Edición del 21 de Octubre de 2022

Page 1

FLORENCIO VARELA

Crecen y preocupan las agresiones en las escuelas

ACTUALIDAD

el

de la polémica: qué pasa con

Juniors en Varela

La

Viernes 21 de Octubre de 2022 Florencio Varela Buenos Aires Año XIV Nº4098 Precio $50
En las últimas 48 horas fueron agredidos seis docentes. En total son siete en menos de una semana. Alto acatamiento al paro distrital y marcha a las fiscalías. Pág. 11
En
“centro”
el Club
comuna denunció que hubo policías heridos en el predio del Kilómetro 26. Los integrantes del club señalan que fueron reprimidos. Cómo surge el conflicto que hoy frena un centro de rehabilitación con tecnología de punta. Pág. 8-9 Se lanza el nuevo programa Ahora 30 para la compra de electrodomésticos Pág. 3

Terminé el secundario ¿Y ahora?

Con la dificultad que para muchos graduados y graduadas del nivel secundario implicaba la inserción laboral, la Comuna de Florencio Va rela articuló tanto con el ámbito privado como los establecimientos de enseñanza diversas herramientas vinculadas con esta franja etaria.

En este sentido, alumnos y alumnas de instituciones de modalidad técnica en el dis trito del conurbano sur visitaron diferentes industrias radicadas en la zona a fin de incorporar nuevos sa beres como así también adentrarse en el perfil profesional de su área de estudio.

Al respecto, el intendente -An drés Watson- valoró “completar en nuestro propio partido los niveles pedagógicos, desde inicial hasta el académico e incluso aplicar todo el conocimiento adquirido al obtener un puesto en las compañías instala das en la región”. “El vínculo entre la esfera pública con la manufactu rera resultó un factor clave bajo la premisa de ratificar la posibilidad de progreso para los y las varelenses”, sentenció.

Tras despedir al contingente de

C réditos

Redacción y

Propietario:

la E.E.T. Nº1, Alexander Bodeman de “GRI Calviño Towers Argentina” expresó: “Muy contentos por recibir los. Vieron todo el proceso, desde la llegada de la materia prima hasta el resultado final”.

“Les explicamos sobre la recep ción de la chapa, los cortes, bisela do, montaje y la conformación del tramo”, detalló. Ponderó “triangular entre actores indispensables: la em presa, la administración local y la es cuela”. “Los chicos y las chicas vivie ron una linda experiencia. Al estar próximos a finalizar su trayectoria media, quizás les ayudó a pensar en lo venidero”, reflexionó.

Al salir, Nicolás de 7mo año excla mó: “Muy interesante. Un recorrido excelente. Me gustaron las maqui narias”. El joven deseó “algún día conseguir un empleo así”. En sinto nía, Diego destacó “que mucho de lo

observado, lo aprendí en clases”. Por su parte, Román puntualizó sobre lo que más llamó su atención: “La par te del granallado aunque también la de pintura”. Esperó “trabajar aquí en algún momento, estudiar Ingeniería y llegar a ser supervisor”.

Más de dos decenas de estudian tes varelenses firmaron los acuerdos para iniciar sus prácticas en distintas dependencias de la Municipalidad.

Juana Nicole Villalba rubricó el acta para comenzar su pericia ocu pacional. “Fue muy bueno tener esta chance de poner en ejercicio todo lo aprendido hasta ahora”, señaló. Es pecializada en Electrónica, la adoles cente proyectó para su futuro “conti nuar con la carrera de Ingeniería en Informática en la UTN”.

Su compañero de la orientación Electromecánica, Sebastián Centu rión, manifestó su gratitud por “te

ner la oportunidad de obtener nue vos conocimientos”. Si bien precisó como su pasión a la Astrofísica, eli gió inscribirse en Ingeniería Eléctri ca en la Universidad Tecnológica Na cional. “Me decidí después de venir a la Expo Joven. Escuché hablar de todo lo que me ofrecía la facultad y me interesó”, exclamó.

Gonzalo Genovese contó que acce dió a la iniciativa de la Dirección de Capacitación y Orientación Vocacio nal por el comentario de un profe sor. “En muchas entrevistas, exigían experiencia adquirida al egresar del secundario”, explicó.

Por último, Brenda Martínez Col man, también en el último tramo an tes de recibirse como Maestro Mayor de Obras y con deseos de anotarse en Arquitectura en la UBA, indicó: “Una muy buena idea para desarro llarnos mejor en nuestro rubro”. π

Diario D el conurbano bonaerense

Télefono/Fax:

www.infosurdiario.com.ar

D.

administración: Pedro
Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
Surmedios
Sociedad Anónima.
Registro
Propiedad Intelectual: En trámite.
Director: José
Cáceres. Impresión:
Uruguay 124,
B1869
Avellaneda.
»
4287-8480 web:
E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
FORMACIÓN MÁS MERCADO DE TRABAJO

Se lanza el nuevo programa Ahora 30 para la compra de electrodomésticos

El plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30, comenzará a regir desde este viernes e incluirá un congelamiento por 90 días de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional.

El programa contará con un límite de consumo de $ 200.000, y una tasa de finan ciamiento del 48%.

El costo de la cuota es casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarje tas de crédito, que actualmente es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA).

Del programa no sólo participarán las grandes condenas sino también pe queños y medianos comercios, siem pre y cuando tengan una sede física.

Desde la Secretaría de Comercio señalaron a Télam que “el programa forma parte de la política de ordena miento de precios encarada por el Mi nisterio de Economía y es fruto de un trabajo conjunto con las cadenas de venta minoristas, el sistema bancario y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte)”.

En todas ellas “hubo una buena predisposición a sumarse al pro grama y, de hecho, desde Afarte se acercaron diversas propuestas para el mismo”, añadieron las fuentes.

Por otro lado, aclararon que el lí mite de consumo de $ 200.000 apli cará para todos los productos.

Esto, en la práctica, permitirá in corporar al programa a televisores de 42, 50, 55 y 58 pulgadas, exclu yendo a los que poseen mayores di mensiones.

En cuanto a los celulares, el pro grama abarcará a los de gama baja y media, y no contará con los de gama alta como el Motorola Edge y el Sam sung Galaxy S22, que poseen un va lor de venta superior a dicho tope.

La Secretaría conducida por Ma tías Tombolini confirmó que hoy se encuentra cerrando los últimos deta lles con los fabricantes y las cadenas.

Del mismo modo, ratificó que el programa se lanzará mañana y que, con el paso de los días, se incorpo rarán más comercios y productos al mismo, ya que se abrirá un registro en el cual podrán participar todos los

comercios que tengan una sede física.

En principio, tanto el congelamien to como la iniciativa de 30 cuotas se extenderán por 90 días, pero depen diendo de la recepción y su funciona miento, se analizará su extensión.

En el caso de los equipos de aire acondicionado, el objetivo de la medi da es promover aquellos con etique tas de eficiencia energética “A” que permitan generar un ahorro energé tico, según se informó oficialmente.

Para los celulares, tras un largo reclamo de las empresas del sector, será la primera vez desde octubre de 2020 que se los podrá volver a ad quirir en tasa subsidiada, luego de haber sido eliminados en ese mo mento de Ahora 12 debido a una “re asignación de recursos”.

Además, renueva la posibilidad de financiar en 30 cuotas, opción que estuvo incluida en el programa Aho ra 12 hasta febrero de este año.

Desde agosto de 2021 hasta febre ro de este año, Ahora 12 incluía el plazo de financiamiento en 30 cuo tas con una tasa máxima del 40,18%, pero luego esta opción se suprimió manteniendo los planes de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.

La tasa del 40,18%, al contrario del nuevo programa, era cercana al resto de las tasas de plazos fijos y a la inflación anual de ese entonces, volviéndolo menos atractivo que la nueva propuesta.

De hecho, en ese momento se ex plicó que, de acuerdo con los datos de facturación y volumen de ventas, se había detectado que la financia ción en 24 cuotas había tenido un incremento sostenido en la parti cipación del programa desde su in corporación, mientras la modalidad de 30 cuotas representaba menos de un punto de la facturación total del programa desde su incorporación, lo

que motivó su eliminación. Al pro grama de 30 cuotas, se le sumará uno de 42 destinado para jubilados, el cual se lanzará en noviembre, según seña ló ayer el presidente Alberto Fernán dez en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con datos de la Aso ciación de Fábricas Argentinas Ter minales de Electrónica (Afarte), en el primer semestre de 2022 la industria electrónica facturó US$ 1.629 millones y se produjeron en la Argentina 5.375.742 celulares, 1.369.857 televisores y 496.489 ai res acondicionados.

En el mismo período, se vendie ron 4.223.723 celulares (72% de gama media, 21% baja y 7% alta), 1.051.773 televisores y 374.069 aires acondicionados.

El 96% de los celulares, acondi cionadores de aire y microondas que se comercializan en la Argentina son de producción nacional. π

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 3

Todo listo para la Expo Pyme

El mandatario comunal -Andrés Watson- protagonizó una reunión junto a la presidenta de la entidad financiera -Silvina Batakisdonde avanzaron en la planificación del evento programado para el miércoles 26 y jueves 27 de octubre desde las 12 hasta las 18 hs. en el Parque Industrial y Tecnológico del distrito con el 131° aniversario de la institución como contexto.

Al respecto, el Intendente precisó: “Terminamos de coordinar la tarea previa a las jornadas venideras, a las que ya confirmaron asistencia más de dos mil empresas”.

El titular en el Ejecutivo local rati ficó la premisa de potenciar el creci miento del partido al unir el ámbito público, el académico, el privado e inclusive el industrial con el agrope cuario mediante diversos espacios de vinculación. “Fundamental el tra bajo conjunto en una etapa de reac tivación del país”, resaltó.

“Muy contentos de ser sede por primera vez de este gran encuen tro, recibirlos, formar parte de esta celebración y que Florencio Varela estuviera a la altura de las circuns tancias”, reveló el Alcalde.

Batakis adelantó “la presentación del Consejo Productivo y anunció la apertura de una oficina banca ria para establecer específicamente relación con distintas compañías”. “Terminamos de organizarnos para lograr una actividad fructífera, con rondas de negocios, capacitaciones, en pos del desarrollo del mercado

argentino”, ponderó. “Con muchas expectativas que ya hemos supera do. Lanzamos la convocatoria hace menos de una semana y la cifra de inscriptos superó a los 1500 que es perábamos”, develó la funcionaria. Luego, destacó la importancia del rol de la institución “siempre junto a la producción, con gran alcance en todo el territorio, con el objetivo también de conseguir la expansión de las pequeñas y medianas empre sas”.

Previeron la presencia de 50 di sertantes de múltiples rubros: ma

nufactura, construcción, minería, servicios y comercio. La intención, proporcionar elementos para la com petitividad, instrumentos financie ros, talleres, así como buscar nuevos mercados internos y externos.

Interesados e interesadas, comple tar la acreditación en https://expob naconecta.com.ar al igual que para obtener la entrada libre y gratuita.

Estuvieron presentes el diputado nacional -Julio Pereyra-, el jefe de Gabinete de Presidencia -Pignocco Juan Manuel- y el director del Banco Nación -Martín Pollera-. π

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 » Actualidad
MUNICIPIO Y BANCO NACIÓN ULTIMARON DETALLES

Oficializan “refuerzo” de fin de año, quiénes lo reciben

La medida, que ya había sido adelantada por el titular de la cartera económica, fue confir mada por Massa y Raverta este jueves a través de las redes sociales.

Los funcionarios detallaron que coordinaron “la implementación de la inscripción para el Refuerzo Ali mentario para Adultos sin Ingresos que comenzará el 24 de octubre”.

El monto a percibir por los benefi ciaros será en dos cuotas: $ 22.500 en el mes de noviembre (se empezará a pagar a partir del 14 por terminación de DNI) y una suma idéntica para di ciembre.

Al refuerzo en cuestión podrán ac ceder “personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registra dos”. El mismo e gestionará sin turno en las oficinas del Anses.

El próximo lunes comenzará la inscripción del Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos de $45.000 , que se pagará en dos cuotas de $22.500 en noviembre y diciembre, informó hoy la Administración Na cional de la Seguridad Social (Anses).

El lanzamiento del bono fue confir mado esta tarde por la directora eje cutiva de Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Mas sa, que se reunieron para coordinar la implementación del refuerzo.

La inscripción es personal y podrá realizarse sin turno a partir del próxi mo lunes 24 de octubre en todas las oficinas del organismo previsional, aunque también podrá hacerse en forma online a través de www.anses. gob.ar.

El pago de la primera cuota será el lunes 14 de noviembre por termina ción de documento.

"Con la Directora Ejecutiva de An ses, Fernanda Raverta, coordinamos la implementación de la inscripción para el Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos que comenza rá el 24 de octubre. Será de 45.000 pesos en 2 cuotas de 22.500 en los meses de noviembre y diciembre", detalló Massa en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Y añadió: "Podrán acceder per sonas de entre 18 y 64 años que no

perciban ingresos, asistencia del Es tado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de Anses, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por termi nación de DNI".

Los requisitos para acceder al Re fuerzo serán: tener entre 18 y 64 años;

no poseer trabajo registrado ni ingre sos de ningún tipo; no ser titular de ninguna prestación (jubilación, pen sión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asigna ciones Familiares, Progresar, Desem pleo, Potenciar Trabajo, entre otra); y no contar con Obra Social o Prepaga.

Además, se cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica.

Quienes tengan la posibilidad de solicitar el Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos podrán ha cerlo también de manera online en www.anses.gob.ar. π

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 5
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora Ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron la implementación de un refuerzo de $ 45.000 para adultos mayores que no cuenten con ingresos que se pagará en los últimos dos meses del año. LO CONFIRMARON EL MINISTRO DE ECONOMÍA, SERGIO MASSA, Y LA TITULAR DEL ANSES, FERNANDA RAVERTA

Educación para la libertad

En una iniciativa inclusiva, desde la UNLP comenzaron la toma de exámenes para certificar los saberes de cerca de 50 inter nos e internas de tres cárceles de La Plata y una de Florencio Varela, y así poder cursar carreras de grado

Cerca de medio centenar de personas privadas de libertad mayores de 25 años de cuatro cárceles bonaerenses, las que no pu dieron culminar el nivel secundario, comenzaron este martes a rendir exá menes para certificar sus saberes y así poder, en caso de aprobarlos, ingresar a transitar el nivel universitario.

En cumplimiento de la Ley de Edu cación Superior y en el marco del programa “Más Inclusión, Menos Re incidencia” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires la iniciativa se de sarrolla mancomunadamente con la Secretaría Académica y la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles (DAUC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Personas privadas de libertad de las Unidades 1 Olmos, 8 Los Hornos, 9 La Plata y 31 Florencio Varela, todas dependientes del Servicio Penitencia rio Bonaerense (SPB), participaron de un curso intensivo de capacitación en Matemáticas, Prácticas del Lenguaje,

Ciencias Sociales y Ciencias Natura les, el cual brindó la UNLP a través de la plataforma virtual Zoom.

Los alumnos deben cumplir con estos tres requisitos: ser mayores de 25 años, no haber culminado el nivel secundario y tener el interés de cursar una carrera de grado.

Ahora llegó la etapa de certificar sus saberes y este martes, en las instala ciones educativas de la Unidad 1 Ol mos se efectuó la toma del primero de los cuatros exámenes con la prueba en Prácticas del Lenguaje.

Los estudiantes que aprueben las cuatro materias van a estar en condi ciones de inscribirse para las carreras que ofrece la Universidad Nacional de La Plata para el ciclo lectivo 2023.

Este martes, en el Centro de Estu diantes Universitarios “Ana Goitia de Cafiero” de la Unidad 1 Olmos, 21 internos que cumplen allí sus conde nas, tres mujeres de la Unidad 8 Los Hornos, 11 internos de la Unidad 9 La Plata y cinco de la Unidad 31 Florencio Varela, realizaron una prueba que in

cluyó comprensión de textos, síntesis, análisis e interpretación, bajo las indi caciones de los docentes Lucio Dagni no y Francisco De Stefano, en repre sentación del profesor de la materia, Víctor Gonnet.

Como parte de la preparación, las personas privadas de la libertad tuvie ron actividades virtuales a lo largo de un mes, de lunes a jueves, dos horas por día. Además, recibieron un cua dernillo con lecturas y consignas de las diferentes materias.

Al igual que el primer examen, los próximos también se realizarán en el Centro Universitario de la Unidad 1 Olmos. El 28 de octubre, se evaluará Ciencias Sociales, el 2 de noviembre Matemática, y el 7 del mismo mes, Ciencias Naturales. Y la instancia de recuperación comenzará en la semana del 14 de noviembre.

El tEstimonio dE los protagonistas Simón, un interno de 29 años alojado en la Unidad 31 Florencio Varela, contó que dejó la Secundaria en cuarto año, pero que siempre anheló estudiar Abo gacía. “Aprender es hermoso, es lo más lindo que hay. Además, esto que voy en tendiendo, también me sirve para poder enseñarles a mis hijos, Dylan y Aarón, y para acompañarlos. Creo que la educa ción es un estilo de vida”.

El subsecretario de Políticas Peni tenciarias de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Diego Rao, estuvo presente en la primera jornada evaluativa y expresó: “Queremos ga rantizar el acceso a la educación a todas y todos los estudiantes, en los distintos niveles. Buscamos que sea la perso na privada de la libertad la que elija

su recorrido y trayectoria educativa”. “Para eso, es nuestro deber garantizar el cupo, la vinculación con las univer sidades, con las escuelas de oficios, y obviamente, con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Siempre con vistas a posibilitar el acceso educativo, porque creemos que es uno de los enclaves de las políticas de inclusión intra y extra muros”, consignó el funcionario.

En tanto, el director de Acompaña miento Universitario en Cárceles de la UNLP, Santiago Lamboglia, reconoció que “es una alegría poder hacer esto de manera conjunta”.

Por su parte, la directora de Educa ción y Formación Laboral en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Yamila Olariaga, agradeció al Centro Universitario de Olmos el recibimien to y a la UNLP, las capacitaciones. Luego expresó: “Es una gran alegría ver el aula completa y con todos uste des. Esto es producto de un esfuerzo colectivo que se celebra entre todos, porque la educación es el camino”.

Y el subdirector General de Educa ción del SPB, Marcos Blanes, se diri gió a quienes se animaron a rendir las pruebas y dijo: “Estoy feliz porque es tán en este salón tratando de cumplir el sueño que los llevará a convertirse en estudiantes universitarios”.

Acompañaron la jornada los direc tores y subdirectores de las cuatro Unidades involucradas, junto a perso nal penitenciario; el jefe y el secretario de Complejo Penitenciario Lisandro Olmos, Pablo Gascué y Walter Mena; el coordinador general de Educación, Cultura y Deporte del Complejo, Juan Gallo; y el director de Educación del SPB, Martín Danese, entre otros. π

6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 » Actualidad
TRAS UNA INTENSIVA PREPARACIÓN

Detienen a integrantes de Revolución Federal

Según indicaron los informan tes, de los cuatro pedidos de detención, tres pudieron con cretarse y una cuarta persona con tinuaba siendo buscada esta tarde.

Morel fue apresado en la ciudad entrerriana de Paraná, en tanto, en la provincia de Buenos Aires, la Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a otros dos integrantes del espacio, Gastón Guerra y Leonardo Sosa.

La cuarta orden de detención pesa sobre Sabrina Basile, también miembro del grupo e hija de Alfio 'Coco' Basile, exdirector técnico de Boca, Racing y la Selección na cional, quien esta tarde continua ba siendo buscada por efectivos de fuerzas federales.

Las detenciones fueron ordena das por el juez federal Marcelo Mar tínez de Giorgi en el marco de un expediente que aún se encuentra bajo secreto de sumario y cuya in vestigación está delegada en el fis cal Gerardo Pollicita.

A los acusados se les atribuyen los delitos de incitación a la violen cia colectiva contra grupos de per sonas o instituciones y apología del crimen, según pudo constatar Té lam con fuentes judiciales.

En esta causa también actúa como querellante la vicepresiden ta Cristina Fernández de Kirchner, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, dado que fue víctima directa de mu chas de las amenazas y de los men sajes violentos blandidos por Revo lución Federal.

Esta agencia tuvo acceso a la pre sentación con la que la expresidenta ingresó al expediente donde sostuvo que "no es posible descartar que los miembros de la organización in vestigada hayan sido partícipes del intento de asesinato" en su contra.

Esta causa tramita por separada de aquella en la que se investiga el intento de magnicidio contra Cristi na Fernández de Kirchner que tuvo lugar el 1 de octubre pasado y por el

cual están detenidas cuatro perso nas: Fernando Sabag Montiel, Bren da Uliarte, Agustina Díaz y Nicolás Gabriel Carrizo.

Ese expediente tramita en el juz gado federal a cargo de María Eu genia Capuchetti, con intervención del fiscal Carlos Rívolo.

En su momento, el juez Martínez de Giorgi había resuelto que la cau sa radicada en su juzgado pasara al de su colega Capuchetti pero la jueza lo rechazó porque considera ba que, de momento, no habían ele mentos concretos que permitieran establecer una conexidad entre los dos expedientes.

A la hora de dirimir la divergencia entre los dos jueces, el presidente de la Cámara Federal porteña, Ma riano Llorens, le dio la razón a Ca puchetti y determinó que los casos siguieran su trámite por separado.

En la causa en la que se investi ga el accionar de Revolución Federal está la información que en su mo mento aportó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a la Justicia fede

ral y que incluye audios intercambia dos durante una transmisión en vivo realizada el 26 de agosto de 2022 por el grupo a través de la platafor ma Twitter Space que fue convocada bajo el título "¿Hay que pudrirla?".

En uno de los audios desgrabados que forman parte de aquella presen tación se menciona la posibilidad de que alguien se infiltre entre los simpatizantes de la Vicepresidenta para hacerla "pasar a la historia", en referencia a la intención de cometer un magnicidio, algo que efectiva mente se intentaría menos de una semana más tarde.

"Hoy por ejemplo veía cómo Cris tina saludaba a La Cámpora y a la militancia y decía, lástima que a mí ya me conocen la cara porque si no sabés cómo me infiltro ahí una semana y espero que baje...", decía allí uno de los miembros de Revolu ción Federal.

En ese expediente se detectaron una serie de pagos millonarios a Morel, referente de Revolución Fe deral, y a dos socias suyas por parte

de dos fideicomisos vinculados a la firma "Caputo Hermanos", según trascendió la semana pasada de fuentes de la investigación.

Los pagos de la firma que estaría vinculada a familiares del exminis tro de Finanzas del Gobierno de Juntos por el Cambio Luis Caputo alcanzarían los 7 millones de pesos y habrían sido realizados a Morel y a dos mujeres por actividades de car pintería, detallaron las fuentes.

Ubeira había reclamado que se investigue el financiamiento de Re volución Federal y consideró que los aportes a esa entidad realizados por la familia del exministro Caputo "no son una casualidad".

"Habría que tener algún grado de romanticismo para creer que la pre sencia de la familia Caputo es casua lidad en los aportes que reciben es tas personas. Habían arrancado con una transferencia de un millón sete cientos mil pesos, y después hay otra de siete millones de pesos. Si hay al guna explicación, que la den", señaló Ubeira en declaraciones radiales. π

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 7
ALLANAMIENTOS
La Justicia dispuso las detenciones de cuatro integrantes del espacio Revolución Federal, entre ellos la de su líder, Jonathan Eze quiel Morel, en el marco de la causa en la que se investigan las amenazas y los mensajes violentos difundidos en redes sociales por esa agrupación, consignaron hoy fuentes de la investigación.

En el “centro” de la polémica

Qué pasa con el Club Juniors en Varela

La imagen es dramática. Cuatro integrantes de las fuerzas de seguridad recibieron asistencia médica urgente a raíz de heridas cortantes más traumatismos provocados por piedras de gran tamaño cuando, por orden judicial, tomaban posesión del terreno para la construcción del Centro de Rehabilitación municipal

La imagen es dramática. Cua tro integrantes de las fuer zas de seguridad recibieron asistencia médica urgente a raíz de heridas cortantes más traumatis mos provocados por piedras de gran tamaño cuando, por orden judicial, tomaban posesión del terreno para la construcción del Centro de Reha bilitación municipal en las calles La Posta, El Overo, El Corral más Ave nida Novak, en barrio Km. 26.700, durante las primeras horas de este jueves, informó la comuna de Flo rencio Varela en un parte de prensa.

En tanto, autoridades del Club di fundieron videos en las redes socia les en la que denuncian el accionar violento de los efectivos policiales. La misma postal, dos versiones.

Con lesiones, las y los agentes ingresaron a la Unidad de Pronta Atención N°11 instalada sobre Av. Novak donde fueron constatados daños en cueros cabelludo, rostros y piernas producto del impacto cau sado por los objetos contundentes.

Las y los efectivos policiales invo lucrados fueron: la oficial principal de la UPPI local, Cristina Reyes; la sargento de la UPPL, Yésica Peñalo za; el oficial de Servicio Externo de la Cria. 1ra., Cristian Espinoza; y el comisario de la Seccional 4ta., Ser gio Romero.

El hecho ocurrió en jurisdicción de la Comisaría 2da.

Por su parte, los vecinos denun ciaron detenciones ilegales, golpes y malos tratos para con menores y jóvenes, además de los padres y ma dres que se presentaron para defen der al club.

En enero de este año, Nicolás

Gastan, Secretario del Club, explicó que «la Municipalidad intenta qui tarnos 14 mil metros cuadrados de un predio de 22 mil. Están descono ciendo que somos una institución constituida y con personería jurídi ca desde junio de 2021 y dicen ser dueños de esas tierras, algo que no es cierto».

Pero el tema volvió a caldearse el lunes pasado, cuando el Muni cipio de Florencio Varela inició las tareas preliminares para construir un Centro de Rehabilitación y Dis capacidad. En ese marco señaló que las tierras son de su propiedad y anunció que las obras no afectarán el funcionamiento del Club Atlético y Deportivo "Juniors".

"Ayer (por el lunes 17) por la ma ñana, hubo personas vinculadas a la institución, quienes manifestaban ser miembros de la comisión direc tiva, que impidieron el comienzo de las labores en el predio", describió la secretaria de Legal y Técnica, Dra. Adriana Schulz en declaraciones a Infosur.

La funcionaria explicó que "debi do a la imposibilidad de desarrollar los trabajos correspondientes, la Comuna efectuó una presentación ante la Comisaría N°2 del partido y entregó la documentación para acreditar la titularidad de la propie dad". "El mismo procedimiento fue realizado en la Fiscalía Descentrali zada N°5, a cargo del Dr. Bustos Ri vas, donde no sólo dejar constancia de los títulos sino evaluar actuacio nes judiciales por daños y perjui cios mediante acciones penales o civiles", agregó.

En ese contexto, recordó: "En el año 2016, hubo una ordenanza que formalizaba la donación de la tierra a la entidad con una condición a cumplir: usarla con fines recreati vos, culturales, sociales, deportivos. Sin embargo, fue revocada ya que hubo ciudadanos y ciudadanas que vinieron a la Municipalidad para dejar constancia que compraron parcelas en ese lugar a presuntos directivos del establecimiento. Al detectar esas irregularidades y que dar explícito el incumplimiento, la determinación fue dejar sin efecto esa cesión incluso con una presen tación en el Honorable Concejo De liberante".

"Hubo familias que adquirieron parcelas en la manzana 8, ubica

da detrás de la Unidad de Pronta Atención. Muchas de ellas presen taron una nota para acceder a los servicios indispensables. Al tomar conocimiento, en primera instan

8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
» Actualidad

Funcionarios comunales describie ron los nuevos servicios estipulados para el futuro establecimiento sani tario ubicado en Km 26700 durante un encuentro con responsables de instituciones sociales y deportivas en el salón perteneciente a Bombe ros Voluntarios.

“Una estructura fundamental y muy necesaria con la que no con tábamos en el distrito”, destacó el secretario de Relaciones Institucio nales -Oscar Núñez-. “Una depen dencia destinada a la recuperación física de personas con discapaci dad, así como también deportis tas”, detalló.

“De esta manera, el Ejecutivo local dispuso la consolidación de un Polo

cia procedimos a la revocación de la donación y las tierras regresaron al patrimonio del Ejecutivo local", especificó el director general de Regularización Dominial, Hernán

Sanitario en la zona conformado ade más por el Hospital Modular y la Unidad de Pronta Atención”, agregó. Por otra parte, Núñez esclareció versiones con repercusión pública en relación al em plazamiento del edificio y “la no inje rencia sobre el normal funcionamiento del Club Juniors”, ubicado en el men cionado predio. “Una obra en perjuicio de nadie, diseñada en favor de toda la comunidad”, concluyó.

El subsecretario de Arquitectura -José Acosta- detalló el proyecto con “una dimensión aproximada de 1000 m2, con diversas adecuaciones para el uso previsto: salas de rehabilitación para adultos, niños y niñas, una pileta de hidroterapia, un gimnasio, un audito rio, entre otras”.

Losada. Posteriormente, subrayó: "Abrimos tratativas para resolver el problema habitacional ocasiona do por la venta. Pedimos las tasa ciones de las propiedades al Banco

Acosta aclaró que, durante el pro ceso de elaboración del plan, “rea lizamos estudios previos de facti bilidad y de dominio”. “Al pedir el informe, obtuvimos la notificación del Municipio como propietario de las parcelas. A pesar de ello, siempre sostuvimos como premisa no inter ferir en las instalaciones del Club Ju niors. No modificamos su acceso, sus canchas ni el perímetro marcado por la institución”, puntualizó.

Como presidenta de “El Sueño”, Rosa González afirmó: “Me pareció buenísimo. No existía algo similar en Florencio Varela. Nosotros tuvi mos varios casos de jugadores con fracturas en partidos o entrena mientos”.

de la Provincia de Buenos Aires y creamos un canal de diálogo con las damnificadas y los damnificados para asesorarlos en todo el proce so".

Una obra sin interferencias en la institución

El proyecto del gobierno vare lense consistió en utilizar la pro piedad para edificar un centro de rehabilitación y conformar un polo sanitario regional junto al Hospital Modular y la Unidad de Pronta Atención en una determi nación que ratificó la vocación de la gestión local en materia de salubridad pública. Una decisión con beneficios no solo a los y las concurrentes a la institución sino a toda la ciudadanía.

La cartera de Obras, Servicios Públicos, Ambiente y Planifica ción Urbana diagramó la proyec ción del edificio sanitario para su emplazamiento en la man zana delimitada por las calles La Posta, El Overo, El Corral más la Avenida Novak, perteneciente a la localidad Gobernador Costa.

Fue ideado con salas de estimu lación temprana, mecanoterapia, cardioterapia, consultorios médi cos, circuito terapéutico de kine siología, hidroterapia, enfermería, vestuarios, diagnóstico por ima gen, sanitarios, office, hall de ac ceso, entre otros espacios equipa dos con la maquinaria necesaria.

"Ocupamos un terreno propio con una construcción de 1000 metros cuadrados con espacios cubiertos, otros semi-cubiertos, con 50 mts de frente y 25 de fondo. Sin ninguna injerencia en el Club lindante. Estipulamos 8 meses el tiempo de ejecución con un impacto positivo en la comunidad con más de 47 mil usuarios promedio", puntualizó el director general de Arquitec tura, José Acosta.

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 9
π
π
Cumbre de autoridades muniCipales Con representantes de entidades
π

Judiciales

Masacre de Quilmes: señalizan frente a la comisaría 1°

Al cumplirse 18 años, se instalará una señalización frente a la comisaría 1° de Quilmes y una placa conmemorativa sobre la calle Alsina en la plaza de la estación ferroviaria en memoria de Diego Maldonado, Elías Giménez, Miguel Aranda y Manuel Figueroa, los cuatro chicos muertos.

La actividad forma parte de a iniciativa de recordar a las víc timas de violencia institucio nal, que impulsan la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, en este caso, también por la intendenta local Mayra Mendoza.

La bautizada Masacre de Quilmes se registró en horas de la noche del 20 de octubre de 2004, cuando los efectivos ingresaron a las dos cel das donde 17 adolescentes estaban hacinados, a quienes golpearon y sometieron a torturas. A modo de reacción, quemaron colchones, des atándose un incendio y como con secuencia del motín, en el que no recibieron asistencia, fallecieron cuatro de los chicos, producto de las quemaduras sufridas.

El caso resultó una bisagra, ya que se prohibió el alojamiento de menores de edad en comisarías de la Policía bonaerense y se dispuso que, de ser detenidos, deben ser

puestos de inmediato a disposición de autoridades judiciales.

Recién en 2015, el Tribunal Oral Criminal 3 de Quilmes condenó a penas de entre 3 y 16 años de pri sión por aplicación de torturas y los homicidios al excomisario Juan Pe dro Soria, al subcomisario Basilio Vujovic, al oficial inspector Fernan do Pedreira, al cabo Hugo D’Elia, los agentes Franco Góngora, Gusta vo Altamirano y Elizabeth Grosso y los oficiales Gustavo Ávila, Héctor Gómez y Juan Carlos Guzmán.

No obstante, todos resultaron bene ficiados con excarcelaciones, bajo pre suntas condiciones de arresto domici liario, que siempre fueron denunciados por los familiares de las víctimas.

Además, se logró que la oficial Elda Guaquinchay Bogado que no había sido imputada inicialmente, pese a quien fue una de las policías que gol peó a las víctimas cuando escapaban quemadas de los calabozos, sea proce sada y a fines de este año será parte del juicio Masacre de Quilmes II. ■

Malos vecinos: condenaron a dos hermanos

Dos hermanos fueron condenados esta semana por los jueces del Tribu nal Oral N° 4 de Quilmes a penas de 12 y 8 años de prisión como autores materiales del homicidio de un sujeto en marzo de 2017 durante una pelea generalizada en Berazategui. De esta manera, Juan Manuel y Marcelo Cos ta fueron condenados por el crimen de Sergio Diarte en inmediaciones de 12 y 127. En tanto, fue absolvieron Walter Parra, luego que el fiscal desis tiera de los cargos en su contra.

Los jueces Alberto Ojeda, Andrea Calaza y Pablo Pérez Marcote dieron a conocer esta semana el pronuncia miento por “homicidio simple” con tra los hermanos Costa .

Los hechos llevados a debate su cedieron el 19 de marzo de 2017 al rededor de las 21 cuando dos grupos antagónicos se enfrentaron y en un

momento un sujeto extrajó un arma de fuego y disparó en varias ocasio nes provocando el deceso de Diarte; todos los testigos que declararon ha bían referido a una pelea generaliza da por diferencias que habían mante nido dos sujetos en la mañana de ese mismo día que desencadenó en ho ras de la tarde en el mortal episodio.

Este 20 de octubre se recordará un nuevo aniversario de un episodio de vio lencia institucional que marcó un antes y un después en la detención de meno res de edad en comisarías de la Policía Bonaerense. La Masacre de Quilmes se denominó al hecho en que cuatro ado lescentes, de entre 15 y 17 años, murie ron al sufrir torturas, quemaduras y falta de asistencia, cuando protagonizaban un motín en reclamo de las pésimas condiciones en que se encontraban alo jados en los calabozos. ■

Abren inscripción para ingresar a la Policía Bonaerense en 2023

El Ministerio de Seguridad bonaerense abrió la inscripción para ingresar a las Escuelas de Formación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en 2023, se informó oficialmente. A través de la pa gina oficial, la cartera provincial indicó que los aspirantes a cadetes deberán completar un formulario y rendir un examen obligatorio. A su vez, se dieron a conocer los requisitos para ingresar a las Escuelas de Formación Policial, entre los que se encuentran ser argentino nativo, naturalizado o por opción, haber finali zado el nivel secundario y responder a las “aptitudes psicofísicas que establezca la presente y su reglamentación”.

Los interesados deberán llenar un formulario en la pagina web del Mi nisterio de Seguridad GBA, donde de berán elegir la dependencia a la que aspiran ingresar y completar datos personales y educativos.

A su vez, los aspirantes deberán te ner que rendir un examen obligatorio el cual deberán preparar con material de estudio suministrado por el Minis terio de Seguridad. A través de una re solución, la cartera modificó este año el límite de edad para el ingreso dado que los aspirantes a cadete podrán te ner hasta 28 años cumplidos al 30 de junio del año anterior al ingreso.

También podrán inscribirse con 17 años, debiendo cumplir los 18, hasta el 30 de junio del año de ingreso a la carrera, inclusive. Además, se infor mó que quienes adeuden materias del secundario podrán inscribirse, sin embargo deberán rendirlas antes de la finalización del curso, siendo su in cumplimiento motivo de exclusión. ■

10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 »
MEMORIA

Crecen y preocupan las agresiones en las escuelas

En las últimas 48 horas fueron agredidos seis docentes. En total son siete en menos de una semana.

Una de las maestras fue du rísimamente golpeada a la vuelta de la escuela 26 en el barrio el Rocío donde da clases en el turno mañana y la tarde. Había salido a comprar el almuerzo en el entre turno, cuando, según se seña ló, fue agredida por la mamá de un alumno de tercer grado que le recla maba varias cosas.

Eso fue el martes. El miércoles, el sistema educativo local se declaró en alerta y convocó a un abrazo so lidaria en esa escuela de Florencio Varela.

Mientras se desarrollaba el acto de repudio, dos maestras de la es cuela 64 en Ingeniero Allan, eran también agredidas por padres mo lestos. Esta vez en la puerta de entrada al establecimiento. Una madre le reclamaba que no había saludado a su hijo por el cumplea

ños y le pegó en medio de la boca. Otra docente quiso intervenir y tam bién fue agredida.

La triste lista de agresiones no termina allí. Dos profesores de la escuela secundaria 55 también fue ron agredidos durante la tarde del miércoles. Antes una maestra del jardín de infantes de infantes 938 también fue víctima de violencia.

Seis casos en 48 horas. El sépti mo ocurrió la semana pasada en la escuela 14. Así lo confirmó el secre tario general del SUTEBA seccional Florencio Varela, Julio Gutiérrez. Es que los cinco gremios con mayor representación gremial en el distri to convocaron, primero al abrazo, y después a un paro distrital con con centración en las fiscalías descen tralizadas.

Pero esta es la violencia visible. Hay otra invisible que duerme en los

cajones de las fiscalías: las falsas de nuncias sobre docentes que incluyen hasta supuestos abusos y que forma parte de un engranaje violento del que no sólo son víctimas maestros y

profesores, sino también el personal auxiliar docente.

La adhesión al paro fue altísima. Cercano al 95 por ciento. En mu chas de las hubo puertas cerradas y carteles de repudio a la violencia.

“Adhesión y solidaridad” fueron las consignas más escuchadas. En los brutales ataques de las últimas horas se ven reflejados muchos otros do centes. De hecho, según la Unesco, la Argentina es el país con mayor violencia en las aulas de la región.

“La violencia es un tema que hay que abordarlo multidisciplinaria mente”, explicó el dirigente del SU TEBA, uno de los que convocó ini cialmente al paro.

El secretario general de SUTEBA pidió “trabajar fuerte con alumnos, padres y docentes para generar ac ciones que eviten este tipo de situa ciones”.

En ese contexto, señaló además que la Justicia debe acelerar la re solución de casos. Se refería a la visible con sus secuelas físicas y psicológicas. Y a esa otra de falsas denuncias que terminan ensucian do por años a docentes inocentes.

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 11

Desesperado pedido de los familiares de Marcelo Blanco

Los familiares de Marcelo Blanco, el hermano de la denun ciante en la causa Zisuela comenzaron una solicitada para dar con el paradero de Susana Beatriz López (pedido 33367266) del barrio San Nicolás, de Florencio.

Según contaron, Susana Bea triz López habría sido la úl tima persona que estuvo y vio con vida a Marcelo Blanco, el hermano de Paula, una de las de nunciantes contra el ex concejal de Frente Renovador de Varela, Da niel Zisuela condenado en 2021 a 13 años de prisión por “facilitación y promoción de la prostitución de personas menores de 18 años”.

Allegados a la víctima aseveraron que “El fiscal presume que ella tuvo alguna responsabilidad» en el aparente suicidio de Marcelo y no se había presentado ante Poder Judicial las oportunidades que fue convocada. Por ellos, es que se solicita que si se tiene información del paradero de López se comuniquen a la Fiscalía al teléfono 5087-9500 o per sonalmente en av. Presidente Perón y Pringles de Varela Centro.

Pedido deses P erando

En julio pasado, Paula se había acercado a la Fiscalía Descentrali zada de Florencio Varela para recla

mar justicia por su hermano. “Hace ocho meses del fallecimiento de mi hermano Marcelo David Blanco.

Usted no se imagina el dolor que nos causa esta pérdida, tanto a mí como a mi madre, hijos, herma nos… Al día de la fecha, no tenemos respuesta por parte de la Justicia. Los responsables siguen en libertad gozando de sus vidas como si nada hubiera pasado. El expediente está paralizado; no se hicieron los peri tajes; no se tomaron declaraciones. Le cuento que mi madre está muy mal y los hijos también esperan una respuesta que no llega. Extrañamos muchísimo a Marcelo; lo esperamos todos los días; necesitamos paz de saber la verdad, por favor, sus pe queños hijos necesitan saber la ver dad de lo que le sucedió a Marcelo. Pronta Justicia; mi hermano nece sita descansar en paz y nosotros, la verdad, que mi hermano no sea un muerto más y un número que van a encajonar. ¡Pronta Justicia, por fa vor!”.

12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
» Judiciales
EL HERMANO DE LA DENUNCIANTE EN LA CAUSA ZISUELA

El Halcón sueña con la Libertadores

Gabriel Alanís, a los 4 minutos, y Paolo Goltz en contra 10 mi nutos más tarde, ambos en la primera mitad, fueron los encargados de darle el triunfo al visitante. En tanto, Luis Rodríguez de penal, a los 10, había sentenciado la igualdad transitoria para el “Sabalero”.

De este modo, los de Florencio Vare la están a dos unidades de Argentinos Juniors, último equipo que estaría ac cediendo a la Copa Libertadores, pero como Boca ganó la Copa de la Liga, ese lugar le corresponde al Halcón y a Hura cán, ya que ambos ostentan 62 puntos.

Defensa, de la mano de Julio Vaccari si gue siendo un equipo peligroso a la hora de atacar y de empujar con una presión alta, pero está mostrando además una ma ciza defensa a la hora de jugar, mientras que en Colón se mantiene la desprolijidad desde lo institucional a lo futbolístico.

Desde lo institucional, mientras Mar celo Saralegui parece jugarse estos en cuentros su confirmación para 2023, el presidente José Vignatti viajó hasta Bue nos Aires para reunirse con Ricardo Zie linski y ofrecerle ser el nuevo entrenador.

El “Ruso” es una obsesión de Vig natti pero además parece ser la única figura que puede convencer a “Pulga” Rodríguez de seguir en el club. Es que el delantero anunció que dejara la ins titución luego de ser amenazado por la barra brava.

Ese siniestro episodio le puso el se llo de “pésimo año” a este 2022 para el “Sabalero”, pero además el vice tercero de Colón, Horacio Darras fue detenido y el vocal Lucas Paniagua también, ya que la justicia santafesina los considera autores intelectuales de las amenazas a los futbolistas.

A los pocos segundos de iniciado el co tejo Defensa armó una jugada con cinco pases que concluyó en los pies de Alanis, que remató pero Goltz se lo impidió.

Pero un minuto después, el visitante entretuvo la pelota a la salida de un cor ner, Christian Ortíz gambeteó y tiro un centro que Alanis cabeceó al gol en el primer palo.

Tanto Sebastián Beccacece como Vac cari parecen haberle encontrado la posi

ción a Alanis, tanto como media punta como extremo sobre la derecha con mu cha llegada al área rival.

Saralegui despertó a sus jugadores con varios gritos y la reacción llegó cuando a los 9 minutos un centro de Perlaza fue bajado por la mano de Colombo y el arbi tro Andrés Merlos cobró penal.

“Pulga” Rodríguez lo cambió por gol en su partido número 100 en el local y cuan do el inquieto jugador parece querer cum plir su promesa de dejar el club, luego de un vergonzoso episodio donde recibió amenazas de parte de la barra brava.

En los minutos siguientes, “Pulga” y Ramón “Wanchope” Ábila hicieron trabajar a Luis Unsaín, pero Defensa seguía siguiendo un rival incomodo, preciso y rápido.

Y a los pocos minutos, el visitante volvió a ponerse en ventaja, siempre par tiendo de un prolijo comienzo en los pies

de Kevin Gutiérrez que devino en Ortíz, que remató al arco, la pelota dio en Goltz y se convirtió en el segundo tanto.

Defensa siguió administrando la pe lota, aunque retrocedió unos metros y le dejó la responsabilidad a un Colón que este año “se comió” a cuatro técnico y que sigue careciendo de profundidad. Solo “Pulga” parece ser la única carta creativa del “Sabalero”.

En el segundo tiempo, Defensa re trocedió, Colón buscó apoderarse del campo de juego, pero no pudo mostrar autoridad y llegó a los empujones y con virtió a Unsaín en figura.

El arquero de la visita le ahogó el gri to a “Pulga”, a “Wanchope” y a Cristian Bernardi en diferentes ocasiones, pero las llegadas eran con pelotazos para que los jugadores del local pescaran el rebo te e iniciaran la segunda jugada.

Con más ganas que ideas, Colón

chocó y Defensa se fue con la victoria sustentada en su contundencia y en una seguridad defensiva que parece estar ganando desde la asunción de Vaccari.

SINTESIS

Colón: Ignacio Chicco; Gian Narde lli, Lucas Acevedo, Paolo Goltz y Rafael Delgado; Santiago Pierotti, Baldomero Perlaza, Leonel Picco y Cristian Bernar di; Luis Miguel Rodríguez y Ramón Ábi la. DT: Marcelo Saralegui.

Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Nicolás Tripichio, Nazareno Colombo, Nicolás Zalazar y Alexis Soto; Julián López, Kevin Gutiérrez; Cristian Ortiz, Gabriel Alanís y Gastón Togni; y Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.

Goles en el primer tiempo: 4m Gabriel Alanís (DyJ), 9m Luis Rodríguez, de pe nal (C) y 16m Paolo Goltz (C), en contra.

Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Lucas Souto por Ortiz (DyJ); 15m Juan Alvarez por Pierotti (C) y Eric Meza por Nardelli (C); 31m Andrés Rios por N. Fernandez /DyJ) y Fabricio Do minguez por Alanis (DyJ); 32m Julian Chicco por Picco (C) y Facundo Taborda por Perlaza (C); 41m Francisco Marco por Gutierrez (DyJ); 45+3m. Brahian Cuello por Togni (DyJ) y Natanael Tron coso por Luis Rodriguez (C).

Árbitro: Andrés Merlos

Cancha: Colón (Santa Fe) π

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 13 » Deportes
DEFENSA Y JUSTICIA Defensa y Justicia le ganó 2-1 a Colón de Santa Fe en el Cementerio de los Elefantes en un partido correspondiente a la vigésima sexta jornada de la Liga Profesional y dejó al Halcón al borde de la clasificación a la Copa Libertadores 2023.

Escapadas: un viaje soñado a la región de los sabores

Experiencias ideales y diferentes para disfrutar del campo y la producción local entre trufas, quesos, chocolates y arándanos: manjares cautivantes que ofrecen Coronel Suárez y Pigüé, en el sudoeste bonaerense.

Ciudades preparadas para re cibir a las y los turistas con circuitos gastronómicos de productos regionales que se volvie ron emblemáticos con el paso de los años y otorgan sensaciones únicas al viaje.

Sendero Azul es una empresa fa miliar que inició su actividad en el año 2000, con una plantación de arándanos en la zona de Coronel Suá rez, a pocos kilómetros de Sierra de la Ventana.

María de los Ángeles Cornide, una de sus propietarias, contó el “mal tra go” que le tocó pasar a raíz de condi ciones meteorológicas adversas: “Con la desesperación a cuestas, cuentas por pagar, y unas poquitas frutas que madas que nos habían quedado, em pezamos a buscar alternativas. Fue así que comenzamos a fabricar jugos naturales, sin aditivos, pero de mane ra tercerizada y hoy ya producimos todo nosotros, incluso mermeladas y 20 variedades de jugos frutales, to mate, zanahorias y remolacha”.

En la chacra organizan visitas guia das y, en la región, comercializan sus productos mediante el sello “Hecho en Suárez’’.

De paseo por la localidad, es imposi ble no deleitarse en la esquina de Sar miento y Lamadrid, donde se emplaza la chocolatería Baum. Este emprendi miento surgió luego de reinventarse tras el sacudón que provocó la pande mia. Pasó de ser un restaurante a con vertirse en la fábrica de chocolate con mayor potencial de la zona.

“Elaboramos chocolates desde hace seis años, pero nos focalizamos en esto hace dos. Abrimos un local en julio de 2020, y hasta hoy es un éxito total”, afirmó Javier Graff, responsa ble de la industria.

En la Tienda de Chocolates Baum el paladar podrá vivir una experiencia irresistible con chocolates 100% ca cao y 0% azúcar, chocolates en rama, chocolates con pimienta y nuez mos cada, con frutos secos y rojos, con co gñac o menta, blanco, negro e incluso con cereales.

LA TRUFA, EL EMBLEMA DE SAAVEDRA

Al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, desde Pigüé a Saavedra por el circuito serrano se pueden apreciar diversos paisajes y saborear manjares exclusivos con sabores locales.

Un ícono de la región, que se pro duce en la localidad de Espartillar, es la famosa trufa negra, reconocida por su increíble propiedad aromática. Este pueblo de 800 habitantes es el principal productor, en todo el país.

En 2016 Trufas del Nuevo Mundo obtuvo su primer hongo y al año si guiente comenzó la cosecha. Desde ese momento, multiplicó la produc ción y en 2020 inició exportaciones a Francia, España, Estados Unidos y Dinamarca. “En el corto y mediano plazo buscamos llegar a Asia”, dijo Faustino Terrada, encargado de la comercialización.

El intenso y complejo aroma hace de la trufa un ingrediente único en las mejores cocinas del mundo. Al

gunos chefs la llaman “el diamante ne gro” de la gastronomía.

Se trata de un hongo comestible que elige las raíces de los árboles para crecer y como está bajo tierra -para encontrar las preciadas trufas- resulta imprescindible la ayuda de perros con excelente olfato y entrenados. “Una vez que ellos nos indi can, nos llevamos un poco de tierra a la nariz para hallar el inconfundible aroma. Si lo percibimos, comenzamos a cavar con la pala trufera”, destacó Faustino uno de los cinco cinco socios fundadores.

El hongo no crece en cualquier cam po, es originario del hemisferio norte y no se encuentra naturalmente en suelo argentino. “La trufa principalmente es aroma y después viene el sabor, que es completamente distinto al aroma y, para fijarlo, es muy importante emplear ali mentos con materia grasa, por eso en las elaboraciones tratan de utilizar huevo y manteca. Todos los volátiles se fijan y de esa forma se traslada el aroma al sabor.

De lo contrario el sabor es menos inten so”, detalló.

La empresa ofrece visitas a la trufe ra -con reservas previas en trufasde lnuevomundo.com- y recorridos por un extenso bosque de robles, encinas y avellanos que esconde en sus raíces este selecto ingrediente de la alta coci na. Luego de 45 minutos de circuito, se podrá degustar la trufa en tres presen taciones distintas.

Los manjares de Balcón Azul son otros

imperdibles de la zona, por Ruta 33, a la altura del kilómetro 77: un tam bo y toda la cadena de producción de dieciocho variedades de quesos, entre ellos, los trufados.

“Mostramos el camino del queso y tenemos un comedor de campo para los fines de semana. Nuestro fuerte es el cuartirolo y elaboramos muchos saborizados”, destacó Gerardo Bras quien, junto a su familia, se encuen tra al frente del proyecto desde 2013.

La empresa familiar sumó cuatro trabajadores. “Estas experiencias de turismo rural son muy solicitadas por quienes viajan a conocer nuestro destino”, agregó.

Propuestas que desbordan de aro mas y sabores, en medio de paisa jes serranos y lugares que invitan al descanso y la aventura. Viajar por la provincia de Buenos Aires produce alegría y se disfruta más en prima vera. Suárez y Pigüé lo demuestran.

14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
π » Viaje
π
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 21 de Octubre de 2022 by InfosurDiario - Issuu