Edición del 6 de Octubre de 2022

Page 1

El ensordecedor silencio de la fiscal de la Masacre

El silencio de la titular de la Fiscalía de Florencio Varela que debería llevar adelante la investigación sobre la llamada “Masacre” es realmente ensordecedor. Vecina del barrio Presidente Sarmiento, tenía 36 años cuando tomó juramento para convertirse en la titular de la Fiscalía Nº 2 de Varela en el año 2015. Pág. 11

terminó otra zoncera de

Reactivan una de las obras más importantes de la Universidad de Florencio Varela que tiene aporte del Mercosur. Pág. 3

JUDICIALES

Otra vez el juez Armella de Quilmes en el banquillo

Jueves 6 de Octubre de 2022 Florencio Varela Buenos Aires Año XIV Nº4087 Precio $50 ACTUALIDAD Se
Carrió
¿MARIANA DONGIOVANI NO TIENE NADA PARA DECIR? Con una campaña, buscan inmunizar contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis Pág. 2 “Vamos a Vacunarnos” en Florencio Varela UNAJ
Radiografía de un magistrado polémico. Pág. 9 ESCÁNDALO JUDICIAL

“Vamos a Vacunarnos” en Florencio Varela

Con una campaña, buscan inmunizar contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis

Ya está en marcha. El 1 de octubre arrancó la campaña “Vamos a Vacunarnos” que se extenderá hasta el 15 de noviembre. Se trata de una dosis de la llamada “vacuna triple viral” adicional, obligatoria y gratuita. Deberá aplicarse a chicos mayores de 13 meses y hasta 4 años, aunque ya estén vacunados.

El secretario de Salud de Flo rencio Varela -Rubén Tre pichio- remarcó “la política implementada por el intendente Andrés Watson en un abordaje in ter-sectorial con una mirada amplia vinculada a los determinantes socia les”. Para ejemplificar, habló de “una coordinación con Educación para efectuar capacitaciones al cuerpo docente, pero también sensibilizar a las familias”.

Si bien la campaña pretendió prevenir las mencionadas enferme dades, el sanitarista apeló a la expe riencia por sarampión en 1998 con la última muerte. Rememoró el re gistro de algunos contagios importa dos durante 2019. Ante las aparicio nes, indicó “alertar a todo el sistema y proceder con un bloqueo en las 9 manzanas alrededor del caso central donde aplicar dosis, casa por casa, en forma intensiva”, detalló.

Asimismo, explicó los períodos de incubación de una afección “in munoprevenible, controlable rápida mente, pero grave tanto en infantes como en personas inmunocompro metidas o con embarazo en curso”. El funcionario aclaró que un solo in fectado significó “un brote”.

Por su parte, el director de Epi demiología -Gabriel Nauda- destacó “la participación y preocupación al no ser solo una cuestión de sanidad, implicó una tarea mancomunada donde cada cual cumplió un rol y aportó para lograr un éxito que be nefició a todos y todas” antes de res

ponder las preguntas de periodistas en una conferencia de prensa.

Luego, señaló la duración de un dispositivo en “una actividad de corta duración, con alto impacto en poco tiempo: desde el 1º de octu bre al 15 de noviembre. Seis sema nas para colocar las vacunas Triple Viral e IPV en 36 mil chicos y chicas aproximadamente, con alrededor de 9000 niños y niñas por corte de edad”.

Subrayó el aspecto “obligatorio” de la medida que representó “cumplir con las normas”; “sin orden médica necesaria, salvo contraindicaciones puntuales, acudir a cualquiera de los efectores habilitados”, distinguió. En ese contexto, estipuló la meta en “lograr el 95% de cobertura en el pe riodo estimado”.

Si bien se trata de enfermedades

que ya no circulan en Argentina; aún provocan brotes en otras partes del mundo. De esta manera, con estas dosis extras, se brinda mayor protec ción y evita que estas enfermedades puedan resurgir en nuestro país.

Por este motivo, además, la cartera de Salud instó a la comunidad a ve rificar y completar los esquemas del Calendario de Vacunación, y recordó que todos los mayores de 13 meses, adolescentes y personas nacidas des pués de 1965 deben acreditar dos do sis de vacuna Triple Viral.

Con la campaña “Vamos a Vacu narnos” se busca mantener la elimi nación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades con tagiosas y graves, pero que se pue den prevenir con vacunas gratuitas

y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bo naerense.

Según explicaron desde la cartera sanitaria, el sarampión es una afec ción viral que se contagia fácilmente por vía respiratoria, y se manifiesta con manchas en la piel y fiebre. Ante la presencia de estos síntomas es im portante consultar en el centro de sa lud más cercano a nuestro domicilio.

También, el ministerio instó a los Equipos de Salud intensificar la vi gilancia epidemiológica de toda en fermedad febril exantemática (EFE) y notificar rápidamente dentro de las 24 horas de la sospecha e implemen tar acciones de control para evitar su propagación.

Aclararon que se trata de un caso sospechoso de enfermedad febril exantemática cuando el paciente de cualquier edad, tiene fiebre (mayor a 38° C) y exantema, o bien que un trabajador de la salud sospeche de sarampión.

Debido a que las coberturas de va cunación en Argentina registraron un descenso gradual y progresivo en el período 2015 y 2019, que se acre centó por la pandemia de Covid-19, el ministerio de Salud bonaerense precisó que “se realizarán estrate gias de vacunación en jardines y otras instituciones donde transitan niños y niñas, para completar los es quemas del Calendario Nacional de Vacunación”.

Para más información se puede ingre sar en www.gba.gob.ar/vacunacion. π

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888). Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda. » C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022

Se terminó otra zoncera de Carrió

Reactivan una de las obras más importantes de la Universidad de Florencio Varela que tiene aporte del Mercosur.

Terminó siendo una verdadera zoncera, tanto de Elisa Carrió como de la abogada quilmeña Mónica Frade, que a comienzos del 2016 habían denunciado a la Uni versidad Nacional Arturo Jauretche por el supuesto desvío de fondos del FOCEM ( Fondo para la Convergen cia Estructural Mercosur), una inver sión del bloque de países regionales que habían elegido a Florencio Vare la para las obras de infraestructura como los laboratorios de Ingeniería sin precedentes.

Sin embargo, la denuncia y la con secuente paralización de las obras dejó la zona comprendida para el emprendimiento con pastos altos y un dolor académico que parece, aho ra, llega a su fin.

El dinero iba a ir destinado a la construcción de 17 aulas-laboratorios, que se repartirían en 5 para el área de Ingeniería Industrial, 4 para el área de Electromecánica, 7 para la de Bioingeniería y una para la de Física.

En las últimas horas el actual Rector de la UNAJ, el Dr. Arnaldo Medina, anunció en una entrevista realizada en Mestiza, la radio univer sitaria, que “pronto” se retomarán las obras en el sector.

“El FOCEM es una de las obras más grandes de la universidad, una donación del Mercosur, que por las políticas se cayó, y que ahora se está reactivando”, dijo Medina.

En tanto, se supo que las partidas del Mercosur llegarán de acuerdo a los trabajos y que en pocos meses una empresa se hará cargo de los trabajos de infraestructura”. En ese sentido agregó que se está recupe rando el crédito y destacó el apoyo del Gobierno Nacional.

Le apuntan también a L a escue L a

Para el barrio San Francisco de Florencio Varela el fin del año 2016 fue tremendo. Por esos días se anun ció que la escuela técnica, la primera que depende de la Universidad Na cional Arturo Jauretche, no podía arrancar con el ciclo lectivo en el 2017, tal como estaba previsto, se gún anunciaron autoridades de la casa de altos estudios en una nota dirigida a directivos y docentes de la Región 4.

La nota, a la que tuvo acceso In fosur, fue emitida el 14 de diciem bre del 2016 y estuvo firmada por la directora de políticas educativas

de la UNAJ. En ella se dio cuenta de que “El Ministerio de Educación y Deportes ha suspendido el pago de parte de los certificados de obras que garantizan la continuidad de las mismas y no garantiza el financia miento de la puesta en marcha en el 2017, quedando así la ESUNAJ sin posibilidad financiera para el inicio de actividades”.

La historia de esta escuela comen zó con la inquietud de un grupo de vecinos del barrio San Francisco ba sada en la falta de oferta de educa ción media en la barriada y alrede dores. En el 2013, el Ministerio de Educación nacional convocó a las

universidades al “Proyecto de Crea ción de Nuevas Escuelas Secunda rias”. En ese contexto, es que la in quietud vecinal encontró inmediata acogida. En el 2014, la comuna de Florencio Varela compró el terreno y en el 2014 se firmaron los convenios para la elaboración de la propuesta curricular y se fijó que la puesta en marcha sería en el 2017.

En ese contexto, y en la entrevista mencionada a la radio universitaria, Medina destacó que se está trabajan do fehacientemente para lograr lo más pronto posible la reactivación de la obra de la escuela secundaria del barrio San Francisco. π

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 3
UNAJ

Taller abierto de cerámica

Santino Gómez: varelense campeón sudamericano de Taekwondo rumbo al mundial 2022

El equipo de la Radio Municipal dia logó con el vecino oriundo de Inge niero Allan -Santino Gómez- quien tras su óptimo desempeño asumió el desafío de representar no solo al distrito sino al país durante el en cuentro internacional a disputar el 22 y 23 de octubre.

Sobre el torneo, reveló “un desa rrollo en etapas: primero por forma; después, lucha y luego, combate por equipo. Muy contento de partici par”. Asimismo, recordó “estudiar desde los 7, 8 años, porque de niño me encantaba pelear, fue lo que más me gustó”.

Con el mes por la Diversidad Cultural como contexto, la Comuna ofreció el curso gratuito para toda la comuni dad que contó con una importante convocatoria en el Museo Comunita rio de Artes Visuales e Histórico.

Al respecto, Martín Vidal -a cargo del taller- mostró su satisfacción por la gran respuesta de los y las concu rrentes. “Me encantó ver tanta gente interesada en conocer cómo trabajar la arcilla para la elaboración de pie zas”, contó.

“La mayoría de los y las asistentes nunca habían tenido contacto con la técnica. Finalizaron la capacitación con ansias de seguir en el tema”, comentó el docente con más de tres décadas de experiencia en distintos establecimientos educativos de la región.

Agradecido por la oportunidad que le brindó el Ejecutivo distrital para el dictado de las tres jornadas de for mación -dos en el Museo y una al aire libre donde previeron el horneado de las creaciones- instó a que quien no haya podido acercarse aún anotarse para el próximo 11 de octubre.

Tras conocer la novedad por las redes sociales del Municipio, Clau dia del barrio Santa Rosa no dudó en inscribirse. “Quería hacerle unas artesanías a mi nena para el cuar to y ví en Facebook que daban esta propuesta”, detalló. “Me llevé todo el conocimiento para la elaboración de objetos en mi hogar, pero tam bién me fuí con la idea de pensar en una salida laboral”, señaló.

Con las manos cubiertas del mate rial, Alba de San Jorge y Fabiola de

Berazategui mostraron su felicidad por lo logrado. “Fue la primera vez que hice algo así, me encantó”, ex presó la primera de las mujeres para luego manifestar “esperar ansiosa la próxima clase”.

En tanto, la vecina berazateguense destacó: “El profesor nos habló tan bien que nos enamoramos de este arte. Ahora a ponerlo en práctica”.

Los interesados e interesadas en participar en la próxima fecha en el horario de 12 a 14 hs., inscribirse en: artesvisualesvarela o consultar tele fónicamente el número 4237-1601, interno 2342. Ese día acudir a la de pendencia de 25 de Mayo y Chacabu co provistos de arcilla, hoja de sierra, plato o tabla de madera, bolsa de nylon, estecas, una tanza y un paño para limpiarse.

El joven de 14 años rememoró “el entrenamiento en mi localidad, muy arduo, físico pero fundamental tanto la preparación mental como el deporte en la vida de las personas al inculcar valores”. “Mi familia estuvo siempre presente, un factor impor tante para mí”, subrayó. π

Curso gratuito de Introducción a la Programación

La Comuna coordina una capacitación virtual destinada tanto a chicas como chicos de 14 a 21 años con el objetivo de proporcionar conceptos generales vinculados a los lenguajes digitales a partir del 17 de octubre.

El director de Innovación Produc tiva municipal -Tomás Cappellettiespecifica el contenido relacionado a “habilidades blandas como resolu ción de conflictos, trabajo en equipo, pensamiento computacional; estruc

tura avanzada HTML; JavaScript, es tilos CSS, creación de un sitio web”.

“El primer encuentro sincrónico tiene una duración de 2 hs. y luego, la cur sada continúa desde un campus virtual con una carga horaria estimada de 16 hs. asincrónico -estima durante cuatro semanas-”, indica quien además acla ra no solo la inscripción previa desde www.varela.gob.ar/desarrolloproducti vo sino la realización de un Zoom para conocer los pasos posteriores.

Cappelletti cuenta que los espacios de aprendizaje “surgen de una arti culación con la Cámara de la Indus tria Argentina del Software que nos invitan a formar parte de esta inicia tiva impulsada por la organización Junior Achivement junto a Microsoft: estas últimas certifican el curso”.

En este sentido, señala la intención de “crear un semillero con estos perfi les” en “uno de los rubros con más de manda laboral, que el año pasado lo

gra superar a la industria automotriz”. Destaca “la generación de oportunida des para la formación de profesionales en un campo que ya no es solo el traba jo del futuro, sino del presente”.

Por último, comparte el siguiente sitio web para despejar dudas y con sultas: https://miprimersitioweb.org. ar/inscripciones/?utm_source=web&utm_ medium=inscripciones&utm_ campaign=landing&utm_

4 | DIARIO INFOSUR | JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 » Actualidad
π FLORENCIO VARELA
id=yo+puedo+programar. π

No hay bolsillo que agua N te

Estiman una suba del "40% promedio" en la tarifa del transporte público para diciembre

n declaraciones a Télam, Gue rrera dijo que el incremento aplicará al "área metropolitana de transporte y todo lo que es transpor te federal, que es lo que regula el Esta do nacional".

E

La suba "no va a ser exactamente igual para todas las líneas de ferrocarril ni para todas las modalidades", añadió el ministro al ingresar al Centro Cul tural Kirchner para presenciar el inicio de la capacitación de la Ley Yolanda, acto encabezado por el presidente Al berto Fernández.

"Estamos analizando cuál va a ser ese porcentaje de aumento, pero aproxima damente podemos hacer un promedio aproximado de 40%", completó Guerrera.

Por otra parte, el funcionario aclaró que la medida "no tiene que ver con la negociación de la UTA (Unión Tran viarios Automotor) en el Ministerio de Trabajo porque el transporte interior, que es la discusión en este momento, no es jurisdicción del Gobierno na cional, más allá de que las provincias siempre ponen la presión sobre los subsidios nacionales".

"Es jurisdicción de los gobiernos provinciales y municipales establecer las tarifas, los recorridos, las paradas, y lo que hace el Gobierno nacional es un mecanismo de subsidios", subrayó.

En tanto, recordó que "en el pacto fiscal de 2018 había un compromiso por parte de las jurisdicciones de aban donar el mecanismo de compensacio nes por parte del Gobierno nacional, pero esto no se ha cumplido producto de la Covid".

"Ese fondo compensador de interior se refortaleció y hoy seguimos con la discusión sobre cuál es el nivel de par ticipación que tiene que tener el Go bierno federal en lo que es el transpor te automotor de jurisdicción provincial o municipal", concluyó.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 5
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, confirmó que "va a haber un ajuste" de la tarifa del transporte público "en el mes de diciembre" en todas sus modalidades, y si bien explicó que aún se está analizando el porcentaje de aumento, estimó "un promedio aproximado de 40%".
π

La noche de las mamografías

necesidad

En el mes de concientización contra el cáncer de mama, el ministerio de Salud de la Pro vincia pondrá en marcha este 2022 una nueva estrategia de detección temprana denominada “La noche de las Mamografías”, para que todas las personas de sexo femenino entre 50 y 69 años puedan acercarse de 18 a 22 horas al hospital provincial más cercano a sacar turno y realizarse ese estudio, si ya pasaron dos años des de el último control.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte en personas de sexo femenino por cáncer y el de mayor incidencia en esa población. En la provincia de Buenos Aires provoca alrededor de 2.300 muertes anuales y se estima que produce alrededor de 8.500 casos por año. Además, resul ta el primer motivo de tratamiento otorgado por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC).

Las pruebas con mamografía para la detección temprana de la enfermedad, han demostrado resultados beneficio sos a nivel poblacional en personas de entre los 50 y 69 años, que se reali zan la práctica cada dos años. Por este motivo, el IPC en conjunto con la di rección provincial de Hospitales coor dinó esta iniciativa que se realizará los jueves de octubre, en horario vesperti no, para facilitar el acceso.

Bajo la consigna “Acercate a sacar turno a tu hospital más cercano”, desde mañana a las 18 horas los esta blecimientos bonaerenses detallados en este link: http://bit.ly/3RHR2pa, abrirán turnera en ese horario fue ra de lo habitual para que las perso nas interesadas de esa edad, puedan efectuarse el estudio.

La estrategia vespertina apunta a evitar el desborde en las horas pico hospitalarias, y poder atraer así tam bién a la población que hace tiempo no se realiza una mamografía. El objetivo es lograr que más de 2.000 personas accedan al estudio de mamo grafías en los 4 jueves de octubre en los hospitales bonaerenses que parti cipan. También se buscará extender la iniciativa a los establecimientos de de pendencias municipales que cuenten con mamógrafos en funcionamiento.

Prevención y detección P recoz

En octubre se conmemora el

mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una forma de promo ver la detección temprana, diag nóstico, y tratamiento adecuado. Si bien es el cáncer más frecuente en las mujeres y personas de sexo femenino, si se detecta de manera temprana hay muchas posibilida des de curación.

¿Por qué entre los 50 y 69?

Es fundamental la realización de una mamografía entre los 50 y 69, cada dos años, porque es el grupo que más probabilidades tiene de padecer esta enfermedad maligna. Mediante este estudio es posible detectarlo cuando to davía es pequeño, no se siente y no ha avanzado a otras partes del cuerpo. En caso de tener antecedentes familiares es importante consultar antes y el se

guimiento es personalizado. Desde el Instituto Provincial del Cáncer recuer dan que además de los controles, hay ciertos hábitos saludables que ayudan a prevenir el cáncer como: llevar una alimentación saludable rica en frutas y verduras, hacer actividad física, evitar fumar y reducir el consumo de alcohol, tener el calendario de vacunación al día, y utilizar métodos de cuidado para evi tar infecciones de trasmisión sexual.

6 | DIARIO INFOSUR | JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 » Actualidad
Por el mes de lucha contra la enfermedad, mayores de 50 años podrán sacar turno de manera personal y hacerse el estudio los jueves
de 18 a 22 sin
de
orden médica.
CÁNCER DE MAMA
π

Perpetua para la madre que mató a su hija

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 de Quilmes condenó a Karina Beatriz Gómez( 31 años) a la pena de prisión perpetua como autor penalmente responsable del "homicidio agravado por el vínculo" del cual fue víctima su propia hija Milena de casi dos años de edad.

La mujer continuará cumpliendo su condena en el anexo psiquiá trico de Melchor Romero don de se encuentra desde noviembre de 2017 cuando cometió el crimen.

De esta manera, los jueces Gus tavo Farina, Federico Merlini y Juan Mata coincidieron con el pedido de la representante del Ministerio Pu blico Fiscal, Dra. Mariel Calviño, quien en su alegato había solicitado la máxima pena para la mujer por asfixiar el 25 de noviembre de 2017 a su hijita de 1 año y 11 meses.

Para la fiscal, quedó acreditado el filicidio ocurrió el 25 de noviembre de 2017 en la vivienda de calle Gua temala (1156) N° 1835 entre 1135 y 1136, en la localidad de Ingeniero Allan, de Florencio Varela.

Recordemos tras los alegatos, la aho ra condenada había manifestado en sus últimas palabras que "quería a su hija y que no entendía por qué hizo eso”. En el juicio declararon los nume rarios policiales que llegaron al lugar

luego del crimen y fueron contun dentes al declarar que encontraron a Karina Gómez con su hija en brazos ya sin vida, que ésta expresaba “La mate porqué me molestaba”…“La maté porque no quería que vivía en este mundo de m…”.

Recalcaron que Gómez estaba “lúcida y ubicada en tiempo y es pacio” y que debió ser subida a un móvil policial porque “venía gente gritándole que la iban a matar” .

El p E or crim E n

La niña estaba dormida cuando su madre, le colocó unas medias en sus manos para que no la arañara y utili zó una almohada para asfixiarla.

En el relato de los primeros testi gos del hecho surgió que: “Su cuer po estaba duro entumecido; llena de vómito y transpirada por que la tenía en una frazada…Le hice RCP, pero nunca manifestó reacción”. “Tenía los labios azules según mí aprecia ción no tenía signos vitales”. π

La terrible historia detrás del arresto de un albañil acusado de abusar de ocho menores

Tiene 47 años y los vecinos lo cono cen como “Pipo”. Para ellos era un albañil más y de los buenos, de esos que se recomiendan para los traba jos a realizar en la vivienda y se les abre la puerta de par en par. Sólo sus víctimas sabían que cuando se subía a la bicicleta se convertía en una bestia capaz de engatusar a chicos menores de edad para abu sar de ellos.

La Justicia investiga cuándo ocu rrieron los casos, pero no pasa de

hace unas semanas, cuando el sujeto llegó a una vivienda en Quilmes cuyo te rreno es compartido por varias familias.

Allí, según investiga la Justicia, abusó de por lo menos ocho menores de edad.

Su caída ocurrió en las últimas horas gracias a la ayuda de la primera vícti ma, y de una madre desesperada que le quitó la máscara y a una vecina que se animó a denunciarlo.

Ahora está internado en la sala de guardia del hospital Mi Pueblo de Flo rencio Varela a dónde llegó después de

una golpiza vecinal que no soportó su accionar. Dicen que en cualquier mo mento podría recibir el alta pero no quiere irse, tiene miedo.

La causa está siendo investigada por la Comisaría Cuarta de San Francisco So lano en Quilmes y por la Unidad Fiscal 8 de Florencio Varela, a cargo del Dr. Ru ggieri. Es que el imputado de tamaño salvajismo vive en territorio varelense.

Las primeras medidas procesales ya fueron tomadas. Los ocho chicos desfi laron ayer por el Cuerpo Médico Foren

se del Cruce Florencio Varela, don de el profesional médico, avezado en cuestiones de este tipo, realizó el estudio correspondiente que en principio otorga veracidad a lo ma nifestado por la víctima.

El médico, fiel a un estricto pro tocolo, realizó los estudios corres pondientes que ya fueron elevados a fiscalía. De la misma manera, se trasladó al Hospital local para cons tatar las heridas del supuesto vic timario.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 7
EL VEREDICTO » Judiciales
π

Juzgaran a un policía por la muerte de un menor en un caso de gatillo fácil en Villa Itati

Luego de 6 años, desde el martes próximo, el Tribunal Oral en lo Crimi nal (TOC) Nº1 de Quilmes, comenzará a juzgar a el agente de la Delegación Departamental de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Quilmes, Emiliano París, llega a juicio imputado de “homicidio agravado y lesiones gra ves agravadas por el uso de arma de fuego y en exceso de la legítima de fensa”. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina legal mente a la familia de Gabriel Godoy, adelantó que están frente a un caso de “gatillo fácil”.

El caso

El 25 de abril de 2016, el agente París disparó por lo menos cuatro veces contra Gabriel Godoy y su amigo Braian (18 años). Tres dispa ros dieron sobre el cuerpo del me nor Godoy, que murió en la calle, y el otro hirió en la espalda al joven Braian que logró escapar y llegar hasta el hospital de Wilde. Luego del hecho, el policía París expli có que estaba estacionado con su vehículo particular frente a la casa de su novia, cuando los jóvenes quisieron robarle la camioneta y lo atacaron con un arma pero la bala no salió; y dijo que él disparó para defenderse de la amenaza.

El juicio oral y público al policía Paris, comenzará el próximo martes. A cargo de la acusación estará la fiscal de Juicio, María de los ángeles Atta rian Mena, junto con los abogados de la CPM, que durante la investigación insistieron en que las pruebas que constan en la causa, principalmente las pericias balísticas, hablan de un “patrón de ejecución” y contradi cen la versión policial. Además, han remarcado que la autopsia sobre el cuerpo del adolescente Godoy hace presumir que se trató de un “patrón de ejecución” porque “todos los dis paros fueron ejecutados a larga dis tancia; uno impactó en el tórax de frente, los otros dos en la zona lum bar y en el brazo derecho, con una trayectoria de atrás hacia adelante, es decir, de espalda”.

Culpable o inocente, arranca el juicio contra una policía

El Tribunal Oral N° 4 de Quilmes juzgará desde el 11 de octubre a Mónica Bravo, la mujer policía que abatió a un joven aduciendo que le habría querido robar en Quilmes Oeste.

Los doctores Alberto Ojeda, Pa blo Pérez Marcote y Andrea Calaza serán los responsables de impartir justicia en el juicio oral y público.

Bravo deberá responder en carác ter de imputada en una causa de "ho micidio agravado por el uso de arma de fuego" en la que resultó muerto el joven Facundo Ferreyra. Tal cons ta en la causa para el encargado de la instrucción de la valoración de los relatos recabados en la investi gación como de la propia encartada hay elementos para solicitar que sea enjuiciada; el doctor Martín Conde llevó adelante la instrucción penal preparatoria.

El caso

Los hechos se dieron en Quilmes Oeste el 15 de junio de 2018 en San Mauro y Joaquín V González, cuan do habrían intentado robarle a Bravo y ella disparó contra Ferreyra, mien tras que otro de los delincuentes se dio a la fuga; vale recordar que la familia del joven Facundo Ferreyra,

fallecida tras los hechos, está repre sentada por el doctor Gustavo Julio.

El particular damnificado insiste en que la miembro de la Bonaeren se ejecutó al joven cuando ya estaba reducido y refieren a pericias que serán claves en el juicio que se de sarrollará entre el 11 y el 13 de octu

bre de este año. En caso de ser hallada responsable la mujer policía podría ser condenada a la pena de prisión perpe tua, tal lo fija el Código Penal. El fiscal del caso será el doctor Claudio Pelayo y Bravo cuenta con patrocinio de letrado particular a cargo del doctor Guillermo Dieguez. π

convivió con el cadáver de su padre fallecido; lo juzgan por dejarlo morir

El Tribunal Oral N° 5 de Quilmes comenzó a juzgar a un hijo que convivía con su padre. Está acusa do de dejarlo morir en la vivienda que compartían en Berazategui. La investigación de 2016 habría develado el hallazgo del los restos del anciano agusanados y cubierto de moscas sobre una cama.

Edgardo Oscar Arismendi tenía 81 años y su hijo será juzgado por "abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo".

El caso se dio a conocer en abril de 2016, cuando los efectivos po liciales recibieron una denuncia al 911 donde hacían referencia de una persona muerta en misteriosas circunstancias, en una vivienda de calle 20 al 3.300 en Berazategui.

Por este motivo, los servidores públicos arribaron al lugar, oportu nidad en la que encontraron sobre una cama, el cuerpo sin vida del jubilado, que estaba cubierto de moscas y con una herida, en la que había numerosos gusanos.

El anciano presentaba una her nia inguinal, estaba postrado, con los ojos hundidos y además tenía un avanzado cuadro de desnutrición. Arismendi presentaba una barba de 15 centímetros y se hallaba en un to tal estado de abandono. Miembros de la seccional establecieron que el octogenario residía en dicha vivien da junto a su hijo, de más de 30 años.

Murió solo E n su casa De acuerdo a la investigación judi

cial y la elevación a juicio se con sidera que el imputado, Claudio Arismendi, habría dejado morir a su progenitor. Momentos des pués el cadáver del octogena rio fue trasladado a la morgue del cementerio de la localidad de Ezpeleta, en Quilmes, para comprobar si el fallecimiento del jubilado sucedió por razones naturales o bien a raíz de alguna clase de herida que habría sido de características mortales.

La causa está caratulada "Aban dono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo" y desde hoy los jueces Juan Mata, Federico Merlini y Gustavo Fari na escucharán a los testigos con vocados por las partes. π

8 | DIARIO INFOSUR | JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
PRÓXIMA SEMANA JUZGARAN A MÓNICA BRAVO POR EL HOMICIDIO DE UN JOVEN EN QUILMES OESTE
π » Judiciales

Otra vez el juez Armella de Quilmes en el banquillo

Según pudo saber Infosur, el tribunal oral federal de La Plata que lo juzgaba decidió sobreseerlo, beneficio que extendió a otros nueve imputados, y mandó investigar el juez federal de Quilmes Luis Armella, que realizó la instruc ción del caso.

Se llegó a esta resolución tras una denuncia de los abogados del gre mialista, Alejandro Roberto Monto ne y Juan Ángel Di Nardo, en base a la reunión en la sede del Banco Provincia de la ciudad de Buenos Ai res entre empresarios, funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal y agentes de la AFI, conocida como “Gestapo”, en la que se convocó a re unir evidencia contra el sindicalista.

Sobre esta base pidieron la nuli dad del caso. En esa reunión estu vieron del 15 de junio de 2017 dos funcionarios bonaerenses, el exmi nistro de Trabajo Marcelo Villegas y

Logró eludir con éxito el Jury de enjuiciamiento por la causa del sa neamiento del Riachuelo, denuncia do en el diario Página 12 y después tuvo que prestar declaración en la causa 3770/2013, que lo tenía como sospechoso de privación ilegal de la libertad y prevaricato (fallar in tencionalmente contra derecho) en la instrucción de una causa por el secuestro extorsivo del empresario Leonardo Bergara, ocurrido a fines de 2008, liberado después de un mes tras el pago de un rescate.

Aquel secuestro había dejado al descubierto una trama inquietante de internas policiales con cruces de acu saciones y detenciones por doquier.

Cuando se hizo el juicio oral por aquel secuestro, el tribunal llegó a la conclusión de que cinco perso nas habían estado presas entre uno y tres años acusadas de ese hecho sin ninguna prueba. Por eso absol vió a todos los acusados y concluyó que lo único que estaba probado era que las autoridades a cargo de la in

vestigación, en alusión al juez Armella y cuatro policías bonaerenses, habían direccionado y armado el expediente a su antojo.

En el caso del secuestro de Bergara, el fiscal Miguel Palazzani sostuvo al pedir la indagatoria: “Los elementos proba torios indicados como fundantes del encarcelamiento y sujeción a proceso penal por el juez de la causa son tan en debles y frágiles que ni siquiera unidos traspasan el umbral de lo que significa la prueba en un proceso penal. Circuns tancia obviamente no desconocida por el magistrado, precisamente por su con dición de tal”. Palazzani es titular de la Procuraduría de Violencia Institucional y tiene intervención en este caso a raíz de la privación de la libertad de personas que, al parecer, no tendrían vinculación con el hecho.

La causa se abrió a partir de la sen tencia del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata (con la firma de los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y Pablo Jantus), que absolvió a todos los acusados y con cluyó que lo único que estaba probado

era que la investigación había sido di reccionada y armada en contra por quie nes estaban a cargo de ella, por lo que denunció a Armella y a cuatro policías (dos comisarios, Carlos Greco y Ricardo Pizarro y dos capitanes, Hugo Ortega y Olasagarre). Tampoco hubo acusación de la fiscalía en el juicio.

Palazzani señala que Armella ni si quiera debió haber intervenido sino que debió excusarse ya que él mismo era de nunciante de uno de los acusados, José Luis Pardini, a quien le adjudicó ame nazas en su contra en octubre de 2008 (mucho antes de ser imputado por el

exdirectivos de la AFI Sebastián De Stefano, Darío Biorci y Diego Dal mau Pereyra.

Los abogados dijeron que en la fil mación de esa reunión se desprende con meridiana claridad la ilegalidad de las pruebas que dieran origen a la investigación y que fueron la base de órdenes de allanamiento y secuestro, además del dictado del auto de pro cesamiento con prisión preventiva.

La decisión de declarar todo nulo es del juez Alejandro Esmoris y be nefició a Juan Pablo Medina, Cristián Isidoro Jesús Medina, David Emilia no García, Juan Horacio Homs, Li liana Beatriz Frontán, María Fabiola García, Lara Micaela Muñoz, Pablo Nicolás Neves, Marianela Lujan Pag noni y Rubén Darío Roldán.

El juez también decidió mandar copia de esta resolución al Consejo de la Magistratura para investigar al juez federal Armella. π

secuestro en cuestión). Relata el dic tamen del fiscal un hecho puntual: el hermano de Pardini, Carlos Pardi ni, un funcionario policial, declaró que fue llevado al despacho de Ar mella y que fue obligado a llamarlo a José Luis por teléfono y a hablarle por altavoz y preguntarle por qué amenazaba al juez, como lleván dolo a autoincriminarse. Relató que Armella dijo al escuchar la voz que era efectivamente parecida a la de quien lo amenazaba y que iba a ver en carácter de qué lo implicaba en la causa.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 9
Una vez más el juez de Quilmes, Luis Armella, quedó envuelto en un escándalo judicial. Ahora se trata de la causa por supuesta extorsión del sindicalista Juan e la Uocra platense Juan Pablo “Pata” Medina.
ESCÁNDALO JUDICIAL
¿Cómo hizo Luis ArmeLLA pArA seguir siendo juez? lio Garro; el senador provincial de Cambiemos Juan Pablo Allan; y los
π

Policía mató cuando perseguía por el robo de auto: piden perpetua

El Ministerio Público fiscal solicitó una condena de prisión perpetua para el teniente de la policía bonaerense que en octubre de 2016, disparó contra un hombre que iba junto a otros en un auto robado por el partido de Berazategui.

El juicio se está llevando adelante en el Tribunal Oral en lo Crimi nal (TOC) 5 de Quilmes y juzga a Luis Alberto Canto (57), quien llegó al juicio en libertad y acusado del “ho micidio doblemente agravado por el empleo de arma de fuego y por su co misión como miembro integrante de la fuerza de seguridad” de Miguel Ángel López (30).

En la primera y única audiencia del debate, la representante del Ministerio Público presentó 15 testigos y realizó su alegato en el cual solicitó a los jue ces Gustavo Farina, Federico Merlini y Juan Mata la máxima pena para el po licía. En tanto, la defensa particular a cargo del doctor Luis Maria Giordano requirió al tribunal que se encuadre a los hechos como un “exceso en la legí tima defensa”.

DEbATE y ALEGATOs

La fiscal tuvo en cuenta, entre otros elementos, los testimonios que seña laron que solamente hubo cuatro dis paros y las pericias realizadas al arma reglamentaria del efectivo. Calviño explicó que el hecho sucedió el 27 de octubre de 2016, alrededor de las 2:10 de la madrugada, en las calles 105 A y 24 de la localidad de Ranelagh.

Canto manejaba un patrullero en el que iba junto a un compañero y co menzó a perseguir un Renault sandero gris, patente KFH085, que había sido robado dos días antes y tenía pedido de secuestro activo. Al respecto, durante el juicio declaró el hombre al que le sustrajeron su auto y negó haber sido amenazado con armas de fuego.

El testigo aseguró que uno de los cuatro delincuentes gritó “tirale, tirale” pero en ningún momento vio a alguno de ellos armado, por lo que creyó que lo hizo para asustarlo y que entregara

el rodado. En ese auto, el día del homi cidio circulaban tres hombres, entre ellos López que iba sentado en la parte trasera, y una mujer.

El móvil interceptó el Renault y los efectivos dieron la voz de “alto” pero el conductor no acató la orden y aceleró la marcha. según el acta policial, el Ren ault impactó contra la puerta derecha del patrullero que provocó que se cerra ra bruscamente y causó lesiones leves en la pierna izquierda al policía que iba como acompañante.

sin embargo, la fiscal Calviño esta bleció que el patrullero apenas tenía un “toque”, pero sin una abolladura pro pia a la de una colisión. En ese marco, el teniente Canto desenfundó su pisto la browning calibre 9 milímetros con la que efectuó al menos tres disparos,

uno de los cuales impactó en el tórax de López, quien murió casi en el acto a raíz de las lesiones sufridas.

El resto de las personas que iba en el Renault huyeron en distintas direc ciones y al único que detuvieron fue al que manejaba tras refugiarse en la casa de un vecino que declaró en el juicio que ese joven, de por entonces 23 años, no tenía armas.

En ese sentido, Calviño afirmó que en el lugar del hecho solamente fueron halladas las vainas servidas calibre 9 milímetros que usa la Policía y si bien el compañero del acusado declaró que repelieron un ataque a tiros, no quedó acreditado que los ocupantes del vehí culo estuvieran armados.

Es que ese testigo no pudo especifi car el tipo de arma con el que aparen

temente los agredieron ni la cantidad de disparos. Además, el patrullero no tenía ningún orificio de bala y el pro yectil que quedó alojado en el cuerpo de López había partido de la pistola re glamentaria usada por el acusado.

Las fuentes añadieron que la prueba para determinar si había restos de pól vora en la mano de la víctima dio negati vo, por lo que para la fiscalía más allá de la única versión que dio el policía en el juicio no surgió otro dato que le permita concluir que Canto disparó para repeler una agresión. A su vez, Canto ya había sido condenado a una pena en suspenso en 2020 por un caso de “apremios ile gales”, concluyeron los voceros.

El Tribunal dará a conocer su vere dicto el martes 11 de octubre al me diodía. ■

10 | DIARIO INFOSUR | JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 » Judiciales
BERAZATEGUI

El ensordecedor silencio de la fiscal de la Masacre

Con el segundo capítulo del re velador documental publicado en las redes sociales de Info sur, desde la redacción se la ha llamado y escrito durante varios días sin lograr una mínima respuesta. Sólo el silencio, que hace ruido. Y el visto. Sin más. Mariana Dongiovanni, es una veci na del barrio Presidente Sarmiento. Tenía 36 años cuando tomó juramen to para convertirse en la titular de la Fiscalía Nº 2 de Varela en el año 2015. Al culminar el acto protocolar Mariana abrazó a cada uno de sus fa miliares y dijo sentirse “orgullosa de trabajar para brindar la justicia que Varela merece”. Pues, en este caso, puede considerarse lejísimo del orgu llo y más cercana a la vergüenza.

A decir verdad, el expediente sobre el doble femicidio, de Sabrina Barrientos y Denise Juárez, y el doble intento de femicidio, el de Magali Pineda y Néme sis Núñez, quemó en las manos de las fiscalías descentralizadas de Florencio Varela. El primero que tomó el caso fue el Dr. Bustos Rivas quien lo abandonó a raíz de las denuncias que su pareja le había realizado por la falta del pago del aporte alimentario para sus hijas menores. Fue así que llegó el turno de Gisela Olszaniecki, quien días des pués pasó a formar parte del Juzgado Correccional 1 de Florencio Varela. Las fojas calientes recayeron entonces en Dongiovani, que después de no insistir con la detención de Luis Wheiman, el vigilador, fue proclive a archivar la cau sa porque no hubo más movimiento.

Infosur viene realizando publicacio nes con datos controversiales sobre la causa. Además, el documental ya dejó ver cómo fue el accionar de la policía sobre la escena del crimen, la ambu lancia que pasó de largo y dejó sin asis tencia a las víctimas que agonizaban en el asfalto caliente de la avenida Senza bello aquel 11 de febrero del 2017. Y la inexplicable teoría de un menor, de la cual la justicia dijo que no encontraba elemento para acusarlo, son algunos aspectos que la fiscal, como servidora pública debería despejar de inmediato porque los ciudadanos varelenses, que le pagan el sueldo con sus aportes al fisco (directos o indirectos), merecen

una aclaración. Y si, en cambio, la in formación fuera inobjetable, también debería expresar públicamente las ra zones que lo llevaron a adoptar una actitud tan pasiva que desconoció los plazos procesales a pesar de su condi ción de abogada, requisito indispensa ble para ocupar tan importante cargo.

El 30 de marzo pasado cuando Is mael Barrientos viajó desde Mar del Plata a Florencio Varela para deposi tar flores en la tumba de su hija en el cementerio varelense le confió a Info sur que tenía pistas pero que nadie lo atendía para poder presentarla. Una de ellas, es una filmación de un sujeto, aparentemente remisero y ex miembro de la policía bonaerense, que le juró y perjuró, que sabía quién había asesina do a su hija y a la amiga. Es un claro elemento que permitiría desarchivar la causa. Pero, aparentemente, no hay decisión de hacerlo.

La aparición de un menor en la cau sa es altamente llamativa. La teoría sur ge, según el expediente, a través del tes timonio de un detective de la policía de investigaciones de Quilmes que recibe de forma anónima el dato sobre la par ticipación de ese menor de edad como quien apretó el gatillo para dar muerte a las jóvenes.

En total, según la pericia forense que se desprende del expediente judicial, fueron 20 balazos en cuestión de se gundos. No erró ninguno. Y aunque el

arma jamás fue encontrada, se supone que tiene un cartucho preparado. El ca libre es 9mm.

El primer detenido por el crimen fue Luis Esteban Weiman, un hombre de 36 años que figura como trabajador de guardia de seguridad de la empre sa RedGuard. Había tenido un víncu lo con Sabrina y, según se desprende de la investigación, también acosaba a Denise. Fue liberado de culpa y cargo y todavía cada tanto se lo ve transitar por Florencio Varela.

Otro de los hombres sospechados fue Adrián Abraham, de 31 años. Am bos casi duplican en edad a las adoles centes. Después de que sus caras salie ran en la televisión, se hizo una rueda de reconocimiento con vecinos del lugar donde ocurrió el doble asesinato que dio como resultado negativo.

La abogada Casamiquela no descarta que haya sido un “crimen tercerizado”. De algo está segura: “Esto no fue obra de un loquito como quieren instalar las defensas de los acusados”.

La abogada es crítica de la actuación judicial. Varios de los allanamientos que se hicieron en lugares donde ha brían estado las chicas con este grupo de varones dieron negativos: se efec tuaron cinco días después del crimen.

La impunidad asegurada

La masacre femicida de Florencio Varela también pone en evidencia un

patrón de impunidad: las investigacio nes judiciales quedan estancadas cuan do se trata de narco violencia machista. Frente a la fiscalía de Florencio Varela, a pocas cuadras de la estación de tre nes de la línea General Roca, los fami liares de víctimas de distintos casos se agruparon con las fotos de sus seres queridos en el pecho o en la mano a horas del crimen. Cuando el crimen de las chicas saltó a los medios, el primer caso con el que se lo vinculó fue con el asesinato de Caíto Alegre, un pibe de 21 años asesinado el domingo 5 de febrero a la madrugada cuando salía del boliche D One, muy cerca de San ta Diabla, donde fueron baleadas las amigas.“Hay bandas de pibes que tra bajan para la policía. Esa es la realidad de estos barrios”, señala una fuente lo cal que prefirió el anonimato.

Diez días después del acribillamien to de las chicas, un grupo de familia res presentó un petitorio ante el Poder Judicial local para que se agilicen las investigaciones. Estuvieron la madre y los hermanos de Cristian Lemes, asesinado en el barrio Los Tronquitos, en octubre del año pasado. También la madre de los hermanos Javier David Vallejo y Benito Ricardo: dos muertes impunes más. Se sumaron las compa ñeras de La Jose, su única hermana y su sobrina. La Jose es Jose Zalazar Ma turano, una crossdreser que apareció con el cráneo quebrado, la columna torcida y tajos en la cara después de salir una noche del 22 de febrero de 2016 en un bar de Florencio Varela. La investigación de la fiscal Gisela Olza nieki de la Unidad Funcional Nº 3 de Florencio Varela apuntó a una “pandi lla de varones homofóbicos” que venía amenazando a las mujeres transgéne ro de la zona. “Lo más grave es que la policía tenía conocimiento de un gru po de varones que estaban hostigando a las gays y travestis de la zona. Llega ron tarde”, dijo Martín Ianfranco del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación al medio online Cosecha Roja. Vinculó el crimen a un marco de “recrudecimiento del machismo” y discriminación a las personas de di versidad sexual. Su causa judicial hoy sigue estancada.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 11
El silencio de la titular de la Fiscalía de Florencio Varela que debería llevar adelante la investigación sobre la llamada “Masacre” es realmente ensordecedor.
¿MARIANA DONGIOVANI NO TIENE NADA PARA DECIR?

“La pelota no se mancha”: nueva edición de “Café Cultura”

El Instituto Cultural de la Pro vincia de Buenos Aires pre sentará una nueva edición del ciclo de charlas y debates “Café Cultura”. El encuentro tendrá como eje temático “La pelota no se man cha”, en referencia a la histórica frase de Diego Armando Maradona y su significancia. Los expositores de la misma serán el ex futbolista y autor del libro Lamadrí, el rena cido Hugo Lamadrid y la periodista deportiva y relatora de fútbol feme nino Carla Mileo.

La charla está pautada para el jue ves 13 de octubre a las 19:30 en la Casa de la Cultura (Bartolomé Mitre

149, Florencio Varela). Las entradas para el encuentro son libres y gra tuitas.

“Café Cultura” es un programa de debates y charlas. Como tal, intenta reconocer las diferentes identida des a lo largo y ancho de la Provin cia, con el objetivo de intercambiar ideas y reflexiones entre los y las disertantes y el público.

Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout destacaron que “el recorrido por los distintos municipios de la pro vincia de Buenos Aires, apuesta a la participación, a la escucha y a la comprensión de una divergencia

identitaria histórica y existente”. Y agregaron que “reconocer la diver sidad es el primer paso hacia una identidad bonaerense que acepte los entrecruzamientos de los y las vecinas de la Provincia”.

Hugo Lamadrid nació el 8 de mar zo de 1966 en Parque Patricios, en el Hospital Churruca, a poco más de 15 cuadras de la cancha de Hura cán, donde en 1985 debutaría pero en la Primera de Racing y jugando como delantero frente a Deportivo Italiano.

Actualmente trabaja en cuatro programas de tres radios, en televi sión, tiene una banda de rock, hace

stand up, y escribió un libro llama do Lamadrí, el renacido.

Carla Mileo nació en Temperley, tiene 22 años y hace 2 que está metida en el periodismo. Desde su lugar pudo romper barreras que nunca se imaginó y a los 19 años se convirtió en una de las primeras mujeres que relató fútbol por radio en Argentina. Lo hizo en “Cadena Tricolor”, un medio partidario de Brown de Adrogué.

Con 22 años recibió la propuesta del canal público de deportes para oficiar de relatora en la Copa Liber tadores Femenina, que por primera vez se disputó en nuestro país. ■

12 | DIARIO INFOSUR | JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
El encuentro se hará el jueves 13 de octubre a las 19:30 en la Casa de la Cultura con la exposición de Hugo Lamadrid y Carla Mileo. La charla girará en torno a la figura de Diego Armando Maradona.
» Cultura
FLORENCIO VARELA

Relatos de una sobreviviente de la Noche de los Lápices

Historias de una de las etapas más sombrías del país reflejadas en una obra que impulsa la preservación de la memoria: “La larga No che de los Lápices, relatos de una sobreviviente” de Emilce Moler, quien lo presentará el jueves 13 de octubre a las 16 hs. en la Plaza San Juan Bautista, delimitada por las calles Chacabuco, Maipú, 25 de Mayo más la Av. San Martín.

Secuestrada el 16 de sep tiembre de 1976 junto a sus compañeros de colegio se cundario, torturada y detenida clan destinamente por la última dictadu ra militar, Moler charlará sobre su creación basada en sucesos reales.

La autora manifiesta “entusiasmo por participar en el encuentro que re presenta no sólo una celebración de la cultura, sino también de la liber

tad. Será mi primera vez en una ac tividad literaria en Florencio Varela”.

La escritora remarca no solo “el hecho que las autoridades locales brinden un lugar distinto, de diser tación, donde las personas trans miten su amor por los libros” sino “la amabilidad de los y las jóvenes con los que dialogo quienes mues tran su interés por nuestro pasado reciente”.

Santino Gómez: el varelense campeón sudamericano de Taekwondo rumbo al mundial 2022

El equipo de la Radio Municipal dialogó con el vecino oriundo de Ingeniero Allan -Santino Gómezquien tras su óptimo desempeño asumió el desafío de representar no solo al distrito sino al país durante el encuentro internacional a dispu tar el 22 y 23 de octubre.

Sobre el torneo, reveló “un desa rrollo en etapas: primero por forma; después, lucha y luego, combate por equipo. Muy contento de parti

cipar”. Asimismo, recordó “estudiar desde los 7, 8 años, porque de niño me encantaba pelear, fue lo que más me gustó”.

El joven de 14 años rememoró “el entrenamiento en mi localidad, muy arduo, físico pero fundamental tanto la preparación mental como el deporte en la vida de las perso nas al inculcar valores”. “Mi familia estuvo siempre presente, un factor importante para mí”, subrayó.

Asimismo, puntualiza en las sen saciones que despierta una publica ción de la que “realizan diferentes lecturas, son construidas múltiples perspectivas. Sin dudas, un gran

ejercicio de autodeterminación”. Aquellos y aquellas que deseen ver la programación completa del even to, pueden ingresar a https://flo renciovarela.gov.ar/feriadelibro/. π

Juegos Bonaerenses 2022: “La Banda del Alpino” y un recuerdo inolvidable

Cuatro adolescentes representaron al distrito en la categoría grupo de cumbia en la instancia decisiva del certamen provincial: Sasha Martínez, Camila Mi lletari, Thiago Canelo y Julieta Vizgarra.

“Lo dimos todo en el escenario. Hicimos lo que habíamos ensayado y por sobre todas las cosas nos diverti mos mucho”, contó su vocalista, Sasha Martínez, tras bajar de la pista mayor.

“Tocamos frente a mucha gente, superamos los nervios y lo disfruta mos”, relató la también guitarrista para luego remarcar el afecto surgido con los demás conjuntos. “Entabla mos relación con chicos y chicas de otras bandas. Vivenciamos un mo mento precioso”, valoró.

Los y las jóvenes músicos oriundos de los barrios La Capilla, El Alpino y Paraná, compañeros en la Orquesta Infanto Juvenil de la zona, decidie ron durante la pandemia reunirse para participar en la competencia.

Para Sasha, Camila, Thiago y Julieta estar en Mar del Plata significó mucho más que un torneo donde mostrar su talento, la ciudad costera implicaba ha cer realidad un sueño: conocer el mar.

Luego de obtener su pase a la final en agosto pasado, descubrieron que iban a tener la posibilidad de repre sentar a su partido, pero también pisar la arena por primera vez.

“Fue muy impactante estar acá, sentí algo en el pecho que me emo cionó mucho”, expresó Sasha.

En el mismo sentido, Thiago ex clamó: “Estar junto a ellos fue her moso”. “Tocar en el mismo lugar donde antes estuvieron Nicki Nicole y FMK fue muy movilizante”, agregó.

Los varelenses coincidieron: “El premio no era ganar, era estar acá con amigos. Fue el mejor viaje de nuestras vidas”. Más allá de los re sultados, sin dudas el cuarteto vivió una experiencia impagable.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 13
UN EMBLEMA DE LA LUCHA POR LOS DDHH EN LA 15ª FERIA DEL LIBRO
π
π

La CABA lanza la Noche del Turismo 2022

La 2ª Noche del Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se realizará el 8 de octubre venidero, de 19 a 24, con actividades gra tuitas, como circuitos temáticos guiados, espectáculos, paseos en catamarán y en el Bus Turístico y promociones gastronómicas, para que vecinos y turistas disfruten de los principales atractivos de la metrópolis, informó el Gobierno porteño.

Como en la primera edición, habrá actividades de puer tas abiertas para conocer los secretos de construcciones em blemáticas que habitualmente no son de acceso libre, junto a agasa jos en hoteles, palacios y edificios tradicionales.

También se ofrecerán paseos en los Buses turísticos de la Ciudad, sin costo ni inscripción previa, lo mismo que en catamarán, además de circuitos teatralizados, visitas guiadas, shows musicales de cum bia y de freestyle y de arte digital, entre otras actividades.

En el mapa online de La Noche del Turismo se podrán localizar los espacios donde se desarrollarán es tas acciones, así como los locales con beneficios en gastronomía y en espectáculos de tango.

El Ente de Turismo de la CABA precisó que se dispondrán cuatro nuevos circuitos guiados y gratuitos sin inscripción previa: el fotográfico

de Puerto Madero; el circuito teatra lizado sobre historias misteriosas de familias emblemáticas, en Reco leta y Retiro; el de Destinos de Ar

gentina, con artistas de todo el país en avenida Corrientes, y el circuito de arte emergente, en Colegiales.

Por último, menciona el circuito de “Arte Emergente”, que propone entrar al corazón de esta actividad en la Ciudad, para conocer todos los detalles de los murales del ba rrio y el arte moderno digital.

En todos los circuitos habrá lo cales gastronómicos con promo ciones especiales, en el marco del inicio de la 10° edición de la Se mana de la Gastronomía Porteña 2022, esa misma noche. Toda la información de La Noche del Turis mo se puede consultar en la página https://turismo.buenosaires.gob. ar/es/LaNocheDelTurismo y en el WhatsApp de la Ciudad (11-50500147), enviando el texto “Noche del Turismo”.

14 | DIARIO INFOSUR | JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
CON PROPUESTAS PARA VECINOS Y VISITANTES
π » Viaje
JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.