Propietario INFO AUTO S.R.L. N° Propiedad intelectual 81644582 del 23 de Abril de 2024
IMPRESIÓN
BALBI S.A.
Los anuncios, artículos y las opiniones de los entrevistados, no reflejan necesariamente la opinión de los propietarios de Info Auto. El derecho de la propiedad intelectual de esta publicación, comprende para sus autores la facultad de disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción, y reproducirla en cualquier forma, total o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias y correo electrónico, grabación magnetofónica, y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente nadie tiene la facultad de ejecutar los derechos precitados sin permiso de Info Auto por escrito.
CAMPAÑA DE CESVI, AUTOPISTAS DEL SOL Y DEL OESTE
Siguen las malas conductas al volante
Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste presentaron los resultados del informe “Observatorio Vial 2024”, elaborado junto con CESVI Argentina. El estudio, basado en un relevamiento realizado durante mayo del año pasado en el kilómetro 27 del Acceso Norte y el kilómetro 29 del Acceso Oeste, muestra que persisten conductas peligrosas por parte de los conductores, a pesar de ciertas mejoras en indicadores clave.
Los resultados revelan que la velocidad media de circulación en Autopistas del Sol fue de 84 km/h, mientras que en Autopistas del Oeste se registró un promedio de 80 km/h. Aunque estos valores se encuentran
dentro de los parámetros permitidos, preocupan las conductas que acompañan a esa circulación.
En Acceso Norte, el 15 % de los vehículos circuló por el carril izquierdo de forma indebida, sin realizar adelantamientos. En Acceso Oeste, esa conducta se dio en el 17 % de los casos. También se observó un uso deficiente de las luces intermitentes: el 54 % de los conductores en Autopistas del Sol no las utilizó al momento de adelantar, mientras que en Autopistas del Oeste el porcentaje se elevó al 58 %.
Poca distancia
Otro dato alarmante es el incumplimiento de la distancia
mínima de seguridad. El 46 % de los vehículos livianos que circulan por el Acceso Norte no respetaron la distancia mínima recomendada, mientras que en el Acceso Oeste el porcentaje fue del 33 %.
Este comportamiento se traduce en un mayor riesgo de colisión, especialmente en contextos de alta densidad de tránsito y velocidad constante. En cuanto al uso del cinturón de seguridad, el informe muestra que el 22 % de los conductores en Autopistas del Sol y un 20 % en Autopistas del Oeste no lo utilizan. A pesar de los avances registrados en años anteriores, estas cifras reflejan un margen preocupante de incumplimiento en una de las
normas más básicas y efectivas para prevenir lesiones graves en caso de accidente.
El riesgo del celu
Respecto al uso del celular mientras se conduce, el 13 % de los conductores en Autopistas del Sol y el 14 % en Autopistas del Oeste fueron observados manipulando su teléfono al volante. Aunque los porcentajes muestran una leve baja respecto de años anteriores, el riesgo asociado a esta conducta sigue siendo elevado, ya que incrementa hasta 4 veces la probabilidad de protagonizar un siniestro.
Por otro lado, el uso del casco por parte de los motociclistas alcanzó una adhesión casi total. En Autopistas del Sol, el 100 % de los motociclistas lo utilizó correctamente, y en Autopistas
del Oeste lo hizo el 98 %.
Este dato representa un avance significativo en materia de protección individual, aunque el comportamiento general de los motociclistas en cuanto a circulación y maniobras sigue siendo motivo de observación y mejora.
Mensajes de atención
Con base en estos resultados, Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzaron su nueva campaña de concientización vial, con el objetivo de promover una conducción más segura y responsable. La iniciativa cuenta nuevamente con el respaldo técnico de CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) y el apoyo institucional de APTTA (Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina).
El mensaje de la campaña apunta a reforzar 3 aspectos clave: el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el respeto por la distancia entre vehículos y la eliminación del uso del celular cuando se conduce.
A través de carteles de alto impacto visual distribuidos en ambos trazados, se busca llegar de forma directa a los más de un millón y medio de vehículos que circulan diariamente por estas autopistas, generando conciencia y promoviendo cambios de hábitos que pueden salvar vidas.
Asimismo, los mensajes se replican en los perfiles de redes sociales con el destaque de un personaje creado con IA: “Tito Vial”, el referente de seguridad vial que brindará a la comunidad seguidora consejos y tips.
Una cubierta para todo uso
En el marco de un mercado automotriz local donde los segmentos de las pickups y de los SUVs se consolidan como los más dinámicos y aspiracionales, BFGoodrich lanzó pocas semanas atrás el nuevo All-Terrain T/A KO3, un neumático diseñado tanto para el on como el off-road.
A 10 años del lanzamiento de su antecesor, el KO2, el KO3 combina tecnología de competición, resistencia y un estilo personal que acentúa el espíritu off-road de la marca. Este nuevo neumático, tiene una disponibilidad ampliada y está pensado tanto para los amantes del off-road como para quienes buscan un diseño
robusto y prestaciones superiores en todos los terrenos, incluso sobre el asfalto.
Características
En términos técnicos, las principales innovaciones del BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 son: Durabilidad: su nueva banda de rodaje All-Terrain incluye un compuesto optimizado que ofrece hasta 15 % más de durabilidad en comparación con su antecesor.
La estructura del área de contacto fue rediseñada para distribuir mejor la tensión durante el uso, lo que permite un desgaste más parejo al tiempo que prolonga la vida útil del neumático. Además, las laminillas 3D auto-
blocantes de profundidad total mejoran la rigidez de la banda de rodamiento, reforzando la estabilidad en todo tipo de superficies.
Robustez: cuenta con tecnología CoreGard, con un hombro extendido hacia el lateral que protege la zona crítica del neumático contra golpes y cortes, una cualidad heredada del neumático de competición Baja T/A KR3, probado en las carreras más exigentes del offroad.
Esta tecnología, combinada con un nuevo compuesto de goma más resistente, lo convierte en una herramienta ideal para condiciones severas fuera del camino, entregando una
performance de resistencia 20 % superior a su predecesor.
Tracción: el rediseño de los hombros dentados, las nuevas barras anti-barro, junto con las laminillas 3D de profundidad total, le otorgan una mayor capacidad de tracción sobre nieve y barro, lo que, sumado a un patrón de escultura entrelazada en la banda de rodamiento y un nuevo compuesto de goma, permiten mayor agarre y control también sobre piso mojado, logrando detenerse hasta 4,2 metros antes que su antecesor, una diferencia clave en términos de seguridad.
Estilo: exhibe un diseño más agresivo, con letras blancas en relieve disponibles en más dimensiones y con mayor visibilidad. Además, incorpora el
nuevo logo “Baja Champion”, y mejoras en la legibilidad de la información del neumático, que ahora se presenta con fuente más grande y destacada en todas sus dimensiones.
Urbano y rural
Además de sus avances técnicos, el BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 resuelve necesidades concretas para 2 tipos de consumidores con deseos y expectativas diferentes. Por un lado, quienes viven, conducen y tienen un estilo de vida más urbano, valoran el diseño, la tecnología y el confort que les brinden seguridad y status. Para ellos, este neumático entrega mayor seguridad, bajo nivel de ruido y una estética que se destaca.
Por otro lado, el KO3 está pensado también para aquellos consumidores con un perfil predominantemente off-road que buscan recorrer todo tipo de caminos. Para ellos les ofrece durabilidad, robustez, tracción, seguridad en condiciones extremas, resistencia y versatilidad sobre distintas superficies. El BFGoodrich All-Terrain T/A KO3 introducirá más de 57 dimensiones, de las cuales 9 serán nuevas en el país. De esa cantidad, más de 40 estarán disponibles en el transcurso de 2025, mientras que las restantes llegarán en 2026. Todas ellas serán compatibles con los principales modelos de camionetas, SUVs y vehículos todo-terreno del mercado argentino.
18° EDICIÓN DE LOS PREMIOS CRASH TEST
Cesvi distinguió a los autos más seguros
La 18ª edición de los premios Crash Test, organizada por Cesvi Argentina, distinguió a los modelos con la mejor relación precio-seguridad y al de mayor nivel de protección entre todos los modelos lanzados en 2024.
El objetivo de este premio es promover la elevación de los estándares de seguridad de los autos OKm que se comercializan en nuestro país.
“Al principio no fue fácil poner en agenda esta temática y era una tarea complicada encontrar vehículos con altos niveles de protección. Sin embargo, con el correr de los años la
seguridad se convirtió en una prioridad tanto para los terminales como para los usuarios que reclaman por ella”, explicó Marcelo Aiello, gerente general de Cesvi.
En esta oportunidad, resultaron ganadores Hyundai HB20 (Auto), Renault Kardian (SUV compacto y Auto de Oro), Toyota Corolla Cross (SUV Mediano), Volkswagen Amarok (Pick Up), Renault Mégane E-Tech (Electrificado), Toyota Yaris (Auto de Plata) y Volvo C40 (Excelencia en Seguridad).
La premiación contó con el apoyo del LatinNCAP, la Asociación Argentina de Compa-
ñías de Seguros (AACS) y de Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA), junto con los patrocinadores de CESVI: Galicia Seguros, La Segunda, Mapfre, RUS, Sancor Seguros, San Cristóbal Seguros, Seguros Rivadavia y Zurich. Por su parte, Pillkington, Doble A y Remate Zárate auspiciaron esta edición.
Participantes
La elección se realizó entre los vehículos OKm lanzados en el mercado local entre el 1° de enero y 31 de diciembre de 2024, en sus versiones base y que hayan superado los 35
SUV COMPACTO Y AUTO DE ORO: RENAULT KARDIAN
puntos del Índice de Seguridad confeccionado por Cesvi. Formaron parte de la selección los modelos nuevos y los restylings que hayan mejorado algún aspecto importante de seguridad. Todos los modelos debieron pasar por las instalaciones de Cesvi Argentina donde se los desarmó, chequeó y analizó cada una de las partes involucradas en la seguridad del vehículo para luego elaborar el
índice de Seguridad de Cesvi y así determinar los ganadores.
Vale destacar que en esta oportunidad se sumaron 2 nuevas categorías. Por un lado, se premiaron a los autos electrificados que mejor relación precio-seguridad ofrecen entre todos los híbridos y eléctricos que se lanzaron a la venta el año pasado. Por otra parte, se agregó la distinción al Auto de Plata,
para el modelo que ofreció la mejor relación precio-seguridad entre los 10 modelos más vendidos en 2024
Proceso de evaluación
El protocolo para determinar el Índice de Seguridad de los Vehículos contempla 225 ítems en función de su influencia en la seguridad. Se dividen en 2 grandes grupos, con 4 subgrupos cada uno. Seguridad Pasiva: sistemas
AUTO DE PLATA: TOYOTA YARIS
de retención suplementarios (cinturones de seguridad, airbags); comportamiento estructural (materiales utilizados, estructuras); sistemas de seguridad complementarios (sistemas post colisión y protecciones eléctricas); crash test: resultados de los ensayos de organismos internacionales.
Seguridad Activa: sistemas
dinámicos: Controles de Estabilidad, de Tracción, Asistente en Pendientes, entre otros; seguridad preventiva - ADAS: alerta de colisión, mantenimiento de carril, frenado autó-
EXCELENCIA EN SEGURIDAD: VOLVO C40
AUTO: HYUNDAI HB20 HATCHBACK
ELECTRIFICADO: RENAULT MÉGANE E-TECH
nomo, sensor de ángulo ciego, entre otros; sistemas de seguridad activa complementarios: espejos, sistemas de fijación, trabas de seguridad y alzacristales; sistemas de confort: aire acondicionado, sensores de estacionamiento, entre otros. En base a los puntos evaluados, Cesvi determina un Índice de Seguridad que va del 1 al 100 y luego lo vincula con el valor de comercialización a diciembre de 2024, para establecer la relación precio-seguridad para definir al ganador de cada una de las categorías. El premio de Oro se lo lleva el modelo que obtiene la mejor relación precio-seguridad entre todos los ganadores. Por otra parte, como cada año, para el premio a la Excelencia en Seguridad sólo se tuvo en cuenta el índice (la seguridad pura) y participaron los modelos que obtuvieron más de 80 puntos.
SUV MEDIANO: TOYOTA COROLLA CROSS
PICK UP: VOLKSWAGEN AMAROK
Descomunal
BMW Argentina trajo al país el rediseño de buque insignia de la marca en el segmento de los SUVs, el X6 M Competition, su modelo más extremo e imponente con un nuevo sistema de propulsión.
Con motor V8 y sistema híbrido de 48V con recuperación de energía, se trata de la versión M más deportiva y extravagante de esta Sports Activity Coupé (SAC) como lo denomina la marca alemana.
Gracias a sus excepcionales 626 CV de potencia y 750 Nm de par entre las 1.800 y 5.800 rpm, alcanza los 290 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.
El nuevo impulsor M TwinPower Turbo V8 de 4.4 litros asociado a un motor eléctrico de 48 voltios integrado en la transmisión M Steptronic de 8 marchas, el cual brinda hasta 12 CV de potencia y
200 Nm de torque extra.
Con tracción integral inteligente M xDrive que permite seleccionar el modo 4WD Sport para ejecutar derrapes controlados al enviar mayor potencia a las ruedas traseras, diferencial activo M en el eje trasero, Launch Control, BMW ConnectedDrive y novedades de equipamiento y diseño respecto a su evolución anterior, la BMW X6 M Competition se produce en la planta estadounidense que BMW Group posee en Spartanburg, Carolina del Sur, al igual que el resto de las versiones de este producto.
Mayor eficiencia
El BMW X6 M Competition es uno de los modelos que marcó el debut de la tecnología híbrida de 48v en los productos de BMW M.
Mediante un motor eléctrico in-
tegrado en la carcasa de la caja de cambios, este modelo no sólo se beneficia de un boost de potencia y torque, sino que dicho sistema también funciona en distintas situaciones para beneficiar el consumo de combustible y la reducción de emisiones. La energía necesaria para ello la suministra una batería de 48v alojada en el vano motor, la cual se carga al frenar y acelerar a través de una recuperación adaptativa.
Por otro lado, el motor térmico ahora también cuenta con cigüeñal reforzado, una turboalimentación más desarrollada, admisión renovada y nuevo sistema de suministro de aceite, entre otras novedades.
Puesta a punto específica
La estructura de la carrocería y los soportes del chasis tienen
BMW X6 M COMPETITION
un diseño excepcionalmente rígido, lo que admite que el BMW X6 M Competition se conduzca con la combinación característica de dinamismo, agilidad y precisión de un BMW M.
Además, sus sistemas de suspensión y amortiguación también le permiten ofrecer una amplitud excepcional de capacidades, desde deportividad absoluta hasta una comodidad inigualable para los
viajes de larga distancia. El chasis adaptativo M Professional, por ejemplo, le aporta suspensión controlada electrónicamente, mientras que los frenos poseen compuesto M de alto rendimiento y el sis-
tema de escape M Sport cuenta con válvulas controladas electrónicamente para estimular las sensaciones a través de un sonido envolvente.
Exclusividad
Esta versión Competition se distingue por presentar spoiler trasero, carcasas de retrovisores y cubierta de motor en carbono, llantas de aleación M de 21” en el eje delantero y de 22” en el trasero, parrilla frontal completamente negra, techo panorámico Sky Lounge con 15.000 puntos de iluminación LED y luces M Shadow Line con faros de LED adaptativos.
Por dentro, una larga lista de soluciones de confort y categoría permite viajar como en una primera clase, ya que aquí destacan, entre otros, el sistema de sonido Bowers & Wilkins Diamond con 20 parlantes y 1.475 Watts de potencia, la moderna pantalla curva BMW con instrumental digital y display central táctil (que también puede operarse mediante gestos), las butacas regulables electrónica-
mente con ventilación, calefacción y memoria para conductor y acompañante.
También sobresalen el volante M (con levas de carbono), los apoyabrazos delanteros y las plazas traseras con calefacción; el climatizador automático de 4 zonas, los tapizados en cuero Merino de grano fino, la moldura interior en madera noble negra con efecto de alto brillo, la barra de luz ambiental con retroiluminación, las persianas solares para las ventanillas traseras, los cristales acústicos, la base de carga inalámbrica, el acceso confort con cierre automático Soft-Close y la posibilidad de abrir y cerrar el vehículo con la Digital Key Plus (admite gestionar la apertura del vehículo mediante el celular y/o con una tarjeta NFC).
Seguridad
Además del importante equipamiento de seguridad y asistencias a la conducción que abarca la BMW X6 M Competition, en el que cabe resaltar elementos como el Parking
Assistant Professional (que cuenta con asistente de reversa de hasta 200 metros y estacionamiento remoto controlable desde el celular) y el Driving Assistant Professional de conducción semiautónoma; esta nueva versión de la X6 M incluye en Argentina todos los servicios, sin cargos adicionales, del paquete BMW ConnectedDrive.
Estos brindan la posibilidad de realizar llamados inteligentes de emergencia, de acceder al servicio remoto BMW Roadside Assistance (para recibir asesoramiento, solucionar un inconveniente o solicitar asistencia mecánica), utilizar la gran cantidad de funcionalidades y controles integrados en la aplicación My BMW y, entre otros, de contar con los beneficios de la conexión del vehículo a internet, como descargar distintas aplicaciones, ejecutar actualizaciones de sistema o contar con mapas con actualización del tránsito en tiempo real.
REDISEÑO Y MÁS VERSIONES PARA LA FORD MAVERICK
Una pick-up con múltiples opciones
Ford Argentina presentó el rediseño de la Maverick y, además, amplió su propuesta para esta pick-up compacta que se produce en México.
Con casi 10.000 unidades vendidas en nuestro país desde su lanzamiento en noviembre de 2021, el modelo ahora se ofrece en 3 versiones: XLT, Lariat Híbrida y la nueva Tremor.
Otra novedad es que todas las versiones incluyen tracción 4x4 de serie: AWD para XLT y Lariat Híbrida, y 4WD en el caso de la Tremor.
Respecto de las motorizaciones, se mantiene el Ecoboost 2.0 turbonaftero de 253 CV y 375 Nm de torque para la XLT y la Tremor.
La versión híbrida Lariat combina un motor naftero 2.5 de ciclo Atkinson y 163 CV con un motor eléctrico de 90 CV, generando una potencia combi-
nada de 196 CV con importantes niveles de eficiencia en el consumo de combustible.
Las versiones EcoBoost cuentan con transmisión automática de 8 velocidades, con modo secuencial con levas al volante en la Tremor, mientras que la versión híbrida ofrece una transmisión eCVT. La suspensión trasera es independiente en todas las versiones lo que garantiza un andar confortable en rutas y autopistas.
Nueva versión
La Tremor es la gran novedad de la línea con una clara orientación aventurera.
Está equipada con un paquete off-road que potencia su desempeño fuera del camino y que incluye atributos exclusivos como: suspensión de alto rendimiento con amortiguadores y resortes reforzados (delanteros y traseros) con to-
pes hidráulicos que mejoran la capacidad de absorción en terrenos irregulares, despeje del suelo 20 mm mayor a las demás versiones y ángulo de ataque 10° mayor, para sortear obstáculos con mayor facilidad. El sistema de tracción 4WD (con posibilidad de bloquear 50/50 la tracción entre ambos ejes) es específico de esta versión y además, incorpora bloqueo de diferencial trasero para optimizar la tracción y sistema One-Pedal Trail Control que es el equivalente a un sistema de control de velocidad crucero para el off-road que permite la conducción con un solo pedal, garantizando un mejor control del vehículo en terrenos difíciles.
Mientras que todas las versiones cuentan con 5 modos de manejo (Normal, Remolque, Resbaladizo, Deportivo y Eco), en la versión Tremor se agregó
el modo “Off-Road” calibrado para maximizar su desempeño fuera del camino.
Diseño
La Maverick es una pick-up compacta con un estilo que fusiona robustez y moderni-
dad con lo cual logra personalidad, una característica no siempre fácil de lograr.
En esta oportunidad presenta un exterior renovado, con una parrilla importante y faros delanteros con tecnología LED, que incluyen la firma lumínica
en forma de “C”, una característica de toda la línea de pickups de Ford.
En particular, la versión Tremor muestra un diseño con una parrilla con barra transversal en color naranja cobre, ganchos de rescate delanteros
en el mismo tono, calcos característicos “Tremor” en capó y laterales, neumáticos 235/65 R17 A/T con llantas de aleación de aluminio con acabado negro y detalles en color naranja cobre. En la caja de carga, esta versión ofrece iluminación LED y toma de 120v con Inverter de 400w. La versión Lariat Híbrida, por su parte, se destaca por ofrecer un aspecto más elegante, con detalles cromados, paragolpes gris satinado y llantas de 19” en aleación de aluminio que montan neumáticos 225/55 R19 A/S.
Funcional
La renovación de esta pick-up compacta ofrece soluciones inteligentes de almacenamiento en toda la cabina, incluyendo ganchos y espacios de guardado en los laterales de la caja de carga, espacios de guardado debajo de los asientos traseros, amplios lugares en las puertas y múltiples portaobjetos, incluyendo uno ideado para mantener el
celular en posición vertical. Algunos de los elementos destacados en el diseño interior y el equipamiento de Maverick son: techo solar eléctrico, que garantiza una mayor luminosidad interior, asientos tapizados en cuero, con butaca del conductor con regulación eléctrica en 8 posiciones.
En el caso de la Tremor, cuenta con tapizados específicos y el logo de la versión bordado en los mismos, climatizador automático bi-zona, volante forrado en cuero, levantacristales eléctricos con sistema “One Touch Up/Down” para el conductor en XLT y para todas las plazas en Lariat y Tremor, volante calefaccionado (en la versión Tremor), asientos delanteros calefaccionados (en la versión Tremor), y alfombras de goma “All-weather”.
Todas las versiones cuentan con sistema multimedia SYNC 4 con pantalla multitáctil de 13.2”, tablero digital de 8”, com-
patibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, arranque de motor sin llave y encendido automático de luces.
Sobre seguro
Todas las versiones ofrecen un completo equipamiento de seguridad activa y pasiva. De serie, incorporan 7 airbags, 5 apoyacabezas regulables en altura, anclajes de seguridad ISOFIX en asientos traseros, 5 cinturones de seguridad inerciales de 3 puntos y alarma perimetral. También cuenta con frenos a disco en las 4 ruedas, sistema antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, asistente de arranque en pendientes, control electrónico de estabilidad, control de tracción y sistema de monitoreo de presión de neumáticos. Además, todas las versiones cuentan con el paquete Ford Co-Pilot 360 de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción.
Siempre hay lugar para uno más
Un nuevo modelos pensado para familias numerosas fue lanzado reciénteme por la marca china JAC Motor en nuestro país. Se trata de la JS8 PRO con capacidad de 7 pasajeros.
Dispone de asientos en ecocuero calefaccionables, techo panorámico eléctrico y cámara 360° con sensores de estacionamiento delanteros y traseros. El motor 1.5 Turbo de 182 CV, con inyección directa, cuenta con transmisión automática 7DCT y la posibilidad de seleccionar el modo de manejo entre 4 opciones: Eco, Normal, Sport y Nieve.
Los asientos están distribuidos en 3 filas con el esquema de
2+3+2, plegables 40/60 la segunda línea y 50/50 en la tercera. Se encuentra equipado con aire acondicionado con climatizador con salidas de aire traseras, y también en la tercera fila, todas con puertos USB. Este SUV ofrece sistema de infoentretenimiento, cargador inalámbrico y un panel de instrumentos LCD de 12,3¨.
Las ADAS (Sistemas avanzados de asistencia al conductor): ACC (Control de Crucero Adaptativo), AEB (Frenado Automático de Emergencia), FCW (Advertencia de Colisión Frontal), BSM (Monitoreo de Ángulo Muerto), LCA (Asistencia de Cambio de Carril), DOW (Advertencia de Apertura de Puertas), amplían
la seguridad de este vehículo que viene con airbags para el conductor y acompañantes, laterales delanteros y de cortina. Además, incorpora inmovilizador de motor, sistema antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, control electrónico de estabilidad (ESP), asistente hidráulico de frenada, asistencia de arranque en pendiente, sistema de interbloqueo de frenos (ABS) y control de presión de neumáticos. El equipamiento exterior se destaca por los faros LED, los traseros además son antiniebla, encendido inmediato de luces y espejos exteriores eléctricos, calefaccionables y plegables automáticamente.
JAC JS8 PRO
VOLKSWAGEN CAMIONES Y BUSES
Más equipamiento y seguridad para Delivery, Constellation y Meteor
Volkswagen Camiones y Buses sumó más equipamiento a tres de sus modelos con mayor presencia en el mercado argentino, Delivery y Constellation, producidos en su planta de Córdoba, y Meteor.
Cabe destacar que, Volkswagen Camiones y Buses inició la incorporación de un sistema de seguridad que implica un cambio de era en la concepción electrónica de sus vehículos al sumar el Control de Estabilidad como ítem de serie, inclusive en modelos que la legislación aún no lo requiere. Para los Delivery 8 y 11 toneladas, la primera novedad es que cambiaron su denominación comercial que ahora pasó a
llamarse 9.180, como consecuencia de una nueva parametrización del motor que permite erogar 176 CV a 2.500 rpm manteniendo un torque de 600 Nm entre las 1.100 y 1.800 rpm, ampliando en 100 rpm su rango de torque. En el caso del Delivery de 11 tons se mantiene la misma potencia de 176 CV, aunque a 2.500 rpm en lugar de 2.600, manteniendo el torque de 600 Nm entregándolo entre 1.100 y 1.800 rpm y ampliando en 100 rpm su rango de torque plano. En paralelo, el freno motor de estos modelos tiene un control variable lo que permite optimizar su performance a menores rpm, aumentando su eficiencia en un 20%.
Los nuevos VW Delivery, además de contar con control de estabilidad, suman el control de tracción y asistente de partida en pendiente, una nueva radio de 1-DIN con entrada USB + Bluetooth y una actualización del tablero de instrumentos analógico con un display central de 3.5” con más de 70 funciones y mejor visualización. Todo este equipamiento está incluido de serie en todas sus versiones.
Este modelo suma una nueva versión de eje trasero el cual permite incrementar su capacidad portante. Así, el eje trasero del Delivery 9 tons pasa a tener una capacidad técnica de 6.000 Kg (7 % más que su predecesor) y para el caso del
11 tons se incrementa en 7.200 Kg (2 % más que su antecesor).
Constellation
Los imponentes camiones
Constellation también agregan mayor equipamiento, confort y seguridad activa en
todas sus versiones.
En términos de seguridad ahora se ofrecen provistos con control de estabilidad, freno electrónico, control de tracción y un nuevo espejo de maniobra frontal.
En cuanto a su equipamiento
suman un interior modernizado que incluye una nueva ubicación de comandos con renovados diseños de botones, consola central con tomas USB y USB tipo C y toma de 12V, un cambio en la ubicación de la palanca de freno de
estacionamiento y freno de remolque, nuevo volante, soporte para el teléfono móvil con toma de carga USB incorporada, tablero de instrumentos analógico con más funciones y tacógrafo digital.
En cuanto al confort y ergonomía suma un cambio de ubicación del comando selector de marchas por medio de una palanca sujeta a la derecha de la columna de dirección al igual que el Meteor, y tiene nuevos mecanismo de regulación de la columna de dirección asistido, asiento del conductor con
suspensión neumática y asiento del acompañante con regulación longitudinal más una nueva ubicación del puerto OBD, ubicado a la izquierda de la columna de dirección. Para el caso de los Constellation, de aplicación Off-Road, como el 32.360 y 33.460, cuentan con un set de nuevos “stickers” en el capot y laterales (puerta y cabina) distinguiéndose de los camiones con aplicación On-Road.
Meteor
Este modelo incorpora un
nuevo tablero de instrumentos 100 % digital, personalizable con más de 80 funciones. También agrega nueva central multimedia táctil de 7” que permite integración con smartphone y conexión vía Bluetooth o Wi-Fi con Android Auto o Apple Car Play. Se la puede utilizar como interfaz para visualizar los principales datos del vehículo y además parametrizar algunas funciones. La central también incorpora una entrada USB-C. Por otro lado, ofrece una nueva toma USB-C ubicada en la zona central del tablero sobre la bandeja multiuso y un nuevo tacógrafo digital.
Federico Ojanguren, gerente general de VW Camiones y Buses sostuvo que: “En la marca seguimos comprometidos con brindar soluciones que acompañen el crecimiento de nuestros clientes. Por eso, constantemente incorporamos más tecnologías, mayor seguridad y mejor equipamiento en toda nuestra línea, para ofrecer vehículos cada vez más eficientes, confiables y preparados para los desafíos del transporte moderno”.
Con estilo europeo hecho en Corea
Lo había anticipado en enero en su stand en Cariló y fue la gran novedad de Renault en la pretemporada. Ahora, el Arkana E-Tech Hybrid comenzará a venderse oficialmente.
Con este modelo, la marca francesa busca retomar una senda de productos de origen genuinamente Renault y no producidos en Sudamérica, y que inició el año pasado con la llegada del Megane E-Tech, totalmente eléctrico, fabricado en Francia.
En este caso se trata de un modelo que proviene de Corea del Sur en versión mild-hybrid, o de hibridación ligera, un sistema que combina un motor térmico con una batería de 12 volts que sirve para el arranque y sostener el consumo eléctri-
co cuando no se acelera el motor.
El Arkana es el resultado de la colaboración entre Renault y Samsung Motors que dio lugar a la corporación Renault Samsung Motor. Se produce en la planta que la empresa tiene en Busan, Corea del Sur, y es comercializado por Renault para el mercado Europeo como Renault Arkana y por Samsung para el mercado asiático como Samsung XM3. Desde su lanzamiento, en Rusia en 2019 y en Europa en 2020, el Renault Arkana tiene presencia en cerca de 50 países europeos, asiáticos y latinoamericanos, con poco más de 300.000 unidades vendidas. El nombre Arkana proviene de la palabra latina “arcanum” que significa “secreto”.
El Renault Arkana E-Tech llega en la versión Esprit Alpine y se posiciona como el primer híbrido de la marca del Rombo en nuestro país aunque, en rigor a la verdad, se trata de un mild-hybrid o híbrido ligero.
Cómo funciona
Arkana cuenta con un sistema de arranque-generador (BSG) y una batería adicional de iones de litio que asiste al sistema mild-hybrid. Esto permite tener una entrega de torque más eficiente en las etapas iniciales de aceleración y, además, posibilita contar no solamente con el sistema Stop&Start convencional sino que incluye el “Sailing Stop” o “Modo Velero”. Esta función se encarga de apagar el motor térmico del
RENAULT ARKANA E-TECH HYBRID
vehículo para reducir emisiones contaminantes y consumo de combustible. Cuando el vehículo se encuentra en fase de desaceleración, es decir, cuando se suelta el pedal del acelerador, estando entre 30 y 140 km/h y con la batería de 12v cargada, el generador eléctrico (BSG) se encarga de mantener el movimiento, velocidad y la inercia del vehículo entregando 8 CV de potencia, además de suplir la energía para los sistemas eléctricos del vehículo como el aire acondicionado, pantalla multimedia y luces, entre otros.
El tren motriz del Renault Ar-
kana está compuesto por un motor 1.3 tubonaftero junto con el sistema BSG de 12v de microhíbridación que entrega una potencia máxima 140 CV a 4.500 rpm y un torque de 260 Nm a 1.750 rpm. Está asociado a una caja de velocidades automática de doble embrague (EDC) de 7 marchas. La tracción es delantera.
Diseño
El Arkana E-Tech Hybrid llega en una única versión, Esprit Alpine con nivel de terminación “Pack Alpine”, en homenaje a la división deportiva del Grupo Renault. Respecto del diseño, por fue-
ra, es uno de sus puntos llamativos con un estilo que fluctúa entre SUV, Crossover y coupé de 4 puertas con carrocería bitono, portón elevado, antena tipo shark y un buen despeje que busca un estilo sport. Calza llantas 215/55 R18 de aluminio diamantadas en bitono de estilo Esprit Alpine. Los colores de lanzamiento son: azul Zanzibar, blanco universal, gris metálico y rojo fuego, todos en combinación bitono con el techo en negro Su interior luce elegante, con tapicería en cuero ecológico y alcántara junto con materiales reciclados, con acabados de buena calidad y tec-
nología avanzada.
Las dimensiones del modelo son: 4.569 mm de largo, 2.034 de ancho con espejos, 1.584 de ancho sin espejos, 1.517 mm de altura y una capacidad del baúl de 513 litros.
Protección
En seguridad, cuenta con 6
airbags y anclajes ISOFIX en las plazas traseras, control de crucero adaptativo (ACC) con stop&go y limitador de velocidad, asistente de arranque en pendiente (HSA), control de estabilidad (ESP), sensores de estacionamiento delantero, trasero y lateral, frenado autónomo de emergencia con de-
tección de peatones y ciclistas (AEBS), alerta de punto ciego (BSW), alerta de colisión frontal (FCW) y alerta de distancia de seguridad (DW).
También dispone de alerta de presión de neumáticos (TPW), cámara de 360°, encendido automático de luces y sensor de lluvia, luces altas y bajas
automáticas, sensor de fatiga del conductor, alerta de salida de carril (LDW), asistencia de mantenimiento de carril (LKA), y alerta de tráfico cruzado (RCTA).
Equipamiento
En cuanto a accesorios y equipamiento, dispone de faros delanteros full LED Pure Visión, cargador inalámbrico para celular, sistema multimedia Easy Link de 9,3” con replicación
inalámbrica, 4 puertos USB (2 delanteros y 2 traseros), sistema de audio Premium BOSE con 9 parlantes, cuadro de instrumentos digital de 10,2”, tarjeta de acceso manos libres (keyless entry) e iluminación de ambiente configurable. Además cuenta con techo solar con apertura eléctrica, asistencia al estacionamiento “Easy Park Assist”, multisense (3 modos de conducción; MySense/ ECO/ Sport), freno de
estacionamiento eléctrico con función autohold, climatizador automático con salida de aire en las plazas traseras, 4 levantavidrios eléctricos one-touch, espejos retrovisores exteriores eléctricos con plegado automático, selectora de cambios tipo E-shifter, levas de cambios en el volante (“paddle shifters”), asientos delanteros eléctricos y calefaccionados, volante calefaccionado y apoyabrazos trasero con portavasos.
Triplete chino
El Grupo Antelo, representante de Great Wall Motors (GWM), presentó 3 nuevos modelos de la automotriz china. Se trata de 2 SUVs, el Haval H6 HEV y el Haval Jolion
Pro HEV, con tecnología híbrida, y el compacto totalmente eléctrico Ora 03.
GWM está presente en Argentina desde 2018 cuando el Grupo Antelo comenzó a comercializar los SUV Haval y las pick-ups Wingle y Poer.
El Haval H6, con todas sus versiones, es uno de los SUV más vendidos del mundo y ha sido el modelo más vendido de su segmento en el mercado chino durante los últimos 9 años. En Argentina ya se lanzó la 3era generación de H6 con motor térmico.
Haval H6 HEV
El nuevo H6 HEV (Vehículo eléctrico híbrido) combina un motor a combustión 1.5 de 147 HP y 230 Nm de par con un motor eléctrico que juntos al-
canzan una potencia combinada de 243CV y 530 Nm.
Mide 4.683 mm de largo, 1.886 mm de ancho, 1.730 mm de alto y 2.738 mm de distancia entre ejes. El peso bruto es de 2.140 kilos, cuenta con un tanque de combustible para 61 litros y una capacidad de baúl que va desde los 407 litros hasta los 1.445. La capacidad de la batería del sistema híbrido es de 1.76 kWh. La transmisión es automática de 2 velocidades denominada DHT (Dedicated Hybrid Transmission) que cumple 2 funciones: enviar el movimiento directamente a las ruedas, recargar la batería del conjunto híbrido y en condiciones de alta demanda de par, asistir al motor de combustión generando torque adicional.
El chasis cuenta con un eje delantero con esquema tipo McPherson, mientras que en el trasero se vale de un Multilink. Los frenos son de discos ventilados adelante y sólidos atrás. La tracción es delantera
y la dirección tiene asistencia eléctrica.
Asimismo el nuevo H6 HEV viene equipado con computadora de a bordo, tablero de instrumentos digital de 10.25”, radio AM/FM con Bluetooth, pantalla multimedia touch de 10.25” en la versión Deluxe y pantalla de 12,3” en la versión Supreme, 4 puertos USB, 8 parlantes, headup display (HUD) y en la versión Supreme Apple Carplay y Android Auto.
El diseño exterior se distingue por líneas modernas y detalles que aportan elegancia y deportividad. Incluye techo panorámico con apertura, spoiler trasero, antena tipo tiburón, portaequipajes negro brilloso y detalles cromados.
En el interior, cuenta con asientos tapizados en cuero, los delanteros calefaccionados y ventilados, con ajuste eléctrico de 8 direcciones para el conductor y 4 para el pasajero, el volante es multifunción tapizado en cuero.
HAVAL H6 HEV, JOLION PRO HEV Y ORA 03
HAVAL H6 HEV
A esto se suma el sistema de arranque por botón y acceso sin llave, cargador inalámbrico y cubrezócalos metálicos sólo en la versión Supreme. Este SUV híbrido está equipa-
do con 6 airbags y un paquete de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS).
Jolion Pro HEV
El modelo Jolion debutó en el Salón de Beijing en 2020 bajo la inspiración del concepto “Joy Life On”. Se trata de un SUV mediano con un diseño deportivo.
En Argentina se comercializan
HAVAL H6 HEV
las versiones Deluxe y Supreme con motores a combustible y ahora se suman las versiones híbridas, también con equipamiento Deluxe y Supreme.
Las dimensiones del nuevo Haval Jolion Pro HEV (Vehículo eléctrico híbrido) son levemente diferentes a las del Jolion tradicional. En este caso, alcanza los 4.470 de largo, 1.898 de ancho, y 1.625 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.700 mm, un despeje al suelo de 163 mm y un peso bruto de 1.940 kg.
Este modelo está propulsado por un motor térmico de 1.5 litros que entrega 94 CV y 125 Nm de par mientras que el motor eléctrico genera 154 Hp y 250 Nm de torque máximo. El impulsor está asociado a una
transmisión automática DHT (Dedicated Hybrid Transmission) que se encarga de traspasar la potencia al eje delantero. Tiene disponibles 4 modos de manejo: Normal, Eco, Sport y Snow y conducción One Pedal. Con estas 2 configuraciones, el Jolion Pro homologa un consumo mixto de hasta 6.3 L/100. En el interior se destacan los tapizados y el volante en cuero negro, la columna de dirección ajustable, la computadora de aborde y el panel digital de 7” LCD. El asiento del conductor es ajustable eléctricamente en 4 direcciones en la versión Deluxe y en 6 en la Supreme. Los asientos delanteros son ventilados y calefaccionados en la versión tope de gama. Los traseros son abatibles 60/40 y
dispone de cargador inalámbrico para móviles, pantallas multimedia de 10.25” (Deluxe) y de 12.3” (Supreme), junto con la compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto, el sistema la cámaras 360°, ventanillas con sistema One touch con antideslizamiento en las 4 y el climatizador bizona.
Trae 6 airbags y un completísimo paquete de ADAS incluyendo control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal y asistente de punto ciego.
Incorpora frenos a disco con ABS y EBD, control electrónico de estabilidad (ESC), control de tracción (TCS), ayuda de arranque y de descenso en pen-
JOLION PRO HEV
diente (HHC), sistema de mitigación de vuelcos y sistema de corte de combustible en caso de colisión. En la versión Supreme viene con ADAS adicionales como limitador de velocidad inteligente (IACC), lector de señales de tránsito, asistencia de velocidad inteligente y monitoreo de fatiga del conductor.
Ora 03
El GWM Ora 03 es un vehículo totalmente eléctrico que propone un diseño retro-futurista. Fue diseñado por Emanoel Derta,
quien anteriormente trabajó en Porsche en varios de sus modelos más reconocidos. El estilo está marcado por líneas suaves, faros redondos y una estética que evoca clásicos reinterpretados con una personalidad definida y destinado a un público que busca diferenciarse. Llega al país en una sola versión de equipamiento Su tren motriz entrega una potencia máxima de 126 kW (169 HP) y un torque de 250 Nm, permitiendo una conducción ágil y silenciosa. La tracción es delantera.
Cuenta con una batería LFP de 48 kWh que ofrece una autonomía de hasta 300 km bajo el ciclo WLTP y admite carga rápida DC del 10 al 80% en 40 minutos. Desarrolla una velocidad máxima limitada a 160 km/h y un consumo mixto homologado de 16,7 kWh/100 km. La plataforma del ORA 03 se apoya en un chasis sólido con suspensión delantera tipo McPherson y eje trasero semi-rígido.
Dispone de frenos a disco en las 4 ruedas, función Auto Hold y dirección asistida eléctricamente configurable en 3 niveles, Ligero, Confort y Sport.
A esto se suma el sistema de regeneración ajustable, la conducción “one pedal” y distintos modos de manejo (Standard, ECO, Sport, Auto y ECO+).
Por dentro, el ORA 03 ofrece asientos tapizados en cuero con ajuste eléctrico en 6 direcciones para el conductor y en 4 para el acompañante, junto con apoyabrazos trasero con portavasos.
El tablero digital y la pantalla multimedia de 10,25” ofrecen conectividad total mediante Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, Bluetooth, AV+MP5, posee cámara de 360° y puertos USB delanteros y traseros.
Incluye 6 parlantes, control de volumen sensible a la velocidad, espejo retrovisor electrocrómico y climatización automática.
ORA 03
TOYOTA 10
Más años y kilómetros para la garantía
La competencia automotriz cada día es más dura, en particular con la llegada de autos de origen chino que plantean un desafío para las marcas de producción local.
Con este panorama, los fabricantes nacionales buscan diferenciarse a partir de los servicios que brindan a sus clientes. Uno de ellos es el de posventa. Con esta estrategia, Toyota acaba de lanzar su programa “Toyota 10”, que permite ampliar la garantía por períodos de un año o 10.000 kilómetros, hasta un máximo de 10 años o 200.000 km, lo que ocurra primero. Hasta el momento, la cobertura era por 5 años o 150.000 kilómetros.
Esta iniciativa abarca a vehículos 0KM y a los modelos adquiridos desde 2020, tanto con motorización convencional como con tecnología híbrida,
cuyos componentes hasta ahora tenían una garantía oficial de 8 años.
También Lexus
Además, incluye a todos los modelos de Lexus que se vendieron desde el arribo de la marca al país en 2018.
Toyota se instaló en Argentina en 1997 con una alto estándar de cobertura. La primera pickup Hilux producida en el país ofrecía una garantía oficial de 2 años y en 1999 pasó a 3. En 2018 comenzó a ofrecer 5 años o 150.000 kilómetros.
“Toyota 10 es más que la extensión de una garantía, es el reflejo de nuestro compromiso por brindar tranquilidad y confianza a los clientes. Nuestro objetivo es que cada usuario tenga la seguridad de contar con un aliado a lo largo de toda su experiencia. Y esto es posible gra-
cias al respaldo de nuestra red de posventa, presente en 95 puntos en todo el país”, afirmó Ignacio Limpenny, director regional de Ventas y Marketing de la marca japonesa.
¿Cómo acceder?
Además de autos 0KM, “Toyota 10” aplica a vehículos adquiridos a partir de 2020, que tendrán la posibilidad de extender la garantía cada año -o cada 10.000 kilómetros- por un máximo de 10 años o 200.000 kilómetros en total.
El único requisito es realizar el servicio de mantenimiento correspondiente en un concesionario oficial. Los vehículos del programa Usados Certificados de Toyota también pueden acceder a este programa de garantía extendida.
El programa cubre componentes clave como el motor, la transmisión, sistema de refrigeración,
frenos, piezas de carrocería, sistemas eléctricos y electrónicos.
“Toyota 10” no tiene costo extra y es totalmente transferible, lo cual presenta un gran atractivo para segundos y terceros dueños.
Servicio posventa
Toyota detalló que “durante
2024, más de 675.000 vehículos que fueron atendidos en nuestra red de posventa, con un crecimiento de 5,6% respecto de 2023 en las 95 sucursales de los 43 concesionarios oficiales en todo el país para realizar servicios de mantenimiento, repa -
raciones o instalación de accesorios”.
“Para Toyota –agregó Limpenny- la red de posventa ha sido fundamental para el crecimiento y liderazgo de la marca durante los últimos años y es clave para su transformación en una compañía de movilidad”.
Estilo urbano
VOGE Argentina lanzó su line-up de modelos urbanos integrado por el maxi scooter SR3 (hermano menor del SR4 MAX) y las motos AC525 y 525R.
El nuevo maxi scooter incorpora las últimas innovaciones en materia de seguridad, confort y conectividad. Está equipado con un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 4 válvulas de 244, 3cc, refrigeración líquida e inyección electrónica de combustible.
Gracias a esto entrega una potencia de 25,5 Hp a 8.000 rpm y un torque de 23 Nm a 5.500 rpm. Por otro lado, la transmisión CVT ofrece una conducción suave y sin interrupciones, y el sistema de frenos ABS proporciona alta seguridad.
Los neumáticos delanteros 120/70-R14 y traseros 140/60-R13 se complementan con frenos de disco de 265 mm adelante y 240 mm atrás. El depósito de combustible de 14 litros brinda una buena autonomía para los desplazamientos diarios.
El modelo presenta un mayor confort ya que la suspensión delantera con horquilla telescópica y la suspensión trasera con doble amortiguador garantizan una conducción cómoda y estable.
La participación de VOGE en la categoría Maxi Scooters tuvo un crecimiento de casi 70% en 2024, resultado del éxito de su modelo SR4 GT, con 25 % de participación en el segmento.
Las motos
El line-up se completa con las AC525 y 525R, 2 modelos que comparten el motor bicilíndrico de 494 cc, con 53.1 Hp y 50.5 Nm de torque, inyección electrónica y refrigeración líquida.
Ambas se destacan por su equipamiento de alta gama, que incluye frenos de disco Nissin, iluminación full LED, suspensiones KYB y neumáticos Pirelli.
La AC525 apuesta por un enfoque neoclásico, con una estética refinada que se refleja en su gama de colores, su asiento y su escape en acero inoxidable. Por otro lado, la 525R es una naked de estilo deportivo, con un diseño agresivo marcado por su carenado y el asiento dividido.
VOGE SR3, AC525 y 525R
VOGE AC525
VOGE SR3
Honda Motor de Argentina alcanzó el millón y medio de unidades producidas en nuestro país. Una Wave 110S fue el modelo que salió de la línea y quedará en la historia con ese número de fabricación.
En la actualidad, la planta ubicada en Campana, Buenos Aires, tiene 3 líneas de producción con una cadencia de una moto por minuto
Honda Argentina ya produjo 1,5 millón de motos
y aproximadamente 600 por día.
En 2006 la compañía produjo su primer modelo en Argentina. Se trató de la Honda BIZ105 fabricada en la discontinuada planta de Florencio Varela.
Desde entonces ya lleva producidos 33 modelos. Actualmente se fabrican en Campana 9: Wave 110S SD y CD, NAVi, CB125F Twister, GLH150,
CB300F Twister, XR150L, XR190L y XR300L Tornado.
En la planta campanense también se producen motopartes, proyecto que comenzó incipientemente a la par de la producción de motos y se fue incrementando sostenidamente, llegando a fabricar piezas, no sólo para el mercado local, sino también para otras plantas en la región.
Moto Morini: nuevo local en Parque Leloir
Moto Morini Argentina, marca de origen italiano representada en el mercado local por el Grupo Simpa, inauguró su local número 10, esta vez en Ituzaingó, en medio de un nuevo polo comercial de vehículos de 2 ruedas.
De la inauguración, que se realizó en el nuevo concesionario
Lemamotor, ubicado en Av. Presidente Perón 9453, Parque Leloir, en la zona oeste del GBA, participaron autoridades de Grupo Simpa, quienes agradecieron a los responsables del concesionario por la nueva apuesta comercial. Además, del evento participaron aficionados a las motos que pudieron conocer de pri-
mera mano los principales modelos de la marca y así probar la Seiemmezzo SCR, la X-cape y la Calibro Custom, entre otros. Con un espacio de 240 m2, el nuevo concesionario, no sólo amplía la red comercial de la marca, sino que también ofrece un centro integral de atención al cliente, con servicios de venta, repuestos y posventa.