A LA ESPERA DEL VEREDICTO




La habilitación de un amplio sector que está destinado a incrementar la capacidad en la gestión de trámites vinculada a la Subsecretaría de Seguridad Vial y Movilidad Urbana, como las licencias de conducir, situada sobre la calle Lavalle N°550, provoca en lo inmediato la posibilidad de duplicar los turnos y una mejora sustancial en la atención a público. Dos de las demandas vecinales del sector.
“Una estructura clave para expen der los registros de conducir del distrito: detectamos las deman das de la ciudadanía, confeccionamos una estrategia y ejecutamos un pro yecto para fortalecer las prestaciones”, afirmó el intendente Andrés Watson sobre las tareas culminadas en el lugar.
Watson determinó “readecuar un espacio en desuso, poner en valor un inmueble para aumentar los puestos de atención, dos consultorios para el examen médico y multiplicar la canti dad de credenciales realizadas”.
Con inversión del gobierno local, esti maron un reacondicionamiento en una superficie de 200 m2 cubiertos median te un sistema de construcción tradicio nal, instalación eléctrica, tendido de red, equipamiento, entre otras acciones.
El titular de la cartera, Gabriel Álva rez, afirmó: “Atendíamos 200 turnos diarios. Estipulamos duplicarlo con el
Para obtener tu licencia por primera vez, necesitás:
- Presentar Documento Nacio nal de Identidad (DNI) -original y copia -.
- Presentar certificado de grupo sanguíneo -original y copia -.
- Pagar el sellado nacional, provincial, municipal y libre deu da. Ver Valores
- Rendir examen visual y de conducción teórico y práctico.
incremento a 8 box, dos más para el se llado, una caja, tres lugares de cobro”.
El funcionario indicó el desarrollo de un circuito con inicio “en la recepción para cotejar la reserva del servicio soli citado en el call center, entrega de do cumentación y prueba visual”. “Luego
de abonar el procedimiento, toma de datos biométricos. Hasta allí, una reno vación de credencial. En el caso de un original, sumar las evaluaciones teóri co prácticas”, previó sobre dos instan cias que oscilaron entre los 30 minutos y una hora respectivamente. π
- Presentar el certificado del Curso Nacional de Educación Vial online.
Para renovar de tu licencia, necesitás:
- Presentar la licencia a vencerse, original y copia (es excluyente tener domicilio en Florencio Varela).
- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI), -original y copia-.
- Pagar el sellado nacional, provin cial, municipal y libre deuda << Ver Valores >> Si sos mayor de 65 años y
jubilado/a, no abonás el sellado mu nicipal.
-Rendir examen visual.
Para obtener tu licencia profesional, necesitás:
- Presentar la licencia a vencerse, original y copia (es excluyente tener domicilio en Florencio Varela).
- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) - original y copia. - Pagar el sellado nacional, provin
cial, municipal y libre deuda << Ver Valores >>
- Rendir examen visual.
- Presentar estudios psicofísicos completos.
- Presentar certificado de antece dentes penales de Registro de reinci dencia y logística criminal (Tucumán Nº 1353 e/ Uruguay y Talcahuano, Capital Federal; Las Heras N° 2895 esq. Aya cucho, F. Varela. Solicitar turno previa mente en www.dnrec.jus.gov.ar). π
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).Se trata de una Campaña Nacio nal de prevención de la Cegue ra por Diabetes 2022, por lo que este viernes 25/11 de 8 a 14 horas en el Punto HEC se realizarán exá menes de fondo de ojos de manera gratuita a todos y todas las pacientes con diagnóstico de diabetes.
Centenares de médicos oftalmó logos de todo el país participarán el viernes 25 de noviembre de la Cam paña Nacional de Prevención de Ce guera por Diabetes jornada en la que se atenderán de manera gratuita a personas con esa enfermedad para detectar o descartar la presencia de “retinopatía diabética”.
La iniciativa, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) celebrará este año su 22da. edición en la cual se realizarán exá menes para detectar la “retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera”, precisó a través de un comunicado el organismo.
El estudio específico para el diag nóstico de este padecimiento es el fondo de ojo, un examen rápido e indoloro que consiste en la aplica ción de gotas oftálmicas que dilatan la pupila y permiten que el médico oftalmólogo analice las estructuras internas más importantes de la parte posterior del globo ocular.
Los profesionales de 142 centros of talmológicos públicos y privados parti ciparán de la campaña, coordinados por Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e inte grante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO.
“Casi todas las personas que han padecido de diabetes durante varios años presentan algún grado de reti nopatía diabética. No suele presen tar síntomas y el paciente no nota cambios en su visión hasta que la enfermedad está muy avanzada. Por eso, es fundamental que las perso nas diabéticas asistan al oftalmólogo al menos una vez por año”, aseguró Iribarren.
Los centros de salud donde se rea lizarán los chequeos gratuitos, se pueden consultar en: www.oftalmo logos.org.ar/diabetes2022 o telefó nicamente al 4374-5400. π
La Comuna extendió el cronograma de revisiones médicas gratuitas a inte grantes de los clubes de fútbol infantil en Florencio Varela con el objetivo de garantizar exámenes exhaustivos para ofrecer mayor seguridad en la práctica deportiva: el sábado fue el turno de “La Academia”, “Estrella Roja” y “Pista de Trote”.
La jornada fue en el Centro Integrador Comunitario “Pista de Trote” don de asistieron a decenas de niños y jóvenes de 6 a 14 años, quienes acce dieron a un control clínico, oftalmológico, odontológico donde también evaluaron sus esquemas de vacunación de Calendario. Los mayores de 12 años tuvieron además un electrocardiograma. π
El mandatario comunal -Andrés Wat son- corroboró la finalización de las tareas efectuadas sobre el último tramo del paseo peatonal perteneciente a ave nida San Martín, desde el cruce con Dr. Sallarés hasta el empalme con Bartolo mé Mitre, donde también fueron reloca lizados adoquines extraídos de las calles San Juan y Aristóbulo del Valle.
Fueron incluidas labores de parquiza do, plantación de especies arbóreas, co locación de césped, granza, instalación de farolas con luminarias LED, cestos de basura y bancos de plaza. Además, ejecutaron la nivelación del suelo para construir tanto rampas de acceso peato nal como veredas de hormigón.
“Los trabajos sobre un espacio trascen dental, por estar en una arteria vehicular troncal del distrito, no sólo preservaron
Cuadrillas comunales recolectaron neumáticos en desuso durante ope rativos estipulados para diferentes barrios varelenses con un doble obje tivo: colaborar en la preservación del ecosistema y prevenir la proliferación del Dengue.
La administración local no solo coordinó con comercios del rubro que descartaban cubiertas sino que respondió a las demandas ciudada nas durante jornadas que fueron in
tegradas en una serie de dispositivos organizados por el área en General Belgrano, Villa Cirio, Villa Angélica, Gobernador Monteverde y Villa Mónica Nueva donde retiraron 280 unidades.
El subsecretario de Gestión y Arti culación Territorial Ambiental en el Municipio -Jorge Flores- explicó: “En principio, los operarios ejecutaban labores a partir de los pedidos de ciu dadanos y ciudadanas que llamaron al 0800-999-1234”. π
máxima autoridad distrital -An drés Watson- arribó a la plaza de limitada por las calles Aniceto Díaz, Juan Brown, Luis Villar y Basualdo para supervisar la reconversión del parque lumínico que extendieron en 16 cuadras cercanas.
"Intervenimos un nuevo espacio verde, además de todo su entorno, con un total de 80 luces de 240 y 180 watts”, puntualizó el Alcalde. "Muy contento no solo por la respuesta que obtuvimos de las y los frentistas sino de contemplar esta noche, cerca de las 21 hs., como niños y niñas dis frutaban de los juegos como si fuera de día”, reveló.
Asimismo, el Intendente recordó la reciente formalización para la cons trucción de un playón polideportivo en las inmediaciones, "donde había una cancha de fútbol que cuando llovía no podía utilizarse". "Con es tas obras, programamos modificar ese lugar para que nuestras infancias pudieran practicar alguna disciplina o recrearse sin necesidad de movilizarse lejos de sus hogares", afirmó.
La Comuna coordinó nuevos operati vos donde examinaron el transporte de materiales inflamables, sustancias peli grosas y residuos de cualquier origen en la intersección de Diagonal Güemes con Bombero Senzabello.
El director general de Control y Fis calización Ambiental y Prevención de la Contaminación -Diego Domingorenaexplicó que el accionar correspondió a un “dispositivo para impedir el arrojo de basura en la vía pública, pero también verificar las condiciones de traslado”.
“Los conductores mostraron buena pre
disposición. Los vecinos y las vecinas ex hibieron su satisfacción por el monitoreo”, añadió. Luego, contó que el sitio elegido “fue intervenido con el programa `Mi Ba rrio Limpio´ a fin de concretar un segui miento de los procedimientos realizados”. Actuaron en la jornada no solo el cuerpo de inspectores e inspectoras en el Ejecutivo local sino personal de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: en forma conjunta, comprobaron el cumplimiento de las normativas vigentes.
Alumnos de la Secundaria 22 reclamaron por mejores condiciones para estudiar con un abrazo al establecimiento de La Esmeralda.
se debe a que “los techos se caen a pedazos, cuando llueve cae mucha agua. Es una vergüenza”.
Los mensajes son contundentes, los estudiantes de la Secundaria 22 de barrio La Esmeralda se cansaron de esperar que se cumplan las pro mesas. “Curso en un salón bastan te pequeño”, “Queremos un mejor establecimiento y estar cómodos”, “Quiero venir a la escuela sin mie do a que se me caiga el techo” son algunos de los pedidos de los estu diantes.
Así narró Milena Kober la situa ción de la secundaria 22. “ La Prima ria 20 nos prestó media escuela para la Secundaria. Hace más de 12 años que está la Secundaria en construc ción y sin terminar”.
Según el grupo del abrazo en la Secundaria 22 asisten 300 alumnos y las instalaciones no dan abasto. “Los chicos que vienen a hacer el programa FORTE lo hacen en el pasillo y no pueden ni estudiar ya que se hace en nuestros recreos con todo el ruido” subrayó Sebastián. “Si llueve estamos todos amontonados en los recreos en un pasillo” denun ciaron.
A utorid A des
Cansados de promesas un grupo de jóvenes de la Es cuela Secundaria N° 22 de calle Aniceto Díaz entre Basualdo y Villar de barrio La Esmeralda, se congregaron con pancartas y car teles para hacer oír su voz: “Que remos una escuela en condiciones para poder estudiar”.
En los mensajes que pegaron en las puertas de la escuela aseguran que, en invierno “pasan frio”, en ve rano “pasan calor”, que no alcanzan las aulas para estudiar con comodi dad y que sueñan con la termina ción del edificio propio de la Secun daria.
“Este abrazo lo hacemos para mostrarle a los vecinos del barrio que nos preocupa la Escuela y que no podemos estudiar en estas con diciones” comentó Milena Kober, delegada de los alumnos. La joven de cuarto año aclaró que, previo ex teriorizar la situación en la ES 22 plantearon sus necesidades a los di rectivos del colegio e “hicimos notas a la dirección y según nos dijo ellos pidieron las mejoras, pero eso a no
sotros no nos alcanza. Queremos que se respeten nuestros derechos de estudiar en condiciones dignas” dijo.
Sebastián llevó un cartel con el mensaje “Aula =horno”, al ser con sultado aseguró “Venimos en short o remera, lo más cómodos posible
porque en las aulas no hay ventila dores y la circulación de aire es pési ma. Hace mucho calor en las aulas”.
“Quiero venir a la escuela sin miedo a que se me caiga el techo” reza sobre una cartulina sostenida por otra joven en el abrazo a la Se cundaria 22 y explicó que su frase
Los jóvenes que para el abrazo contaron con el apoyo de sus pa dres, contaron que realizaron pedi dos de mejoras a los directivos de la escuela “Se hicieron mucha cartas al Consejo Escolar para que vengan a ver la escuela pero nunca vinieron” denunció Kober y aclaró” este abra zo lo hacemos para visibilizar los problemas que tenemos ante la falta de respuestas. De no tener una so lución vamos a seguir reclamando. Merecemos un lugar digno donde estudiar”. π
Internos de la Unidad 32 del Servicio Penitenciario Bonaerense editaron un libro infantil y un audiolibro en el marco del programa Pabellones Literarios para la Libertad. Los distribuirán en escuelas, jardines y una iglesia.
Personas privadas de la liber tad de una cárcel bonaerense de Florencio Varela escribie ron un cuento infantil e hicieron una edición en libro de papel y otra en audiolibro para repartir y que lle gue a bibliotecas infantiles.
La experiencia tuvo lugar en la Unidad 32 del Servicio Penitencia rio Bonaerense en el marco del pro grama Pabellones Literarios para la Libertad que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
El libro infantil fue presentado este lunes con el título “El pequeño gran basquebolista” y en el acto se explicó el proceso creativo que con tó con la colaboración de unos cien internos.
Hernán, uno de los privados de libertad que participó de la iniciati va cultural explicó que “la idea na ció porque primero empezamos a aprender un poco de literatura y a escribir cuentos, pero siempre los relatos que salían eran historias de vida y cuentos policiales, todas cosas muy relacionadas a este mundo car celario, y queríamos salir de acá y a la vez ayudar, que les llegué a otros”.
Así fue que los internos del pa bellón literario de la Unidad 32 comenzaron a escribir cuentos in fantiles, que luego fueron selec cionados, pulidos colectivamente y discutidos hasta lograr elegir uno solo, que recibió múltiples aportes
de cada uno de ellos hasta tener una versión final, con sus respectivas ilustraciones.
Luego, los internos coordinaron con familiares que están afuera y gente que habitualmente los ayuda para lograr tener una edición del li bro en papel, del que se hicieron 80 ejemplares.
Además, hicieron un audiolibro en el que grabaron voces y efectos de sonido: “Queríamos hacer algo más, nos enganchamos con esto y se nos ocurrió esto, algunos acá también trabajan con el braille pero nos parecía que esto era para los más chiquitos, que todavía no saben braille, así que nos decidimos por hacer un cuento pero en sonidos, elegimos ´La Risa Perdida´, que trata sobre una hiena que perdió su risa, está ambientado en la selva así que era muy lindo para llevarlo a ese formato”.
Hernán explicó que el objetivo, además de ayudar, era mostrar las cosas buenas que se pueden hacer con los teléfonos celulares “La gen te se piensa que acá estamos todos planeando estafas con los celulares y eso no es así, nosotros los teléfo nos los usamos para estudiar y para hacer obras de bien público. Los li bros ya están en camino a quienes
van a disfrutarlos: una iglesia, una escuela para chicos discapacitados y dos jardines de infantes, de San Vicente y Lanús.
La presentación del libro se efec tuó en el pabellón, el que fue am bientado especialmente por los in ternos como una sala de teatro para que ellos mismos representen las dos obras. Estuvieron presentes el Juez Roberto Conti, la Asesora del Ministro de Justicia y Derechos Hu manos, Julia Lescano, autoridades de la escuela y del SPB, talleristas e invitados especiales.
“Hacer esto en lo personal te lle na, fue un proceso largo, donde por momentos nos frustramos y nos
enojamos porque las cosas no sa lían como queríamos. Tuvimos que aprender a editar los audios para que queden bien, o encontrar las palabras justas en el cuento… hoy cuando terminó la presentación se nos llenaron los ojos de lágrimas, es sentirte persona, sentirte útil, que estás ayudando a quienes los nece sitan, esa satisfacción para nosotros es lo más importante”.
Cabe destacar que al programa Pabellones Literarios para la Liber tad se sumaron 5450 personas pri vadas de libertad de 100 pabellones de 54 cárceles o alcaidías bonaeren ses con el acompañamiento ad ho norem de 187 talleristas. π
Se trata de verdaderos pesos pesa dos en el territorio de la tercera sección electoral, la que mayor caudal de votos arrastra hacia el pero nismo en forma histórica.
El jefe de Estado los recibió en su despacho de Casa Rosada, informaron fuentes oficiales.
Allí Fernández analizó junto a los dirigentes bonaerenses el impacto de las últimas medidas económicas dispuestas por el Gobierno nacional, como el incremento del salario míni mo, el aumento del 40% en la tarjeta Alimentar y de la movilidad jubila toria, que se reflejará también en las asignaciones por hijo y embarazo.
"Recibí a los intendentes Alberto Descalzo, Juan Jose Mussi y al dipu tado Julio Pereyra, con quienes repa samos la situación en Ituzaingó, Be razategui y Florencio Varela", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
"Tuvimos una buena reunión sobre lo que estamos haciendo y lo que aún falta para garantizar el bienestar del pueblo", completó Fernández.
Luego, Pereyra calificó la reunión ante los periodistas acreditados en Casa de Gobierno como "muy buena".
"Lo vimos muy bien, muy activo, muy en claro hacia donde tenemos que ir, así que estamos muy conten tos", indicó Pereyra, y refirió que en el encuentro pedido por los dirigentes bonaerenses hablaron "de las obras públicas, del municipalismo y de lo que viene para el país".
Por su parte, Descalzo refirió que "estamos rearmando lo que nosotros consideramos que son cosas que ne cesitan las intendencias en general, y una de ellas tiene que ver con una ley que siempre estamos por sacar y nun ca salió, referida a las policías locales o municipales, y que estamos trabajan do los intendentes".
En ese sentido, el intendente anun ció que "en pocos días estaremos pre sentando este proyecto de ley en la Legislatura provincial".
En cuanto a la gestión, Descalzo manifestó que "estamos haciendo una inversión importante, tanto nacional, provincial como local, en las obras
públicas, más la inversión privada". "Hay una gran inversión privada en el conurbano bonaerense y en la provincia de Buenos Aires, que junto a esta inver sión pública hace que se haya generado mucho trabajo", señaló el jefe comunal. "Obviamente uno de los grandes problemas sigue siendo la inflación en
la Argentina, y de estas cosas hemos estado charlando también con el Pre sidente", apuntó Descalzo, y agregó: "Nosotros razonábamos juntos que pareciera ir por buen camino, porque se habla muy bien, en este caso, del ministro de Economía, Sergio Massa", sobre el trabajo que lleva adelante. π
La Universidad Nacional Artu ro Jauretche (UNAJ) de Flo rencio Varela anunció que se construirán nuevos edificios en el predio y se creará nueva sede en Be razategui. Estas obras significarán más aulas y laboratorios para acom pañar el crecimiento en enseñanza, investigación y vinculación y tam bién al incremento de la matrícula que sucede año tras año para cursar las carreras que propone la univer sidad. La ampliación y creación de nuevos espacios se realizarán en el marco de la segunda etapa del Pro grama Nacional de Infraestructura Universitaria, de los ministerios na cionales de Educación, y de Obras Públicas.
Este gran proyecto de infraestruc tura se suma al nuevo edificio que se construyó para el Instituto de Ciencias de Salud (cuenta con siete aulas, dos laboratorios y un salón auditorio) y al Hospital Universi tario de Simulación Clínica, que cuenta con salas con maniquíes de Alta Fidelidad, salas con maniquíes para habilidades prácticas, aulas híbridas, sala de atención hospita
laria, un área prehospitalaria y un sistema de realidad virtual para la simulación de escenarios de emer gencias y desastres. .
n ueva sede de la una J en b erazategui
Contará con 12 aulas laboratorio, con capacidad estimada de 40 estu diantes cada una y un Salón de Usos Múltiples (SUM) con una superficie de 400 m2. En total, será una obra con una superficie cubierta de mil metros cuadrados. Estará ubicada
Más aulas en una nueva edificación
Se construirá nuevo edificio de 4 niveles sobre una superficie de 2 mil metros cuadrados con 16 aulas que estarán dotadas de equipamien to tecnológico aptas para ser usadas tanto para el dictado de clases pre senciales como virtuales.
aMpliación de laboratorios
Es una obra de 1.050 metros cua drados, en tres niveles, que contempla la construcción de laboratorios con 4 aulas por piso, con escalera, ascensor y servicios sanitarios. Esta obra beneficia rá a casi 4600 estudiantes que cursan en 3 turnos y se construirá al lado de los actuales edificios Abrales y Hudson. π
El ministro de Interior, Eduar do "Wado" de Pedro, su par de Cultura, Tristán Bauer, y el titular de la cartera bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque estuvieron en este acto este acto que se llevó a cabo a partir de las 15.30 en la histórica plaza donde las Madres iniciaron hace 45 años sus tradicionales rondas para pedir por sus hijos desaparecidos en plena dic tadura cívico militar.
También se destacaran las presen cias de diversas organizaciones socia les, sindicales y de derechos huma nos, al igual que dirigentes políticos de distintos espacios.
"Gracias a todos y a todas por estar en la Plaza de Mayo para abrazarnos y honrar el legado de nuestra eterna compañera Hebe", dijo desde sus redes sociales la Asociación Madres de Plaza de Mayo a la ronda número 2.328.
Bonafini, en un video que la aso ciación publicó en sus redes sociales el domingo pasado, había expresado que: "El día que yo me muera no tie nen que llorar, tienen que bailar, tie nen que cantar, hacer una fiesta en la plaza porque hice lo que quise y dije lo que quise".
"Este jueves 24.11 a las 15 horas fueron a Plaza de Mayo para hacer una despedida hasta siempre a Hebe. Con el pañuelo blanco como bandera, siempre", señaló la agrupación HI JOS desde sus redes sociales.
El partido político Frente Grande (FG), encabezado a nivel nacional por el intendente de Ensenada, Mario Secco y Eduardo Sigal, convocó a Pla za de Mayo bajo la consigna "Hebe Eterna".
En Córdoba, el Foro por la Liber tad, la Democracia y los Derechos Humanos invitó a la "Celebración de la vida de Hebe de Bonafini" que se realizó en la Plaza San Martín de la capital provincial.
Los restos de Bonafini ya descan san en la Plaza de Mayo, al igual que los de Azucena Villaflor de Vicenti, la primera madre, cuyas cenizas per manecen enterradas en la base de la Pirámide de Mayo, el mismo sitio donde hace 45 años las mujeres de pañuelo blanco comenzaron su lucha por los derechos humanos contra el terrorismo de Estado.
El 30 de abril de 1977, en pleno auge de la dictadura cívico militar, un grupo de mujeres encabezadas por Villaflor de Vicenti se concentraron por primera vez en el centro de la Pla za de Mayo y desde entonces jamás dejaron de hacerlo.
Hebe de Bonafini nació en la ciu dad de Ensenada el 4 de diciembre de 1928 y en 1942 se casó Humberto Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.
A comienzos de 1977 su hijo mayor Jorge Omar fue secuestrado y desapa recido en La Plata, y en diciembre de ese mismo año corrió la misma suer te su otro hijo, Raúl.
Además, al año siguiente desapa reció su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.
Hebe María Pastor de Bonafini inició su tarea como presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en 1979 -luego del secuestro y desa parición de la primera titular, Azu cena Villaflor-, entidad en la que se destacó por la lucha por los derechos humanos, contra la impunidad de los
culpables de crímenes de lesa huma nidad, junto a la reivindicación de la militancia revolucionaria de los dete nidos desaparecidos y asesinados.
Hebe no sólo reivindicó las luchas de sus propios hijos, sino que impul só el reclamo colectivo de las Madres: "Todos son nuestros hijos".
Siguió su lucha sola aún después de la muerte de su esposo, ocurrida en septiembre de 1982.
Como titular de la Fundación Ma dres de Plaza de Mayo, promovió el crecimiento de esa institución. Impulsó la creación de un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural y una li brería. Además administran el centro cultural de la exESMA.
Estos hitos coinciden con sus ideas de que los derechos humanos debían conjugarse con los derechos sociales. De la mano de esa concepción nunca ocultó sus preferencias políticas que quedaron expresadas en sus posicio nes intransigentes ante las desigual dades.
Luego de la llegada de Néstor Kir chner a la presidencia en 2003, por
primera vez hizo pública su adhesión a un Gobierno que abrazó hasta di ciembre de 2015 cuando Cristina Kir chner dejó la Casa Rosada.
Durante los más de 12 años de go biernos kirchneristas, la asociación interrumpió sus históricas "marchas de la Resistencia" que protagonizaba cada año desde 1981.
Bonafini, figura central de la re cuperación democrática, también estuvo en las calles defendiendo de democracia durante los alzamientos carapintadas de contra los expresi dentes Raúl Alfonsín y Carlos Me nem, y fue una ferviente opositora a los indultos en favor de los genocidas que otorgó este último.
Junto a las Madres estuvo en la Pla za de Mayo en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 enfrentando la represión del gobierno del radical Fernando de la Rúa contra los ma nifestantes, donde hubo decenas de muertos.
Fue una gran defensora de la ley de Servicios de Comunicación Audiovi sual y otras políticas públicas impulsa das por los gobiernos kirchneristas. π
El Tribunal Oral en lo Crimi
nal N° 2 de Florencio Varela integrado por los jueces San tiago Zurzolo Suárez, Fabio Stremel y Natalia González Aguirre, darán a conocer el viernes 25 de noviem bre, el veredicto contra un hombre de Ingeniero Allan denunciado por el presunto de abuso sexual de su hija, ocurrido cuando la niña tenia entre 7 y 11 años. Para el fiscal, el encartado debería cumplir una pena por el daño mental y fisico causado a la joven.
K. no paró de llorar en todos su testimonio. Su angustia hizo que en varias oportunidades debiera cortar su declaración y realizar un cuarto intermedio. La mujer de no más de 30 años, contó con lujo de deta lles, no solo con su voz si no con su
cuerpo aquel calvario que vivió en la casa de su padre Di Carlo cuan do este tenía 47 años y ella era una niña de 7 años.
En los alegatos, el fiscal Marcelo Selier fue contundente Di Carlo “en innumerables oportunidad abu so de su hija”. Los ataques contra la integridad fisica psiquica y se xual de K., se consumaron entre los 2005 al 2007 en “ en la cama de él, en la mesa del comedor, en el baño, en el taller y en un campo”.
Para el MPF, el encartado había incitado a su hija biológica a que mantuviera “relaciones sexuales con su compañero de la escuela”. “Él decia que necesitaba un chivo expiatorio por si quedaba embaraza da” fueron las palabras de K., ante los jueces.
K. le manifestó a los jueces del TOC2, su agradecimiento por ser escuchada. “Espero que me traiga paz el veredicto que decidan” dijo . En tanto, Di Carlo de 64 años utilizò sus ultimas palabras ante los magistrados remarcando su inocensia y considerando la de nuncia de su hija como falaz. “ Es una persona mentirosa… soy un buen padre” sentenció quien se encuentra con prision domincilia ria por su estado de salud.
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Florencio Varela, darán un adelanto de veredicto el viernes 25 de noviembre al mediodía. ■
Un calvario q U e casi le c U esta la vida K., por los abusos que sufrio en su infancia enfrentó secuelas tipi cas de las victimas de agresión se xual. “ataques de pánico, consumo de alcohol, pastillas y hasta intentar quitarse la vida”. Estos fueron con firmados por los especialistas en pscología y psiqiatrica que declara ron en el debate oral del TOC 2 de Varela.
En su alegato, el representante del Ministerio Publico Fiscal fue con tundente y solicitò para el vecinos de Ingeniero Allan una pena de 38 años de prisión por los hechos tipificado como “Abuso sexual con acceso car nal, sometimiento gravemente ultra jante, contexto de género y extensión del daño a al víctima”. ■
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Quilmes dará a conocer la se mana próxima el veredicto contra Diego Colman, un hombre que el 21 de marzo de 2018 fue detenido en el barrio La Rotonda por abusar sexualmente de su hija de un año de edad.
Para la fiscalía debe cumplir una condena de 18 años de prisión por el abrerrante he cho. En tanto, la defensa del pro cesado alegó por la libre absolu ción o una condena con el mínimo de pena.
Para el doctor Sebastián Videla quedó acreditada en el juicio, la responsabilidad penal de Colman, basándose en los dichos de la madre de la infante, asi como el testimonio de los galenos que la atendieron y constataron lesiones en la zona vaginal de la menor. Y por ello,solicitò una condena de 18 años de prisiónpor el delito de “abuso sexual con acceso carnal”.
Además, el representante del MPF amplió su alegato solicitando que como agravantes se tenga en cuenta el estado de indefensión de la niña de 1 año, el riesgo de trans misión de enfermedades sexuales como el deber de cuidado que el padre “debía contemplar sobre la criatura
A su turno, la defensora oficial Marianela Granado, adelantó que pretende la libre absolución de Colman al considerar que “no hay
El hecho sucedió el 21 de marzo de 2018 cuando a la altura de las calle La Huella del Barrio La Ro tonda fue convocado un grupo operativo de uniformados por una tensa situación. Al arribar al lugar los policías calmaron los ánimos de los pobladores del barrio que rodeaban a un hombre que tenía reducido en el suelo a un joven, luego identificado como Diego Fernando Colman el cual habría manifestado que momentos antes al arribo policial habría abusado sexualmente de su hija de un año de edad; tal consta en la causa.
Los jueces del Tribunal Oral 2 de Quilmes darán a conocer la sema na próxima el pronunciamiento. ■
elementos de prueba sufiencien tes para destruir la presunción de inocencia de mi asistido”. La fun cionaria recordó que no se puede arribar a un grado de certeza que permita llegar a la condena de Col man y que solo se contó con los
dichos de allegados a la criatura. En forma subsidiaria en caso de una condena pidió que se le apli que el mínimo legal por “abuso sexual”. Finalmente el doctor Fé lix Roumieu informó a Colman que podía decir las últimas pala bras antes de las deliberaciones de los jueces y el imputado enfatizó: “quiero rehacer mi vida, si me van a condenar, apliquenme el míni mo como requirió la doctora (en referencia a su abogada defenso ra)”.
Al finalizar los alegatos Diego Colman de 23 años expresó sus utimas palabras a los los jueces del TOC2 de Quilmes, Dres. Félix Roumieu, Pablo Pereyra y Darío Hernández, en las que no mos trò arrempetimiento por el daño causado. “Gracias jueces por su tiempo, si me condenan denme el mínimo”se excuchó decir al de nucniado por abusar sexualmente de su propia hija cuando esta era una bebe de una año de vida. ■
El Juzgado Correccional N° 2 de Florencio Varela condenó al jefe de planta y al responsable de Seguridad e Higiene de la papele ra Sein de Camino General Belgrano y Santa Sofia por el delito de “homi cidio culposo” del cual fue víctima Brian Mechi Cantero, ocurrida el 24 de octubre de 2018. Elvira Giménez, madre de Brian tras conocer el vere dicto “Después de esto sé que vas a volar a donde quieras. Y me voy a quedar tranquila de lo que hicimos”.
El fallo que lleva la firma de la jueza Carolina Mingrone condenó a Esteban Planera con la pena de 3 años y 6 meses de prisión e inhabi litación por 7 años y 6 meses para ejercer funciones como responsable de planta. En tanto a Juan Carlos Es pañon, le impuso 3 años de prisión e inhabilitación especial por 6 años para desempeñarse como ingeniero.
Planera era el jefe de Taller y Mantenimiento y habría sido quien le dio la orden a Mechi de hacer un trabajo para el que no estaba capa citado. Españon era el Asesor Ex terno en material de Seguridad e Higiene de la papelera.
Elvira Gimenez, madre de Brian tras conocer el veredicto que espe ró durante cuatro años aseguró en el perfil “Justicia por Mechi Cante ro” “Español y Planera culpables y condenados!! La familia de Mechi Cantero lo logramos y vamos más!!! Gracias a todos los que nos acompa ñaron hasta acá, porque son parte de este logro Gracias”.
Además, la mujer expresó en una sentida carta sus sentimientos tras el largo camino que debió transitar para que se lograra las condenas a quienes llevaron a su hijo a la Pape lera Sein. “Hijo, se que muchas per sonas piensan que uno muere para siempre cuando el cuerpo se des prende del alma, pero sé que estu viste al lado mío todo esté tiempo. Y la lucha también fue tuya hermoso. Me dabas la energía que necesitaba para seguir…
A pesar de tanto dolor y lucha muchas personas me criticaron,
me cerraron las puertas y por dife rencias políticas, pensaron que es taba loca. Pero siempre lo dije, yo priorizo la vida que te quitaron con tan poca edad con nosotros. Sé que nunca nadie va a poder darme. Ni la vida de tantos hijos. Las madres salen a luchar para que esto cambie. Para que deje de pasar. Para que los cuidemos más…
Sé que de alguna manera, siem pre vas a estar con nosotros. Por que así lo siento y lo voy a sentir. Después de esto se que vas a volar a donde quieras. Y yo me voy a que
dar tranquila de lo que hicimos. Porque es lo que sentimos y sé que nos amamos con toda el alma y eso no lo va a poder cambiar nada , ni nadie. Por siempre hermoso. Braian Emmanuel Cantero”
Brian trabajaba para Ramón Fuen tes, quien lo llevaba a distintos luga res como empleado tercerizado. Fue así que llegó a trabajar en la Papelera SEIN Y CIA S.A., ubicada en Cami no Gral. Belgrano Km. 31, Ranelagh. Allí le dijeron que estaba disponible un puesto como engrasador.
Según al momento del accidente laboral Florencia, la novia de Brian, al joven «lo pusieron a hacer un tra bajo para el cual no lo capacitaron. Estaba engrasando una máquina en funcionamiento cuando él no era engrasador, y sin ninguna pro tección. La máquina lo atrapó de la cintura para abajo y lo mató».
«Brian era un pibe muy querido en el barrio. Era el sostén de su familia y quería mejorar siempre para darle una vida mejor a su familia. Quería estudiar para ser periodista», indicó Florencia, quien contó a este medio que «Me destrozaron el corazón. Des trozaron a toda su familia y todo por llenarse los bolsillos pagándoles dos mangos a gente de bajos recursos. No los capacitan y los tienen trabajando por dos mangos». ■
El consumo de cerveza durante el Mundial de Qatar, unos de los asuntos de mayor tensión entre el gobierno local, la FIFA y sus patrocinadores, genera nuevos hábitos en los hinchas, que eligen comprar en cantidad dentro del Fan Festival del parque Al Bidda para simplificar una gestión engorrosa.
Los países musulmanes excluyen la ingesta de alcohol y a la vez la desalientan en los visitantes de otras culturas, quizás por esa razón, ordenar un vaso de medio litro de Bud weiser, sponsor del ente rector del fút bol, se convierte en un trámite tedioso.
Los puestos del gigante cervecero es tadounidense sólo están montados en el predio oficial, por lo que los hinchas llegan a recorrer kilómetros en metro o bus para saciar el deseo.
Dentro del FIFA Fan Festival, arribar al mostrador también resulta una inco modidad, según la afluencia de visitantes en el lugar. Un policía regula el acceso a un canal de 150 metros en forma de serpentina que desemboca frente a las heladeras con la bebida buscada. El pro cedimiento puede durar varios minutos.
En efecto, los argentinos, mexicanos, alemanes, japoneses, neerlandeses, in gleses y fanáticos de otras nacionali dades que visitan el lugar optan por el pragmatismo de comprar en cantidad.
Tomar cerveza en Qatar no es para exigentes. La bebida está previamente depositada en un recipiente plástico a riesgo de perder la temperatura ideal de acuerdo al tiempo que haya sido servida.
Mientras los partidos del Mundial se proyectan en pantallas gigantes, los faná ticos permanecen con bandejas de cartón de hasta cuatro vasos para honrar esa cos tumbre tan ligada del fútbol. Por cada uno se paga 14 dólares aproximadamente.
A dos días del inicio de la Copa del Mundo, por orden del emir Tamim bin Hamad Al Thani, Qatar cambió de pla nes y prohibió el expendio de cerveza en las adyacencias de los ocho estadios que albergan los partidos del Mundial.
El acuerdo entre las autoridades y la FIFA contemplaba que la bebida po dría adquirirse en puestos alejados de
cada cancha hasta dos horas antes del inicio de cada partido y una hora des pués de finalizado el juego.
La empresa Budweiser, al tomar co
nocimiento de la medida el viernes pa sado, publicó un tuit en su cuenta ofi cial (“Bueno, esto es incómodo”), que luego borró.
El Fan Festival, único lugar habilita do para su venta, al margen de algunas cadenas de hoteles y restaurantes in ternacionales, fue habilitado el sábado pasado con hinchas desesperados por un vaso de cerveza tras formar largas filas en el predio.
El recinto de Al Bidda Park, un pul món verde de 188 hectáreas frente a la bahía de Doha, funciona diariamente de 11:00 a 2:00 hasta martes próximo y desde el día siguiente abrirá sus puertas recién a las 16:00 hasta la misma hora.
Tiene capacidad para 40.000 personas y cuenta con un museo de la FIFA, un centro de prensa, un restaurante exclusi vo, un paseo gastronómico, juegos, activi dades de entretenimiento y stands de los patrocinadores de la Copa del Mundo. π
En diferentes puntos geográficos de la provincia de Buenos Ai res existen diversidad de propuestas para viajes de corta esta día o escapadas de fin de semana.
Desde el norte hasta las zo nas más australes de nues tro territorio, los diversos colores y tonalidades dibujan bellos paisajes. Encontrá una pausa en tu rutina y descubrí algunos entornos agrestes para disfrutar.
Se trata de un destino con gran des playas y espacios naturales de belleza inigualable. Perfecto para encontrar el descanso, la aventura y escapar de la cotidianidad. Uno de sus lugares imperdibles es la lagu na La Salada, excelente para realizar actividades deportivas.
El municipio realiza la reconoci da Fiesta Nacional del Ajo, una ce lebración que homenajea a aquellos
inmigrantes que sembraron esta hortaliza en la región. Animate a visitar una de las zonas más austra les de nuestro territorio.
En los alrededores de Olavarría los atractivos se suceden entre geo grafías agrestes. Este destino, si tuado en el centro de la Provincia, nos regala paisajes cambiantes flanqueados por espejos de agua. Si estás buscando una buena prác tica de pesca podés visitar la Laguna Blanca Grande, hogar de pejerreyes y carpas.
En estos pagos, también se pue de disfrutar del Festival Nacional de Doma y Folclore, celebración que propone un circuito de peñas con
El distrito de Guaminí, ubicado en el oeste bonaerense, sobresale como destino turístico por las pos tales mágicas que reflejan los atar deceres sobre sus espejos de agua. Las lagunas del Monte, Alsina y Co
Pionero en la producción agro ecológica de alimentos, ofrece a sus visitantes productos regionales frescos para saborear. Guaminí re presenta una experiencia de viaje excelente para conectar con la ar monía de lo natural. π