Viernes 2 Septiembredede 2022 Florencio Varela Buenos Aires Año XIV Nº4063 Precio $50 EN ROJO Solo un 20% de estudiantes egresan en tiempo y forma en los secundarios bonaerenses. Pág. 2 El dRama dE la dEsERcióN y El abaNdONO EN El NivEl sEcuNdaRiO ACTUALIDAD La consultora Isonomía realizó un relevamiento en la provincia de Buenos Aires basado en tres ejes: humor social, imagen de los dirigentes políticos y pano rama electoral. Pág. 5 Santilli es el político con mejor imagen en la Provincia Repararon legajos de docentes que fueron secuestrados en la dictadura. Pág. 3 Ganó la Memoria Pág. 7-8 y INFORME9 ESPECIAL Cómo pasaban el tiempo libre los varelenses a mitad del Siglo XX





También explicó que se están dis cutiendo “las promociones y amo nestaciones, que perdieron sentido, tenés 25 amonestaciones y te vas de la escuela, pero ¿a dónde?”, indagó el “ConMinistro.ladiscusión de asistencias, el que no asista no va a tener el mismo tratamiento de quien sí lo haga, creemos en el mérito y que la sociedad entera tiene que tratar de que no se vayan de la escuela, no a cualquier precio”, señaló. Finalmente, agregó que “todo el mundo coincide en que alguien que cursa 12 materias, aprobó nueve y se lleva tres, no debe repetir, por que esto desalienta, no mejora los aprendizajes, con los riesgos de que no es a costa del aprendizaje”.
» Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
“Estamos discutiendo nuevos ca minos para una gran cantidad de chicos que antes no figuraban en la escuela secundaria y nadie pre guntaba por qué se iban porque se pensaba que el responsable del aprendizaje era exclusivamente del estudiante. Bueno, hemos evolucio nado, ya no son solo ellos los res ponsables”, afirmó. Y agregó que se trata de “una dis cusión del régimen académico que nos va a llevar tiempo y no quere mos apresurar, esto incluye los vín culos en la escuela, forma de con vivencia, asistencia, planificación de la enseñanza y organización de tiempos y formas de evaluar y acre ditar“Entresaberes”.todas estas cosas, está la persistencia en la repitencia o cómo salimos gradualmente de ese pro blema, que tiene 100 años en el sistema educativo, y todo el mundo coincide que la repitencia no resuel ve el problema”, añadió el Ministro.
Sileoni descartó que el objetivo de la discusión que se está dando hace años, respecto a eliminar la repiten cia en el nivel secundario bonaeren se, sea “lucir con las estadísticas.
π APLAZOS
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda. » C réditos Diario D el conurbano bonaerense
Tras agregar que es una discusión sobre la educación que les ha lleva do “unas 200 reuniones con directi vos de escuelas y hemos consultado a más de 200.000 docentes” en una provincia con más de 4.600 escue las secundarias con 1.700.000 estu diantes.“Elcorazón del problema respecto a eliminar la repitencia es el riesgo de que baje la calidad educativa, y coin cido en un 100% que es un enorme desafío ver si podemos salir de la re pitencia sin caer en el siga siga, que no sería una solución, hay un campo entre ambas cosas”, aseguró.
Sileoni: “Solo un 20% de estudiantes egresan en tiempo y forma” en los secundarios bonaerenses E l ministro de Educación bo naerense, Alberto Sileoni, confirmó que las discusiones sobre reformas educativas del nivel secundario como repitencia, amo nestaciones y formas de enseñar se implementarán el año próximo en su provincia, donde “el 20% de los estudiantes egresan en tiempo y forma”, porcentaje que puede au mentar “al 40%” si otros alumnos retoman sus estudios “unos seis meses o un año después de haber losAnteabandonado”.lapregunta sobre cuántos es tudiantes egresan en tiempo y forma, es decir en el ultimo año del nivel secundario, sexto año en la provincia de Buenos Aires, Sileoni afirmó que solo “alrededor del 20%”. “Seis meses o un año después hay un incremento que llega hasta el 40% de estudiantes egresados. Se van en tercer año mayormente (punto de inflexión en la deserción escolar) y luego vuelven o van a es cuelas de adultos o al Plan Fines. Cada uno construye la biografía es colar que quiere”, dijo esta mañana a radio Urbana Play el ministro de Educación bonaerense.
Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar
El drama de no terminar la secundaria
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).

ria de nuestros vecinos, vecinas e incluso de quienes adoptaron nuestro distrito como propio y fueron secuestrados du rante ese proceso por quienes ejercían el poder a través de las armas”, aseveró. Sileoni reflexionó sobre “un acto de Justicia a fin de no olvidar ni repetir un pasado del cual fuimos todos hijos e hijas de los 30.000 desaparecidos”. Luego, resaltó el compromiso de “los homenajeados y la homenajeada por su involucramiento en la política: desde realizar ollas populares para comprar libros hasta alfabetizar chi cos y chicas de las villas”. El funcionario remarcó que en los establecimientos de formación “cir culó la vida, las opiniones, la concre ción de Cabildos para estudiantes, la conversación; es decir, la Democra cia”. Enfatizó en la importancia de re cordar “el pasado próximo del terro rismo de Estado, tal como lo indicó la Ley Nacional de Educación. Las aulas fueron las depositarias de la memo ria axiológica de la Patria”. La directora del establecimiento anfitrión -Cintia Oviedo- rememoró “a los maestros detenidos desapa recidos, a quienes quisieron callar porque sus palabras tenían poder para invitar a repensar la realidad”. A su vez, resaltó la función pedagó gica en las instituciones, pero tam bién en la posibilidad de “mirar las injusticias sociales” por “una comu nidad mejor mediante la participa ción ciudadana”. La Dirección General creó la Comi sión de la Verdad Histórica para, una vez reconocidos los casos de desapa riciones o acciones indebidas contra las y los trabajadores del sector, rea lizar los trámites necesarios de re paración o rectificación de todos sus estados administrativos. La representante de entidades gre miales por mencionada Comisión -Patricia Romero Díaz- reveló: “Con movida porque este suceso ocurriera en este partido”. Asimismo, apreció “recuperar un gobierno que hizo de los derechos humanos una política de Estado” para junto al Ejecutivo provincial restaurar el valor simbóli co y finalizar “la mentira que instaló el régimen dictatorial que manchó la foja de nuestros compañeros y com pañeras”.Promovió revivir en los salones “las biografías de maestros, maes tras, rescatar los sueños que sentían, vivían, querían y luchaban por un país más justo económica y social mente donde toda la ciudadanía vi viera dignamente”. π
Nicolás Arrúa- hijo de Néstoragradeció el homenaje “porque no cualquier administración estu vo dispuesta a hacer este tipo de actos”. “Mi viejo, formado en el Normal 1, estudiante de la carrera de Historia en la Universidad de La Plata, comenzó a trabajar justo cuando inició la Dictadura como preceptor en Berazategui; luego, como maestro de grado en la Pri maria Nº15 de Florencio Varela”, narró.
En nombrE dEl padrE
Ganó la Memoria
“En Florencio Varela, siempre estuvi mos interesados en reconstruir la histo
Mirta Teresa Gerelli fue detenida des aparecida en febrero de 1977 en la loca lidad de Quilmes. La apodaban cariño samente como “Pety”, estudiaba Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata y trabajaba como profesora de mú sica y arte en Florencio Varela. Y Guillermo Di Bastiano era maes tro en la escuela 36 de Florencio Va rela. Fue secuestrado por la dictadura militar el 13 de septiembre de 1977 en la casa de sus padres en La Plata. Las tres historias se entrecruzan. Sus nombres, hasta ahora no figuraban en el listado local de detenidos desaparecidos y tampoco habían sido contadas. Se pudo hacer por una investigación de organi zaciones locales junto a la Dirección de Derechos Humanos de Florencio Varela. En las últimas horas, el intendente lo cal -Andrés Watson- junto al director ge neral de Cultura y Educación bonaeren se -Alberto Sileoni- protagonizaron una ceremonia tanto de reparación como formación de legajos pertenecientes a Néstor Arrua, Mirta Gerelli y Guillermo Di Bastiano, desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. Realizado por primera vez en una escuela -la Primaria N°15 de Villa del Plata-, el Mandatario Comunal calificó al encuentro como “un suceso históri co, absolutamente reivindicatorio para todas aquellas personas que lucharon por un país diferente” y expresó su “profundo respeto a las familias”. Instó a “sostener en el tiempo los ideales que ellos y ellas defendían para construir una Nación más justa, libre y soberana”. En ese contexto, subrayó la trascendencia de renovar una respon sabilidad colectiva “porque un aconteci miento de esas características no debiera replicarse nunca más en la Argentina”.
Efectuó un pormenorizado relato sobre la biografía de su padre, los su cesos que lo identificaban, desde su formación, vínculos, ideología, incluso el recuerdo de personas que coincidie ron con él en los centros clandestinos de“Ledetención.aplicaron la Ley de Prescindibili dad que utilizaban para la depuración de los agentes del Estado sospecha dos de actividades subversivas bajo el pretexto de racionalizar. Recibió una misiva que no solo lo despedía, sino que lo inhabilitaba por cinco años a ejercer la docencia”, detalló. Para concluir, afirmó: “Elegí re cordarlo por lo que hizo, por sus apuestas políticas, su compromiso, sus errores y aciertos. Eso también impactó en mí. No me considero hijo de desaparecidos. Nunca me identifiqué así, sino como el hijo de alguien detenido desapareci do, un matiz imperceptible tal vez, pero no para mí porque nunca me consideré víctima”. π Néstor Arrua fue desaparecido el 3 de julio de 1978 a los 26 años de edad. El 28 de junio de ese año, mediante un telegrama que recibió en su domicilio de La Plata, fue notificado que quedaba cesante en el cargo como do cente en la escuela 15 de Florencio Varela porque estaba “sospechado de activida des subversivas”. Una semana después, fue secuestrado en su casa, frente a sus hijos y su esposa embarazada.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 3
Repararon legajos de docentes que fueron secuestrados en la dictadura


MarsuobtuvieronculturalesdisciplinasvarelensesrepresentantesBonaerenses:JuegosenpasajeadelPlata
Tras recibir una alerta por 911 sobre un vehículo marca Renault color rojo, cuyos ocupantes habían efectuado el robo en varios negocios sobre calle 554 -San Jorge-, operadores activa ron el protocolo para el seguimiento de los dispositivos en la zona.
El contingente contó con in tegrantes en: Adultos Mayores, Juveniles, Personas con Disca pacidad (PCD) y Universitarios en Cuento, Dibujo, Fotografía, Dan za Folklore, Freestyle, Malambo, grupo de Música Rock, conjunto de Música Cumbia, Objeto Artísti co, Pintura, Poesía, Plato princi pal, Postre, Solista vocal, Tango, Videominuto, etc. El encuentro reunió a ciudadanos y ciudadanas provenientes del dis trito anfitrión, Avellaneda, Beraza tegui, Lomas de Zamora y Lanús. π En todo el tendido, instalaron un total de 221 artefactos con tecnolo gía LED que incluyó el reacondicio namiento de los refugios en pos de garantizar más seguridad a vecinos y vecinas. “Realizamos un trabajo integral en todo el corredor, levan tamos montículos de ramas, efectua mos pintura de cordones”, detalló AndrésAsimismo,Watson.distinguió la ejecución de obras en hormigón simple en 19 cuadras, mejoras viales e hidráulicas mediante el financiamiento del Programa de Mejo ramientos Barriales -PROMEBA IV-. Por último, remarcó el acompaña miento del “gobierno tanto nacional como provincial en las estrategias del Municipio mediante múltiples instru mentos”. “Paulatinamente, elevamos la recaudación en el distrito, lo que nos permitió invertir más recursos en pos de mejorar la calidad de vida de los y las varelenses”, ponderó. π COSTA
tras rastreo de las cámaras de seguridad
Al visualizar un automóvil con las características aportadas en las in mediaciones de Av. Novak y Lam bardi así como en Av. Novak y Av. Humahuaca, dieron pronto aviso a los móviles policiales del cuadrante correspondiente.Luego,labúsqueda mediante los domos continuó en Av. Novak y Bonn, más Av. Bélgica y Andorra, donde observaron el retome del auto por Av. Novak, sitio en el que fue in terceptado por las patrullas. Al identificarlos, el personal policial
π
4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » Actualidad
Tras los buenos resultados, Leandro Zaworotny, director de Actividades Musicales, dijo: "Fue una muy buena jornada. Agrade cidos con los y las protagonistas que dejaron todo e indicaron co menzar mañana mismo a prepa rarse para la última etapa”.
Renovación del parque lumínico en circuito de transporte público
El intendente Andrés Watson super visó el recambio de luminarias en todo el recorrido de colectivos entre los barrios San Jorge, Libertad y Villa Argentina.Comoen reiteradas oportunidades, el alcalde conversó con las y los fren tistas en la intersección de la calle 519 con 552, donde destacó “la im portancia de escuchar a la ciudada nía, ver sus problemáticas y planifi car soluciones”.
Una rápida intervención del Centro de Monitoreo municipal permitió la detención de dos sujetos que come tían ilícitos en comercios.
encontró en poder de los hombres dos armas de fuego. Los involucrados fue ron trasladados a la Comisaría Prime ra, a disposición de la Justicia.
La delegación integrada por más de 50 vecinos y vecinas oriun das de Florencio Varela tuvo una destacada participación en la instancia regional del tradicional certamen provincial realizada en Almirante Brown, donde los y las representantes distritales cose charon primeros puestos en más de una decena de categorías y aseguraron su presencia en la fase final de la competencia en octu bre próximo en la ciudad costera.
GOBERNADOR
Dos aprehendidos



La consultora Isonomía realizó un relevamiento en la provincia de Buenos Aires basado en tres ejes: humor social, imagen de los dirigentes políticos y panorama electoral.
ridad (8%) y la jubilación, la salud, el Gobierno y la inestabilidad (las cuatro categorías con 2%).
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 5
Los bonaerenses encuestados también fueron consultados sobre el principal problema de la provin cia de Buenos Aires. Primero se ubi có la inseguridad (29%), segundo la falta de trabajo-demasiados planes sociales (17%); tercero la economía (10%); cuarto la inflación - precios (8%); y quinto el gobierno provin cialSobre(6%).el principal problema per sonal, la mayoría de los bonaeren ses (38%) afirmó que se trata de la economía. Luego se ubicaron la falta de trabajo-mejores sueldos (24%), la inflación (13%), la insegu
El tipo de muestreo del releva miento fue mixto: el formato pre sencial se aplicó en la Primera y Tercera secciones electorales y en grandes ciudades del interior, y los formatos telefónicos asistido (CATI) y online se adoptaron en ciu dades menores a 20 mil habitantes. Fueron relevados 1600 bonaerenses entre 16 y 75 años entre el 16 de ju lio y el 3 de agosto. π
E n cuanto a lo político, el ran king de imagen positiva fue liderado por Santilli (42% de imagen positiva, 33% de negativa y 20% de desconocimiento), le siguió Kicillof (38% de imagen positiva, 59% de negativa y 2% de desconocimien to) y cerró el podio Insaurralde (37% de imagen positiva, 45% de negativa y 13% de desconocimiento). Luego se ubicaron Miliei (31% positiva, 57% negativa y 7% desconocimiento) y Ri tondo (24% de positiva, 30% negativa y 38%Respectodesconocimiento).alpisoyeltecho de los partidos políticos, a un candidato apoyado por Juntos por el Cam bio seguro lo votaría el 12% de los encuestados, mientras que podría votarlo el 34% y nunca lo votaría el 48%. A un candidato apoyado por el Frente de Todos también lo votaría seguro el 12% de los bonaerenses, pero podría votarlo el 27% y nunca lo votaría el 56%. Por su parte, a un candidato apoyado por el PRO lo vo taría el 10%, podría votarlo el 33% y nunca lo votaría el 50%. Asimismo, a un candidato apoyado por la UCR seguro lo votaría el 6%, podría votar lo el 32% y nunca lo votaría el 51%. Por otra parte, los encuestados fue ron consultados por quién votarían para gobernador de la provincia de Buenos Aires si las elecciones fuesen hoy. En ese sentido, se plantearon varios escenarios, en donde uno de ellos lo lideró Santilli (27%), lo si guieron Kicillof (25%), Insaurralde (8%), Del Caño (6%) y Tetaz (4%).
NUEVO
Santilli es el político con mejor imagen en la Provincia SONDEO EN PBA



Los primeros días de agosto, una vez retomada la actividad escolar luego del Receso Escolar, comenzó a ejecutarse una impor tante y esperada Obra en la Secundaria Nº 6 de la Curva o el Homero como la conocemos en Varela, informó el SUTEBA (Sindicato Unificado de la provincia de Buenos Aires) seccional Florencio Varela. A través de un comunicado de prensa enviado a Infosur por la entidad gremial, se trata de una Obra que se lleva a cabo en el marco del PEED (Programa de Emergencia edilicia) de la DPI (Di rección Provincial de Infraestructu ra Escolar) junto con el Municipio de Florencio Varela. Representa una inversión de más de 30 millo nes de pesos y se establece en cada una de sus etapas de ejecución, el reemplazo de techos, mampostería, Electricidad e iluminación, abertu ras, arreglos generales y pintura en tre los principales trabajos. Representantes del CES de SUTE BA Florencio Varela recorrieron la obra junto a la directora, poniendo en valor el comienzo de los traba jos, los cambios que ya comienzan a visualizarse y repasando el segui miento que es necesario se realice de los Karinatrabajos.Huerta, secretaria de Sa lud Laboral de SUTEBA Florencio Varela y representante Gremial ante la Intersindical de Salud, comenta: "Es invalorable tener la posibilidad de recorrer regularmente escuelas que están en Obra, sean Obras de Gas, Cubierta, Baños o bien de Edi ficios Nuevos. Esto pone en eviden cia la importante Inversión que se viene realizando en materia de In fraestructura Escolar en toda la Pro vincia y el trabajo de los espacios de cogestión de los que formamos parte como entidades gremiales y en los que ponemos sobre la mesa de trabajo las necesidades de cada una de las escuelas." π
EDUCACIÓN EN FLORENCIO
6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » Actualidad
Comenzó la obra de la escuela "Homero Manzi" VARELA



VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 7
• Por Julio Longa, Damián Ierace y Andrea Romero*
CONTINÚA EN PÁGINA 8
INFORME ESPECIAL
Entrevista a Carolina González Velasco, historiadora especialista en temas relacionados a la industria cultural de las primeras décadas del siglo XX en la Argentina
Cómo pasaban el tiempo libre los varelenses a mitad del Siglo XX
“ En la historia cultural, las fronteras políticas dejan de tener mucho sentido porque la circulación de los productos y de las prácticas culturales, no necesa riamente respeta esas fronteras”, define Carolina González Velasco, historiadora especialista en temas relacionados a la industria cultural de las primeras décadas del siglo XX en la Argentina y directora del Instituto de Estudios Iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jau retche.Através de sus investigaciones, González Velasco busca recuperar prácticas de sociabilidad, circula ción, consumo y de participación en eventos públicos para describir características y conflictos que atra vesaban los actores sociales que desplegaban esas prácticas y las re presentaciones y valoraciones que se discutían y compartían acerca de cómo debía construirse una co munidad urbana. En este sentido, desde sus proyectos aborda expe riencias sociales y culturales desa rrolladas durante la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires, la re lación, circulación y conexiones con Madrid y también, a partir de la in serción de la UNAJ en Florencia Va rela, la industria del entretenimien to en prácticas culturales locales. “Tengo una formación en historia cultural y social. La historia social es una rama de la historiografía que trata de pensar las experiencias so ciales de los sujetos. En su origen, esta historia tuvo mucho que ver
en pensar las experiencias en tér minos de los trabajadores, miran do cómo el trabajo constituía sus identidades. Pero surgieron otros interrogantes al concebir a las per sonas más allá de sus trabajos: qué pasa cuando estos sujetos están en espacios no disciplinados. Surgen entonces el interrogante por las prácticas del entretenimiento, por los tiempos del ocio. ¿cuáles son las tensiones? ¿Cuáles las relaciones? Esa es la pregunta grande de histo riadora curiosa de saber qué hace la “A mediados del siglo XX, en Varela gran parte del entretenimiento y el tiempo libre no ocurría en el cine y el teatro sino más bien en espacios vinculados a la sociabilidad barrial, comunitaria, del territorio”


¿La circulación tiene que ver con las marcas que se reconocen en los entretenimientos entre Madrid y Buenos Aires? Un poco sí y un poco no. Este ejer cicio de pensar la desnacionalización de los productos culturales es porque hay una tradición muy fuerte de apro piarse los objetos culturales como na cionales pero los productos cultura les no tienen ADN. Existen algunos productos de la cul tura popular que toman este tono de lo nacional. Pero al definirlos desde este
gente en su tiempo libre”, enfatiza González Velasco y plantea que “el en tretenimiento, el ocio, implica no solo qué se considera disfrutable, también contempla los costos, con quién lo hace, los ámbitos de sociabilidad, las calificaciones sobre si es alta cultura o cultura popular y siempre puesto en el contexto de la experiencia urbana”.
Cuando empezamos a pensar las cuestiones vinculadas al territorio, también nuestra pregunta es cómo se constituye este territorio en términos de una sociedad urbana. Florencio Varela se urbaniza cuando arranca el siglo XX. La pregunta era: ¿cómo podemos pensar que se organiza ese mundo del entretenimiento en esta región? Ahí vienen los problemas que nos encantan a los historiadores y que es el tema de las fuentes. Es la hones tidad intelectual con la que una trata de hacer el trabajo, hacerse otras pre guntas y buscar –aunque no siempre encuentra– otras fuentes. A nosotros nos está costando toda vía encontrar fuentes de los años 20 que nos permitan mirar este mundo del entretenimiento para esta región sur. No obstante, encontramos un dia rio local de Florencio Varela, llamado “Nueva Era”, que se publicó en los años 40, una vez por semana y luego cada 15 días, que en principio nos per mitió reconstruir de una manera muy amplia experiencias sociales de la co munidad varelense. En esta segunda etapa estamos in tentando cruzar con otros documentos que vamos encontrando porque no siempre ha habido políticas de pre servación de la documentación, ma VIENE DE PÁGINA 7 teriales que las personas desecharon porque nunca pensaron que podían ser importantes. Es cierto que hay do cumentos, objetos e imágenes que solo adquieren valor desde un presente que se hace una pregunta sobre eso. Las preguntas siempre vienen del presente y uno va al pasado buscan do con qué responder esas preguntas. Pero también hacernos cargo de que este presente que estamos haciendo ahora es la historia del futuro, somos sujetos de nuestro presente y sujetos de una historia, que esperemos, al guien contará en el futuro. Y las políti cas estatales no siempre han tenido po líticas de conservación adecuada de los materiales. Sabemos que hubo otros diarios, otros periódicos, pero no es tán o no sabemos dónde están. Por eso debemos bucear también en los archi vos estatales donde dependemos de la suerte para encontrar algo. Porque hay que saber qué le queremos preguntar al archivo, hay mucha información que solo adquiere valor cuando uno tiene la pregunta correcta. La información se vuelve respuesta cuando hay una pre gunta y en el caso de nuestra región, eso nos está costando.
Volviendo a los espacios de entre tenimiento, suponemos que había mucho encuentro social con las peñas y reuniones en Varela, ¿se puede pensar esto en relación al tiempo que vivimos actualmente, donde las nuevas tecnologías atraviesan muchas instancias de entretenimiento?
» Actualidad 8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
¿Hay también intencionalidadunade no conservar? Absolutamente. Sobre lo no dicho es otra investigación posible. Me ha pasado en algún archivo, miran do un libro de actas de la Sociedad de Empresarios Teatrales y llegaba hasta una numeración de páginas y luego saltaba a otra numeración que indicaba que habían arrancado las hojas. Por supuesto que siempre hay una intencionalidad de lo no di cho. Hay un trabajo del historiador, la historiadora de, en esas circuns tancias, buscar otras fuentes. Si no lo encuentro, buscar en un lugar donde pueda encontrar alguna res puesta que se acerque a la indaga ción que estoy haciendo. El corpus de la documentación es infinito. En general, los problemas que tenemos los historiadores es que siempre nos parece que faltan fuentes y nunca encontramos lo que necesitamos.
¿Cómo llegó entonces la pregunta que motorizó la investigación por la circulación de estos productos en la región que integra la UNAJ?
Nosotros lo que encontramos en este diario “Nueva Era”, con la clave con la que estudiamos el entreteni miento en la ciudad de Buenos Ai res, es que el entretenimiento estaba muy organizado en relación con la industria cultural. Los cines ocupa ban un lugar muy importante en la organización del tiempo libre sin desconocer que en los barrios de la ciudad de Buenos Aires había otros entretenimientos. Lo que veíamos en la década del 40 en Florencio Varela, es que no había eso; que la cantidad de entretenimiento que se ofrecía a través del diario, ocurría por fuera de los dos cines que tenía la ciudad. Ha bía eventos tales como festivales de música, de baile, juegos, torneos, en los clubes. Entonces, nuestra primera hipótesis sobre eso es que en los años 40 gran parte del entretenimiento y el tiempo libre no ocurría dentro de la organización de la industria del cine y el teatro sino más bien en es pacios vinculados a la sociabilidad barrial, comunitaria, del territorio. Es un dato interesante. No hay linea lidad para todos los territorios y por eso, cuando uno amplía, pueden apa recer temporalidades distintas que te muestran que no hay un solo relato. Eso también se cruza con el lugar de la tecnología porque el impacto es distinto en cada una de estas comuni dades. Y la tecnología es cómo se mo difican esos productos culturales y el público cómo puede acceder a eso.


¿Qué fue lo que te motivó a estudiar este vínculo entre la industria cultural en Buenos Aires y Madrid? Las relaciones entre Buenos Aires y Madrid, Argentina y España son histó ricas. Se pueden encontrar permanen tes diálogos, intercambios, comple mentariedades. En el caso del teatro, hubo aproximaciones a mirar esas relaciones, pero no tanto en términos de la industria cultural. Lo que pude ver en esta estancia de dos meses en Madrid (González Velasco obtuvo una estancia de investigación posdoctoral de la Fundación Carolina de España, con el apoyo de la UNAJ), en los archi vos, la bibliografía y a partir de unos intercambios que tuve con un grupo de investigación que me recibió, es la enorme presencia de estas compañías argentinas en la cartelera madrileña. Hay que tener en cuenta que el tea tro madrileño en los años 20 también era muy potente, entonces que una compañía argentina logre hacer una temporada en los teatros de Madrid, que compita de igual a igual con la cantidad de compañías que había, no es tan obvio. Tenía que ser una com pañía con la suficiente organización, empresarios mediante, que gestionen el viaje, la logística, el teatro, la tempo rada, y asegurarse una cantidad de re cursos y que diera ganancias, porque es un Pudenegocio.vercríticas en diarios y revis tas hablando muy bien de estas com pañías argentinas. Algo que encontré, y que no lo sabía, es que en 1918 en Buenos Aires se estrenó una obra muy importante: “Los dientes del perro”, de José González Castillo y Alberto Weis bach. Se la recuerda mucho porque fue la primera obra teatral en la que se presentó por primera vez un tango canción. “Mi noche triste” es el tango que inaugura la poética del tango can ción, de la melancolía. Siempre se la menciona mucho porque se considera que inaugura la relación entre el tango y el teatro porteño. En 1922, esa obra estuvo en Madrid 3 meses. Si bien la concebía como una obra muy porteña, funcionó perfectamente en Madrid. Tuvo mucha potencia, organización y fue muy exitosa. Me queda por seguir una pista: a principios de siglo hay un momento donde muchas compañías españolas hicieron temporada en Buenos Ai res. Esto se relaciona con la historia de nuestro teatro, que comienza de manera acotado frente a estas com pañías españolas. Pero en los años 20 se invierte. Además de esas compa ñías también venían muchos artistas, cupletistas, que cantaban, bailaban, y algunos transformistas. Eran artis tas que funcionaban en España, pero también en Buenos Aires. Cuando se amplía el horizonte y ves que hay un fenómeno que está pasan do en varios lugares al mismo tiempo, que funciona en contextos distintos, entonces cabe preguntarse, ¿qué es lo que lo relaciona?, ¿qué tienen en común? Las comparaciones sirven para mirar significaciones que no se contemplaban cuando observabas so lamente una cosa. ¿Se pueden pensar elementos en común, propios de los espectáculos, que generaban una atracción en el público de ciudades tan distantes como Buenos Aires y Madrid? La pregunta sobre lo que tienen en común es algo que estamos abordan do en la investigación. Hay cuestio nes que son muy particulares de la vida urbana, entre ellas, el entreteni miento, el teatro. Y en eso sí hay un punto muy similar entre Buenos Ai res y Madrid y también otras capita les: el lugar que ocupa el teatro en el entretenimiento en el diseño de las experiencias sociales de las ciudades a comienzos del siglo XX. En París también explotan los teatros en esa época. Surge una vida organizada al rededor del entretenimiento, lo cual tiene una explicación más socioeco nómica, en términos de los recursos disponibles, para que la gente invier ta en el entretenimiento.
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 9
Por otro lado, la cuestión de la cir culación tiene que ver con el producto en movimiento. Mis preguntas en la relación entre Buenos Aires y Madrid estaban centradas en la lógica de pen sar una industria cultural a través de un producto en circulación como las compañías argentinas porteñas que ha cían temporada en Madrid y lo mismo con las madrileñas en Buenos Aires. Y aquí también viene la discusión de lo nacional en el sentido de pensar sobre el teatro nacional o argentino, que ocu rre mayormente en Buenos Aires, pero circula, dialoga con la sociedad madri leña de los años 20, no es que está solo para hablarles a los argentinos. Enton ces cuando se pone en circulación un producto se puede ver otros matices, relaciones, todo se vuelve más rico.
lugar, ignora otras marcas y hasta un forzamiento de determinadas carac terísticas para que cuajen en que son nacionales. Si uno le desprende la idea de lo nacional, logra ver otra riqueza, aportes de distintos lugares; se ve una mixtura. Ese carácter nacional a veces los ubica en un lugar distinto de la va loración y de la significación en su ca pacidad de representar. Cuando se hace eso, dejamos de ver la potencia de ese producto y, por lo menos desde el punto de vista de la historia cultural, siempre es más lindo ir separando todo lo que está puesto en ese producto o prácticas, que quedarse con que es nacional.
¿Y cuánto tiene de aspiracional de quienes intentaban construir el país, al tener siempre de referencia a Europa? En el caso del teatro español en Buenos Aires, no sería una cuestión aspiracional, sino una cuestión iden titaria. Porque Buenos Aires es una ciudad de inmigrantes. Desde fines del siglo XIX los contingentes de in migración que llegan de Europa son millones. La comunidad hispánica en la ciudad de Buenos Aires es muy grande. Entonces cuando llegaba un teatro de Madrid no tenía tanto que ver con lo aspiracional sino que iban a ver lo conocido, lo que sus padres les contaban. Acá había un público que conocía a los artistas españoles. No obstante, hay una cuestión aspi racional pero no necesariamente en este mundo que miro en la investiga ción de la cultura popular. Después se podría mirar lo que se llama alta cultura, donde efectivamente en el teatro Colón hay otro circuito y ahí vienen compañías italianas a hacer óperas, pianistas, orquestas. Ahí sí lo extranjero se pone en valor desde esta mirada aspiracional y una clase alta porteña que consume cultura como si estuviera en Europa. π * Publicado en Tesis, agencia de contenidos periodísticos de la UNAJ


Se colocó un cartel en la Comisaría 2° de Avellaneda, en memoria del Comisario Mayor de la policía de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Omar Gutiérrez, al cumplirse 28 años de su asesinato. de Jorge: su compañera Nilda, sus hijos Jorge, David y Marilyn, y sus hermanos Nilda y Francisco “Barba” Gutiérrez.Participaron de la ceremonia el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Ma tías Moreno; el intendente de Avella neda, Alejandro Chornobroff; el di rector de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Diego Morales; acompaña dos por autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.Pietragalla expresó además que “las fuerzas policiales cometieron violaciones a los derechos humanos y esas acciones no fueron sanciona das a tiempo. Esas prácticas siguie ron, esas mafias se enquistaron en las fuerzas de seguridad” y agregó: “hoy, la Secretaría de Derechos Hu manos lleva una política muy clara contra la violencia institucional, y no mirando al policía como un enemigo sino como un sujeto al que hay que darle herramientas para defender a la institución policial, porque cada vez que un miembro de la policía come te violaciones de derechos humanos pone en juego a toda la institución policial”. El caso Jorge Omar Gutiérrez fue asesina do el 29 de agosto de 1994, mientras cumplía con su deber, investigando hechos de corrupción en una causa conocida como “Aduana paralela”. La investigación de su asesinato deter minó como sospechosos principales del hecho a dos agentes de fuerzas de seguridad, uno perteneciente a la Policía Federal Argentina, y otro un ex agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, pero el crimen fue encubierto por la Policía Federal en colaboración con la Bonaerense. En 2013 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció que el Estado argentino era responsable por la violación del derecho a la vida en perjuicio de Jorge Omar Gutiérrez y por la impunidad de los responsables de su Comoasesinato.consecuencia de ese fallo internacional, en el pasado mes de junio, luego de 28 años del hecho, se realizó un nuevo juicio en el cual la Cámara de Apelaciones y Garantías de la Plata condenó a Alejandro Santi llán y Francisco Mostajo a la pena de prisión perpetua como autor y partí cipe necesario, respectivamente, del homicidio de Gutiérrez. Santillán per tenecía a la Policía Federal, mientras que Mostajo era miembro de la Policía Bonaerense. Los autores intelectuales aún permanecen impunes.
■ AVELLANEDA
10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 » Judiciales
Señalización y memoria por el Comisario Mayor, Jorge Omar Gutiérrez
L a actividad fue organizada de manera conjunta por Secreta ría de Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Avellaneda. Esta señalización, en el marco de la campaña contra la violencia insti tucional que lleva adelante la Secre taría, forma parte de las medidas que ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia de 2013 contra el Estado argentino, por la violación del derecho a la vida, integridad personal y a la protección judicial del Comisario asesinado mientras cumplía su deber, investi gando hechos de corrupción, contra bando y asociación ilícita de funcio narios públicos. El acto tuvo lugar este lunes en la Comisaría 2° de Avellaneda y estuvo encabezado por el secretario Horacio Pietragalla Corti, quien realizó un pedido de disculpas “desde el rol ins titucional que tenemos como Estado por no haber hecho esta reparación con anterioridad” frente a la familia


Tal se comprobó la agresión a Rodas por parte del imputado “no tuvo justifi cación” y se aplicó a Fernández la pena de 9 años y 6 meses de prisión por “homici dio simple”. La agresión fue con una tijera que el encartado Fernández había dado muerte a Rodas en “venganza” porque a éste le adjudicaban la res ponsabilidad por el suicidio de un hermano del imputado.
■ aplicándole diversas heridas. Los hechos se dieron el 5 de octubre de 2019 en una casa de la calle Sargento Cabral. Las motivaciones del homicidio fueron como refirieron testigos en el proceso a
Femicidio de Samantha Guabello
Condenaron a 9 años y 6 meses de prisión por matar a su vecino con una tijera en Bernal Oeste
El juicio que se le sigue a Gastón Hernández por la muerte de su pareja Samantha Guabello a fines de abril de 2016 en Berazategui, está llegando a su fin. En los alegatos, la fiscal del juicio solicitó la pena de cadena perpetua. En tanto, la defensora del encartado pidió que reciba una pena por homicidio simple. La próxima semana se conocerá el veredicto.
Piden prisión perpetua para su pareja Gastón Hernández
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 11
condene al máximo de la pena para el asesino de la joven. El caso El cuerpo de Samantha Guabello fue encontrado el 25 de abril de 2016 en la casa ubicada en la calle 17 entre 29 y 30, de Berazategui, donde convivía con Gastón Hernández. Según las pericias, llevaba sin vida aproximadamente 72 hs y contaba con un disparo en su ca beza. A partir de ese momento se co menzó a buscar a su concubino, quien fue detenido días después. ■
Para la Dra. María de los Ánge les Attarian Mena a lo largo del debate quedó acreditada la ma terialidad de los hechos. Fundamentó su alegato en las declaraciones de los hermanos y allegados a la víctima. También, la declaración de una pareja anterior de Hernández antes de Sa mantha. Todos dieron cuenta de que, el encartado mantenía una relación sentimental con la víctima y que la jo ven de 24 años les había manifestado antes del desenlace fatal que sufría de maltrato verbal y físico. Asimismo, la representante del Ministerio Público Fiscal, tomó para fundamentar su pedido de prisión per petua como autor penalmente respon sable del delito de “Homicidio agrava do por su relación de pareja, por haber sido cometido contra una mujer en contexto de violencia de genero y por el empleo de arma de fuego”, art. 41 bis – 80 inc. 11. Además, solicitó que se tome como agravantes “antecedentes penales, la fuga luego del hecho y su marcado menosprecio por su pareja”. A su turno, la Dra. Mercedes Bus sola, defensora oficial de Gastón Her nández basó su alegato en asegurar que el encartado “no mantenía una re lación de pareja con la víctima, ya que según sus dichos “Guabello y Hernán dez se vinculaban para mantener re laciones sexuales y consumir cocaína. Hacia un poco más de 3 meses que se conocían… lo que tenían era una relación de consumo, que son el tipo de vinculo que mantienen las perso nas que tienen una adicción. El único compromiso que tenía mi defendido era con el También,consumo”.remarcó como atenuante que su defendido es una persona “en ferma” y que presentaba al momento de los hechos una adicción. Por su alega to, la DraBussola solicitó que su ahija do procesal en caso de ser encontrado culpable reciba la pena de prisión por la calificación de Homicidio Simple. Luego de otra de alegatos, el TOC 1, conformado por las juezas Mabel Irigo yen, Cecilia Maffei y Carolina Mingro ne, pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 5 de septiembre a las 13 hs cuando se de lectura al veredicto contra Gastón Hernández. Los hermanos de Samantha Gua bello, luego de los alegatos comen taron que, desean que el Tribunal
La Justicia condenó ayer a una pena de 9 años y 6 meses de prisión a un joven que mató con una tijera a puntazos a un vecino de Bernal Oeste. El pronun ciamiento fue del Tribunal Oral N° 3 de Quilmes. Para los jueces se acreditó en el proceso que Fabián Fernandez fue el autor de las heridas mortales; la víctima estuvo casi un mes interna do falleciendo como producto de las lesiones que afectaron órganos vitales de Sereno Rodas. Ayer pasado el mediodía los magistrados Alejandro Portunato, Ja vier Busteros y Darío Hernández dieron a conocer la pena notificando a las partes.


SEMANA JUDICIAL P or el homicidio calificado está procesado el policía Cris tian Mariano Alejos y por el encubrimiento, sus compañeros de la fuerza, Maximiliano Aguirre y Lucas Bullosa. El hecho ocurrió en julio 2017 cuan do la víctima, Matías Banuera (14), iba caminando con un amigo en la zona oeste quilmeña, recibió un disparo en la cabeza y murió al instante. Uno de los disparos, efectuados por Alejos, a unos 70 metros de distancia, impactó en la cabeza de Matías que murió en los brazos de Franco, mientras gritaba pidiendoMargaritaayuda.Jarque, abogada de la familia Banuera, representa al par ticular damnficado ayer dijo que: “esto ocurrió en las calles Brasil y 402 Bis, donde un grupo de poli cías disparó contra unos jóvenes que se iban corriendo de ese lugar porque previamente habían discuti do. Hubo un encubrimiento que fue probado también”. El miércoles, el fiscal Sebastián Vi dela brindó los alegatos de apertura al igual que los abogados particulares, Roberto Babinton (patrocina a Alejos) como Luis María Giordano y Celeste Baqué (asisten legalmente a Aguirre y Bullosa). Asimismo lo hicieron las letradas de la Comisión Provincial por la Memoria. En la primer audiencia declararon vecinos como policías que refirieron a ver al un amigo del falleci do Banuera pidiendo ayuda cuando el » Judiciales Comenzaron a ser juzgados en los Tribunales de Quilmes tres exmiembros del Grupo UTOI por el homicidio de un adolescente Matías Banuera. El joven tenía 14 años y recibió un disparo en la noche del 29 de julio de 2017 por parte de un agente.
Por no pagar peaje, lo mató de “un fierrazo”
Un sujeto fue condenado a tra vés de un adelanto de veredicto dado a conocer el en la sede judi cial de Yrigoyen 475. Víctor Alvarez fue encontrado responsable por la Justicia de haber provocado las lesiones que derivaron en el dece so de Eulogio Ruiz en Bernal Oeste el año pasado. Hoy se conocerá el monto de la pena. Los jueces del Tribunal Oral N° 3 de Quilmes dieron a conocer días atrás, el adelanto de veredicto luego que el fiscal pidiera una pena de 14 años de prisión por el homicidio del vecino Ruiz que se dio el 17 de abril de 2021 cuando Alvarez comenzó a discutir con el nieto del fallecido al que le quiso cobrar “peaje” para que transitara por Cabo Sessa y 188 de Bernal Oeste, Alvarez le había querido exigir dinero al familiar de la víctima y como Alvarez tenía una condena pendiente, solicitó la unificación con una sentencia de 15 años. Ayer los jueces adelantaron el veredicto, producto de los elementos probato rios que se dieron la semana última. Hoy, los jueces Javier Busteros, Darío Hernández y Alejandro Portu nato darán el monto de pena que se le aplicará a VictorAlvarez en la sede judicial del centro quilmeño. π a cambio de dejarlo caminar por la zona, a lo que éste se negó, su abue lo salió en defensa; en esas circuns tancias de inmediato el condenado le aplicó un contundente golpe con un hierro a la altura de la sien a Eulogio Ruiz, lesiones que desencadenaron en el fallecimiento de éste. Vale remarcar que el fiscal Andrés Nie va Woodgate había requerido una pena de 14 años de prisión por el homicidio adolescente de 14 años yacía tirado por el impacto de bala. Se prevé la declaración de peritos en el juicio que será clave a los efec tos de determinar la dirección de los proyectiles. Los jueces del Tribunal Oral N° 2, Rodrigo Bagini, Cecilia Maffei y Félix Roumieu seguirán adelante con el debate oral y público la próxima semana. ■
12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Juzgan a policías por el homicidio y encubrimiento de Matías Banuera

La bodega tiene una pequeña pro ducción de vinos con trescientas bo tellas de cada cepa: malbec, pinot noir y cabernet franc, que solo se pueden degustar en Casa Gamboa, durante las visitas guiadas, de miércoles a domingo y feriados, de 11:00 a 17:00.
E
Con notas del Paraná “Bodega Gamboa -IG: @bodega gamboa- nació con el sueño de plan tar un viñedo y elaborar vinos en pro vincia de Buenos Aires. Después de años de trabajo, fue posible”, afirmó Eduardo Tuite Gamboa, quien eligió el apellido materno para describir el espíritu familiar del proyecto que cumplió doce años. Los campos se encuentran sobre el kilómetro 65 de la Ruta Nacional 9, en el partido de Campana, a tan solo una hora de Capital Federal y a una hora y media de La Plata. La belleza natural, su ubicación cerca de la reserva Otamendi, una pequeña laguna, y el suelo francoar cilloso -perfecto para cultivar uva que se pueden vinificar- lo convirtieron en el lugar indicado donde desarro llar la iniciativa soñada. “Enrique Mirazo -ingeniero agró nomo que reside en Uruguay- fue una incorporación clave ya que tra baja en varios viñedos del país orien tal que están a la misma latitud que Gamboa”, aseguró Eduardo.
Contacto para reservas: +5499-113084-6084Larecorrida por los viñedos está a car go de una técnica enóloga que describe la historia del emprendimiento y detalla las propiedades de las plantaciones. a n C estral y natural En 2011 Horacio Spinazzola co menzó a materializar su deseo de continuar con una tradición fami liar: la producción de vinos. Plantó sus primeras vides y le dio origen a Vinos Uribelarrea -IG: @vinos.uri belarrea- de la finca Don Atilio, en el Pueblo Turístico de Uribelarrea, mu nicipio de Cañuelas.
n Campana, Cañuelas y Coro nel Pringles se cultivan dife rentes variedades de uvas con las que se elaboran excelentes vinos que tienen el sello distintivo de cada región y donde las bodegas bonaeren ses brindan inolvidables experiencias de enoturismo.
“Hace poco sumamos el pet nat -abreviatura del francés Pétillant Na turel-, un vino espumante bajo en contenido de alcohol, elaborado con el método ancestral de fermentación en botella. En la provincia de Buenos Aires somos los únicos que lo produ cimos”, explicó Spinazzola. Y agregó: “Nuestros vinos son na turales, con poca intervención quími ca y muy bajos en sulfitos”. El sábado 17 de septiembre se abri rán las puertas de la finca para vivir una experiencia imperdible de enotu rismo, que incluye recorrida por las plantaciones y degustarán tres vinos con maridaje de quesos, fiambres, empanadas, dips y bruschettas. El evento requiere reserva anticipadas en vinos.uribelarrea@gmail.com
» Viaje
Bien vale el trago Tres bodegas para degustar los mejores vinos de la provincia de Buenos Aires
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 13
Allí se cultivan los varietales syrah, merlot, sauvignon blanc, pinot noir, y principalmente las uvas tintas tan nat por su buena adaptación al clima de la región.
Vinos que invitan a experiencias diferenciadas en paisajes bonaeren ses únicos para disfrutar de momen tos inolvidables. ■
Viñedos de la serranía En la estancia La Catalina, al pie de las sierras de Pillahuinco, en el partido de Coronel Pringles, crecen los viñedos de la bodega Myl Colores -IG: @mylco lores- sobre la ruta 51, a 30 kilómetros de la ciudad cabecera del municipio. En la viña, que se encuentra a 303 metros de altura sobre el nivel del mar y a unos cien kilómetros en línea recta del mar, las variedades plantadas son mal bec, chardonnay, pinot noir y tannat.
La Casa de Campo de la estancia ofrece la posibilidad de alojarse frente a los viñedos y disfrutar de una estadía relajada en las postales serranas.



do en algunas circunstancias la fricción más que la pelota (sobre el final se fue expulsado Nazareno Colombo).
Por eso el segundo tiempo se convir tió en una prolongación de esa fiesta que se inició para los chaqueños casi una semana antes del partido, cuando coparon las inmediaciones del estadio Centenario, de Sarmiento, de Resis tencia, donde 23.000 espectadores col maron sus graderías para ver a River, al que alentaron sin cesar y recibieron su retribución desde el propio campo de“Tengojuego. que dejar de ser un poco tan hincha y ser algo más profesional, por que quiero mucho a este club”, confesó Pablo Solari al término del encuentro, mientras disfrutaba de llevarse la pelo ta por su primer “hat trick” casi tanto como lo hacían “los otros” hinchas en lasYtribunas.depaso Gallardo, que no se salu dó con Beccacece al comienzo del en cuentro, se fue con la satisfacción de ver jugar a su equipo como él pretende, mientras que los jugadores del “Hal cón” revolearon camisetas para sus hinchas que se llegaron hasta Resis tencia con toda su fidelidad a cuestas y se volvieron con una goleada dolorosa, aunque la intención de alcanzar clasifi carse a la próxima Copa Sudamericana por Tabla Anual sigue intacta.
Al Halcón de Beccacece le cortaron las alas
RIVER GOLEÓ A DEFENSA Y JUSTICIA
Justicia: Luis Unsain; Ni colás Tripicchio, Nazareno Colombo, Adonis Frias y Alexis Soto; Francisco Marco, Kevin Gutiérrez, Manuel Duar te y Gabriel Alanís; Andrés Ríos y Gas tón Togni, DT: Sebastián Beccacece.
Amonestados: Marco y Soto (D). De la Cruz y Solari (R). 38m. Nicolás Fernández por Ríos (R) y Julián López por Gutiérrez (D) y Nicolás Zalazar por Duarte (D).. incidencia: 45m. del segundo tiem po expulsado Colombo (D).
Cancha: Estadio Centenario de Sar miento, de Resistencia (Chaco). Árbitro: Pablo Echavarría. Deportes
14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
En la próxima instancia los ri verplatenses se cruzarán con Patronato, de Paraná, que viene de eliminar a Gimnasia y Esgrima La Plata en instancia de octavos. La victoria de los de Gallardo se plas mó en menos de media hora a partir de la voracidad ofensiva de Pablo Sola ri, que abrió el marcador a los cuatro minutos, y la encomiable entrega y sacrificio de Lucas Beltrán, que ocupó el lugar del colombiano Miguel Borja y facturó con creces. Es que el ex Colón, de Santa Fe, fue el que presionó y le quitó el balón a Ke vin Gutiérrez en la salida de Defensa y Justicia para luego habilitar a Solari en el primer tanto, y luego, a los 29 minu tos concretó el segundo con un remate mordido que tuvo una floja oposición de Ezequiel Unsaín. Pero en los resultados de esas dos acciones se advirtió que era la noche de Beltrán, que recibió el estímulo de Gallardo antes del partido al colocarlo como titular, y cuando promediaba el complemento y ya Solari hacía rato que había marcado el tercero a los seis mi nutos y salió reemplazado justamente porUnBorja.Solari insaciable que a los 37 mi nutos de esa segunda etapa señaló su triplete para redondear la goleada y se ñalar el séptimo tanto personal desde que llegó proveniente de Colo Colo, de Chile, para ponerse la banda roja. Sin embargo, y sobre todo en el pri mer tiempo, esas cifras en el marcador podrían desmentirse si se analizan las numerosas llegadas con posibilidades concretas de gol que tuvo Defensa y Justicia.Dehecho el propio arquero riverpla tense Franco Armani tuvo que exigirse hasta el límite de lesionarse en el mus lo derecho para evitar que su arco per diera el cero que después conservaría su reemplazante, Ezequiel Centurión, en el Clarocomplemento.queesasegunda mitad desna turalizó la competitividad porque ape nas superados los cinco minutos Solari señaló ese mencionado tercer tanto que dejó fuera de recorrido a los de Flo rencio Varela, que terminaron buscan
π »
DefensaSínteSiSy
River Plate: Franco Armani; Marcelo Herrera, Emanuel Mammana, Paulo Díaz y Milton Casco; Juan Fernando Quintero, Enzo Pérez, Rodrigo Alien dro y Nicolás De La Cruz; Lucas Beltrán y Pablo Solari. DT: Marcelo Gallardo. Goles en el primer tiempo: 4m. Sola ri (R) y 29m. Beltrán (R). Goles en el segundo tiempo: 6m. y 37m. Solari (R). Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Ezequiel Centurión por Ar mani (R) y Elías Gómez por Herrera (R), 14m. Tomás Galván por Marco (D), 25m. Santiago Simón por Quintero (R), Agustín Palavecino por De la Cruz (R) y Miguel Borja por Beltrán (R).
River Plate despejó toda polémica a partir de un morbo instalado por cruces previos entre Marcelo Gallardo y su colega de Defensa y Justicia, Sebastián Beccacece, con una goleada por 4-0 sobre el conjunto de Florencio Varela que le permitió saltar a los cuartos de final de la Copa Argentina.

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 15

16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

