se emplaza sobre las márgenes del río Sauce Chico. Se ingresa desde la RP 76, luego del cruce ferroviario entre la rotonda de acceso sur a Tornquist y el empalme con la RN 33.
Tres destinos turísticos bonaerenses con atractivos sorprendentes, propuestas clásicas y actividades novedosas, para viajar, relajarse y divertirse. π
14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023