



La denunciante Jorgelina Vello, sostiene que su hija “es víctima de un sistema judicial perverso, arbi trario y machista formado por hombres y mujeres que vulneran los derechos de los menores, tratándolos como ‘objetos’ y no como ‘sujetos de derecho’”.
El desesperado pedido de la madre de la menor está dirigido a los presidentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del Consejo de la Magistratura, a los mi nistros de Justicia de la Nación y de la pro vincia de Buenos Aires, a los organismos y asociaciones abocadas a la protección de los derechos de los niños y, a los jueces y fiscales entendidos en la materia. Actual mente las dos causas vigentes en contra del progenitor de nombre Pablo Berges, están tramitadas en el Juzgado de Familia N°2 de la localidad de Florencio Varela. El pedido de Jorgelina Vello fue materia
lizado a través de una solicitada publicada en un importante periódico matutino de alcance nacional, en la que responsabiliza a la jueza Jorgelina Anabella Martín (fun cionaria a cargo del Juzgado), de ser parte de “un sistema que ejecuta una de las for mas más peligrosas de violencia que su fren quienes acuden a la Justicia en bús queda de soluciones a sus problemáticas familiares, ya que la propia violencia es ejercida por el estado”. Según la madre de la menor, la jueza ‘obliga’ actualmente a su hija a concurrir a un Centro para que se revincule con su padre, quien tuvo sobra das muestras de ser una persona violenta y temerosa. Para Jorgelina Vello, el pedido es para que “entre todos podamos ponerle un punto final a la inoperancia y desidia de algunos jueces, quienes, con sus fallos, sólo favorecen a los victimarios y dejan sin derechos a las víctimas”. π
Miles de trabajadores enrola dos en el gremio de la cons trucción junto a sus familias se hicieron presentes -en la mañana del jueves- en las puertas de los Tribunales Penales de Quilmes – Yrigoyen 475-. Allí reclamaron por lo allanamientos que tuvieron lugar el pasado 11 del no viembre en distintas dependencias de la UOCRA seccional Quilmes, Floren cio Varela y Berazategui. En ese marco, el ex titular del gremio Juan “Lagarto” Olmedo en rechazó a los procedimien tos impulsados por el fiscal Jorge Saizar a los que consideró como “acto intimidatorio”.
“Hace 4 años que no estoy en el gre mio. Sin embargo, sigo teniendo ami gos. No soy más Secretario General de la seccional Quilmes, Florencio Varela y Berazategui de la UOCRA y ustedes han venido a acompañarnos de forma espontanea” comenzó expresándole a la multitud Juan Olmedo. Continuó aseverando que “A los dirigentes nos quieren tildar de todo, pero quiero de cirle a la justicia que acá hay un hom bre de trabajo”.
Dando la espalda al ingreso al edifi cio judicial, el varelense sobre los alla namientos sostuvo “Muchas veces la política interfiere en lo judicial y a ve ces hay fiscales que se prestan para po der hacer cualquier causa trucha, con tal de exponer a la persona” y fue con tundente “Solo le pido al fiscal Saizar que se dedique a meter a meter presos a los ladrones, a los que venden droga y que usen a la policía para eso”.
“Que los fiscales dejen de prestar se para los políticos de turno o para a los que estaban antes. Que los favores los hagan de otra forma. Pedimos que la justicia sea imparcial” recalcó quien fuera por varias décadas representante en la región de los trabajadores de la construcción y quien se desempeñara entre 2013 y 2017. “No puede ser que te allanen, por una causa de 2016 y en cima me terminan robando cosas que son mías. Se llevaron computadoras de la Obra Social. No perjudicaron a Olme
do, afectaron a la familia constructora ya que se llevaron los registros de atención de afiliados” reclamó Olmedo.
“Pido disculpas a los que estamos molestando, pero no puedo quedarme en el anonimato. El viernes allanaron mi casa y la Obra Social de la UOCRA” relató y sentenció “lo que hicieron fue un acto intimidatorio de parte del fis cal Saizar que se prestó para eso”
Enojado, el ex concejal y ex gremialis ta de la UOCRA brindó detalles de su preocupación sobre el debate oral que debió haberse desarrollado en el TOC N°2 de Varela durante el 2022, en el que están sindicados ex representantes del gremio “A Diego Giménez lo echa
ron por traidor del gremio, no se fue”. Ante una concentración de personas que vociferaban “Queremos a Juan Ol medo por cuatro años más”. El ex UO CRA adelantó “no me iba a presentar a elecciones, pero me están obligando a presentarme” al tiempo que recordó “el trabajo sindical, social y solidario” que caracteriza a la organización que dirigió en la zona de Varela, Quilmes y Berazategui durante décadas.
“La UOCRA es de la gente, no de los gremialistas. Yo cuando estuve fui un administrador. Llevo 4 años fuera de la organización y ustedes hoy están acá apoyándome porque siempre pensé en la familia de los trabajadores” clamó.
El pasado 11 de noviembre, una de cena de allanamientos se realizaron en Florencio Varela y Quilmes en el marco de un proceso judicial impulsado por el fiscal Jorge Saizar por estafa; asocia ción ilícita; defraudaciones a dirigentes de la región del gremio de la UOCRA.
En el procedimiento se secuestraron alrededor de una decena de CPUs y teléfonos celulares de los imputados. En tanto, en uno de los domicilios de la calle Jorge Newbery de Florencio Va rela también se decomisó un arma de fuego.
El proceso judicial que se inició en el 2016 tiene como implicados, según se ñalaron los voceros, a Diego Tula, Ariel Abrigo, Pedro Silva y Juan «Lagarto» Olmedo.
Según Telam, las órdenes de allana miento fueron avaladas por el juez de Garantías N°5 de Florencio Varela, Ja vier Busteros. Hubo diligencias en la obra social de la UOCRA; en la sede local de Quilmes
La máxima autoridad distrital -Andrés Watson- analizó la actividad económica, comercial y ma nufacturera en Florencio Varela junto a responsables de distintas firmas radicadas en el partido durante una reunión efectuada en el Parque Industrial y Tecnológico ubicado en Ingeniero Allan.
danía mediante la generación de nuevas unidades de negocios com binada con la creación de empleo”, reflexionó el Alcalde.
El encuentro funcionó como un espacio de intercambio donde exa minaron variables del mercado in terno, posicionamiento en el exte rior, proyección de la construcción de la Escuela Municipal de Oficios en el interior del predio, vincula ción con el campo académico y ám bito educativo en la formación de perfiles laborales con las aptitudes indispensables para satisfacer la de manda existente.
Ezequiel Mesquita -gerente en “Mesquita Hermanos S.A.”, socie dad especializada en equipamiento de seguridad- subrayó “el respaldo permanente desde la Comuna, por ejemplo, en la articulación para asistir a la Misión Comercial Mul tisectorial organizada en San Pablo, Brasil, que nos abrió puertas para abrir una sede en ese país”.
“Compartimos una visión, con va rios puntos en común, sostenible, que nos permitió trabajar en armo nía y programar acciones a futuro con una coordinación equilibrada para un progreso colectivo e indi vidual”, señaló el empresario quien entregó un reconocimiento tanto al Intendente como al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente.
En ese contexto, el titular en el Ejecutivo local remarcó “la confianza depositada en el cre cimiento del distrito a corto, mediano
e incluso largo plazo al realizar sus in versiones para consolidar no sólo sus infraestructuras y prestaciones sino expandir el área fabril varelense”.
“Afianzar la sinergia entre el sec tor público y la esfera privada fue el objetivo trazado en búsqueda de potenciar mutuamente cada factor inherente a ellas con metas claras, viables, para impulsar la movilidad social ascendente en toda la ciuda
Durante la charla, Mesquita reve ló la incorporación a la planta de un estudiante perteneciente al Institu to “San Juan Bautista” al culminar su cursada tras el recorrido por la fábrica diagramado junto al Mu nicipio donde alumnos y alumnas en establecimientos de enseñanza técnica conocieron los procesos de elaboración en diferentes compa ñías. π
En efecto, en la decimosex ta sesión ordinaria, donde se votaron en el Orden del Día, doce proyectos de Ordenanza, una Resolución y tres Decretos de Archivo. En los Asuntos entrados tomaron Estado Parlamentario cua renta y tres Comunicaciones Ofi ciales del Departamento Ejecutivo, siete Comunicaciones Oficiales de Concejales y Concejalas y dos Peti ciones Particulares.
Por unanimidad se aprobó “sobre tablas” la Ordenanza que declara la emergencia habitacional y la in fraestructura vinculada a la misma en Florencio Varela por el plazo de un año con la posibilidad de pró rroga. Para alcanzar la votación y dado que el proyecto se encontraba en el libro de Asuntos Entrados, se solicitó la reserva del mismo en el momento de la toma de Estado Par lamentario, se puso el cuerpo en Comisión para tratar el expediente y posteriormente, con el cuerpo nue vamente en Sesión, se votó afirma tivamente. Esta Ordenanza brinda el marco para desarrollar acciones desde el Departamento Ejecutivo
tendientes a solucionar el déficit habitacional en nuestro distrito.
En lo referente al Orden del Día se destacó la Ordenanza que habi lita el cambio de circulación, esta
cionamiento, transporte de cargas especiales y/o pesadas, operaciones de carga y descarga para la Aveni da Luján, la calle N° 942 Mercedes, calle N° 919 “A” Tres Arroyos, calle
N° 921 Lobos, calle N° 921 “A” Lin coln, calle N° 923 Brandsen, calle N° 923 “A” Olavarría, calle N° 925 Bragado, calle N° 925 “A” Saladillo, calle N° 927 Pehuajó, calle N° “A” 927, Trenque Lauquen, calle N° 929 Leopoldo Lugones, Colectora Ruta Provincial N° 36, y calle N° 936 “A” Rubén Darío.
También se aprobó en el Orden del Día, la modificación al recorri do de la línea 502 de colectivos que une la calle N° 1574 y Av. Eva Perón en el barrio Los Tronquitos con la esquina de calle Mariano Necochea y calle Bombero Galarza (Hospital Néstor Kirchner/El Cruce) en el ba rrio Altamira. Esta modificación ex tiende el recorrido de las unidades de transporte de pasajeros en casi dos kilómetros hacia el sur del dis trito evitando que las vecinas y veci nos tengan que realizar ese trayecto caminando hasta la vieja cabecera.
Además, en la jornada legislativa se aprobó la ordenanza destinada a la implementación en el cementerio lo cal de un Crematorio y Cinerario, ser vicios que hasta la fecha no se brinda ban en la necrópolis varelense.
Vecinos de Quilmes contra el ex Frigorífico Penta por contaminación ambiental en los arroyos San Francisco y Las Piedras.
Vecinos de San Francisco So lano serán querellantes en una causa penal en la que se investiga a al ex Frigorífico Penta por contaminación ambiental, tras la decisión de la Sala III de la Cá mara Federal de Apelaciones de La Plata que revocó una resolución del juez federal de Quilmes.
En el fallo, el tribunal integrado por los jueces Carlos Vallefín y Ro berto Lemos Arias, y según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, se destacó que "la resolu ción apelada era un obstáculo en el acceso a la justicia y ponderó la es pecial característica de casos donde se tutela el derecho de las personas al medio ambiente sano".
La resolución fue impulsada por los querellantes, quienes contaron tanto en primera instancia como ante el tribunal de alzada con el acompañamiento de la fiscal fe deral de Quilmes, Silvia Cavallo, y del fiscal general subrogante Diego Iglesias.
Daños ambientales
Los presentantes de la denuncia son vecinos y vecinas del barrio "15 de Diciembre" y a partir de ahora unificarán su personería procesal
La causa se inició en febrero del año pasado por parte del Juzga do Federal, en el marco del caso "De la Serna y otros c/ AySA S.A s/ amparo" y se ordenó la apertura de una investigación penal a la firma American Meat Company - AMT Sud S.A. por la presunta comisión de delitos previstos y reprimidos en la ley 24.051, de Residuos Peligrosos. ■
junto al sacerdote Eduardo de la Serna.
El barrio se encuentra emplazado dentro del polígono conformado por la avenida Lamadrid, el arroyo San Francisco, el arroyo Las Piedras y la calle La Rioja de Quilmes Oeste. El predio es lindante a los piletones de la firma American Meat CompanyAMT Sud S.A (ex Frigorífico Penta), con sede en Camino General Bel grano 11.500, de Bernal Oeste, tiene unos 365 lotes y viven en él unas 350 familias, aproximadamente.
Según se informó, el juez de pri mera instancia había rechazado la presentación de las y los vecinos
basado en aspectos formales, como la falta de una descripción correcta del hecho y la individualización de imputados.
Por su parte, la Fiscalía Federal de Quilmes indicó que la constitución de la querella es ajena a las faculta des del MPF, pero expresó que "te niendo en consideración la nueva normativa en materia de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos (ley 27.372) se les confie re a los aquí denunciantes amplias
facultades en el proceso". Mientras que ante la Cámara Federal, el fis cal Iglesias adhirió al recurso de los pretensos querellantes, y recordó la obligación del MPF de procurar el acceso a la justicia de todos los habitantes, en particular de quienes se encuentran en estado de vulne rabilidad, teniendo en cuenta la Re solución PGN 58/09 que adhiere a las "Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en con dición de vulnerabilidad". π
En la denuncia, se indicó que la firma AMT Sud S.A., que funciona en instalaciones del ex frigorífico Penta, se encontraba vertiendo desechos líquidos industriales desde sus "piletones" y que esos desechos estaban filtrando a las napas, provocando la consecuente contaminación del agua que consume una parte de quienes viven en el barrio.
En esa oportunidad, refirieron que “mediante una cañería soterra da que cruza por debajo de la Avenida Lamadrid, desde la empresa, descartan todos los desechos de producción sobre terrenos inundables al interior de nuestro Barrio Popular, para luego por exclusas que se manejan con dominio absoluto de los signados, vuelcan esos desechos al arroyo de recorrido interjurisdiccional, denominado San Francisco".
Actualmente se encuentran imputados en la causa el presidente y un director de la empresa.
El martes 15 de noviembre de 2022 por la mañana se acercaron al Hospital Mi Pueblo, Liliana y Alejandro D’Onofrio, ambos her manos varelenses, con la dignidad de aquellos que buscan la verdad, porque el 17 de octubre de 1976, en su casa fue secuestrada su prima, Rosana D’Onofrio y continúa detenida desaparecida.
• Por Guillermo ÑanezRosana era activista en la fábri ca FIFA (Agfa Geavert) vin culada a Juan Pablo Musso, también detenido desaparecido, y de bemos agregar que un año después es secuestrada en Avellaneda, Ema D’Onofrio que también permanece detenida desaparecida por aquella dictadura cívico-militar.
Los hermanos D’Onofrio fueron a donar su gota de sangre porque quie ren encontrar a sus primas y calmar el dolor y esto convierte al Hospital Mi Pueblo por primera vez en el cen tro de toma de muestras de sangre de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desapare cidas (ILID) del Equipo de Antropo logía Forense.
A los D’Onofrio les asiste el “dere cho a la verdad” por cuanto el Estado Argentino reconoció en el año 2000 y aceptó ante la Comisión Interameri cana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que el derecho a la verdad consiste en “el agotamiento de todos los medios para alcanzar el esclarecimiento acerca de lo sucedi do con las personas desaparecidas. Es una obligación de medios, no de resultados, que se mantiene en tanto no se alcancen los resultados, en for ma imprescriptible”.
Desde la ciudad de Belgrano el pro fesor Joel Rey nos dijo: “Con esas ale grías que erizan la piel, con esa emo cionante sensación de que se puede, ayer se realizó la muestra de ADN de Alejandro y Liliana D’onofrio, que vienen a sostener la inquebran table búsqueda de Ema y Rosana D‘onofrio, Belgranenses detenidas desaparecidas en la última dictadura cívico militar”.
En el auditorio del Hospital Mi Pueblo acompañando a Liliana y Ale jandro D’Onofrio hablaron a las au toridades y la comunidad de la salud.
El Director de Mi Pueblo, Dr. César Moreno, el encargado de área de De rechos Humanos de Mi Pueblo, Dr. Walter San Miguel, la coordinadora de Derechos Humanos de los hos
pitales del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Yiya Logiurato, el Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Flo rencio Varela, Mg. Guillermo Daniel Ñáñez y el Director de Investigacio nes de la Subsecretaría de Derechos Humanos provincial, Lic. Beto Díaz. Al finalizar, ambos hermanos, pro
fundamente emocionados agradecie ron la posibilidad y ayuda en la bús queda de los cuerpos y de la verdad sobre estas hermanas oriundas de Belgrano en la provincia de Buenos Aires. π
*Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Florencio Varela.
Esta iniciativa de la SEDRONAR tiene por objeto promover el acompañamiento, desde un enfoque comunitario, de las personas atravesadas por los consumos problemáticos de sustancias.
Junto al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson la se cretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, en cabezó la presentación del Progra ma de Acompañantes Comunita rios, que busca fortalecer las tareas de prevención y cuidado que llevan adelante las instituciones y orga nizaciones, además de facilitar las condiciones de accesibilidad a los espacios de atención y tratamiento.
“La concepción de los problemas de adicciones no es un problema de voluntad individual sino que tiene que ver con la historia de la perso na, con su contexto, que no es solo su familia, sino también el barrio, la comunidad, la misma sociedad”, comenzó diciendo Torres, quien agregó: “No podemos discriminar al que consume sino acercarnos y acompañarlo a resolver todas esas cuestiones que lo llevaron al consu mo problemático de sustancias”.
En ese sentido, Watson sostuvo que es “importante para esta temá tica tener tanto accesibilidad como un equipo a disposición con quie
nes trabajar en conjunto en una eta pa de visibilización”. “Indispensa ble comprender las circunstancias de cada persona para proporcionar le la estrategia adecuada”, afirmó el intendente en las instalaciones de la ex empresa Agfa, ubicadas en el barrio La Pileta, donde se reali zó el lanzamiento del Programa de Acompañantes Comunitarios.
Esta iniciativa de la SEDRONAR
tiene por objeto promover el acom pañamiento, desde un enfoque co munitario, de las personas atravesa das por los consumos problemáticos de sustancias. El programa de alcan ce nacional está dirigido a referentes de áreas municipales y dependencias locales que desarrollan un trabajo comunitario. En Florencio Varela fueron convocados a participar en esta primera instancia promotores
de la salud, guardias comunales, personal del SAME provincial y tuto res del Programa Envión.
Luego del lanzamiento, Torres y Watson se trasladaron a la sede local de la Federación de Coopera tivas de Trabajo Unidas (FECOO TRAUN), donde fueron recibidos por el secretario general Confede ración Nacional de Cooperativas de Trabajo, Cristian Miño. Allí, in auguraron un espacio de escucha y acompañamiento.
Este dispositivo es un trabajo con junto entre la SEDRONAR y la con federación de cooperativas. Previo a la ceremonia inaugural, el equipo de prevención la Secretaría de Es tado brindó una capacitación sobre estrategias de escucha y acompa ñamiento en materia de consumos problemáticos de sustancias.
Estuvieron acompañando ambas actividades la directora nacional de Prevención y Cuidado de la SE DRONAR, Rosario Castelli, la coor dinadora de Prevención en Ámbitos Específicos, Mariela Staffolani, y el secretario de Salud municipal, Rubén Trepichio. π
Lucas González fue arrebatado
por una maldita bala policial.Familiares y amigos del futbolista de Barracas Central asesinado de un disparo en la cabeza por efectivos de la Policía de la Ciudad en noviembre de 2021, realizaron un acto frente al Palacio de Tribunales para pedir justicia al cumplirse un año del crimen del joven de 17 años.
La concentración se concretó frente a la sede judicial ubicada en Talcahuano 550, entre Lava lle y Tucumán.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 fijó para el 16 de marzo de 2023 el inicio del juicio oral al que se rán sometidos 14 efectivos de la Poli cía de la Ciudad acusados del crimen.
"La causa está en un año elevada a juicio oral ante el Tribunal Oral 25 y el 16 de marzo del 2023 comienza el debate oral donde se van a delimitar las responsabilidades de los asesinos y de los encubridores", aseguró el abogado Gregorio Dalbon, represen tante de la familia de Lucas y de sus tres compañeros.
El letrado agregó que la detención de 14 policías de la Ciudad vinculados al homicidio "es un hecho histórico para la Argentina por el rango que tienen cada uno, hay varios comisa rios y oficiales mayores".
"Este jueves 17 de noviembre a las 19 horas en Plaza Lavalle, los compa ñeros de Lucas, los que estuvieron el día del asesinato dieron la versión de los hechos y agraecieron a la multitud que vaya", concluyó el letrado.
Los principales oradores fueron los padres de Lucas, Héctor "Peca" Gon zález y Cintia López, mientras que también tomaron la palabra los tres
amigos que estaban con la víctima cuando la mataron, quienes también fueron perseguidos y sometidos a tor turas por parte de los policías.
Los padres de Lucas pidieron espe cialmente a los asistentes que lleven una vela o una bandera argentina, pero sin consignas políticas.
El crimen de Lucas ocurrió en la mañana del 17 de noviembre de 2021, cuando el joven y tres amigos salie ron del entrenamiento en el club de fútbol Barracas Central y se subieron al Volkswagen Suran del padre de uno de ellos, para volver a la locali dad bonaerense de Florencio Varela, donde vivían.
Tras detenerse en un kiosco, co menzaron a ser perseguidos por un Nissan Tiida, en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comisaría Vecinal 4D, quienes rea lizaban tareas de campo en la inter
sección de las avenidas Iriarte y Vélez Sarsfield.
De acuerdo con la investigación, los policías informaron al servicio de comunicaciones policiales que per seguían un automóvil con "cuatro masculinos con apariencia menores, jóvenes", refirieron "que estaban ar mados", y les cruzaron el Nissan Tii da para detenerlos.
Como el automóvil de la brigada
no tenía ninguna identificación ni los policías vestían chalecos ni unifor mes policiales, los chicos pensaron que podían ser ladrones y quisieron escapar, pero fue entonces cuando los efectivos policiales dispararon contra el Volkswagen Suran.
Lucas recibió dos disparos, uno de ellos en la cabeza, que produjo su muerte al día siguiente en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela. π
Le tenía miedo a su hijo y no lo ocultaba. Buenaventura Sena, la mu jer de 78 años que el sábado fue asesinada de más de 100 puñaladas en Florencio Varela, días atrás había manifestado su preocupación: “Un día me va a matar o va a matarse”.
Según trascendió, la mujer ha bía hablado con sus familiares sobre los antecedentes psi quiátricos de su hijo, por lo que la Justicia investiga ahora si en el mo mento del ataque Osvaldo González, el detenido, tuvo un brote psicótico o había consumido drogas.
Los peritos forenses constataron que la víctima tenía entre 100 y 120 puñaladas en la cara, en el tórax, en el estómago, en el muslo dere cho y en ambos brazos. Además, sufrió la fractura de una costilla y una lesión en la región de la nariz.
En base a los primeros testimo nios, el hombre padecía esquizo frenia y su mamá siempre se negó a internarlo o tratarlo en un hospi tal: “Su mamá me dijo que él había estado internado y que ella lo sacó porque había fallecido su marido y no quería quedarse sola. Ella lo tenía encerrado y él se alteraba”, relató una vecina.
Además, la tía de González ma nifestó que el imputado estaba en una secta religiosa que le pro
hibía que tomara su medicación: “Dos veces llamé al 911. Les pedí por favor que lo lleven al hospital, les dije: ‘Llamen una ambulancia porque este chico nos va a prender fuego la casa. ¿Qué están esperan do? ¿Qué nos mate a todos?’ Y la policía nos decía que no se lo po dían llevar sin una orden, y la mé dica del SAME lo mismo”.
El hombre acusado de asesinar de al menos 100 puñaladas a su madre en una vivienda de la lo calidad bonaerense de Bosques, partido de Florencio Varela, había estado internado por problemas psiquiátricos. Este lunes se negó a declarar ante la fiscal de la causa y permanecerá detenido.
Los investigadores dijeron a Télam que la fiscal Vanesa Maiola, a cargo de la Unidad Funcional de Instruc ción (UFI) 6 de Florencio Varela, in dagó ayer a la tarde al imputado Os valdo Marcelo González, de 48 años, pero éste se negó a declarar por reco mendación del defensor oficial.
“La madre nos dijo que era esqui
zofrénico, que estuvo internado en la adolescencia y que ella lo sacó cuando falleció su marido para no quedarse sola. Mientras estaba tra tado, estaba bien. Hace un mes y
medio que su pareja lo dejó y ahí empezó con las recaídas”, dijo Ce cilia, vecina de la zona.
Ella fue la primera en ingresar a la casa y ver el cuerpo de Sena, que se encontraba en el patio delante ro, cubierto con varios muebles que el propio atacante había sacado del interior de su casa.
“El sábado, mi hijo me dijo que Marcelo estaba afuera, en ropa in terior y todo golpeado. Salí, le pre gunto qué le había pasado y por qué había sacado todas las cosas afuera. Me dijo que no le pasaba nada; vi que tenía sangre en las manos, no sabía decirme qué le ha bía pasado”, recordó la mujer.
Y agregó: “Le pregunté por su madre y me dijo que desde anoche estaba internada. Le dije ‘no puede ser’, y, mientras, yo la llamaba a los gritos. Mi hijo le preguntó dónde estaba y le dijo ‘mi mamá se mu rió’; nos señaló un lugar y efecti vamente estaba ahí, debajo de un tumulto de muebles”. ■
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Florencio Varela, inte grado por los jueces Santiago Zurzolo Suárez, Fabio Stremel y Nata lia González Aguirre absolvió “por el beneficio de la duda” al Pae Juan Car los Rodríguez Tito y su hija de religión, Laura Quiroga por su vinculación en la muerte de Víctor Hugo Gómez ocu rrida el 10 de noviembre de 2018 a la salida de un templo Umbanda de calle Las Casuarinas 2381, barrio Malvinas de la localidad de Gobernador Costas. El fallo no conformó a los allegados de la víctima. En tanto, el próximo 25 del corriente se darán los fundamentos del veredicto.
En el adelanto de veredicto, el tribu nal “por unanimidad resuelve absolver por duda razonable a Juan Carlos Ro dríguez Tito y a Laura Quiroga por el hecho ocurrido el 10 de noviembre de 2018 que tuvo como víctima a Víctor Hugo Gómez” y ordenó que a partir del fallo -11-11-2022-se ordene “la in mediata libertad” a ambos. Además, que se “ordene la extrac
Víctor Hugo Gómez (36) fue ase sinado el 10 de noviembre de 2011 luego de mantener una discusión con Juan carlos rodrí guez tito en el templo de calle las casuarinas 2381 de barrio malvinas en la localidad de Go bernador costa, en el partido de florencio Varela.
en el marco de la investiga ción por el asesinato de Gómez, los investigadores de la comisaria segunda de Km 26 llevaron ade lante allanamiento y detuvieron a rodríguez tito y a laura Quiroga como participes del crimen. ■
ción de copias para que la fiscalía que corresponda investigue la posible co misión de delitos de acción pública por parte de G.L.T., N.S, M.Ch, R.A.G, M.A.O, J.O., B.M., R.A., S.R. y J.U. –testigos que declararon durante las jor nadas de debate por la defensa como por la fiscalía –“.
Por último, quedó confirmado que el próximo 25 del corriente mes, se da rán los fundamentos del veredicto.
Recordemos que, Rodríguez Tito ha bía manifestado a los jueces antes del veredicto: “Confió en la justicia, por eso estoy acá”. Y Laura Quiroga había expresado su deseo de “que se haga justicia por Hugo”.
María Luján Chávez luego de co nocer la resolución jueces del TOC 2 manifestó a sus allegados “vamos a presentaron a apelar este fallo. No ten go más a mi hijo y tampoco están de tenidos sus asesinos”. En sus últimas palabras antes del veredicto, Chávez había cuestionado a Rodríguez Tito sobre lo sucedido el 10 de noviembre de 2018. ■
el tribunal oral N° 5 de Quilmes, comenzará a juzgar desde el lunes 28 de noviembre a los atacantes de emmanuel Vera, el joven asesinado a la salida de un boliche en avenida calchaquí de Quilmes oeste, en junio de 2008.
esta es la tercera interrupción que sufre el proceso y el clamor de una familia que pide “Justicia”. la fiscal debería ser la doctora mariel calviño, la cual hasta el momento se encuentra de licencia por temas de salud. en tanto, el único im putado es osmar peralta, llega al juicio en libertad. “a pesar de tantos años, solo hubo a los dos años un detenidos que estuvo cuatro meses preso, a pesar de te ner todas las pruebas. seguiremos luchando; esto es una total impotencia, pero es la desgracia que tenemos que padecer en este país y en Quilmes”, expresaba al tomar conocimiento de la nueva fecha de juicio Juan Vera, padre de la víctima.
el lunes 16 de junio de 2008 en la avenida calchaquí, entre cravioto y smith, en Barrio parque calchaquí, Vera se encontraba en la casa de su amigo David Barrios y otros con los que tras consumir algunos tragos, deci dieron dirigirse a un boliche de la zona llamado “mouse”.
De acuerdo con la investigación, los jóvenes se quedaron en el boliche hasta las seis de la madrugada, hora en la que Vera se retiró en compañía de un amigo Brian ramírez. la policía informó que Vera y ramírez caminaron por avenida calchaquí hasta que fueron interceptados e incitados a pelear por cuatro mucha chos, uno de ellos armado con el cuello de una botella en la mano. ■
A 14 años del crimen de Emmanuel Vera la próxima semana comenzarán a juzgar a su asesino
Los dos entrenadores de las categorías Sub-16 y Sub-14 del fút bol femenino del Club Atlético Argentino de Quilmes, acusados de acosar y abusar sexualmente a jugadoras menores de edad inte grantes de los equipos que dirigían, serán juzgados en juicio oral y público por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº5 de Quilmes.
La investigación contra los en trenadores Giménez de las inferiores de fútbol femenino del Club Mate, la había iniciado el fiscal de Delitos conexos a la Trata de Personas, Material de Explota ción Sexual Infantil y Grooming, Daniel Ichazo, en marzo2022.
Omar Leonardo Giménez y Diego Omar Giménez (padre e hijo de 52 y 27 años, respectivamente), quienes formaban parte del cuerpo técnico de inferiores del fútbol femenino del club, se encuentran detenidos desde marzo pasado, y llegarán a juicio oral por abuso de jugadoras menores de edad, de entre 13 y 15 años del equipo en el que dirigían.
La Fiscalía de Juicio acusará a Diego Omar Giménez por los deli tos de “captación por medios tecno lógicos de menor de edad con fines predominantemente sexuales -3 he chos- concursando realmente entre sí con el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser co metido por un encargado de su edu cación y guarda” y a Omar Leonardo Giménez, por el delito de “captación por medios tecnológicos de menor de edad con fines predominante mente sexuales”.
Según se supo, en los últimos días los Giménez a través de sus defensas, renunciaron a un Juicio por Jurados, por lo que no serán juzgados por vecinos de la región y lo hará un Tribunal conformado por tres jueces.
El caso, recayó en el Tribunal Oral N°5 -calle Alem y Sarmiento- y en este momento se encuentra in tegrado por los jueces Juan Martín Mata y Gustavo Farina; mientras
que el cargo vacante, generalmente es suplido por el juez de Ejecución Penal, Federico Merlini.
Los dos ex DT, se enfrentan a pe nas de entre 15 y 20 años de prisión; aunque si es sólo grooming, sería de 5 años de cárcel si no se acumu lan otros casos. Cabe indicar que se define como grooming “el acoso se xual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, consis tente en acciones desplegadas gene ralmente por personas adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales”.
La investigación contra los entre
nadores Giménez de las inferiores de fútbol femenino del Club Mate, la había iniciado el fiscal de Delitos conexos a la Trata de Personas, Ma terial de Explotación Sexual Infantil y Grooming, Daniel Ichazo, el 14 de marzo del corriente año, cuando los padres de una de las menores, de nunciaron que su hija era acosada mediante mensajes vía WhatsApp por uno de los directores técnicos de fútbol, Omar Giménez.
Durante la investigación, se con firmó que Omar y Diego Giménez, enviaban mensajes obscenos a las chicas; les tomaban las medidas a las nenas para confeccionarles la ropa deportiva que iban a utilizar
en las competencias; también se comprobó que los acusados mante nían un chat de whatsApp con las jugadoras a los que no les permitían el acceso a los padres y que utiliza ban para pedirles a las nenas fotos o videos bailando y les exigían que fueran borrados bajo amenazas de no dejarlas jugar el partido oficial.
Una vez que trascendió la denun cia, Omar y Diego Giménez, domici liados en el barrio El Monte-Matade ro, se dieron a la fuga. No obstante, la detención se produjo poco después, cerca de las inmediaciones de la es tación de ómnibus de Luján, donde intentaban escapar en un micro hacia el interior del país. ■
Elevan a juicio la causa contra dos Técnicos de Argentino de Quilmes; los entrenadores están detenidos por grooming y abuso de jugadoras del plantel femenino
El caso más paradigmático, se gún el portal, es el de Lisan dro Martínez. Tras realizar inferiores en Newell´s Old Boys, de integrar su Reserva y llegar a dispu tar solo 1 partido como profesional, llegó a Defensa en agosto de 2017. En octubre llegó su debut ante San Lorenzo, y dos partidos des pués, ante Temperley, convertiría su primer gol en Defensa. Recono ciendo su calidad, talento y lideraz go, Defensa adquirió la ficha del jugador.
En el Halcón disputó 52 partidos y convirtió 3 goles, para en mayo de 2019 ser transferido al Ajax de Holanda en lo que hasta ahora fue la venta más onerosa de la historia de Defensa. Aun estando en Defen sa le llegó su debut en la Selección Nacional, en marzo de 2019 ante Venezuela, partido que se jugó en Madrid.
El caso de Enzo Fernández es par
ticular por la explosión que tuvo en poco tiempo. Tras jugar 1 solo par tido en la Primera de River, Enzo fue cedido a préstamo a Defensa en agosto de 2020, con 19 años. Desde que debutó, en la victoria por Copa Libertadores ante Delfín por 3 a 0, su crecimiento en Defensa fue ex ponencial, transformándose en el motor del mediocampo. Quedará en la historia de Defensa tras integrar el equipo campeón de la Copa Sud americana 2020 y la Recopa CON MEBOL 2021. Tras 33 partidos y 1 gol en Defensa, River Plate solicitó su regreso anticipado del préstamo donde continuó demostrando el cre cimiento en su juego y en junio de este año fue transferido a Benfica de Portugal. Internacional en la Se lección desde noviembre de 2021 Nahuel Molina Lucero llegó en enero de 2018 a Defensa con 19 años proveniente de Boca Juniors, donde había tenido un puñado de partidos
Días atrás se disputó el Partido de las Estrellas, gran jornada solida ria que fue parte los festejos por el 40vo aniversario del primer títu lo obtenido por la institución, de Campeón de Primera D, en 1982.
Fueron dos partidos donde ju garon las figuras de las décadas del 80, 90 y principios del 2000. Una jornada inolvidable para los nos tálgicos y para que los más jóvenes que pudieron conocer a las estre llas que construyeron los cimientos de este gran presente.
en Primera. En Defensa disputó 26 partidos y convirtió 1 gol, para lue go ser cedido a Rosario Central, y posteriormente a Udinese de Italia, donde logró consolidarse y en julio de este año pegó el salto al Atlético de Madrid. Internacional con la Se lección desde junio de 2021.
El último caso es el de Guido Ro dríguez. En enero de 2016, a los 21 años, en busca de tener mayores posibilidades de jugar, llegó a prés tamo de River Plate. Rápidamente logró hacerse el eje del juego del equipo. Si bien estuvo solo un se mestre en el club, donde disputó 16 partidos, lo hecho en esos pocos meses en Defensa le permitió ser tomado en consideración por el fút bol mexicano, siendo su pase adqui rido por el Tijuana. Tras un poste rior paso por el América de México, fue transferido al Betis de España. Internacional con la Selección des de junio de 2017. π
El Partido dE las EstrEllasEn esta región de la Provincia el perfume y el color de los campos de lavanda impregnan, desde la primavera hasta el inicio del verano, la serranía de Ventania y convierten el viaje en una experiencia sensitiva indescriptible.
Coronel Suárez tiene las con diciones óptimas para el cultivo de esta planta aro mática: días cálidos, noches frescas y tierras con buen drenaje ya que “no le gusta tener los pies en el agua”, aseguró Leony Staudt quien administra, desde la década del se tenta, el campo familiar El Pantano so.
Los recuerdos de la Colonia At kinson, fragancia de lavanda que se comercializó durante los años cua renta y cincuenta, seguían activos en la memoria de Leony: “De chi ca yo siempre había escuchado que cerca de Coronel Suárez estaba la plantación de lavandas de esta mar ca”, rememoró.
Esa nostalgia de la infancia, la impulsó para que a finales de los ochenta junto a su marido inge niero Bertrand Laxague iniciaran el proyecto Lavandas de las Sierras -IG: @lavanadasdelassierras-.
“Los primeros plantines los traji mos de Francia y del Vivero Andi no Patagónico de Bariloche, cuyo gerente, Bruno Polastri, italiano y gran entusiasta, ya había trasladado desde Francia plantines de Lavanda Angustifolia y de Lavandines para propagar”, explicó.
Con el tiempo se sumaron otras aromáticas como Tomillo, Romero, Salvia Officinalis y Ajedrea, entre otras especies, distribuidas sobre una superficie de treinta hectáreas.
Las plantaciones de Lavanda An gustifolia se extienden sobre 35 hec táreas, el incendio que se produjo en las sierras durante febrero de 2018 arrasó con gran parte de los campos. Hasta ese momento las aromáticas y las lavandas sumaban un total de 120 hectáreas.
Los cultivos se cuidan de manera orgánica, sin herbicidas ni insec ticidas que puedan contaminar el medio ambiente.
La lavanda se destaca por sus pro piedades relajantes, antisépticas, cicatrizantes, antidepresivas y, ade
más, es una guerrera letal contra el insomnio.
Se utiliza en perfumería y, desde hace un tiempo, la gastronomía co menzó a disfrutar del toque especial que le otorga a infusiones y prepa raciones dulces.
Con ella se producen perfumes, ramos para decorar y ahuyentar tanto a las polillas como a los mur ciélagos; bolsitas para aromatizar la ropa; almohadillas para favorecer el sueño y también para combatir las contracturas.
En el mundo culinario se elabo ran helado con flor de la lavanda, budines, galletitas, miel e infusio nes con té.
Con todos los sentidos
Lavandas de las Sierras, además de dedicarse a la producción de plantas, también ofrece servicios de turismo rural. El establecimiento abre las puertas de la Casa Escrito rio para una escapada inolvidable en pareja o en familia.
“Durante la estadía se realiza una visita sin cargo a las plantaciones, donde explicamos el proceso de tra bajo con los cultivos de lavanda y hierbas aromáticas. En la recorrida se pueden apreciar, sierras, valles, montes y arroyos, con vacas, terne ros, y caballos que permiten palpar
de cerca la vida de campo”, detalló Leony Staudt.
Se trata de una experiencia genui namente rural que invita a conec tar con el silencio, el descanso y la naturaleza del lugar: la electricidad funciona a motor a partir del atarde cer y hasta alrededor de las 23:00 y no hay señal de WiFi.
“Se pueden recorrer a pie, por su cuenta, los potreros alrededor del casco de la estancia y presenciar la cosecha de la lavanda, desde el 5 de diciembre hasta principios de ene ro”, agregó.
En Coronel Suárez aromas, co lores y paisajes se conjugan y se transforman en una estadía única en las sierras bonaerenses porque viajar por la Provincia produce ale gría.