



Este sábado se elige en la Ciudad de Buenos Aires la mejor empanada de Argentina. La compe tencia, que cuenta con un representante de cada provincia, se realizará a metros del Obelisco en lo que promete ser una fiesta para celebrar una de las comidas más populares del país.
provincias”, expresó el jefe de Go bierno de la Ciudad de Buenos Ai res, Horacio Rodríguez Larreta.
*En representación de la pro vincia de Buenos Aires participa rá Ruth Alejandra Horacio*, de 55 años, vecina de la localidad de La Matanza. Ruth es oriunda de Tucu mán. De ahí viene su nexo con este plato típico, cuyo ritual de preparar empanadas compartió siempre con su familia.
Hace 15 años comenzó a vender en los locales de empanadas rápidas de Liniers, al costado de la vía. Luego de que sacaran los locales decidió abrir su propio puesto, el cual tuvo que ce rrar hace 6 años. Actualmente coci na a pedido para la gente del barrio. Se especializa en empanadas de bondiola con cebolla, morrón cara melizado y con un toque de naranja.
Este sábado, un jurado de exper tos en empanadas será el encarga do de elegir al ganador o ganadora, quien evaluará la preparación de la masa, la preparación del relleno, el repulgue y la cocción en los dos ti pos de empanadas que deberán pre sentar los concursantes: tradicional y vegetariana. También deberán realizar un desafío sorpresa. Serán parte del jurado Pietro Sorba, pe riodista y crítico gastronómico; José Luis Padilla de APYCE, María del Carmen “Chacha” Vicario, campeo na de la edición 2019; Asunción del Valle Arguello, campeona de la edi ción digital 2020; Juan Carlos Rey noso, campeón de la última Fiesta de la Empanada de Famaillá en Tu cumán; y una dupla de vecinos de Tierra del Fuego de la convocatoria federal realizada por BA Participa ción Ciudadana.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará este 12 de noviembre la tercera edición de la Fiesta de la Empana da, en la que cocineros de todo el país compiten por cocinar la mejor empanada del país. El evento se realizará de 12 a 19 hs, en Diagonal Norte (Av. Roque Sáenz Peña) entre Carlos Pellegrini y Florida. Habrá más de 30 puestos gastronómicos con ofertas desde $200 donde se podrá disfrutar diferentes varieda
des de la tradicional comida argen tina y música en vivo.
Con representación federal, coci neros y cocineras de las 23 provin cias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires competirán este sába do. Para la elección de los 24 par ticipantes se realizó una convocato ria abierta en donde personas con experiencia profesional se anotaron para participar de la competencia. La selección estuvo a cargo de Pie tro Sorba, periodista y crítico gas
tronómico, y APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas.
“La empanada es un plato típico que refleja la identidad regional de cada provincia y también nues tra identidad federal. Es un orgullo recibir a los mejores cocineros de todo el país en la Ciudad de Bue nos Aires. Los invitamos a todos a disfrutar las mejores empanadas y a elegir su favorita, para darle más impulso a nuestra gastronomía, un sector que da trabajo en todas las
El Ministerio de Cultura de la Ciu dad programará shows musicales que tendrán al folklore como gran protagonista. Entre ellas la banda Los Tabaleros, la flautista Laura Mo linas, el grupo de percusión Banda Cafundó y el rapero Under MC. El cierre de la jornada será de la mano del cantautor Jorge Rojas.
Habrá un espacio para niños y niñas ubicado sobre Diagonal Nor te entre Maipú y Florida, que con tará con una plaza inflable donde podrán disfrutar de inflables y un pelotero. π
Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888). Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.Es el cuento de nunca acabar. Violentos incidentes, tiros, destrozos confluyen en un mismo camino desde hace tres años: el frigorífico La Huella de Florencio Varela. Los vecinos del barrio La Ro tonda no salen de su estupor y reina el miedo y el desconsuelo.
Este miércoles, como hace un año atrás. Y otro. Y otro. El vecindario amaneció con las detonaciones y los gritos. Un grupo de trabajadores, que desde hace tiempo acompaña a uno de los empresarios del rubro de la carne, Rubén Gargiulo, ingresó a la planta y permaneció casi todo el día, hasta que la Justicia la orden de des alojo y todo se llenó de policías. Según denunciaron, fueron echa dos y no cobraron la indemnización. Esto ocurrió hace un año, cuando el otro empresario Ricardo Bruzzese, que saltó a la fama por el programa “Carne para Todos” despidió a casi dos centenares de obreros y trajo
otros de La Matanza para “hacer el aguante”.
En diálogo con este medio, Carlos, delegado de los trabajadores, contó que hace un año y medio que varios trabajadores no cobran.
En base a lo que contó el sindicalis ta, Bruzzese alquiló la planta y luego se la quedó, por lo que el dueño legíti mo reclama que se la devuelvan para ponerla en funcionamiento. La Fisca lia N° 6 de Florencio Varela ordenó un desalojo y tuvo que intervenir la Policía de la provincia de Buenos Ai res.
En tanto, según Sergio Luca, abo gado del frigorífico, las personas que se manifestaron en el lugar no son trabajadores. “Hicieron un desastre, rompieron todo, las maquinarias, computadoras y tableros de la parte eléctrica. No son extrabajadores, solo hay una persona al frente de todo este movimiento, que es un exemplea do de hace unos 7 u 8 años, que los
accionistas actuales no lo conocen”, aclaró.
Además, explicó que el frigorífico estuvo cerrado durante el último año, después de una protesta que la misma gente hizo en la puerta del lugar y que impidió el normal funcionamiento de la planta durante días. “En un momen to determinado, este grupo de gente irrumpió con amenazas y no dejó a nadie más entrara, ni siquiera permi tían el ingreso de camiones. Ahora el frigorífico se había preparado para ponerse de nuevo en funcionamiento y pasa esto. Ya sabemos quiénes son, hace unos años hicieron lo mismo en otro frigorífico”, sumó.
Finalmente, el abogado desmintió a los manifestantes, y sostuvo que Ricardo Bruzzese no es el nuevo dueño del frigorífico. “Este frigorífi co está compuesto por una sociedad anónima, integrada por varios socios. Ricardo es un asesor, tiene una con sultora relacionada a la carne, y, por
ejemplo, presenta gente interesada en la compra del producto, pero nada más”, cerró.
Sin embargo, antes del desalojo, los empleados habían denunciado: “Bruzzese tomó la planta y truchó papeles, dejando a toda la gente en la calle”. Según los trabajadores, el titular original del frigorífico le alqui ló la planta a Bruzzese, quién tras el vencimiento de su contrato no se qui so retirar del lugar y falsificó papeles para permanecer como dueño.
En tanto, en el vecindario contiguo, a decir un barrio popular que se le vantó sobre unos viejos hornos inci neradores que en el año 2000 que maban residuos patogénicos y que con la crisis se fue, dejando todo a la intemperie y con peligro de contami nación, tienen miedo.
“Una vez por año acá hay tiros, un día nos va a pasar por la madera de nuestras casillas y nos va a matar a alguno”, dijo uno de ellos en diálogo con Infosur. π
El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, oficializó una serie de propuestas recreativas destinadas tanto a afiliados como afiliadas varelenses en el Programa de Asistencia Médica Integral en los tres polideportivos comunales: “La Patriada”, “Néstor Kirchner” y el ubicado sobre la intersección de la calle Thevenet con Storni.
El Ejecutivo local junto al Insti tuto Nacional de Servicios So ciales para Jubilados y Pensio nados diagramaron la iniciativa para nuclear a personas adultas mayores vinculadas a los diferentes Centros de Jubilados, Jubiladas, Pensionados o Pensionadas del distrito en jorna das de integración, sana competen cia, entretenimiento con el objetivo de generar hábitos saludables, con
tribuir a la vida sana e incentivar el uso creativo del tiempo libre.
“Llegaron a una etapa en la vida donde merecían disfrutar. Por ese motivo, desde el Estado decidimos involucrarnos en garantizarles sus derechos mediante acciones que fueron pensadas para su bienestar en un país equitativo, justo e inclusi vo”, afirmó el Mandatario Comunal ante un auditorio repleto configura
do en el predio municipal situado en el barrio Don Orione.
La titular en la Gerencia Operativa y Coordinación de U.G.L. XXXVII PAMI -Laura Ravagni- reveló: “Tras firmar los convenios correspondien tes, materializamos la posibilidad de poner a su total disposición las ins talaciones con un equipo profesio nal de excelencia para acompañarlos y acompañarlas cada día. De este modo, Florencio Varela fue el primer lugar de la región donde comenzó la colonia”.
El secretario de Cultura, Deportes y Recreación -Mauricio Rodríguezdefinió al encuentro como “un anti cipo de todas las acciones pensadas para ustedes: juegos, música, baile, coreografías, divertimento en tres establecimientos icónicos para nues tros vecinos y vecinas”. Además,
ratificó el inicio formal de las acti vidades la semana próxima con dos jornadas por locación.
Sorprendida por la calidez y la amabilidad tanto de los profesores como las profesoras tras su presen tación, Emilia -integrante de “La Primavera Varelense”- compartió su alegría por “encontrar un ámbito donde generar nuevas amistades”.
“Necesitábamos un momento de dis tracción donde sentirnos cuidados”, confesó la mujer que exteriorizó sus “ganas de usar la pileta”.
Estuvieron presentes el secretario de Relaciones Institucionales, Oscar Núñez; el director ejecutivo en la U.G.L. XXXVII PAMI, Fernando Ru bino; el presidente en la Federación de Centros de Jubilados y Pensio nados de Florencio Varela, Enrique Maldonado. π
Además, los representantes legales de la Vicepresidenta insistieron en su planteo de investigar "con contundencia" la pista que surgió a raíz de sus supuestos di chos de Milman sobre el atentado pro nunciados en la confitería Casablanca.
"Quiero compartir con ustedes el siguiente video. A raíz de los hechos que van a ver y escuchar, he instrui do a mis abogados a recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti", señaló Cristina Fernández de Kir chner en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, acom pañado por un material audiovisual de más de tres minutos en el que se detallan las alternativas del caso y las irregularidades que, según la quere lla de la Vicepresidenta, cometió la magistrada en la investigación.
En el video se escucha la voz en off de la periodista Julia Mengolini, quien asegura que, "cuando apare cieron las primeras pruebas que in volucran a la política con el ataque" que sufrió la Vicepresidenta, "la jue za Capuchetti paralizó y boicoteó la investigación".
En el material se sostiene que el intento de magnicidio perpetrado por Fernando Sabag Montiel "fue el hecho más grave de una sucesión de acciones violentas contra Cristina re gistradas este año".
"Días más tarde del atentado, un testigo se presentó en el juzgado de Capuchetti para aportar informa ción. Declaró que dos días antes del atentado, en el bar Casablanca, en la esquina del Congreso Nacional, escuchó decir al diputado nacional (de Juntos por el Cambio) Gerardo Milman junto a dos mujeres que lo acompañaban, lo siguiente: 'Cuando la maten, yo voy a estar camino a la costa", se subraya.
Las afirmaciones del testigo se "constataron judicialmente" y las dos asesoras que acompañaban al legislador "primero negaron la reu nión y su presencia en Casablanca" al momento de declarar "hasta que les mostraron las imágenes entran do y saliendo del bar".
"Pese a que iniciaron su declara ción bajo juramento mintiendo, la jueza Capuchetti no tomó ninguna
medida para seguir investigando. Milman todavía no fue citado a de clarar en la causa", se afirma.
Además, se señaló que una de ellas, identificada como Carolina Gómez Mónaco, "fue Miss Argenti na en el año 2012" y luego, en 2017, Milman "la designó como directora de la Escuela de Inteligencia Crimi nal de la Republica Argentina".
Sobre Gómez Mónaco se apunta que "es dueña de Luxa estética", una firma "creada el mismo año de su designación como funcionaria".
"Tiene una segunda empresa y otra socia María Mroue, la panelista del programa de Crónica TV, en el que llamativamente aparecieron por primera vez en escena Sabag Motniel y (la acusada) Brenda Uliarte sema nas antes del atentado", se observó.
También se recordó que el vicemi nistro de Seguridad durante la ges tión de Patricia Bullrich presentó el 18 de agosto "un proyecto de decla ración alertando que un iluminado podía realizar un posible ataque a la figura de Cristina".
"Uno de los cofirmantes fue (el di putado del PRO) Francisco Sánchez quien días antes había pedido pena de muerte a Cristina", apuntó.
En tanto, en una audiencia ante la
Cámara Federal porteña, la querella de la Vicepresidenta reclamó hoy que se ordene el secuestro de los teléfonos celulares de las dos asis tentes de Milman, en la causa por el intento de asesinato contra la titular del Senado.
La querella insistió además en su planteo de investigar "con contun dencia" la pista que surgió a raíz de sus supuestos dichos en la confitería Casablanca.
"No estamos pidiendo la deten ción de Milman, estamos pidiendo que secuestren los celulares", para "que se proceda a investigar esta lí nea con contundencia", sostuvo uno de los abogados de la querella, Mar cos Aldazábal.
A su turno, el otro representan te de la Vicepresidenta, el abogado José Manuel Ubeira, denunció ante los jueces de la sala I del Tribunal de Apelaciones que se busca insta lar con hechos como la liberación de los integrantes de Revolución Fede ral resuelta en otro expediente, que "este no es un crimen político", algo que "claramente le resta entidad" y que "el mensaje dado a la sociedad" es que "matar a Cristina, a sus hijos o a su entorno no tiene costo".
"Es imposible avanzar en esta cau
sa si no queremos meter los pies en la política", agregó el abogado y re marcó que "todo lo que apunta a la derecha del PRO es borrado".
Ante los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia los abogados de la querella recla maron que se revoque la decisión de Capuchetti de no ordenar el se cuestro para someter a una pericia los celulares de las dos asistentes de Milman.
Se trata de Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco, quienes declararon en calidad de testigo en la causa y para la querella incurrie ron en contradicciones y además en el caso de la última fue denunciada en otra causa por supuesto lavado de dinero a raíz de una sociedad en la que su socia tendría relación con la detenida por el intento de homicidio Brenda Uliarte.
Además, remarcó como otro "ele mento muy llamativo" que en el allanamiento a la procesada por el intento de magnicidio Uliarte se "encontró un papel manuscrito con la llamada regla de Tueller, vincula da a cómo disparar a corta distancia, antes de que otro saque un arma. Esta doctrina a la Argentina la trajo Milman". π
En la Unión Cívica Radical (UCR) de Florencio Varela no hubo unidad y dos secto res competirán por la conducción del partido a nivel local. Por un lado, el actual titular Ramiro Albor noz y, por el otro, el exconcejal Ga briela Mancuello. Las elecciones se disputarán el próximo domingo 13 de noviembre.
En un comunicado enviado a In fosur, Ramiro Albornoz, que en cabeza la lista 115 y que, como se dijo, es el actual titular del Comité Radical actual señaló: “Tenemos la intención de seguir creciendo, que nuestro comité vuelva a ser el faro de la democracia varelense, empe zamos a darle vida con pintura y actividades, volviendo a abrirla al público y no solo a los políticos. Nuestro edificio es parte de la iden tidad varelense, y no puede volver a
caer a lo que era hace no más de 5 años”, remarcó.
En otro párrafo señaló que “Que remos seguir un actor serio de la política, ya demostramos en las últimas PASO que este equipo está para mucho, y puede ofrecerle oportunidad a los jóvenes, mujeres y trabajadores de las nuevas genera ciones, con proyectos aggiornados a su realidad y necesidades”.
En ese sentido subrayó que “Por eso, apuntamos a la unidad de la mayor cantidad de sectores posi bles, con correligionarios que traba jan para el partido y que creen en la política como herramienta trans formadora, no solo desde los cargos electorales, sino desde la militancia. Este grupo tiene el desafío de que la UCR varelense sea más grande y protagonista en nuestra sociedad”.
Por último, dio a conocer la lis
ta de candidatos: Ramiro Albornoz (Presidente), Silvana Cajal (Vice presidente), Carlos Núñez (Secre tario), Claudia Medina (Tesorera), Ezequiel Palacios (1° Vocal Titular), Osvaldo Albornoz (1° Convencional Titular)
Por otra parte, la exconcejala va relense Mancuello agrupa en su propuesta a docentes, comercian tes, emprendedores, abogados y abogadas. Al definirse como “la re novación de la Unión Cívica Radical que avanza”, los principales objeti vos que la exconcejala plantea radi can en “fortalecer el radicalismo”.
“La sociedad nos necesita y también necesitamos que la ciudadanía se involucre para generar esa empatía que necesitamos y realmente ser una alternativa de gobierno, no solo en Florencio Varela, sino también para la Provincia y para la Nación”, consignaron en este sector.
Al focalizar que a la juventud “hay que darle el espacio”, la referente sentenció: “Es momento de pen sar en el Varela que necesitamos”. Asimismo, al cuestionar que dentro del partido centenario la mujer no ocupó un rol central, remarcó: “Las mujeres siempre estuvimos, esta mos y estaremos mejorando la po lítica, porque nos motivan las mis mas cosas, la empatía, la mirada y la participación de un proyecto que transforme nuestra realidad y tam bién disputando el poder, porque hoy es tiempo de mujeres y jóvenes protagonistas. No deberíamos ne cesitar una ley que nos garantice la integración de listas en momentos electorales o en funciones de deci sión”.
Claudio tiene 28 años, es oriun do de La Matanza, más pre cisamente de la localidad de Virrey del Pino, y transita una condena penal en una de las cárceles de Olmos.
Antes de ser detenido trabajaba de colectivero y ya había sacado de su mente la posibilidad de terminar la secundaria e iniciar una carrera universitaria. Jamás pensó que iba a retomar los estudios.
Padre de cuatro hijos y con la idea de un mejor futuro, en la cárcel, la idea de empezar una carrera de grado empezó a entusiasmarlo. “Tengo cuatro niñas; Maia de 8 años, Joseline de 5, Fran de 4 y Gia de 2. Cuando a la mayor le conté que estaba estudiando y le mostré fotos del pizarrón y de la escuela, se puso re contenta”, contó.
Luego, relató: “En la calle dejé el es tudio, porque me gustaba manejar y trabajaba como chofer de colectivos de media y larga distancia. Nunca imagi né que iba a volver a agarrar un libro o a aprender un nuevo oficio. Lo mío era conducir y nada más”.
Claudio, en la cárcel aprendió ma rroquinería y ahora instruye en el
En el Centro Universitario de la Unidad 1 Olmos, casi medio centenar de personas privadas de la libertad que no finalizaron el nivel secundario culminaron los exámenes para certificar sus saberes y así poder, en caso de aprobarlos, ingresar a transitar el nivel universitario.
Cabe mencionar que esta iniciativa, que apunta a garantizar la educación en los diferentes niveles, se desarrolla en cumplimiento de la Ley de Educación Superior y en el marco del programa “Más Inclusión, Menos Reincidencia” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, man comunadamente con la Secretaría Académica y la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles (DAUC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La directora de Educación y Formación Laboral en Contexto de Encierro de la cartera de Justicia bonaerense, Yamila Olariaga, el subdirector General de Educa ción del SPB, Marcos Blanes, el director de Educación del SPB, Martín Danese, las autoridades del Complejo Penitenciario Olmos y de las Unidades involucradas, acompañaron a los internos durante las jornadas evaluativas y, en el último en cuentro, coincidieron en resaltar la excelente articulación entre las instituciones.
Sobre la experiencia, Olariaga adelantó que el desempeño general fue mejor en Matemáticas que en Prácticas del Lenguaje y expresó: “Queremos destacar el trabajo solidario, tanto como la colaboración de todos aquellos que participa ron en las gestiones, a fin de que las personas privadas de libertad ejerzan su pleno derecho a la educación”. π
oficio a sus pares. Y al escuchar de la oferta educativa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de rendir
exámenes y arrancar con una carrera lo entusiasmó.
Junto a él, en esta oportunidad,
otras casi 50 personas privadas de la libertad, mayores de 25 años, de las Unidades 1 Olmos, 8 Los Hornos, 9 La Plata y 31 Florencio Varela, todas dependientes del Servicio Peniten ciario Bonaerense (SPB), rindieron pruebas de Matemáticas, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, tras una preparación inten siva que dictó la UNLP a través de la plataforma virtual Zoom.
Ahora, Claudio, al igual que sus compañeros, espera poder sortear la instancia de recuperación de los exámenes, que se realizará desde la próxima semana, para, finalmente, inscribirse en la carrera de Abogacía que dicta la Facultad de Ciencias Jurí dicas y Sociales de la UNLP, en el ciclo lectivo 2023.
“Lo que nosotros estamos apren diendo hoy, podemos compartirlo con los demás, con los que también están en este contexto y que toda vía no pensaron en poder darse una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y conseguir un progreso”, ex presó emocionado Claudio, el futuro estudiante
Comenzó el juicio por la muerte del obrero; testigos aseguraron que en la papelera Sein de Berazategui "trabajaban sin medidas de seguridad".
Con la declaración de ocho testigos comenzó el juicio contra dos imputados por el homicidio de Brian Mechi Cante ro, el joven que murió en una fábri ca de Berazategui, previo al inicio del proceso organizaciones sociales se movilizaron a la puerta de los Tribunales Penales de Quilmes en reclamo de justicia. Las audiencias continuaran hoy y el lunes 14 de no viembre a cargo del Juzgado Correc cional N° 2 de Florencio Varela.
En los alegatos de apertura a car go de las partes, la fiscal Roxana Giménez y el particular damnifica do, doctor Leonardo Menghini ade lantaron que buscan determinar las responsabilidades de los encartados Juan Carlos Español como Esteban Alejandro Planera de los hechos en los que perdió la vida Cantero cuan do trabajaba en Papelera Sein de la localidad de Ranelagh de Berazate gui. A su turno, los defensores par ticulares de los procesados remarca ron que buscaran desligarlos de los cargos que se le están enrostrando en el proceso judicial.
Los primeros en declarar fueron el papá de Cantero y los empleados que hallaron el cuerpo en una má quina cuando la víctima se encon traba engrasando la misma. Luego le siguieron, dos testigos que fueron contestes en señalar que "nunca re cibieron capacitaciones en la empre sa ni que se cumplían las medidas de seguridad". Asimismo uno de los
declarantes reconoció a preguntas de la defensa que "no trabajaba en la planta" cuando se dio el siniestro.
Luego de la primera jornada de debates, Elvira Giménez, la madre de Brian se expresó en las redes so ciales: “Al fin se va hacer justicia. Que estos irresponsables paguen, que no haya más Mechi muertos por la falta de seguridad que exis te en esa papelera. Basta de tanta irresponsabilidad “.
El caso
Brian “Mechi” Cantero, era un estu diante y trabajador de 23 años, oriun do del Barrio 12 de Octubre de Beraza tegui. El 24 de octubre de 2018, perdió la vida en la papelera Sein, ubicada en Camino General Belgrano Km. 31, de la localidad berazateguense de Rane lagh, en el límite con Florencio Varela. A Cantero lo mandaron a realizar una tarea de engrasamiento de una má quina que no estaba apta para su fun cionamiento. El joven no contaba con los elementos de protección ni con la capacitación adecuada para realizar di cho trabajo.
La muerte de “Mechi” Cantero
motivó varias manifestaciones pú blicas durante estos 4 años de fa miliares de la víctima, amigos, or ganizaciones sociales y políticas; y
Los dos cuerpos y medio del
el 28 de octubre pasado
Para algunos el Dr. Bustos Ri vas de la fiscalía varelense se “lavó las manos” y para otros es el camino correcto, su tarea ter minó cuando apareció el cadáver. Y ahora investiga una fiscal de la UFI N°17 de La Plata, Eugenia di Loren zo. Intríngulis judicial muy difícil de entender para el vecino común.
Pero, así están las cosas. La fa milia se trasladó a la morgue y re conoció el cadáver por los tatuajes. Ya se suponía que era él, porque habían encontrado su documento y el registro en el pantalón. El cuerpo estaba cubierto por una alfombra gris, estaba maniatado y tenía una bolsa sobre su cabeza. La autopsia reveló horas después que murió por “asfixia mecánica” y tenía un golpe en la cabeza.
Y un grupo de vecinos, amigos y familiares comenzó, entonces a desfilar por la fiscalía platense, a más 30 kilómetros de dónde vivía Barboza.
En ese recorrido se escuchó una frase que llamó la atención de los investigadores. “Tengo que desapa recer de acá”, dicen que dijo José antes de mudarse de la localidad de Ingeniero Allana a Bosques, de dónde después desapareció.
Según el expediente judicial, el testimonio del vecino que escuchó al remisero hablar sobre su temor de permanecer en Ingeniero Allan y ro bustece la hipótesis de un ajuste de cuentas como trasfondo del asesinato.
Por caso, el moño metalizado que dejaron los homicidas sobre la al fombra gris que envolvía el cuerpo, en un claro mensaje mafioso para los investigadores, ya daba cuenta de que la muerte de Barboza tenía ribetes muy oscuros. A eso se suma que Diego Cuenca, el amigo que estuvo con la víctima antes de que desapareciera, y su propia esposa, Roxana, tienen antecedentes pena les por los delitos de encubrimiento y desarmado y venta de autopartes.
Por todo ello, los investigadores
sobre la “averiguación
están yendo de atrás para adelante para poder dar con los asesinos de Barboza. Así, el dato de que se fue huyendo de Ingeniero Allan cobró relevancia. Desde su círculo confia ron que “andaba en algo raro” y que, en ese entonces, en la urgencia, “cambió de casa con otra gente”.
Así, de un día para el otro, Barbo za dejó su casa en Ingeniero Allan y se radicó en una propiedad en Bos ques. Desde allí salió el 28 de octu bre último con un millón de pesos para, supuestamente, ir a comprar un auto tras pactar la operación en redes sociales. Pero no regresó ja más. Once días después, su cadáver fue hallado asesinado a golpes y as fixiado, envuelto en una alfombra gris en un zanjón a la vera de una ruta de La Plata.
El olor nauseabundo que emana ba el cadáver al costado de la ruta provincial N°36, en el cruce con la calle 416, llamó la atención de un vecino que rápidamente dio aviso a la Policía. Al llegar al lugar, los oficiales encontraron el cuerpo y el detalle que los dejó perplejos: sobre él había un moño para regalo. La autopsia determinaría que tenía un traumatismo de cráneo y una bolsa
atada al cuello. El estado de descom posición del cuerpo supeditó el res to de las conclusiones de los foren ses a las pericias complementarias.
La causa, que inicialmente estaba en manos del fiscal Hernán Bustos Rivas de la UFI N°5 de Florencio Varela, ahora quedó a cargo la fis cal Di Lorenzo, con jurisdicción en la zona donde se halló el cuerpo. Si bien aún no se estableció la mecá nica del crimen, varios elementos empiezan a definir la hipótesis del ajuste de cuentas. “Si fuera un robo, lo hubieran golpeado y quitado el dinero. Esto definitivamente va más allá”, concluyó una fuente consulta da por este medio.
En primer lugar, son llamativos los antecedentes penales de la espo sa y el amigo de la víctima, sumado a algunas contradicciones entre los principales testigos y familiares de Barboza, más el moño metalizado, que estaba colocado intencional mente sobre el cuerpo.
Además, hay varias contradiccio nes entre el relato del amigo y el de la mujer de la víctima. Según decla ró Roxana, la noche en que su mari do desapareció, ella lo vio llegar en el auto de Diego. Cuenca, en cam
bio, sostuvo que ambos tomaron remís para regresar. Un registro de una cámara de seguridad, tomada a unos 100 metros de la propiedad de Barboza, cerca de las 22 de ese 28 de octubre, captó el momento en que, supuestamente, se bajaba del vehículo.
“Reconocimos a José en ese video por la forma de caminar. Estamos seguros de que es él, no hay duda”, señaló su hermana Nancy. Para los investigadores, no es seguro que se trate de Barboza. “Lo que se ve en el video es apenas una silueta, podría ser cualquier persona”, explicaron.
Otro punto en el que difieren uno y otro testimonio tiene que ver con la situación personal de Barboza. Mientras que su amigo dice que José no tenía trabajo, no tenía di nero y estaba deprimido y en crisis con su pareja; Roxana no comentó absolutamente nada de todo esto.
Otros familiares de Barboza tam bién apuntaron contra Roxana y se ñalaron que entre ella y José había una “relación tormentosa”.
Por ello, la fiscal Eugenia Di Lo renzo volverá a tomarles declara ción a la mujer y al amigo de la víc tima en calidad de testigos. π
El Tribunal Oral en lo Crimi nal N° 2 de Florencio Vare la integrado por los jueces Santiago Zurzolo Suárez, Fabio Stremel y Natalia González Agui rre condenó -el pasado martes- a un vecino del barrio Villa Brown a la pena de 17 años de prisión por haber atacado sexualmente de su hijastra cuando era una niña. Ade más, ordenó que se investigue a la madre de la menor por sus dichos en el debate oral.
El adelanto de veredicto dado a conocer por los magistrados del TOC N° 2 condenó por unanimi dad “a Ramón Roberto Albornoz Romero a la pena de 17 años de pri sión por resultar autor penalmen te responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por ser cometido por un encargado de guarda, aprovechar la conviven cia preexistente con un menor de 18 años, hechos reiterados desde los 7 años de la víctima – aproxi madamente noviembre de 2018- en perjuicio de A.K.G”.
En el fallo el Tribunal, también solicitó la extracción de copias del acta de debate de las declaraciones de la madre de la víctima – Mar ta B. – para que se investigue la posible comisión del delito de acción pública. Y ordenó que se mantenga hasta el momento de los fundamentos del veredicto antes mencionado, la restricción de acer camiento entre Marta B. y A.K.G.
A lo largo del juicio oral, quedó probado que el ex camionero había atacado sexualmente a su hijastra A.K.G en varias ocasiones una de ellas en noviembre de 2018, cuan do convivía junto a la menor y su madre en una vivienda de barrio Villa Brown de Florencio Varela.
sex U al en casa
Para el fiscal Marcelo Selier, el ahora condenado Ramón Roberto Albornoz Romero era “un depre dador sexual” que “abusándose de la convivencia que mantenía con
la madre de la menor la atacó se xualmente”. Además, remarcó el representante del Ministerio Públi co Fiscal que el perfil psicológico de Albornoz Romero era el de un ser “dominante, controlador y ma nipulador”, que utilizaba “la mani pulación para poner a su esposa de su lado”.
Recordemos que en la audiencia del juicio, se escucharon los re latos de la víctima – 16 años- y sus hermanas mayores, que fueron contundentes y todas expresaron el mismo modo de abuso que su frieron en manos de su padrastro.
Además, reflejaron en sus dichos la angustia y tristeza que sentían al haberles contado lo sucedido a
su madre y que ésta haya apoyado a su concubino y no a las jóvenes victimas. ■
La Justicia de Quilmes condenó a 11 años y 6 meses a Marcelo Barrios por abusar sexualmente de su hija entre 2014 y 2016 en una vivienda de Berazategui. La decisión fue dada a conocer luego de la au diencia de cesura que encabezó el doctor Darío Hernández, del Tribu nal Oral N° 3.
Vale recordar que la semana pa sada, Marcelo Barrios había sido
declarado por unanimidad culpable por un jurado de 12 ciudadanos en los Tribunales de Quilmes. En las audien cias se acreditó que el ahora conde nado sometió sexualmente a su hija entre 2014 y 2016.
La reproducción de la Cámara Gesell como relatos de peritos convocados a la sede judicial fueron lapidarios en contra de Barrios. Ayer tanto el fiscal Andrés Nieva Woodgate como los de
fensores Tranquillini y Mercedes Bussola plantearon los fundamen tos por los que se debía aplicar la sentencia a Barrios.
Finalmente el doctor Hernán dez aplicó una pena de 11 años y 6 meses de prisión por “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo”, por lo que el encartado seguirá detenido, ahora purgando la condena dispuesta por la Justicia. ■
El Tribunal Oral en lo Criminal
N° 2 de Florencio Varela, inte grado por los jueces Santiago Zurzolo Suárez, Fabio Stremel y Na talia González Aguirre dará este vier nes 11 de noviembre un adelanto del veredicto contra el Pae Juan Carlos Rodríguez Tito y su hija de religión, Laura Quiroga por el asesinato de Víctor Hugo Gómez ocurrido el 10 de noviembre de 2018 cuando finalizaba un encuentro religioso en el templo Umbanda de calle Las Casuarinas 2381 de barrio Malvinas, en la locali dad de Gobernador Costas.
En los alegatos el fiscal Marcelo Se lier solicitó una condena de 9 años de prisión para el Pae de Santo Juan Carlos Rodríguez Tito como autor pe nalmente responsable del delito de homicidio simple del cual fue víctima Hugo Víctor Gómez. En tanto, para Laura Quiroga pidió una condena de 8 años de prisión como partícipe ne cesario del homicidio simple come tido al salir de una fiesta Kimbanda que realizaban en un templo de la religión Umbanda en el barrio Malvi nas de Florencio Varela.
Para el representante del Ministerio Público Fiscal, el encartado se trenzó a golpes con la víctima luego de que se iniciara una pelea entre la pareja de Gómez y la de Rodríguez Tito. Que los masculinos, que se conocían de frecuentar fiestas de la religión afro brasileña Kimbanda – una rama de la Umbanda-, y que la disputa culminó con Hugo Víctor Gómez tendido en el asfalto de la calle Las Casuarinas 2381
con varias lesiones de arma blanca, las que derivaron en su muerte.
Ante los jueces que declararon en cuatro audiencias, se escucharon a fa miliares de los encartados y de la victima quienes brindaron con detalles cómo era la relación entre Rodríguez Tito y Gómez, cómo y porqué se inició la pelea de mujeres y la de los Paes que derivó en el fallecimiento de uno de ellos.
Para Selier, en el fragor de la pelea Rodríguez Tito recibió de manos de Laura Quiroga un arma blanca con la que le acertó cortes en el torso de Gómez que derivaron en su falleci miento. Si bien, no se encontró el arma homicida, varios testigos relata ron haber visto al Pae Tito salir luego de la pelea con sus ropas ensangren tadas e irse con su familia del lugar.
Para la Dra Montiel que lleva adelante la defensa de Rodríguez Tito, las eviden cias reunidas en el debate no permitie
ron acreditar la autoridad de su ahijado procesal en el hecho. Al tiempo que, el fallo debe regirse por el Principio de la duda en favor de Tito y ser absuelto.
En el caso de Laura Quiroga su defensor oficial González Stier “no sé acreditó la hipótesis de la fiscalía” que vincula a Quiroga en el crimen. Aclaró que “No apareció el arma homicida. Nunca se pudo peritar” y destacó que su defendida debe ser ab suelta por el principio de la duda”.
En sus últimas palabras Rodríguez Tito le expresó a los jueces “confió en la justicia, por eso estoy acá”. En tan to, Laura Quiroga manifestó su deseo de “que se haga justicia por Hugo”.
“No e N tie N do por qué hiciste esto” Antes de que los jueces del TOC 2 fi
nalizaran la jornada de alegatos, la ma dre de la victima María Luján Chávez, angustiada expresó su deseo de justicia por su hijo e interpeló a Rodríguez Tito “No entiendo por qué hiciste esto. Eran amigos. Él me dejaba a mí para irse con vos. Todavía no puedo entender qué pasó y por qué lo hiciste”.
a dela N to de veredicto
Este viernes 11 de noviembre a las 12 hs, los magistrados Santiago Zur zolo Suárez, Fabio Stremel y Natalia González Aguirre, darán un adelanto de veredicto contra los encartados.
Víctor Hugo Gómez (36) fue ase sinado el 11 de noviembre de 2011 luego de mantener una discusión con Juan Carlos Rodríguez Tito - un hombre de 37 años de nacionalidad uruguaya- que oficiaba de Pae en el templo de calle Las Casuarinas 2381 de barrio Malvinas en la localidad de Gobernador Costa, en el partido de Florencio Varela.
Por el hecho fueron detenidos Ro dríguez Tito y una mujer Laura Qui roga que según las pesquisas habría sido quien entregó el arma blanca con la que fue apuñalada la víctima.
En el marco de la investigación por el asesinato de Gómez, los investi gadores de la Comisaria Segunda de Km 26 llevaron adelante allanamien to en la vivienda del Pae donde se cuestraron 17 cuchillos.
Rodríguez Tito fue detenido por per sonal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Quilmes en la esquina de 556 y 529, en el barrio San Jorge de Florencio Varela. ■
El mes pasado los jueces An drea Calaza, Alberto Ojeda y Pablo Pérez Marcote dictaron veredicto absolutorio para Mónica Bravo, la mujer policía que mató de varios disparos al joven Facundo Fe rreyra en la zona oeste quilmeña al comprender que actuó en “legítima defensa”. La semana última el doc tor Claudio Pelayo, fiscal del caso como el doctor Gustavo Julio, par ticular damnificado que patrocina a Luis Ferreyra elevaron recursos que ahora serán analizados por el tribu nal de alzada de Provincia, donde solicitan rever la medida absoluto ria del TOC 4 de Quilmes.
El homicidio ocurrió alrededor de las 20.15 del viernes 15 de junio de 2018, en el cruce de las calles Joaquín V. González y San Mauro Castelverde de Quilmes Oeste. En esas circunstancias, para los jueces Andrea Calaza (primer voto del fallo absolutorio), Alberto Ojeda y Pablo Pérez Marcote, Bravo se defendió de un ataque inminente en el que le intentaron robar, entre esos jóvenes
estaba el fallecido Facundo Ferreyra, que recibió varios disparos de parte de la mujer, que según consta en la causa se identificó con un “alto po licía”, en el veredicto los jueces ava
laron lo peticionado en los alegatos por defensores de la policía Bravo.
Ahora, luego de haber sido decla radas admisibles las apelaciones, una de las salas de Casación de la
Provincia analizará lo peticionado en torno a los hechos que se ven tilaron en juicio oral y público en octubre último en el Departamento Judicial Quilmes.
■
Por mayoría el Tribunal Oral N° 3 de Quilmes condenó el lunes a prisión perpetua a un sujeto por el homicidio de un vecino en la ribera de Quilmes. Ismael Chi rizola, tenía 26 años y fue ase sinado el 12 de marzo de 2017 tras un ataque de tres personas, una de ellas recibió ayer la pena máxima por parte de la Justicia.
Con los votos de los jueces Adrián Villagra y Julián Busteros se condenó a Esteban Estévez a la pena de prisión perpetua por “homicidio agravado por la par
ticipación de dos o más personas”; en disidencia el doctor Darío Her nández se pronunció por la conde na por “homicidio simple”. Ayer se notificó a las partes de la decisión de los magistrados del Oral 3.
Tal consta en las actuaciones ju diciales, en esa jornada una mujer y dos hombres efectuaron los dis paros desde un Renault Megane II contra varios jóvenes que había con tra un paredón en Cervantes y 24.
Tal se acreditó en el debate Estévez fue uno de los agresores de la vícti ma que finalmente fueron letales y
así se comprobó luego de los relatos de los testigos que fueron convoca dos en las audiencias de producción de prueba en Yrigoyen 475.
Por los hechos están acusados
además Viviana Estévez y Omar Farias que irán a juicio por ju rados donde 12 ciudadanos deci dirán si son culpables o no cul pables.
■
En su segunda visita a Florencio Varela, la reconocida bailarina argentina de renombre internacional, Mora Godoy, protagonizó un encuentro con una multitud de vecinos y vecinas en el Polideportivo Municipal “La Patriada” donde conocieron más sobre el ritmo del 2x4 y contemplaron un extraordinario cierre a cargo de la coreógrafa junto a miembros de su compañía.
“ Un honor contar con su pre sencia en nuestro partido para que las y los varelenses pudie ran disfrutar de una capacitación con una artista de su calibre”, seña ló el intendente, Andrés Watson, so bre la iniciativa ideada a partir de la articulación del gobierno local con el Instituto Cultural bonaerense.
“Trabajamos de manera conti nua por las expresiones artísticas de nuestra ciudad, que tanto nos gratificaron, para generar espacios acordes e impulsar el desarrollo de la ciudadanía en las diferentes áreas en las que eligieron perfeccionar se”, ponderó el intendente.
Por su parte, Godoy compartió su alegría por volver a la comuna tras su experiencia en 2021. “Muy con tentos de dar nuevamente una Mas ter Class aquí”, reveló para luego definir al género como “una disci plina sin discriminación, inclusiva, para todos y todas sin importar ta lla, edad ni nacionalidad”.
“De suma importancia la realiza ción de estas actividades en donde in culcar un oficio, una oportunidad de acercarnos a la gente a la que muchas veces llegamos”, remarcó. Luego, manifestó: “Gratamente sorprendida con el nivel que vimos y por los exce lentes maestros de Florencio Varela. Un placer dar un taller tan lindo”. Marcela Gramajo, oriunda del
barrio Mayol, comentó: “Disfruta mos de un momento maravilloso en donde brilló nuestra música autóc tona. La pasamos genial, en un am biente amistoso y familiar en donde nos formamos”.
“Agradecida con el Intendente
por esta propuesta que apostó por el talento de nuestro territorio”, consi deró Gramajo. En tanto, su compa ñera, Gladys Arguello, añadió: “Me pareció una idea buenísima. Empe cé hace poco y vine para aprender, siempre me gustó mucho bailar”.
Desde El Parque, llegó Marina Acu ña tras enterarse de la convocatoria por intermedio de un amigo. La joven calificó la iniciativa como “muy bue na, me sirvió mucho para progresar”. “Un lujo tener a una referente como ella en frente”, aseguró. π
Los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires celebra rán el Día de la Tradición con danzas, gastronomía, deportes, arte e instrumentos musicales típicos del universo gauchesco y del mestizaje de nuestra identidad criolla.
Personas de distintos países se acercarán a disfrutar de los es pectáculos que incluyen el de safío de superar un récord Guinness.
La agenda de propuestas inclu ye a las distintas generaciones que transmiten sus saberes con orgullo y dedicación para que las costumbres puedan encontrar distintas formas de permanecer en el imaginario popular.
San Antonio de Areco -IG: @tu rismoareco- llevará adelante la festi vidad criolla más antigua del país y es el acontecimiento más importan te del año para los y las habitantes locales. Hasta este pago llegarán vi sitantes de diferentes regiones y de otros lugares del mundo.
Los días 11, 12 y 13 de noviembre los festejos en la Capital Nacional de la Tradición se disfrutarán con desfiles de paisanos y de tropillas, destrezas ecuestres, fogones, peñas, almuerzo en el Parque Criollo y la edición número 48 de la Semana de la Artesanía Arequera.
Ensenada -IG: @prensaensenada-, por su parte, buscará romper el ré cord Guinness de Danza en Conjun to cuando 1.500 parejas bailen todas al mismo tiempo el pericón, nuestra danza nacional.
Ese mismo día desde las 10:00, en el histórico Museo Fuerte Barragán, avenida Almirante Brown y camino a Regatas, se presentarán diferentes espectáculos de música folklórica con entrada gratuita.
En Miramar -IG: @miramararg-, partido de General Alvarado, el so nido del mar será la escenografía perfecta para la sexta edición del Fo gón de la Tradición. Un día a pura chacarera, zambas, degustaciones y artesanías.
Las actividades inician este do mingo a partir de las 12:00 en el An fiteatro José Hernández. Durante la apertura se desarrollará el taller de bombo legüero a cargo de Pablo Pe rez Carnevale.
Cañuelas, General Belgrano y Brandsen tendrán a la gastronomía como protagonista. La comida, ade más de formar parte de nuestras tra diciones, despliega rituales que se deleitan tanto como un buen plato.
En un año mundialista, la picada, la cerveza y las amistades se conju gan en una ceremonia sagrada ante cada partido de la selección nacional.
Por eso, visitar Cañuelas -IG:@ turismo.canuelas- será una excelen te oportunidad para hacerse stock de fiambres, quesos y embutidos porque en el Pueblo Turístico Uri belarrea se celebrará la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, desde este viernes al domingo 13, a partir de las 10:00.
General Belgrano -IG: @muni belgrano- estará de estreno con la primera Fiesta de la Bondiola y la Tradición, el sábado y domingo en el Parque Mateo Bruzzo, con entrada gratuita. El último día se premiará a quien cocine el mejor corte de cerdo.
En el Pueblo Turístico Oliden, Brandsen -IG: @prensabrandsen-, se podrá degustar la auténtica galleta de campo hecha en horno a leña. El domingo de 11:00 a 18:00 también
se conmemoran los cien años de la panadería local.
El arte tradicionalista aún se man tiene vigente a través de las manos de orfebres, sogueros y plateros que trabajan cada pieza con afecto, cui dado y compromiso.
En el pueblo Juan Nepomuceno Fernández de Necochea -IG:@neco cheatur- , sogueros de la región ex pondrán sus obras y coordinarán ta lleres para quienes quieran conocer de cerca este noble oficio gauchesco.
Las y los visitantes podrán acer carse al predio Paseo El Galpón para vivir la Fiesta de la Soga Gaucha, desde el viernes hasta el domingo, a partir de las 08:00.
Por otra parte, en Garín, Escobar
-IG: @escobarturismo- , se realizará el encuentro Raíces Provincias que reunirá a emprendedores, artistas y a entidades tradicionalistas de dis tintas regiones del país.
En el festival se presentarán el Chaqueño Palavecino, el viernes 11; Tomás Lipan, Antonio Tarragó Ros y Malevo, el sábado; y Federico Pec chia y Bruno Arias pondrán el bro che de oro a la noche del domingo.
En General Las Heras y Saavedra -IG: @turismopigue-, las destrezas ecues tres serán las joyas del fin de semana.
El sábado varios equipos compe tirán en la Fiesta Nacional del Pato, para rememorar este deporte autóc tono que los gauchos practicaban en los campos bonaerenses siglos atrás.
La folklorista Yamila Cafrune ce rrará la primera noche en el Campo de Pato de General Las Heras. Al día siguiente se disputará la final del certamen y se entregarán los pre mios a los ganadores.
El Centro Criollo El Pegüal de Pi güé -FB:TurismoPigue, Saavedra, organizará la Gran Destreza y Jine teada Criolla con rueda de gurupa para aficionados, jineteada de cri nas, bastos a caballo elegido, desfile e izamiento de la bandera. El sábado la entrada será gratuita y el domin go, arancelada.
Las tradiciones bonaerenses trascien den el tiempo y se mantienen vivas en la memoria porque se recrean con bailes, música, comidas y alegría en cada festi vidad y rincón de la Provincia.