Edición del 30 de Septiembre de 2022

Page 1

A los

de

se les vino la noche

El Juzgado de Garantías 6 elevó a juicio la causa en la que están acusados por delitos de promoción y facilitación de la prostitu ción. Allí se inició el camino de la “Masacre de Varela”. Pág. 9

Viernes 30 de Septiembre de 2022 Florencio Varela Buenos Aires Año XIV Nº4083 Precio $50 ACTUALIDAD En Florencio Varela, los estudiantes tienen banca Cómo fue la primera sesión del programa “concejal por un día”. Pág. 3
dueños
“Santa Diabla”
GRAVÍSIMAS ACUSACIONES CONTRA LOS PROPIETARIOS DE UN POLÉMICO BOLICHE DE FLORENCIO VARELA Piden investigar el papel de la policía local Se viene el segundo capítulo del documental “La Masacre de Varela” CULTURA Llega la 15ª edición de la Feria del Libro de Florencio Varela Pág. 14 La calle agroecológica El sueño comunitario de produc tores de Varela. Pág. 2

La calle agroecológica

El sueño comunitario de productores de varela

Orgánico, agroecológico, libre de agrotóxicos y autogestivo. d esde hace una década, La Asociación de Productores Hortícolas de la 1610 conforma un ejemplo del sector agrícola varelense.

Se trata, además, de un fuerte compromiso en la soberanía alimentaria a partir de la co mercialización tanto de verduras como de frutas agroecológicas a pre cios accesibles, establecidos median te asamblea.

Ideada por vecinas y vecinos con dificultades económicas, la organi zación nace diez años atrás con esca sos medios. Con improvisación más conocimientos, emplean una meto dología laboral interesante reconoci da tanto por colegas como clientes.

Compuesta por catorce familias, valora el acompañamiento desde el Municipio de Florencio Varela mate rializado en diversas herramientas, a partir de un trabajo articulado a fa vor del entramado productivo local.

Uno de sus integrantes -Luis Pé rez- resalta “el impacto positivo de la intermediación con la Comuna que ayuda a nuestra actividad mediante diversas acciones” e informa “la en trega de recursos, la disposición de un espacio físico más la facilitación de contactos con autoridades nacio nales, provinciales o de distintos or ganismos expertos”.

Pérez profundiza en la recepción de elementos como “vehículos, ca

ños de riego hasta madera para los invernáculos”. Luego, indica la re ciente llegada de “árboles frutales provenientes del Ministerio de Desa rrollo Agrario bonaerense: un gran salto cualitativo”.

El hombre exhibe su felicidad al evocar “el despliegue de un lugar en las exposiciones efectuadas por la Intendencia en la Plaza San Juan Bautista, estrategia que reduce los

intermediarios y fortalece la conser vación del valor popular”. Menciona “el beneficio para todos los eslabo nes en la cadena: clientes, vecinos, vecinas; emprendedores y empren dedoras más sector público”.

“Estimamos que, cada vez que nos convocan a los paseos de compra, alrededor de 240 familias adquieren lo que vendemos, una cifra muy in teresante”, comparte. π

El horticultor enfatiza en la utili zación de insumos no perjudicia les para la naturaleza y los seres humanos dado a la intención de “preservar el bienestar de las per sonas y el de nuestras tierras. En el presente, contamos con 20 hec táreas que requieren su cuidado”.

Asimismo, focaliza en los cam bios de alimentación porque “nunca es la misma, hoy en día solicitan zapallo anco, rúcula, zanahoria, batata, a las que hay que sumar puerro, apio, cabutia, coliflor, tomate. Son de estación”.

A raíz de lo citado, apunta “las variadas capacitaciones llevadas a cabo por dependencias como el INTA. Siempre surgen cuestiones desconocidas en las formas de cul tivos o plantaciones”. Otra caracte rística especial de la 1610 suele estar representada en su horizontalidad.

“Los precios son fijados a través de la elección de las y los miembros cada tres meses”, cierra. π

a bren la convocatoria a la 4ta edición de i mpulso Cooperativo

El Municipio invita a los proyectos socio-productivos a una nueva en trega de la iniciativa con la misión de contribuir al desarrollo de la acti vidad mediante aportes no reembol sables de hasta 3 millones de pesos.

La coordinadora municipal a cargo -María Soledad Aguirre Luroresalta: “Las entidades accederán a

través del llamado realizado por el Mi nisterio de Producción, Ciencia e Inno vación Tecnológica”.

“El primer paso consiste en llenar datos y verificar el cumplimiento de las normativas indispensables. Al es tar ello debidamente completado, pre sentan una idea que debe ser aproba da”, puntualiza.

Hasta el viernes 21 de octubre, los in teresados e interesadas podrán realizar la pre-inscripción a través del siguiente formulario virtual: https://forms.gle/ hYBnQN1GcVUhRxAk6.

La propuesta -incluida en el programa “Cooperativas en Marcha”- tiene como ob jetivos primordiales: promover la amplia ción y mejora en los procesos; fortalecer

las estrategias de comercialización de bienes y servicios e impulsar transfor maciones en los espacios laborales.

Asimismo, informan que aque llos solicitantes beneficiados por en tregas anteriores de Impulso Coope rativo no podrán anotarse, salvo las del tipo RECC que no ingresan en la segunda edición. π

Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888). Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda. Constante aCtualizaCión HOrTícOLAS dE LA 1610: uNA décAdA dE TrAbA jO AuTOgESTIvO
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense
» Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ASOcIAcIóN dE PrOduc TOrES

En Florencio Varela, los estudiantes tienen banca

La postal es novedosa. En las 24 bancas que tiene el recinto del Honorable Concejo Deli berante de Florencio Varela, están sentados estudiantes locales, en este caso de la Escuela Secundaria 63 de Bosques Norte. Y aunque ya vendrán otras, los jóvenes debaten sobre te mas de la actualidad. Y se aprende sobre el cuerpo legislativo más cer cano, el que conforma uno de los po deres del ámbito municipal.

Se realizó en el recinto “Islas Mal vinas Argentinas” del Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela, la primera Sesión del Progra ma “concejal por un día” votado por el cuerpo legislativo en la Onceava Sesión Ordinaria de este año de fe cha 18 de agosto del corriente año.

El programa consiste en la capaci tación de alumnos y alumnas de las escuelas secundarias del distrito en los procedimientos vinculados con el poder legislativo en el orden mu nicipal.

La capacitación es llevada adelante por un equipo de trabajadoras y tra bajadores de la Presidencia del Ho norable Concejo Deliberante, quie nes realizan una serie de dos charlas en las escuelas para que nuestras y nuestros jóvenes aprendan como es el circuito que realizan los trámites dentro de la estructura administrati

va desde el ingreso de una nota y la formación del correspondiente expe diente, su tratamiento en Comisio nes y posteriormente su votación en el recinto durante las Sesiones.

El cierre de la capacitación es la realización de una Sesión donde se argumentan las diferentes posicio nes frente a las propuestas elabora das por los alumnos.

En esta primera actividad del pro grama participaron 28 alumnas y alumnos, 4 docentes y el director de la Escuela de Educación Secundaria N°63, con orientación en lenguas ex tranjeras del barrio Bosques Norte. π

Se realizó en el recinto “Islas Malvinas Argentinas” del Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela, la primera Sesión del Programa “concejal por un día” votado por el cuerpo legislativo en la Onceava Sesión Ordinaria de este año de fecha 18 de agosto del corriente año.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 3

Operativo de vacunación en Los Tronquitos

Rubén Trepichio: “La vacunación es una herramienta fundamental de prevención”

El titular de la cartera sanitaria local, en diálogo con el magazine “Cerca Tuyo” de la Radio Municipal, adelanta el lan zamiento de la campaña para inocular a un segmento de la población contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio: comenzará el 1º de octubre para finali zar el 13 de noviembre.

Trepichio específica: “La campaña está dirigida a niñas y niños a partir de los 13 meses hasta los 4 años (inclusi ve)”. “Quienes además deberán recibir una dosis adicional y gratuita tanto de IPV como de Tripe Viral”, explica.

“La vacunación es una herramienta fundamental de prevención. Su ob jetivo es sostener la eliminación de enfermedades altamente contagiosas en el país como lo son las incluidas en esta iniciativa”, afirma. “Las mis mas podrán ser aplicadas de manera simultánea a los componentes contra la COVID-19 y de calendario”, precisa.

El Municipio de Florencio Varela montó un dispositivo integral donde los vecinos y vecinas de la zona in munizaron a sus mascotas.

En la ocasión, el director de Bro matología y Zoonosis -Alejandro Za nini- destacó la importancia de la tenencia responsable. “Concretamos una jornada tanto de inoculación como desparasitación a partir de los 3 meses de edad. Siempre luchamos contra la rabia. Afortunadamente, no registramos infectados ni infectadas en el lugar debido las distintas es trategias realizadas de manera pe riódica”, detalló.

En este contexto, Adela Báez -fren

tista- expresó: “No teníamos la po sibilidad de pagar por este servicio, muy agradecidos porque lo trajeron cerca de casa”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en casi el 99% de los casos de la mencio nada patología en humanos, el virus fue transmitido por perros domésti cos; una enfermedad zoonótica viral transmitida entre animales salvajes, de compañía o personas por contac to directo con la saliva de especies contagiadas a través de mordeduras, arañazos, lameduras en la piel lesio nada y las mucosas.

Desde el área, recordaron las princi

pales medidas de protección para nues tros amigos y amigas de cuatro patas:

- Castrar o esterilizar, desparasitar y vacunar.

- Brindar un espacio limpio, cómo do y seguro.

- Asegurar comida adecuada y agua limpia.

- Asistir periódicamente al veterinario.

- Dar afecto.

- Pasear con correa para evitar hui das, accidentes o molestias a terce ros.

- Educar y acostumbrar al entorno familiar.

- Recoger sus desechos de la vía pública. π

“Las vecinas y vecinos podrán acer carse a los 42 vacunatorios situados en distintos puntos del distrito con su correspondiente libreta”, detalla el funcionario. “Tenemos previsto aplicar antídotos a un total de 36.000 chicos y chicas pertenecientes a los diferentes barrios de Florencio Varela”, comenta.

Luego, destaca “la labor conjunta entre las distintas áreas del Ejecutivo para profundizar esta tarea, por ejem plo, en los jardines municipales”. Por último, Trepichio insta a la población a convertirse “como el lema de este año lo indica, en Acti-Vacunas, ser promo tores activos de la inmunización en si multáneo a la defensa de la vida”.

Cabe señalar que las mencionadas aplicaciones deben realizarse más allá de las recibidas previamente. π

Andrés Watson visitó la granja educativa “Agreste”

El intendente Andrés Watson recorrió esta tarde las instalaciones del complejo fun dado tres décadas atrás con la premisa de crear un espacio formativo para las escuelas y fomentar el turismo rural, ubicado en la intersección de las calles 1364 y 1317, El Al pino. Luego de dialogar con sus dueños, Claudia Silvia Félix y Omar Chiozza, el Alcalde consideró “tanto a la zona industrial como agraria los principales ámbitos de genera ción del empleo genuino en el partido”.

"Fue por ello que, con un gran porcen taje de sector agrícola en el distrito, fue prioritario acompañar estas iniciativas;

en este caso, pedagógica, preparada para divertir, entretener a niños y niñas”, ex plicó. “Sumamente importante dar a co nocer estos predios recreativos donde de cidieron mostrar nuestro territorio a todos y todas”, afirmó Watson.

El titular en el Ejecutivo local celebró "contar con este tipo de sitios con paisajes hermosos donde estar en contacto con los animales y la naturaleza, preparado para albergar a estudiantes no solo varelenses sino de otras ciudades aledañas”.

Por su parte, Claudia Félix valoró el in terés por parte del Intendente. “La labor

conjunta entre la Comuna y los emprendi mientos privados significó un gran impul so a futuro, una puerta que abrimos para el crecimiento del rubro y descubrir otra faceta de Florencio Varela”, aseguró.

“Cuando empezamos con este proyecto lo hicimos para acercar a las chicas y los chicos a la vida de campo, revalorizarla a través de estos encuentros con el medio ambiente, con una propuesta de paseo por distintas estaciones y actividades lú dicas. Adentrarse en la historia y viven ciarla fue nuestro principal objetivo”, rememoró.

En una extensión de siete hectáreas, crearon la “Ciudad Escondida”, “El lugar de los lagartos terribles”, “Mamíferos Gran Hotel”, una huerta, vivero orgánico, el la berinto, entre otras atracciones.

Aquellos establecimientos pedagógicos interesados en programar una excursión por la mencionada finca en El Alpino, coordinar vía teléfono al 11-6005-8178.

Acompañaron al Mandatario el secre tario de Industria y Desarrollo Producti vo -Ricardo de la Fuente- y su par en la cartera de Cultura, Deportes y Recreación -Mauricio Rodríguez-.

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » Actualidad
FLORENCIO VARELA
π

Arriba los corazones

Con un video de los luchadores Vicente Viloni y La Masa, gobierno bonaerense concientiza sobre RCP

El Ministerio de Salud bonae rense difundió el video en su página de internet y las redes sociales en conmemoración del Día Mundial del Corazón, para llamar la atención sobre la altísima frecuencia de estas patologías, los hábitos que las previenen y la necesidad de cono cer las maniobras de RCP para poder brindar la primera atención ante un paro cardíaco.

El video de La Masa y Viloni ense ñando las técnicas de RCP al ritmo de la canción de los Bee Gees Stayin Alive, que por su rítmica es la reco mendada mundialmente para ejer cer las compresiones a una sincro nización de 100 por minuto, puede verse en el canal de la cartera sanita ria en el link https://www.youtube. com/watch?v=Nd8DntCjvtU.

"A nivel mundial las enfermeda des cardiovasculares son las princi pal causa de muerte y la Provincia de Buenos Aires no es la excepción",

explicó el ministro de Salud bonae rense, Nicolás Kreplak, y detalló que en territorio bonaerense, los falleci mientos por este tipo de enfermeda des alcanzaron a 42.968 personas en 2019, según datos de la dirección de Estadística e Información en Sa lud de la Nación.

Las muertes cardiovasculares (que incluyen a los infartos, las enferme dades hipertensivas, la insuficiencia cardiaca o la aterosclerosis, entre va rias otras) provocaron 97.624 dece sos ese año en todo el país, una cifra que se mantiene in crescendo.

Esto significa que 3 de cada 10 muertes se deben a estas causas y, de esa cifra global, 40 mil decesos se producen por muerte súbita, un cuadro que puede prevenirse si se aplica RCP y se acude rápidamente al equipo de salud.

"Desde la Provincia, además de hacer un trabajo territorial de sen sibilización sobre los hábitos que

evitan o reducen el riesgo cardio vascular, generamos capacitaciones permanentes en RCP, porque real mente conocer estas maniobras sal va vidas", afirmó Kreplak.

Salud recordó que las institucio nes públicas o privadas, escuelas, empresas, clubes y organizaciones de la comunidad que quieran capa citarse en Reanimación Cardiopul monar a través de la dirección de Emergencias de la Provincia pueden solicitar el curso vía correo electró nico a capacitacionsiescentral@ gmail.com.

"Se calcula que en nuestro país, una de cada tres personas muere por alguna enfermedad cardiovascular, es decir, aquellas que afectan al co razón y a todas las arterias del orga nismo", explicó Matías Duca, direc tor de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud bonaerense.

Entre sus principales causas está

la arterosclerosis, que es el depósito de placas de colesterol en el interior de las paredes de las arterias, lo que obstruye la llegada de sangre a órga nos vitales como el corazón, el cere bro y el riñón.

La forma más conocida de enfer medad cardiovascular es el infarto de miocardio, cuyo síntoma más fre cuente es el dolor de pecho, al que se le suele sumar falta de aire, sudora ción, náuseas o vómitos y palpitacio nes, por lo que ante la aparición de estos síntomas es vital realizar una consulta médica de urgencia.

La RCP o Resucitación Cardiopul monar es una técnica de compresio nes en el pecho que tiene como fin restaurar la respiración y la circu lación sanguínea de la persona que deja de respirar, mientras se convoca a un servicio de emergencias con la finalidad de que los órganos se man tengan irrigados para asegurar la so brevida. π

Con un video en el que los exponentes de lucha libre Vicente Viloni y Luis María "La Masa" Montanari muestran las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), el Gobierno bonaerense inició hoy una campaña en las redes sociales para concientizar sobre esa técnica clave para prevenir la muerte ante un paro cardíaco.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 5

Actualidad

Llega a Berazategui el ciclo “Café Cultura”

Con la participación de Mauricio Kartun y Julia Lavatelli

El Instituto Cultural de la pro vincia de Buenos Aires im pulsa una nueva edición de “Café Cultura” con la consigna “Te rritorios teatrales”. El encuentro será el martes 4 de octubre a las 18:00 en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo (Calle 18 y 148) en el marco de la Feria del Libro. Las entradas son libres y gratuitas.

La exposición estará a cargo del dramaturgo, director y maestro de dramaturgia Mauricio Kartun y la actriz, directora y dramaturga Julia Lavatelli. Los disertantes harán un recorrido por sus experiencias e ideas para pensar la identidad estética y los territorios teatrales.

Desde el organismo provincial, conducido por Florencia Saintout explicaron que el ciclo “Café Cultu ra” tiene como objetivo “reconocer la identidad bonaerense desde la di versidad entre artistas y vecinos de los 135 municipios. Se intenta crear puentes entre los exponentes y los invitadxs, a fin de que la temática no sólo sea impuesta por los primeros sino que sean los vecinos y las vecinas los que elijan los ejes”. Asimismo, y con la modalidad propuesta, uno de los objetivos de los encuentros es ins talar debates y reflexiones propias de la identidad cultural bonaerense en la agenda pública de quienes habitan los diversos distritos.

Mauricio Kartun es dramaturgo, di rector teatral y maestro de dramatur gia. Durante estos últimos años estre nó como autor y director las obras La

Madonnita, El niño argentino, Ala de criados, Salomé de chacra y Terrenal. Pequeño misterio ácrata. Sus textos teatrales y teóricos han sido publica dos en más de un centenar de edicio nes nacionales y extranjeras. Recibió gran cantidad de premios y recono

cimientos, de los cuales se destacan el Gran Premio de Honor otorgado por Argentores, el ACE de Oro, pre mio máximo de la crítica escénica, y el Premio Nacional de Dramaturgia. En el año 2014 ha recibido el nom bramiento de Profesor Honorario de

la Universidad de Buenos Aires. Julia Lavatelli es actriz, directora, dramaturga y profesora de teatro. Doctora en Estudios Teatrales - Uni versidad de la Sorbonne Nouvelle. Paris III. Desde 1992 dicta clases de Actuación en la Facultad de Arte (UNICEN). En la misma institución es además desde 1993 Profesora Titu lar en la Cátedra de Mauricio Kartun de Creación Colectiva. En co-direc ción con él mismo ha presentado allí entre otros: Muestra obscena (1993), Muestra Candida (1994), Muestra descomunal (1995), Muestra Visce ral (1996), Muestra Excusados Blues (1998), Muestra Marmolada (2000), Muestra Particulares 15 (2003), Muestra Falsa (2012), Muestra Con traola (2015), Coreomanía. Muestra Bailable (2016). π

En el marco de la Feria del Libro, se realizará una nueva edición del ciclo de charlas y debates bajo la temática “Territorios Tea trales”. Será el martes 4 de octubre a las 18:00 en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo
6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 »
FERIA DEL LIBRO

ElEccionEs En Brasil

Renuevan expectativas de que ese país "asuma un rol más activo" en la región

Las elecciones presidenciales de Brasil que se disputarán el próximo domingo renuevan las expectativas de que el país con más peso del Cono Sur asuma un rol "más activo" en la región y resultan de importancia para la Argentina, con quien mantiene una relación "deteriorada a nivel multidimen sional", explicó el investigador del Conicet especializado en política ex terior latinoamericana e integración regional, Alejandro Frenkel.

La compulsa electoral en Brasil está polarizada por el líder del Par tido de los Trabajadores (PT) y ex mandatario, Luiz Inácio Lula da Sil va, quien tiene mayor porcentaje de intención de voto según las encues tas difundidas, y el actual presiden te de ultraderecha, Jair Bolsonaro.

En diálogo con Télam, Frenkel, quien también se desempeña como profesor adjunto en la Escuela de Política y Gobierno de la Universi dad Nacional de San Martín (Un sam), señaló cuáles son los posibles escenarios que se presentarán para Argentina y la región según quien resulte ganador, y explicó las dife rentes dimensiones estructurales del vínculo entre Brasil y Argentina en la agenda geopolítica.

- Télam: ¿Por qué es importante esta elección presidencial para la Argentina y la región?

- Alejandro Frenkel: Si Lula gana habría mayores expectativas de que Brasil asuma un rol más activo en la región y coordinar junto con Argen tina posiciones comunes en foros internacionales y agendas globales como a nivel regional, lo cual es im portante porque si Brasil no se com promete con la región es muy difícil avanzar en políticas integracionistas.

Brasil es además el principal destino de exportaciones industria les de la Argentina y tenemos una relación estratégica en cuestiones nucleares, de seguridad regional y proyección hacia el Atlántico Sur, la Antártida y la Cuenca del Plata.

También, si Lula gana, surge la

posibilidad de articular un eje con tres gobiernos progresistas de cen troizquierda en los tres países más importantes de América Latina: Ar gentina, Brasil y México. Sumado a Chile, es algo que no sucede desde hace mucho tiempo.

- T: ¿Qué destaca del actual vínculo entre Argentina y Brasil?

- AF: La relación atraviesa el peor momento histórico desde la recupe ración democrática y está deterio rada a nivel multidimensional por factores estructurales y coyuntura les. Argentina y Brasil configuraron una relación de amistad en los '80 articulada, entre otras razones, por un proceso de integración económi ca que después derivó en la creación del Mercosur, y además el régimen de promoción de la industria auto motriz que en los últimos tiempos se fue desarticulando porque son dos países que comercian cada vez menos y donde es cada vez menor el peso de los sectores industriales en

detrimento de mayor peso de secto res ligados a la agroexportación.

- T: ¿A qué se debió el deterioro de la relación entre Argentina y Brasil?

- AF: Hay una dificultad para re vertir el desacople económico cre ciente entre ambas economías, y con Bolsonaro se profundizó la descoor dinación en materia de política exte rior frente a foros, conflictos o proce sos internacionales en, por ejemplo, cuestiones ambientales y vinculadas a la transición energética.

A su vez, en materia de defensa, en buena parte tuvo que ver con la politización de las Fuerzas Armadas brasileñas y la profundización de la cooperación de éstas con las Fuer zas (Armadas) de Estados Unidos, una política que va a trascender a Bolsonaro, lo cual vuelve el escena rio aún más complejo.

La coordinación y cooperación en tre Argentina y Brasil es clave para poder adoptar una posición frente a la disputa global entre China y Esta

dos Unidos que favorezca a los inte reses de la región y de ambos países.

- T: ¿Cómo influyó el ingreso de China a Argentina y Brasil como socio comercial?

- AF: Los cambios en las fisono mías de las economías argentina y brasileña estuvieron motorizados por cuestiones internas y externas. Una variable externa fundamental es la presencia de China en la re gión y su incremento como socio comercial, dado que China lo que demanda son commodities y eso estimuló a casi todos los países de América Latina a orientar su pro ducción exportadora hacia estos productos: soja, carne, minerales, cobre, oro, petróleo o gas.

En el caso de Argentina y Brasil el impacto de eso es mayor porque los dos países fueron, comparativamente en la región, fuertemente industria lizados hasta mediados de los '90. Argentina tuvo un proceso de desin dustrialización muy fuerte durante los '90, cosa que Brasil no, pero aún así a principios del siglo XXI seguía siendo uno de los países más indus trializados de América Latina.

El impacto de China como socio comercial de América Latina, en el caso de Argentina y Brasil, tuvo como adicional una fuerte reducción del sector industrial. Después se sumaron cuestiones del proceso do méstico, por ejemplo, el proceso de Lava Jato en Brasil generó el quiebre de muchas de las grandes empresas industriales brasileñas. Eso también fue un factor que contribuyó a una reducción del peso del sector indus trial en la economía brasileña.

Brasil con Bolsonaro planteó una política de mayor distanciamiento con China en la idea de un alinea miento con Estados Unidos, mien tras que Argentina se adhirió a la nueva Ruta de la seda.

Aun así, Bolsonaro tiene condicio nantes estructurales porque buena parte del agronegocio, que además son un sector del núcleo duro del bolsonarismo, que a quien más le venden es a China, esa es una de las variables que hizo que Bolsonaro morigere su política anti China.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 7
π

El violento mensaje de un vendedor a un joven tras devolver una compra

Martín Herrmann, técnico en electrónica de 22 años, fue insul tado con audios de WhatsApp por el comerciante que le había vendido los repuestos. Decidió exponerlos en las redes sociales y su publicación se hizo viral.

Un joven de Florencio Varela compró por internet unas bujías para su auto, tuvo que devolverlas y recibió una violenta respuesta del vendedor

No habían pasado veinte minutos desde que coordinó la devolución de un producto que había compra do por internet, que a Martín Herr mann, un joven de 22 años de Flo rencio Varela, le llegaron violentos mensajes de audio por WhatsApp: era el vendedor, enojado por haber dado marcha atrás en la operación.

El joven había adquirido unas bu jías para su auto a través de la plata forma Mercado Libre, pero terminó detectando que no eran compatibles y por eso decidió devolverlas. Fue en ese contexto en que el vendedor lo increpó: «Y si tu auto no tiene tapa de distribuidor, estúpido. ¿Para qué

comprás algo que tu auto no tiene? Si no sabés qué auto de m… tenés no me compres más nada. Cuando veas una publicación mía seguí de largo, comprale a cualquier otro».

Después, continuó: «La plata y el tiempo que pierdo por estúpidos y retardados mentales como vos… No necesito gente idiota como vos, im bécil. Pelotudo. Negro de mierda”.

Quién es Nicolás Vallejo, el chico de Independiente que falló un penal en la Copa Argentina y debió cerrar sus redes sociales

Y cuando el joven le respondió que «no me ofendés diciéndome negro», el comerciante (dueño de un local en Avellaneda e identificado como Ariel) continuó con otra terrible fra se cargada de violencia: «Si tenés hi jos, ojalá que los veas morir del peor cáncer posible. Te lo deseo de todo

corazón. Y si no tenés hijos, seguí: no te reproduzcas, no engendres, el mundo no necesita gente como vos. Volvé a la primaria, tarado».

Martín Herrmann, que es técni co en electrónica, reconstruyó el episodio a TN: «Tenía que cambiar

las bujías para mi auto, me fijé en Internet algún combito, voy al me cánico y, cuando saco una bujía, no era compatible, más allá de que en la publicación estaba todo bien».

«Cerré todas las cajas lo más per fecto posible e hice la devolución. A los 20 minutos me cayó ese mensaje amenazándome e insultándome. De cidí publicarlo en las redes sociales y pasó lo que pasó. Tenía la intención de cambiar las cosas y comprarle otra vez, pero después de eso me sacó las ganas, se lo devolví y Mercado Libre me devolvió la plata», agregó.

Y explicó: «Reparo celulares de muchas marcas, así que todo el tiempo compro en Internet, me fijo muy bien en los modelos y en la letra chica. En el tema autos no tengo mu cha experiencia, simplemente com pré. No sé si lo de los dos modelos lo sabe cualquier persona». π

» Actualidad 8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
SOCIEDAD

A “Santa Diabla” se le vino la noche

Un allanamiento con escándalo y la policía bajo la lupa

Otro capítulo de la elevación a juicio pone en la lupa el accio nar policial de Florencio Vare la. El Dr. Carlos Agüero, con la asesoría letrada del secreta rio Martín Grizzuti, pide que se investigue si hubo fuga de información respecto del alla namiento que tuvo lugar en el polémico boliche en julio del 2019.

En efecto, uno de los testi monios señala que una hora antes del operativo policial que había sido ordenado por la Justicia, varios de los clientes adultos mayores fueron desalo jados masivamente del sector VIP y que las menores de edad fueron alojadas en esa zona del local acompañados por em pleados del lugar.

También se recogió testimo nio que indicarían que los acu sados ya habían sido anoticia dos de que existía la orden de allanamiento.

Puede ser la punta del ovillo que eche un manto de luz so bre el oscuro negocio a la que son sometidas mujeres menores de edad en los boliches de Florencio Varela. Chicas en estado de absolu ta vulnerabilidad que son utilizadas por inescrupulosos empresarios de la noche para beneficio propio.

Se trata de la elevación a juicio de una causa en la que están acu sados los empresarios Julio Damián Faldetta y Hernán Alberto Wilde, quienes para la Justicia aparecen como los propietarios del polémi co boliche Santa Diabla, aquel local nocturno que el 11 de febrero del 2017, vio salir por última vez a cua tro chicas de entre 14 y 17 años que fueron baleadas a quemarropas en la avenida Senzabello: dos de ellas murieron y otras dos sobrevivieron. Este hecho se lo conoce como la “Masacre de Varela” cuyo documen tal está siendo publicado por Info sur en forma digital.

Sobre los acusados pesan graví simas acusaciones. El juicio deberá determinar si los nombrados, junto a

una tercera persona que aparece como una regentadora del boliche, son cul pables o inocentes de los delitos de promoción y facilitación de la prosti tución, ambos en concurso real.

A requerimiento de una investi gación de la fiscalía del Dr. Daniel Ichazo, el Juez de Garantías 6 de Florencio Varela, Dr. Carlos Agüe ro, determinó que existen elemen tos para que pueda ventilarse en jui cio oral y público las acusaciones.

En el requerimiento judicial, al que Infosur pudo acceder, queda asentado que la acusación de que aproximadamente desde el mes de enero del año 2016 hasta el mes de julio del año 2016, en horas de la noche, en el interior del local Santa Diabla, se pudo haber promociona do la prostitución de al menos una joven que formalmente realizó la denuncia, así como de otras muje res no identificadas a la fecha.

Siempre según la elevación a juicio, la víctima fue contratada como presencia en el local, encon trándose entre sus tareas, bailar con hombres adultos mayores con

el supuesto propósito de aumentar su consumo de bebidas dentro del local. Para ellas, aparentemente, no había paga sino una comisión por las ventas.

Pero, la cuestión no terminaba allí, dice la elevación que se propiciaba también mantener encuentros sexua les con sus clientes a cambio de la suma de mil (1000) pesos, de los que los nombrados retendrían el 50 por ciento, promoviendo con dicho accio nar la prostitución de lasvíctimas.

En tanto, también se ordena que la instancia de juicio oral, se invo lucre otra fecha de notable impor tancia para Florencio Varela. Dice textualmente “desde fecha indeter minada y hasta el 14 de julio del año 2019”. La llamada “Masacre de Florencio Varela” ocurrió el 11 de fe brero del 2017.

La investigación comenzó a partir de la denuncia recibida en julio del 2019. El fiscal Daniel Ichazo y los detectives policiales hicieron una investigación con tareas de campo y escuchas telefónicas. "Los detec tives lograron establecer que en el

Por todo eso, el Dr. Agüero ordenó que se extraigan copias pertinentes del expediente ju dicial y se eleve a la fiscalía de turno para que se investigue a la policía por la filtración de la información. π

sector vip de Santa Diabla más de una decena de mujeres trabajaba de 'copera', acompañando a los clien tes e induciéndolos a consumir bebidas en el bar. Además, si los compradores lo requerían, ofrecían servicios sexuales, siendo las ga nancias obtenidas repartidas entre las tres personas que regenteaban la actividad en el local nocturno", explicaron fuentes policiales.

Con las pruebas obtenidas, la Jus ticia ordenó un allanamiento en el boliche, donde se apresó a los acu sados, se identificó a 14 mujeres que ejercían la prostitución y se secuestraron tres notebooks, dos teléfonos celulares, dos pendrives y siete cuadernos con anotaciones.

El requerimiento de elevación a jui cio fue firmado por el Dr. Agüero este miércoles 28 de septiembre después de no hacer lugar a la presentación de nu lidad de algunos acusados.

El Juzgado de Garantías 6 elevó a juicio la causa en la que están acusados los dos propietarios del local noc turno y una regenteadora por los delitos de promoción y facilitación de la prostitución, ambos en concurso real. Allí se inició el camino de la “Masacre de Varela. Piden investigar el papel de la policía local.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 9
GRAVÍSIMAS ACUSACIONES CONTRA LOS DUEÑOS DE UN POLÉMICO BOLICHE DE FLORENCIO VARELA
π

Último condenado por el crimen de la policía Micaela Romero

Por este caso, el 13 de julio de 2021 tres jóvenes que al momento del asesinato tenían menos de 18 años fueron condenados a 25 años y hasta el momento siguen detenidos en institutos de menores. Ahora fue decla rado culpable el cuarto imputado que ya tiene 19 años y también era adoles cente al momento del crimen.

La fiscal María Julia Botasso había solicitado en su alegato 25 años de cárcel para el acusado, juzgado por los jueces Edgardo Salatino, Isabel Cerioni y Julia Rutigliano del Tribunal de Res ponsabilidad Penal Juvenil 2 quilme ño. En otro juicio, el mismo tribunal adelantó el veredicto, que resultó con denatorio para los imputados, todos ellos condenados con penas confirma das de 25 años de prisión.

Según las fuentes, el cuarto impu tado fue encontrado como coautor del delito de “homicidio en ocasión de robo doblemente agravado”. Ahora los jueces evaluarán por diferentes peri tos en su lugar de encierro y en base a esos estudios, entre otros dictámenes, el monto de pena a aplicarle al ahora sentenciado.

“Se termino este maldito proceso. Este fue el último juicio para uno de es tos hdp… Ponce era el dueño del arma con la que mataron a mi hija. Era el que manejaba la moto de donde se bajo el que gatilla” contó María Constante, madre de la joven Policía. Y sentenció “ Esta lacra no se merece menos que

los 25 años y les pido que no se olvi den de mi hija que fue asesinada el 16 de agosto de 2020 por Vega , Arrieta, Ponce, Maidaina, Basavilbao y Barroca; estos últimos 2 muertos”.

El homicidio dE micaEla RomERo

Micaela Romero tenía de 23 años, era madre de una nena de 2 y tenía un año de antigüedad en la fuerza de seguridad, donde se desempeñaba en la División Protección Residencia Pre sidencial de Olivos y Operaciones de la PFA, aunque estaba de licencia médica cuando fue asesinada.

El crimen fue cometido cerca de las 7 del domingo 16 de agosto de 2020. La policía, que estaba vestida de civil y

no llevaba su arma, fue junto a un ami go a comprar cigarrillos a un comercio ubicado en calle 395 y avenida Carlos Pellegrini, de La Cañada, Quilmes, cuando ambos fueron abordados por varios delincuentes que iban en moto.

Los investigadores dijeron que la oficial recibió un disparo a la altura del tórax, mientras que los delincuen tes alcanzaron a sacarle el celular para luego escapar. Tras el ataque, Romero fue trasladada en grave estado por un grupo de vecinos al hospital El Cruce, de Florencio Varela, donde ingresó in consciente y falleció a los pocos minu tos producto de la herida sufrida.

Ahora todos los autores materiales del hecho fueron todos condenados por la Justicia. ■

Piden juzgar a 6 hombres por el crimen de jubilado en Remedios de Escalada

El fiscal de Lanús Gastón Fernán dez pidió la elevación a juicio oral de la causa por el crimen de Jorge Alberto Holzmann, de 74 años, cuando se resistió a un robo el 13 de setiembre de 2021 en Remedios de Escalada.

Los imputados son Dylan Gi ménez, Juan Enrique Acevedo, Kevin Giménez, Jonathan Cantero, Leandro Quintana y Marcelo Soto. Se les imputa haber participado, con distintas funciones, en el robo y homicidio del jubilado, ocurrido en setiembre de 2021.

De acuerdo a la acusación, el hecho se produjo cuando el hom bre arribó, en un VW Air Cross, a su finca, situada en la calle Fran cisco García Romero al 3500, casi en el cruce con Lituania, en juris dicción de Remedios de Escalada.

Trascendió que Holzmann bajó del coche y, en estas circuns tancias, aparecieron en escena dos ladrones armados, quienes amenazaron a la víctima para apoderarse del vehículo. La vícti ma se resistió al robo y fue agre dido a disparos. El jubilado mu rió mientras era asistido por los médicos en el Hospital Interzonal General de Agudos Evita. π

Mató a su amigo en Lomas, lo condenaron, pero cumplirá la pena en libertad

El Juzgado en lo Correccional 1 de Lo mas de Zamora, condenó a tres años de prisión en suspenso al joven que asesinó a Joaquín Alan Castillo, en di ciembre de 2020, en Villa Centenario.

El magistrado le impuso a Miguel Ramón Tuñinali una serie de reglas que debe cumplir en los próximos tres años, entre las que se encuentra fijar residencia, concurrir al patrona to de liberados de manera mensual y abstenerse de mantener “trato conflictivo” con la familia de la víc tima como realizar publicaciones en

redes sociales, más la inhabilitación por cinco años para portar arma de fuego.

El juicio se desarrolló durante dos días en el Juzgado en lo Correccional 1 de Lomas de Zamora. Por el tamaño de la sala solo pudieron ingresar dos fami liares de ambas partes, pero el resto de los allegados presenció el debate a tra vés de la plataforma Microsoft Teams.

Para la fiscal del caso María Delia Re calde no hubo agravantes y solicitó la pena de tres años de prisión con ejecu ción condicional, inhabilitación especial para poseer, tener o portar armas de fue

go de cualquier tipo de calibre por el tér mino de cinco años, por resultar autor del delito de homicidio culposo.

Además, pidió que se fijen reglas de conductas, entre ellas fijar residencia y so meterse al cuidado de un patronato, abste nerse de usar estupefacientes y abusar de bebidas alcohólicas. En tanto, el abogado que representó a la particular damnifica da, Fernando Herrera, requirió que se lo condene a la pena de cuatro años de pri sión de cumplimiento efectivo.

En sus últimas palabras, el imputado le pidió perdón a la familia de la víctima.

“No sabía qué hacer”, expresó.

El hEcho

El 22 de diciembre de 2020, al rededor de las 00.50 horas, Miguel Ramón Tuñinali, en aquel momento de 19 años, acompañado de su novia y dos amigos más, estacionó su Vo lkswagen Fox de color azul frente a la casa de Joaquín Alan Castillo, en Pasaje Merlino esquina 12 de octu bre de la localidad de Villa Cente nario. Castillo reconoció la bocina y salió a charlar con su amigo. π

El Juzgado de Responsabilidad Juvenil N° 2 condenó al joven acusado de haber participado en el crimen de Micaela Romero, la integrante de la Policía Federal que fue asesinada por “motochorros” cuando la asaltaron en agosto de 2020, plena pandemia de coronavirus, en La Cañada.
10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » Judiciales
CONDENA

Dos presuntos sicarios peruanos detenidos en Varela

Es por el crimen en las puertas de Hotel Alojamiento de Quilmes

Un hombre de nacionalidad peruana y una mujer fueron detenidos por el crimen de un joven, al que asesinaron de siete disparos a la salida de un hotel alojamiento en agosto pasado en Ezpeleta, partido de Quilmes.

Las detenciones se concretaron en Florencio Varela, se sospecha que se trate del sicario que ejecu tó a la víctima y de la presunta entrega dora del hecho.

Fuentes judiciales aseguraron a Té lam que el pedido de detención fue formulado por la fiscal Ximena San toro, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Quilmes, quien tiene a su cargo la investigación del cri men de Josué Quispe Álbarez.

Fuentes de la investigación señalaron a Télam que el hombre está acusado de ser el autor material del crimen de Ál barez, de nacionalidad peruana, quien recibió siete de los treces balazos que le disparó el pasado 30 de agosto a la salida del hotel alojamiento “El Ruca”.

En tanto, la mujer está acusada de ser la entregadora, mientras que aún continúan prófugas otras dos personas vinculadas al ataque.

“La víctima vendía droga. Le hacen el ‘entre’ un grupo de sicarios que ope ran en la Argentina y en Perú que están vinculados al narcotráfico. Con la com plicidad de la detenida, lo esperaron a la salida del hotel, donde lo ejecuta ron”, relató una fuente del caso.

Las detenciones se efectuaron luego del análisis de las cámaras de seguri dad y de las antenas que captaron la señal de los teléfonos celulares.

Según explicó un investigador, la organización tenía base en el barrio porteño de Abasto y se tiene acreditado que llevaron a cabo varios asesinatos en Perú bajo la modalidad sicaria.

Crimen en la puerta del hotel alojamiento

El crimen de Quispe Álbarez ocurrió en la madrugada del 30 de agosto en el cruce de la avenida Calchaquí y la ca lle Bolivia, de Ezpeleta, frente al hotel alojamiento El Ruca. Cuando efectivos del Comando de Patrullas llegaron al lugar, encontraron el cuerpo tirado y no hallaron rastros de la mujer que lo acompañaba, que según testigos se fue corriendo.

Rápidamente los agentes llamaron a una ambulancia del Sistema de Aten

ción Médica de Emergencias (SAME) de Quilmes, quienes constataron que el joven estaba fallecido.

En el lugar del hecho se incautaron 13 vainas servidas calibre 9 milímetros, señalaron las fuentes.

Desde el inicio los investigadores des cartaron la hipótesis del robo, ya que ha llaron en los bolsillos del pantalón de la víctima 60 mil pesos, además de un re loj pulsera y cadenas de color plateadas.

Los voceros detallaron que en base a los resultados preliminares de la au topsia, Quispe recibió un disparo en la

espalda y cinco en la cabeza desde atrás y un séptimo en el pecho, que le efec tuaron de frente. El asesinado tenía

antecedentes por robos y se sospecha que el móvil del ataque fue por venta de drogas.

Condenaron a 10 años a Brian, hijo de uno de los hermanos Schillaci vinculado en Triple Crimen de la efedrina

La Justicia condenó a la pena de 10 años de prisión a Brian Schillaci por robó en una Sociedad de Fomento de la localidad de Villa España y golpeó a un sereno provocándole serias lesiones. Así lo dio a conocer ayer pasado el mediodía el Tribunal Oral N° 1 de Quilmes

Para los jueces Cecilia Maffei, Fernando Celesia y Julia Márquez quedó acreditado que participó con otros tres cómplices del robo a la

sociedad de fomento “La Unión de Villa España”, valoraron para ello los rastros del encartado levantados en la escena de los hechos; los testimonios de testi gos directos del ilícito.

Como agravantes tomaron en cuenta la participación de un menor; los dichos de la propia víctima a la que golpearon con una maza, le aplicaron puñaladas y la encerraron en un cuarto privándolo ilegalmente de la libertad. La condena es en el marco de los hechos encuadra

dos como “robo agravado por priva ción ilegal de la libertad agravado por la participación de un menor”.

Schillaci con otros sujetos robaron a las 3 de la mañana del 20 de junio de 2019, en la Sociedad de Fomento “La Unión de Villa España”, ubicada en calle 27 y 142 de Berazategui. El lugar se encontraba custodiado por un sereno que fue golpeado por los delincuentes, al punto de provocar le serías lesiones.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 11
ALLANAMIENTOS
π

MATE, TORTAS FRITAS Y QUESO

Las fiestas camperas serán las protagonistas en la provincia de Buenos Aires durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los días 7, 8, 9 y 10 de octubre. Las tradiciones de la gastronomía gau chesca, originaria y europea delei tarán con mestizaje de bailes y sa bores.

Imposible resistir a los mates acompañados con una torta frita crocante o una rodaja de pan casero y queso, en medio del paisaje rural.

Una compañía imprescindible en cada viaje

El mate es más que una infusión, oyente privilegiado de alegrías y tristezas, copiloto ideal de cada pro yecto y cada viaje, elemento central de la identidad bonaerense, la bebi da nacional será celebrada con ho nores en el territorio provincial.

De 12:00 a 19:00, el 8 y 9 de oc tubre se llevará adelante la edición número ocho de la Fiesta del Mate y la Torta Frita en el predio ubicado

frente al Museo Regional del Pueblo Turístico Copetonas, partido de Tres

En esos días, la localidad también cumplirá 110 años y además será

lklore.

De la fiesta participarán más de setenta artesanos, artesanas y em prendedores, habrá espectáculos de danzas y de humor, y peñas folcló

ricas. Sobre el escenario actuarán el Grupo Comanche, los Cantores del Alba, la Nueva Generación, Lucas Oviedo, y La Nueva Luna.

El fogón y la fritura de las tor tas fritas se convirtieron en dos de las atracciones principales de este evento histórico. En 2019, se elabo raron y cocinaron en vivo treinta y cinco mil tortas fritas.

El concurso de cebadores de mate, organizado por el Museo de la Yerba Mate -IG @museodelayerba mate_reta- es otro de los momentos más esperados del evento.

“El objetivo del certamen es reva lorizar y mantener vigente el ritual del mate como símbolo de nuestra tradición y expresión de nuestras costumbres”, detalló Mabel Salmo ni, quien junto a Fernando Buon santi, en 2017, fundó la institución en la ciudad de Reta.

El poeta argentino Amaro Villa nueva decía que cebar era todo un

Tres el extra largo de octubre en los destinos turísticos bonaerenses
12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
escapadas para disfrutar
fin de semana
» Viaje

arte. La competencia que se reali zará en Tres Arroyos pone en juego la destreza de cada participante en esta noble tarea: “como jurado eva luaremos la habilidad para armar la cebadura, iniciar la ronda, cumplir los códigos del cebador y mantener la cebadura. Luego de varias rondas, se seleccionarán a los tres mejores”, agregó Buonsanti.

Para igualar las condiciones, las y los participantes recibirán mate, bombilla, termo, agua a igual tem peratura y yerba mate. La inscrip ción al concurso es gratuita a través del WhatsApp 2994-426-5053.

Seguimos de viaje con el mate porque Baradero -IG: @municipio baradero- celebrará la edición nú mero 17 de la Fiesta Provincial del Mate, desde el sábado 8 al lunes 10 de octubre, a partir de las 10:00, en la Rotonda Baradero, Ruta Provin cial 41 y Almirante Brown.

Un momento perfecto para el encuentro con amigas y amigos: degustación de la infusión gaucha, manjares locales, exposición de ar tesanías y coleccionistas de mates, competencia de tomadores y ceba dores, patio yerbatero, productos regionales, concursos, juegos in fantiles, microemprendimientos, y festivales de música y danzas fo lklóricas.

“Fabricamos mates modernos en PVA, un material biodegradable, que lleva de siete a catorce horas de producción porque se trata de una impresión por capas”, detalló Este

Tradición quesera y arTesanal

La ciudad de Los Toldos, partido de General Viamonte, es la cuna del queso Gouda en Argentina. La receta llegó desde Holanda en 1949 con la familia Doeswijk, que luego de trabajar en diferentes tambos logró comprar una por ción de tierra para iniciar su pro pio emprendimiento.

Un tiempo antes, casi de mane ra simultánea, doce monjes y dos laicos procedentes de Suiza fun daron allí el Monasterio Benedic tino “Santa María de Los Toldos”, abocado también a la elaboración de quesos.

La producción láctea hace a la identidad de este destino turísti co bonaerense que desde el 2016 realiza el Festival del Queso. Este año se llevará adelante los días 8 y 9 de octubre en el Corredor Sa doc Maidana.

“Dentro del predio expondrán su producción seis fábricas de quesos,

dos fiambrerías, y dos cervecerías lo cales. Además, habrá food trucks y seis puestos gastronómicos, con menús a base de queso”, indicó Héctor Lube rriaga, director de Turismo local.

Comercialización de diferentes va riedades de quesos, cursos de elabo ración en vivo y visitas guiadas a es tablecimientos lácteos, al museo y al monasterio Benedictino serán prota gonistas del evento.

Los días previos se viven con una ansiedad positiva. “Tenemos muchas ganas de volver a encontrarnos con la gente. Me gusta contar la historia de mi familia y ver la cara de la perso nas cuando prueban esta exquisitez”, expresó Alfredo Fässler, propietario de Quesería Fässler -IG: @queseria fassler-.

Su madre comenzó la producción de quesos para sus nueve hermanos, pero cuando los pobladores cono cieron este manjar, se incrementó la demanda y se transformó en un em

prendimiento comercial. Además del Gouda, fabrican el queso Sardo que se utiliza para rallar.

“La mejor compañía para un Gouda es un salame, un poco de pan, una cerveza bien fría y amigos”, sostuvo “Freddy”, como le gusta que lo lla men.

Sin embargo, según Martín Luberriaga

de Quesos Santa María -IG:@que seriasantamaria- “el maridaje ideal es con dulce de leche, aceite de oliva y especias; aunque también acompaña muy bien a los fiambres, y va excelente en una hamburguesa porque se derrite fácil”.

Si bien el Gouda es el preferido del público, esta empresa familiar de origen holandés elabora Pepa to con pimienta, Sardo, Provolone saborizado y Reggiano, en algunas épocas del año.

“Esperamos que lleguen muchas personas y conozcan a Los Toldos por el queso, los alfajores, los cha cinados y su historia”, indicaron desde la oficina de turismo muni cipal.

Baradero, Tres Arroyos y General Viamonte, un viaje por la diver sidad de sabores y tradiciones se expresan en las fiestas populares, que son el corazón de la provincia de Buenos Aires. π

fanía Mori, quien junto a su com pañero producen este tipo de mates en Tweety 3D Impresiones -IG: @ tweety3dimpresiones-, y estarán presentes en la feria. “Para nosotros participar de la fies ta es una experiencia nueva, ya no vamos como espectadores sino con nuestro stand exclusivo”, explicó. ■
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 13

Llega la 15ª edición de la Feria del Libro de Florencio Varela

La decimoquinta edición de la Feria del Libro de Florencio Varela ya tiene fecha. Del 12 al 15 de octubre, el Municipio estipula la realización del tradicional evento cultural con entrada libre y gratuita en la Plaza San Juan Bautista, delimitada por Av. San Mar tín, Chacabuco, Maipú y 25 de Mayo bajo el lema “Construyendo Identidad Varelense”.

La secretaria de Educación -An drea Digiobani- anticipa: “Ha brá invitados e invitadas espe ciales. Artistas, escritoras y escritores oriundos del distrito que efectúan su valioso aporte e incorporan color a la propuesta. Estarán las bibliotecas po pulares: tenemos 15 en el partido, en diferentes barrios, lugares de encuen tro donde distenderse con la lectura”.

“Habrá temáticas orientadas a las distintas culturas que conviven en Flo rencio Varela: Japón, Bolivia, Paraguay, entre otras, para que los y las concurren tes descubran sus múltiples aspectos. Tendrán, por ejemplo, referencias a cos tumbres o fiestas populares arraigadas a nuestra formación como ciudadanos y ciudadanas. Estará contextualizada en un ámbito de diversidad”, describe.

La Feria es para todo público: niños, niñas, adolescentes y personas adul tas con actividades de acuerdo a sus intereses en una grilla heterogénea.

Sectores de recreación lúdica, mini auditorios con charlas, un café litera rio hasta un área con foodtrucks. En el cronograma, figuran experiencias y

“Diagramamos de manera equi tativa la distribución de espacios y stands. Secciones exclusivas donde mostrar los proyectos de escuelas tanto de gestión privada como públi ca de cada nivel y modalidad. Sitios que desarrollarán temas juveniles como preservación del ambiente, educación sexual integral, empren dimientos, desarrollo socio- comuni tario”, puntualiza tras una reunión organizativa con la titular de Prensa y Comunicación, Noelia Piñeiro.

Juegos Bonaerenses 2022: expectativas con la participación varelense en las finales de Mar del plata

En una nueva emisión de “Tribuna Varelense”, el subsecretario de De portes y Recreación -Adrián Renzinihabló respecto a las aspiraciones del contingente local en las diferentes disciplinas del certamen provincial.

“Ultimamos detalles ante la definición confiados del potencial que construimos. Sin dudas, recibimos el apoyo incondi cional de la gestión del intendente An drés Watson en este proceso”, recalcó.

Renzini subrayó “el valor social e in

clusivo de todas las actividades gratuitas promovidas por el Municipio”. Luego, manifestó “el orgullo de toda la ciuda danía por el reconocimiento de nuestros y nuestras atletas a nivel distrital, pro vincial, nacional e internacional”.

Por último, consideró al torneo como “la posibilidad de dejar a Flo rencio Varela en lo más alto”. En ese contexto, resaltó “el anhelo de los y las deportistas de conseguir muchas medallas”.

disertaciones de Pedro Saborido, Nor man Briski, Juano Villafañe, Alejan dra Darín, Diana Bellisi, entre otros. Destinado a los establecimientos pedagógicos, la Comuna prepara los “cheque-libros” para intercambiar por las ediciones de referentes locales. La secretaria de Educación, Andrea Digiobani, y titular de Prensa y Comunicación, Noelia Piñeiro, en la reunión organizativa. La feria del libro en la Plaza San Juan Bautista ya tiene fecha.
14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
» Cultura
YA
π
π
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.