no le pegué”, habló la mujer acusada de agredir




La “ExpoPyME BNA Conecta”
fue, a decir verdad, una mega muestra del sector industrial, comercial y de empresas de servi cios, que se realizó los días 26 y 27 de octubre en Florencio Varela.
La apertura tuvo lugar en un hotel de la ciudad de Buenos Aires y con tó con la participación de los gober nadores de las provincias de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Jujuy, Ge rardo Morales; de Santiago del Este ro, Gerardo Zamora; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Chubut, Maria no Arcioni; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y la vicegoberna dora bonaerense, Verónica Magario.
En una recorrida de Infosur, se pudo ver que empresarios y em presarias de diversos rubros de la economía a nivel federal participa ron del evento organizado por la Comuna junto al Banco Nación en el Parque Industrial y Tecnológico ubicado en Ingeniero Allan.
Hasta allí llegó Juan Ignacio, de “Energroup S.A.”, desde el partido de Avellaneda con el objetivo de “aprovechar la iniciativa a fin de generar lazos comerciales para fu turas acciones”. “Muy buen comien zo, ya hicimos algunas conexiones”, reveló. El vendedor de la firma de grupos electrógenos mostró su ad miración por el complejo varelense al destacar: “No sabía que era tan grande y tan desarrollado”. Progra mó volver “para recorrerlo e incor porar nuevos clientes”.
Al completar una ronda de nego cios, el account manager en “Dina tech” -Gastón- observó “mucho ni vel de contacto, networking, buena
El mandatario comunal, Andrés Watson, recibió al presidente Alberto Fernández y a la titular del Banco Nación -Silvina Batakis- y juntos inauguraron el evento.
El titular en el Ejecutivo local anunció “la creación de un Centro de Aten ción PyME del Banco Nación en nuestro predio fabril” para oficializarlo me diante su rúbrica junto a la responsable de la entidad financiera. Luego, valoró “la expansión del PITec con 27 compañías que lo eligieron para ins talarse”. En ese contexto, proyectó para el final de 2022 la radicación de nuevas firmas y concluyó: “30 empresas en 3 años”.
De este modo, el Alcalde distinguió “no solo la determinación política en cada estamento gubernamental sino el apoyo del empresariado quienes con su confianza y apuesta crearon empleo genuino”. “Nuevos ingresos a las familias varelenses, una transformación en la vida de nuestros vecinos y vecinas aquí, en el territorio bonaerense y federal”, sentenció.
organización desde que llegué a pri mera hora”. “Muy productiva nues tra participación con la posibilidad
de darnos a conocer”, afirmó el eje cutivo del fabricante de tecnología en equipamiento microinformático
que añadió “un foco en la industria del conocimiento, comercialización con grandes marcas más servicios”.
De igual modo, Vladimir -geren te en “Palletizate”- contextualizó la estrategia en “un año bastante fructífero con proveedores en Pilar, Avellaneda, Lanús y queríamos es tar presentes en Florencio Varela”. Con ese nuevo destino en sus pro yectos, confesó estar “sorprendido gratamente” con el predio fabril para “expandirnos”.
La firma radicada en Gualeguayc hú, Entre Ríos, fue creada en 2015 como un emprendimiento familiar que pudo sumar 50 colaboradores en su plantel y originaron enlaces con compañías como “Unilever” o “Sodimac”. Según narró, pudieron especializarse “no solo en la elabo ración sino la recuperación de pa llets”.
Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).El presidente Alberto Fernández destacó que el proyecto de Presupuesto 2023 aprobado por la Cámara de Diputados y girado en revisión al Senado prevé una inversión de $ 120.000 millones para favorecer a las pequeñas y medianas empresas, a las que consideró “el verdadero motor de la economía argentina”.
Así lo expresó al inaugurar la 1° Expo Pyme: BNA Conec ta, en el Parque Industrial de Florencio Varela (PITec).
“En el 2019 se destinaron $ 3.000 millones. Este año vamos a destinar $ 120.000 millones. Porque tene mos la convicción y la certeza que debemos emprender”, dijo el man datario, tras destacar que la pequeña y mediana empresa “es el verdadero motor de la economía argentina”
En ese marco, el mandatario rea firmó la convicción del Gobierno de trabajar para “poner de pie a la Ar
gentina” y agregó: “No vamos a dejar que los profetas del odio, del pasado, de la desigualdad y la desesperanza vuelvan a ganar en la Argentina”.
Además, recordó que al Frente de Todos le tocó en 2019 “suceder a un Gobierno que cerró 25.000 pymes”, en referencia a las políticas aplica das durante la gestión de Mauricio Macri, y sostuvo que la tarea del Go bierno hoy “recuperar a cada una y multiplicarlas”.
En su discurso, Fernández pon deró también el rol de la banca pú blica para potenciar al sector de las
pyme y sostuvo que “el Estado va a estar acompañándolos todas las veces que sea necesario” porque lo que más se necesita “es crear traba jo argentino y garantizar calidad de trabajo argentino”.
“En esa búsqueda, la banca públi ca es central”, aseveró.
Asimismo, subrayó que su ges tión está buscando “derechos para los que trabajan, las mujeres, cual quier género, más igualdad social, mejor distribución del ingreso y eso lo vamos a lograr con crecimiento, con inversión; no hay otro modo”. π
El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empre sarios (Apyme), Julián Moreno, celebró que “se ponga la banca pública al servicio de las pymes y la producción nacional”, en el marco del relanzamiento del Consejo Productivo del Banco Nación, durante la Expo Pyme organizada por esa entidad en el predio del Parque Industrial y Tecnológico Florencio Varela.
“De los seis principales bancos del mundo por capitalización, cua tro son públicos. La banca pública es una herramienta fundamental que apalanca la producción na cional y por lo tanto el desarrollo de las pymes y la generación de empleo”, dijo Moreno según un comunicado de Apyme.
“Esto parece ser de sentido común, pero por experiencia histórica en la Argentina sabe mos que hay proyectos políticos y económicos que no comparten esta visión de lo público. Por el contrario, anteponen la especula ción y las ganancias de unos po cos grandes grupos económicos y financieros al sostenimiento de la producción nacional, el trabajo y las pymes, y por consiguiente, al bienestar de toda la población”, afirmó Moreno. π
El gobernador de la provincia de Bue nos Aires, Axel Kicillof, destacó el “rol insustituible” del Banco Nación para “apuntalar a las pequeñas y media nas empresas” en el “acceso al crédito productivo”, al participar junto a la ti tular de esa entidad crediticia, Silvina Batakis, de la segunda jornada de la 1° Expo Pyme: BNA Conecta, en el marco de las celebraciones por el 131 aniver sario de la creación de la institución.
“Una de las políticas públicas fun damentales para apuntalar a las pe queñas y medianas empresas es el acceso al crédito productivo y, allí, el
Banco Nación cumple un rol que es in sustituible”, destacó Kicillof y manifestó que “tanto aquí en el área metropolitana como en el interior de nuestra provincia, es la banca pública la que aporta a la in dustria el financiamiento que se requiere para agregar valor y crear trabajo”.
En otra parte de su exposición, el gobernador dijo que “después de una etapa en la que hubo un ataque perma nente contra la industria, el Estado está nuevamente promoviendo un mercado interno robusto que permita que las pymes puedan desarrollarse”.
“Durante cuatro años se llevó adelan
te una política deliberada de reducción del poder adquisitivo de los trabajado res: con una pérdida del 20% de los sa larios, disminuyeron luego el consumo, la demanda y las ventas, haciendo que las pymes cayeran como fichas de un dominó”, recordó Kicillof.
Asimismo, enfatizó que “a los em presarios pymes se les aconsejaba que se reconvirtieran en importado res, desconociendo su ADN industrial y la cultura que los lleva a trabajar muchas veces a la par de sus em pleados, haciéndose cargo una sola persona de las gerencias de ventas, compras y finanzas”.
“Por ello necesitamos que el po der adquisitivo de las mayorías crez ca y se sostenga, porque así es como alcanzaremos un crecimiento con inclusión social y mejor distribución del ingreso”, indicó el gobernador.
Kicillof en Varela dijo que “el Banco nación cumple un rol insustituiBle” para apuntalar a pequeñas empresas
La exposición fue inaugurada esta mañana por el presiden te Alberto Fernández, quien ponderó también el rol de la banca pública para potenciar al sector de las pymes y sostuvo que "el Estado va a estar acompañándolos todas las veces que sea necesario" porque lo que más se necesita "es crear trabajo argentino y garantizar calidad de tra bajo argentino".
En declaraciones periodísticas, Batakis destacó que esperaban 1.500 empresas asistentes y, sin embargo, "hoy tenemos más de 4.000 pymes"; y sostuvo que la idea del BNA es "ser el vehículo que pueda hacer que las empresas se conecten más desde todo el país y que se generen nuevas potencialidades de negocios".
También destacó la creación del primer Consejo Productivo Pyme, un espacio institucional para forta lecer el vínculo con las pequeñas y medianas empresas para obtener so luciones conjuntas en relación a fi nanciamiento y acceso al crédito a lo largo de todo el país, y dijo que espe ran que "participen todas las cáma ras empresariales para que podamos hacer que la densidad productiva sea mucho más fuerte".
Batakis celebró la decisión del Presidente de "haber anunciado que las pymes van a tener una enorme inversión por parte del Estado Na cional".
También refirió que en los 131 años de historia del Banco Nación solo en
tres perdió plata, 2017, 2018 y 2019, y hoy en cambio, no solo puede mos trar sus números consolidados, sino que además nueve de cada diez prés tamos son destinados a las pymes".
La Expo Pyme BNA Conecta, una muestra del sector industrial, co mercial y de empresas de servicios con rondas de negocios, conferen cias y acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, expresó que el Gobier no nacional seguirá acompañando con "firme decisión política" el es fuerzo de quienes desde las peque ñas y medianas empresas "levantan las persianas a diario en todo el país" y cumplen "un rol imprescindible para consolidar el crecimiento de la economía y proyectar la Argentina hacia el futuro".
"En este encuentro están los hom bres y mujeres de toda Argentina que a diario generan cientos de mi les de puestos de trabajo. Y también están el Estado y el Gobierno con las herramientas que hoy tienen", ob servó Manzur, al participar ayer de la apertura de la muestra "Expo Pyme BNA Conecta" que se realizó en Flo rencio Varela.
En la cena de apertura de la mues
tra, Manzur remarcó el papel clave del Banco Nación y de la gestión Ba takis para articular las políticas nece sarias en ese camino.
"Es una herramienta central para la ayuda a las pymes la conduce una mujer de una larga experiencia y tra yectoria. Que conoce la Argentina y este país profundamente federal", apuntó la funcionaria al referirse a la función que cumple la entidad, según declaraciones difundidas hoy por la Jefatura de Gabinete.
Asimismo, Manzur señaló tam bién los indicadores que hablan del "potencial enorme que tiene Argen tina en la actualidad", y recordó en ese sentido "el uso de la capacidad instalada industrial, que se sitúa en alrededor del 70%, con un país que ha generado puestos de trabajo, que viene dinamizando su economía y que este año tendrá niveles de expor tación que van a estar en el orden de los 100 mil millones de dólares".
Por su parte, De Pedro, subrayó a su vez que "las pymes generan el 80% del empleo argentino y son motor del crecimiento. Por eso vamos a seguir trabajando para lograr un acuerdo na cional que permita que el modelo pro ductivo de nuestro país no dependa del resultado de una elección".
La iniciativa fue aprobada por 57 votos afirmativos, dos negativos y nueve abstenciones.
El Frente de Todos y un sector del ra dicalismo votaron a favor, en tanto que los negativos fueron los cordobeses Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, del PRO, mientras el resto del bloque ma crista presente en el recinto se abstuvo.
El debate se llevó a cabo con la pre sencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer, y de referentes de la cultura ar gentina que se ubicaron en los palcos del segundo piso del hemiciclo del Senado.
El proyecto extiende hasta el 31 de diciembre de 2072 la vigencia de las asignaciones específicas previstas en los incisos b), e) e i) del artículo 4 de la ley 27.432: gravamen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos previsto en la ley 20.630; impuesto a las entra das de espectáculos cinematográficos e impuesto sobre los videogramas gra bados previstos en la ley 17.741; e im puesto a los servicios de comunicación audiovisual previsto en la ley 26.522.
De acuerdo con el proyecto, el bene ficio continuará "durante la vigencia de los impuestos respectivos, o hasta el 31 de diciembre de 2072, lo que ocurra primero".
El beneficio servirá para financiar ac tividades como el cine, los servicios de comunicación audiovisual y las biblio tecas populares.
Además, será distribuido teniendo en cuenta a las diferentes jurisdiccio nes provinciales, priorizando a "las re giones geográficas de menor desarrollo relativo en materia de producciones culturales".
La ley fue sancionada originalmente en diciembre de 2017, en el marco de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri, que esta bleció un límite temporal a las asigna ciones específicas destinadas a cultura y comunicación.
El límite, si no era prorrogado por el
Congreso, se vencía el 31 de diciembre de este año.
Si la norma no era sancionada, los recursos dejarían de ser de "asignación específica" y volverían a ser recaudados por el Tesoro Nacional como cuentas generales.
En 1994, con la Ley de Cine, se asig nó el 25% de los recursos recaudados para la producción audiovisual a través del INCAA.
En 1997, en tanto, se ampliaron las asignaciones específicas al teatro; mientras que al sancionarse la Ley de Servicios de Comunicación Audiovi sual en 2009 se agregó la asignación específica para Radio y Televisión Ar gentina, Enacom, Defensoría del Pú blico, Fondos para la comunicación comunitaria y para la música indepen diente a través del Instituto Nacional de la Música (Inamu).
La presidenta de la Comisión de Educación, la oficialista sanjuanina Cristina López Valverde, abrió el debate diciendo que "la cultura es una dimen sión vital de la democracia".
"Debemos trabajar en aras de la de mocratización de la cultura y de una cultura democrática", aseguró.
Además, habló de que la "industria cultural consolida la soberanía cultu ral" que "no puede voltear ninguna guerra".
Por su parte, el radical porteño Mar
tín Lousteau, argumentó que "nadie es dueño de la cultura" y resaltó el movi miento económico que genera el arte.
"La cultura es 2,38 puntos del PBI, el 1,8% del total del empleo en la Argenti na. Solo los servicios audiovisuales son el 0,4% del PBI", enumeró.
En cambio, la representante de PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, dijo "sí a la cultura, no a la irresponsa bilidad presupuestaria" porque, según calificó, "las asignaciones específicas serán nuevamente un zarpazo del
Ejecutivo nacional sobre los fondos coparticipables". "Como representante de Córdoba, mi provincia no puede ce der ni un centavo más. Los cordobeses estamos hartos de que nos pasen por encima", sentenció.
En el mismo sentido, el peronista puntano Adolfo Rodríguez Saá argu mentó que estaba en contra de la medi da, pero que "por disciplina partidaria" iba a votar a favor.
"El cien por cien de este impuesto es una asignación específica. Esto va en la dirección contraria de lo que nos im pone la Constitución Nacional que dice que todos los impuestos son coparti cipables", sentenció Rodríguez Saá, y criticó: "No podemos hacer esta asig nación específica por 50 años porque es un atropello".
La oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti aseguró que "desde diferentes bancadas pedimos el com promiso del Ejecutivo Nacional para que se comprometa a que en la regla mentación haya un piso del 30% de los recursos para que sea distribuido entre las provincias". π
Frente al fuerte debate abierto en la posguerra entre quienes calificaron la guerra de Malvinas como una “gesta patriótica” y aquellos que la presentaron como una “aventura irresponsa ble y criminal” de una sangrienta dictadura militar, malvinizar es recuperar el verdadero significado de la causa Malvinas en las vidas personales y en la historia nacional.
Después de todo, la propia historia de Malvinas no em pieza ni termina en 1982: las islas fueron usurpadas en 1833 y desde aquel entonces nuestro país reclama por su integridad territo rial. Por ello malvinizar es “poner las cosas en su lugar”.
El intendente -Andrés Watsonencabezó la apertura del Encuentro Regional DIEGEP “40 aniversario de la gesta de Malvinas” en el Polide portivo Municipal “La Patriada” don de exhibieron más de 140 proyectos realizados por estudiantes de institu ciones de gestión privada junto a los de jardines municipales de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes.
El titular en el Ejecutivo local rei vindicó a “nuestros veteranos tras
cumplirse cuatro décadas del con flicto bélico”. Por otra parte, valoró el material exhibido por los alumnos y las alumnas e indicó “la importan cia que las nuevas generaciones los tuvieran siempre presentes”.
Luego, celebró “la elección de Flo rencio Varela como sede del evento, un gran honor”. El Alcalde enfatizó en el trabajo en “conjunto entre los distritos de la región en la ejecución de políticas públicas en la enseñan za, en cualquiera de sus modalida des: pieza fundamental para el de sarrollo de una comunidad”.
En tanto, la directora de Educa ción de Gestión Privada bonaeren se -Marcela Cabadas- mencionó la preponderancia de “malvinizar: mantener viva la historia de lo su
cedido en las Islas en los chicos y las chicas a través de jornadas es peciales”. La funcionaria destacó “el acompañamiento de las familias en una iniciativa que no sólo tuvo lu gar en las escuelas, sino también en los hogares”.
Por su parte, el jefe de Región Cuarta DIEGEP -Leonardo Gómez-
puso en relevancia a “la exposición estática junto a los números artís ticos efectuados por los estableci mientos participantes”. Agradeció al Jefe Comunal por “garantizar el espacio que recibió las intervencio nes del alumnado”.
Junto a sus compañeros de stand, la joven de 2º año D del Instituto “Doctor Sallarés” -Pilar Colmanmanifestó: “Me gustó mucho la posibilidad de mostrar lo apren dido en las clases. En este caso, le dedicamos un espacio a las golosi nas que comían los soldados porque buscamos un abordaje diferente so bre lo ocurrido”.
En un gazebo con objetos utilizados en la guerra, el secretario de la Aso ciación Civil “Malvina Soledad” -Omar Humberto Gaspero- compartió “su or gullo de exhibir lo que pasamos en el archipiélago, tal como lo hicimos en las charlas en los colegios”.
Acompañaron al Mandatario, la secretaria de Educación -Andrea Digiobani-; su par en la cartera de Cultura, Deportes y Recreación -Mauricio Rodríguez-; la presidenta del Consejo Escolar -Claudia Aller bon-; el jefe de Región Cuarta de Educación Estatal -Pablo Vinuesa-; el presidente del Centro de Vetera nos de Guerra “Héroes de Malvi nas” de Florencio Varela -Carlos Or sini-; el titular del centro quilmeño -Jorge Irigoitía- y el de Berazategui -Daniel Alonso-, más autoridades municipales y provinciales.
Por ahora vamos a llamarla R. Nos guardamos su identidad, pese a que ella se comunicó con Infosur, para no revictimizar al menor de edad. Es la mamá de un alumno de primer grado (y no de tercero como se había dicho en un momento) acusada de agredir a una maestra de la escuela 26 del barrio El Rocío en Florencio Varela.
El hecho se registró hace una semana y movilizó a todo el ámbito educativo del distrito. Hubo abrazo simbólico a la escuela 26, paro distrital y marcha a las fis calías descentralizadas de Florencio Varela en reclamo de la agilización de las causas estancadas por años en los amarillentos expedientes ju diciales.
“Yo no le pegué, es imposible que ocurra algo así y que no se filme, habría videos de los golpes por to dos lados”, dijo para comenzar a contar su verdad.
R. remarcó que el martes de la semana pasada en horario del me diodía fue al kiosco a comprar un pancho. “Estaba con mi hijo y mi hija”, dice.
Según el relato de la mujer ese día hubo un roce en el kiosco producto del cual a la maestra se le cayó el ce lular. “Nada más. Un hubo agresión brutal, ni golpes, ni nada”, remarcó.
En ese contexto, R. contraataca y dice que a maestra en cuestión le “pegó en la mano a mi hijo, eso sí fue violento”, remarcó. Y, por eso, tras el choque, le reclamé por qué le había pegado al niño”.
Según refiere la mamá, en el mar co de un juego con su hermana y
un tiempo antes el niño señaló que la maestra le “pegaba en la mano”.
“Fui varias veces a la escuela, hablé con los orientadores educacionales, con la directora, pero nadie le creyó a mi hijo. Yo sí.”, dijo.
“Yo no le pegué a la maestra, la maestra le pegó a mi hijo”, señala la mujer quien denuncia que viene
reclamando contención para su hijo desde hace tiempo.
“No hay denuncia por parte de la maestra, nadie me notificó que ten go una orden de restricción. La úni ca verdad es que hace una semana que mi hijo no va a la escuela, tiene miedo y nadie sabe cómo va a seguir estudiando”, remarcó.
De todos modos, R. no se quedó quieta con las palabras de los di rectivos y se dirigió a la comisaría: “nadie le hizo una pericia a mi hijo. Estamos esperando, yo sí que hice la denuncia. Cuando salí de la es cuela no me quisieron tomar la de nuncia porque me dijeron que vaya al Consejo. Estuve hasta las cuatro de la tarde. Yo lo que quiero es que esta mujer no dé más clases”.
De acuerdo a los dichos de su ma dre, el menor puedo reconocer la agresión física. En este mismo con texto, reconoció que otros padres a través de los grupos de whatsapp confirmaron la agresión al niño.
Y advirtió que su hijo no tiene con tención de ningún tipo. “Mi hijo está aterrado no quiere ir a la escuela, no quiere ver a la maestra. Está amena zado y tiene miedo porque dice que va a repetir, en su inocencia”.
Por otro lado, la madre del alum no manifestó que “de la escuela na die se comunicó conmigo, sí tengo el apoyo de las mamás, con las que siempre estamos en contacto. Me apoyan y están conmigo”.
En cuanto al enfrentamiento de la ma dre con la docente, R. reconoció: “nunca llegué a levantarle la mano. Ella dice que fue agredida pero es mentira”. π
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Florencio Varela comenzó a juzgar a Santiago Godoy Benítez por el asesinato de su pareja y madre de sus 5 hijos Miriam Morel Portillo, ocurrido en la casa que compartían en el barrio Luján. En las primeras audiencias, los hijos de la victima y del victimario fueron contundentes al aseverar que “ Godoy Benítez era un violento contra Miriam y toda la familia”. Este viernes, se llevarán adelante los alegatos en la sede de la dependencia judicial de barrio La Esmeralda.
En las dos audiencias que se realizaron el lunes y martes de esta semana, el Dr. Mar celo Selier presentó como testigos a dos de los cinco hijos de Miriam y Santiago; ellos fueron contundentes al referir que Godoy Benitez “mal trataba desde siempre a mamá” que la mujer había radicado varias de nuncias contra su concubino, una de las ùltimas semanas antes del descenlace fatal.
De lo testimonios ante los ma gistrados se detaca que, Santiago y Miriam se conocieron en Paraguay, formaron una familia con 5 hijos- el menor de hoy 9 años-. Él– según sus hijos – había escapado de su país por problemas con la ley. “Se vino porque había matado a una persona allá, luego vino mamá y luego nosotros. Siempre fue violen to” clamaron los jovenes que piden justicia por su madre.
Pablo y Andrea no pararon de la grimear y hasta se debiò parar sus exposiciones por el dolor que les causa el recordar lo vivido con Go doy Benitez y por la muerte de Mi riam, la cual intentaron evitar pero no pudieron.
“Ella estaba cansada de que la
maltratara, de que la insultara y la amenazara” dijo Pablo uno de los hijos de la pareja quien recordó que el día en que su padre mató a su ma dre habia estado junto a ellos en la vivienda del barrio Lujan de Floren cio Varela.
Sobre el tragico sábado 28 de sep tiembre de 2019 el joven dijó: “Todo ese día estuve con ella. Fuimos a comprar y me fui un rato...Y a la tar de, me avisaron que estaba la policía en casa y ella había muerto” y aclaró que a Godoy Benitez “ Lo habiamos hechado un tiempo antes, pero se hizo la victima diciendo que estaba enfermo y lo dejamos volver a la casa”
La amenazaba y L o cump L ió: L e quitó L a vida “El matrato toda la vida a mí mamá” empezó contando Andrea a los jueces del TOC2 y rompe en llanto al rememorar ante la pregun ta del fiscal Selier que vio a su padre “Muchas veces la golpeó y amenazó
delante de nosotros que si lo dejaba la iba a pasar mal. La iba a matar”. Aclaró que la violencia del femicida se incrementó cuando se mudaron a Florencio Varela “La insultara, le pegará cachetadas, le agarraba de los pelos, la amenazaba que si lo dejaba iba a matar a mí hermanito más chico”.
La tarde del 28 de septiembre de 2019 los gritos y las corridas irrumpie ron la tranquilidad de los vecinos del barrio Luján; Santiago Godoy Bení tez asesinó a puñaladas y golpes de hacha a su esposa y madre de sus 5 hijos Mirian Adela Portillo Morel en la casa que compartian en calle Los Olmos y La Paloma de la localidad de Gobernador Costa .
Fue detenido por personal de la comisaria Segunda de Florencio Vare la, imputado por el delito de homicidio agravado por haber mantenido una relación de pareja y violencia de género.
El femicidio fue el corolario de un vínculo signado por la violencia fí sica y psicológica que él ejercía sobre ella “ la maltrataba, la hostigaba, la seguía, la llamaba permanentemente por teléfono y varias veces la había golpeado”. Godoy Benítez y Mirian Portillo, ambos de nacionali dad paraguaya, tenian 5 hijos, tres de ellos declararon esta semana en el TOC 2 de Varela.
p e L igroso para toda su fami L ia Andrea fue lapidaria con su pro genitor: “Él muchas veces la quiso matar” y aclaró que no solo Miriam fue victima de los ataques violentos de Godoy Benitez si no que toda la familia temia por sus vidas: “Noso tros le tenemos miedo. Él siempre andaba con un cuchillo y había di cho que nos iba a matar a todos”.
Este viernes 28 de octubre, los ma gistrados Dres. Sanrtiago Zurzolo Suarez, Fabio Sremel y Natalia Gon zalez Aguirrre escucharan los alega tos del fiscal Dr. Marcelo Selier y de la defensora oficial Dra. Montiel. π
Una joven de 22 años y madre de una niña de casi un año fue encontrada ahorcada en su casa del partido de Berazategui y, si bien la prin cipal hipótesis apunta a un suicidio, la familia cree que la víctima sufría violencia de género por parte de su novio y pidió que lo investiguen como sospechoso, informaron hoy fuentes judiciales.
El hecho ocurrió en la calle 158 entre 12 y 13 del men cionado partido del sur del conurbano bonaerense, y un voce ro vinculado a la pesquisa explicó a Télam que la autopsia determinó que “en principio las lesiones son compatibles con un suicidio, ya que el cuerpo de la mujer no poseía gol pes ni marcas de arrastre, el surco de ahorcamiento es compatible con este tipo de episodios”.
“El cuerpo no muestra ningún in dicio a nivel autopsia de que sea un homicidio”, agregó el informante.
Sin embargo, las fuentes agre garon que la carátula de la causa seguirá siendo la de “Averiguación de causales de muerte” y que en viarán a realizar “pericias comple mentarias para ver si hay rastros ungueales (en busca de restos or gánicos debajo de las uñas para ver si hay ADN de otra persona), como también mas peritajes que puedan definir la manera en que se dio el ahorcamiento y si fue un suicidio o fue un homicidio”.
Una mujer fue golpeada, arrastrada y asaltada por dos hombres que circu laban en una moto en un barrio de Berazategui, a plena luz del día. Tras quitarle el celular y dejarla tirada en el suelo, los delincuentes huyeron. Las imágenes del ataque fueron viralizadas y preocupa la violencia que demues tran los motochorros.
El asalto ocurrió el viernes pasado, a las 18, en el barrio de Sourigues de ese partido del sur del conurbano bonaerense. De acuerdo a lo que se ve en las imágenes de una cámara de seguridad de la zona, la mujer camina sobre una calle de tierra cuando por detrás se le acerca una moto en la que viajaban los dos delincuentes.
A los segundos, el acompañante del conductor se baja del vehículo, se abalanza sobre ella y luego forcejea con su víctima para sacarle el celular. En ese momento, la mujer cae al piso y el motochorro logra su cometido y se va corriendo hacia la moto. ■
Por su parte, esta mañana y en de claraciones a la prensa, una de las hermanas de la víctima, de nombre
Silvana, mostró una hoja impresa con las capturas de pantalla de los últimos mensajes que envío por
WhatsApp a familiares la joven fa llecida que decían: “Necesito que me ayudes”, “No aguanto más” y “Por favor”, además de pedir que se llevaran a su hija de menos de un año, ya que aparentemente es taba siendo víctima de violencia de género y temía que la niña sufriera consecuencias.
Además, Silvana desconfía de que haya sido su hermana quien le en vió otros mensajes, por las palabras que utilizaba.
Ante esta situación, la familia desconfía de que no fue ella la que envío esos mensajes ni que tampo co se quitó la vida.
A su vez, con relación al celular, los voceros judiciales informaron que la joven fallecida y su novio tenían “un único teléfono que compartían”.
La fiscal Mariana Curra Zamanie go, de la Unidad Funcional de Ins trucción y Juicio (UFIJ) 6 de Quil mes, solicitó que se lleven a cabo una serie de medidas, entre ellas “declara ciones a familiares y conocidos tanto de la víctima como del novio”.
El atacante de la niña era su primo y fue excarcelado a los 18 años. Ahora sube videos a tik tok manipulando un cuchillo. Actualmente, Cristian Yovanovich -a quien la justicia determinó como el que mató el 26 de octubre del 2018 a puñaladas a la pequeña de 9 años, en el hecho ocurrido en José Mármol, partido de Almirante Brown- vive en la provincia de Misiones pero, según la familia de Estefanía, se mantiene activo en las redes sociales “como si nada hubiera pasado”.
“Es un asesino. Nunca se arre pintió de lo que hizo. Se aprovechó de ella porque lo quería mucho”, re cordó María Isabel Carrizo, abuela de Estefanía Bonomé.
La mujer explicó que la familia está pidiendo justicia y que cambien las leyes en torno a inimputabilidad de los menores. “No puede ser que mate a los 15 años y a los 3 años salga y nunca más se lo juzgue. Ese tiene que cambiar”, planteó María Isabel. Además, denunció que Cristian
“hace chistes en las redes y hasta se burla de mi familia”. Y contó que cuando la mamá descubrió la cuen ta del joven en Tik Tok, le recriminó “y él solo le puso emojis y subió un video provocándola, manipulando un cuchillo también”.
El caso
Estefanía fue asesinada de varias puñaladas al defenderse de un in tento de violación por parte de su primo, según determinó la justica de Lomas de Zamora.
La edad del acusado hizo que no se le pueda aplicar más que una me dida de seguridad hasta los 18 pero nunca lo condenarán por el homi cidio.
“Él por Cristian Yovanovich está bailando en tik tok y mi hija le está llevando flores a Estefanía al ce menterio”, se lamentó la abuela de la víctima. Y agregó: “Lo que pasó, nos dejó muertos en vida”.
El joven fue excarcelado en agosto 2021, al llegar a la mayoría de edad. Ahora, tiene 19 años.
El 26 de octubre del 2018 se en contró el cuerpo de Estefanía cerca de la estación de trenes de José Már mol. Según la investigación, la niña y su primo estaban jugando a las escondidas. Luego él la llevó a un galpón, la golpeó y la mató.
La investigación determinó que se trasladó el cuerpo de la niña en un camión que pertenece al abuelo del adolescente, quien en su testimonio planteó que arrastró el cuerpo y lo su bió “a la parte de atrás del camión”.
Una joven y su padre vieron aquél 25 de octubre de 2018 por la noche como desde el camión arrojaban el cuerpo sin vida de Estefanía Bono me en una calle, junto a las vías del ferrocarril, en José Mármol.
Fuentes judiciales informaron que, la titular de la UFI 2 de Lomas de Zamora elevó el pedido de prisión preventiva a Lu cas Agustín Machuca, de 22 años, por el homicidio de Natalia Evelyn Ponce, ocurrió el 22 de setiembre pasado.
Se estima que en los próximos días el juez de Garantías 8 de Lomas, Ga briel Vitale, convalide la medida del Ministerio Público Fiscal por lo que el policía acusado deberá esperar el juicio oral tras las rejas.
Machuca está detenido e imputa do por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.
El h E cho
El 22 de septiembre por la noche, Lucas Agustín Machuca pasó a bus car con su auto a Natalia Ponce, por su casa de Claypole. Lucas y Natalia habían sido compañeros de escuela y el joven tenía novia. No obstante, según contó la familia de la víctima, Machuca quería entablar un noviaz go con su amiga, algo que ella no quería.
Desde ese momento, la familia de la joven no supo más nada de ella por lo que se hicieron presentes en la casa de Machuca y luego fueron a la Comisaría de Claypole.
Según los investigadores, Lucas
Machuca se presentó en la comisa ría y confesó que el día antes había ido con su novia hasta el centro de Lomas de Zamora. En ese lugar, aseguró que la joven tomó su pis tola reglamentaria y se pegó un tiro en la cabeza.
c onf E só E l crim E n
Según narró el policía, él pensó que estaba muerta y la llevó hasta la localidad de Florencio Varela, en donde abandonó el cuerpo de Ponce en un descampado.
El padre de Machuca, también po licía, llevó el auto de su hijo hasta la comisaría. En el vehículo hallaron
manchas de sangre y una cartera. También fue hallado el teléfono ce lular de la víctima pero sin su chip.
Natalia fue socorrida del descam pado e internada en grave estado en el Hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela, donde unos días más tarde.
La fiscal Fabiola Juanatey de la UFI 2 de Lomas de Zamora no le creyó a Machado su relato y enten dió que había pruebas claras que lo incriminaban, por eso lo dejó dete nido.
La familia de Natalia está conven cida de que el joven, un ex compa ñero de la secundaria de la chica, estaba obsesionado con ella. ■
El juez del Tribunal Oral en lo Cri minal N°3 de Quilmes, Alejandro Portunato, condenó al suboficial Carlos Alberto Ortiz de 32 años, a “prisión perpetua” por el homi cidio de su esposa Miriam Silvina Velázquez, ocurrido el 26 de julio
de 2015 en la casa que compartían en la calle 885 de La Cañada,.
Carlos Alberto Ortiz había sido hallado “culpable” por unanimidad en un juicio por jurado que se desa rolló el jueves y viernes de la pasada semana por el delito de “homicidio
agravado por el vínculo”, frente a las otras tres alternativas que se le presentaron; Homicidio agravado por el vínculo y femicidio; homici dio culposo; y no culpable.
Ahora el juez juez Portunato dio a conocer la pena de prisión perpetua
para el suboficial de Prefectura
. El fiscal de Juicio, Sebastián Videla y los defensores oficiales María Soledad López e Ignacio Tranquilini, estuvieron presen tes en la confirmación de la deci siòn del TOC N°3 de Quilmes. ■
Piden preventiva para el policía que descartó el cuerpo de su amiga muerta en Varela
La atleta alcanzó el tercer lugar en las categorías “Equipos Da mas Maxi 50”; “Dobles Damas Maxi 50”; “Dobles Mixto Maxi 50” más “Single Damas Maxi 60”. Boronat manifestó su “alegría por llegar tan lejos en uno de los cer támenes más importantes de la dis ciplina donde asistieron talentosos y talentosas colegas de todo el país. Sin dudas, el nivel fue muy alto”. La mujer recordó su participación “en las finales de los Juegos Bonae renses, donde no pude quedarme con ninguna presea; por lo que con sideré a este campeonato como una revancha: la satisfacción resultó do ble”.
Por otra parte, señaló “su orgullo de llevar a Florencio Varela a todos lados y el agradecimiento a toda la gente que siempre brindó su apo yo”.
“Fueron cuatro días intensos. Ahora, decidí tomarme un descanso en vistas a la próxima cita progra mada en el mes de noviembre en la que establecieron también la concu rrencia de participantes de países limítrofes”, sumó. π
El varelense e integrante del com binado nacional de la disciplina, Facundo Bulacio, obtuvo la me dalla de bronce en el Challenger efectuado en la ciudad de Cali, Colombia: logró el tercer puesto en la categoría BC4 en la modali dad dobles junto a su compañera Isis Calderón.
El entrenador de la Escuela de Desarrollo Deportivo de Boccia lo cal -Fabián Tambosco- resaltó “el primer viaje en avión de Facun do al exterior en representación del país”. Destacó “la excelente convivencia entre las diferentes
delegaciones porque hubo una gran cooperación tanto en lo asistencial como en lo deportivo. Muy buena experiencia”.
En tanto, valoró la intervención del Municipio al “facilitar los traslados, circunstancia que implicó una gran importancia debido a la situación de Facundo que requirió de vehículos con rampa. Siempre nos benefició en ese sentido”. “Cabe enfatizar que él surgió del semillero de la Subsecreta ría de Deportes y Recreación”, sumó.
Luego, subrayó los objetivos cum plidos por el atleta. “El primero, for mar parte de la Selección; el segundo,
obtener la clasificación funcional al aprobar todas las evaluaciones médi cas; y el tercero, disfrutar cada parti do”, indicó el profesor quien califi
có al certamen de “un nivel muy alto, ya que participaron jugado res ubicados entre los diez mejores del mundo. Todo un desafío”. ■
El cielo de la provincia de Buenos Aires invita a interpretar los enigmas del universo, a observar la oscuridad en la soledad de los caminos rurales y como obsequio ofrecen las mejores imá genes de la Vía Láctea.
Las noches cálidas de primave ra y verano son la época ideal del año para participar de las jornadas de turismo astronómico y dejarse sorprender con los relatos sobre el universo.
“El astroturismo es imaginar otros mundos posibles, preguntar se si habrá vida en otros planetas y, al mismo tiempo, entender por qué estamos acá. Contemplamos el cielo como lo conocieron nuestros antepasados, desde el inicio de la humanidad”, afirmó el fotógrafo Sebastián Jeremías -IG:@sebajere mias.foto-.
Para este aficionado a la astrofo tografía hay dos experiencias que emocionan a los participantes: “Una es bajarse del auto en medio de la ruta, lo más lejos posible de cualquier pueblo, apagar las luces, y mirar hacia arriba. La otra, es ob servar por primera vez, a través de un telescopio, a Saturno. Tener al alcance eso que tantas veces vieron en fotos, revistas o videos”.
En este sentido, Nicolás Ariel Arias, astrónomo amateur y coordi nador adjunto de la sección de es trellas dobles de la Liga Iberoame ricana de Astronomía (LIADA) agregó: “La mayoría de las personas se maravillan al reconocer la Vía Láctea, nuestra galaxia; o con pla netas como Júpiter y Saturno. Tam bién cuando encuentran objetos y nebulosas que desconocían por completo”.
El turismo astronómico bonae
rense convoca a estas experiencias fascinantes que deslumbran con historias apasionantes sobre las dis tancias del universo, la relación de las comunidades originarias con el cielo y las formas de los distintos astros.
“Las personas se sorprenden cuando armamos el sistema solar a escala real, al entender la distancia
entre los planetas, o al descubrir cuán lejos está, incluso, la estrella más cercana. El tamaño insignifi cante del Sol en la Vía Láctea des pierta mucho asombro”, indicó el
periodista Ezequiel Ibrahim, quien realizó jornadas de turismo astro nómico en los municipios de Nava rro y Lobos.
Lejos de las grandes ciudades y de las pequeñas localidades, el cielo de la provincia de Buenos Aires se vuel ve profundo, oscuro y, paradójica mente, claro para la contemplación.
“Cuánto más alejado de los pue blos, mejor. Hacemos salidas a los municipios de Alberti, Mercedes, San Pedro, Chascomús, General Belgrano y Sierra de la Ventana, en tre otros”, detalló Arias.
“La Provincia tiene paisajes noc turnos tan interesantes como ines perados, y nuestro deseo es que se conozcan”, expresó Jeremías, y des tacó propuestas como Yamay Ecotu rismo -IG:@yamayecotruismo- en el partido Las Flores, donde se lle van adelante talleres de astroturis mo y astrofotografía; y “Cielos Al bertinos” -IG:@cielos_albertinos-, un Club de Ciencia y Astronomía creado por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secun daria N° 2, del partido de Alberti.
Los cielos limpios, sin contami nación lumínica, de las diferentes regiones de la Provincia conjugan pasión y conocimiento para quienes quieran vivenciar una experiencia inmersiva única e inolvidable.