FLORENCIO VARELA



El intendente Andrés Watson se refirió a la recuperación del Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela, que fue visitado este miércoles por el presidente Alberto Fernández quien recorrió e inauguró la empresa N°31 desde el inicio de la gestión en ese predio del partido.
“Desde el 2015 al 2019, las empresas que había se estaban yendo. En ese momento perdimos Alpargatas, que se fue en el 2018, y volvió recién en 2021. Era un lugar abandonado, y hoy hay 30 empresas después de 3 años. Se han generado 3 mil puestos de trabajos genuinos”, describió.
Watson destacó además que la etapa 1 del Parque “está completa” y que la etapa 2 “vendió muchísimos lotes”. “Para nosotros es un disparador muy importante”, agregó.
Después de la visita al Pitec, Fernández se trasladó a la sede del Partido Justicialista de Florencio Varela, donde fue recibido por Julio Pereyra, y disertó sobre el peronismo en una charla distendida y amena.
“Estoy muy feliz de ver cómo crece este polo industrial que empezó con Néstor”, expresó el mandatario y recordó: “Cuando llegamos al gobierno en 2019 quedaban sólo cinco empresas, se habían ido todas, y ver hoy 31 empresas pujantes da mucha alegría”, dijo Alberto Fernández.
Además, afirmó que las recorridas en lugares como este “son muy útiles para ver la felicidad, la tranquilidad y
el esfuerzo de los que trabajan, los que invierten y arriesgan” y agregó: “Esta es la Argentina que crece, que aumenta la producción”.
En ese sentido aseguró que “algunos piensan que el Estado no debe ayudar a los empresarios a mover la economía de sus empresas”, y reafirmó: “Yo estoy convencido de que el Estado debe asociarse, ayudándolos e impulsándolos”.
Por su parte el Intendente destacó tanto el compromiso como acompañamiento del presidente porque “motorizaron la expansión del Parque Industrial: un sueño que teníamos hacía muchos años, pero que solo pudimos concretar con la ejecución de políticas
de Estado diseñadas para su desarrollo”.
En primer lugar, el jefe de Estado visitó las instalaciones de Punto Cristales S.A., donde fue recibido por las autoridades de la firma Carlos Hugo Giulianetti y Fabián Domínguez. Se trata de una compañía con 40 empleados que forma parte del Grupo Betaglass que se dedica tanto a la logística como a la distribución de cristales para el automotor, y es la principal representante oficial de Pilkington.
Luego, se recorrió la empresa Henoven, una distribuidora de productos de consumo masivo radicada en una planta de 4000 m2 y que actualmente emplea a 25 personas. Allí dialogó con
Por
visitó la sede de Impresiones Guedikian, firma que se especializa en la fabricación e impresión de cajas de cartón para la industria, y que emplea a 400 personas. Allí dialogó con Guillermo Guedikian, presidente de la compañía.
El Parque Industrial y Tecnológico (PITEC) es un parque mixto, públicoprivado, desarrollado a partir del esfuerzo conjunto entre el municipio de Florencio Varela y la Empresa Parques Industriales S.A. Está ubicado estratégicamente entre La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), que permite a las empresas del distrito acceder a los beneficios para el desarrollo industrial establecidos por el Gobierno Nacional.
Participaron también de la recorrida el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el diputado nacional, Julio Pereyra, y el secretario municipal de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente. π
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888). Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda. » C réditos Diario D el conurbanoEl edificio escolar, que es el 130 de la gestión de Kicillof en la provincia, alberga ya a casi una centena de estudiantes iniciales y podrá hacerlo a unos 180. Además, se proyecta, como en el caso de Olmos, que hijos de internas de la cárcel que está en la zona, puedan acceder a ese nivel de educación.
Watson y Kicillo formalizaron la apertura oficial del establecimiento de nivel inicial situado sobre calle 1568 y 1529, en Los Tronquitos II, que constituyó el edificio escolar N°130 instituido por la gestión provincial.
El Alcalde reconoció a la máxima autoridad en la provincia de Buenos Aires “la decisión política de situar a la esfera pedagógica como prioridad” mediante una nueva construcción edilicia donde estipularon “no solo albergar a 62 niños y niñas que estaban en lista de espera sino ser acompañados por maestras con una gran vocación de servicio”.
El titular en el Ejecutivo local rememoró diversas estrategias industriales, de instrucción, infraestructurales como evidencias de “una tarea titánica en los tres estamentos gubernamentales: unicidad de criterio y acción, en hechos concretos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
Kicillof formuló un pormenorizado análisis desde su asunción en 2019 “con
una situación económica deplorable, tierra arrasada”. “Veníamos de 4 años de endeudamiento, desinversión, achique y ajuste que afectaron a todos los sectores pero particularmente a la educación: obras sin terminar, sin mantenimiento”.
En contraposición, hizo referencia al Intendente y destacó: “Si no hubieses tomado la determinación de situar este Jardín acá, esos pibes y pibas no hubieran accedido al sistema de enseñanza pública”. Describió a la incorporación de conocimientos como “una etapa
U N i N dicio d E progr E so
En 2014, Celeste decidía residir en la zona. Con el paso del tiempo, comprobó la necesidad de contar con una institución donde “empezaba a poblarse de niños y niñas: nos hacía falta”. “Esperanzador. Sumamente importante la decisión de ocuparse de la escolarización de los y las más pequeñas “, celebró.
Por su parte, María Elisa -docente- recordó los inicios de un sitio “con quintas que desde 2004 comenzó a crecer”. Calificó al flamante inmueble como “indispensable para responder a las demandas básicas”. “Un lujo, un castillito y la comunidad súper agradecida”, describió quien comparó a la sociedad como “un equipo, con el Estado a la cabeza”. π
imborrable” donde “amar a la Patria”. “Sin derecho y sin igualdad, la libertad era una palabra vacía”, cerró.
El titular en la cartera de Cultura y Educación -Alberto Sileoni- subrayó en el primer eslabón de aprendizaje “el único segmento que no pudo hacerse a destiempo, por eso el valor que le otorgamos”. Además, no solo ponderó el recurso humano sino los espacios donde sumar saberes porque ocurrían “cosas maravillosas, emocionantes, vinculadas a la inclusión”. Por último, ponderó el inicio del ciclo lectivo 2023 “normalmente por cuarto año consecutivo, con 190 días”.
La directora del JP N°948, María
de los Ángeles Bracuto, afirmó: “Un honor. ¡Bienvenidos!”. Emocionada, invitó a “formar juntos una identidad con sus propias huellas personales”.
Estuvo presente la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de asesores de gobernación, Carlos Bianco; el presidente de Concejo Deliberante local, Gustavo Rearte; la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Allerbon; la directora del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado nacional, Julio Pereyra; el legislador mandato cumplido, Carlos Kunkel; funcionarios, funcionarias provinciales y nacionales, representantes gremiales, entidades, entre otros. π
Según se explicó, el hombre aún busca su identidad genética paterna. El nuevo nieto recuperado participó de la conferencia de prensa desde Tucumán vía Zoom.
Carlotto expresó la "enorme alegría" por la nueva restitución -a sólo una semana de haber anunciado la del nieto 131- en una conferencia de prensa brindada en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la exEsma, en el barrio porteño de Núñez.
El hombre que recuperó su identidad pertenece a una familia diezmada por la dictadura cívico-militar.
Su madre fue secuestrada cuando tenía 21 años (había nacido el 20 de agosto de 1954), el 20 de mayo de 1976 en la ciudad tucumana de Monteros y sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2010 y exhumados en el Cementerio del Norte, de San Miguel de Tucumán.
También fueron secuestrados y permanecen desaparecidos los abuelos de Juan, José Ramón Morales y
Toribia Del Tránsito Romero, y un tío llamado Julio César Morales.
Las Abuelas manifestaron que "el 2022 finaliza así con la resolución de un nuevo caso que renueva las espe-
ranzas de este camino de verdad, memoria, justicia e identidad" y señalaron que "esperamos que el 2023 nos reciba con muchos más encuentros".
Abuelas de Plaza de Mayo había anunciado el jueves pasado la restitución de la identidad del nieto 131 y en esa oportunidad Carlotto sostuvo que el hecho "nos da esperanza de encontrar a los que faltan".
Entonces revelaron que ese nieto es hijo de los militantes mendoci -
nos del PTR-ERP Lucía Nadin y Aldo Quevedo, quienes fueron secuestrados en 1977 y llevados al Centro Clandestino de Detención "Club Atlético" en la ciudad de Buenos Aires.
Carlotto precisó en esa ocasión que la mujer estaba embarazada de dos o tres meses cuando fue secuestrada en 1977 y que hay sospechas de que el parto podría haberse producido en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA). ■
Este miércoles, 28 de diciembre, se llevó a cabo la Tercera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante luego de haberse aprobado por unanimidad el Decreto de convocatoria de Presidencia mediante el cual se establecía el tratamiento de dos expedientes solicitados por el Departamento Ejecutivo.
El primero de los expedientes tratados en la Sesión Extraordinaria fue el vinculado al Proyecto de Ordenanza que autoriza la suscripción del convenio de infraestructura para el Fortalecimiento del Sistema de Salud y de la Red de Dispositivos de Salud Mental y Consumos Problemáticos y la concesión de uso de un predio ubicado en la esquina de las calles Alfonsina Storni y Esposos Curie del barrio Villa Angélica al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En el lugar se construirá un Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemático en el marco de lo que prevé la Ley N°26657 de Salud Mental del año 2010.
Posteriormente se aprobó por unanimidad la Ordenanza que propicia la suscripción de convenios específicos de infraestructura en el marco del Convenio Marco de Colaboración para el Fortalecimiento del Sistema de Salud y los permisos de uso precario de diferentes predios en el distrito destinados a la construcción de cuatro nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud para los barrios de Ingeniero Allan, La Esmeralda, San Jorge y La Rotonda, mediante este convenio se podrán realizarán las obras necesarias para aplicar en esos CAPS el modelo MAPEC (Modelo de Atención para Personas con Enfermedades Crónicas), implementar el plan de evaluación y mejora, capacitación continua y monitoreo sistemático, actividades de nominalización y empadronamiento de la población de la población objetivo de cada uno de los CAPS.
En ambos casos se pasó a un cuarto intermedio, posteriormente con el Cuerpo en Comisión se votaron por unanimidad y nuevamente con el Cuerpo en Sesión se aprobaron ambos también por unanimidad. π
Privados de la libertad que forman parte del programa “Pabellones Literarios” en la Unidad 32 de Florencio Varela escribieron y editaron un libro infantil titulado “El pequeño gran basquetbolista” y desde hace varios meses estuvieron preparando y haciendo llegar lotes de la edición a distintas instituciones para que los más chicos puedan disfrutarlo.
La última de estas entregas solidarias estuvo destinada a la sala de cuidados paliativos del servicio de oncología del Hospital de Niños Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata, al que entregaron un total de 30 libros. Esta donación tuvo un significado muy especial para los internos escritores porque fue llevada a cabo por una tallerista y la nieta de otra, recientemente fallecida.
El libro infantil “El pequeño gran basquetbolista” fue escrito en el marco del Programa Pabellones Literarios, que impulsa el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos en las cárceles bonaerenses, y su proceso creativo y de escritura y edición final contó con la colaboración de alrededor de cien internos.
Hernán, uno de los privados de libertad que participó de la iniciativa cultural explicó que “la idea nació porque primero empezamos a aprender un poco de literatura y a escribir cuentos, pero siempre los relatos que salían eran historias de vida y cuentos policiales, todas cosas muy relacionadas a este mundo carcelario, y queríamos salir de acá y a la vez ayudar, que les llegué a otros”.
“Hacer esto en lo personal te llena, fue un proceso largo, donde por momentos nos frustramos y nos enojamos porque las cosas no salían como queríamos. Tuvimos que aprender a editar los audios para que queden bien, o encontrar las palabras justas en el cuento… hoy cuando terminó la presentación se nos llenaron los ojos de lágrimas, es sentirte persona, sen-
tirte útil, que estás ayudando a quienes los necesitan, esa satisfacción para nosotros es lo más importante”.
Cabe destacar que al programa Pabellones Literarios para la Libertad se
sumaron 5450 personas privadas de libertad de 100 pabellones de 54 cárceles o alcaidías bonaerenses con el acompañamiento ad honorem de 187 talleristas. π
Mientras el gobernador Axel Kicillof le señalaba a
Romina Escalante, hermana de Lucas, confirmó a Infosur que su hermano le había señalado una comunicación telefónica entre él y el comisario mayor cuyo hijo se encuentra detenido junto a un sobrino, un tiempo atrás y para “resolver” un tema de tránsito con su auto. Ocurrió unos meses atrás, cuando el ahora detenido entabló un diálogo por Instagram.
“El nos había comentado que el comisario lo llamó para resolver eso”, señaló Romina al ser consultada por Infosur mientras realizaba junto a su familia y la de Lautaro una convocatoria abierta para movilización y acampe en las puertas de la fiscalía.
En tanto, la madre de Lautaro Morello, el joven que había desaparecido junto a un amigo y fue hallado asesinado y calcinado en Guernica, aseguró, tras una reunión con la fiscal de la causa, que “no se sabe nada”, reclamó que una fuerza de seguridad federal investigue la muerte de su hijo y criticó a la funcionaria judicial por estar “encaprichada” con mantener a la policía bonaerense en la pesquisa.
Se trata de Estefanía Morello, quien confirmó que tuvieron tanto ella como la familia del otro chico aún desaparecido, Lucas Escalante (26), una reunión con la fiscal de Florencio Varela Mariana Dongiovanni.
“Por ahora no se sabe nada”, dijo la madre de Lautaro (18), sobre los avances en la investigación.
“Yo no quiero hablar más. Si fuera por mí, me mataría ahora. No puedo seguir viviendo con tanto dolor, a mí me sacaron a mi bebé. Y tengo que estar dependiendo de una fiscal que está encaprichada con que la causa la siga la Policía de la provincia de Buenos Aires”, afirmó.
La mujer contó que ella está pidiendo que “aparten a la policía bonaerense porque están implicados”.
“Yo quiero que otra fuerza se haga cargo de la causa. Yo quiero que Policía
Federal, Gendarmería u otra fuerza investigue la muerte de mi hijo”, reclamó la mujer, quien comentó que se puso en contacto con la asociación Madres del Dolor y que también tuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación.
“A mí me sacaron a un nene, mi hijo no era un delincuente, no era nada. Era un nene criado con amor. No tengo por qué estar pasando por todo esto”, comentó.
Y agregó: “Lo quemaron como si fuera una basura. ¿No tengo demasiado sufrimiento para que esta maldita fiscal todavía siga empecinada en que la policía bonaerense continúe con la investigación? Yo quiero justicia. Mi hijo no se merecía morir de la forma en que se murió”.
Por otra parte, los investigadores del crimen Lautaro y de la búsqueda de Lucas, creen que los dos imputados detenidos por el caso le ofrecieron vales de nafta gratuitos como método para atraer a las víctimas, a partir de una serie de audios incorporados a la causa, informaron hoy fuentes de la investigación.
La hipótesis surgió por unos archivos
de audio de la aplicación WhatsApp que fueron aportados al expediente por un amigo de Lucas, y que corresponden a un intercambio de mensajes que tuvieron antes de su desaparición y la de Lautaro.
En esos audios -a los que accedió Infosur-, Lucas le preguntaba a un amigo suyo si iba a estar en su casa, porque debía ir a buscar unos "vales de nafta" a lo de un conocido que vive cerca suyo, y que, de acuerdo a lo que surgió posteriormente de la investigación, era la casaquinta de Cristian Centurión, hijo de un comisario mayor de la policía bonaerense, uno de los dos detenidos en la causa.
Los investigadores creen que esos vales de nafta mencionados por Lucas podrían corresponder a los que suele tener la policía bonaerense para cargar combustible en sus móviles y que en este caso -hay uno por 1.500 pesos secuestrado en esta causa-, podrían estar a disposición de los imputados Cristian y Maximiliano Centurión, por su relación de parentesco -hijo y sobrino respectivamente-, con un comisario mayor del área de Drogas Ilícitas de Quilmes.
"Los vales de nafta pudieron ser el anzuelo, la carnada que emplearon para convencer a Lucas de que vaya a su encuentro. Ahora estamos investigando a cambio de qué ofrecían esos vales", dijo un jefe policial que participa de la pesquisa.
Los investigadores saben que antes de ir a ese encuentro, Lucas pasó a buscar a Lautaro en su automóvil BMW y que luego el auto fue captado por una cámara en las inmediaciones de la vivienda del hijo del comisario, y un testigo declaró haber visto a las víctimas preguntando por esa quinta, ubicada en la localidad de La Capilla, partido de Florencio Varela.
A su vez, los últimos registros de las comunicaciones de Escalante coinciden en el día y el horario con la zona del domicilio de Cristian Centurión, según establecieron los pesquisas.
La familia de Escalante acampa frente a la fiscalía de Florencio Varela que está a cargo del caso y que tiene como titular a la fiscal Mariana Dongiovanni, la misma que tuvo un tiempo la causa de la Masacre de Florencio Varela hasta que se la pasó al fiscal de menores. π
El empresario quilmeño Altamura desapareció en julio de 2020, y por esta se encuentra acusado el mejor amigo de la victima Dario Dening.
“La postergación de la audiencia de presentación de Prueba (Art.338) y se pasó para el 10 de Febrero de 2023” aseguraron los allegados a la victima, quienes aseguraron que el cambio de fecha se dio “a pedido del fiscal de juicio”.
La audiencia de ofrecimiento de pruebas, también conocida como audiencia 338 es el paso previo a que luego que las partes planteen los elementos probatorios que se ventilarán en el juicio, para luego el Tribunal designe fecha de realización del proceso.
El amigo de Altamura está acusado de “homicidio criminis causa”, más allá que no ha sido hallado el cuerpo del abogado desaparecido en Quilmes Centro el 13 de julio de 2020; y aunque el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires mantiene su ofrecimiento de recompensa, hasta el momento, el interrogante es que ha sucedido con el profesional quilmeño.
La investigación judicial, a cargo de la fiscal Ximena Santoro, dio por acreditado que Altamura fue visto por última vez el 13 de julio de 2020, aproximadamente a las 17.08, en las inmediaciones o en el galpón situado en la calle Rodríguez Peña 1210 de la localidad de Bernal, partido de Quilmes, junto a al acusado Dening. Tal consta en los cuerpos del expediente para la fiscal que instruyó el caso, Dening, luego de asesinar a Altamura, a quien conocía de adolescente, tomó la motocicleta de la víctima y se dirigió hacia su departamento ubicado en la calle 25 de Mayo 217, en pleno centro de Quilmes, donde "se apoderó ilegítimamente de una suma de dinero no especificada y un arma de fuego calibre 9 milímetros", propiedad del abogado. ■
Meses después de la desaparición de Altamura, Dening fue detenido tras estar prófugo de la Justicia en la provincia de Entre Ríos.
Hallazgo de restos oseos Días atrás con la aparición de res-
tos óseos encontrados en Domselaar, una localidad del municipio de San Vicente a unos 100 kilómetros de Ciudad Autonóma de Buenos Aires, ha generado expectativas en el entorno de la familia Altamura, porque aún el cuerpo del abogado quilmeño no
aparece y el único imputado, Dario Dening, no ha hablado.
Los investigadores hallaron el cuerpo mientras desarrollaban la busqueda del joven Lucas Escalante (26) que se encuentra desaparecido desde el viernes 9 de diciembre pasado. π
La Justicia de Quilmes condenó a 12 años de prisión al "Gordo Basura” y su cómplice por matar a palazos y de un tiro a un vecino de la zona de La Cañada. Semanas atrás los ahora sentenciados habían sido declarados culpables por un jurado popular.
El fallo se conoció el último lunes mediante la modalidad electrónica en contra de Gustavo Mastrángelo como Raúl Ibarra que seguirán detenidos purgando la pena por “homicidio agravado por el empleo de arma de fuego”.
La doctora Cecilia Maffei, titular del Tribunal Criminal N° 1, pronunció el fallo luego de conocer días atrás las posturas de las partes en la audiencia de cesura, instancia de fundamentos de la fiscalía como de las defensas.
A Diego Sotelo lo mataron sin reparos, primero Mastrángelo le pegó con un palo en la cabeza hasta que cayera en el arroyo de Zapiola y 173 bis y ya indefenso, Ibarra le disparó el tiro mortal.
Los hechos se dieron el 29 de julio de 2017, alrededor de las 14.30, cuando lo interceptaron a Diego Sebastián Sotelo, que intentó huir del lugar y fue perseguido por los agresores que llevaban palos y un arma de fuego. Uno de los individuos alcanzó a Sotelo y le dio varios palazos en su cuerpo; mientras que
otro sujeto le dio el tiro mortal con el arma de fuego que tenía en su poder, provocándole la muerte.
Todos los relatos refirieron al "Gordo Basura"; alías con el que se conoce a Ibarra; como a Mastrángelo como los responsables materiales del homicidio de Sotelo, así se dieron los relatos de los convocados en las audiencias de debate en la sala de planta baja de los Tribunales de Quilmes semanas atrás. π
Sus escritos fueron claves, junto a otros testimonios, para acreditar, según la Justicia, la violencia de género y el femicidio.
El Tribunal Oral en lo Criminal
N° 2 de Florencio Varela condenó el pasado viernes -22 de diciembre- a José Antonio Fleitas a la pena de prisión perpetua por la muerte de su pareja Carina Maciel, ocurrido a fines de abril de 2020 en el barrio varelense de Villa Vatteone.
En el fallo al que tuvo acceso este medio, los jueces Santiago Zurzolo Suarez, Natalia González Aguirre y Fabio Stremel por unanimidad encontraron culpable a José Antonio Fleitas y le impusieron la pena de prisión perpetua por el delito de femicidiohomicidio agravado por resultar victima una mujer, por mediar violencia de género- de cual fue victima Carina Maciel el 29 de abril de 2020 en la casa que compartian en la calle Bahía Blanca entre Río Turbio y Río Diamante de Florencio Varela.
“Queriamos justicia y se logró”
Erica, una de las tres hijas de Carina Maciel presenció el veredicto del Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 y tras este aseveró “ lamentablemente mi mamá ya no está viva, pero se logró justicia por su muerte”. Aclaró que finalizado los alegatos le expresó al
ahora condenado “mi mamá aguantó tu maltrato porque te amaba. Vos nos la quitaste y aun que no la volvamos a tener más con nosotros vos vas a pagar por lo que le hicisite”.
Al tomar conocimiento de la condena a Fleitas, la joven remarcó “ lo dije la otra vez y lo vuelvo a repetir. Yo te perdono por lo que hiciste porque ella te amaba”.
Recordemos que, Erica fue quien al momento de declarar ante el tribunal acercó las pruebas que complicaron la situación de Fleitas.
En las dos audiencias del juicio contra José Fleitas por su presunta parti-
cipación en la muerte de su concubina declararon vecinos, médicos que revisaron a la víctima, el médico autopsiarte y las hijas de Carina.
El fiscal Dr. Marcelo Selier presentó como testigos a los vecinos de Carina y José que dieron cuenta que entre ambos había una relación donde los golpes y el alcohol estaban presentes. “Ella se escapaba y me venía a pedir ayuda por que la había golpeado el marido” comentó una cuñada de la fallecida y aclaró “Muchas veces le dije que lo denunciara pero ella no quería hacerlo. También, se lo dije a José que dejara de golpearla”.
Sobre el hecho, el matrimonio de la casa lindante expresaron que el día
previo a que se conociera la muerte de la pareja de Fleitas, el imputado le pidió que llamaran a una ambulancia que Carina se había caído y estaba descompensada. “Estábamos en pandemia y no atendían las ambulancias del SAME… Me acerqué y le dije Fleitas porqué no llamamos a la policía y me dijo ´no, no, ella ya está bien´ ” relató uno de los testigos.
Para descartar la hipótesis planteada por el encartado de que su mujer murió producto de un golpe producido al caerse de la escalera, el Ministerio Publico Fiscal hizo declarar al médico de la Morgue de Quilmes. El galeno relató con detalle las lesiones encontradas en cuerpo sin vida de Carina Maciel. Precisó que el golpe en la nuca habría sido por un golpe y ante la consulta de la fiscalía de si las lesiones que tenia eran compatibles con la caída de una escalera, el médico forense descaró el mismo y puntualizó que “la caída de una escalera produce algún tipo de quebradura”, las que no se encontraron en el cuerpo de Maciel.
En la segunda audiencia de debate que se realizó el martes 6 del corriente, declaró la hija mayor de la victima con su declaración complicó al imputado. La joven presentó documentación vinculada con un seguro de vida solicitado en septiembre de 2019 - seis meses antes de la muerte de Carina –cuyo beneficiario es Fleitas. También proveyó denunciar realizadas por Maciel por maltrato de su pareja y leyó fragmentos de un cuaderno que su madre utilizaba como diario íntimo en el que expresaba la victima los maltratos y su deseo de dejar de beber.
Dada la presentación de nuevos elementos en el debate, el fiscal Selier solicitó ampliar la calificación penal contra Fleitas y al delito de "homicidio agravado por mantener una relación de pareja y violencia de género" sumarle el de “codicia”. π
El 30 de abril de 2020, alrededor de las 11.30, efectivos de la comisaría 1ra. de Florencio Varela fueron a la casa situada en la calle Bahía Blanca al 1300, entre Río Turbio y Río Diamante, en la localidad de Villa Vatteone. Allí encontraron a una mujer identificada como Clara Carina Maciel (42), sin vida y con una herida cortante y sangrante en la cabeza y moretones en los brazos.
Según consta en la causa, la policía entrevistó a la pareja de la mujer, José Antonio Fleitas quien había asegurado que el día anterior 29 de abril, Clara se había caído por la escalera y luego se había acostado en la cama. Que el hombre se despertó y Maciel había fallecido, por lo que llamó al 911.
Sin embargo, los investigadores comenzaron a recabar datos y confirmaron que la pareja había tenido conflictos en varias oportunidades. Maciel había radicado una denuncia contra Fleitas el 9 de febrero de 2020 por golpes, causa que tramitaba la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 Especializada en Violencia Familiar y de Género. ■
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Quilmes condenó, en un juicio abreviado, a Miguel Soutto a la pena de siete años de prisión por resultar autor penalmente responsable del delito de asociación ilícita, en calidad de organizador, en concurso real con extorsión en al menos en más de una decena de hechos cometidos en fecha y determinada hasta el 23 de octubre de 2018, en Florencio Varela y Berazategui.
El ex titular del Sindicato de Químicos, Petroquímicos y Explosivos de Florencio Varela fue detenido luego de una larga investigación realizada por el fiscal de Berazategui, Daniel Ichazo.
La Justicia también impuso penas condenatorias a Félix Rolón, secretario adjunto y con estrechas vinculaciones a la barra brava de De -
fensa y Justicia, a 6 años y 5 meses de prisión; David Arias (6 años de prisión) y Diego Uriel Flores, secretario en la organización gremial a 5 años y 10 meses de prisión.
En tanto, absolvió a Román Gauna; Hugo Godoy; Hugo Barbona; Marcelo Paredes; Marcelo Galván y Juan José Castro.
Los pronunciamientos dados a conocer llevan la firma del juez del
TOC 3 de Quilmes, Dr. Darío Hernández y en el desarrollo del fallo se fundamenta las condenas basadas en la imputación directa de las víctimas de los hechos llevados al debate.
Soutto: El conc E jal y gr E miali S ta qu E apr E tó a E mpr ES ario S
La tarea estaba delimitada por
Souto, fue electo como concejal suplente del Frente Renovador de Florencio Varela en 2013. Su mandato finalizó en diciembre de 2017. Por entonces, ya contaba con una condena por abuso de arma por un ataque ocurrido en la Ruta 2, a la altura Bosques, en el que interceptó con su vehículo a un activista opositor, a quien le disparó.
Ingresó al Concejo Deliberante en la nómina que supo encabezar Dardo Ottonello. Durante su gestión como concejal había recibido varias denuncias por los aprietes a empresarios que fueron publicadas por Infosur. ■
funciones de las que se ocupaban Miguel Ángel Souto, titular del gremio y ex concejal de Varela por el Frente Renovador de Sergio Massa y Félix Rolón, secretario adjunto, según señala la Justicia.
De otros hechos en la región estaba encargado Diego Uriel Flores que ocupaba el cargo de secretario en la organización gremial.
l a S E xtor S ion ES
Para la Justicia quedó comprobado que los sentenciados mediante la “división de roles” exigían montos de dinero a empresarios de la zona vinculados al rubro de la limpieza y productos químicos que debían “aportar” a los fines de poder operar “sin problemas”.
A Soutto se le endilga una condena como “responsable del delito de asociación ilícita, en calidad de organizador (hecho 1 y 8), cometidos en fecha y determinada hasta el 23 de octubre de 2018, en Florencio Varela y Berazategui, en perjuicio del orden público , en concurso real con extorción (hechos 2,3,4,5, 6 y 7, cometidos en Florencio Varela el 20 de abril de 2018, el 15 de junio de 2018, el 27 de julio de 2018, el 4 de septiembre de 2018, el 7 de septiembre de 2018 y el 5 de octubre de 2018 en perjuicio de M.N.L. y U.C.P., y hechos 9, 10, 11 y 12, cometidos en Berazategui, a fines de enero de 2018, fin de febrero de 2018, fines de marzo de 2018, fines de abril de 2018, en perjuicio de C. B. B.) de acuerdo a lo nombrado por los artículos (arts. 55, 168 y 210 , 2° párrafo , del C.P.).
Quedó comprobado que los sentenciados mediante la “división de roles” exigían montos de dinero a empresarios de la zona vinculados al rubro de la limpieza y productos químicos que debían “aportar” a los fines de poder operar “sin problemas”.
Las escuchas
“Llámame porque mañana tenés quilombo en la puerta de la empresa, porque mañana ya es la sexta quincena. Yo te aviso”, la advertencia de uno de los gremialistas acusados a un empresario, es una de las escuchas registradas en la causa por la que fueron detenidos el 24 de octubre de 2018, los principales dirigentes del Sindicato de Químicos, Petroquímicos y Explosivos de Florencio Varela.
La conversación forma parte de una de las pruebas recolectadas por el fiscal Daniel Ichazo, de la UFI 1 de Berazategui, en consonancia con la labor del gabinete de Cibercrimen de la Jefatura de la Policía Distrital que en ese momento comandaba el Comisario Inspector Juan Cardozo. ■
Según consta en la actuación policial, la investigación comenzó unos ocho meses antes de las detenciones , y fueron luego de que los tres imputados visitaban diferentes empresas, entre ellas la fábrica Petrona, ubicada en El Pato, con el fin de obtener un beneficio económico mediante aprietes y bloqueos a los establecimientos.
En las amenazas se utilizaban agresiones físicas y armas de fuego. De las escuchas telefónicas se desprende que el gremio químico pedía $25 mil pesos por semana para llevar gente a distintos tipos de protestas y actos. El reclutamiento se producía en la barrabrava del club Defensa y Justicia.
La extorsión no solo afectaba a empresarios, sino también a los trabajadores que no se afiliaban al gremio. La presión hacia los empleados se debe a una dura puja por encuadramiento sindical, que en ocasiones finalizaba con hechos de violencia.
«Esto viene ocurriendo hace
muchos años. Ya venían siendo denunciados por compañeros y compañeras, que eran atacados. Apretaban a algunas empresas para levantar los piquetes que hacían en las plantas. Lo único que hacían es perjudicar compañeros», afirmaba Rubén Salas, titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquí -
micas de la República Argentina (Festiqypra).
En los allanamientos en la casa de los imputados, se secuestró una pistola calibre 9 milímetros marca Taurus 917, teléfonos celulares, notebooks, tablets, anotaciones y cuadernos. Todos estos elementos fueron incautados por el Juzgado de Garantías N°7 de Berazategui.
Las bodegas de la provincia de Buenos Aires proponen entradas, tapeo, platos principales y postres para maridar con diferentes variedades de vino, deleitarse, compartir en la mesa de Fin de Año y empezar el 2023 con los manjares imperdibles que ofrecen los municipios de Campana y Saavedra.
CarpaCCio y empanadas de Cabutia: entradas gourmet Sobre el kilómetro 65 de la Ruta Panamericana, en Campana, se encuentra Casa Gamboa Viñas & Bodega, con una extensión de cuatro hectáreas en las que se cultivan uvas cabernet franc, pinot noir, malbec, pinot gris y cinco cepas adicionales, sobre un suelo arcilloso. Allí funciona un restaurante exclusivo.
“Para celebrar las fiestas proponemos platos originales que se sirven en el centro de la mesa para disfrutar en familia, acompañados por los vinos de nuestra bodega”, detalló Ana Paula Da Cunha, gerente general de Casa Gamboa.
Edward Halloway, chef a cargo del proyecto y Alfredo Azaretto, chef principal, comparten sus recetas.
CarpaCCio de bresaoLa i ngredientes para 4-6 personas
• Bresaola de buena calidad y manufactura 500 gr
• Pepinos encurtidos en vinagre con semillas de mostaza 300 gr
• Perejil fresco 100 gr
• Ajo 2 dientes
• Ralladura de 2 limones
• Aceite de oliva de excelente calidad c/n
• Queso parmesano estacionado
• Rucula del país fresca p reparación
• Fetear la pieza de bresaola lo más fino posible.
• Disponerlas superpuestas-no más de un cuarto de feta- en la fuente a utilizar, formando una suerte de manta o base para el dressing.
• Untar, con el dressing, la totalidad de las fetas de bresaola.
• Coronar con las hojas de rúcula aderezadas con aceite de oliva y pimienta.
• Terminar con hebras de queso parmesano rallado con microplane.
• Servir con los vinos bonaerenses de Gamboa.
empanadas de Cabutia Con Queso aHumado y saLsa LLaJua i ngredientes para 6 personas Para la masa
• Harina 0000 500 gr
• Agua 200 ml
• Manteca 10 gr
• Unir los ingredientes hasta lograr una masa homogénea.
• Reservar en la heladera durante dos horas.
• Trabajar con palote o máquina sobadora hasta lograr una lámina bien fina.
• Cortar en círculos de 10 cm de diámetro.
• Llevar nuevamente a la heladera Para el relleno
• Cabutia 1,5 kg
• Queso ahumado 250 gr
• Nueces tostadas 100 gr
• Ajo confitado en aceite de oliva 4 dientes
• Sal c/n
• Cocinar el zapallo cabutia en horno moderado cubierto con papel de aluminio hasta que esté bien cremoso.
• Retirar la pulpa de la cáscara con una cuchara y trabajar con batidor hasta obtener un puré bien homogéneo. Reservar en la heladera.
• Rallar el queso ahumado y tostar las nueces en horno medio, y picar.
• Pelar y picar los dientes de ajo, cocinar en aceite de oliva hasta que estén dorados y el aceite bien perfumado.
Mezclar los ingredientes hasta log
• rar un relleno homogéneo.
• Armar las empanadas con el repulgue que se prefiera y hornear a fuego fuerte.
Para la salsa
• Tomate maduro 3 u
• Cebolla morada 1/2 u
• Perejil c/n
• Ajo 1 u
• Ralladura de limón.
• Aceite de oliva. c/n
• Rallar los tomates gruesos
• Picar la cebolla morada, el ajo y el perejil
• Mezclar los ingredientes y sazonar a gusto
• Servir en cazuela y acompañada con etiquetas Gamboa
CHAUCHAS A LA CHAPA CON RICOTTA
Ingredientes para 4-6 personas
• Chauchas rollizas 250 gr
• Chauchas chatas 100 gr
• Ajo c/n
• Panceta ahumada c/n
• Cebolla blanca c/n
• Albahaca c/n
• Perejil c/n
• Ricota c/n
• Ralladura de limón c/n
• Aceite de oliva c/n
• Blanquear las vainas en abundante agua hirviendo con sal hasta lograr el punto deseado: color verde bien brillante y textura tierna pero firme.
• Pelar los dientes de ajo y cortarlos en láminas, pelar la cebolla y cortarla en juliana.
• Freír ambos vegetales en aceite hasta crocantear y lograr chips.
• Realizar este mismo procedi -
miento con las hojas de las hierbas enteras.
• Fetear la panceta ahumada y cocinar en horno medio hasta que estén crocantes. Reservar.
• Trabajar la ricota en un recipiente y perfumar con la ralladura de limón y el aceite de oliva.
• Para montar el plato se deben saltear las chauchas en sartén o plancheta bien caliente con abundante aceite de oliva.
• Disponer la ricota en la base de la fuente o plato y colocar las vainas por encima.
• Terminar con chips de vegetales, hierbas y panceta para obtener texturas y destellos de sabor en toda la preparación.
• Servir con el vino de la casa.
De las tres variedades embotelladas que ofrece Gamboa, pinot noir, malbec y cabernet franc, surgidas con la primera vinificación 2021, recomiendan, por su frescura y delicadeza, acompañar los tres platos con el pinot noir. ■
En la pequeña localidad de Abra del Hinojo, municipio de Saavedra, funciona ItaMalal Bodega y Viñedos donde crecen los varietales chardonnay, sauvignon blanc, merlot y cabernet sauvignon.
Para despedir el año, Marian Marcenac, propietaria del emprendimiento, propone brochettes de pollo y vegetales con mayonesa de zanahoria; y de postre, tarta de damascos.
“Se me ocurrió crear maridaje con la tarta de damascos, que lleva base y crema de almendras porque es una receta que elaboraba mi abuela con cualquier fruta”, contó. Este proyecto familiar que inició en 2010 combina sus profesiones: cocinera y licenciada en administración. Actualmente, Marcenac estudia para obtener el título de sommelier.
Ingredientes para 4-5 personas Para las brochettes
• Pechugas 3 unidades
• Panceta Ahumada 200 grs
• Sal c/n
• Pimienta c/n
• Miel 3 cucharadas
• Morrón rojo 1
• Pimentón 4/5 cucharaditas
• Morrón amarillo 1
• Aceite de oliva 3 cucharadas
• Morrón verde 1
• Limón 2 unidades
• Cebolla colorada 2 medianas
• Mezclar el pimentón, el aceite de oliva, el jugo de los 2 limones y la miel.
• Cortar las pechugas en cubos y ponerlas a macerar en la preparación.
• Dejar reposar la mayor cantidad de tiempo posible -si se puede toda la noche, mucho mejor-.
• Cortar los vegetales y armar las brochettes, intercalando pollo, panceta ahumada, y vegetales.
• Salpimentar a gusto, y cocinar en la plancha, horno o parrilla.
• Pintar cada tanto con la mezcla del macerado.
Para la mayonesa de zanahorias
• Zanahorias 3 medianas
• Orégano 3 cucharaditas
• Albahaca un puñado
• Cúrcuma 3 cucharaditas
• Ajo 2 o 3 dientes
• Pimentón dulce 3 cucharaditas
• Aceite de oliva c/n
• Sal c/n
• Limón 1
• Pimienta c/n
• Semillas de chía 2 cucharadas
• Pelar y cortar las zanahorias en rodajas de 1 cm aproximadamente, ponerlas a hervir no más de 5 minutos -para que se ablanden un poco-.
• Procesar o licuar, junto con la albahaca, el ajo, el jugo de limón y los condimentos.
• Incorporar de a poco el aceite de oliva hasta llegar a la consistencia deseada. Se puede reemplazar un poco de aceite, o de limón, por el agua de la cocción de las zanahorias.
• Incorporar las semillas de chía y mezclar.
• Maridaje sugerido: ItalaMalal Merlot a una temperatura de entre 15 a 17 °C.
TARTA DE DAMASCOS Ingredientes
Para la masa
• Harina 0000 250 grs
• Crema 1 cucharada
• Manteca 125 grs
• Huevos 1
• Azúcar impalpable 4 cucharadas
• Yemas 1
• Sal una pizca
Para la crema de almendras y cobertura
• Manteca 65 grs
• Damascos 500/600 grs
• Claras 1
• Mermelada de damasco u otra 2 cucharadas
• Azúcar impalpable 3 cucharadas
• Azúcar 2 cucharadas
• Harina 0000 3 cucharadas
• Agua 2 cucharadas
• Harina de almendras 1/2 taza
• Azúcar impalpable para espolvorear.
• Procesar la harina, el azúcar impalpable, la pizca de sal y la manteca recién sacada de la heladera hasta formar un arenado.
• Incorporar la crema, el huevo y la yema.
• Formar un bollo (sin amasar demasiado) y llevar a la heladera por una hora.
• Por otro lado, para la crema de almendras, procesar la manteca (a temperatura ambiente) junto con las harinas, el azúcar impalpable y la clara.
• Estirar la masa y colocar en una tartera.
• Esparcir sobre ella la crema de almendras.
• Cortar los damascos en mitades y distribuir
• Hornear a temperatura moderada (170/180°C) por aproximadamente 30/35 minutos, o hasta que los bordes estén dorados.
• Mientras, en una cacerola poner a cocinar a fuego bajo la mermelada, con el azúcar y el agua, hasta que hierva, armando una especie de almíbar.
• Sacar la tarta del horno y pintar con la preparación.
• Espolvorear con azúcar impalpable y servir tibia, con una bocha de helado de crema, o con un copete de crema chantilly.
• Maridaje sugerido: Itamalal sauvignon blanc dulce natural a una temperatura de entre 8 a 10°C.
La cocina y los vinos que se elaboran en las diferentes regiones de la provincia de Buenos Aires son la expresión de la productividad y de la identidad gastronómica bonaerense que todos los años celebra y comparte la gran diversidad de sabores que surgen de sus tierras.