INFO AUTO SEPTIEMBRE- Nº 330

Page 1

EMOCIONANTE KYMCO XCITING S 400i
BMW X1 EVOLUCIÓN

SEPTIEMBRE 2023

DIRECTORES

Gustavo H. Bacaleinik

Enrique C. Videla

INFO AUTO S.R.L. Publicación

mensual con domicilio en: Soldado de la Independencia 1130 Piso 2º Dto. “A” (C1426BTP)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel: (011) 4779-9485

Web: www.infoauto.com.ar

e-mail: info@infoauto.com.ar

Propietario INFO AUTO S.R.L.

N° Propiedad intelectual 81644582

del 14 de Julio 2023

IMPRESIÓN

ANSELMO MORVILLO S.A.

Los anuncios, artículos y las opiniones de los entrevistados, no reflejan necesariamente la opinión de los propietarios de Info Auto.

El derecho de la propiedad intelectual de esta publicación, comprende para sus autores la facultad de disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción, y reproducirla en cualquier forma, total o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias y correo electrónico, grabación magnetofónica, y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente nadie tiene la facultad de ejecutar los derechos precitados sin permiso de Info Auto por escrito.

4
PRODUCTORES DE SEGUROS | CONCESIONARIAS | AGENCIEROS | FINANCIERAS | DESARROLLADORES 1,50 mas agujero en la A Corpóreo 0,33 Informes: www.infoauto.com.ar 011 4779-9485 (rot.) BIENVENIDOS ABONADOS NUEVOS CORPORATIVOS
#330 Tenemos una soluciÓn a la medida de tu empresa

INFORME DE AFAC

Primer semestre: ligera baja en la actividad autopartista

El sector autopartista cerró el primer semestre de este año con una leve caída en su actividad de 0,5% respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo con un informe de AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes).

Asimismo, junio registró una disminución de 2,1% en relación con mayo, y al compararlo con junio de 2022 la caída fue de 2,0%.

Al igual que el autopartismo, y como viene sucediendo desde hace algunos meses, otros rubros asociados a la cadena automotriz también presentaron caídas durante junio respecto de mayo. Esto da cuenta de un estancamiento de la actividad del complejo, disociada del crecimiento de la fabricación de vehículos, que a su vez será más dificultosa en los meses siguientes como consecuencia de las distintas medidas adoptadas por el Gobierno y la inestabilidad cambiaria y

financiera.

Al analizar la evolución mes a mes, los 3 principales segmentos del negocio autopartista (producción de vehículos, exportaciones de piezas y mercado independiente de reposición) se ve un amesetamiento de las tendencias.

Aumento

La producción de vehículos aumentó durante el periodo enero‐junio de este año 21,4% respecto al mismo periodo de 2022, cerrando el acumulado con 295.777 unidades fabricadas. Junio mantuvo los niveles de producción en relación con mayo, registrando un leve aumento de 0,5%. Al compararlo con junio de 2022 el resultado tuvo un incremento de 10,6%.

Las exportaciones de autopartes tuvieron una caída de 3,9% interanual durante el periodo analizado. Sin embargo, junio registró un leve incremento de 1,8% respecto de mayo.

Para el segmento del merca-

do de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, también se observó un incremento para el primer semestre de 2023, que se ubicó en 3% interanual, y una caída en junio de 2,1% en relación a mayo.

Para la realización de este informe se consideraron datos publicados por el INDEC del Índice de Producción Industrial (IPI) de Autopartes (que contempla diversas actividades vinculados con el sector tales como plástico, metalúrgica, química, textil, caucho, vidrios, electrónica, etc.), IPI Manufacturero, datos de producción de vehículos automóviles y comerciales livianos proporcionados por ADEFA, exportaciones de autopartes elaborado por AFAC en base a datos de INDEC, Aduana y MDIC (Brasil), y datos de venta de combustible publicado por el Ministerio de Economía de la Nación.

6
INFO INDUSTRIA

RELEVAMIENTO DE SIOMAA

Los eléctricos avanzan pero a carga lenta

En los primeros 6 meses del año, se patentaron en la Argentina 4.672 vehículos híbridos y eléctricos, en su gran mayoría (84,8%) con tecnología HEV (Hybrid Electric Vehicle o sea modelos que combinan un motor térmico con uno o varios motores eléctricos), de acuerdo con un relevamiento efectuado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).

Estas 4.672 unidades comercializadas en el primer semestre acumulan una suba

de 33,7% contra las 3.494 unidades del mismo período del año pasado. El informe de Siomaa se elaboró en base a las estadísticas del Registro Nacional de la Propiedad Automotor.

Así y todo, estas 4.672 unidades electrificadas no llegan al 2% del total de los vehículos patentados entre enero y junio de este año que fue de 238.826 unidades, según el reporte de ACARA, la entidad que nuclea a los concesionarios oficiales del país.

El Siomaa considera entre los vehículos electrificados

a los 100% eléctricos (BEV Battery Electric Vehicle); híbridos (HEV Hybrid Electric Vehicle); híbridos enchufables (PHEV Plug-In Hybrid Electric Vehicle); e híbridos suaves (MHEV Mild-Hybrid Electric Vehicle).

Toyota, líder

En electrificados, Toyota lidera el mercado con una participación de más del 80%, básicamente por las ventas de sus modelos insignia, Corolla, Corolla Cross y RAV4, todos híbridos. Los 2 primeros son los únicos de este

8
INFO MERCADO

tipo que se producen en el Mercosur, concretamente en Brasil, mientras que el RAV4 llega desde Japón. Estos vehículos Mercosur ingresan al país por medio del acuerdo automotor por el que los vehículos producidos (en este caso) en Brasil, lo hacen a arancel 0% y no requieren de legislación extra con beneficios fiscales.

En este primer semestre, el ranking de modelos “verdes” está encabezado por Toyota con 3.787 unidades, y le siguen Audi con 216, Mercedes-Benz con 174, Coradir con 143, Lexus con 93, Ford con 79, Peugeot con 24, Volvo con 41, DS con 37 y BMW con 34.

Luego se ubican Nissan, Sero, Renault, Honda, Hyundai, Fiat, y Volt con menos de 10 unidades cada una.

Dos segmentos

De acuerdo con el informe de la consultora, “El inci -

piente mercado eléctrico en Argentina tiene una dinámica de crecimiento constante que incluye una interesante inserción de los híbridos (HEV) y un avance de eléctricos urbanos que ya forman un mercado en sí mismos”.

Siomaa también explicó que “El crecimiento de los vehículos MHEV se debe principalmente a la incorporación de esta tecnología en los modelos de alta gama que antes venían con motorización naftera y ahora la incorporan como estándar”.

Desde 2018, año en que comenzaron a incorporarse unidades más activamente a la oferta, la cantidad de modelos disponibles creció constantemente. En la actualidad, hay 34 modelos de 17 marcas. Esa oferta se distribuye entre MHEV (37%), HEV (31%), BEV (20%) y PHEV (12%), en cantidad de modelos.

Ventajas

Por otro lado, en patenta -

mientos, la distribución es muy diferente, ya que la relevancia que tienen los vehículos provenientes de Brasil (con arancel 0%) se apropian de casi el 77% de los patentamientos y todos ellos son vehículos HEV. La incipiente incursión de los vehículos 100% eléctricos (BEV) aparece de la mano de vehículos nacionales con prestaciones urbanas y enfocados en la movilidad de corta distancia. Se hace evidente la inserción de los modelos Mercosur (Toyota Corolla) y se ve el interesante fenómeno de los modelos 100% eléctricos urbanos, como el Coradir Tito que ocupa el 4to. lugar en ventas en lo que va del año.

También se ve el crecimiento de los modelos MHEV de la mano de marcas de alta gama.

10 INFO MERCADO

IVECO Stralis

Producción Nacional con Tecnología

Global.

Suspensión neumática

Mayor seguridad para viajar en nuestras rutas

Amplia cabina para mayor comodidad para el conductor

ESC y EBS
Producción nacional
ivecoargentina iveco.com.ar

Otra vez 5 estrellas para el VW Virtus

El Volkswagen Virtus nuevamente logró la máxima calificación de 5 estrellas en las pruebas de choque que le realizó Latin NCAP para evaluar la seguridad de los automóviles que se comercializan en América Latina.

En esta oportunidad, se trató de una segunda tanta de crash-test a la que fue sometido el modelo de la marca alemana aunque, a diferencia de la primera que se hizo con una versión producida en la India, en esta oportunidad se trató de un vehículo fabricado en Brasil para comprobar que ambos tengan el mismo desempeño en seguridad.

El Volkswagen Virtus fue actualizado en 2022 en materia de seguridad para el merca-

do latinoamericano. El vehículo ofrecía inicialmente protección lateral con bolsa de aire para cabeza y tórax pero cambió a un sistema de protección lateral para la cabeza con bolsas de aire de cortina y bolsas de aire laterales para el cuerpo. Asimismo, el modelo ofrece tecnologías ADAS como equipamiento opcional, en línea con las recomendaciones de Latin NCAP.

Aquella primera evaluación se realizó el año pasado sobre una versión de origen indio pero que se vende en mercados centroamericanos, particularmente México.

Llegará a Argentina

Como las actualizaciones del Virtus también se introdujeron en la versión producida

en Brasil, Latin NCAP realizó este año los tests de auditoría a unidades fabricadas en ese país para verificar que el desempeño de seguridad se ubique en el mismo nivel. Precisamente, el sentido de probar nuevamente este sedán del segmento B o chico pero con origen en el país vecino tiene que ver con que en poco tiempo llegará a nuestro país desde ese destino.

El proceso de auditoría demostró que el Volkswagen nuevo Virtus producido en Brasil iguala el desempeño del nuevo Virtus producido en India en 5 estrellas.

El establecimiento de NCAPs (del inglés Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos) en todas las regiones del mundo, incluyendo Lati-

12
INFO SEGURIDAD
DE CHOQUE DE LATIN NCAP
PRUEBAS

noamérica, es una recomendación del Plan Global de la Década de Acción por la Seguridad Vial de las Naciones Unidas para el período 20112020.

Detalles

En el informe técnico realizado por Latin NCAP se especifica que el impacto frontal ofreció buena protección a la cabeza y el cuello del conductor y del acompañante. La protección del pecho del conductor fue catalogada como

adecuada y la protección del pecho del acompañante fue buena.

La protección para las rodillas del conductor y del acompañante fue buena. Las tibias del conductor y la tibia izquierda del acompañante ofrecieron protección adecuada y la tibia derecha del acompañante recibió protección buena. La zona del área de los pies fue considerada como estable y simétrica entre el lado del acompañante y del conductor. La estructura

fue evaluada como estable y capaz de soportar mayores cargas.

Respecto del impacto lateral la entidad observó que la cabeza, el abdomen y la pelvis recibieron protección buena, en tanto el pecho recibió protección adecuada.

Sobre el impacto lateral de poste los ingenieros detallaron que la cabeza, el abdomen y la pelvis recibieron protección buena mientras que el pecho recibió protección marginal.

En cuanto al whiplash o latigazo cervical, el asiento mostró protección buena para el cuello del adulto, al tiempo que el vehículo cumple con los requisitos estructurales de impacto trasero.

El sistema de AEB Ciudad (Sistema Autónomo de Frenado de Emergencia) cumple con las precondiciones y los requisitos de disponibilidad, en tanto que la hoja de rescate se mostró de acuerdo con los requerimientos de Latin NCAP.

14
INFO SEGURIDAD

CONCESIONARIO OFICIAL FIAT 380 -4729586

Av Ortiz de Ocampo Nº 1590 - La Rioja

Si usted esta viendo este aviso, sus potenciales clientes también.

Publicite aquí.

Cra: Venegas Jessica Romina

Cra: Zenker Martínez Dulce Romina

■ Construcción de Sociedades

■ Asesoría Contable e Impositiva

■ Liquidación de Sueldos-Jornales

■ Certificaciones de Bienes e Ingresos

■ Liquidación de Impuestos

■ Trámites en Rentas / Afip

■ Responsable Inscripto

■ Monotributo

11-5638-5906

Av Plottier 515 – Plottier � Neuquén 2995230962 – 4936060 vz.estudioplottier@gmail.com

ANTENCION EN SENILLOSA! Todos los Martes de 8 a 12 hs

ncautomotoresroca@gmail.com 2984775532 / 2944209338 nc_automotores_roca https://ncautomotores.com

11.4779.9485 / 11.5638.5906
VENTA MULTIMARCAS OKM Y LOS MEJORES USADOS DE LA REGION
Y VENTA FINANCIACIÓNCONSIGNACIÓN/PERMUTA
COMPRA

NUEVO DESTINO DE EXPORTACIÓN

Kangoo llegó a Argelia

Renault Argentina sumó un nuevo mercado de exportación para su modelo Kangoo, el utilitario que este año cumple 25 años de producción ininterrumpida en la histórica planta de Santa Isabel, en Córdoba. Esta es la primera vez que el Kangoo argentino llegará a Argelia, un mercado que se suma a los de Colombia y México. De esta manera, Renault Argentina abre un nuevo capítulo con Kangoo sumando un nuevo destino de exportación para el país, siendo la única automotriz local que hoy exporta vehículos a ese país africano, lo cual abre este mercado para otros futuros despachos.

La operación de exportación se realizó a través de la Terminal Zárate, perteneciente al Grupo Murchison, que se dedica a brindar servicios de operaciones portuarias y, específicamente, al movimiento de vehículos con estándares internacionales.

Con la incorporación de este nuevo mercado, Renault espera exportar el 33% de la producción total de Kangoo. En Argentina, el Renault Kangoo lleva vendidas más de 315.000 unidades en sus versiones utilitario, familiar y eléctrico, siendo líder en el segmento de furgones pequeños desde hace más de 20 años. En el primer semestre de este año alcanzó el 57%

de participación en su segmento.

En su versión furgón se ofrece con 2 niveles de equipamiento, en tanto que el destinado a pasajeros dispone de 3 niveles de equipamiento y 2 opciones de motorización: naftero 1.6 SCe de 114 CV y diésel 1.5 dCi de 89 CV. Renault en Argentina es la marca con la mayor oferta de vehículos de producción nacional fabricados en la planta de Santa Isabel que este año celebra 68 años de funcionamiento.

Allí se fabrican 5 modelos: Sandero, Stepway, Logan, Kangoo –en versiones furgón y pasajero-, y la pick-up mediana Alaskan.

16
INFO COMERCIOEXTERIOR

45 AÑOS DE HONDA EN ARGENTINA

Con la mejor onda

El 11 de agosto de 1978 Honda Motor Company estableció formalmente su subsidiaria en la Argentina con oficinas, depósitos y áreas de capacitación en Capital Federal.

En sus comienzos, las actividades se basaban en la distribución y comercialización de autos, motos y productos de fuerza.

Entre 1982 y 1990, los gobiernos de entonces cerraron la importación. A pesar del contexto que presentaba la Argentina en ese período, Honda conservó un representante propio para brindar asistencia, servicio y repuestos a sus clientes.

Entonces, fueron especialmente populares los modelos de motocicletas de baja cilindrada, como la MB100 o

la CG 125; y en cuanto a autos, los protagonistas de la época fueron el Accord, el Prelude y el Civic. Con el tiempo comenzaron a ingresar también motores de fuerza y cuatriciclos, que se popularizaron rápidamente.

En 1998, Honda retomó la distribución de motocicletas por intermedio de su red de concesionarios y un año después fundó Honda Automóviles para comercializar sus autos y SUV. Esta empresa estaba compuesta accionariamente por Honda Motor Company (65%), Honda Automovéis do Brasil (5%) y un distribuidor local (30%).

Por aquellos años aparecieron modelos emblemáticos como las renovaciones del Civic, del Accord, y nuevos

como el Legend y el CR-V. Lo mismo sucedió con las motos, con modelos como las versiones de la familia CBR y la VF500F.

Industrialización

Con el cambio de siglo, Honda decidió abrir su primera planta industrial en el país. De esta forma, en 2006 instaló una fábrica en Florencio Varela destinada a la producción de motos.

La actividad industrial tuvo un gran debut con el inicio de la producción del primer modelo, la Biz C105, y luego la Wave NF100, que se convertiría en la moto más vendida de la Argentina en los años siguientes.

Honda continuó con su ambicioso plan de expansión en el

18
INFO INDUSTRIA

país construyendo otra planta fabril, esta vez en la localidad de Campana la que demandó una inversión inicial de poco más de 250 millones

de dólares, inaugurándose el 26 de mayo de 2011.

La fábrica de Campana se convirtió en la planta automotriz número 24 de la com-

pañía en el mundo, y con su apertura, la Argentina se incorporó al selecto grupo de los 17 países que producían automóviles Honda.

El City fue el primer modelo que se fabricó localmente, desde 2011 hasta 2014, con unas 27.300 unidades finales. Luego se produjo el HRV, que se extendió desde 2015 hasta 2020, alcanzando unas 51.000 unidades.

Cambios

En 2019, Honda resolvió reestructurar sus operaciones en el mundo por lo que decidió cancelar su producción de autos en la Argentina, cerró la planta de Florencio Varela, al igual que sus oficinas

INFO INDUSTRIA

en Vicente López y concentró todas sus operaciones en Campana donde actualmente sólo fabrica motos.

Allí, produce una cada 70 segundos y cerca de 500 por día con un alto porcentaje de piezas de fabricación nacional. Honda es la marca de motos que más produce y vende en el país, con 8 modelos de motocicletas nacionales, 3 de los cuales (Wave, XR 150, GLH 150)

figuran en el top 10 de ventas acumuladas del año. Además de abastecer al mercado local, exporta motos y partes a distintos países de la región. Desde 2006 hasta hoy lleva producidas poco más de 1.300.000 unidades con 25 modelos diferentes.

En lo que refiere a automóviles, su portfolio está orientado a modelos SUV (HR-V y CR-V), en línea con las ten-

dencias globales, con foco en la tecnología y seguridad. El mismo seguirá expandiéndose y fortaleciéndose con novedades como el ZR-V de inminente arribo, contemplando la llegada del primer híbrido de la marca al país.

Otros negocios

En cuanto a productos de fuerza y marina, la compañía posee una oferta diversificada integrada por motores estacionarios, generadores, motobombas, cortadoras de césped, motoguadañas, fumigadoras, sopladores y motores fuera de borda para diferentes tipos de embarcaciones. En 2022 vendió 14.000 unidades, siendo uno de los mejores resultados obtenidos en los últimos 5 años y posicionándose como la segunda marca del mercado en motores marinos de 4 tiempos. En la actualidad, cuenta con cerca de 700 empleados, una red de concesionarios de más de 230 puntos de venta oficiales distribuidos en todo el país, y unos 1.000 proveedores directos e indirectos.

20
INFO INDUSTRIA

¡Llegó septiembre y llegó el momento ideal para potenciar tus ventas!

¡Llegó septiembre y llegó el momento ideal para potenciar tus ventas!

Sumate a Prendo y ofrecé la mejor financiación, con mínimos requisitos.

Sumate a Prendo y ofrecé la mejor financiación, con mínimos requisitos.

Financiá vehículos de hasta 20 años de antigüedad en cuotas fijas y en pesos.

Evaluá perfiles crediticios, calculá cuotas y pre aprobá préstamos en segundos con nuestra app.

Cobrá más rápido todas tus operaciones utilizando el servicio gratuito de gestoría.

Cobrá más rápido todas tus operaciones utilizando el servicio gratuito de gestoría.

¡Prendete a darle a tus clientes la mejor solución financiera con Prendo!

¡Prendete a darle a tus clientes la mejor solución financiera con Prendo!

www.prendo.ar prendo.ar
www.prendo.ar prendo.ar

Renovación

JAC, la marca china que es importada por el grupo Socma, lanzó recientemente la T8, la nueva generación de su pick-up mediana que reemplaza a la T6 lanzada en 2018.

Este modelo llega en una sola versión, Intelligent, con caja manual de 6 velocidades, tracción 4x4 con reductora, cabina doble y una capacidad de carga de 900 kilos. En esta oportunidad, su mayor cambio radica en la estética exterior que ahora luce más actualizada comparada

no sólo con la generación anterior sino contra sus rivales en el segmento. Su planta motriz es la misma del modelo anterior, un 2.0 turbodiésel con tecnología Common Rail que pasó de 139 CV de potencia a 136 CV -pero mantiene el torque de 320 Nm- debido a la implementación del filtro de partículas (DPF) dado que el vehículo está homologado para la norma Euro V. Para esto, implementa los sistemas EGR (recirculación de gases de escape), DOC (cata-

lizador de oxidación diésel) y DPF (filtro de partículas diésel).

Seguridad

En cuanto a seguridad, la JAC T8 está equipada con control electrónico de estabilidad (ESC) y frenos ABS, control de estabilidad (VDC) y de tracción (TCS), y monitoreo de la presión de neumáticos (TPMS).

Complementando su equipamiento con los sistemas de asistencia hidráulica de freno (HBA), de anulación en fre -

22
INFO PRESENTACIÓN
PICK-UP JAC T8

nado (BOS), de distribución electrónica de frenado (EBD) y para arranque en pendiente (HHC).

Cuenta con antirrobo por bloqueo de motor, revestimiento epoxi y barra de seguridad en la caja de carga, estribos

laterales, moldura en guardabarros, luces diurnas LED, antiniebla, y rueda de auxilio de tamaño original.

Esta pick-up incluye distintos accesorios: pantalla táctil de 9 pulgadas con Apple Carplay & Android Auto con puertos

USB y Bluetooth, Keyless entry/Start button (apertura y encendido sin llave), control de velocidad crucero (CCS), cámara de retroceso y volante multifunción. La garantía es por 5 años o 150.000 kilómetros.

INFO PRESENTACIÓN

VOLKSWAGEN POLO

Familia numerosa

En el marco de su plan de lanzar en la región sudamericana 15 nuevos modelos hasta 2025, Volkswagen Argentina presentó a la familia completa del Polo, el modelo que hoy es la entrada de gama a la marca y que, de alguna manera, reemplaza al longevo y ya discontinuado Gol.

El clan de este hatchback está integrado por las versiones Track, Track 1st. Edition, MSI, Highline, y GTS, todas con distintos niveles de equipamiento pero con un diseño alineado con el “New Brand Design” de la marca alemana.

Fabricado en Brasil, el nuevo Polo está construido sobre la moderna plataforma MQB. El Polo Track, está equipado con el conocido motor naftero 1.6 MSI de 110 CV de potencia y 155 Nm de torque, combinado con una caja manual de 5 velocidades.

La versión “MSI” también está impulsada por la misma motorización pero cuenta con un nuevo diseño de llantas de 15 pulgadas que le otorgan una imagen más moderna y juvenil.

Entre su equipamiento destacado cuenta con nuevos faros “Eco Led”, tablero totalmente digital de 8 pulgadas denominado “VW Digital Cockpit”, radio “Composition Touch” de 6,5 pulgadas y App Connect.

En términos de confort cuenta con sensores de estacionamiento traseros, llave con cierre centralizado y comando a distancia, alarma volumétrica, alzacristales en las 4 puertas y espejos eléctricos, con luz de giro incorporada, y sistema “Tilt Down” que muestra el cordón en la maniobra de estacionamiento.

Nuevo motor

Por su parte, la versión “Highli-

ne” exhibe detalles cromados, nuevas llantas “Iris” de 16 pulgadas con detalles pintados en negro, asientos en cuero sintético y una nueva motorización. En este sentido, este integrante de la familia Polo monta el nuevo 170 TSI, 3 cilindros que entrega 101 CV de potencia y 165 Nm de torque, acompañado por la reconocida caja automática “Tiptronic” de 6 marchas.

A su vez, la versión Highline está equipada con un nuevo volante multifunción, cuenta con “Active Info Display”, un tablero digital de 10,25 pulgadas que permite visualizar toda la información que el conductor desee, y “VW Play”, de 10 pulgadas, con sistema “App Connect” inalámbrico para una conexión sin cables entre el vehículo y el teléfono.

Además, suma el “Climatro-

24
INFO LANZAMIENTO

nic Touch”, llave “Kessy” con apertura y encendido sin llave, cargador inalámbrico y el paquete “Tech”, que incluye sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara de visión trasera, sensor de lluvia y luces automáticas. Al igual que en la versión “MSI” el Nuevo Polo Highline equipa de serie nuevos faros delanteros “Eco Led”.

Bien deportivo

Finalmente la mayor expresión de deportividad y per-

formance de la parentela del Polo es la versión “GTS” que está equipada con el potente motor 250 TSI 1.4, 4 cilindros que eroga 150 CV y 250 Nm de par motor asociado a una caja automática “Tiptronic” de 6 marchas, que desarrolla una velocidad máxima de 204 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. Está disponible con llantas de 18 pulgadas, sistema “Start & Stop”, frenos a disco en las 4 ruedas y varios detalles interiores y exteriores de alta calidad

y distintivos de esta versión. Cuenta con faros “Full Led” delanteros y traseros. Los delanteros se destacan, no sólo por su exclusivo diseño “GTS” que incluye una línea de “Led” que los une, sino también por su tecnología “IQ.Light”. En términos de confort cuenta con todo el equipamiento que incluye la versión “Highline” pero agrega, selector de perfiles de conducción, (Económico, Normal o Estándar y Deportivo), asientos delanteros con apoyacabezas integrado

INFO LANZAMIENTO

de estilo deportivo en cuero sintético con insignias GTS bordadas, grilla de radiador con detalles deportivos, carcasas de los espejos retrovisores en color negro, pedalera deportiva y doble salida de escape.

En seguridad, la familia completa del nuevo Polo viene equipada de serie con 4 airbags: 2 delanteros frontales y 2 laterales para protección de tórax y cabeza. También incluye control de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendientes (HHC), EBD y ABS, y anclajes ISOFIX en las plazas traseras.

Todos los integrantes del Polo están disponibles en 5 colores: “Negro Universal”, “Plata Sirius”, “Gris Platino”, “Blanco Cristal” y “Rojo Ocaso” (éste último no disponi -

ble en el Polo Track).

Edición especial

En el marco de la presentación de la gama completa de la familia Polo también se presenta una edición limitada de lanzamiento de la versión Track denominada “1st Edition”.

Este modelo presenta características diferenciadas y está disponible para una acción comercial de lanzamiento a través de una venta online de 100 unidades seriadas con beneficios exclusivos para los clientes.

El nuevo Polo Track “1st Edition” se ofrece en un color especial “Rojo Sunset” en bitono con techo negro. Además, presenta espejos retrovisores externos pintados en negro, un vinilo decorativo negro entre las luminarias traseras y la insignia “1st” en ambos laterales del vehículo.

Por otra parte, en el interior suma una placa con el número de serie, ofrece asientos de tela y alfombras con detalles “1st Edition”, volante multifunción y radio “Media Plus” con conexión “Bluetooth”.

En relación con la venta online los potenciales clientes pueden acceder al Polo Track “1st Edition” entrando en la web de la marca: www.volkswagen. com.ar

Para Martín Massimino, director Comercial del Grupo Volkswagen, “El Volkswagen Polo es, sin duda, el “hatchback” que supo ganarse un lugar protagónico en nuestro país. Es un vehículo joven, robusto y ofrece las últimas tecnologías de Volkswagen en el mercado. Está equipado con grandes elementos de seguridad, conectividad y confort”.

26 INFO LANZAMIENTO

Patrocinador oficial de la Copa Argentina

Iveco se convirtió en patrocinador de la Copa Argentina, el torneo de fútbol más federal del país, lo cual la convierte en partner oficial de la competencia continuando su relación con el deporte que más seguidores tiene en nuestro país. Iveco, marca que pertenece a Iveco Group, acredita una larga historia de vinculación con el deporte en todo el mundo. En 1980, la compañía realizó su primer patrocinio de alto nivel apoyando al equipo italiano de atletismo en los Juegos Olímpicos de Moscú. Posteriormente, otras actividades como automovilismo, rugby, boxeo, rally y el fútbol, entre otras, se sumaron a la larga lista de sponsoreos oficiales.

En lo que va de este año, Iveco anunció en Argentina su acompañamiento por segundo año consecutivo al TC

Pick-Up; y estuvo presente en la segunda fecha de MotoGP llevada a cabo en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo. Recientemente firmó el acuerdo como partner oficial de la Copa Argentina 2023, torneo de fútbol que reúne a los principales equipos de las distintas categorías del Ascenso (Primera Nacional, Primera B, Primera C, Primera D y Torneo Federal A).

Estrategia

“Sabemos que el fútbol es parte de la cultura argentina y este es un sentimiento de identidad nacional que compartimos, pero, además, generar una alianza con un torneo tan federal que une todos los puntos del país y distintas categorías del deporte, es un plus en el que, desde Iveco, nos sentimos identificados”, sostuvo Justo Herrou, geren-

te de Marketing y Comunicación Corporativa de Iveco Group.

La acción es parte de una estrategia que incluye presencia de la marca en canales digitales -sitio web y redes sociales oficiales- como también en soportes físicos a través de la participación en zonas de entrevistas, sorteos, premiación, sector de prensa y carteles leds en el campo de juego, entre otras acciones de fidelización con los clientes.

“Esfuerzo, trabajo en equipo, pasión e incentivo para el desarrollo del talento local son conceptos que ligan a Iveco con el fútbol en Argentina. Trabajamos con estos valores en nuestro día a día, en todo lo que hacemos, y junto a nuestros concesionarios tratamos de transmitirlos a nuestros clientes”, añadió el directivo.

28
INFO DEPORTES
IVECO Y EL FÚTBOL

Si usted esta viendo este aviso, sus potenciales clientes también.

Publicite aquí.

11-5638-5906

11.4779.9485 / 11.5638.5906

NUEVAS FORMAS DE MOVILIDAD

Toyota apuesta a la diversidad

Desde hace poco más de 30 años, Toyota trabaja en pos de reducir tanto la contaminación que producen los vehículos con su funcionamiento como los efluentes que provoca todo el ciclo fabril de los mismos. En cuanto a su oferta de vehículos “verdes”, en los años ’90 se puso como objetivo lanzar al mercado un vehículo que tuviera el doble de eficiencia de combustible que el Corolla, su modelo más icónico. Esa aspiración se materializó en 1996 con el lanzamiento del Rav4 EV, el primer vehículo eléctrico a batería de la marca. Casi inmediatamente Toyota presentó el Prius, su

primer vehículo eléctrico híbrido producido en serie. Pero el gran salto tecnológico y de concepto lo dio en 2014 cuando en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, presentó el Mirai (Futuro, en japonés), un modelo impulsado por un motor eléctrico alimentado por una pila de combustible de hidrógeno, cuya única emisión por el caño de escape es vapor de agua.

Acciones

Poco tiempo atrás, Toyota anunció su estrategia global de electrificación junto con la presentación de su nueva serie de vehículos Bz (Beyond zero), que tiene como

objetivo no sólo reducir a cero las emisiones de CO2 y otros impactos negativos, sino que busca ir más allá. El fabricante japonés también tiene puesto su propósito en convertirse en una empresa carbono-neutral para 2050. Para ello, plantea 6 retos puntuales para cumplir satisfactoriamente su meta, o sea lograr cero emisiones de CO2 en el ciclo de vida de sus vehículos. Pero la compañía tiene la intención de acelerar ese proceso y alcanzar la neutralidad ambiental en 2035, o sea 15 años antes de lo previsto.

Estos puntos son:

1. Nuevos modelos Emisiones Zero de CO2.

30 INFO TECNOLOGÍA

2. Emisiones Cero de CO2 durante en todo el ciclo de vida de sus productos.

3. Plantas de fabricación con Emisiones Zero.

4. Optimización y minimización del consumo de

agua.

5. Trabajar en una sociedad y procesos basados en el reciclaje.

6. Colabora hacia una sociedad del futuro basada en la armonía con la natu -

raleza.

Apurar los tiempos

La idea de Toyota es acelerar los lanzamientos de modelos 100% eléctricos con el objetivo de alcanzar ventas

INFO TECNOLOGÍA

por encima de los 8 millones de unidades anuales de modelos electrificados.

El plan para 2030 es lograr que el 50% de sus modelos sean enchufables, con 2 millones de eléctricos puros (EV), otros 2 millones de híbridos enchufables (PHEV), y el 50% restante de híbridos completos.

Para lograr sus metas de sustentabilidad ambiental, la marca dividió los vehículos electrificados en 2 categorías: “vehículos reductores de carbono”, cuando la energía que lo impulsa no está libre de carbono (como es el caso de los modelos híbridos), y “vehículos neutros en carbono”, cuando funcionan con energía libre de carbono y logran cero emisiones de CO2 en todo su uso.

En el marco de la difusión de su visión sobre la crisis ambiental mundial y su es-

trategia para revertir esta situación, Toyota Argentina realizó una reunión de trabajo para periodistas en su planta de Zárate en donde, además de explicar el problema mundial, detalló las distintas tecnologías que la compañía ofrece para lograr una movilidad sustentable.

En esta oportunidad, el portavoz de la marca fue Diego Prado quien es el director de Asuntos Corporativos.

“En Toyota no creemos que exista una sola solución para reemplazar a los combustibles de origen fósil. Nosotros vamos a explorar todas las posibilidades diversificando nuestra oferta tecnológica”, aseguró Prado.

Alternativas

En este sentido, el directivo expuso las 4 opciones que la marca está empleando para tratar de hacer frente a la

contingencia de la contaminación que genera el traslado de personas y mercancías. Se trata de vehículos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros con batería, y los a hidrógeno.

Por supuesto que cada tecnología, en la actualidad, tiene sus pros y sus contras.

Sistema híbrido (HEV).

Combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico. La clave de esta tecnología es que ese motor eléctrico es también un generador que no sólo entrega potencia al vehículo para desplazarse, sino que utiliza ese movimiento para generar electricidad.

Esa electricidad se almacena en una batería y desde ella se abastece al motor eléctrico. Durante la desaceleración y el frenado, el sistema utiliza esa fuerza cinética para generar la corriente que luego servirá

32 INFO TECNOLOGÍA
11.4779.9485 / 11.5638.5906 JMT AUTOMOTORES Multimarcas Okm y los mejores usados Permutas – Comisiones - Financiación Direccion: Av Belgrano 1171 – Catamarca Capital 3834-350480 / 3834-578046 jmt_automotores@hotmail.com Instagram:jmt.automotores 11-5638-5906 Si usted esta viendo este aviso, sus potenciales clientes también. Publicite aquí.

para asistir en la propulsión. Un ejemplo es el Corolla Híbrido producido en Brasil.

Híbridos plug-in o “enchufables” (PHEV). Son vehículos híbridos, pero con 2 diferencias centrales respecto de la tecnología híbrida: están equipados con una batería de litio más grande, lo que les permite realizar trayectos más largos en modo 100% eléctrico. La segunda diferencia es que la carga de esta batería se realiza con un cargador eléctrico externo. Sin embargo, aún sin carga eléctrica, pueden funcionar con su motorización híbrida. El modelo de Toyota es el Rav4 PHEV.

Eléctricos a Batería (BEV)

Tienen una mecánica mu-

cho más simple que los vehículos convencionales o los híbridos. No necesitan arranque, radiadores o lubricación pero sí sistemas de refrigeración y componentes electrónicos para el control de la electricidad. El corazón del vehículo es la batería, que hoy es el componente más crítico para su desarrollo. Además, cuentan con el mismo sistema de recuperación de la energía que produce el vehículo al moverse, lo cual resulta en una gran eficiencia. La tecnología de baterías tiene grandes ventajas para la movilidad urbana y desarrollos como las baterías de estado sólido que prometen reducir su costo y mejorar su eficiencia. El gran desafío es

desarrollar la infraestructura de carga y fortalecer la red eléctrica. En este caso no hay emisiones. Ejemplo, Bz4X o Lexus UX Vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV). Funcionan a base de hidrógeno y también son vehículos eléctricos. El corazón de su funcionamiento es la Celda de Combustible donde se mezcla el hidrógeno del tanque con el oxígeno del aire exterior. Esta combinación provoca una reacción química que, por un lado, genera electricidad que acciona el motor eléctrico y mueve la unidad, y agua (H2O), por el otro. El modelo emblema de Toyota de esta tecnología es el Mirai.

34 INFO TECNOLOGÍA

VOLKSWAGEN METEOR 29.520 6X4

Llegó el hermano mayor

La división Camiones y Buses de Volkswagen Argentina presentó el modelo Meteor 29.520 6x4 con el objetivo de completar su gama de camiones extra pesados. Este modelo viene equipado con una nueva generación del reconocido motor MAN D26 de 13 litros, 520 caballos de fuerza y 2.500 Nm de torque.

El modelo cuenta con un chasis diseñado por los ingenieros de Volkswagen Camiones y Buses a partir de todo el know-how acumulado, bajo el concepto de un riguroso desarrollo para que los vehículos sean más livia-

nos y aprovechar la máxima capacidad de carga útil.

El Meteor 29.520 6x4 fue desarrollado para el transporte en carretera de media y larga distancia, con una capacidad máxima de tracción de 80.000 kilos.

Esta versión estrena una nueva generación del motor MAN D26 de 13 litros que cuenta con más de 130 componentes modificados para lograr la combinación equilibrada entre potencia y torque.

El impulsor entrega 2.500 Nm de torque en un rango plano a bajas revoluciones por minuto convirtiéndolo

en una de las máximas capacidades del segmento.

Ventajas

Está equipado con la nueva transmisión automatizada Traxon de 12 y 16 velocidades, la cual aporta nuevas funciones tecnológicas como el Easy Start, Eco-Roll y Kick-Down.

Estas características proporcionan al cliente un rendimiento más alto del vehículo, con mayor ahorro de combustible, bajo costo de mantenimiento y durabilidad adecuada para las aplicaciones más difíciles.

Además la suspensión trasera puede configurarse de

36
INFO PESADOS

dos formas distintas, optando entre la suspensión full neumática o una suspensión metálica para trabajos más forzados.

“Esta nueva versión del Me-

teor es el resultado del esfuerzo que realiza la División Camiones y Buses en Argentina para ofrecer a los clientes más exigentes soluciones en el transporte de

carga aportando mayor rendimiento”, sostuvo Federico Ojanguren, gerente general de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.

INFO PESADOS

Una obra de arte

El SUV más chico de la marca de Múnich estrenó en nuestro país la tercera generación con la versión xDrive20i. Creció en todas sus medidas externas, tiene más amplitud para los ocupantes y una mayor digitalización de sus funciones. Además, incorpora más asistencias a la conducción. Esta única versión volvió a ofrecer tracción integral.

Con una recorrida previa por las principales salas de exhibición del museo Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, en Puerto Madero, BMW presentó oficialmente la nueva generación del X1 en configuración xDrive20i con tracción integral.

Se trata del SUV más chico de la marca alemana que

llega importado desde la fábrica de Regensburg, en el estado de Baviera. Porqué es importante esta planta. Porque es la especialista en X1 –en julio pasado alcanzó el millón de unidades producidas de este modelo- y, además, porque es la factoría con mayor tecnología al emplear procesos completamente digitaliza-

dos y automatizados para la inspección, procesamiento y marcado de las superficies pintadas de los vehículos mediante robots controlados por Inteligencia Artificial (IA).

La parte más picante de esta tercera generación de la versión inicial del BMW X1 está signada por el motor TwinPower Turbo de 1.998

38 NOTA DETAPA INFO LANZAMIENTO
NUEVA GENERACIÓN DEL BMW X1

cc, 4 cilindros y tecnología twin scroll, que entrega 204 CV de potencia y 300 Nm de torque entre las 1.450 y 4.500 rpm. Está asociado a una transmisión automática Steptronic de doble embrague y 7 marchas conectada a la tracción integral xDrive, una de las novedades destacadas que regresa al modelo. Acelera de 0 a 100km/h en 7,4 segundos.

Trazos externos

Las líneas de lo que BMW denomina SAV (Sports Activity Vehicle) están marcadas por una parte frontal con faros LED afinados, junto con las molduras inferiores de las tomas de aire y

la parrilla grande de formato cuadrado que resaltan como los elementos determinantes.

Hacia los costados destacan la alargada línea dinámica del techo, las estilizadas protecciones para los bajos aportadas por el paquete xLine, y las llantas de 19 pulgadas. Hacia atrás, la delgada ventana trasera, las líneas horizontales y los guardabarros ensanchados le brindan su aspecto típico de SAV.

Si bien, el modelo creció en todas sus medidas, el diseño de superficies esculpidas le otorgan un aspecto compacto.

Recorrida interior

El interior del nuevo X1 aparece como más moderno, cómodo y habitable. La plancha de instrumentos refuerza esta percepción, gracias a las toberas alargadas que enfatizan la anchura del habitáculo, al cual se puede acceder sin llave. El elevado puesto de manejo, que sigue orientado hacia el conductor y estrena un volante multifunción de nuevo diseño, también recibe otra de las novedades más relevantes. La selectora de la transmisión, además de exhibir un formato mucho más discreto y minimalista, ahora se reubica por encima del apoyabra-

39

zos central junto al panel de control, de forma flotante. Aquí, se encuentra uno de los espacios guarda objetos, que contribuyen a mantener ordenado el interior. El habitáculo muestra una evolución en varios aspectos respecto de la generación anterior dado que ahora garantiza mayor comodidad. El confort acústico fue revisado y la parte trasera incluye 3 asientos completos, con una notable mejora en el espacio para los hombros, permitiendo así viajes más cómodos.

La capacidad del baúl es de 540 litros y puede ampliarse hasta un máximo de 1.545, gracias a los respaldos rebatibles en disposición 40:20:40. Asimismo, incluye apertura y cierre automático sin contacto (es posible

abrirlo y cerrarlo con apenas un movimiento del pie por debajo del paragolpes. El tapizado Veganza perforado reviste las butacas con formato deportivo, banqueta extensible y regulación eléctrica con 2 memorias. El techo panorámico eléctrico brinda luminosidad, ventilación y sensación de amplitud.

Tecno digital

El equipamiento del nuevo X1 subraya su carácter Premium con un interior vanguardista y elegante, donde toma protagonismo el nuevo BMW Curved Display, una pantalla curva con superficie de cristal antirreflejos y sin marcos, que integra en un mismo dispositivo al tablero de instrumentos y al display central.

De esta manera, el instrumental multifunción de 10,25”, completamente digital y de nuevo diseño, se fusiona con el display táctil de 10,7” y de alta resolución. Este dispositivo digital está controlado por el actualizado sistema operativo BMW 8, que además de incluir las clásicas funciones relacionadas a Apple CarPlay y Android Auto también permite configurar y personalizar la información del Head-Up Display, del navegador y los widgets, los cuales presentan una estructura y una experiencia de uso mucho más clara e intuitiva. Inspirada en los teléfonos inteligentes, la nueva navegación incluye funciones ya familiares, como la clásica pulsación larga para editar y desplazar aplicaciones.

40 NOTA DETAPA INFO LANZAMIENTO

De igual manera, los controles táctiles del volante y el display central, así como los comandos por voz, resultan ahora mucho más intuitivos y permiten reducir significativamente la cantidad de botones necesarios para la operación de las distintas funciones.

Aquí se incluye la bandeja específica para teléfonos móviles, la cual está ubicada en la parte delantera de la consola central con cargador inalámbrico.

Sensaciones

El nuevo BMW X1 ofrece características de con-

ducción que se adaptan a múltiples situaciones. La elaborada puesta a punto de su chasis propone un equilibrio armonioso entre la conducción deportiva y el confort. Sus claves son una carrocería que reduce su peso mientras aumenta la rigidez, una distancia en-

tre ejes más larga, trochas más anchas y mejoras específicas en las suspensiones de ambos ejes que las del modelo anterior. Por otro lado, la configuración xDrive20i marca el regreso de la tracción integral inteligente a la oferta local del BMW X1. Esta asegura que el vehículo posea siempre el mejor agarre disponible y mejora todavía más la performance deportiva.

En cuanto a seguridad, los sistemas y asistencias cubren todas las contingencias de la conducción. Por ejemplo, el sistema de cámaras dinámicas con Top View, que aporta una vista cenital del vehículo, ideal para las maniobras de estacionamiento y a baja velocidad, permite estar más alerta del entorno.

Este sistema debuta en el segmento a partir de su introducción en el X1 xDrive20i, que también se distingue por incluir Head-Up Display (a color y con regulación automática de luminosidad).

Más seguridad

El extenso equipamiento de seguridad incluye airbags delanteros y laterales de conductor y acompañante y de cabeza para las cuatro plazas exteriores; controles dinámicos de Estabilidad (DSC) y Tracción (DTC), frenos ABS, Active Driving Assistant con aviso de cambio de carril con retorno activo, alerta de tráfico transversal posterior con intervención en el freno, aviso de salida del habitáculo y prevención de colisión por

alcance.

También cuenta con supervisión de neumáticos con alerta de pinchadura, rueda de auxilio de emergencia, sensor de colisión, faros de LED adaptativos, asistente de luces altas en ruta con antideslumbramiento automático, cinturones de seguridad de 3 puntos en todos los asientos, dos anclajes traseros ISOFIX y espejos retrovisores con ajuste antideslumbramiento.

El modelo incluye asistente de estacionamiento lateral, que se complementa con sensores delanteros y traseros y cámara de marcha atrás.

Esta generación fue sometida a las pruebas de choque de Euro SNCAP con un resultado de 5 estrellas, la máxima valoración.

BMW Argentina, aprovechó el lanzamiento del X1 y también presentó el rediseño del Serie 3, uno de los modelos más importantes de la casa de Múnich con 45 años de trayectoria. En este caso fue el restyling de la séptima generación de este sedán mediano que llega desde México.

Ahora son 3 versiones: M340i

xDrive Sedán M Performance con motor 6 cilindros 3.0 turbonaftero de 387 CV, 500 Nm y tracción integral; 330e Sedán SportLine, híbrido enchufable con motor térmico 2.0 turbonaftero de 184 CV, eléctrico de 108 CV y rendimiento combinado de 292 CV y 300 Nm, con tracción trasera; y 320i Sedán SportLine con motor 4 cilindros 2.0 turbonaftero, 184 CV, 300 Nm y tracción trasera. Se dio de baja la versión 330i de 258 CV y 400 Nm de torque.

La gran protagonista de los 3 modelos es la pantalla curva

de serie. Abarca un tablero de instrumentos multifunción de 12,3”, completamente digital, que se integra en una misma pantalla con el display central táctil de 14,9” y alta resolución.

Permite que la cantidad de botones se reduzcan significativamente en favor de los controles táctiles y por voz del Sistema Operativo 8 de BMW, mediante los cuales puede operarse el climatizador automático de 3 zonas, el Head-Up Display a color, el navegador o los widgets configurables.

42 NOTA DETAPA INFO LANZAMIENTO
11.4779.9485 / 11.5638.5906
CONCESIONARIO OFICIAL FIAT 380 -4729586 DIVISIÓN AUTOS SOLUCIONES EN MOVIMIENTO Brindamos el mejor servicio 3812-20-7405 fvaliente@expresorivadavia.com
DIRECCION: Av Ortiz de Ocampo Nº 1590 - La Rioja

Campaña de Renault ganó premio internacional

La campaña “Lugares sin Hashtag”, con la cual Renault Argentina promocionó el lanzamiento de la Serie Limitada de la pickup Alaskan Outsider, fue reconocida y premiada con la estatuilla de bronce en la categoría Social & Influencer otorgada en el Festival Internacional de Creatividad de Cannes Lions.

La campaña lanzada en 2022, tuvo como premisa salir en busca de nuevas aventuras, en lugares poco comunes e inexplorados, que no tienen o no encuentran menciones en hashtags en las redes sociales.

“Se trata de lugares a los que sólo se puede acceder con la pick-up adecuada y un verdadero espíritu outsider”, explicó Cristian Aguirre, geren-

te de Publicidad y Marketing Digital de Renault Argentina. El directivo agregó que “Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento internacional que es un premio al esfuerzo y al trabajo de todos los equipos de Renault y, sobre todo, de nuestras agencias publicitarias que apostaron a este lanzamiento y al desarrollo de esta campaña”.

Análisis de campo

“Sin dudas, añadió Aguirre, este importante reconocimiento es un hito más para la marca que nos invita a continuar apostando al desarrollo de Alaskan en el mercado argentino como lo hemos hecho este año con el lanzamiento del nuevo comercial de la marca”.

El pilar fundamental de esta

campaña radicó en un exhaustivo análisis de audiencias a través del cual se obtuvieron “insights” que luego sirvieron de base para la creación de un territorio de comunicación basado en intereses genuinos para comunicar mensajes dirigidos a cada audiencia, y de relevancia para los usuarios.

El comercial, producido en Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires, invitó a explorar esos #LugaresSinHashtag a los que solo accedes con una Alaskan Outsider. La campaña 360° tuvo como protagonista a Manu Ginóbili, para presentar la nueva serie limitada donde el eje estuvo puesto en el espíritu “outsider”; que es ese lado B que explora, que busca lo singular, lo no masivo.

44
INFO PUBLICIDAD
LUGARES SIN HASHTAG

Un León especial

El Peugeot 208 de producción nacional volvió a ofrecer la versión Roadtrip, una opción que resultó exitosa en 2022 mediante una serie especial de 1.500 unidades y que ahora se convierte en un nuevo integrante de la familia 208 para este año. Esta opción está caracterizada por lucir detalles de diseño que realzan su perfil más deportivo.

La producción y comercialización en el mercado argentino del Peugeot 208 se inició en agosto de 2020, antes venía de Brasil, y en poco tiempo logró convertirse en el B-Hatch más vendido en el país. Por ejemplo, en el primer semestre de este año creció 73,5% comparado con igual

período de 2022, cuando el mercado creció un 13,7%. Además, es el segundo modelo más vendido en el país. De esta manera, se ha convertido en referente del mercado local, no sólo por su diseño y su tecnología, sino también por sus equipamientos asociados al confort y a la seguridad que, junto con la redefinición del puesto del conductor gracias al I-Cockpit 3D, potencian la experiencia de conducción.

Venta limitada

A fines de 2022, el Peugeot 208 se renovó ofreciendo una nueva alternativa de 1.500 unidades dentro de su amplia gama con la serie especial Roadtrip. Esta serie

fue muy bien recibida por el público un verdadero éxito y Peugeot Argentina por eso ahora incorporó este año este 208 Roadtrip como una nueva versión a la familia del 208 para comercializarla entre agosto, septiembre y octubre. Basado en el equipamiento de la versión Active Pack, el 208 Roadtrip recibió una personalización diferente tanto en colores como en materiales.

En cuanto al conjunto mecánico, el Roadtrip mantiene en su oferta el motor nafta 1.6 VTi que entrega 115 CV que combina un buen rendimiento con un consumo acotado. Esta motorización se ofrece con 2 alternativas de caja: una manual de 5 velocidades

46
PEUGEOT 208 ROADTRIP
INFO NOVEDAD

y una automática secuencial de 6 marchas (EAT6). En cuanto al exterior del 208 Roadtrip, se destacan: faros full LED, llantas 16 pulgadas diamantadas en negro, parrilla delantera cromada, espejos exteriores en negro brillante, salida de escape cromada,

emblema Roadtrip en el pilar C, decoración Roadtrip debajo de espejos y en el alerón.

En el interior, presenta los siguientes equipamientos: display 3 D para el xconductor, asientos de tela y alcántara, asientos con costura en contraste Roadtrip,

paneles de puerta con costura en contraste Roadtrip, alfombras con logo Roadtrip, tela de techo en negro, cargador inductivo para celular.

El Peugeot 208 Roadtrip se ofrece en colores Blanco Nacre, Gris Artense, Negro Perla y Azul Quasar.

INFO NOVEDAD

Toyota deja de fabricar y de vender el Etios

Desde el pasado 31 de agosto, Toyota dejó de producir en Brasil el Etios para el mercado argentino. La decisión fue tomada en el marco del crecimiento de Toyota en la región y la renovación productiva de la planta de Sorocaba, donde también se producen Yaris y Corolla Cross.

El fin de la producción del Etios cierra un ciclo de 10 años en Argentina desde su lanzamiento en 2013 patentándose poco más de 200.000 unidades en el país.

A pesar de discontinuar este modelo, Toyota está obligada por ley a garanti -

zar la provisión de repuestos y la atención posventa en sus concesionarios oficiales en todo el país durante los próximos 10 años. A mediano plazo, Etios permanecerá en el line-up de Kinto, la división de alquiler de autos de Toyota, tanto para individuos como para empresas.

Para los ahorristas

Respecto de los planes de ahorro, además de cumplir con la normativa vigente para la sustitución del modelo, Toyota Plan acompañará a cada uno de los suscriptores de Etios para brindarles la solución a medida que más se ajuste a

sus necesidades.

Etios fue el primer vehículo compacto de la marca producido en el Mercosur. Su desembarco fue de significativa importancia para ampliar la oferta de Toyota en la región.

Toyota no reemplazará al Etios por otro modelo, sino que el vehículo más accesible de la marca japonesa pasará a ser de ahora en más el Yaris, un modelo más caro.

La marca ya anunció que en este septiembre lanzará a la venta el Yaris XS Automático una nueva versión que reforzará la oferta de entrada de gama de este modelo.

48
INFO INDUSTRIA
DE CICLO
FIN

NUEVO KIA K3

Innovador

Con el estreno mundial en la Ciudad de México, lugar en donde se fabrica, Kia reveló el nuevo K3 un subcompacto con un diseño audaz e innovador, interior espacioso, comodidad y altas características de seguridad. El Kia K3 se ofrecerá con el conocido motor de 1.6 y, por primera vez, estará disponible un nuevo acabado deportivo GT-Line, con un motor de 2.0. En línea con el fuerte enfoque de Kia en la seguridad, el K3 está equipado con 6 airbags, sistema de frenado ABS y un programa electrónico de estabilidad ESC como características estándar, así como un Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) como opcional.

Basado en la filosofía de diseño “Opposites United” (opuestos unidos) de la marca, que combina conceptos

aparentemente contradictorios como tecnología y naturaleza, el Kia K3 armoniza formas, colores y texturas avanzadas. El resultado es un aspecto atrevido y futurista, caracterizado por su silueta de estilo fastback, su agresivo frontal, sus afilados rasgos de diseño y un distintivo patrón de luces LED DRL.

El frontal del Kia K3 conserva la tradicional parrilla Tiger Nose, ahora reinterpretada para ofrecer un aspecto más decidido. En los laterales, las aplicaciones negras en los pasos de rueda, junto con una línea de cintura doble que crece desde el guardabarros, crean un aspecto más robusto.

Personalidad

La caída del techo de estilo fastback añade sofisticación, mientras que el limpio diseño

trasero presenta una fina línea de iluminación LED como elemento decorativo que conecta las luces traseras. La nueva versión GT-Line ofrece un aspecto más deportivo y agresivo con un paragolpes con aberturas de aire más grandes, llantas de 17” y salidas de escape dobles. Las dimensiones del K3 son: 4.545 mm de longitud, 1.765 mm de anchura, 1.475 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.670 mm que le proporcionan un espacio generoso tanto para los pasajeros delanteros como para los traseros. El baúl ofrece una capacidad de 544 litros.

Interior

En el interior, ofrece un ambiente moderno, agradable y confortable, combinando funcionalidad con un alto nivel de ajustes y terminacio-

50
INFO NOVEDAD

nes. Destaca la integración del cuadro de instrumentos y la pantalla panorámica de información y entretenimiento en una sola unidad, un volante de nuevo diseño inspirado en el EV6 y un ta-

blero minimalista pero moderno y funcional con líneas horizontales.

La conectividad va un paso más allá con funciones avanzadas. Ofrece una pantalla táctil central de alta resolu-

ción de hasta 10,25” con capacidades inalámbricas Apple CarPlay y Android Auto, así como la comodidad de emparejar simultáneamente hasta 2 dispositivos mediante Bluetooth. También ofrece

Nuestra app, tu herramienta

Descargala, consultá el precio del auto o moto que buscás y brindales soporte a tus clientes donde estés

INFO NOVEDAD

puertos USB tipo C para los pasajeros delanteros y traseros.

En cuanto a las características de confort, entre las más notables están el climatizador automático táctil bizona, el cuadro de instrumentos digital y la iluminación ambiental personalizable que ofrece hasta 64 colores diferentes. Además, los pasajeros traseros disponen de salidas de aire específicas.

Rendimiento

Para cumplir las normas más estrictas de protección de los ocupantes, el K3 emplea una estructura profundamente reforzada, que mejora al mismo tiempo la experiencia de con -

ducción.

Los niveles de vibración y aislamiento acústico son comparables a los de vehículos de una categoría superior. Por su parte, el sistema de suspensión se ha rediseñado para ofrecer un excelente equilibrio entre confort y control. Conocido tanto por su fiabilidad como por sus prestaciones, el motor de 4 cilindros 1.6 con 123 CV puede ir asociado a una transmisión manual o automática de 6 velocidades. El GT-Line ofrece el motor 2.0 con una potencia de 152 CV asociado a una transmisión automática de 6 marchas. Además, también estará disponible un motor de 1.4 litros orientado a la exportación.

Seguridad

El K3 incluye de serie 6 airbags, un sistema de frenado ABS y un programa electrónico de estabilidad ESC. Asimismo, en función del acabado seleccionado, también está disponible un conjunto de tecnologías ADAS, que incluye funciones destacadas como la prevención de colisiones frontales (FCA), el asistente de mantenimiento de carril (LKA), el asistente de prevención de colisiones en ángulo muerto (BCA), el asistente para evitar impactos en el punto ciego por tráfico cruzado trasero (RCCA), y el aviso de atención al conductor (DAW), entre otras.

52 INFO NOVEDAD

Verde inglés

En 1902 fue la primera vez que Inglaterra recibió la prestigiosa Gordon Bennet Cup, predecesora del actual Gran Premio. A pesar de la emoción, el público y los participantes pronto se encontraron con un problema: el límite de velocidad nacional era de solo 12 mph, poco menos de 20 km/h.

Por este motivo, la carrera fue traslada a Irlanda: un país sin límites de velocidad y con una rica e imponente vegetación. Según la leyenda, los pilotos británicos pintaron sus autos de color verde oscuro en homenaje a la isla y su vegetación por albergar la carrera. Así nació el color British Racing Green.

Con el correr de las décadas,

el British Racing Green ganaría popularidad y podía verse en muchas carreras importantes

Por ejemplo, en 1959 y 1960, Jack Brabham se aseguró el título de Fórmula 1 en 2 autos British Racing Green construidos por John Cooper, quien colaboró con la marca para la creación del Mini Cooper en 1961. Desde entonces, el color British Racing Green es parte de la historia de MINI.

Tradición actualizada

Como parte del legado histórico del automovilismo británico, la marca MINI ha modificado a lo largo de los años sutilmente el color British Racing Green para que se vuelva más claro, brillante y fres-

co, sin perder su familiaridad instantánea y su rica historia. También presentó el acabado Rebel Green, un tono más oscuro que mantiene el estilo y la autenticidad.

Y como no podía ser de otra manera, las 740 unidades especiales en homenaje al propio John Cooper, lanzadas en 2021 para celebrar las 6 décadas de trabajo con la familia Cooper, fueron terminadas en British Racing Green.

El “Green” del futuro

Este tono sigue siendo parte del ADN de MINI. Prácticamente todos los modelos nuevos están disponibles en este clásico color, incluido el MINI Eléctrico, que une tradición con innovación.

54
INFO HISTORIAS
EL TRADICIONAL COLOR DE MINI

Asimismo, la gama de alto rendimiento MINI John Cooper Works está disponible tanto en el brillante British Racing Green como en el más oscuro Rebel Green, mientras que algunas de las últi

mas ediciones especiales como el MINI Resolute Edition celebran la herencia deportiva con una terminación en Rebel Green y sofisticados detalles de diseño.

En los próximos años, MINI

POTSCHKCARS Multimarcas

¡¡Nos especializamos en la venta de vehículos usados y 0 km!!

Dirección: Rio de la Plata 981 - Aristóbulo del Valle – Misiones Tel: 3755 470808 y 470769 - cel (03755)346163

potschkcars1@gmail.com

será cada vez más eléctrica, digital y sustentable. A partir de 2030, la marca será totalmente eléctrica, pero, seguramente, British Racing Green continuará en ese siguiente capítulo de su historia.

AUTOMOTORES NEIRA Venta / Consignación

TOMAMOS SU USADO AL MEJOR PRECIO Financiamos al 50%

Dirección: Winter y Perito Moreno Neuquén Capital pinguino.anto.agus2022@gmail.com 299-6038305 Neira Automotores

INFO HISTORIAS
11.4779.9485 / 11.5638.5906

TOYOTA CONVERSIONES ESPECIALES

A medida

Las personalizaciones y desarrollos especiales de los vehículos son acciones que se realizan prácticamente desde el nacimiento de la industria automotriz. En general se llevan a cabo de manera artesanal en talleres privados o bien a través de empresas que se dedican específicamente a esas modificaciones y adaptaciones. Ahora, Toyota Argentina le dio una vuelta más profesional a esta actividad y acaba de lanzar oficialmente Toyota Conversiones, un área dentro de la planta que la compañía tiene en Zárate que se encarga de adecuar sus modelos a las necesidades de los clientes.

En realidad, los primeros pasos en modificar los vehículos que salen de la línea de

montaje se iniciaron en 2017 a raíz del trabajo en conjunto con una compañía petrolera que solicitó pick-ups con características especiales. De esta manera, en la marca adaptaron una Hilux para enfrentar condiciones especialmente hostiles en la Patagonia, con protección en la transmisión, amortiguadores, radiador y diferencial; barra de trabajo; sirena de retroceso; protecciones de caja de carga, entre otros componentes.

Antecedentes

El éxito de esta conversión se sumó a la experiencia adquirida durante más de 20 años en la adaptación de vehículos para las fuerzas de seguridad y el Ejército. De hecho, desde 2002, Toyota provee la

Hilux para las actividades en la Base Vicecomodoro Marambio, en la Antártida. El impulso definitivo se dio en 2020, cuando, en plena pandemia, Toyota produjo ambulancias tomando como base un prototipo diseñado un año antes sobre la pickup Hilux. La emergencia sanitaria obligó a acelerar los planes para llegar con unidades a todo el país.

La principal diferencia de estas ambulancias, además de su equipamiento de alta complejidad, es la tracción 4x4, lo que les permite transitar en todo tipo de terrenos y acceder a lugares inhóspitos. A Hilux luego se sumó el modelo de ambulancia Hiace. Entre ambas, Toyota lleva entregadas 225 ambulancias para entidades guberna-

56
INFO INDUSTRIA

mentales, Ejército y empresas privadas. De esta forma, desde 2020, Toyota vendió poco más de 1.800 unidades de ambulancias, vehículos equipados para minería y oil & gas, pa-

trulleros, para servicio técnico móvil, para cargas generales y otros.

Fuera de línea

El área de Conversiones tiene origen en el sector de

PPO (Post Production Operation), donde se adecúan y accesorizan distintos vehículos a la salida de la línea de producción. Desde hace más de 25 años, Toyota produce la pick-up

INFO INDUSTRIA

Hilux y el SUV SW4 en su planta de Zárate. Cada 87 segundos sale una nueva unidad de la línea con destino al mercado argentino o hacia alguno de los 22 países de América Latina a los que exporta.

En 2024, comenzará a producirse un nuevo vehículo en la planta: el Hiace, un utilitario que hasta hoy llega importado desde Japón.

Apalancada sobre las capacidades técnicas y la experiencia adquirida en todo este tiempo, Toyota decidió agregar valor a sus productos. Esa es la misión del área de Conversiones, dedicada a diseñar y producir vehículos adaptados a necesidades específicas de múltiples clientes.

“El proyecto de las ambulancias fue uno de los mayores desafíos que enfrentamos como equipo y nos convenció de la capacidad que teníamos para desarrollar nuevas conversiones”, sostuvo Martín Venturini, gerente comercial de Accesorios, Conversiones y PPO.

“Además, agregó, como están desplegadas en todo el territorio argentino, aprendemos continuamente de cada condición y tipo de uso. Eso nos permite aplicar mejoras continuas en el producto”.

Opciones

Además de las ambulancias, el área ya produce conversiones de 7 categorías diferentes: fuerzas de seguridad;

cúpulas; kit de protección minero y petrolero; servicio técnico móvil y conversiones a medida.

Para cada una de ellas, Toyota trabaja de manera interna y con proveedores especializados, con los que mantiene acuerdos de largo plazo para asegurar la calidad y sustentabilidad del negocio.

Las unidades se comercializan a través de la red oficial de los 43 concesionarios de la marca en todo el país.

La compañía está desarrollando nuevos prototipos para usos diferentes, especialmente en el rubro de logística de última milla y tiempo libre.

El próximo desafío es la exportación de este tipo de

58 INFO INDUSTRIA

vehículos terminados a países de América Latina, donde ya se enviaron unidades para test y evaluación de mercado.

“La clave detrás de este cam-

bio es ampliar las opciones para un universo cada vez más amplio de clientes, con productos y servicios que se adecúen a sus necesidades”, redondeó Venturini.

De hecho, los vehículos de oil & gas y minería son en su mayoría operados por KINTO, la plataforma de Toyota que ofrece movilidad como servicio.

INFO INDUSTRIA

Renault: asumió un nuevo director de Asuntos Públicos

ejecutivas en Aerolíneas Argentinas, como Gerente de Asuntos Públicos, y Barrick y Syngenta, como Gerente de Comunicaciones.

Desde el mes pasado, Renault Argentina tiene un nuevo director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad. Se trata de Matías Maciel, quien asumió ese cargo en reemplazo de Hernán Bardi. Maciel reportará a Pablo Sibilla, presidente y director general de la compañía francesa.

Previo a su incorporación, Maciel lideró la Dirección de Asuntos Gubernamentales y Asuntos Públicos en Dow en la Región Sur de América Latina, rol que asumió a principios de 2020.

Antes de esa posición, se desempeñó como Director de Asuntos Gubernamentales y Comunicaciones de Norwegian Air Argentina, la filial argentina de la empresa aerocomercial noruega Norwegian Air Shuttle, luego de ocupar posiciones

Además, Maciel cuenta con más de 10 años de experiencia como periodista para medios de Argentina y Estados Unidos, en donde residió 7 años. Es licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y diplomado en Comunicaciones Corporativas por la Universidad de Nueva York.

lombiana de la marca francesa, retornó a nuestro país como la nueva gerente de Sustentabilidad y directora ejecutiva de la Fundación Renault.

En su nueva posición reportará jerárquicamente a Matías Maciel, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de la filial argentina. Ploper forma parte del equipo de Renault Argentina desde 2015 en donde se desempeñó inicialmente como jefa de Comunicación en la fábrica de Santa Isabel, en Córdoba, luego fue gerente de Comunicaciones de toda la compañía, hasta que a principios de 2022 fue responsable de la Comunicaciones de la filial de Renault en Colombia. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba, Ploper cuenta con una amplia experiencia en la industria automotriz con más de 15 años en puestos de comunicación tanto interna como externa.

El regreso de Ploper Lucía Ploper, quien hasta hace un año y medio había sido la gerente de Comunicaciones de Renault Argentina para desempeñar ese mismo cargo en la filial co -

En su nuevo cargo, Ploper sucede a Ethel Zulli, quien se retiró de la compañía después de 40 años de trabajo en las áreas de Sustentabilidad y Recursos Humanos.

60
INFO EMPRESAS

Flamante vicepresidente en General Motors

neral Motors Argentina, cargo que asumió a partir de agosto pasado.

Cammilleri ingresó en General Motors en 1994 y tiene una vasta experiencia obtenida en asignaciones ejecutivas internacionales realizadas en países de Sudamérica tales como Brasil, Colombia, y Ecuador, entre otros.

El argentino José Cammilleri fue designado nuevo vicepresidente de Ge -

Cammilleri mantendrá sus responsabilidades como director de Compras Globales y Servicios de Manufactura para

GM Sudamérica, con sede en Buenos Aires, y fortalecerá el relacionamiento con aliados externos en este mercado estratégico para la compañía. Cammilleri es ingeniero industrial de la Universidad de Buenos Aires, con estudios de posgrado en Organización y Dirección de Empresas. También se ha desempeñado como profesor de la gestión de la cadena de suministros en distintas instituciones educativas.

INFO EMPRESAS

Scania Argentina nombró a Dante Gonella como nuevo director de la fábrica ubicada en Tucumán. Con una trayectoria en la compañía que supera los 30 años, este ingeniero industrial, que se desempeña como director desde comienzos de agosto pasado, se convirtió en el primer director de origen argentino que ocupa

La planta de Scania renovó a su director

el cargo desde que la planta se inauguró en 1976.

Oriundo de Tucumán, Gonella cuenta, además, con un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas. Próximo a cumplir 62 años, ingresó en Scania en 1989 como aprendiz en distintas áreas como Ingeniería Industrial, Tratamiento térmico, Mantenimiento y Producción.

En sus 3 décadas y media de trayectoria en la compañía, el directivo ha estado a

cargo de sectores como Planeamiento, Logística, Producción, Ingeniería y Recursos Humanos.

“Poder liderar el equipo que conforma la fábrica de Tucumán es un gran desafío y significa un importante hito en mi carrera”, expresó Gonella, y agregó: “se trata de una planta modelo que replica las instalaciones que la compañía tiene en Suecia. Su producción es 100% para exportación, y eso es un orgullo”.

Honda lanzó Pioneros en Movimiento

Honda Argentina presentó la edición 2023 de “Pioneros en Movimiento, Unidos por la Sustentabilidad Vial”, una iniciativa que atraviesa los 4 pilares que son fundamentales para la compañía: educación, seguridad en el tránsito, medio ambiente y comunidad.

El programa, que se inició en 2013 y ya va por su novena temporada, está des -

tinado a chicos de entre 6 y 11 años junto con la comunidad educativa que los acompaña, como directivos, docentes y familiares, busca difundir contenidos sobre la circulación en la vía pública para desarrollar hábitos seguros y responsables que puedan multiplicarse tanto en las escuelas como en los hogares.

Pioneros en Movimiento es una invitación a aprender

sobre la movilidad sustentable desde una forma lúdica con juegos, desafíos e información. En esta edición, el foco está puesto en la seguridad vial mediante el protagonismo de La Chica Vialidad, uno de los superhéroes que representan a los 4 pilares de Honda. También acompañan Súper Eco (Medio Ambiente), Capitán Solidario (Comunidad) y Súper Saber (Educación).

62
INFO EMPRESAS

Nuevo gerente general en Plan Rombo

Desde el pasado agosto, Facundo Fatta es el nuevo gerente general de Plan Rombo en Renault Argentina. En su nuevo rol, reportará jerárquicamente a Valentina Solari, directora Comercial de la filial en el país.

Fatta es contador público y cuenta con un MBA en

Dirección de Empresas en UADE. Forma parte del Grupo Renault desde hace más de 12 años, desempeñando funciones en la Dirección Financiera y desde 2019 en el Equipo de la Dirección Comercial, siendo su última posición la de gerente de Administración y Finanzas de Plan Rombo.

INFO EMPRESAS

Un scooter para salir de la ciudad

Kymco presentó el Xciting S 400i, un scooter con un diseño moderno y deportivo, con buena potencia, confort y seguridad que se combinan con tecnología de última generación, apropiado para la movilidad urbana y suburbana.

El Xciting s 400i viene equipado por un motor de 400cc DOHC de 4 tiempos, capaz de generar 35 CV a 7.500 rpm. La entrega de potencia es suave y progresiva, desde regímenes bajos hasta alcanzar velocidades máximas con una eficiencia en consumo que cumple con los estándares de emisiones Euro 4. Dispone de una transmisión CVT, arranque eléctrico y un tanque para combustible con capacidad de 12,5 litros. En términos de seguridad,

incorpora doble disco de freno en la rueda delantera y un disco en la rueda trasera con sistema ABS.

El modelo muestra una estética deportiva, caracterizada por líneas geométricas vanguardistas, rectas y minimalistas. Inspirado en el arte del Origami, técnica oriental de plegado de papel, el vehículo resalta por el juego de texturas y volúmenes que le otorgan una imagen refinada y atractiva. Su silueta ligera, rápida y dinámica no solo mejora la ergonomía, sino que también genera una atracción visual.

Confort y tecnología

El Xciting S 400i se destaca por ofrecer un alto nivel de confort a sus ocupantes con un espacioso asiento antideslizante lo que cobra espe-

cial relevancia al considerar que este scooter no solo es ideal para desplazamientos urbanos, sino que también brinda la posibilidad de trayectos más largos.

La iluminación del Xciting S 400i cuenta con una completa configuración full-LED que incluye luces diurnas (DRL) que aseguran una visibilidad óptima.

Por otra parte, ofrece una buena capacidad de almacenamiento, con un compartimento apto para un casco y otros objetos de tamaño reducido.

El Xciting S 400i sobresale por su sistema de conectividad Noodoe, que incluye un navegador integrado en el panel totalmente digital que también permite guardar y compartir rutas con la co-

64
INFO MOTOS
KYMCO XCITING S 400i

munidad Kymco, así como interactuar con otros usuarios, recordar ubicaciones de estacionamiento y acceder a información meteorológica en tiempo real.

El Xciting S 400i está disponible en los colores gris, gris

oscuro y azul. Sus principales características técnicas son: motor DOHC 4 tiempos de 400 cc con refrigeración líquida, alimentación por inyección electrónica, con una potencia máxima de 35 HP a 7,500

RPM, La transmisión es automática CVT y el arranque eléctrico.

El rodado delantero es en medida 120/70–15, mientras que el trasero es 50/70–14, el doble disco delantero es de 280 mm cada uno.

INFO MOTOS

SIAM QUIRION 150

Una Street bien urbana

Siam presentó la Quirion, una street de 150cc que se suma a los modelos ya lanzados en lo que va del año, como el scooter eléctrico Siam N4, el Qu 110, y el Trender 150. Quirion muestra un diseño que combina elegancia y practicidad. Su ergonomía ofrece una posición de conducción cómoda que permite desplazamientos

diarios con sencillez. Equipada con un motor monocilíndrico 4T de 149 cc y refrigeración por aire que entrega una potencia de 12.7 HP a 8.500 rpm. Su tanque de combustible tiene una capacidad para 12 litros, que sumado al consumo del motor de 2,8 litros cada 100 kilómetros, proporciona una notable autonomía. Cuenta con una

transmisión manual de 5 marchas.

Posee una suspensión delantera con horquilla telescópica hidráulica y doble amortiguador trasero hidráulico. Está equipada con freno a un disco adelante y a tambor trasero.

Sus dimensiones son: 2.045 mm de largo, 755 mm de ancho y 1.098 mm de alto, y un peso de 112 kilos.

El Kawa Club alegró a los más chiquitos

Bajo la consigna de la solidaridad y la alegría, el Kawa Club llevó a cabo una nueva edición de su tradicional “Caravana Solidaria” para festejar el Día del Niño en la que lleva juguetes a distintos hospitales infantiles. Esta iniciativa, que celebró su 17º aniversario, fue organizada por esta agrupación de motociclistas con el respaldo

de Kawasaki Argentina. Poco más de 4.000 motociclistas se reunieron en Av. Del Libertador y Av. Dorrego el pasado domingo 20 y, tras una recorrida por calles y avenidas de la ciudad, llegaron hasta los hospitales pediátricos Garrahan, Elizalde, Sbarra, Gutiérrez, Maternidad Sarda, Sor María Ludovica, en La Plata y Hospital de Niños

de San Justo. Muchos participantes, como ya es tradición, lucieron disfraces de diversos personajes populares, convirtiendo cada visita en una experiencia entretenida y especial para los pequeños pacientes. La convocatoria reunió cerca de 10.000 juguetes, destinados a llevar una sonrisa a los niños necesitados.

INFO MOTOS
66
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.